17
Anexo 24 – Formato de proyectos de aula COMPUTADORES PARA EDUCAR Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014 FORMATO - ESTRUCTURA PROYECTOS AULA Elyana Marcela Villabona Villamizar C.C. 1098220613 AREAS: Humanidades: Lengua Castellana CONTENIDO DIGITAL: Escriba el nombre de los recursos educativos digitales utilizados en este proyecto. ESTANDAR DE COMPETENCIA: Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos. Estructuro Ideas de negocios teniendo en cuenta los diferentes aspectos del plan de mercadeo para los productos y/o servicios, según el comportamiento de los entornos y requerimientos de la organización. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social COMPETENCIA: Utilizar de manera oportuna las herramientas virtuales (tics) las cuales permiten que el educando mejores sus habilidades lingüísticas para lograr una mejor aprehensión de lo que se está abordando. Realizar diagnósticos teniendo en cuenta la cobertura y entorno del mercado en los procesos de identificación de oportunidades de mercados mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de diagnóstico con el apoyo de software según los diferentes tipos de indicadores y estándares de gestión de mercadeo de la organización.

Proyecto anexo 24 elyana villabona

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto anexo 24 elyana villabona

Anexo 24 – Formato de proyectos de aulaCOMPUTADORES PARA EDUCAR

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012-2014

FORMATO  - ESTRUCTURA PROYECTOS AULAElyana Marcela Villabona Villamizar

C.C. 1098220613AREAS:

       Humanidades: Lengua CastellanaCONTENIDO DIGITAL:Escriba el nombre de los recursos educativos digitales utilizados en este proyecto.

ESTANDAR DE COMPETENCIA:       Asumo una actitud crítica frente a los

textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.

       Estructuro  Ideas de negocios teniendo en cuenta los diferentes aspectos del plan  de mercadeo para los productos y/o servicios,  según el comportamiento de los entornos y requerimientos de la organización.

       Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

COMPETENCIA:       Utilizar de manera oportuna  las

herramientas virtuales (tics)  las cuales permiten que  el educando mejores sus habilidades  lingüísticas  para lograr una  mejor aprehensión  de lo que se está abordando. 

       Realizar diagnósticos teniendo en cuenta la cobertura y entorno del mercado en los procesos de identificación de oportunidades de mercados mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de diagnóstico con el apoyo de software según los diferentes tipos de indicadores y estándares de gestión de mercadeo de la organización.

       Desarrolla procesos  comunicativos eficaces y asertivos  dentro de criterios de racionalidad que posibiliten  la convivencia  establecimiento de acuerdos y la resolución de problemas de carácter productivo social.

       Hacer el proceso educativo más eficiente y atractivo mediante la utilización de las Tics.

       Más facilidad para obtener información.

       Mejora la comunicación.

PROCESO:

Page 2: Proyecto anexo 24 elyana villabona

Comprensión, relación, análisis o síntesis.

METODOLOGIA: definir de acuerdo con la metodología del ABP.El conocimiento  en el área de comercio se evidencia en la capacidad individual para identificar, diferentes aspectos de la economía que sirven de herramienta para la formación integral en el área laboral  y  personal; haciendo profesionales competitivos, responsables, comprometidos y creativos.No es solo un proceso en donde se tiene en cuenta los  contenidos simplemente teóricos si no que desarrollan habilidades en la práctica mediante instrumentos  como ideas de negocios, la creación de empresas, recolección de información fuerzas de la oferta y la demanda documentos contables y presupuestales que permiten al estudiante desempeñarse en un ambiente  empresarial de planeación, organización, dirección y control, a la vez que utiliza la tecnología y las comunicaciones. A su vez cabe recalcar que en el área de Lengua Castellana la metodología implementada para llevar a cabo todos estos procesos depende del entusiasmo y la empatía que el estudiante tenga  con la materia, ya que  esto le permite  explorar  diversas opciones con las cuales  logre afianzar  sus conocimientos  y así poderlos llevar a cabo. Sin duda alguna las tics  son una herramienta indispensable  que permite abordar  diversos temas logrando así  que el estudiante  se involucre más a fondo  con los procesos que quiere llevar a cabo. El utilizar las herramientas virtuales (tics)  a la hora  de crear, leer  textos entre otras habilidades lingüísticas  logra que el estudiante aprenda  de una manera más fácil y lúdica   logrando así que su aprendizaje sea realmente significativo.

