99
PROYECTO ASCUN/CNTV 04 ANEXO 03 AL INFORME FINAL RED DE OBSERVATORIOS DE TELEVISION ASCUN-CNTV PROYECTO PILOTO INFORME FINAL Elaborado por: Mario Morales, Asesor Universidades Participantes: Universidad de Medellín, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad autónoma del Caribe y Uniconfacauca. ASCUN BOGOTA AGOSTO 2010 RED DE OBSERVATORIOS DE TELEVISION ASCUN-CNTV PROYECTO PILOTO INFORME FINAL Mario Morales

PROYECTO ASCUN/CNTV 04 ANEXO 03 AL INFORME FINAL …avalon.utadeo.edu.co/comunidades/observatorios/comunicacion/docs/... · Observar la televisión significa construir un espacio

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO ASCUN/CNTV 04

ANEXO 03 AL INFORME FINAL

RED DE OBSERVATORIOS DE TELEVISION ASCUN-CNTV

PROYECTO PILOTO

INFORME FINAL

Elaborado por: Mario Morales, Asesor

Universidades Participantes:

Universidad de Medellín, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá,

Universidad Francisco de Paula Santander, Universidad autónoma del Caribe y Uniconfacauca.

ASCUN – BOGOTA

AGOSTO 2010

RED DE OBSERVATORIOS DE TELEVISION ASCUN-CNTV

PROYECTO PILOTO

INFORME FINAL

Mario Morales

Introducción

El entorno natural de los observatorios de medios es la red. Solos o aislados no tienen futuro y quizá tampoco presente. Esa red, como todas, tiene nodos más antiguos y otros que se van integrando en la medida que aprenden, se forman e interpelan a los demás en un proceso creciente. En esa perspectiva, y luego de iniciar labores con las universidades que obtuvieron mayores puntajes en la convocatoria de octubre de 2009, Ascun y la Cntv le apostaron a allanar el camino de las instituciones que si bien no contaban con toda la experiencia, tenían entre sus objetivos entrar en los procesos de observación reticular en procura no sólo de participar sino de coadyuvar en las miradas y análisis que propenden por una televisión de calidad.

Por esa razón, las universidades que quisieron tomar parte de la primera fase y no alcanzaron fueron incorporadas al proceso en una fase subsiguiente con el fin de cualificar sus procesos, de compartir experiencias y de aunar esfuerzos que permitieron ampliar la red y pensar en estudios futuros que involucran cada vez más instituciones.

Con diversas actividades como convocatorias, talleres y seguimientos se logró diseñar una estrategia que pusiera a tono los observatorios interesados, más allá de su experiencia o recorrido, y, de esta manera dar inicio a una etapa de observación de los noticieros de televisión en el prime time, con el fin de construir el instrumento de medición, validar lo y apropiar la experiencia de monitoreo para entregar y compartir resultados y análisis a manera de aporte cantó a este proceso en desarrollo como a la misma televisión informativa.

Este informe pretende dar cuenta de ese proceso que partió de una base conceptual, de una metodología y de unos instrumentos de análisis con el fin de llegar a unas conclusiones inherentes a la experiencia y a unos resultados que expondremos a continuación.

Presupuestos teóricos y metodológicos

Observar los medios y en particular la televisión es un proceso que entró en vigor hace algo más de dos décadas en Europa y Estados Unidos y América Latina en los últimos años. ¿Porqué?

La televisión es, entre otras muchas cosas, un proyecto social tal y como lo señala Serge Gruzinski ( 1999). Observar la televisión no sólo es una forma de acercarse al medio de mayor penetración y consumo en las sociedades contemporáneas, sino también a las sensibilidades, mitos, sueños y construcciones que se conjugan en el fenómeno televisivo. Los temas que pasan por la televisión, como en otros medios, son importantes para una sociedad en la medida en que contribuyen a construir sus imaginarios, sus representaciones y sus discursos, desplazando la hegemonía que en este ámbito tenía lo político. Establecer la imperancia e influencia de esos relatos en la construcción de realidad hace necesario observar de manera sistematizada, analizar e interpretar los modos y formas en que operan esos procesos.

Así, observar es abrir un espacio para la reflexión y la producción de conocimiento en el campo de la comunicación, de la televisión en sí misma, del ejercicio del poder político, los conflictos, los imaginarios sociales y muy especialmente la construcción de ciudadanía.

Los observatorios nacieron en América Latina, entre otras cosas, por la insatisfacción que audiencias, académicos, profesionales, realizadores y productores tienen respecto

a las formas de producción de contenidos o de recepción producidas en relación con los medios de comunicación.

En términos de la mexicana Carmen Gómez, observar la televisión es acercarse al medio para precisar sus matices, explorar las formas como cubren los acontecimientos, establecer sus lógicas de producción, los modelos y estrategias que emplean como herramientas en la construcción y definición de agendas, relatos, modos de decir, estéticas y representaciones sociales.

Observar es una forma de evaluación desde la perspectiva de intención de sentido; es por tanto, un issue cultural, que recorre todo el proceso de selección, creación, producción, realización y recepción, en relación con los contextos sociales, culturales, estéticos y ciudadanos, y los efectos e incidencias de todos esos fenómenos en las relaciones y actividades sociales.

Observar la televisión es, pues, poner de manifiesto esa disconformidad entre la oferta de los medios y la demanda de la sociedad, en relación con la forma como se presentan sus problemáticas, en la visibilidad o invisibilidad de temas o sectores, en los modelos de construcción, y, como lo señala la investigadora chilena Viviana Erazo, en los escasos mecanismos de control, de autorregulación y la insuficiencia de códigos de conducta explícitos que permitan la exigencia de su cumplimiento por parte de la opinión pública.

Observar la televisión consiste en investigarla para convertirla en un campo de estudio integral que toque sus aspectos culturales, políticos, sociales, económicos y tecnológicos y en su dimensión como fenómeno fluctuante y dinámico constituido por tensiones, actores, empresas, trabajadores, audiencias, públicos, periodistas, realizadores, productores, procesos, demandas, mercados y rutinas.

Observar la televisión significa construir un espacio público, participativo y democrático, que a manera de de veeduría ciudadana, pueda responder el estudio, el monitoreo, la investigación y la defensa de los derechos de los ciudadanos frente a la televisión en sus diferentes ámbitos:

1.-Como industria, esto es, desde el mercado y sus dinámicas de producción.

2.-Como agenda pública, es decir en relación con los distintos contenidos de la programación como temas, actores, discursos y valoraciones que contienen los mensajes producidos por televisión tanto desde el punto de vista informativo, opinión, entretenimiento, ficción, como géneros y formatos.

3.-La televisión desde las audiencias, lo que se traduce en preferencias de consumo, percepciones y derechos de los ciudadanos.

4.-La televisión desde el punto de vista la responsabilidad social, entendida como bien público en su compromiso constitucional, jurídico y ético.

Observar la televisión es entonces, una estrategia válida de crítica e intervención con miras a democratizar la comunicación que pasa por este soporte, a la formación de receptores conscientes e informados y al ejercicio de ciudadanía.

¿De dónde partimos?

El consenso conceptual en América latina apunta a considerar a los observatorios de televisión como lugares de construcción de ciudadanía. En esta medida la televisión es observada desde la perspectiva de producto, así como del discurso, protagonistas y lugar de "luz dura" en el que convergen los temas atinentes a la esfera pública, al

tiempo que otros actores, representantes del orden político, económico o social para significar todos los procesos de interés general que tienen que ver no sólo con la nación, la identidad de la ciudadanía, sino también con los intereses particulares en relación con la pluralidad, la equidad, la libertad y demás valores.

Con arreglo a fines podríamos partir de la base conceptual de que un observatorio de televisión es un proceso metodológico habilitado por un grupo de investigación intencionalmente establecido para recabar información válida y objetiva sobre los contenidos, estéticas, usos y efectos de la televisión, con el propósito de recopilar sistemáticamente dicha información, analizarla mediante procesos científicamente comprobados, producir conocimiento socialmente útil , construir marcos conceptuales e interpretativos y sugerir recomendaciones que puedan servir para la cualificación de cada uno de los actores del proceso, el mejoramiento y optimización en sus distintas fases, la formación y capacitación de audiencias críticas y la formulación de políticas públicas sobre los desarrollos y usos de la televisión.

La elaboración de monitoreos de televisión es definitiva para la construcción de lo público, en la medida en que se logra envolver en su construcción todos los sentidos que convergen en los horizontes de significación individuales y comunes. Reflexionar sobre la forma como la televisión influye en las construcciones públicas de los ciudadanos y como a su vez las agendas propias de los ciudadanos influyen en las percepciones del mundo social, es el punto de partida de la adopción de las ciudadanías comunicativas como nuevas formas de pensar lo social.

Un observatorio que mire la televisión en sus diversos aspectos debe preguntarse entonces por las tematizaciones y sus tipologías que pasan por la "caja mágica‖, qué tipo de construcciones está configurando, qué fuentes y autores jerarquiza o invisibiliza y cuáles son los modos de decir y de contar desde la perspectiva periodística, de entretenimiento o desde la óptica de las audiencias que calan en los imaginarios nacionales para tratar de entender a la misma sociedad, cómo está narrada y cómo cuenta su presente y su memoria.

Determinar esas tematizaciones, tipologías, estéticas, actores y efectos, nos permite construir las categorías de análisis sobre el común denominador de percepciones y sociabilidades, en coherencia con las lógicas de usos y consumos culturales para entender sus significaciones e implicaciones sociales.

Esas categorías a su vez nos permiten establecer una hoja de ruta para jerarquizar o encuadrar la mirada: bien en el ámbito de los contenidos y el refuerzo o posicionamiento de imaginarios, bien en la perspectiva del proceso, esto es, usos, aceptación o rechazo; o bien desde el punto de vista interpretativo, es decir, formas y modos de percepción, asociación, identificación, recordación o negación.

Las demandas de la ciudadanía sobre todos estos ámbitos de la televisión se acentúan y emergen desde instancias de vida social civil que aportan una mirada crítica y empiezan a exigir una rendición de cuentas. Los observatorios, las veedurías, las defensorías del televidente, así como diversas iniciativas de vigilancia los medios, se han instalado a manera de experiencias similares generalmente vinculadas a movimientos de democratización social y que constituyen espacios de expresión ciudadana. Es evidente la importancia de la observación y vigilancia de la televisión como una estrategia válida de crítica e intervención con miras a democratizar las comunicaciones, a la formación de receptores conscientes e informados y a procurar el ejercicio de la ciudadanía. Objetivos y fines La televisión es un medio clave en los procesos de integración cultural de conocimiento de formación y de promoción al tiempo que de mercado que tiene que ver con la producción audiovisual. Es como lo anota el investigador Jorge Iván Bonilla

(2002), una de las arenas, ámbitos y actores fundamentales en la transformación de la vida pública. Son pues los observatorios una de las formas de acceso del ciudadano visibilizado a la esfera pública, entendida como lugar de intercambio y aparición de sujetos que debaten sobre asuntos colectivos en el medio de mayor incidencia, penetración, sintonía y por ende incidencia en la vida contemporánea. Acerca de la televisión, existe en nuestro país una preocupación constante en lo referente a los derechos de la comunicación en el nuevo siglo. Y que tienen que ver con aspectos que son motivos recurrentes de polémicas como el libre flujo de la información, interactividad, pluralismo, equilibrio, independencia, búsqueda del bien común, su vocación de servicio público y su espíritu democrático.

Un observatorio de televisión debe propender por un análisis sistemático de la producción, consumo y efectos del fenómeno televisivo nacional, regional y local con el fin de establecer el diálogo entre periodistas, directivos, productores, académicos, críticos y audiencias mediante estas investigaciones que fungen esencialmente como insumos, con el fin de conocer el paisaje televisivo, crear estudios de comparación, desarrollar seguimiento de agendas narrativas y estéticas de acuerdo a criterios creativos, monitorear efectos, analizar contenidos, valorar la significación de los discursos, establecer modos de recepción, modos de contar y criterios éticos, (Rincón, 2004) pero también proponer políticas públicas, incidir en los procesos de organización, educar a las audiencias y propiciar el mejoramiento de los contenidos informativos. Estrategia En una cosa parecen estar de acuerdo teóricos y especialistas: las características de un observatorio de televisión se van demarcando en la medida que se construyen. Broullón Pastoriza, Tatiana Hernández, Xosé López García, José Pereira han propuesto desde América Latina, las siguientes:

· Análisis de topologías, instituciones, narrativas y discursos. Los distintos elementos de que consta el proceso informativo, así como los diversos actores que participan del mismo son objeto de análisis. · Monitoreo de la información y de su resignificación. La perspectiva sobre los acontecimientos y las correspondientes actuaciones de los medios televisivos son comparados, analizados (individualmente y dentro de una trayectoria) e interpretados. · Especial atención a los actores sociales y a los asuntos del debate público. Un observatorio depende de la actualidad de la sociedad que constituye su objeto de análisis y centra su actividad acerca de aquellas cuestiones que congregan una mayor atención o seguimiento mediático. · Evaluación de criterios éticos de la televisión. El desarrollo correcto del trabajo periodístico y otros formatos y géneros sigue centrando una buena parte de los análisis y controversias que emergen de un observatorio de medios. · Conformación de iniciativas ciudadanas, empresariales y sociales, relacionadas con la comunicación y el ejercicio de la democracia. La mayor parte de los observatorios no permanece estancada en la mera contemplación de la realidad mediática de la que informan, sino que participan, directa o indirectamente, de iniciativas de reacción ante las irregularidades descubiertas. - Elaboración de estudios minuciosos como arma fundamental de acción. No imponen sanciones jurídicas sino que informan notoriamente de los desajustes.

-Un observatorio reconoce su visión parcial y se abre para confrontar con otras miradas, interactúan con otras observaciones. Será la complementaridad el aporte al ejercicio comunicativo en su interacción con las audiencias. -Un observatorio no es expresión de una representación. Es una forma de participación. Otras categorías de análisis que se ha de tener en cuenta es la de Responsabilidad Social del medio. Entendida en su función intrínseca y no como valor agregado que el medio televisivo ofrece a las audiencias, necesitadas de información y entretenimiento en la perspectiva de su libertad de elección, en áreas antes inexploradas de su entorno social, vale decir, educación, salud y medio ambiente, entre otros. Contenidos, procesos, recepción y efectos que conserva los mismos criterios desde la óptica de calidad, pero que toca órbitas exigidas por los públicos en virtud del grado de afectación que tienen en sus vidas.

Esa responsabilidad social debe estar expresamente disociada de la parte comercial y empresarial del medio, pero particularmente de los intereses políticos, en tanto se aborda contenidos, mensajes y estéticas relacionadas con políticas públicas.

La metodología

Entre las metodologías propuestas, generalmente se parte de la concepción de monitoreo o seguimiento a piezas informativas en diferentes soportes como base cuantitativa para dar el salto al análisis. Esta interpretación se hace primero desde la perspectiva del contenido, luego desde la sociología de los medios para entender las lógicas de producción —con investigación participante y entrevistas en profundidad — con el fin de reflexionar en posterior foros o talleres con los actantes acerca del papel de la televisión como constructora de imaginarios colectivos, sociales y ciudadanos.

Los observatorios de televisión deben dar cuenta metodológicamente de un elemento principalmente: ―la pieza comunicativa‖ en sí, es decir, el producto. Los estudios de audiencias y los estudios sobre las lógicas de producción son formas válidas y necesarias que ayudan igualmente a comprender todo este ecosistema comunicativo. Así se realizan exploraciones para cada una de las entradas tanto en la producción como en las mismas piezas, pues sólo en la medida en que se comprenda todo el circuito de producción mediática se podrán tener miradas más estructurales y complejas al fenómeno comunicativo.

Para analizar las piezas comunicativas que se producen en televisión, acudimos al “Análisis de contenido” para que de ―forma sistemática, objetiva y cuantitativa podamos medir determinadas variables en los mensajes de los medios de comunicación‖ (Wimmer y Dominick, 1996, 168).

Los contenidos sometidos al análisis son seleccionados conforme a unas reglas de manera objetiva en tanto que las reglas de clasificación de las variables objeto de estudio están explícitas de tal manera que puedan ser reprocesadas en estudios ulteriores con resultados similares. Esta medición de carácter cuantitativo busca sintetizar de manera precisa los resultados y darlos a conocer de forma concisa.

Esas piezas se pueden analizar de manera estrictamente individual y luego ser analizadas en el proceso final, o se pueden observar como parte de un todo que puede ser un bloque noticioso, entendido como el fragmento entre comerciales, o entre secciones claramente definidas.

El instrumento de análisis

Comprende parámetros que nos permitirán estudiar el contenido de la información tanto en su fase descriptiva como analítica. Esos criterios van desde la identificación de cada pieza, de cada medio y su género hasta su jerarquización, por ubicación en la estructura y por localización del hecho.

Comprende también criterios de construcción y coherencia y calidad del lenguaje utilizado, recursos narrativos y manejo estético adecuado; criterios de contexto, de pluralidad, diversidad, equilibrio, equidad; indicadores de tematización o asuntos que tocan las narrativas en sus múltiples caracterizaciones; y, por supuesto los criterios atinentes a la ética, los valores, la legalidad y la legitimidad en relación con el marco jurídico vigente.

