11
PLAN ANUAL DE TRABAJO “AULA MÓVIL” REGIÓN LAMBAYEQUE – CHICLAYO Las Instituciones Educativas Públicas beneficiadas con el Proyecto Innovador Aula Móvil de Fundación Telefónica acuerdan realizar un trabajo colaborativo, con cada uno los dinamizadores de las siguientes II. EE. : “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (La Victoria), “Nuestra Señora del Rosario” (Chiclayo), San José (Chiclayo) y “Medalla Milagrosa” (J.L.O.) Dinamizadores “Aula Móvil” 11/02/2016 I.E. “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA” Dinamizadora: Betty R. Ramírez Heredia I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO” Dinamizador: Hamilton Temoche Gastelo I.E. “SAN JOSÉ” Dinamizador: Segundo Carreño Sosa I.E.11009 “VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA” Dinamizadora: Cecilia Milagros Gallo Núñez

Proyecto colaborativo aula movil

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Proyecto colaborativo aula movil

PLAN ANUAL DE TRABAJO “AULA MÓVIL”

REGIÓN LAMBAYEQUE – CHICLAYO Las Instituciones Educativas Públicas beneficiadas con el Proyecto Innovador Aula Móvil de Fundación Telefónica acuerdan realizar un trabajo colaborativo, con cada uno los dinamizadores de las siguientes II. EE. : “Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (La Victoria), “Nuestra Señora del Rosario” (Chiclayo), San José (Chiclayo) y “Medalla Milagrosa” (J.L.O.) Dinamizadores “Aula Móvil” 11/02/2016

I.E. “JUAN PABLO VIZCARDO Y GUZMÁN ZEA”

Dinamizadora: Betty R. Ramírez Heredia

I.E. “NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”

Dinamizador: Hamilton Temoche Gastelo

I.E. “SAN JOSÉ”

Dinamizador: Segundo Carreño Sosa

I.E.11009 “VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA”

Dinamizadora: Cecilia Milagros Gallo Núñez

Page 2: Proyecto colaborativo aula movil

PLAN ANUAL DE TRABAJO “AULA MÓVIL” 1. TÍTULO:

“DESARROLLEMOS COMPETENCIAS DIGITALES CON EL USO DEL AULA MÓVIL”

2. PRESENTACIÓN

El Ministerio de Educación dentro de las Normas y Orientaciones del buen inicio del Año Escolar 2016 – R.M. 572-2015-MINEDU dispone como línea de acción la Mejora de la Calidad de los aprendizajes atendidos en el compromiso 04 “Acompañamiento y Monitoreo a la Práctica Pedagógica”; específicamente en el uso de materiales y recursos durante la sesión; a su vez el compromiso N° 06 “Instrumentos de Gestión educativa”, donde determina como responsable a la dirección del aprovechamiento pedagógico de las TIC en las II. EE.

Cuando hablamos de competencias no solo nos referimos a adquirir un conocimiento nuevo; sino también a desarrollar fortalezas a nivel personal que permitan poseer al estudiante habilidades y destrezas digitales en la era del conocimiento y la tecnología que favorece a su perfil competitivo para el trabajo.

Fundación Telefónica nos brinda a través del aula Móvil recursos que potenciarán el desarrollo de las Competencias digitales en nuestros maestros y estudiantes con la finalidad de alcanzar logros de aprendizajes significativos y funcionales que tengan como resultados productos innovadores con el uso y aprovechamiento de las TIC. 3. OBJETIVOS:

GENERAL: Capacitar y Fortalecer competencias digitales en los docentes y estudiantes en las II. EE. Beneficiadas por el Proyecto innovador de Fundación Telefónica “Aula Móvil”. ESPECÍFICOS:

Reconocer y aplicar los recursos que brinda el aula móvil en las sesiones de aprendizaje.

Virtual izar sesiones, módulos, contenidos, proyectos, y documentos de gestión en el Sistema digital para el aprendizaje PerúEduca.

Aprovechar y utilizar adecuadamente los aplicativos que contienen las laptops XO.

Presentar productos innovadores con TIC. 4. RECURSOS:

RECURSOS HUMANOS: Docentes Dinamizadores

Docentes Responsables del Comité Tecnológico

Directores de la II. EE. Involucradas en el Proyecto Aula Móvil.