 Para  el desarrollo de todas las dimensiones  del ser humano, corporal, emocional, social, cognitivo y espiritual del estudiante  se tiene en cuenta el modelo pedagógico social del ser, el saber, el hacer y el convivir.

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN: La evaluación se entiende como aquello que nos permite identificar y verificar los conocimientos, las habilidades, los objetivos, los desempeños de un estudiante que avanza en un proceso de aprendizaje y formación .La evaluación se convierte en la valoración de la acción enseñanza y aprendizaje, lo cual lleva implícito tanto procesos internos como externos; la responsabilidad, la autonomía, la motivación por aprender, los aciertos, las dificultades y el trabajo en equipo. Debe ser resultado de un proceso educativo, no puede ser únicamente de un corte en un momento, debe ser continuo y formativo sin excluirse mutuamente.

Page 3: Proyecto anexo 24 elyana villabona

La evaluación como estrategia formativa es aquella que se realiza  con el propósito de mejorar aquello que está fallando: el  proceso de aprendizaje de los estudiantes, la estrategia o metodología del docente, el material pedagógico que se utiliza al interior de la clase, las mismas relaciones interpersonales. Los procesos  de evaluación deben dinamizar, facilitar y promover el desarrollo  del pensamiento creativo, productivo y ético de los estudiantes. Lluvia de  ideas

Debates Trabajos prácticos Resolución de problemas Itinerarios y visitas Búsqueda de información Juegos de simulación (representación de roles) Trabajo escrito Mapas conceptuales

 Creación de OVA

     ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO:     Análisis crítico de situaciones abordadas dentro y fuera del blog     Creación de ensayos     Realización de diferentes formas de comunicación (foros, debates, mesas

redonda, etc. ) en donde le permitan al estudiante dar a conocer sus puntos de vista frente a determinados temas

     Creación de murales     Realización de centros literarios     Guía del SENA en donde se facilita material de estudio     Creación de idea de negocio     Estudio de mercados ( plan de mercadeo)     Análisis  y tabulación de información     Estudio de  oferta y la demanda     Proyección de la idea de negocio ( misión, visión, objetivos, políticas de calidad)     Determinación de precios de acuerdo a parámetros establecido por el Sena     Aplicación de los precios a los productos     Constitución y seguimiento de las empresas

DOCUMENTACION DE LA EXPERIENCIA: Para la realización de este proyecto se ha venido implementando en el aula de clase con los estudiantes del grado decimo  y undécimo  sede A; del Colegio Fray José de las Casas Novas debates, foros, mesa redonda entre otras; a la vez que se implementan las ideas de negocios que hace parte de un proyecto productivo en donde los estudiantes asumen diferentes roles según la dependencia  a que pertenecen y se enfrentan a situaciones que les enriquecen para su vida laboral

Page 4: Proyecto anexo 24 elyana villabona

PRODUCTOS:

<Ideas de negocios con las Tic>•       <  Lograr que el estudiantes de los  grados 10-2  y 11- 2 del Colegio Fray José de

las Casas Novas del municipio de San Andrés (s) utilicen las Tics como herramientas de aprendizaje para mejorar su vida profesional.

