Proyecto Belgrano

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Proyecto Belgrano

    1/8

    Escuela Secundaria Nº 8

    “General ManuelBelgrano”

    Proyecto de Cátedra:

    “El mundo a travs delidioma”

    Cursos:

    Cuarto !"o Cuarta#ivisi$n

    Se%to !"o Segunda#ivisi$n

    &oras cátedrassemanales: ' (tres)

    Ciclo *ectivo: +,-.

  • 8/17/2019 Proyecto Belgrano

    2/8

    #ocente: Pro/0 !gust1nEc2evarr1a

    3undamentaci$n:

    El lenguaje es una capacidad propia del ser humano que nos habilita para

    abstraer, conceptualizar y comunicar. La representación de dicha capacidad

    es lo que conocemos como lengua, es decir, el código lingüístico

    conformado por un conjunto de sonidos y palabras con que se expresa el

    pensamiento. tra!"s de una lengua, el hombre transmite pensamientos,

    ideas, sentimientos, sensaciones y experiencias. dem#s, representa e

    interpreta el mundo en el que !i!e, y dicha representación es de car#cter

    social, histórico, político, cultural y afecti!o.

    La posibilidad de aprendizaje de lengua$s% extranjera$s% instala procesos

    fundamentales !inculados con la inquietud que pro!ocan los modosdiferentes de signi&car, con el extra'amiento que produce la diferencia. En

    palabras de (e!uz, “(…) el contacto con la lengua extranjera hace trizas la

    ilusión de que existe un punto de vista único, la ilusión de una posible

    traducción palabra por palabra (…).

    La ense'anza de lenguas extranjeras en las escuelas se constituye, así, en

    un espacio que promue!e una actitud "tica fundamental para los procesos

    de democratización social y cultural de una comunidad lingüística) la toma

    de conciencia de la existencia del otro. *oncebida entonces como espacio

    pri!ilegiado para aprender a con!i!ir con la diferencia, la ense'anza de laslenguas extranjeras en la escuela ofrece la posibilidad de instrumentar un

    trabajo de articulación enriquecedor con las dem#s #reas del conocimiento

    y arroja una luz muy particular sobre el estudio de la lengua materna.

    +or tal moti!o, es indispensable que quienes transcurren el ciclo orientado

    de la educación secundaria obligatoria reciban la formación pertinente para

    consolidar las competencias orales y escritas de la lengua extranjera y a la

    !ez desarrollen estrategias que les permitan comprender la realidad de una

    manera m#s completa para luego insertarse en el campo acad"mico o en el

    mundo laboral.

  • 8/17/2019 Proyecto Belgrano

    3/8

    456etivos de ense"an7a:

    • *onsolidar las cuatro macrodestrezas) comprensión lectora y

    auditi!a, producción oral y escrita- a partir de la experiencia con

    textos narrati!os, descripti!os, instructi!os y explicati!os.

    • frecer patrones de pronunciación inteligibles.• lentar el desarrollo de la re/exión metalingüística.

    • 0espertar el inter"s por la lengua francesa y destacar su importancia

    como instrumento de acceso al conocimiento tecnológico, cientí&co y

    cultural.• 1istematizar el conocimiento de la lengua extranjera e integrarlo en

    una dimensión comunicati!a o discursi!a.

    456etivos de arendi7a6e:

    En relación con la comprensión oral, que el alumno sea capaz de

    • 2denti&car la situación comunicati!a, los interlocutores y el tema

    abordado.• Establecer relaciones con palabras o expresiones conocidas y

    cognados.• 3alerse de la inferencia.

    • *on&rmar o modi&car las anticipaciones e hipótesis formuladas.

    En relación con la lectura, que el alumno sea capaz de

    • 2denti&car pistas tem#ticas, lingüísticodiscursi!as y paratextuales

    que ayuden a aclarar los sentidos.• 2nferir signi&cados a partir del contexto.

    • *onsultar diccionarios bilingües, enciclopedias y otros textos de

    consulta.