La fase de análisis

La comprensión de los procesos de creación y producción a luz de los observatorios de televisión siguen un proceso analítico de carácter descriptivo en tanto que analiza la selección de issues o temas de agenda, la jerarquización que reciben desde la perspectiva del despliegue (observado por ubicación y tiempo destinado en la emisión), las tipologías de construcción, acceso y manejo de actores y sujetos, al tiempo que los enfoques o encuadres, de manera relacional con su función social puesto en perspectiva por su carácter deontológico, con estándares de calidad, y las decisiones que el medio y toma, y que son evidentes en la pieza analizada, en los diversos procesos de construcción televisiva. Posteriormente, y dependiendo de los objetivos fijados en cada investigación puede ser pertinente hacer un análisis comparativo entre canales, medios, franjas, géneros y formatos en relación con todos los factores implicados a lo largo del proceso comunicativo y que incluyen fundamentalmente la recepción, efectos, uso y consumo por parte de las audiencias, así como su grado de intervención en dicho proceso.

¿Qué resultados se esperan de la observación?

Un observatorio de televisión deja como legado, aparte de los análisis y conclusiones específicas, antes que nada, insumos para cada uno de los agentes y fases del proceso de análisis en la perspectiva de uso y aprovechamiento particular y general en el presente y en futuras experiencias; deja también saldos pedagógicos en la aproximación teórico-práctica, reflexión, construcción de indicadores y categorías, y profundización y debate en cada uno de los temas tocados; finalmente debe dejar tendido el tejido de red entre cada uno de los actantes, en sus diferentes roles y funciones que permitan no sólo validar la investigación sino mantener vivo el debate, desde una óptica dialógica y constructiva. La red es el ambiente natural de los observatorios, es su razón de ser, su lógica de producción, su campo de análisis y su espacio de desarrollo en tanto que comunicación horizontal y participación directa de todos los nodos, roles y funciones involucrados.

Asimismo entrega avances en comprensión y aplicación de la defensa de los derechos humanos y de los derechos de los televidentes en relación, entre otras cosas, con la influencia de factores como la publicidad sobre los contenidos, producción audiovisual y los modelos de independencia y autonomía de los órganos decisorios en materia de gestión y de políticas de redacción, creación, producción y realización independientemente de que provenga de capitales o canales privados o públicos. La primera implicación es, por supuesto la postura crítica y la intervención en cada una de las fases por parte de las audiencias de tomar del control y que antes que contraparte asume el rol colaborativo desde la instancia de pares. Ese proceso nos

devuelve a la idea fundacional de los observatorios de televisión en tanto que espacios de participación y construcción ciudadana en cumplimiento de los propósitos establecidos en la Constitución Nacional para la producción y uso de la televisión.

Nuestro proceso

A esta fase experimental, de formación y actualización acudieron, tanto a los talleres como el monitoreo en sí mismo, entre el 16 y 31 de octubre de 2009, representantes de Unicomfacauca, Universidad de Medellín, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá, Universidad Francisco de Paula Santander y Universidad autónoma del Caribe.

Unicomfacauca tuvo a su cargo observar los noticieros RCN y Telepacífico, la Autónoma del Caribe, City Noticias y Telecaribe; la Universidad de Medellín, Noticias RCN y Teleantioquia; la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Caracol Noticias Y Noticias Capital; la Universidad tecnológica de Pereira, Caracol Noticias y Telecafé; y la UFPS, Canal Tro y los noticieros del Canal Uno.

Obviamente, las instituciones hicieron un recorrido minucioso con el fin de cumplir el proceso integralmente. Para ello, afianzaron el marco conceptual, alimentaron la definición de los indicadores de la observación, así como las metodologías e instrumentos propuestos, presentar los resultados del monitoreo con formatos de visualización y la mayor parte de ellas ensayaron un análisis de los resultados en relación con el marco conceptual propuesto e incluso arriesgaron conclusiones y recomendaciones.

Los objetivos fijados fueron comunes, entre los que se encontraban los siguientes en relación con la estructura y tratamiento de los contenidos de los noticieros nacionales y regionales:

Identificar y caracterizar la estructura y secciones de los noticieros de televisión nacionales y regionales; y precisar las relaciones recíprocas que se establecen entre el cubrimiento local y los contenidos de las agendas noticiosas regionales y nacionales, así como el manejo diferenciado de la formación y la opinión. a) Estructura y secciones de los noticieros. b) Cubrimiento noticioso local, regional, nacional e internacional de los noticieros nacionales y regionales. c) Comparación de las agendas noticiosas nacionales y regionales. d) Tratamiento de la información y la opinión. e) Nuevas secciones: Salud, ciencia, tecnología y medio ambiente. f) Contextualización de la información. g) Presencia de conductas disruptivas

Matriz de análisis

El instrumento utilizado está fundamentado en los estándares de calidad periodística, como referentes a los que ha llegado la teoría del periodismo desde diferentes abordajes como Agenda Setting, Framing, newsmaking, gatekeeping, noticiabilidad y sociología de las noticias, entre otras conceptualizaciones. Pero también es el resultado, aunque está en construcción permanente, de múltiples trabajos realizados a partir o en conjunto con investigadores como Germán Rey y Jorge Iván Bonilla entre otros.

INSTRUMENTO DE MEDICION OBSERVATORIO DE MEDIOS ASCUN CNTV In o encabezamiento de la información ___________________________________

I. IDENTIFICACIÓN 1.-Medio que lo emitió: ______________________ 2.-Fecha: _____________________

3.- Duración Observaciones

1.- Menos de 20 seg 4. Entre 60 y 80

2.-Entre 20 y 40 5. Entre 80 y 100

3.-Entre 40 y 60 6.- Más de 100

4.- Autor: Observaciones

1. Redactor 5. Unidad investigativa

2 Corresponsal 6. Sin firma

3. Agencia de prensa 7. Otro

4. Sección

5- Genero: Observaciones

1. Noticia 5. Entrevista

2 Breve 6. Informe especial

3. Crónica 7. Otro

4. Reportaje

II- INDICADORES DE PROMINENCIA DE LA INFORMACIÓN

(Frecuencia y ubicación como expresión de jerarquía periodística)

6. PROMINENCIA

1. Apareció en titulares*

2. Apareció en el primer bloque

3. Apareció en el segundo bloque

4. Apareció en el tercer bloque

5.-Apareció en el cuarto bloque

6.-Apareció en el quinto bloque

7. Apareció en una sección especializada

Observaciones

*Es el único indicador que no es excluyente

7. SECCIÓN

1. Bogotá

2. Internacional

3. Ciencia y tecnología

4. Salud y nutrición

5. Nación

6.- Resumen

7. Cultura

8.-Entretenimiento

9.- Política

10. Deportes

Observaciones

8. Por Modalidades Observaciones

1. Por Irrupción 4. Controversia

2. Propuesta 5. Resultados

3. Declaración

9. Epicentro de los acontecimientos Observaciones

1. Bogotá 4. Zona rural

2. Capital de Departamento 5. otro país

3. Otras poblaciones Depto 6.- Otro

III. INDICADORES DE CONSTRUCCIÓN, EXACTITUD Y COHERENCIA INFORMATIVA

10. Exactitud de la información Observaciones

1. La información contiene los datos básicos: qué, quién, cómo, dónde y cuándo

a. Completa

b. Incompleta

11. Coherencia Informativa

1. Entre titular/in o encabezado en y cuerpo de la noticia

2. Entre audio, imagen, y elementos gráficos

a. Coherente a. Coherente

b. Incoherente b. Incoherente

Observaciones Observaciones

12. EN CASO DE INCOHERENCIA ¿Cuáles son las razones?

1. Entre titular/in o encabezado en y cuerpo de la noticia

2. Entre audio, imagen, y elementos gráficos

a. Confunde a. Confunde

b. Contradice b. Contradice

Observaciones Observaciones

13. Base de la información Observaciones

1. Fáctica 4. Versionada

2. Especulativa 5. Recreada

3. Opinativa 6.-Otra

14. PRECISION DEL VOCABULARIO

1. Según la Real Academia Española a.-Si b.- No

2. Según la ley colombiana a.-Si b.- No

3. Usa calificativos para referirse a sujetos asuntos o sucesos de la información

a.-Si b.- No

Observaciones a.-Si b.- No

15. CALIDAD DEL LENGUAJE UTILIZADO

1. Explora recursos narrativos

1.-En el estilo de escribir

a.-Si b.- No

2.-En el lenguaje sonoro

a.-Si b.- No

3.-En el lenguaje televisivo

a.-Si b.- No

2. Usa ―lugares comunes‖ o ―frases de cajón‖ a.-Si b.- No

Observaciones

IV. INDICADORES DE CONTEXTO INFORMATIVO

16. CONTEXTO INFORMATIVO

1. Relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes.

a.-Si b.- No

2. Presenta antecedentes históricos y/o información de contexto que sirve para enmarcar el hecho noticioso.

a.-Si b.- No

Observaciones

17. TONO O ÉNFASIS VALORATIVO

Observaciones

1.-Positivo

2.-Negativo

3.-Neutro

V. INDICADORES DE PLURALIDAD Y MANEJO DE FUENTES DE LA INFORMACIÓN

18. NUMERO DE FUENTES CONSULTADAS

Observaciones

1.-Sin fuente

2.-1 fuente

3.-2 fuentes

4.-3 fuentes

5.-4 o más fuentes

19. CONTRASTACION DE VERSIONES DE LAS FUENTES

Observaciones

1. Con contraste

2. Sin contraste

3. No aplica

20. IDENTIFICACION DE LAS FUENTES

Observaciones

1. Identificadas

2. Parcialmente identificadas

3. No identificadas

4. Reserva de identidad por seguridad

21. NATURALEZA DE LAS FUENTES

1. Gobierno

*1 *2 2. Instituciones del Estado

(Legislativo – Judicial )

3. Fuerza Pública

4. Sociedad civil

1. Presidencia

1. Congreso 1. Ejército Nacional

1. Movimientos y organizaciones sociales

2. Oficina del Alto Comisionado

2. Fiscalía 2. Armada Nacional

2. ONG

3. Ministros 3. Procuraduría 3. Fuerza Aérea

3. Iglesias

4. Gobernadores

4. Defensoría del Pueblo

4. Policía 4. Gremios

5. Alcaldes 5. Contraloría 5. Organismos de inteligencia

5. Medios de comunicación

6. Otros 6. Personerías 6. Otros 6. Universidades, centros y expertos

7. Concejos municipales

7. Víctimas y testigos

8. Asambleas departamentales

8. Otros

9. Cortes y Tribunales

10. Otros

*1 : En esta columna se colocaría solo una X, en señal de que existe esta fuente dentro de la nota informativa

* 2: aquí se colocaría el tiempo de aparición de la fuente dentro de la nota. La medición se puede hacer por segundos: cuantos segundos toma las declaraciones, testimonios, afirmaciones con voz directa de la fuente.

21. NATURALEZA DE LAS FUENTES (continuación)

5. Comunidad internacional

6. Grupos armados al margen de la ley

7. Partidos políticos

1. Organismos internacionales / multilaterales

1. FARC 1. Liberal

2. Gobierno de EEUU

2. ELN 2. Conservador

3. Gobiernos de Europa

3. Paramilitares 3. Comunista

4. Gobiernos de América Latina

5. Narcotráfico 4. Polo Democrático

5. Sociedad civil internacional

6. Crimen Organizado

5. Partido de la U

6. Otros 7. Otros 6.-Cambio radical

7.-Otros

Observaciones

22. TIEMPO OCUPADO POR LAS FUENTES CITADAS EN LA INFORMACIÓN

Observaciones

1. El tiempo entre las fuentes está equilibrado

2. El tiempo entre las fuentes está desequilibrado

3. No aplica

VI. INDICADORES DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

23. ORIGEN DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR EL PERIODISTA

1. Ruedas de prensa 6. Páginas de internet

2. Agencia de prensa 7. Procesos / sumarios judiciales

3. Boletín / Comunicado de prensa

8. Investigación realizada por el propio periodista (entrevista, documentación, desplazamiento al lugar de los hechos)

4. Eventos (foros, congresos, etc.).

9. Sin especificar

5. Otro medio de comunicación 10. Otros

Observaciones

VII. INDICADORES DE LA TEMATIZACION INFORMATIVA

24. ASUNTOS DE LA INFORMACIÓN

1. Bélico – militar

2. Jurídica / Judicial

3. Política interna 4. Derechos Humanos / Sociedad Civil

1. Operaciones militares

1. Ejecución de órdenes judiciales

1. Legislación 1. Ataques contra la población civil

2. Operaciones encubiertas

3. Fallos y procesos judiciales

2. Negociación 2. Acuerdos DIH / Derechos Humanos

3. Acciones de grupos armados ilegales

4. Investigaciones preliminares

3. Políticas de seguridad

3. Acciones / Movilizaciones civiles

4. Otros 5. Otros 4. Otros 4. Acciones en contra de la libertad de prensa

5. Otros

24. ASUNTOS DE LA INFORMACIÓN (continuación)

5. Política / Asuntos internacionales

6. Economía / Infraestructura

7. Otros

1. Acuerdos y pactos internacionales relacionados con el desarrollo del conflicto armado o la paz.

1. Destrucción a infraestructura

2. Mediación internacional 2. Impacto económico

3. Ayuda militar 3. Costos / Cifras

4. Ayuda humanitaria 4. Otros

5. Soberanía nacional

6. Otros

Observaciones

25. ANÁLISIS DISRUPTIVO

1. Hechos de violencia social

2. Hechos de violencia familiar

3. Hechos de violencia de género

4. Hechos de violencia infantil

5. Otros

Observaciones

26. NIVELES DE ACEPTACIÓN

1. Aceptable para público general

2. Aceptable para mayores de 12 años

3. Aceptable para mayores de 18 años

4. Inaceptable

Observaciones

25. INDICADORES DE ETICA PERIODÍSTICA Observaciones

1. Diferencia información de opinión a.-Si b.- No

2. Respeta la intimidad y el honor personal de los implicados en la información

a.-Si b.- No

3. Evita recursos sensacionalistas en el lenguaje específico de su medio.

a.-Si b.- No

4. Advierte que las fotos o imágenes son de archivo o montajes.

a.-Si b.- No

5. Informa sobre las circunstancias que le permitieron o impidieron obtener más información.

a.-Si b.- No

Manual del instrumento

Con el fin de facilitar la comprensión y diligenciamiento de la matriz de análisis, se ha venido desarrollando este manual, también en construcción, en relación con cada uno de los indicadores planteados.

PRESENTACIÓN

Hay una observación general que los directores del observatorio que va a seguir, sistematizar y evaluar la producción informativa de los medios y canales propuestos deben tener en cuenta:

La unidad de análisis en la que se centra la medición del observatorio es la nota, informe, pieza o ―información periodística‖ Se entiende por información periodística el texto/nota/informe que contiene, bien sea: un in (presentación) + un cuerpo informativo u off (que es la información que desarrolla ese in) + unos recursos visuales (como las imágenes de video, las fotografías, o las infografías, que son recursos visuales que también suelen acompañar la información para describir situaciones geográficas).

Para el diligenciamiento de los formularios es preciso que los directores y asistentes del observatorio lean atentamente las siguientes instrucciones que explican cada uno de los ítems del instrumento de recolección de información, así:

I. IDENTIFICACION

1. Nombre Medio

Excluyente. Siempre se marca.

2. Fecha

Excluyente. Día/ Mes /Año. Siempre se marca.

3. Duración

Siempre se marca.

4. Autor

Siempre se marca.

5. Género Informativo:

Excluyente. Siempre se marca. Sólo se puede marcar un género periodístico, que corresponda al género preponderante de la información. Se entiende por géneros periodísticos las formas, estilos, narrativas y características que adquiere la información periodística. Para efectos del Observatorio, seguimos las definiciones que ofrece el ‗Manual de Estilo‘ del diario El Tiempo para entender cada uno de los siguientes géneros de la información:

- La noticia. Registro de sucesos recientes. Es la construcción minuciosa y verídica del hecho, tal como sucedió en la realidad para que el lector lo conozca como si hubiera estado presente. Género especialmente exigente, por cuanto requiere claridad, profusión de datos y fuentes de información para ser manejados en breve tiempo y dentro de una extensión usualmente reducida. En su redacción se debe aplicar, primordialmente, la técnica de la pirámide invertida, tanto en la sucesión de párrafos como en el interior de cada párrafo.

- El reportaje. Llámese reportaje a una información que tiene ciertas interpretaciones, descripciones e impresiones para enfocar un hecho desde diversos puntos de vista, y darle al lector los elementos que necesita para contextualizarla. Es una Información redactada en estilo sui generis, basada en testimonios y vivencias, que permiten al periodista cierta libertad de estilo. Por sus características especiales el reportaje no admite la consulta de una sola fuente. Es su redacción es importante que el periodista describa los detalles de color de las circunstancias en que obtuvo los datos cuando dialogaba con las fuentes.

- La entrevista. Texto que resulta del diálogo del periodista con alguien que tiene algo que decir sobre un tema determinado. La presentación del material que se obtenga mediante el diálogo con el entrevistado puede tener varias formas. La finalidad de la entrevista es dar a conocer las opiniones e ideas del personaje entrevistado, nunca las del entrevistador. Por esta razón al entrevistado hay que dejarlo hablar.

- El informe especial. Es el trabajo que resulta de una investigación en profundidad y presenta diversos enfoques sobre las causas y consecuencias de un hecho que afecta a la comunidad. El estilo de redacción debe ser serio y alejarse de cualquier figura literaria que le haga perder seriedad. El informe debe basarse en la consulta de muchas fuentes. Es especialmente exigente en cuanto a la consecución de datos y antecedentes que permitan entender la dimensión de un hecho. Es un punto intermedio entre la noticia escueta y el análisis noticioso, porque si bien aquí el periodista no opina, sí busca presentar el hecho con distintos matices para que el lector saque las conclusiones.

