5
Buenas Prácticas Policiales 1. Nombre de la Buena Práctica Policial. “Juega con un amigo” 2. Localización geográfica. Zona: 3 Provincia: Tungurahua Ciudad: Ambato Distrito: Norte Circuito: Izamba 3. Análisis de la situación actual (diagnóstico) La prevención en la actualidad, se puede hacer de varias formas, una es dentro del área educativa, y esta obedece y particularmente a la responsabilidad que tengan potros actores en este caso estatales, de otro modo se puede prevenir a través de la educación en el hogar, y sin duda la que más atrae a jóvenes es la educación que ellos mismos se dan, es por eso que dentro de las posibles maneras que podemos prevenir esta la que se da a través de un acercamiento deportivo, identificando los distintos entes sociales que pueden participar en este campo, poniéndonos a nosotros como policías como ejemplo y tutores de una práctica deportiva que puede ser de mucha utilidad para el integración y la influencia de valores en los jóvenes. Se dará un programa deportivo en el centro de adolescentes infractores desarrollado en campeonatos de indor futbol, vóley y demás actividades deportivas que puedan surgir en el desarrollo de la misma. El objetivo es hacer que exista la integración entre la policía y los jóvenes infractores, de tal manera que haya apertura a que su conducta sea modificada a través de consejerías que pueden ser impartidas por cualquier institución pública o privada que preste servicios de salud. Esto generaría que el adolescente al regresar a la sociedad no mantenga resentimientos hacia los miembros de la Policía, sino busque un refugio y una confianza en nosotros.

Proyecto bpp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto bpp

Buenas Prácticas Policiales

1. Nombre de la Buena Práctica Policial.“Juega con un amigo”

2. Localización geográfica. Zona: 3Provincia: TungurahuaCiudad: AmbatoDistrito: NorteCircuito: Izamba

3. Análisis de la situación actual (diagnóstico)

La prevención en la actualidad, se puede hacer de varias formas, una es dentro del área educativa, y esta obedece y particularmente a la responsabilidad que tengan potros actores en este caso estatales, de otro modo se puede prevenir a través de la educación en el hogar, y sin duda la que más atrae a jóvenes es la educación que ellos mismos se dan, es por eso que dentro de las posibles maneras que podemos prevenir esta la que se da a través de un acercamiento deportivo, identificando los distintos entes sociales que pueden participar en este campo, poniéndonos a nosotros como policías como ejemplo y tutores de una práctica deportiva que puede ser de mucha utilidad para el integración y la influencia de valores en los jóvenes.

Se dará un programa deportivo en el centro de adolescentes infractores desarrollado en campeonatos de indor futbol, vóley y demás actividades deportivas que puedan surgir en el desarrollo de la misma.

El objetivo es hacer que exista la integración entre la policía y los jóvenes infractores, de tal manera que haya apertura a que su conducta sea modificada a través de consejerías que pueden ser impartidas por cualquier institución pública o privada que preste servicios de salud.

Esto generaría que el adolescente al regresar a la sociedad no mantenga resentimientos hacia los miembros de la Policía, sino busque un refugio y una confianza en nosotros.

4. Antecedentes

La integración de la policía con los adolescentes infractores es de gran importancia porque estos adolescentes son aquellos hombres del mañana.Hoy en día la publicidad producida por la sociedad, impacta más en los jóvenes, dejando estos de lado toda normativa, creyendo así que lo que se escucha, lo que se vive en la actualidad es lo mejor y lo más normal, así los jóvenes que son susceptibles de manejar sus ideales, son vulnerables a que esta normalidad mal infundida por los medios sean

Page 2: Proyecto bpp

estos la música, la moda, la televisión, hacen que su entorno sea normal sea una violencia dirigida por lideres que buscan sus beneficios particular a costa de el resto de jóvenes que son manipulados por estos gestores de y dirigentes de una mal llamada moda actual. En el centro de adolescentes infractores en la ciudad de Ambato existen jóvenes aislados que en su mayoría obedecen a un extracto social con bajos ingresos familiares, con familias desintegradas y que el hecho de estar privados de su libertad constituyen una disminución de ingresos para su familia, puesto que estos en lugar de estudiar son obligados a trabajar por sus necesidades familiares.