    En relación con la producción oral, que el alumno sea capaz de)

    • +articipar asiduamente en con!ersaciones sobre temas personales,de estudio, de inter"s general y de otras #reas curriculares del ciclo

    orientado.• +reparar exposiciones indi!iduales, de a pares o grupales referidas a

    temas de inter"s tratados en el aula.• (enarrar multiplicidad de textos con distintos propósitos.

    • 4sar recursos !erbales, para!erbales y no !erbales acordes al

    destinatario, al tema y al propósito comunicati!o de la interacción.• 4tilizar estrategias de consulta, reparación y reformulación de la

    producción.

    En relación con la escritura, que el alumno sea capaz de

  • 8/17/2019 Proyecto Belgrano

    4/8

    • Elaborar guías o planes pre!ios para la escritura del texto.

    • rganizar el texto, usando conectores apropiados.

    • Escribir !ersiones mejoradas a partir de las de!oluciones del docente

    o de sus pares.• 1ocializar los textos producidos y sus re!isiones.

    En relación con la re!exión sobre la lengua que se aprende, que el alumno

    sea capaz de

    • 2denti&car recursos lingüísticos e función del tema, de la relación

    entre los interlocutores y del propósito de diferentes textos escritos y

    orales.• (e/exionar sobre los matices de signi&cación que posibilitan los

    tiempos y modos !erbales.• *oncientizarse sobre la rele!ancia de la entonación y pronunciación

    en la oralidad.

    En relación con la re!exión intercultural, que el alumno sea capaz de

    • (econocer aspectos comunes y di!ersos en las identidades

    personales, grupales y comunitarias para promo!er la aceptación de

    la con!i!encia en la di!ersidad.• *omparar pr#cticas y manifestaciones culturales de nuestro país con

    la de otros países.• (e/exionar acerca de con!enciones sociales en la lengua que se

    aprende.

    C4N9EN#4S C4NCEP9;!*ES P!

    45200 2) 6i ciudad

    ctos del habla) 0escribir el barrio y la ciudad, localizar un lugar. +edir y dar

    indicaciones sobre un itinerario, dar órdenes, expresar obligación.

    *ontenidos gramaticales) preposiciones de lugar, artículos contractos au, "

    la, " l#, du, de la, de l# - el modo imperati!o, !erbos poder y querer,

    estructura 72l faut8 $es necesario%.

    *ontenidos lexicales) lugares y negocios dentro de un barrio o ciudad,

    !erbos de orientación, !erbos de acciones relati!as a los lugares de la

    ciudad $comprar, !er, pagar, etc%.

    45200 22) 9echos del pasado

    ctos del habla) comunicarse por tel"fono, narrar hechos del pasado,

    describir una jornada y un &n de semana, narrar una an"cdota.

  • 8/17/2019 Proyecto Belgrano

    5/8

    *ontenidos gramaticales) +asado con el auxiliar 7a!oir8, participios

    regulares e irregulares, forma negati!a del pasado.

    *ontenidos lexicales) la comunicación por tel"fono, acti!idades relacionadas

    al ocio, acti!idades del &n de semana, conectores discursi!os.

    45200 222) Las !acaciones

    ctos del habla) ubicar hechos en el tiempo y espacio, hablar acerca de

    proyectos futuros, describir las acti!idades para las !acaciones, comprender

    y dar información sobre el clima, pedir y dar información sobre fechas,

    duración y lugares.

    *ontenidos gramaticales) futuro próximo, pronombres interrogati!os.

    *ontenidos lexicales) expresión de la fecha y duración, acti!idades de!acaciones, el clima.

    Bi5liogra/1a del alumno de Cuarto !"o:

    • ug", 9 $:;;ais. 9achette. +aris.

    • 6artin, L $:;;?% @out !a bien = *LE 2nternacional. +aris.