- El análisis noticioso. Explicación lógica y rigurosa de los elementos de una noticia. Suministra información adicional para conocer a fondo las causas y las probables consecuencias de esa noticia. En el análisis noticioso los hechos contextuales o de entorno explican los hechos principales. El periodista no es un comentarista, sino el vehículo que une sucesos y opiniones de terceros.

La información sobre los géneros periodísticos es tomada del Manuel de Estilo del diario El Tiempo. Se

recomienda a los asistentes ver la información completa de este Manual. Páginas 30- 57.

- La crónica. Relato descriptivo, sin especulaciones ni fantasías, que con estilo propio y manejo original del lenguaje cuenta un hecho que ya ha sido objeto de tratamiento noticioso, lo humaniza, lo hace más vivencial e involucra al lector como protagonista. La crónica admite el tono moralizante e interpela los juicios de valor del periodista, pero todos tienen que estar basados en la realidad. Igual que el reportaje, la crónica admite un tratamiento de redacción diferente del de la noticia, pero con las mismas precauciones y limitaciones.

- El perfil. Es un relato escrito que contiene los datos biográficos claves de una persona. A diferencia de la biografía y la necrología (que son el recuento cronológico de los hechos más importantes de la vida de una persona), el perfil busca darle detalles de caracterización al personaje. Es la presentación del protagonista de la noticia.

- La reseña. Es una exposición crítica que realiza un periódico o noticiero de radio y televisión, sobre un hecho. Se suele usar con mayor frecuencia para referirse a un acto cultural, u obra de creación literaria o artística.

II. PROMINENCIA INFORMATIVA

Frecuencia y ubicación como expresión de jerarquía periodística

6.-Prominencia

Excluyente (salvo con titulares). Siempre se marca. Los bloques están definidos por los cortes de comerciales. Hasta el primer corte, primer bloque, ya sí sucesivamente

7.-Sección

Excluyente. Siempre se marca. Las secciones están definidas por cortinillas introductorias.

8. Por Modalidades.

Excluyente. Siempre se marca. Se entiende por modalidad la forma como apareció el tema en la agenda mediática. Irrupción habla de un suceso inesperado. Propuesta habla de una voz autorizada que se dirige a la sociedad, Declaración es cuando el origen tiene que ver con una posición u opinión calificada; controversia tiene que ver con un tema candente de distintas posiciones y resultados es cuando vía estudio o análisis hay una información fundamentada en datos o estadísticas.

9. Epicentro de los acontecimientos

No es excluyente. Siempre se marca. Habla de la localización de los sucesos o de las declaraciones.

III. CONSTRUCCIÓN, EXACTITUD Y COHERENCIA INFORMATIVA

10 Exactitud de la información

Excluyente. Siempre se marca. Se entiende por Exactitud de la Información la inclusión de los datos básicos que permitan comprender la información: qué, quien, cómo, dónde y cuándo.

11. Coherencia informativa

Excluyente. Siempre se marca. Se entiende por Coherencia informativa la relación estructural entre: a) el in y el off o nota/informe: que el audio logre ampliar de manera clara y concisa lo que se dice en el in, o que el texto desarrolle las líneas argumentales propuestas por el in; b) el audio y la imagen/fotografía/sonido, que la imagen/fotografía/sonido presenten información coherente al audio que lo acompaña.

12. Razones de la incoherencia (en el caso en que exista).

Excluyente. Solamente se marca en los casos en que existan incoherencias. Establecer cuál es el motivo de la incoherencia. Por confusión se entenderá la relación asimétrica entre las variables analizados, es decir, reúne informaciones inconexas o que no presentan la misma unidad de sentido. Por contradicción se entenderá que las unidades de significación presentan posiciones contrarías por acción o por efecto, o sea, que las palabras, acciones u objetos son incompatibles.

13.-Base de la información

No es excluyente. Siempre se marca. Habla de la materia prima utilizada en la construcción del informe. Fáctica sobre hechos. Especulativa por giros del periodista sin fundamentar. Opinativa si es la visión del reportero claramente expresada. Versionada si sólo se basa en declaraciones o versiones. Recreada si recurre a dramatizaciones o alteraciones de la escena del suceso.

14. Precisión del vocabulario

Excluyente. Esta categoría busca establecer cuál es la designación lingüística para nombrar los asuntos relacionados directa o indirectamente con cada suceso y cuál es el grado de exactitud para referirse a estos. Las categorías de medición de esta variable son:

- Uso de vocabulario acorde con el diccionario de la Real Academia de la Lengua

- Uso del vocabulario acorde con la ley colombiana. - Uso de metáforas, calificativos y expresiones para referirse a los sujetos,

asuntos y acontecimientos de la información. 15. Calidad del lenguaje utilizado

Excluyente. Siempre se marca Con este indicador se pretende conocer cómo es la utilización de estructuras narrativas creativas y esquemas noticiosos tradicionales vs. innovadores, en el lenguaje televisivo.

Así mismo, se identifica si la nota incluye uso de ―lugares comunes‖ o ―frases de cajón‖.

IV. CONTEXTO INFORMATIVO

16. Indicadores de contexto

Excluyente. Siempre se marca. Se entiende por contexto informativo la relación que existe entre la coyuntura informativa (el hecho que acabó de suceder) y el proceso (el contexto en el que se enmarca ese hecho). Las categorías que miden este indicador son las siguientes:

- Inclusión en la información de hechos relacionados con el acontecimiento periodístico actual.

- Utilización en la información de antecedentes históricos y/o información de contexto que sirva para ubicar y/o enmarcar el acontecimiento periodístico actual.

17.-Tono o énfasis.

Habla de la forma como aborda el periodista la nota y cuáles hechos destaca más.

Excluyente. Siempre se marca El tono positivo tiene que ver cuando la información está presentada como deseable, conveniente, pertinente o favorable por y para la sociedad

V. PLURALIDAD Y FUENTES DE LA INFORMACIÓN

La noción de ‗fuente‘ es un término que designa a los individuos, los grupos, los centros de poder y las instituciones que, como actores de la sociedad, tienen la capacidad de ‗comunicar‘ algo y de influir en la agenda de los asuntos públicos que trata la información. Son las instituciones, grupos sociales o sujetos individuales y/o colectivos que proporcionan información sobre los hechos y los acontecimientos.

18. Número de Fuentes consultadas

Numérica. Siempre se marca. Solamente se puede marcar una casilla. Se entiende por número de fuentes consultadas la cantidad de individuos, grupos, centros de poder, instituciones o actores de la sociedad que intervienen en la construcción de la información. Para este observatorio se medirá el número de fuentes así:

- Sin fuente

- 1 fuente citada

- 2 fuentes citadas

- 3 fuentes citadas

- Más de 4 fuentes citadas

19. Contrastación de las versiones de las fuentes

Excluyente. Siempre se marca. Se entiende por puntos de vista cuando la pieza periodística presenta distintas versiones de las fuentes citadas. Para esta categoría se debe tener en cuenta que la contrastación o no de la información recae en las fuentes que cita la información, a partir de las cuales se elabora la pieza periodística. Por tanto, el contraste está en lo que dicen las fuentes citadas, no en lo que dice el periodista para lo cual no se apoya en ninguna fuente. El genero entrevista debe ir siempre con contraste, en la medida en que son las preguntas del periodista las que cumplen esta función (la de contrastar). Para esta categoría se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

- No aplica. Cuando no la información no cita ninguna fuente.

- Sin contraste. Cuando la información solo presenta fuentes con un solo punto de vista sobre el acontecimiento.

- Con contraste. Cuando las fuentes citadas en la información presentan varios puntos de vista sobre el hecho.

Nota: Es necesario tener en cuenta que la contrastación de fuentes no es lo mismo que la cantidad de fuentes. Así, pueden existir informaciones con más de tres o cuatro fuentes, por poner un caso, pero sus puntos de vista son similares. A mayor número

de fuentes no necesariamente corresponde mayor contratación de los puntos de vista que presenta la información.

20. Identificación de las Fuentes

Numérica. Siempre se marca. Se puede marcar más de una de las casillas. Se debe escribir el número de fuentes que responde a cada una de las categorías. Se entiende por la atribución de las fuentes citadas las informaciones que ofrecen los datos de identidad de las fuentes: quiénes son, qué hacen, que cargo tienen, donde habitan, entre otros elementos. La identificación de las fuentes de divide en las siguientes categorías:

- Identificadas. Cuando la información proporciona los datos totales de la fuente citada, por ejemplo, quién es, qué cargo desempeña bien en crédito o por atribución en el audio Parcialmente identificadas. Cuando la información no proporciona todos los datos necesarios para identificar cabalmente a la fuente o suministra datos a medias. Carlos, un habitante del barrio La María. Una fuente de Palacio. Etc.

- No identificadas. Cuando la información no proporciona ningún dato para identificar cabalmente a la fuente. Ejemplo: dijo una fuente que no quiso revelar su identidad; ―

Reserva Identidad. Esta categoría solamente se aplica para el caso de las fuentes no identificadas. Se refiere a cuando el medio no identifica la fuente por razones de seguridad y lo hace explícito en la información. Ejemplo: ―nombres cambiados por su seguridad‖. Así mismo cuando se utilizan recurso gráficos para ocultar el rostro o la voz del entrevistado.

21. Naturaleza de las fuentes

No excluyente. Siempre se marca. Se marca Fuente cuando los sujetos que hacen parte de la información tienen una voz propia dentro de la información, esto es, ofrecen un testimonio, una afirmación, una opinión. Por lo general, una fuente es sujeto que dice algo de algo. Entenderemos por naturales de sujetos y fuentes de la información los siguientes sujetos, grupos o instituciones sociales:

- Gobierno. Incluye cuatro categorías-fuente: 1) a las fuentes de un gobierno internacional, nacional, regional y local: Presidente y sus asesores; al Vicepresidente y sus asesores; al Alto Comisionado de Paz y sus asesores; a los Ministros del gabinete y sus asesores; a los Gobernadores y secretarios de gobernación; a los Alcaldes y los secretarios de despacho, etc.).

- Instituciones del Estado. Incluye tres categorías-fuente. 1) A los políticos miembros del poder legislativo: senadores, representantes a la cámara, miembros de asambleas departamentales y concejales; 2) A los funcionarios de Órganos de Administración de Justicia (Fiscalía General de la Nación, Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, despachos judiciales, jueces de la República, etc.), Órganos de control del Estado (Procuraduría General de la República, Defensoría del Pueblo, Contraloría General de la Nación, Personerías municipales).

- Fuerza Pública. Incluye a miembros (oficiales, suboficiales, agentes y personal de carrera militar) del Ejército, la Fuerza Naval, la Fuerza Aérea, la Policía Nacional, de Organismos de seguridad e inteligencia del Estado (DAS).

- Sociedad civil. Incluye a fuentes citadas provenientes de: 1) movimientos organizaciones sociales y civiles nacionales no gubernamentales (ONG nacionales); Asociaciones y organizaciones no gubernamentales de diverso tipo: por los derechos humanos; por la protección de periodistas, por la protección de la población civil; por la protección de los pueblos indígenas; contra el secuestro (País Libre); a favor de los diálogos de paz (Asamblea Permanente por la Paz, Redepaz); 2) A empresarios, dirigentes miembros y voceros de gremios, asociaciones, federaciones y consejos económicos y de la producción y de ligas de deportes: Andi, Consejo Gremial, Fedegan, Sac, Acopi, Fenalco, Coldeportes, Dimayor, Fedetenis, Fedefútbol, etc.; 3) A miembros y voceros de Universidades y Centros de Investigación Académica nacionales. Analistas y expertos académicos nacionales. Analistas y expertos académicos internacionales; 4) A miembros y voceros Iglesia: Conferencia Episcopal, Obispos, Prelados de la Iglesia Católica, Prelados de otras iglesias, sacerdote, comunidades misioneras, etc.; 7) A miembros y voceros de medios de comunicación; 8) Víctimas y testigos.

- Comunidad internacional: Incluye las fuentes citadas provenientes de: 1) Organismos internacionales y multilaterales; 2) Gobierno de EEUU; 3) Gobiernos de Europa; 4) Gobiernos de América Latina; 5) Sociedad Civil internacional.

- Grupos al margen de la ley. Incluye las fuentes citadas provenientes de grupos o movimientos alzados en armas contra el Estado - Guerrilleros (FARC, ELN, etc.). Grupos paramilitares o autodefensa (ACCU, AUC, etc.), Narcotráfico (Capos, Carteles, redes internacionales), Crimen Organizado (Mafias internacionales, carteles de la gasolina, de la droga etc.)

- Partidos políticos. Incluye las fuentes citadas de los partidos Liberal, Conservador, Comunista, Polo Democrático, otros.

23. Tiempo ocupado por las fuentes citadas en la información

Como conclusión del indicador anterior (identificación de naturaleza de fuentes y tiempo de cada una), se definirá si hay equilibrio o no entre las fuentes citadas.

VI. INVESTIGACIÓN PERIODISTICA

23. Origen de la información proporcionada por las fuentes

No Excluyente. Siempre se marca. Permite más de una selección. Por origen de la información proporcionada por las fuentes consultadas se entiende el ‗lugar‘ periodístico, institucional, físico o documental de donde el periodista toma la información para la construcción de su informe. Se puede especificar o no dentro de la información. Las opciones pueden ser: ruedas de prensa, agencias de prensa, Boletín / comunicado de prensa, Eventos (foros, congresos, etc), Otros medios de comunicación, páginas de internet, Procesos / sumarios judiciales, Investigación realizada por el propio periodista (entrevista, documentación, desplazamiento al lugar de los hechos), sin especificar.

VII. TEMATIZACIÓN (ESTRUCTURA TEMÁTICA)

La tematización o estructura temática hace referencia a las temáticas a partir de las cuales los asuntos aparecen como ‗noticia‘ (reportaje, crónica, entrevistas, etc.) en las informaciones de los medios televisivos. Aquí es importante observar cómo las agendas de los medios van construyendo y delimitando los temas directa o indirectamente, así como ubicando a determinadas ‗fuentes‘ de la información con

respecto a esos temas. De igual modo, interesa mirar qué agenda informativa se va construyendo con respecto a cada tema. A tono con el análisis, los siguientes son los pasos por medio de los cuales es posible explorar las estructuras temáticas:

24. Asuntos de la información

No excluyente. Siempre se marca. Tema del que trata la noticia o pieza periodística.

- Bélico militar: asuntos relacionados con combates, operaciones militares, acciones de grupos armados ilegales, deserciones.

- Jurídica / judicial: asuntos relacionados con delitos, ejecución de órdenes judiciales, delaciones y recompensas, fallos y procesos judiciales, investigaciones preliminares.

- Política interna: asuntos relacionados con legislación, negociación, políticas de seguridad, reinserción.

- Derechos humanos / sociedad civil: asuntos relacionados con ataques contra la población civil, desplazamiento, acuerdos DIH, DDHH, acciones y movilizaciones civiles, acciones contra la libertad de prensa.

- Política / asuntos internacionales: asuntos relacionados con acuerdos y pactos internacionales ayuda militar, ayuda humanitaria, soberanía nacional.

- Economía / infraestructura: asuntos relacionados con destrucción a infraestructura, impacto económico, costos / cifras.

25. Análisis disruptivo

No excluyente. Siempre se marca. Hace alusión a los temas tensionantes o que producen ruptura brusca y están asociados a actos de violencia explícita o latente en relación con su entorno social, familiar, de género o infantil.

26.- Niveles de aceptación.

Excluyente. Siempre se marca. Tiene que ver con los niveles de violencia en relación con la posibilidad de comprensión, aceptación y asimilación de esos contenidos por parte de las audiencias según edades tipo establecidas.

VIII ETICA PERIODÍSTICA 27. Indicadores de ética periodística

Con base en el análisis de la nota informativa se hará una valoración respecto a algunos indicadores que dan cuenta de un manejo ético y responsable de la información por parte del periodista. Estos son:

- Diferencia información de opinión, - Respeta la intimidad y el honor personal de los implicados en la información. - Evita recursos sensacionalistas en el lenguaje específico de su medio. - Advierte imágenes son de archivo o montajes. - Informa sobre las circunstancias que le permitieron o impidieron obtener más

información.

Primeros resultados

Veamos, en primera instancia, los resultados obtenidos por cada universidad con respecto a los noticieros monitoreados

Unicomfacauca

Esta universidad tuvo a cargo noticias RCN, en la cual de los 15 días planteados, monitoreó 6 fechas, con un total de 106 notas; mientras que hizo el seguimiento a 15 emisiones de Telepacífico, para una suma de 218.

Los resultados que entregó el monitoreo dejaron las siguientes conclusiones:

Las notas de Telepacífico tienen mayor extensión que las de RCN

En el noticiero RCN predominan las notas del redactor, mientras que en Telepacífico se destacan las de los corresponsales.

Los dos noticieros utilizan con preponderancia el género Noticia, siendo RCN el que más lo emplea.

Los titulares que destacan la información tienen más relevancia en Telepacífico que en RCN.

En RCN la sección más relevante es Bogotá, mientras que en Telepacífico es la identificada como Otra.

RCN agenda la mayor cantidad de información por Irrupción, mientras que Telepacífico lo hace por Declaración.

Para RCN el epicentro de los acontecimientos es Bogotá y para Telepacífico es Cali.

Los dos noticieros manejan altos porcentajes en lo referente a exactitud de la información. Lo mismo aplica para la coherencia.

Se destaca en los bajos porcentajes de incoherencia el referente que indica Confunde a la teleaudiencia.

Para RCN la base de la información es fáctica, mientras que Telepacífico le da mayor despliegue a la versionada.

En cuanto a la precisión del vocabulario, los dos noticieros acatan lo estipulado por la Real Academia de la Lengua y la ley colombiana.