•        cree sus propias  NOMBRE DEL EQUIPO DE

TRABAJOCORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO

Ivette M. Villabona Barajas [email protected] 3213778942Eliana M. Villabona Villamizar [email protected] 3175848325

Colegio Fray José de las Casas NovasSan Andrés, Santander, Colombia

RESUMEN

El presente proyecto de investigación fue ejecutado en el Colegio Fray José de las Casa Novas. Empezó su funcionamiento en San Andrés (Santander) en el año de 1928, como Escuela Superior de Varones.Su sede principal se ubica en la carrera 5 No 13-22 Barrio la primavera; En actualidad cuenta con una sede urbana y 2 sedes rurales donde se brindan los niveles de primaria a bachillerato ofreciendo los títulos de bachiller Técnico con especialidad Agropecuaria y bachiller técnico con especialidad en comercio.  Según resolución No 07197 del 22 de Agosto de 2003, se integraron 14 sedes rurales donde se brindan los grados desde preescolar hasta quinto primaria.

El Colegio Fray José de las Casas Novas es una institución educativa de carácter oficial comprometida en la formación integral del educando, en los niveles de preescolar básica y media técnica, en las especialidades agropecuaria y comercial, en convenio SENA- MEN, pos primaria y educación de adultos, impulsando el sector agropecuario y comercial de la región a través de estrategias y métodos vivenciales.

 

El Colegio Fray José de las casa Novas orienta todos sus procesos a la formación de persona idóneas, responsables y transformadoras del contexto socio- cultural y económico de la región a partir de la implementación de tecnologías eficaces de explotación agropecuaria y gestión empresarial.

Page 5: Proyecto anexo 24 elyana villabona

Actualmente contamos con un excelente profesorado que hace posible cumplir con el objetivo propuesto por todos los que forman parte de este centro educativo.

7.2 POBLACIÓN OBJETO

El proyecto de investigación será aplicado en el grado decimo dos y undécimo dos del Colegio Fray José de las Casas Novas que se encuentra conformado por 3019 estudiantes, distribuidos de la siguiente forma:Grado 10:Área Juan SebastiánBaraja F. MayraBarajas CristianBautista WeimarBautista CamiloBermúdez StellaBueno DanielBueno AndreaCarrillo YoynerCastellanos MaryiDelgado DanielaFlórez CamilaGuerrero AndreaJaimes NikolJurado Nelson YessidLeón JhonLópez Mabel TatianaLópez ZairaMéndez Ana BereniceMoreno ZaritOrdoñez LeylyOrduz ClaudiaPrada LibiaRincón deccy J.Rodríguez MabelRodríguez deyccy L.Sanguino DamaryTarazona Laura PatriciaTorres José AlejandroValero Ismael

Page 6: Proyecto anexo 24 elyana villabona

Fernando

Los adolescentes presentan edades entre los 14 y 18 años.

Grado 11:Angi Julieth OjedaOlga Lucia CaballeroJulieth Liliana CaballeroDiego Armando CaballeroErika Maria CarvajalCarlos Edwin FlórezDarwin Humberto GómezLisbeth Tatiana GómezDaniela GuerreroBrayan Leonardo HerreraCristian Uriel JaimesYoli Rocío JaimesNéstor Fabián JerezLuz Dary MedinaPaula Andrea OrdoñezÁngela M. OrtegaJorge Armando QuiñonezMaria Lucero RojaNelson a. Sánchez

Los adolescentes presentan edades entre los 15 y 19 años. Los estudiantes se encuentran estratificados en un nivel socio- económico l, ll y lllLos estudiantes presentan falencia en argumentar, proponer e interpretar, textos debido a que se les es tedioso las metodologías implementadas en el aula. Del mismo modo estos estudiantes muestran limitaciones en su perspectiva laboral, ya que faltan herramientas que les aclare su visión profesional.

Palabras claves.1.    Torbellino de ideas: La ventaja de este tipo de actividad es que permite obtener

un gran número de ideas sobre un tema en poco tiempo. Se puede iniciar la actividad, una vez presentado el tema, planteando una pregunta. Por ejemplo, "¿En qué consiste la erosión?, ¿por qué se produce? 