RECURSOS MATERIALES:

Aula Móvil de Fundación Telefónica, Material de escritorio:

Trípticos – Stokes Proyector PC – XO

MATERIAL ACADÉMICO: Guía Didáctica de

Tríptico de relacionado a los Módulos

Page 3: Proyecto colaborativo aula movil

5. CRONOGRAMA GENERAL:

MÓDULOS CONTENIDOS CORNOGRAMA

M A M J A S O N

I SISTEMA DIGITAL DE PERUEDUCA

I. Presentación del Taller “Fortalecimiento de Competencias en el empleo y aprovechamiento del Sistema Digital Para El Aprendizaje Peru Educa”.

II. Exploración del Portal Perú Educa.

III. Apropiación de recursos para implementar el Blog de cada docente.

IV. Aprovechar los recursos de Perú Educa y formar parte del Grupo de la UGEL _ Chiclayo, de la I. E. del AIP de la I.E. y formar sus propios Grupos de Trabajo.

X

X

II RECONOCER LOS

RECURSOS

DIGITALES DE AULA

MÓVIL

UNIDAD 1 – SISTEMA DE INNOVACIÓN EN LA ESCUELA.

- Creatividad e Innovación. - El proceso creativo. - Modelos Innovadores.

UNIDAD 2 – ALFABETIZACIÓN DIGITAL.

- ¿Qué son las TIC? - La era digital. UNIDAD 3 – CAMBIOS EN LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. - La enseñanza en un mundo digital. - Competencias digitales. - Cambios en la programación didáctica. UNIDAD 4 – EL APRENDIZAJE COLABORATIVO. - Modelos de aprendizaje. - Modelos de gestión. - Evaluación del aprendizaje colaborativo.

X

X

Page 4: Proyecto colaborativo aula movil

-

III

APLICACIONES DE

LAS XO

HERRAMIENTAS GRAFICAS

1.1 Identifican el entorno de xmind y las principales herramientas para diseñar organizadores y estructuras de información.

II. APLICACIONES DE OFICINA

2.1 MANEJO DEL PROCESADOR DE TEXTO OPEN OFFICE WRITTER

2.1.1 Exploran las características de las herramientas de WRITTER

2.1.2 Elabora documentos de oficina usando WRITTER

2.2 MANEJO DEL

PROCESADOR DE TEXTO OPEN OFFICE IMPRESS

2.1.3 Exploran las

características de las herramientas de impress

2.1.4 Elabora presentaciones en impress

2.1.5 MANEJO DEL PROCESADOR DE HOJA DE CLACULO USANDO OPEN OFFICE CALC Exploran las características de las

X

X

Page 5: Proyecto colaborativo aula movil

herramientas de calc

2.1.6 Utiliza hojas de calc para generar diversos tipos de registro

IV PRODUCTOS INNOVADORES CON TIC

Los beneficios que ofrece la tecnología educativa en la actualidad participan activamente a mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje, es por ello que es importante conocer cada una de las herramientas que disponemos. Por ello google el motor de búsqueda más importante de la web nos ofrece muchas posibilidades de poder optimizar nuestra labor como docente. FORMULARIOS Y ENCUESTAS EN LINEA Aplicación que permite crear formularios y encuestas para publicarlos en la web o enviar a través de correos electrónicos, hacer preguntas a tus alumnos o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente. HERRAMIENTAS DE GOOGLE Aplicaciones útiles gratuitas que nos permite incrementar nuestras habilidades para mejorar los métodos de enseñanza en el aula. TEMAS A TRATAR EN EL TALLER:

GMAIL: Correo electrónico, Crear grupos. PRIMERA SESIÓN O TALLER

GOOGLE DRIVE PRIMERA SESIÓN O TALLER

GOOGLE

X

Page 6: Proyecto colaborativo aula movil

FORMULARIOS SEGUNDA SESIÓN O TALLER

BLOGGER TERCERA SESIÓN O TALLER

GOOGLE CALENDARIOS CUARTA SESIÓN O TALLER

SIMULACIÓN DE LA REALIDAD APROVECHANDO EL KIT DE ROBÓTICA.