RCN utiliza en menor porcentaje metáforas, calificativos y expresiones para referirse a los sujetos, mientras que Telepacífico lo hace en un gran porcentaje.

En cuanto a la calidad del lenguaje utilizado, RCN es más innovador que Telepacífico.

Aunque los dos noticieros evidencias problemas de contextualización, el caso de Telepacífico se destaca por la casi nula contextualización.

En cuanto a presentación de antecedentes históricos, RCN presenta el mayor porcentaje, aunque es bajo, frente al escaso énfasis que hace Telepacífico en este aspecto.

Los dos noticieros hacen un énfasis valorativo neutro muy importante, mientras que la valoración positiva es mayor en RCN.

Con respecto al número de fuentes consultadas, los dos hacen el mayor énfasis en una fuente informativa.

En el mismo sentido, los dos noticieros muestran mayores porcentajes en la NO contrastación de las fuentes.

RCN presenta mayores porcentajes de identificación de fuentes que Telepacífico.

RCN utiliza en mayor porcentaje a la Fuerza Pública como fuente, mientras que Telepacífico hace el énfasis en la Sociedad civil.

En los dos noticieros hay un bajo porcentaje de equilibrio en el tiempo utilizado por las fuentes.

Para RCN el origen de la información periodística está centrada en fuentes no especificadas, mientras que Telepacífico basa su información en la investigación realizada por el periodista.

RCN le da más relevancia a la información catalogada como Otros seguida por los temas de economía, mientras que Telepacífico también le da relevancia a Otros pero seguido por los temas de Derechos Humanos.

Para los dos noticieros, el análisis disruptivo se centra en el referente Otros.

Los dos noticieros están diseñados para el público general, siendo el mayor porcentaje el de Telepacífico.

Ambos noticieros muestran una importante diferencia entre información y opinión en más del 90% de los casos.

Los dos evidencian respeto por los implicados en la información en la casi totalidad de los casos.

RCN muestra porcentajes más altos en el uso de lenguaje sensacionalista.

Los dos noticieros manejan bajos porcentajes de fotos o imágenes de archivo o montajes.

Los dos manejan porcentajes muy bajos frente a la imposibilidad de obtener información.

Universidad autónoma del Caribe

Esta Universidad tuvo a su cargo los noticieros Telecaribe, del cual no entregó resultados, y City Noticias, durante los 15 días con un total de 197 notas. Si bien tuvo en cuenta el instrumento construido colaborativamente, el grupo investigador propone una mirada interpretativa desde el análisis del discurso con una guía cualitativa para observar los principales elementos que emergen del discurso noticioso en la televisión, lo cual soporta conceptualmente:

Identificación Indicadores del discurso

Categorías de Análisis

-Medio

-Fecha de emisión

- Duración del Noticiero

-Noticias más importantes

El relato

- En qué persona se narra el texto

- Palabras e imágenes que construyen la narración

- Utiliza citas de personas directamente relacionadas con la idea central del texto

-Narrativas del blog que tienen énfasis en lo sentimental

Enunciados

- Ideas, palabras o imágenes que tiendan a una causa política específica

- referencias personales, anécdotas del autor.

-Opiniones personales que no necesariamente se fundamentan en citas.

Acontecimientos o sucesos

- Uso de metáforas o sucesos para refuerzan el mensaje

- Uso de enunciados o interacción del escritor con el lector

- Productos comunicativos referidos a historias personales o comportamientos

Conclusiones City TV

El grupo estudió en una primera parte la duración del noticiero, el número de cortes comerciales, el tiempo dedicado a cada corte, el encabezamiento de la información, la duración de cada noticia, el autor de la nota y el género de la noticia.

En este primer punto, el de Identificación, el estudio arrojó que en la duración de las noticias el 63% de los informes duraban más de 100 segundo y sólo el 4% de ellas, el punto más bajo del análisis, se ubicaron entre los 40 y 60 segundos de duración. Con respecto al autor de la información se encontró que el 84% de los informes eran elaborados por los redactores y el 14% de estas fueron hechas por corresponsales. Finalmente el estudio evidenció que el 86% de los informes son noticias, el 4% informes especiales, el 3% crónicas y reportajes, respectivamente, el 2% breves, el 1% entrevistas y otros.

En un segundo tema se analizaron los indicadores de prominencia de la información. Con ello se buscaba identificar si la noticia apareció registrada en titulares, identificar el bloque o sección especializada del noticiero, modalidad y el epicentro de los acontecimientos.

El estudio arrojó que en titulares apareció el 4% de la información, en el primer bloque el 38% de las noticias, en el segundo el 25%, en el tercero el 15%, en el cuarto 8%, en el quinto bloque el 4% y en la sección especial el 7% de la noticias. Citynoticias está estructurado en 11 secciones, el 52% aparece consignada en Bogotá, el 3% en internacional, el 1% en Ciencia y Tecnología, el 4% en Salud y Nutrición, el 2% en Cultura, el 5% en Entretenimiento, el 7% en Política, 13% en Deportes y el 14% en otras.

Por modalidad el estudio indicó que el 87% de las noticias fue por irrupción, el 7% por propuesta, el 1% por declaración, el 4% por controversia y el 1% por resultados. Como era de esperarse el epicentro de la noticia es Bogotá, el 86% de las informaciones elaboradas ocurren allí, el 1% en otros municipios del departamento y ninguna en la zona rural.

Indicadores de construcción, exactitud y coherencia informativa. Con ello se busca medir la exactitud de la información. Es decir, si contiene los datos básicos: qué, quién, cómo, dónde y cuándo; si la noticia estaba completa, si existía una coherencia entre el titular, encabezado, y cuerpo de la noticia, audio, imagen y elementos gráficos, y finalmente, si estas incoherencias, en caso de existir, confunden o contradicen la información. De igual manera pretende recolectar la base de la información, la precisión del vocabulario y la calidad del lenguaje empleado al momento de la construcción informativa.

Entrando al análisis de la sección de la construcción, exactitud y coherencia informativa y partiendo de los interrogantes básicos que constituyen la elaboración de la información (Qué, Quién, Cómo, Dónde, Cuando), encontramos que de 197 noticias estudiadas el 98% manejan un contenido completo y el 2%, son de contenido incompleto. Por otra parte, en la Coherencia de la información entre el titular, el encabezado y el cuerpo de la noticia, es de real importancia destacar que particularmente Citynoticias domina la información bajo un nivel 100% coherente. Sin embargo, entre audio imágenes y elementos gráficos, el resultado varía en un 1%, donde sólo el 99% es coherente.

En cuanto a la base de la información, el 98% de la misma contiene una redacción fáctica, siendo este el porcentaje más alto. El resto de los porcentajes, 1% es opinativa, 1% versionada, 2% recreada y el 3% pertenece a otros. En cuanto a la precisión del vocabulario de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española el 78% de la información es precisa. Acerca de los adjetivos calificativos la tabulación del instrumento el 90% de la información se hace sin usar lugares comunes o frases de cajón.

Los indicadores por contexto informativo. Con este elemento del instrumento de análisis se pretende conocer si la información relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes, si la noticia presenta antecedentes históricos o información de contexto y el tono o énfasis valorativo de la noticia.

La tabulación de los datos demostró que de las 197 noticias analizadas el 87% de estas no relacionaba el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes. Así mismo evidenció que el 82% de la notas no presentan antecedentes históricos o información de contexto que sirva para enmarcar el hecho noticioso y que en un 73% el tono o énfasis valorativo de la información era negativo. Esto quiere decir que las piezas periodísticas únicamente se limitan a contar el acontecimiento de los hechos, a mostrar la noticia clara y concisa sin mostrar si esos sucesos son repetitivos y/o habían ocurrido otras veces.

Respecto a los indicadores de pluralidad y manejo de fuentes de la información, es decir, el número de fuentes consultadas, la contrastación de versiones de las fuentes, identificación de las fuentes y naturaleza de las fuentes, el análisis arrojó. Que el 32% de la noticias tenían entre una y dos fuentes consultadas, el 28% de la información se hacía sin consultar ninguna fuente, el 16% de las noticias mostraba entre dos y tres fuentes, el 11% entre tres y cuatro y el 12% más de cuatro fuentes.

Referente a la contrastación de versiones de las fuentes, el análisis de los datos indicó que el 41% de las noticias no tenía un contraste de los hechos y que solo en el 27% de las veces la noticia si era sopesada con la opinión de la contra parte. En el análisis de identificación de fuentes, se encontró que el 56% de las noticias eran identificadas, el 345 parcialmente identificadas y el 11% se mostraron sin una identificación alguna.

Acerca de la naturaleza de las fuentes, donde se detecta si las noticias son originadas desde las instituciones del Estado, las Fuerza Pública, la Sociedad Civil, la Comunidad internacional, los grupos armados al margen de la ley y los partidos políticos, además de otros, el instrumento demostró. Que el 83% de las noticias nacen de otras fuentes distantes al oficialismo y las instituciones que constituyen la sociedad civil. Sin embargo, el 7% se originan desde los alcaldes y gobernadores, respectivamente y el 2% desde los ministros.

Pero, si se es más específico y se observa la información desde las instituciones del Estado, encontramos que el 97% de las noticias nacen de la Fiscalía, lo cual quiere decir que los hechos oficiales que más se destacan son los judiciales, mientras que los otros tres puntos porcentuales se distribuyen entre Defensoría del Pueblo, Contraloría y Consejos Municipales. Si el estudio se centra en las fuentes de las Fuerza Pública encontramos que el 98% de los hechos son policiales.

En cambio si este se hace con las fuentes de la Sociedad Civil encontramos que el 90% de la información se origina fuera de los movimientos y organizaciones sociales, iglesia, organismos no gubernamentales, gremios, medios de comunicación, universidades, víctimas y testigos. En esa misma dirección se encaminan los datos si concentramos el estudio en la Comunidad Internacional como fuente porque el 98% de las noticias se originan fuera de los organismos internacionales, el gobierno de los Estados Unidos, gobiernos de América Latina, sociedad civil internacional.

En la naturaleza de las fuentes el análisis de los noticieros indicó que el 99% de las noticias estaban lejos de originarse de acciones cometidas por las Farc, los paramilitares, el ELN, el narcotráfico y el crimen organizado, ya que estas noticias nacían de sucesos diferentes.

Sobre los indicadores de la tematización informativa. Es decir, los asuntos de la información bélico – militar, jurídico – judicial, política interna y derechos humanos, se pudo observar los siguiente. Que el 98% de las informaciones surgían de operaciones militares, el 1% de las acciones de los grupos ilegales y el otro 1% a otros. Sobre los asuntos jurídico – judiciales se obtuvo que el 97% de las noticias surgían fuera de las ejecuciones de órdenes judiciales y fallos y procesos judiciales, porque se originaban desde otras fuentes. Esa misma tendencia se mantuvo en política interna, derechos humanos y sociedad civil, y política y asuntos internacionales.

Sólo en los niveles de aceptación las tendencias variaron. Es así como se encontró que el 80% de los niveles de aceptación de las noticias obedecía al público general, el 18% a mayores de 12 años y el 2% pertenecía a los mayores de 18 años. En cuanto a los indicadores de ética periodística, sobre si el periodista hacía una diferenciación entre opinión e información, en el 65% de los casos no lo hizo. Sobre el respeto a la intimidad encontramos que en 98% de las notas periodísticas esta se respetó. Así mismo, indicó que en el 99% de las noticias si hubo elementos de sensacionalismo.

Finalmente, respecto a los indicadores de la investigación periodística el estudio arrojó que el origen de la información proporcionada por el periodista. Es decir, sobre si estas se originan desde las ruedas, agencia y boletines de prensa, eventos, congresos, foros y demás, el estudio indicó lo siguiente. Que el 81% de las noticias surgían de investigaciones de los propios periodistas, el 2% de las ruedas de prensa, el 5% de las agencias de prensa, el 5% de los boletines, el 3% de los eventos, y el 1% de los eventos sumarios.

Universidad de Medellín

Esta universidad tuvo a su cargo las emisiones de noticias RCN y de Teleantioquia, cuyo monitoreo dejó las siguientes conclusiones:

1. En relación con la autoría de la información, en Noticias RCN prevalece la

noticia hecha por un redactor en un 42%, en tanto que los corresponsales y las agencias de prensa con un 17% en ambos casos son los encargados de suministrar la información. Para destacar que las unidades informativas sólo tienen una representación del 2% como realizadores de la información noticiosa. En Teleantioquia Noticias, el redactor estuvo presente en el 56% de la autoría informativa durante el periodo analizado.

2. Se encontró que, de las 328 piezas informativas registradas en Noticias RCN de las 7:00 p.m. 235 están dentro del género noticia, lo que equivale al 72% de la información consignada en estos 15 días de análisis de contenido. Entretanto, lo breves informativos se registraron en 70 ocasiones para un porcentaje del 21%. Sin embargo, hay que dejar claro que por metodología de análisis, los breves los recopilamos en una sola pieza informativa pero en su contenido convergen hechos de diversa índole. Las crónicas ocuparon el 1%, lo mismo que las entrevistas y los reportajes, situación que evidencia poca profundidad en los temas abordados.

En Teleantioquia, el generó noticioso tuvo una prelación informativa con el 72% de las piezas analizadas, en tanto que las crónicas, los reportajes y las entrevistas no alcanzaron por separado una representatividad superior al 2%.

3. El 19% de las noticias se dieron en la sección Bogotá, en tanto que la sección nación tuvo una representatividad del 17%, situación que evidencia un amplio desequilibrio en la agenda del consejo de redacción al concentrar la capital del país como prioridad en la agenda del medio. Las noticias internacionales se registran en el 111% de las piezas informativas, lo que se infiere que los hechos internacionales no tienen una amplia prelación en la agenda informativa de RCN. Las noticias de entretenimiento y deportes registran un 15% y 13% respectivamente. En Teleantioquia noticias no se contempla la sección Bogotá, ya que la agenda de redacción enfoca prioritariamente a la región; sin embargo, es de destacar que 41 noticias durante el periodo analizado están encasilladas en la sección internacional, que equivale al 12%, en tanto que la sección deportiva se llevó el 30% de la información.

4. En lo que respecta al epicentro de la información, RCN registró que Bogotá se

llevó con un 51% la prioridad en la agenda-setting, excluyendo al resto del país porque entre las demás capitales del país y otros municipios departamentales sólo el 18.8% tiene cobertura en la agenda-setting. Y ni qué decir de la cifra arrojada por este canal de cobertura nacional en las áreas rurales donde el epicentro de la información estuvo en un 2.7%. entretanto, el gráfico 8 muestra el registro de Teleantioquia Noticia en cuanto al epicentro de la información, donde Medellín fue el centro noticioso en el 41% de la información, los municipios del Departamento en un 29.5%, las zonas rurales un 8.2% y Bogotá un 4.6%. Esta situación marca un equilibrio frente a las cifras presentadas por RCN que condensa la información en la capital del país, pero traza un desequilibrio frente a la prioridad que tiene Medellín en la agenda-

setting en detrimento de otras regiones apartadas del Departamento de Antioquia y las áreas rurales del mismo.

5. En cuanto a la exactitud y coherencia informativa, el 81% cumple con este criterio en RCN; para Teleantioquia está en 91%. No obstante, se requiere de mayor análisis en términos de profundidad y contextualización.

6. el 59% de la información procesada tiene entre una y dos fuentes consultadas

para RCN y el 56% para Teleantioquia, en contraste con el 2.1% que utiliza entre cuatro y cinco fuentes en RCN y el 1.6% para Teleantioquia noticias. A su vez, el 25% de la información no tiene tratamiento o visibilidad de fuentes en RCN y el 15% en Teleantioquia noticias.

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Tuvo a su cargo Caracol Noticias, cuyo monitoreo entregó los siguientes resultados:

La duración de las notas del noticiero no tiene un tiempo estándar, pues oscila entre 20 y 40 segundos por nota y más de 100 segundos. Los autores de las notas varían entre redactores plenamente identificados y periodistas sin firma, con un promedio de 35% al 55% del total de notas emitidas. Los géneros manejados en cada emisión tiene una aplastante mayoría en la noticia, los reportajes, las entrevistas, las crónicas y los informes especiales no sobrepasan el 10% del total de las notas. Cerca del 60% de las noticias emitidas en cada emisión, fueron presentadas en los titulares, después del tercer bloque el noticiero tiende a mostrar otras notas que no fueron expuestas o presentadas desde el principio. Las secciones son muy variadas en cada emisión, aunque hay una tendencia marcada en notas de orden público, los deportes también son muy visibles, además del entretenimiento. Causa curiosidad que en periodo observado los temas políticos no tuvieron una preponderancia muy marcada. Más de la mitad de las notas presentadas tuvieron una modalidad de irrupción, con lagunas excepciones en donde los resultados y las propuestas del mismo noticiero tuvieron una nota visible. El epicentro de información en su gran mayoría estuvo entre Bogotá y otros países, con un promedio superior al 45% del total de epicentros. La exactitud de la información ronda en casi todas las emisiones la perfección, pues con un 98% la información fue trabajada de manera completa. La coherencia informativa es total, pues las características de qué, cómo, cuándo, dónde y por qué, es predominante en cada emisión. Con más del 95%, las informaciones tienen una base fáctica, seguida muy lejos de las versionadas con un pobre 5%. Todavía existe la tendencia de utilizar calificativos para referirse a sujetos y asuntos, en algunos casos no es preciso el uso de un buen vocabulario según la Real Academia Española y la Ley colombiana. Se peca por exceso en este tema. Todavía sigue siendo muy tímida la exploración de recursos narrativos novedosos en la escritura, el lenguaje sonoro y el lenguaje televisivo, pues casi en un 90% de las notas observadas, no existe esa exploración. De la misma forma, no se evita o se hace un esfuerzo muy pequeño para limitar el uso de lugares comunes o frases de cajón. Con un promedio del 65%, las notas no relacionan la información con otros acontecimientos recientes y cerca del 70% de las mismas no utilizan el contexto. No se presentan antecedentes históricos o información de vinculante.