    C4N9EN#4S C4NCEP9;!*ES P!94 !=4:

    45200 2) +uesto ideal

    ctos del habla) 0escribir un puesto de trabajo y las competencias

    profesionales que requiere, comprender y elaborar un curriculum !itae

    simple, hablar sobre las condiciones de un contrato laboral.

    *ontenidos gramaticales) 3erbos 7saber8 y 7conocer8, pasado reciente con

    el !erbo 7!enir8, el imperfecto.

    *ontenidos lexicales) o&cios, empleos y profesiones, adjeti!os cali&cati!os,

    funciones y competencias profesionales.

    45200 22) Empresas

    ctos del habla) presentar una empresa, contar su historia, precisar las

    acti!idades que realiza, explicar un proceso de fabricación, indicar la

    duración de una acción, indicar un itinerario.

  • 8/17/2019 Proyecto Belgrano

    6/8

    *ontenidos gramaticales) +ronombres relati!os qui, que, o$, el modo

    imperati!o, pronombre de complemento de objeto directo, !erbos

    7construir, producir, obtener, !ender, poner8.

    *ontenidos lexicales) nombre de comercios y comerciantes segAn la

    acti!idad laboral, roles dentro de una empresa

    45200 222) *uestión de organización

    ctos del habla) describir la jornada laboral, comprender y formular

    instrucciones, elaborar escritos profesionales bre!es.

    *ontenidos gramaticales) !erbos pronominales, presente continuo, la forma

    impersonal.

    *ontenidos lexicales) acti!idades rutinarias, notas y mails profesionales.

    45200 23) +roblemas y soluciones

    ctos del habla) nombrar enfermedades y describir síntomas, explicar el

    funcionamiento de un aparato y de una falla, explicar un problema y dar una

    solución.

    *ontenidos gramaticales) el condicional, el pasado y el imperfecto, el

    gerundio.

    *ontenidos lexicales) partes del cuerpo, síntomas, aparatos electrónicos,

    fallas.

    Bi5liogra/1a del alumno de Se%to !"o:

    • Bosquet, 6 $:;;?% +ourquoi pas = 6aison de Langues. +aris.

    • Cianni, 6. $:;;D% 1pirales. 6anual de franc"s lengua extranjera.

    *iudad Cótica. (osario.•  @auzin, B. $:;;% Express) Le monde professionnel en fran>ais.

    9achette. +aris.

    Estrategias de ense"an7a:• Exposición dialogada.

    • +resentación de contenidos en el marco de contextos signi&cati!os.

    • cti!idades de compleción yFo selección de la información correcta.

    • Elaboración de discursos escritos y orales empleando distintos

    canales de información $l#minas, a&ches, tarjetas%.• *uestionarios.

    •  @rabajos de a pares y en grupo.

    Estrategias de arendi7a6e:

  • 8/17/2019 Proyecto Belgrano

    7/8

    • +redicción de signi&cados a partir de conocimientos pre!ios, tema,

    tipo de texto y elementos paratextuales.• 4so de expresiones &jas para el trabajo #ulico.

    • 1olicitud de aclaración, explicación yFo repetición.

    • Elaboración de borradores en el proceso de $re%escritura.

    • 0educción de reglas gramaticales.

  • 8/17/2019 Proyecto Belgrano

    8/8

    Bi5liogra/1a:

    • BroHn, 0. $I??J% %eaching b& 'rinciples, 5eH Kersey, +rentice 9all.

    • *onsejo ederal de Educación $:;I:% úcleos de prendizajes

    'rioritarios en *enguas Extranjeras para la Educación 'rimaria & 

    +ecundaria, *iudad de Buenos ires.• Estaire 1. M K. Nanon $:;;;% 'lanning lass-or., a %as./0ased

     pproach, xford, 9einemann.• Cobierno de la *iudad utónoma de Buenos ires. 1ecretaría de

    Educción $:;;;% 1ise2o urricular de *enguas Extranjeras, iveles 3,

    4, 5 & 67*iudad de Buenos ires.