2. Posters: Los posters permiten a los alumnos presentar sus ideas de forma sencilla y fácilmente inteligible para sus compañeros. Les obliga a negociar el contenido y proporciona, por tanto, un buen recurso para centrar la discusión.

3. Debates: Estimulan en los alumnos el examen de sus ideas individuales y los familiarizan con las ideas de sus compañeros. La discusión ayuda a los

Page 7: Proyecto anexo 24 elyana villabona

estudiantes a desarrollar una conciencia de la fortaleza o debilidad de sus propias ideas, y a apreciar que las personas pueden tener diferentes puntos de vista respecto de un mismo asunto.

4. Trabajos prácticos: Los trabajos prácticos son una de las actividades más importantes en la enseñanza de las ciencias experimentales al poder ser programados como una forma de adquirir conocimiento vivencial de los fenómenos naturales, como un soporte para la comprensión de conceptos y teorías, como un medio de desarrollar habilidades prácticas y aprender técnicas de laboratorio, y como una forma de aprender y practicar los procesos y las estrategias de investigación propios de la metodología científica.

5. Resolución de problemas: La resolución de problemas es otra de las actividades que ocupa una posición central en el currículo de ciencias. Un problema es en su acepción más simple, una cuestión que se trata de resolver. La forma tradicional de enseñar a resolver problemas consiste en mostrar el camino de resolución y practicar con otros casos similares hasta que resulten familiares a los alumnos. Este tipo de problemas son en realidad ejercicios.

6. Itinerarios y visitas: Son actividades muy diversas, cuya finalidad es dar oportunidad a los alumnos de tener experiencias directas con el medio que nos rodea. Un itinerario es una ruta preestablecida por el campo, generalmente acompañado por una guía escrita. 

7. Búsqueda de información: El alumno, bien individualmente o en grupo, debe buscar información sobre el tema que esta, trabajando. La búsqueda puede ser bibliográfica, oral (realización de entrevistas), audiovisual, etc. La información reunida en esta actividad sirve para realizar las actividades posteriores.

8. Juegos de simulación/representación de roles: Son reproducciones simplificadas de acontecimientos de la vida real en las que los alumnos pasan a ser "actores" de la situación, enfrentándose a la necesidad de tomar decisiones y de valorar sus resultados.

9. Textos de Ciencia-Ficción: Según el Grupo "Alkali" (1985, 1986, 1990), la utilización de la ciencia-ficción, bien de textos publicados o de historias inventadas por los alumnos o por el profesor, ofrece un gran abanico de posibilidades.

10. Trabajo escrito: Puede ayudar a los alumnos a identificar y organizar sus propias ideas. Permite desarrollar la capacidad de expresarse de forma clara y concisa. El profesor debe ayudar a los alumnos a utilizar los términos científicos no solo correctamente sino con dominio total de su significado. Los informes de las distintas actividades realizadas y de la evolución de sus ideas obligan a los alumnos a reflexionar sobre las mismas y los hacen conscientes de su propio aprendizaje.

Page 8: Proyecto anexo 24 elyana villabona

•       11.Oferta: Es la cantidad de bienes o servicios que los productores están

dispuestos a ofrecer a un precio y condiciones dadas en un determinado momento.

•       12 Demanda: se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). La demanda es una función matemática.

•       13 Estudio de mercados: consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica

•       14 Habilidades Lingüísticas: Es la capacidad de usar el lenguaje apropiadamente en las diversas situaciones sociales que se nos presentan cada día. 