Dependiendo del tipo de información, durante las emisiones el noticiero se evidenciaron tonos negativos, positivos y neutros, no existe una tendencia marcada y mayoritaria en ninguno de los ítems. Con un promedio del 47% de las notas observadas, la fuente noticiosa no estaba identificada y cerca del 30% en promedio, tenían 1 o 2 fuentes en la información. Ante la ausencia en el reconocimiento de las fuentes, no existe una marcada contrastación en las fuentes, por el tipo de información algunas veces o por el tiempo en las mismas. Las fuentes que fueron mostradas en los informes, con un promedio del 58%, estaban identificadas o parcialmente identificadas. La naturaleza de las fuentes varía entre el gobierno, la sociedad civil y las instituciones del Estado, con un promedio de 35%. El tiempo ocupado por las fuentes citadas no es muy claro, algunas veces está equilibrado y otras veces no se pudo identificar. El origen de la información con casi un 70% de promedio, se obtuvo con investigaciones realizadas por los mismos periodistas. Hay una tendencia marcada en no especificar el origen de la información. Los asuntos en la información no se encasillan en los temas tradicionales, aunque todos los temas están siendo tratados dependiendo también de las fechas de cada emisión, las emisiones observadas trataron temas diferentes a los expuestos en el formato utilizado. En el análisis disruptivo son pocos los casos en que se informó sobre violencia social, la mayoría con un promedio del 70% eran otros los análisis. Las informaciones en general, son aceptables para el público en general. Es aceptable para mayores de 18 años en un promedio del 85%. Los Indicadores de ética periodística, diferencian la opinión de la información. Se respeta la intimidad y se evitan los recursos amarillistas, no se advierte de los montajes y no se informa de las circunstancias que permitieron o impidieron obtener la información.

Universidad Tecnológica de Pereira

Tuvo a su cargo las emisiones de caracol noticias y Telecafé, cuyo monitoreo presenta el siguiente análisis.

Cruzando el género informativo con la duración de CARACOL, encontramos que la noticia, como registro de los sucesos recientes, es la más predominante, pero la duración de las mismas esta entre los 20 y 40 segundos. Es decir, mayor cantidad pero menos tiempo.

1. La duración que sigue a la anterior es la comprendida en + 100 segundos, donde se ubican la sección de entretenimiento, deportes, código caracol, y aquellas noticias de sucesos inesperados que van en vivo y en directo. A veces, también, la política se extiende en este tiempo. Es decir, y a diferencia del primer párrafo, mayor duración, menos temática a tratar.

2. En Telecafé, la duración entre 40-60segundos, es la que concentra el desarrollo de las noticias, seguida de 60-80 segundos, donde se continúan desarrollando las noticias y se incluye el deporte. No se presenta entretenimiento, y los sucesos en vivo y en directo, son casi nulos.

3. Al observar el ítem de autor, el redactor y la sección son los elementos comunes entre CARACOL y TELECAFE, a su vez encontramos que el autor que más utilizó CARACOL es el de corresponsal, en menor medida la agencia de prensa, unidad investigativa y sin firma. En el caso de TELECAFE no se identifica la agencia de prensa, unidad investigativa y sin firma, ni otros diferentes a CARACOL.

4. De las 246 noticias analizadas en CARACOL, 106 corresponden a la sección de Bogotá, seguida de 42 noticias de la sección de deportes, 26 de entretenimiento , 25 de otros, 16 de internacional, 10 de política y en menor medida 7 noticias sobre la nación, 2 de cultural, 1 sobre salud y nutrición y 1 de ciencia y tecnología.

5. En el caso de TELECAFE, observamos que 50 noticias son de la sección de Pereira, seguida de 20 noticias ubicadas en la sección de otras, lo que nos indica que el formato para el análisis se desbordan en un noticiero regional, éstos presentan más secciones que las presentadas en el formato base. Al igual que el noticiero nacional, la otra sección de mayor preponderancia los deportes con un número de 21 noticias seguidas de la salud y la nutrición con un toral de 4 noticias, política con 3, y en menor proporción ciencia y tecnología 2.

6. En cuanto a elementos diferenciales encontramos que CARACOL relieva la sección Bogotá, seguida mayoritariamente de la sección de entretenimiento, internacional y política y en el caso de TELECAFE son Pereira y deportes, como en CARACOL seguida de salud, nutrición y política.

7. La forma como se presenta el tema en las noticias de CARACOL en mayo carácter es confuso, de manera diferente TELECAFE presenta sus temas mediante una ‖voz autorizada que se dirige a la sociedad‖, esto es como propuesta, en orden descendente, CARACOL después de la modalidad confusa emplea la controversia, los resultados, la irrupción, la declaración y en

último lugar la propuesta, paradójicamente en TELECAFE esta es la de mayor uso.

Confuso para el equipo radicó en la imposibilidad de identificar en las casillas propuestas por el instrumento, la información observada en el noticiero,

Lo que sugiere revisar este ítem 8 del instrumento.

8. El carácter local y nacional de TELECAFE y CARACOL, en el ítem epicentro de los acontecimientos, CARACOL se recrea mayoritariamente en Bogotá, seguida de otros países, capitales de departamento, poblaciones de departamento y finalmente otros y la zona rural, en el caso de TELECAFE el epicentro de los acontecimientos es Pereira, seguido de las poblaciones del departamento, capital de departamento, otros y finalmente zonas rurales, quedando por fuera de la emisión noticias de otros países.

9. En relación a la coherencia informativa, del total de emisiones que analizamos, 243 de CARACOL y 78 de TELECAFE son coherentes, tan solo en 4 noticias de CARACOL rastramos índices de incoherencia. La incoherencia se presenta generalmente entre el título y el cuerpo de la noticia (por ejemplo se menciona a Rusia y se presenta al presidente Correa de Ecuador), de los cuatro casos rastreados como incoherentes en uno solo encontramos un desfase entre el audio y la imagen (por ejemplo en el titular se indican combates en el Cauca y en el desarrollo de esta se muestran desplazamientos).

11. La materia prima utilizada con mayor frecuencia en CARACOL para la construcción del informe es fáctica, seguida de información recreada, versionada y en menor medida opinativa. En el caso de TELECAFE también es de carácter fáctica, pero a diferencia éste emplea en segundo lugar las declaraciones o las versiones y como última opción las recrea.

12.El uso del vocabulario según la Real Academia de la lengua Española, 200 es a categoría más empleada por noticias CARACOL para nombrar los asuntos relacionados con cada suceso. En orden descendente registramos el uso del vocabulario según la ley colombiana en 115 noticias. Uso de calificativos en 52 noticias para hablar de los hechos, a diferencia de TELECAFE donde es muy poca la frecuencia del uso de calificativos (6)

13. La neutralidad seguida del tono positivo y en menor proporción del énfasis negativo es la escala que el periodista de CARACOL aborda para presentar la nota y los hechos. En TELECAFE de manera semejante a CARACOL se emplea mayoritariamente el tono neutral, sin embargo TELECAFE en segundo lugar emplea eltono negativo y en último lugar el positivo.

14. De la pluralidad de individuos, grupos, centros de poder, instituciones o actores, susceptibles de intervenir en la construcción de la información noticias CARACOL y TELECAFE utilizan en primer lugar una fuente, en segundo lugar no se encuentran fuentes, en tercer lugar se designan dos fuentes y en cuarto lugar se usan en menor proporción tres fuentes. En algunas noticias registra más de cuatro fuentes, caso que no se registra en TELECAFE.

15. El gobierno como fuente de la naturaleza de las fuentes presenta, en la relevancia, CARACOL a los ministros, seguido del presidente, de otros y alcaldes. En el caso de TELECAFÉ, el gobierno como fuente relieva otros, los alcaldes y los gobernadores.

16. En la grafica naturaleza de las fuentes sociedad civil se puede observar como los medios de comunicación son la principal fuente dentro de esta categoría, con lo que se puede inferir que con relación a las noticias que involucran la sociedad civil los medios de comunicación son los encargados de indagar los acontecimientos, en resumen las noticias que tiene que ver con la sociedad civil hace referencia a los medios, esto es los medios de comunicación operan como fuente. Autorreferencialidad de los medios.

Con relación al canal Caracol utilizan los medios de comunicación, como fuente en 94 noticias y Telecafe en 7 noticias. En total son 101 noticias que recurren a los medios de comunicación como fuente del ítem sociedad civil, de los cuales observamos al cruzar con número de fuente (grafica número de fuentes consultadas), que sin fuente no hay ninguna, con una fuente 86 noticias, con dos fuentes 6 noticias, con tres fuentes 4 noticias, y con cuatro 5 noticias.

17. En la gráfica origen de la información proporcionada por el periodista, podemos observar, que son las ―investigaciones realizadas por el periodista‖, el lugar empleado en la mayoría de los casos para la construcción del informe con un registro de 121 casos para Caracol y 55 casos para Telecafé. Seguida de la opción eventos con un porcentaje de 30 noticias en Caracol y 9 en Telecafé. En orden descendente registramos en tercer lugar el tópico origen de la información denominado sin especificar, lo cual se correlaciona con el carácter fáctico preponderante en las modalidades.

18. En la gráfica análisis disruptivo observamos, que los hechos de violencia social hacen parte de los temas de más relevancia, seguido de los hechos de violencia familiar, infantil y de género. Sin embargo genera curiosidad que estos temas no corresponden a porcentajes elevados como si lo indica el ítem de otros.

19. De los noticieros analizados encontramos que caracol en 205 noticias diferencia información de opinión; mientras que en TELECAFE en 42 noticias se diferencia la información de la opinión.

De otra parte caracol en 123 de las noticias respeta la intimidad y el honor personal de los implicados en la información, por el contrario TELECAFE lo hace en 67 de las noticias emitidas.

Siguiendo la misma línea de análisis caracol en 114 noticias evita recursos sensacionalistas en el lenguaje específico de su medio y TELECAFE lo hace en 69 de las noticias que admite.

Frente al indicador de ética periodística podemos apreciar en el aspecto de la advertencia que las fotos o imágenes son de archivo o montajes, caracol solo lo advierte en 7 de sus noticias emitidas y TELECAFE en 1 de sus noticias emitidas.

Finalmente frente a la información sobre circunstancias que le permitieron o impidieron al medio obtener más información encontramos que caracol lo hace en 1 de sus noticias y TELECAFE en 5 de sus noticias.

El grupo dio cuenta de la dificultad que tuvo al ubicar el análisis disruptivo en los ítems planteados, hechos que no cuadran en los presentados. Por eso lo dejamos en Otros, para no forzar la información. Este ítems requiere de mayor análisis y poder así proponer otras categorías de hechos a los considerados en el instrumento. Asimismo propone más indicadores en asuntos de la información.

Universidad Francisco de Paula Santander

A esta universidad le correspondió el análisis de los noticieros del Canal uno y el Canal Tro, que se emite, regularmente, de lunes a viernes entre las 7:05 p.m. y las 8:05 p.m. y los sábados, domingos y festivos entre las 8:05 p.m. y las 9:00 p.m. Sus principales conclusiones fueron.

1. De las noticias analizadas en 15 noticieros del Canal TRO se puede observar que el 33% de las noticias superan los 100 segundos de duración, el 22,1% se encuentra en el rango comprendido entre los 80 y 100 segundos, y los rangos menores de duración tiene cada uno 7,49%.

2. De las noticias analizadas el 41,1% no tienen firma de autor, el 20,3% corresponde a material elaborado por periodistas vinculados al noticiero TRO Noticias, el 19,5% son de redactor y no hay ninguna información proveniente de agencias de prensa. Es importante anotar que, pese a tener cubrimiento en Santander y Norte de Santander –el Canal TRO se publicita a si mismo como el Canal del Gran Santander-, el grueso de la información se concentra en la ciudad de Bucaramanga.

3. En el indicador relacionado con género periodístico, el 64,7% son noticias y no hay ninguna crónica. Los otros géneros –breve, reportaje, entrevista-están representados de forma proporcional.

INDICADORES DE PROMINENCIA DE LA INFORMACIÓN

4. En cuanto a la prominencia la mayoría de las notas informativas se registra en los titulares en un 28,5%; son desarrolladas principalmente en la primera sección en un 28,8% y ninguna en la quinta sección. Además, solamente el 5,6% se desarrolla en secciones especializadas.

5. La sección de Bucaramanga – Cúcuta (que en el instrumento original de análisis enviado corresponde a Bogotá y que aquí se adaptó a las dos ciudades capitales en donde el Canal TRO y el noticiero TRO Noticias tienen cubrimiento) concentra la mayor cantidad de información con un 47,8%, las de deporte en un 25,3%, otras en un 13,5% y la que menor número de noticias presenta es la internacional con un 0,8%. Las noticias de entretenimiento marcan un 2,9% con respecto a la información desarrollada en los noticieros.

6. En lo referente al indicador de modalidad, es la nota de propuesta la que mayor número de información concentra con un 48,1%, seguida de la declaración con 17%, mientras que la controversia registra el indicador mas bajo con un 8,7%.

7. El epicentro de los acontecimientos abordados en la información se concentra en la capital de departamento, particularmente en Bucaramanga, en un 72,3%, seguido por el indicador Otros con 12% y Otras poblaciones con un 9,5%. Es importante señalar que la que menor información concentra es la zona rural, que ocupa solamente un 1,2 %.

INDICADORES DE CONSTRUCCIÓN, EXACTITUD Y COHERENCIA INFORMATIVA

8. En cuanto a la exactitud de la información, esta contiene los datos básicos: qué, quién, cómo, dónde y cuándo, de forma completa en un 84,3% y de forma incompleta en un 15,7%.

9. Existe coherencia informativa entre titular/in o encabezado en y cuerpo de la noticia en un 97% y esta relación es incoherente solamente en un 3%. Entre audio, imagen y

elementos gráficos es coherente en un 94% de la información e incoherente sólo en un 6%.

10. En lo referente a las incoherencias encontradas, en cuanto a titular/in o encabezado en y cuerpo de la noticia confunde en un 80% y se contradice en un 20% de la información. Respecto a las incoherencias entre audio, imagen y elementos gráficos, la información confunde en un 100% pero no se contradice. Es importante señalar que los casos de incoherencias encontrados son muy escasos.

11. En este indicador se encontró que la base de la información es fáctica en el 66,1%, versionada en un 16,3%, opinativa en un 7,3%, especulativa en un 4,5% y recreada en un 2,9%.

12. El vocabulario es preciso según la Real Academia de la Lengua en un 69,5 % e impreciso en un 30,5%, mientras que, según la Ley Colombiana es impreciso en un 50,4% y preciso en un 49,6%. No usa calificativos para referirse a sujetos, asuntos o sucesos de la información en un 82,4% y los emplea en un 17,6%.

13. En lo concerniente a la calidad del lenguaje, la información explora los recursos narrativos en el estilo de escribir sólo en un 30,3% mientras que en un 69,3% no lo hace. En el lenguaje sonoro explora estos recursos sólo en un 38,1% y no los explora en un 61,9%. En cuanto al lenguaje televisivo explora los recursos en un 57,6% y no los explora en un 48,4%. Acerca de la presencia en la información de ―lugares comunes‖ o ―frases de cajón‖ es importante señalar que no son empleados en 82,4%.

INDICADORES DE CONTEXTO INFORMATIVO

14. El contenido informativo relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes solamente en un 42,4% y no lo relaciona en un 57,6%. El contenido presenta antecedentes históricos y/o información de contenido que sirve para enmarcar el hecho noticioso en un 35,8% y no lo presenta en un 64,2%.

15. En cuanto al tono o énfasis valorativo es neutro en 55,7%, positivo en un 30,3% y negativo en un 13,9%.

INDICADORES DE PLURALIDAD Y MANEJO DE FUENTES DE LA INFORMACIÓN

16. El contenido informativo tiene una fuente de consulta en un 35%, no hay evidencia concreta de fuentes consultadas en un 23,5%, dos fuentes consultadas en un 16,9%, tres fuentes en un 9,5% y cuatro o más fuentes consultadas en un 15,2%

17. La contrastación de versiones de las fuentes consultadas no aplica en los noticieros analizados en un 52,1%; no hay un contraste en las fuentes en un 36,3% y solamente es evidente el contraste en un 11,7%.

18. En este indicador es necesario indicar que hay fuentes identificadas en la información analizada en un 70,4%, no identificadas en un 21,3%, parcialmente identificadas en un 7,8% y se reserva la identidad de la fuente solamente en un 0,4%.

19. La fuente más consultada es la sociedad civil, en el indicador otro, en donde se registran 59 contenidos informativos y 1803 segundos (más de 30 minutos) en los 15 noticieros analizados del Canal TRO. Las otras fuentes consultadas se resumen a continuación, de acuerdo con el número de veces que son consultadas en los noticieros y su tiempo al aire. Es importante resaltar que las fuentes menos consultada son los grupos armados al margen de la ley, seguidos por los partidos políticos y la comunidad internacional.

20. El tiempo ocupado por las fuentes citadas en la información no aplica en un 62,8% de los casos. Por su parte, el tiempo entre fuentes está desequilibrado en un 23,6% y equilibrado en un 13,6 %.

INDICADORES DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

21. El origen de la información citada por el periodista corresponde en 50,2% a la investigación realizada por el propio periodista (entrevista, documentación, desplazamiento al lugar de los hechos). En un 23,5% no se especifica, mientras que a eventos -foros, congresos, etc.- corresponde el 11,5% y la de menor incidencia es la información que se genera de boletines.