ACTIVIDADES A REALIZAR: 1. Realizar actividades de

investigación de manera colaborativa y en línea.

2. Creación de un espacio virtual para almacenar y compartir información.

3. Crear exámenes y formularios en línea con el objetivo de evaluar a los estudiantes.

4. Crear una copia de seguridad de mis archivos en la nube.

X

V Elaboración y envía de informe a Fundación Telefónica y UGEL - Chiclayo

X

VI Certificación X

6. CRONOGRAMA ESPECÍFICO POR INSTITUCIÓN EDUCATIVA QUE PARTICIPA DEL PROYECTO:

Participación Presencial: 140 horas pedagógicas

Participación Virtual: 60 horas pedagógicas

Total para certificación: 200 horas pedagógicas.

Page 7: Proyecto colaborativo aula movil

MODULO I: SISTEMA DIGITAL DE PERUEDUCA

JORNADAS PRESENCIALES

1° 2° 3° 4° 5 6 8 9 10

30-mar 06-abr 09 abril 13-abr 20-abr 27-abr 30-abr 04-may 11-may

HORAS

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

3:30 pm a 5:45 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

3:30 pm a 5:45 pm

11:20am a´2:30 pm

11:20am a´2:30 pm

4 horas 4 horas 3 horas 4 horas 4 horas 4 horas 3 horas 4 horas 4 Horas

ü EXPLICACION DE LOS PERFILES CON CUENTA PERUEDUCA ü Presentación de los recursos, servicios y herramientas disponibles en el sistema digital para el aprendizaje PeruEduca (correo, entradas blog, puntos, mensajes del muro, ultimas actividades, desarrollo profesional, historias de éxito, invitar a un amigo, buscar amigos y chat) ü Descripción del entorno del portal educativo PeruEduca (zona de comunicación e interacción, Redes sociales PeruEduca, recursos destacados) -Elaboración de un blog -Insertar fotos y videos en su blog personal ü Elaboración de 2 foros y participación en dos foros creados.

Utilizar la herramienta ISUU para subir documentos de Office Buscar grupos creados ü Crear grupos de trabajos y con el grado que enseña y crear un hilo de discusión. ü Descripción de las herramientas que cuenta el grupo creado ü Socialización de los trabajos realizados en el sistema digital para el aprendizaje PeruEduca ü Creación de enlaces en el grupo ü Subir documentos al grupo

JORNADAS VIRTUALES

1° 2°

9de abril al 18 de abril 02 de abril al 14 de mayo

HORAS

7 horas 8 horas

Contestar el Foro de discusión, denominado "Bienvenida y expectativas al curso de capacitación "creado en el grupo I.E Virgen de la Medalla Milagrosa. Subir una sesión de aprendizaje, utilizando cualquier recurso.

Contestar el Foro de discusión Análisis y comprensión de la importancia del Sistema de PerúEduca para nuestro quehacer diario. - Subir sesiones de aprendizaje a grupo de trabajo en PerúEduca

Page 8: Proyecto colaborativo aula movil

MODULO II: RECOCIMIENTO DE LOS RECURSOS DIGITALES DE AULA MÓVIL

JORNADAS PRESENCIALES

1° 2° 3° 4° 5 6 8 9 10

01-jun 04-jun 08-jun 15-jun 22-jun 28-jun 13-jul 16-jul 20-jul

HORAS

11:20am á 2:30 pm

3:30 pm á 5:45 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

3:30 pm á 5:45 pm

11:20am á 2:30 pm

4 horas 3 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 3 horas 4 Horas

Ponencia: Educación y TIC - Exploración de la Guía de Recursos de Aula Móvil. - Desarrollo de la Primera Unidad de la Guía Didáctica de Autoformación del Proyecto Aula Móvil.: Sistema de Innovación en la Escuela: Creatividad e Innovación, el Proceso creativo y Modelos innovadores. - Ponencia: La Era Digital – a través del tiempo - Desarrollo de la Segunda Unidad de la Guía Didáctica de Autoformación del Proyecto Aula Móvil: Alfabetización Digital: ¿Qué son las TIC? Y Era digital.