Descripción del Problema

Los  estudiantes de los grado 10-2 y 11-2 del colegio Fray José de las Casas Novas presentan dificultades en la interpretación de lectura, en la argumentación de textos   y al proponer sus ideas  por esta razón se les dificulta el aprendizaje en las diferentes áreas del conocimiento ya que  a la hora de dar  a conocer sus pros o sus contras no tienen la capacidad  de dar solución a los posibles problemas que se les pueden presentar en cualquier área del conocimiento o situación diaria.La dificultad  que existe con estos estudiantes es el poco entusiasmo que ellos tienen por el hábito de la lectura debido a que las metodologías implementadas durante los años anteriores han sido tediosas y tradicionales, debido a esto el estudiante presenta apatía por la lectura, escritura y demás  llevando así a que el educando  pierda el interés y en un futuro no pueda desenvolverse de manera eficaz a raíz de estas situaciones.De aquí surge la necesidad de utilizar diferentes estrategias metodológicas que motiven al estudiante a interesarse un poco más por tal razón es indispensable el uso de las Tecnologías de la informática y la comunicación (TIC) como una herramienta indispensable en la adquisición de mejores conocimientos  logrando así un mejor desarrollo  a la hora de abordar las habilidades comunicativas.

En el área de comercio la falta de herramientas y espacios que incentiven a los jóvenes a prepararse para su vida profesional hacen que los estudiantes pierdan las visión de un futuro profesional que les pueda abrir puertas por esta razón pierden la capacidad de ser emprendedores.Es así como el presente proyecto pretende a través de la aplicación de las tics mejorar las técnicas de aprendizaje.

Objetivo General: Brindar a los sectores productivos, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al

Page 9: Proyecto anexo 24 elyana villabona

desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías de la información y la comunicación apoyadas en Internet como canal para obtener y compartir información en la atención y servicio con los clientes, las relacionadas con la producción y el procesamiento de información, el apoyo a los sistemas de información contable y la organización de eventos.

 Objetivos específicos:  Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los

conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación, asumiendo estrategias y metodologías de autogestión.

  Identificar diferentes factores que influyen a los estudiantes para desenvolverse en la vida laboral

  Implementar herramientas de trabajo lúdicas que le permitan al estudiante involucrarse a la hora de crear, argumentar e interpretar textos manejados en su entorno escolar y en su vida diaria

  Buscar espacios en donde puedan aportar conocimientos que sean útiles a la comunidad tanto educativa como en general

  Crear estrategias innovadoras como ideas de negocios que puedan desarrollar en la práctica aplicando los conocimientos del área.

  Identificar el problema presente en los estudiantes a través de diversas actividades tanto orales como escritas para tener bases sólidas de investigación.

1. Diseño de la propuesta de inv  Socialización y sustentación de  la propuesta de investigación dando un adecuado

uso a las TICS.

Justificación

el presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer que las estrategia que se han venido implementando en los estudiantes del grado decimo ll y undécimo ll del Colegio Fray José de las Casas Novas no han llenado las expectativas; ya que estos educandos vienen presentando continuas falencias en el área de comercio y lengua castellanas, por tal razón nos vemos en la tarea de indagar posibles soluciones que permitan que estos estudiantes afiancen un poco más sus conocimientos para que en un futuro puedan desembólsense de forma rápida y oportuna en las múltiples situaciones que se les presenten.Por esta razón hemos recurrido a buscar diferentes estrategias que les permitan a esto jóvenes dar lo mejor de sí  en su vida cotidiana y profesional.Por consiguiente hemos recurrido a la  TICS ya que son una herramienta indispensable en los proceso cognitivos de los estudiantes, puesto que les brinda la posibilidad de crear sus propios métodos de aprendizajes.

Page 10: Proyecto anexo 24 elyana villabona

Alcance

Con este proyecto de investigación y dando uso a las TICS se pretende mejorar la perspectiva de los estudiantes frente a la vida profesional y cotidiana ya que estas herramientas le ayudaran a desenvolverse ante situaciones cotidianas teniendo como base diferentes herramientas de investigación para la planeación organización dirección y control de los conocimientos vistos en el aula.