INDICADORES DE LA TEMATIZACIÓN INFORMATIVA

22. En la muestra analizada los asuntos de la información que más se destacan son el ítem de Otros con 83 informaciones, seguido por el de derechos humanos (otros) con 23 contenidos informativos. Los derechos de la sociedad civil es el asunto que más se reitera. El que menos incidencia tiene es el de política y asuntos internacionales.

Tabla 2.

Resumen asuntos de la información

INDICADOR ÍTEM IMPACTO

Otros 83

Derechos humanos/Sociedad civil Otros 31

Jurídica/judicial Investigaciones preliminares 13

Derechos humanos/sociedad civil Ataques contra población civil 12

Política interna Otros 9

Economía/infraestructura Otros 8

Derechos humanos/sociedad civil Acciones y movilizaciones civiles

8

Política/asuntos internacionales Otros 7

Política interna Políticas de seguridad 7

Economía/infraestructura Costos/cifras 5

Bélico-militar Acciones de grupos armados ilegales

5

24. En lo concerniente al análisis disruptivo se registra el ítem Otros como el de mayor incidencia con un 73,2%, seguido por los hechos de violencia social con un 23,7%, hechos de violencia infantil con un 2,5%, hechos de violencia familiar con uno 0,5% y no se evidencia información sobre hechos de violencia de género.

25. Los niveles de aceptación de la información son aceptables para el público en general en un 68,7%, aceptables para mayores de 12 años en un 22,6% y aceptables para un público mayor de 18 años en un 8,6%. Ningún contenido se consideró como inaceptable.

26. En los indicadores de ética periodística se observa que hay un 65,7% de diferencia de la información de opinión que se registra, mientras que en un 34,3% no se evidencia esta diferencia. Existe un 92,2% de respeto por la intimidad y el honor personal de los implicados en la información. En un 70,1% se evitan los recursos sensacionalistas en el lenguaje especifico de su medio mientras que un 29,9% los utiliza. En un 90,4% no se advierte que las fotos o imágenes son de archivo o montaje. En el 95% no se informa sobre las circunstancias que le permitieron o impidieron al periodista obtener más información.

Canal UNO (Telepaís, CM& y Noticias Uno)

Con un total de 15 emisiones analizadas y 440 notas en total.

Las fechas que se tuvieron en cuenta son: Telepaís (Lunes Viernes de 6:20 p.m. a 7:00 p.m.) y Noticiero CM& (Lunes a Viernes de 9:30 p.m. a 10:15 p.m.), además de Noticias UNO (Sábados y Domingos de 9:30 p.m. a 10:20 p.m.). Es importante anotar que se el grupo le dio prioridad a los noticieros CM& y Noticias UNO. Las principales conclusiones fueron:

1. la duración de los contenidos informativos analizados se caracteriza por estar en los rangos entre 40 y 60 segundos en un 26,2%, entre 20 y 40 en un 22,7% y entre 60 y 80 segundos en un 21,1%. El rango menos significativo es el de menos de 20 segundos, con un 5,6% .

2. En cuanto al autor de las notas informativas analizadas, el 81,6% corresponde al redactor, seguido en un 9% por autoría de la sección. Es importante destacar que no se registra información de las agencias de prensa y solamente el 4,1% de la información corresponde a elaboración por parte de los corresponsales.

3. En el indicador correspondiente al género periodístico, el 82,3% son noticias, breves equivale al 7,7% y el género de menor empleo es la entrevista con un 0,2%. INDICADORES DE PROMINENCIA DE LA INFORMACIÓN

4. En cuanto a la prominencia de la información, las notas informativas se registran en los titulares en un 22,4% y son desarrolladas principalmente en el primer bloque en un 40,4%, en el segundo bloque se desarrolla el 21,9% de la información y el bloque con menor cantidad de contenidos es la sección especializada con un 1,9%.

5. La sección con mayor información corresponde a Otros con un 33,1%, seguida por la de Nación con un 24,8% y la de Deportes con un 16%. Es necesario señalar que las secciones de menor impacto corresponden a Resumen, que no evidencia contenidos, y la sección de Cultura con apenas un 1,6%.

6. En lo referente a la modalidad, es la de propuesta la que goza de mayor nivel, pues está presente en un 78,1%, seguida de la modalidad de controversia con 9,1%, mientras que la de declaración registra el nivel más bajo con apenas un 3,3%.

7. El epicentro de los acontecimientos abordados en la información de los noticieros del Canal UNO analizados se concentra en la ciudad de Bogotá en un 52,7%, seguido por la zona rural con un 20,9%. Los demás factores registran un porcentaje similar de 8,6%. INDICADORES DE CONSTRUCCIÓN, EXACTITUD Y COHERENCIA INFORMATIVA

8. En cuanto a la exactitud de la información, esta contiene los datos básicos: qué, quién, cómo, dónde y cuándo de forma completa en un 79,4 % y de forma incompleta en un 20,6%.

9. En este indicador se determina que hay coherencia informativa entre titular/in o encabezado en y cuerpo de la noticia en un 96% y esta relación es incoherente solamente en un 4%. Por su parte, entre audio, imagen y elementos gráficos es coherente en un 98,5% de la información e incoherente en un 1,5%.

10. Para el caso de las notas informativas con incoherencias, las razones encontradas son: entre titular/in o encabezado en y cuerpo de la noticia se confunde en un 100% de los casos detectados. Por su parte, las incoherencias encontradas entre audio, imagen y elementos gráficos se orientan a que la información confunde en un 100%, pero no se contradice.

11. En este indicador se encontró que la base de la información es predominantemente fáctica con un 88,2%, mientras que la versionada corresponde a un 9,5%, la información recreada equivale a un 3,0% y la especulativa a un 1,2%.

12. El vocabulario es preciso según la Real Academia de la Lengua en un 58,6 % e impreciso en un 41,4 de los casos analizados. Según la Ley Colombiana el vocabulario es preciso en un 52% e impreciso en un 48%. Además, emplea calificativos para referirse a sujetos asuntos o sucesos de la información solamente en un 13%, mientras que en el 87% de los casos NO los utiliza.

13. En lo concerniente a la calidad del lenguaje, la información NO explora los recursos narrativos en el estilo de escribir en un 84,6% y los explora en un 15,4%. En el lenguaje sonoro explora estos recursos sólo en un 32,2% mientras que NO los explora en un 67,5%. En el lenguaje televisivo NO explora los recursos en un 79,3% y los explora en un 20,7%. Ahora bien, en la información los ―lugares comunes‖ o ―frases de cajón‖ son empleados en un 77,7%.

INDICADORES DE CONTEXTO INFORMATIVO

14. El contenido informativo relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos

recientes sólo en un 42,4% de los casos analizados y NO lo relaciona en un 57,6%. El contenido presenta antecedentes históricos y/o información de contenido que sirve para enmarcar el hecho noticioso en un 35,8% y no lo presenta en un 64,2%.

15. En lo que respecta al tono o énfasis valorativo de la información se encontró que es neutro en un 64,2% de los casos, negativo en un 19% y positivo en un 16,8%.

INDICADORES DE PLURALIDAD Y MANEJO DE FUENTES DE LA INFORMACIÓN.

16. En el 41,1% de la información analizada no se evidencian fuentes consultadas.

Ahora bien, con una sola fuente consultada existe un 33,8%, dos fuentes consultas se presenta en un 15,3%, tres fuentes consultadas aparece en un 6,2% y cuatro o más fuentes se presenta en un 3,6%.

17. La contrastación de versiones de las fuentes no aplica en los noticieros del Canal UNO analizados en un 63,1% , no hay un contraste de las fuentes en un 19,4% y solamente es evidente el contraste en un 17,3%.

18. Se presentan fuentes identificadas en la información analizada en un 61,5%, no identificadas en un 25,2%, parcialmente identificadas en un 11,1% y se reserva la identidad de la fuente en un 2,2%.

19. En este indicador se evidencia que la fuente más consultada es la fuerza pública, que se consultó para la elaboración de 159 notas informativas con un tiempo de 401 segundos. Sin embargo, el mayor tiempo asignado a una fuente corresponde al indicador sociedad civil en el ítem Otros, con 1.322 segundos y se consultó en 60 notas informativas. Es bueno advertir que las instituciones del estado ocupan los lugares siguientes en cantidad de consultas y tiempo asignado a la fuente: Cortes con 51 notas y 235 segundos; Otros con 43 notas y 355 segundos; y Congreso con 30 notas y 220 segundos. Las fuentes menos consultadas fueron los grupos armados al margen de la ley y la comunidad internacional.

20. En cuanto al tiempo ocupado por las fuentes citadas en la información, NO aplica en 50,6% de los casos, el tiempo entre fuentes está desequilibrado en un 28,3% y está equilibrado en un 21,1%.

INDICADORES DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA

21. El origen de la información proporcionada por el periodista corresponde en un 29% a la Investigación realizada por el propio periodista (entrevista, documentación, desplazamiento al lugar de los hechos), mientras que en un 24,8% no se especifica el origen de la información, un 14,2% corresponde a ruedas de prensa, el 7,1% corresponde a eventos (foros, congresos, etc.) y la de menor incidencia es la información que se genera en páginas de Internet, con un 0,9%.

INDICADORES DE LA TEMATIZACIÓN INFORMATIVA

22. En la muestra analizada, los asuntos de la información que más se destacan son el ítem de Otros presente en 119 notas informativas, seguido por el de Economía/infraestructura (otros) con 49 notas informativas. Los Derechos Humanos/Sociedad Civil es el asunto que más se reitera y el que menos incidencia tiene corresponde a política y asuntos internacionales.

Tabla 2 Resumen asuntos de la información

INDICADOR ÍTEM IMPACTO

Otros 119

Economía/infraestructura Otros 49

Jurídica/Judicial Ejecución órdenes 21

Derechos humanos/sociedad civil Otros 17

Derechos humanos/sociedad civil Ataques contra la población civil 14

Economía/infraestructura Destrucción a la infraestructura 14

Política interna Otros 13

Otros 12

Política/asuntos internacionales Otros 12

23. En el análisis disruptivo se encontró que los hechos que se registran en mayor cantidad son los del ítem Otros con un 53,3%, seguido por los hechos de violencia infantil con un 25,7%, los hechos de violencia social con un 17,9%, hechos de violencia familiar con un 2,6% y se evidencia escasa información sobre hechos de violencia de género con apenas un 0,5%.

24. En cuanto a los niveles de aceptación de la información, se considera que los contenidos son aceptables para el público en general en un 70.3%, aceptables para mayores de 12 años en un 18,2%, aceptables para un público mayor de 18 años en un 11,3% e inaceptables en apenas un 0,2.

25. En lo concerniente a los indicadores de ética periodística se observa que un 89,6% diferencia de la información de opinión, mientras que un 10,4% no lo hace. Hay un 92,1% de respeto a la intimidad y el honor personal de los implicados en la información. En un 87,9% se evitan los recursos sensacionalistas en el lenguaje específico de su medio y se evidencian solamente en un 12,1%. En un 64,1% no se advierte que las fotos o imágenes son de archivo o montaje y se advierte sólo en un 35,9%. En el 63% de los casos NO se informa sobre las circunstancias que le permitieron o impidieron al periodista obtener más información y solamente se informa en el 37% de los casos.

El grupo de investigación aclara que las emisiones correspondientes a los días 23 y 29 de Octubre de 2009 no venían incluidas en los DVD enviados inicialmente por ASCUN – CNTV.

ANÁLISIS GENERAL

Luego de haber observado los acercamientos y los análisis realizados en cada universidad, y de haberlos contrastado entre sí, no obstante las diferencias en el tamaño de la muestra, en el uso y apropiación del instrumento y las tendencias y particularidades que cada grupo de trabajo realizó, podemos observar que hay elementos comunes tanto en los aspectos que dejan un buen balance como en aquellos que hay que mejorar y en los que hay que corregir.

Confirmaciones

Tal y como ha sucedido en recientes observatorios de medios realizados por diferentes entidades, periodistas y noticieros de televisión han ido superando carencias y vacíos que fueron críticos en un momento determinado.

Jurídica/Judicial Fallos y procesos judiciales 11

Bélico militar Operaciones encubiertas 10

Derechos humanos/sociedad civil Ataques a la población civil 8

Derechos humanos/sociedad civil Acciones en contra de la libertad de prensa

7

Política/asuntos internacionales Acuerdos y pactos internaciona-les relacionados con el desarrollo del conflicto armado o la paz.

5

Paulatinamente los estudios y las capacitaciones han logrado que la coherencia informativa alcance niveles aceptables tanto en lo que tiene que ver con el audio y la imagen, como en lo que promete el presentador y lo que desarrollara la nota.

Así mismo, los niveles de exactitud evidencian una mejoría notoria en tanto que hay apego a las informaciones que ofrecen las fuentes directas e indirectas.

Se ha mejorado también el uso del lenguaje desde el punto de vista gramatical y de la precisión con arreglo a las normas, no obstante que en los noticieros regionales hay uso de adjetivos y de calificativos para referirse a sujetos y asuntos; también subsisten carencias en relación con la utilización adecuada del lenguaje audiovisual propio del medio.

En altos porcentajes de información es construida sobre la base fáctica, es decir por cubrimiento específico del medio y con la presencialidad de la cámara, lo que entrega un mayor grado de verosimilitud.

En buena parte de los noticieros se hace evidente la frontera entre información y opinión muy particularmente en lo que tiene que ver con los textos editados, pero se mantiene la tendencia a editorializar con gestos y actitudes por parte de los presentadores, o a impresionar con efectos visuales o de sonido. No obstante es manifiesto el respeto por la intimidad de los sujetos y de las fuentes en los relatos audiovisuales.

Las gráficas también dejan ver que en porcentajes importantes la investigación del periodista que prima sobre otros indicadores en relación con el acceso a la información.

Las informaciones presentadas son, en términos generales, aceptables para público en general aunque todavía hay pequeños porcentajes de narraciones disruptivas con alusiones fuertes a sexo y violencia, muy especialmente aquella de carácter social.

En el período observado el tono neutral domina las tendencias, seguido por el tono negativo y en última instancia por el positivo. Obviamente, en este indicador tiene mucho que ver la agenda informativa que cuando toca aspectos políticos o deportivos jalona esos tonos valorativos en una u otra dirección.

Aspectos por mejorar

Sin duda, el género preferido de los periodista de televisión en Colombia es la noticia, no sólo por la presión en el cubrimiento y la producción sino porque su uso se ha estandarizado con la premisa de la neutralidad. Narrar mediante noticias no es una carencia en sí misma, pero dejar el relato exclusivamente a este género limita las posibilidades de aprehensión y comprensión por parte de las audiencias, coarta la creatividad por parte de los periodistas y entrega una información de registro, casi notarial sobre la actualidad que se cubre. El indicador de "breves", también es significativo proporcionalmente, pero le brinda a las audiencias una escasa mención de los sucesos sin ampliación.

También en la generalidad de los telenoticieros observados, se aprecia que la imagen sigue al texto y no viceversa, que se repite, a veces hasta el cansancio, y que no hay un aprovechamiento de las posibilidades narrativas de las imágenes ni del sonido que, se nota, descuidado. En la mayoría de los noticieros monitoreados no se ve tendencias de exploración de recursos narrativos novedosos en la escritura ni en el lenguaje sonoro ni en el lenguaje televisivo. No es fácil tampoco identificar las imágenes de archivo que cuando se usan no aparecen marcadas como tales.

Continúan los problemas de contextualización y de escasez de antecedentes históricos del tema tratado, lo cual no siempre es excusable por la escasez de tiempo. Los hechos son narrados sin pasado ni futuro, esto es, sin causas ni efectos.

El foco de la mirada de los noticieros nacionales está en la capital de la República, en tanto que los regionales hay prevalencia de los sucesos en su propia capital desde donde se originan las emisiones.

Una de las fallas más protuberantes de los noticieros sigue siendo la tendencia al unifuentismo, esto es, a la utilización de una sola fuente, así aparezca en dos o tres oportunidades en cada nota, o a varias fuentes que tienen el mismo origen y que refrendan la única versión presentada. En consecuencia los indicadores de contraste no son favorables por obvias razones y el desequilibrio en tiempo y encuadre resulta preocupante. En este sentido es notorio el uso de fuentes no especificadas o parcialmente identificadas, lo cual va en detrimento de la calidad informativa.

Se mantiene la proclividad a incluir fuentes oficiales, aunque durante este periodo tuvieron distinto origen institucional, con alguna prevalencia de la fuerza pública, mientras que en lo atinente a la sociedad civil no se denota un grupo preferido de consulta a la hora de las declaraciones, las versiones o los análisis. Incluso alcanza a ser notorio el uso de los medios como fuentes, es decir de mimetismo mediático o de autorreferencialidad para validar la información que circula por la opinión pública.

También es común que las noticias aparezcan en la agenda por irrupción, esto es, que haya un mayor cubrimiento de los temas del día, inesperados por naturaleza, que aquellos que fueron planeados, investigados y realizados con mayor tiempo. Eso explica el bajo registro de informes realizados por unidades investigativas.

Si comparamos los noticieros nacionales con los regionales, la duración de las notas es mayor en estos últimos, incluyendo a City noticias, teniendo en cuenta su estructura lo cual permite, en teoría, mayor profundización o, por lo menos, mayor ampliación.

También desde el punto de vista estructural es menester anotar que en Los noticieros nacionales priman las notas con redactores de planta mientras que los regionales es evidente la inclusión de corresponsales sobre todo en los temas que tienen epicentro en la capital de la República.