5. Justificación Esta comprobado que la ocupación del tiempo efectivo en los jóvenes realizando actividades deportivas genera que su conducta violenta se suavice y enfoque nuevas oportunidades de rehabilitación, conforme se va acercando mas a una realidad social, estableciendo sus verdaderas oportunidades, podemos cambiar su futura conducta delictiva.

6. Objetivos a) Objetivo General.- Modificar la conducta delictiva futura en

adolescentes infractores a través de un programa deportivo de acercamiento con la policía, estableciendo un vínculo de responsabilidad social de nuestra institución y los adolescentes infractores, comprometiéndonos como tutores de jóvenes y encaminándolos en una sociedad libre de violencia.

a) Objetivos Específicos.- Reducir conductas futuras violentas a través de la integración

deportiva. Mostrarnos como institución que el acercamiento es con todos los

integrantes de nuestra sociedad. Comprometernos como personas en que un adolescente se

rehabilite tanto social como emocionalmente.

7. Metas Disminución de reincidencias de menores infractores.

8. Actividades1. Identificación del número de adolescentes voluntarios a la

participación del programa deportivo, coordinaciones con la dirección del centro para la ejecución.

2. Organización de equipo y cuerpo voluntario de la policía nacional.

3. Invitación de entidades de salud participantes para las consejerías a los adolescentes a través de charlas.

Page 3: Proyecto bpp

4. Charlas policiales educativas.5. Actividades de desarrollo de habilidades físicas.6. Charlas de uso de drogas por personal especializado.7. Organización de eventos deportivos.8. Desarrollo del programa deportivo.9. Seguimiento y evaluación del programa

9. Cronograma valorado de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA BUENA PRÁCTICA POLICIAL

  AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

ACTIVIDADESFECHA DE INICIO

FECHA DE FINALIZACION 1 2 3 4 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ACTIVIDAD 1 2 de 

septiembre8 de septiembre 

                                   

ACTIVIDAD 2 y 3  9 de septiembre  15 de septiembre                                    

ACTIVIDAD 4  16 de septiembre  23 de septiembre                                      

ACTIVIDAD 5 y 6  24 de septiembre  30 de septiembre                            

ACTIVIDAD 7 y 8 Octubre  Octubre                                

10. Duración de la Buena Práctica Policial.Duración estimada de 5 semanas

11. Beneficiarios. Los adolescentes del centro de privación, quienes en su mayoría son de familias con bajos ingresos económicos, de la provincia d Tungurahua, y con familias desintegradas, donde uno de los problemas mayores son la migración de sus padres. Otro sector beneficiado en un futuro es la sociedad en general ya que sin duda el aporte que pueda generar el programa deportivo haría que los cambios de conducta violenta de estos jóvenes se reviertan en beneficio de la población.

12. Indicadores de los resultados alcanzados.Reducir el número de infracciones cometidas por adolescentes.

13. Sustentabilidad El programa será medido en dos meses posteriores al alcance y terminación del mismo pudiendo determinar si mantuvo cambios significativos según los indicadores sugeridos. Es decir se puede renovar

Page 4: Proyecto bpp

el programa dentro de dos meses por futuras generaciones y como actividades deportivas que realiza la policía nacional.

14. Inversión Total del Proyecto

FINANCIAMIENTO DEL PROYECTOCOMPONENTES/RUBROS FUENTES DE FINANCIAMIENTO TOTAL  (DOLARES)

COMPONENTES 1ACTIVIDAD 1.1 0COMPONENTES 2 0ACTIVIDAD 2.1 0COMPONENTES 3 0ACTIVIDAD 3.1 0COMPONENETE 4ACTIVIDAD 4.1 POLICIALES-

ORGANIZACIÓN DE EQUIPOS, UNIFORMES Y REFRIGERIOS

1800

TOTAL 1800

Atentamente.-

Edison Sánchez CajamarcaJhonny Olmedo VacaTenientes de PolicíaOFICIALES SUBZONA TUNGURAHUA No. 18

Lo certifica.-

Luis Hernán Riofrio PalaciosTeniente Coronel de Policía de E.M.

SECRETARIO DEL CENTRO DE BUENAS PRÁCTICAS POLICIALES