Énfasis del proyecto pedagógico

El proyecto de investigación está orientado en el área de Comercio y  Lengua Castellana pero se puede hacer transversalidad con otras áreas.Referentes conceptuales

Resultados Esperados

Con este proyecto de investigación y dando uso a las TICS se pretende motivar a los estudiantes para que de forma didáctica y mediante juegos de roles desarrollen habilidades que le permitan desenvolverse, en su vida (empresa cotidiana como en la profesional; así salgan mejor preparados y con mayor posibilidades de ingresar al campo laboral.

Conclusiones de aprendizajes

Los estudiantes del Colegio Fray José de las Casas Novas del grado Decimo ll  al iniciar el proceso presentaban  dificultades en emprenderismo  y no tenían proyecciones y ambiciones profesionales en su gran mayoría.

Los estudiantes del grado Undécimo ll desarrollaron habilidades mediante  proyectos productivos realizados en equipos de trabajo donde aprendieron a sortear diferentes situaciones mediante la planeación organización, dirección y control de los proyectos productivos.

Los estudiantes de undécimo ll aprendieron mediante sus proyectos productivos (empresas) a realizar la investigación de mercados, documentación pertinente para la creación de una empresa y los parámetros necesarios  para la constitución de una empresa adoptando cada estudiante un rol de jefe de cada dependencia que hace parte de una empresa.Se realizaron procesos de producción, venta del producto y atención al cliente en donde los estudiantes desarrollaron diferentes habilidades según la dependencia a que pertenecía y la actividad de la empresa

Los estudiantes a quienes se les aplico este proyecto  lograron  avanzar un poco más en la realización  de textos, son más concisos a la hora de dar a conocer  sus diferentes puntos de vista.

Page 11: Proyecto anexo 24 elyana villabona

como resultado  de esta  investigación  podemos concluir  que la falta de interés  que tienen los estudiantes  a la hora de  manejar las habilidades lingüísticas son muy  bajas   debido a que  poco  utilizan  las herramientas  virtuales. Por esta razón es indispensable  implementar  estas herramientas.

Dando un correcto uso a las TICS tenemos una herramienta de gran valor que se puede utilizar en la temática de cualquier área, además es una estrategia pedagogía muy atractiva a los estudiantes.

 .

BIBLIOGRÁFIA

Economía, Samuelson. Editorial Mc Graw Hill. 22º edición.Apuntes clases Economía 2º semestre.Manual de alta dirección, H.B. Maynard. Editorial Reverté S.A.

 WEBGRÁFIA

www.microeconomía.orghttp://www.unab.edu.co/emprendimiento/dinero-sena/pasos/5-PlanMercadeo.pdf

http://www.deciencias.net/ambito/disenoud/actividades/paginas/act1.htm

ANEXO 1.  DESCRIPCIÓN DE LAS  ACTIVIDADES

Etapa 1

Actividades

Se le orienta a los estudiantes  sobre las guías de trabajo que son el instrumento de apoyo en donde mancomunadamente docente y estudiantes desarrollan y ejecutan  las actividades

Competencias a Desarrollar Estudiantes

Estructuro  Ideas de negocios teniendo en cuenta los diferentes aspectos del plan  de mercadeo instrumento  de

Tiempo

6 Meses

Responsable

Docentes – estudiantes.

Productos Recursos

TICS

Guías

Fotocopias

Videos

Page 12: Proyecto anexo 24 elyana villabona

establecidas por el  Servicio Nacional de Aprendizaje  (Sena)

apoyo del Sena para los productos y/o servicios,  según el comportamiento de los entornos y requerimientos de la organización.

Actividades

 Socialización del material de apoyo suministrado a los estudiantes ( guías, videos, webgrafia del Sena)

Competencias a Desarrollar Estudiantes

Utilizar de manera oportuna  las herramientas virtuales (tics)  las cuales permiten que  el educando mejores sus habilidades  lingüísticas  para lograr una  mejor aprehensión  de lo que se está abordando

Tiempo

2 Meses

Responsable

Docentes y estudiantes

Productos

Recursos

TICS

Guías

Fotocopias

Videos