A las noticias con origen en la ciudad sede de cada noticiero le siguen en porcentaje las informaciones deportivas, y de entretenimiento, mientras que marcan bajos registros las que corresponden a secciones como internacional, política, nación, cultura y aspectos sociales.

Conclusiones Las estructuras de los noticieros nacionales y regionales se mantienen en los cánones y en la tradición, la división en bloques y secciones tiene que ver fundamentalmente con la prominencia y más recientemente con secciones alivianadas como la política o impulsadas por el marketing, la publicidad o los derroteros de la responsabilidad social, como en el caso de los temas de salud, educación y estética. Las capitales sedes de los noticieros siguen siendo el epicentro informativo delineado por el target desde el punto de vista geográfico. Esas informaciones jerarquizan los bloques temáticos desde el pretendido estándar del interés público y la afectación. En unos y en otros los temas de nación, esto es, la cobertura de otras regiones o ciudades tienen preminencia, como tampoco los asuntos de carácter internacional, aunque sí se evidencia en lo que se emite, un esfuerzo por diferenciar información de opinión.

Como quiera que las agendas están marcadas por la irrupción, en las temáticas del país los noticieros guardan similitud entre sí, pero no con los noticieros regionales que se ven impactados por temas cercanos y más próximos. Entre las nuevas secciones quizá las que más peso tienen son las de salud, aunque no siempre enfocadas desde el punto de vista médico científico, sino desde la consejería, los avances tecnológicos, la estética o los hábitos saludables. Salvo contadas excepciones la sección de tecnología no es permanente, lo mismo que las temáticas que tienen que ver con el medio ambiente, y cuyas informaciones aparecen disgregadas a lo largo de los noticieros. El contexto, los antecedentes, la profundización y la investigación en sentido estricto brillan por su ausencia, a veces son reemplazadas por el discurso estadístico o la fuerza de las versiones de las fuentes que conforman eso que se ha denominado periodismo de declaraciones en reemplazo del método de verificación que podría realizar el mismo periodista o su medio. Es la razón por la que aparecen verdades aparentes que cambian con el ritmo de nuevas versiones o de nuevas fuentes. Durante el período observado contadas excepciones no hubo presencia de relatos de conductas disruptivas, siendo la que corresponde a violencia social la más narrada, seguida por violencia infantil y por violencia intrafamiliar. No hubo menciones específicas a excesos en el tratamiento del sexo. Desde este punto de vista, y en términos generales se puede decir que la información transmitida por estos noticieros era apta para la mayor parte de los públicos, independientemente de que su calidad en cuanto a forma y fondo fuese la más apropiada. GRAFICACIÓN COMPARADA

IDENTIFICACION 1.1. DURACION

NOTICIERO RCN – 6 EMISIONES - UNICOMFACAUCA

En el total de notas analizadas de las 6 emisiones, el 40% corresponde a las que tienen una duración promedio entre 40 y 60 segundos, seguida de las que tienen entre 60 y 80 segundos que representan el 22%.

Noticiero TELEPACIFICO - 15 para un total de 218 notas - UNICOMFACAUCA

En el total de notas analizadas de las 15 emisiones, el 51% corresponde a las que tienen una duración promedio entre 60 y 80 segundos, seguida de las que tienen entre 80 y 100 segundos que representan el 27%.

CITY NOTICIAS – 15 EMISIONES – UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Duración Tendencia % Menos de

20 seg 11 6% Entre 20 y

40 9 5% Entre 40 y

60 7 4% Entre 60 y

80 19 10% Entre 80 y

100 27 14% Mas de

100 124 63% Total 197 100%

NOTICIERO RCN – 15 EMISIONES – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

Menos de 20 14 Entre 20 y 40 72 Entre 40 y 60 95 Entre 60 y 80 66 Entre 80 y

100 30 Más de 100 49 TOTAL 326

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – 15 EMISIONES – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

Menos de 20 1

Entre 20 y 40 22 Entre 40 y 60 121 Entre 60 y 80 131 Entre 80 y

100 67 Más de 100 31 TOTAL 373

NOTICIERO CARACOL – 12 EMISIONES – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Menos de 20 19

Entre 20 y 40 73 Entre 40 y 60 27 Entre 60 y 80 27 Entre 80 y

100 43 Más de 100 53 TOTAL 242

NOTICIERO TELECAFE – 4 EMISIONES - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Menos de 20 1

Entre 20 y 40 11 Entre 40 y 60 26 Entre 60 y 80 20 Entre 80 y

100 5 Más de 100 6 TOTAL 69

Canal Capital – Universidad Jorge Tadeo Lozano

3.Duración Promedio

Menos de 20 segs

0,4

Entre 20 y 40 11,9

Entre 40 y 60 6,8

Entre 60 y 80 42,5

Entre 80 y 100 21,9

Más de 100 14,4

Canal Caracol – Universidad Jorge Tadeo Lozano

3. Duración Promedio

Menos de 20 4,7

Entre 20 y 40 30,8

Entre 40 y 60 12,3

Entre 60 y 80 14,0

Entre 80 y 100 14,2

Más de 100 24,4

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

I. IDENTIFICACION

Menos de 20 7,49 Entre 20 y 40 7,49 Entre 40 y 60 7,49 Entre 60 y 80 7,49 Entre 80 y 100 22,1 Más de 100 33,0 TOTAL 85,06

De las noticias analizadas en 15 noticieros del Canal TRO se puede observar que el 33% de las noticias superan los 100 segundos de duración, el 22,1% se encuentra en el rango comprendido entre los 80 y 100 segundos, y los rangos menores de duración tiene cada uno 7,49%.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno)

15 Emisiones – 440 noticias

Menos de 20 5,6

Entre 20 y 40 22,7 Entre 40 y 60 26,2 Entre 60 y 80 21,1 Entre 80 y 100 Más de 100 TOTAL 75,6

En este indicador, la duración de los contenidos informativos analizados se caracteriza por estar en los rangos entre 40 y 60 segundos en un 26,2%, entre 20 y 40 en un 22,7% y entre 60 y 80 segundos en un 21,1%. El rango menos significativo es el de menos de 20 segundos, con un 5,6%.

1.3. GENEROS

NOTICIERO RCN – UNICOMFACAUCA

En este caso vemos que el 44% de la información periodística del noticiero corresponde a la noticia, seguido de los reportajes en un 24% y por el Informe especial en un 15%. Las breves sólo representan el 11% en cada caso.

Noticiero TELEPACIFICO - UNICOMFACAUCA

En este caso vemos que el 44% de la información periodística del noticiero corresponde a la noticia, seguido de los reportajes en un 24% y por el Informe especial en un 15%. Las breves sólo representan el 11% en cada caso.

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Género Tendencia % Noticia 170 86% Breve 4 2% Crónica 6 3% Reportaje 6 3% Entrevista 2 1% Informe

Especial 7 4% Otro 2 1% Total 197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

5. GENERO Noticia 235 Breve 70 Crónica 4 Reportaje 3 Entrevista 3 Informe

especial 8 Otro 5

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

5. GENERO

Noticia 323 Breve 35 Crónica 5 Reportaje 1 Entrevista 3 Informe

especial 6 Otro 1

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

5. GENERO

Noticia 222 Breve 1 Crónica 0 Reportaje 1 Entrevista 4 Informe

especial 8 Otro 4 TOTAL 240

NOTICIERO TELECAFE – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

5. GENERO

Noticia 61 Breve 7 Crónica 0 Reportaje 0 Entrevista 0 Informe

especial 0 Otro 0 TOTAL 68

Canal Capital – Universidad Jorge Tadeo Lozano

5.Género Promedio

Noticia 85,3

Breve 3,4

Crónica 0,0

Reportaje 1,2

Entrevista 1,0

Informe especial

1,3

Otro 7,7

Canal Caracol – Universidad Jorge Tadeo Lozano

5. Género Promedio

Noticias 89,2

Breve 3,0

Crónica 0,4

Reportaje 1,2

Entrevista 2,5

Informe Especial 1,8

Otro 1,8

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

5. GENERO

Noticia 64 Crónica 0 otros 36

En el indicador relacionado con género periodístico, el 64,7% son noticias y no hay ninguna crónica. Los otros géneros –breve, reportaje, entrevista-están representados de forma proporcional.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

5. GENERO

Noticia 82,3 Breves 7,7 Entrevista 0,2 Total 90,2

En el indicador correspondiente al género periodístico, el 82,3% son noticias, breves equivale al 7,7% y el género de menor empleo es la entrevista con un 0,2%.

II PROMINENCIA INFORMATIVA

2.2 SECCION

NOTICIERO RCN – UNICOMFACAUCA

En la gráfica 5 vemos que la mayor cantidad de información equivalente al 30% está centrada en la sección Bogotá, seguido de la sección Nación con el 17%, y luego la de Deportes con el 15%.

Noticiero TELEPACIFICO - UNICOMFACAUCA

En la gráfica 5 vemos que la mayor cantidad de información equivalente al 44% está centrada en la sección Otra, seguido de la sección Deportes con el 19%, y luego la de Entretenimiento con el 17%.

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Sección Tendencia %

Bogotá 103 52% internacional 6 3% Ciencia y

Tecnología 1 1% Salud y

Nutrición 7 4% Nación 0 0% Resumen 0 0% Cultura 4 2% Entretenimiento 9 5% Política 14 7% Deportes 25 13% Otra 28 14% Total 197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

7. SECCIÓN

Bogotá 62 Internacional 35 Ciencia y tec. 1 Salud y

Nutrición 7 Nación 56 Resumen 1 Cultura 6 Entretenimiento 50 Política 50 Deportes 44 Otra 20

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

7. SECCIÓN

Bogotá 0 Internacional 41 Ciencia y tec. 15 Salud y

Nutrición 12 Nación 65 Resumen 4 Cultura 7 Entretenimiento 23 Política 8 Deportes 68 Otra 102

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

7. SECCIÓN

Bogotá 106 Internacional 16 Ciencia y tec. 1 Salud y

Nutrición 0 Nación 7 Resumen 0 Cultura 2 Entretenimiento 26 Política 16 Deportes 42 Otra 25

Nota De las 246 noticias analizadas en CARACOL, 106 corresponden a la sección de Bogotá, seguida de 42 noticias de la sección de deportes, 26 de entretenimiento , 25 de otros, 16 de internacional, 10 de política y en menor medida 7 noticias sobre la nación, 2 de cultural, 1 sobre salud y nutrición y 1 de ciencia y tecnología.

NOTICIERO TELECAFE – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

7. SECCIÓN

Pereira 50 Internacional 1 Ciencia y tec. 2 Salud y

Nutrición 0 Nación 1 Resumen 0 Cultura 1 Entretenimiento 0 Política 3 Deportes 21 Otra 20

En el caso de TELECAFE, observamos que 50 noticias son de la sección de Pereira, seguida de 20 noticias ubicadas en la sección de otras, lo que nos indica que el formato para el análisis se desbordan en un noticiero regional, éstos presentan más secciones que las presentadas en el formato base. Al igual que el noticiero nacional, la otra sección de mayor preponderancia los deportes con un número de 21 noticias seguidas de la salud y la nutrición con un total de 4 noticias, política con 3, y en menor proporción ciencia y tecnología 2.

Canal Capital – Universidad Jorge Tadeo Lozano

7.Sección

Promedio

Bogotá 60,7

Internacional 0,0

Ciencia y tecnología

0,0

Salud y nutrición

1,8

Nación 0,0

Resumen 0,0

Cultura 9,9

Entretenimiento

0,0

Política 0,4

Deportes 8,3

Otra 18,9

Canal Caracol – Universidad Jorge Tadeo Lozano

7. Sección Promedio

Bogotá 5,8

Internacional 9,6

Ciencia y Tecnología 0,8

Salud y nutrición 0,2

Nación 12,4

Resumen 0,0

Cultura 1,5

Entretenimiento 12,0

Política 5,4

Deportes 22,0

Otra 31,7

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

7. SECCIÓN

Bucamaranga 47,8 Internacional 0,8 Entretenimiento 2,9 Deportes 25,3 Otra 13,5

90,3

La sección de Bucaramanga – Cúcuta (que en el instrumento original de análisis enviado corresponde a Bogotá y que aquí se adaptó a las dos ciudades capitales en donde el Canal TRO y el noticiero TRO Noticias tienen cubrimiento) concentra la mayor cantidad de información con un 47,8%, las de deporte en un 25,3%, otras en un 13,5% y la que menor número de noticias presenta es la internacional con un 0,8%. Las noticias de entretenimiento marcan un 2,9% con respecto a la información desarrollada en los noticieros.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

7. SECCIÓN

Nación 24,8 Cultura 1,6 Deportes 16,0 Otra 33,1

75,5

La sección con mayor información corresponde a Otros con un 33,1%, seguida por la de Nación con un 24,8% y la de Deportes con un 16%. Es necesario señalar que las secciones de menor impacto corresponden a Resumen, que no evidencia contenidos, y la sección de Cultura con apenas un 1,6%.

2.4 EPICENTRO DE LOS ACONTECIMIENTOS

NOTICIERO RCN – UNICOMFACAUCA

Con respecto a la localización o lugares específicos de los sucesos o de las declaraciones, en la Gráfica 7 encontramos que el epicentro de la mayor parte de la información es Bogotá con un 42%, seguido en un 21% de los originados en otras poblaciones de departamento.

Noticiero TELEPACIFICO - UNICOMFACAUCA

Con respecto a la localización o lugares específicos de los sucesos o de las declaraciones, en la Gráfica 7 encontramos que el epicentro de la mayor parte de la información es la Capital del departamento con un 70%, seguido en un 19% de los originados en Otras poblaciones de departamento. Bogotá sólo alcanza el 1%.

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Epicentro de los acontecimientos Tendencia %

Bogotá 169 86% Capital del

Departamento 13 7% Otras

poblaciones del Departamento 1 1%

Zona Rural 0 0% Otro País 3 2% Otro 11 6% Total 197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

9. EPICENTRO

Bogotá 169 Capital departamento 29 Otra poblaciones

departamento 33

Zona rural 9

Otro país 60 Otro 29

329

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

9. EPICENTRO Bogotá 17 Capital departamento 151 Otra poblaciones

departamento 108 Zona rural 30 Otro país 44 Otro 15

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

9. EPICENTRO Bogotá 90 Capital departamento 33 Otra poblaciones

departamento 20 Zona rural 6 Otro país 74 Otro 16

CARACOL se recrea mayoritariamente en Bogotá, seguida de otros países, capitales de departamento, poblaciones de departamento y finalmente otros y la zona rural

NOTICIERO TELECAFE – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

9. EPICENTRO

Pereira 79 Capital departamento 26 Otra poblaciones

departamento 32 Zona rural 2 Otro país 0 Otro 5

en el caso de TELECAFE el epicentro de los acontecimientos es Pereira, seguido de las poblaciones del departamento, capital de departamento, otros y finalmente zonas rurales, quedando por fuera de la emisión noticias de otros países.

Canal Capital – Universidad Jorge Tadeo Lozano

9.Epicentro de los

acontecimientos Promedio

Bogotá 96,7

Capital de departamento

0,0

Otra poblaciones Depto

0,5

Zonal rural 1,2

Otro país 0,0

Otro 1,6

Canal Caracol – Universidad Jorge Tadeo Lozano

9. Epicentro de los

acontecimientos Promedio

Bogotá 30,1

Capital de Departamento 10,8

Otras poblaciones Departamento 11,0

Zona rural 5,9

Otro país 34,1

Otro 3,5

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA

15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

9. EPICENTRO Bucamaranga 72,3 Otra poblaciones

departamento 9,5 Zona rural 1,2 Otro 12,0

95,0

El epicentro de los acontecimientos abordados en la información se concentra en la capital de departamento, particularmente en Bucaramanga, en un 72,3%, seguido por el indicador Otros con 12% y Otras poblaciones con un 9,5%. Es importante señalar que la que menor información concentra es la zona rural, que ocupa solamente un 1,2 %.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

9. EPICENTRO Bogotá 52,7 Zona rural 20,9 Otro 8,6

82,2

El epicentro de los acontecimientos abordados en la información de los noticieros del Canal UNO analizados se concentra en la ciudad de Bogotá en un 52,7%, seguido por la zona rural con un 20,9%. Los demás factores registran un porcentaje similar de 8,6%.

III. CONSTRUCCIÓN, EXACTITUD Y COHERENCIA INFORMATIVA

3.3. BASE DE LA INFORMACION

NOTICIERO RCN-UNICOMFACAUCA

En cuanto a la materia prima utilizada en la construcción del informe, en la Gráfica 10 encontramos que el mayor porcentaje de la información equivalente al 77% es fáctica, es decir, basada en hechos, seguida muy de lejos por la versionada y la identificada con la categoría Otro, que en cada caso representan sólo el 9%.

Noticiero TELEPACIFICO - UNICOMFACAUCA En cuanto a la materia prima utilizada en la construcción del informe, en la Gráfica 11 encontramos que el mayor porcentaje de la información equivalente al 47% es fáctica, es decir, basada en hechos, seguida por la versionada con un 31% y la identificada con la categoría Opinativa, que representa sólo el 14%.

