3
PROYECTOS Y/O PROGRAMAS FORO URBANO MUNDIAL Criterios de Programa y/o proyectos exitosa: Hace referencia a las experiencias significativas de ciudad (proyectos, programas, estrategias y otros) que plantean acciones y procesos innovadores, transformadores y de impacto positivo para la comunidad, que igualmente generan desarrollo y calidad de vida. Estas prácticas se construyen a través de procesos participativos y consultivos con diferentes actores. Así mismo, tienen la capacidad de garantizar su sostenibilidad y de transferencia hacia otros actores y modelos de ciudades. NOMBRE DEL PROYECTO Y/O PROGRAMA Proyecto 768. Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Bogotá D.C. Proyecto 815. Inclusión, reparación y reconocimiento de los derechos de las víctimas para la paz y la reconciliación ENTIDAD RESPONSABLE Y /O EJECUTORA Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación OBJETIVO Atender, asistir y reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado interno en Bogotá D.C. Incluir, reparar y reconocer los derechos de las víctimas para la paz y la reconciliación PRINCIPALES TEMAS Creación de un Plan integral de atención a Víctimas en coordinación con la nación Diseño del Sistema distrital de atención y reparación integral diferencial Centros Dignificar Asesoría y acompañamiento jurídico Procesos de retornos y reubicaciones Procesos de reparación colectiva

Proyecto Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Bogotá

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto 768. Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Bogotá D.C.Proyecto 815. Inclusión, reparación y reconocimiento de los derechos de las víctimas para la paz y la reconciliación

Citation preview

Page 1: Proyecto Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Bogotá

 

 

 

PROYECTOS Y/O PROGRAMAS  

FORO  URBANO  MUNDIAL 

Criterios de Programa y/o proyectos exitosa: Hace referencia a las experiencias significativas de ciudad 

(proyectos,  programas,  estrategias  y  otros)  que  plantean  acciones  y  procesos  innovadores, 

transformadores y de impacto positivo para la comunidad, que igualmente generan desarrollo y calidad 

de vida. Estas prácticas se construyen a  través de procesos participativos y consultivos con diferentes 

actores. Así mismo,  tienen  la capacidad de garantizar  su  sostenibilidad y de  transferencia hacia otros 

actores y modelos de ciudades. 

NOMBRE DEL PROYECTO Y/O PROGRAMA  

 Proyecto 768. Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno en Bogotá D.C.  Proyecto 815. Inclusión, reparación y reconocimiento de los derechos de las víctimas para la paz y la reconciliación   

ENTIDAD RESPONSABLE Y /O EJECUTORA   Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación   

OBJETIVO   Atender, asistir y reparar integralmente a las víctimas del conflicto armado interno en Bogotá D.C.   Incluir, reparar y reconocer los derechos de las víctimas para la paz y la reconciliación   

PRINCIPALES TEMAS    

Creación de un Plan integral de atención a 

Víctimas en coordinación con la nación 

Diseño del Sistema distrital de atención y 

reparación integral diferencial  

Centros Dignificar 

Asesoría y acompañamiento jurídico 

Procesos de retornos y reubicaciones  

Procesos de reparación colectiva 

Page 2: Proyecto Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Bogotá

 

 

Desarrollo del Sistema de Información de 

Víctimas  SIVIC 

Actividades del Centro Memoria, Paz y 

Reconciliación  

Procesos de inclusión y convivencia en 

comunidades receptoras del población 

víctima del conflicto armado  

Estrategias de sensibilización para la 

inclusión de las víctimas  

 

DURACIÓN  

 Vigencia 2011‐2014  

LUGAR DONDE SE REALIZA PROYECTO Y/O PROGRAMA  

 Bogotá D.C.  

RESULTADOS E IMPACTO   

No. Víctimas del conflicto armado 

atendidas bajo el modelo de asistencia y 

reparación integral 

No. Víctimas del conflicto armado 

residentes en la ciudad atendidos 

diferencialmente.   

No. Víctimas viculadas a procesos de  

retornos y reubicaciones individuales y 

colectivas   

Sistema de Información y características  

No. Personas vinculadas a actividades 

presenciales y virtuales del Centro de 

Memoria 

No. de sujetos priorizados para inciar ruta 

de reparación colectiva. 

No. Barrios con procesos implementados 

de inclusión y convivencia entre 

comunidades receptoras y víctimas del 

conflicto  

 

POBLACIÓN BENEFICIARIA   ( SI APLICA) 

 164.956 Víctimas del conflicto armado interno residentes en la ciudad de Bogotá D.C. (fuente SIVIC – Corte 17 de enero de 2014)   

Page 3: Proyecto Atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado en Bogotá

 

 

TRANSFERENCIA DE LA  PRÁCTICA EXITOSA   

 ‐¿La experiencia se ha transferido local, nacional o internacionalmente? ¿A quién(es)? ¿En dónde?   N.A.  

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:  

Archivo: Adjunte una copia electrónica (por ej. un archivo  DOC/PDF)  con  información  relevante adicional  relacionada  directamente  con  esta experiencia  (informes,  publicaciones,  folletos, presentaciones en Power Point,)  

Imágenes  

 Máximo tamaño del archivo 10 MB  Material disponible:  

Videos (retorno comunidades indígenas, casos exitosos de acceso a vivieda)  

Aplicativos Página WEB ‐ PAD 

SIVIC 

Publicaciones (CMPR y otras) 

Pendones y piezas de sencibilización   

Para  mayor  información  y  envío  de  la  ficha,  favor  contactarse  a  los  siguientes  correos: 

[email protected] y