Ponencia: Paradigmas didácticos. - Desarrollo de la Tercera Unidad de la Guía Didáctica de Autoformación del Proyecto Aula Móvil: Cambios en la programación Didáctica: La enseñanza en el Mundo Digital Competencias digitales y Cambios en la Programación Didáctica, - Ponencia: Evaluación docente y acreditación de la Educación. - Desarrollo de la Cuarta Unidad de la Guía Didáctica de Autoformación del Proyecto Aula Móvil: Modelos de Aprendizaje y Modelos de Gestión.

JORNADAS VIRTUALES

3° 4°

12-jun al 15 junio 16-jul al 20 de julio

HORAS

7 horas 8 horas

Contestar el Foro de discusión Expectativas que tiene sobre recursos de Aula Móvil. - Subir sesiones de aprendizaje a grupo de trabajo en PerúEduca

Lectura del material del Módulo desarrollado de forma presencial y organización de la Información para subir como tarea a repositorio

Page 9: Proyecto colaborativo aula movil

MODULO III: APLICACIONES EN LAS XO

JORNADAS PRESENCIALES

1° 2° 3° 4° 5 6 8 9 10

10-ago 17-ago 20-ago 24-ago 31-ago 07 set 14 set 17 set 21 set

HORAS

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

3:30 pm á 5:45 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

3:30 pm a 5:45 pm

11:20am á 2:30 pm

4 horas 3 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 3 horas 4 Horas

ENTORNO GRAFICO Identifican el entorno de xmind Y ACTIVIDAD MENTAL (XO primaria) y las principales herramientas para diseñar organizadores y estructuras de información. Actividad catch.

APLICACIONES DE OFICINA Manejo de procesadores de texto de las XO Elabora presentaciones en impress Utiliza hojas de calc para generar diversos tipos de registro Elaboración de sesiones de aprendizaje aprovechando las aplicaciones de las XO PROYECTO INNOVADOR Esquema de un proyecto innovador

JORNADAS VIRTUALES

5° 6°

27 agoso 22 setiembre

HORAS 8:50am á 3.20 pm 8:50am á 3.20 pm

7 8

Participación del foro: "Propuestas de Proyectos innovadores "para ser trabajados con sus estudiantes según su nivel Primaria o Secundaria.

Subir al grupo de proyecto innovador, elaborado con un máximo de cuatro docentes

Page 10: Proyecto colaborativo aula movil

MODULO IV: PRODUCOS INNOVADORES CON TICS

JORNADAS PRESENCIALES

1° 2° 3° 4° 5 6 8 9 10 11

12 octubre 19 octubre 22-oct 26-oct 02 de

noviembre 9 noviembre 16-nov 19-nov 23-nov 24-nov

HORAS

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

3:30 pm á 5:45 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

3:30 pm a 5:45 pm

11:20am á 2:30 pm

11:20am á 2:30 pm

4 horas 3 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 3 horas 4 Horas 4 Horas

Google drive Creación de formularios en google Encuestas en línea

Diseño y elaboración de Blogger Google calendario Hangoust (comunicación en línea)

JORNADAS VIRTUALES

20 octubre al 28 octubre 10 de noviembre al 28 de noviembre

30-oct 22-nov

HORAS

7 horas 8 horas

Elaboración de sesiones de aprendizaje, aprovechando las aplicaciones de las XO y subirlas a la nube

Presentación de su blogger con actividades de aprendizaje.

Page 11: Proyecto colaborativo aula movil

7. CERTIFICACIÓN:

Se certificará a todos aquellos docentes participantes que cumplan con realizar las

actividades programadas por cada Módulo planificado.

8. EVALUACIÓN:

La evaluación de la implementación y ejecución del Proyecto “Aula Móvil”” estará a cargo

de la Dinamizadores y Responsables, quienes elaborarán un informe a la Dirección de la II.

EE., a Fundación Telefónica y a la UGEL Chiclayo.

Chiclayo, marzo del 2016

Dinamizadora: Cecilia Milagros Gallo Núñez

I.E. 11009 “VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA”

V°B° Director: Mg. Juan Carlos Samillán Paico

I.E.11009 “VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA”

Docente de Apoyo: Guisella del Pilar Muñoz Vásquez

I.E.11009 “VIRGEN DE LA MEDALLA MILAGROSA”