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Base de la Información Tendencia %

Fáctica 183 93% Especulativa 0 0% Opinativa 2 1% Versionada 2 1% Recreada 4 2% Otra 6 3% Total 197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

BASE DE LA INFORMACIÓN

Fáctica 215 Especulativa 22 Opinativa 25 Versionada 44 Recreada 29 Otro 1

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

BASE DE LA INFORMACIÓN

Fáctica 217 Especulativa 54 Opinativa 49 Versionada 53 Recreada 28 Otro 2

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

BASE DE LA INFORMACIÓN

Fáctica 115 Especulativa 0 Opinativa 2 Versionada 35 Recreada 83 Otro 7

NOTICIERO TELECAFE – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

BASE DE LA INFORMACIÓN

Fáctica 47 Especulativa 0 Opinativa 0 Versionada 19 Recreada 3 Otro 0

Canal Capital – Universidad Jorge Tadeo Lozano

13. Base de la

información Promedio

Fáctica 84,0

Especulativa 0,0

Opinativa 0,4

Versionada 15,2

Recreada 0,0

Otra 0,4

Canal Caracol – Universidad Jorge Tadeo Lozano

13. Base de la

Información Promedio

Fáctica 97,5

Especulativa 0,0

Opinativa 0,0

Versionada 2,2

Recreada 0,0

Otro 0,0

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

BASE DE LA INFORMACIÓN

Fáctica 66,1 Especulativa 4,5 Opinativa 7,3 Versionada 16,3 Recreada 2,9 Otro 2,9

100

En este indicador se encontró que la base de la información es fáctica en el 66,1%, versionada en un 16,3%, opinativa en un 7,3%, especulativa en un 4,5% y recreada en un 2,9%.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

BASE DE LA INFORMACIÓN

Fáctica 88,2 Especulativa 1,2 Versionada 9,5 Recreada 3,0

101,9

En este indicador se encontró que la base de la información es predominantemente fáctica con un 88,2%, mientras que la versionada corresponde a un 9,5%, la información recreada equivale a un 3,0% y la especulativa a un 1,2%.

IV. CONTEXTO INFORMATIVO

4.1 CONTEXTO INFORMATIVO

4.1.1. Relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes

NOTICIERO RCN-UNICOMFACAUCA

Uno de los indicadores de contexto es la relación del acontecimiento periodístico actual con otros acontecimientos recientes. Aquí encontramos que en un 64% de los casos relaciona el acontecimiento periodístico actual con otros acontecimientos recientes, mientras que un 36% da cuenta de hechos noticiosos descontextualizados

NOTICIERO TELEPACIFICO –UNICOMFACAUCA

Uno de los indicadores de contexto es la relación del acontecimiento periodístico actual con otros acontecimientos recientes. Aquí encontramos una grave situación de descontextualización ya que sólo en un 1% de los casos relaciona el acontecimiento periodístico actual con otros acontecimientos recientes, mientras que un 99% da cuenta de hechos noticiosos descontextualizados.

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Respuesta Tendencia %

si 27 14% No 170 86%

197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Relaciona 130 No relaciona 193

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Relaciona 206 No relaciona 171

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Relaciona 49 No relaciona 181

NOTICIERO TELECAFE – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Relaciona 15 No relaciona 54

CANAL CAPITAL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

16. Contexto informativo

Promedio

Relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes

Si 20,6

No 79,4

CANAL CARACOL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

16. Contexto Informativo Promedio

Relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes

Si 33,5

No 66,5

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Relaciona 42,4 No relaciona 57,6

El contenido informativo relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes solamente en un 42,4% y no lo relaciona en un 57,6%.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Relaciona 42,4 No relaciona 57,6

El contenido informativo relaciona el hecho noticioso con otros acontecimientos recientes sólo en un 42,4% de los casos analizados y NO lo relaciona en un 57,6%.

4.1.2. Presenta antecedentes históricos y/o información de contexto que sirve para enmarcar el hecho noticioso.

NOTICIERO RCN-UNICOMFACAUCA .

El otro indicador es el profundizar en la contextualización apelando a antecedentes históricos no recientes. Sin embargo, el hecho noticioso no se contextualiza de esta manera, como se evidenció en el 79% de los casos, ya que sólo un 21% de hechos noticiosos tuvieron ese tipo de contextualización, como se muestra en la gráfica.

NOTICIERO TELEPACIFICO -UNICOMFACAUCA

El otro indicador es el profundizar en la contextualización apelando a antecedentes históricos no recientes. Sin embargo, el hecho noticioso no se contextualiza de esta manera, como se evidenció en el 97% de los casos, ya que sólo un 3% de hechos noticiosos tuvieron ese tipo de contextualización, como se muestra en la gráfica

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Respuesta Tendencia %

SI 35 18% NO 162 82%

197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Antecedentes 106

No Antecedentes 217

- NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Antecedentes 148

No Antecedentes 222

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Antecedentes 29

No Antecedentes 161

En la mayoría de las noticias analizadas en CARACOL no se relaciona el hecho que sucede_ narra con el contexto en el que se enmarca, de igual forma no se presentan antecedentes históricos o información que sirva para enmarcar el contexto noticioso.

NOTICIERO TELECAFE – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Antecedentes 21

No Antecedentes 48

Si bien TELECAFE tampoco el hecho noticioso con otros acontecimientos, si recurre en mayor medida a la presentación de antecedentes históricos para enmarcar las noticias.

CANAL CAPITAL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

16. Contexto

informativo

Promedio

Presenta antecedentes históricos y/o información de contexto que sirve para enmarcar el hecho noticioso

Si 32,9

No 67,1

CANAL CARACOL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

16. Contexto Informativo Promedio

Presenta antecedentes históricos y/o información de contexto que sirve para enmarcar el hecho noticioso

Si 34,3

No 65,7

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Antecedentes 35,8

No Antecedentes 64,2

100

El contenido presenta antecedentes históricos y/o información de contenido que sirve para enmarcar el hecho noticioso en un 35,8% y no lo presenta en un 64,2%.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

CONTEXTO INFORMATIVO

Si Antecedentes 35,8

No Antecedentes 64,2

100

El contenido presenta antecedentes históricos y/o información de contenido que sirve para enmarcar el hecho noticioso en un 35,8% y no lo presenta en un 64,2%.

VI. INVESTIGACIÓN PERIODISTICA

6.1 ORIGEN DE LA INFORMACION PROPOCIONADA POR EL PERIODISTA

NOTICIERO RCN-UNICOMFACAUCA

Con respecto al ‗lugar‘ periodístico, institucional, físico o documental de donde el periodista toma la información para la construcción de su informe, encontramos que la mayor fuente utilizada por el periodista para obtener la información es la fuente no especificada, con un 44%, seguida de las ruedas de prensa en un 16% y los eventos en un 14%, como aparece discriminado.

NOTICIERO TELEPACIFICO -UNICOMFACAUCA

Con respecto al ‗lugar‘ periodístico, institucional, físico o documental de donde el periodista toma la información para la construcción de su informe, encontramos que la mayor fuente utilizada por el periodista para obtener la información es la investigación realizada por él mismo con un 76%, seguido con un porcentaje muy bajo equivalente al 9% de información obtenida en eventos. Las demás fuentes tienen una presencia porcentual poco significativa.

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Datos Tendencia %

Rueda de Prensa 3 2%

Agencia de Prensa 9 5% Boletín/Comunicado de prensa 9 5% Eventos (Foros, congresos, etc) 5 3% Otro medio de comunicación 0 0%

Páginas de Internet 0 0%

Procesos /Sumarios Judiciales 1 1% Investigación Realizada por el propio periodista 159 81%

Sin Especificar 2 1%

Otros 9 5%

Total 197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

NO HAY DATOS NI GRAFICA DE ESTA PREGUNTA

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

NO HAY DATOS NI GRAFICA DE ESTA PREGUNTA

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Rueda de Prensa 2% 6

Agencia de Prensa 5% 12 Boletín/Comunicado

de prensa 0% 1 Eventos (Foros,

congresos, etc) 12% 30 Otro medio de

comunicación 3% 8

Páginas de Internet 1% 3

Procesos /Sumarios Judiciales 3% 8

Investigación Realizada por el propio periodista 49% 121

Sin Especificar 12% 30 Otros 11% 26 Total 100% 245

NOTICIERO TELECAFE - UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

Rueda de Prensa 0% 0

Agencia de Prensa 0% 0

Boletín/Comunicado de prensa 7% 5

Eventos (Foros, congresos, etc) 13% 9

Otro medio de comunicación 0% 0

Páginas de Internet 1% 1

Procesos /Sumarios Judiciales 0% 0

Investigación Realizada por el propio periodista 79% 55

Sin Especificar 0% 0 Otros 0% 0

Total 100% 70

CANAL CAPITAL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

23. Origen de la información proporcionada

por el periodista

Promedio

Ruedas de prensa

1,3

Agencia de prensa

0,0

Boletín / Comunicado de prensa

0,6

Eventos 7,3

Otro medio de comunicación

0,0

Páginas de internet

1,6

Procesos/ sumarios judiciales

0,0

Investigación realizada por el periodista

80,3

Sin especificar 7,1

Otros 1,8

CANAL CARACOL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

23. Origen de la información proporcionada

por el periodista Promedio

Ruedas de prensa 6,0

Agencia de prensa 3,8

Boletín / Comunicado de prensa 1,9

Eventos (foros, congresos, etc.) 0,9

Otro medio de comunicación 6,2

Páginas de internet 0,2

Procesos / sumarios judiciales 1,2

Investigación realizada por el propio periodista (entrevista, documentación, desplazamiento al lugar de los hechos) 56,3

Sin especificar 25,7

Otros 1,6

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

Eventos (Foros,

congresos, etc) 11,5%

Investigación Realizada

por el propio periodista 50,2%

Sin Especificar 23,5%

Total 85,2%

El origen de la información citada por el periodista corresponde en 50,2% a la investigación realizada por el propio periodista (entrevista, documentación, desplazamiento al lugar de los hechos). En un 23,5% no se especifica, mientras que a eventos -foros, congresos, etc.- corresponde el 11,5% y la de menor incidencia es la información que se genera de boletines.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

Eventos (Foros,

congresos, etc) 7,1%

Ruedas de Prensa 14,2%

Investigación Realizada

por el propio periodista 29,0%

Páginas de Internet 0,9%

Sin Especificar 24,8%

Total 76,0%

El origen de la información proporcionada por el periodista corresponde en un 29% a la Investigación realizada por el propio periodista (entrevista, documentación, desplazamiento al lugar de los hechos), mientras que en un 24,8% no se especifica el origen de la información, un 14,2% corresponde a ruedas de prensa, el 7,1% corresponde a eventos (foros, congresos, etc.) y la de menor incidencia es la información que se genera en páginas de Internet, con un 0,9%.

VII. TEMATIZACIÓN (ESTRUCTURA TEMÁTICA)

7.1. ANALISIS DISRUPTIVO

NOTICIERO RCN-UNICOMFACAUCA

En lo referente a los temas tensionantes o que producen ruptura brusca y están asociados a actos de violencia explícita o latente en relación con su entorno social, familiar, de género o infantil, encontramos que el mayor porcentaje es del 49% para la categoría Otros, seguidos por el No aplica en un 30% y los Hechos de violencia social en un 19%.

NOTICIERO TELEPACIFICO -UNICOMFACAUCA

En lo referente a los temas tensionantes o que producen ruptura brusca y están asociados a actos de violencia explícita o latente en relación con su entorno social, familiar, de género o infantil, encontramos que el mayor porcentaje es del 85% para la categoría Otros, seguidos por Hechos de violencia en un 15%.

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Análisis Disruptivo Tendencias %

Hecho de Violencia Social 18 9%

Hecho de Violencia Familiar 1 1%

Hecho de Violencia de Género 0 0%

Hecho de Violencia Infantil 0 0%

Otros 178 90% Total 197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

ANÁLISIS DISRUPTIVO

Violencia Social 60 Violencia Familiar 8 Violencia género 1 Violencia infantil 11 Otros 136

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

ANÁLISIS DISRUPTIVO

Violencia Social 40

Violencia Familiar 7

Violencia género 7

Violencia infantil 29

Otros 135

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

ANÁLISIS DISRUPTIVO

Violencia Social 31

Violencia Familiar 6

Violencia género 1

Violencia infantil 4

Otros 187

NOTICIERO TELECAFE – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

ANÁLISIS DISRUPTIVO

Violencia Social 4 Violencia

Familiar 0 Violencia

género 0 Violencia

infantil 0 Otros 23

CANAL CAPITAL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

25. Análisis disruptivo

Promedio

Hechos de violencia social

9,9

Hechos de violencia familiar

0,4

Hechos de violencia de género

0,0

Hechos de violencia infantil

0,4

Otros 60,3

No aplica 29,0

CANAL CARACOL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

25. Análisis

disruptivo Promedio

Hechos de violencia social 26,1

Hechos de violencia familiar 2,6

Hechos de violencia de género 0,4

Hechos de violencia infantil 1,8

Otros 61,1

No aplica 8,7

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

ANÁLISIS DISRUPTIVO

Violencia Social 23,7 Violencia

Familiar 0,5 Violencia infantil 2,5 Otros 73,2

99,9

En lo concerniente al análisis disruptivo se registra el ítem Otros como el de mayor incidencia con un 73,2%, seguido por los hechos de violencia social con un 23,7%, hechos de violencia infantil con un 2,5%, hechos de violencia familiar con uno 0,5% y no se evidencia información sobre hechos de violencia de género.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

ANÁLISIS DISRUPTIVO

Violencia Social 17,9 Violencia

Familiar 2,6 Violencia

género 0,5 Violencia infantil 25,7 Otros 53,3

100

En el análisis disruptivo se encontró que los hechos que se registran en mayor cantidad son los del ítem Otros con un 53,3%, seguido por los hechos de violencia infantil con un 25,7%, los hechos de violencia social con un 17,9%, hechos de violencia familiar con un 2,6% y se evidencia escasa información sobre hechos de violencia de género con apenas un 0,5%.

VIII. ETICA PERIODÍSTICA 8.1 INDICADORES DE ETICA PERIODISTICA

Diferencia información de opinión: encontramos que en un 92% de los casos, se maneja una clara diferencia entre información y opinión.

Respeta la intimidad y el honor personal de los implicados en la información. Encontramos que en el 99% de los casos se da ese respeto a los implicados en la información.

NOTICIERO TELEPACIFICO -UNICOMFACAUCA

Diferencia información de opinión: encontramos que en un 99% de los casos, se maneja una clara diferencia entre información y opinión.

Respeta la intimidad y el honor personal de los implicados en la información. Encontramos que en la totalidad de los casos se da ese respeto a los implicados en la información.

CITY NOTICIAS –UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE

Indicadores de ética Periodística

Diferencia Información de opinión Tendencias %

Si 69 35% No 128 65% Total 197 100%

NOTICIERO RCN – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

INDICADORES ÉTICA PERIODISTA

Si diferencia opinion 281

No diferencia opinion 41

Si respeta intimidad 269

No respeta intimidad 53

Si sensacionalismo 212

No sensacionalismo 110

Si fotos de archivo 106

No fotos de archivo 217

Si circunstancias 102 No circunstancias 220

NOTICIERO TELEANTIOQUIA – UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

INDICADORES ÉTICA PERIODISTA

Si diferencia opinion 302

No diferencia opinion 74

Si respeta intimidad 322 No respeta

intimidad 55 Si sensacionalismo 271 No

sensacionalismo 105 Si fotos de archivo 153 No fotos de archivo 222 Si circunstancias 122 No circunstancias 253

NOTICIERO CARACOL – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

INDICADORES ÉTICA PERIODISTA

Si diferencia opinión 229

No diferencia opinión 38

NOTICIERO TELECAFE – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

INDICADORES ÉTICA PERIODISTA

Si diferencia opinión 302

No diferencia opinión 74

CANAL CAPITAL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

27. Indicadores

de ética periodística

Promedio

Diferencia información de opinión

Si 70,8

No 29,2

CANAL CARACOL – UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO

27. Indicadores

de ética periodística Promedio

Diferencia información de opinión

Si 94,8

No 5,2

Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) – UFPS CUCUTA 15 EMISIONES - 242 NOTICIAS

INDICADORES ÉTICA PERIODISTA

Si diferencia opinion 65,7

No diferencia opinion 34,3

En los indicadores de ética periodística se observa que hay un 65,7% de diferencia de la información de opinión que se registra, mientras que en un 34,3% no se evidencia esta diferencia. Existe un 92,2% de respeto por la intimidad y el honor personal de los implicados en la información. En un 70,1% se evitan los recursos sensacionalistas en el lenguaje especifico de su medio mientras que un 29,9% los utiliza.

Canal UNO: (Telepaís, CM& y Noticias Uno) 15 Emisiones – 440 noticias

INDICADORES ÉTICA PERIODISTA

Si diferencia opinion 89,6

No diferencia opinion 10,4

100

. En lo concerniente a los indicadores de ética periodística se observa que un 89,6% diferencia de la información de opinión, mientras que un 10,4% no lo hace. Hay un 92,1% de respeto a la intimidad y el honor personal de los implicados en la información. En un 87,9% se evitan los recursos sensacionalistas en el lenguaje específico de su medio y se evidencian solamente en un 12,1%.

BIBLIOGRAFÍA CITADA Bonilla, J.I. y Cadavid, A. ¿Qué es noticia?, Agendas, periodistas y ciudadanos. Cátedra Konrad Adenauer y Facultad Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Ediciones Antropos, 2004.

Gruzinski, S n "La guerra de las imágenes: de Cristobal Colón a Blade Runner (1492-2019), 1999.

Broadcasting Research Unit. Quality in Television: Programmes, Programme makers, Systems, John Libbey, London/Paris, 1989.

—Rey, G., Rincón, O. Más allá de víctimas y culpables [relatos de experiencias en seguridad ciudadana y comunicación- América Latina], Documento6 FES, Centro Competencia en Comunicación, Bogotá, 2008.

—Téramo, M.T y De la Torre, L. La noticia en el espejo. Medición de la calidad periodística: la información y su público, Universidad Católica Argentina, Buenos Aires, 2004.

—Rincón, O. La nación de los medios, Cuadernos de Nación. Ministerio de

Cultura, Universidad de los Andes, Bogotá, 2008.