9
PROYECTO CONGA

Proyecto conga

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto conga

PROYECTO CONGA

Page 2: Proyecto conga

El Proyecto Minero Conga está ubicado entre los 3.700 y 4.262 metros sobre nivel del mar. Afecta directamente a los distritos de Sorochuco y Huasmín de la provinica de Celendín y al distrito de La Encañada de la provincia de Cajamarca. Oficialmente serán afectados 32 caseríos.

El Proyecto Conga es un proyecto minero de la empresa Minera Yanacocha S.R.L., la cual tiene como socios el Newmont Mining Corporation (Estados Unidos), Minas Buenaventura(Peru) y la Corporación Financiera Internacional.

Page 3: Proyecto conga

El área de influencia directa serán 3.000 hectáreas, el área de

influencia indirecta por lo menos 16.000 hectáreas. Los

minerales que serán explotados en Conga son oro y cobre.

Se implica la extracción de los minerales de dos tajos abiertos,

Perol y Chailhuagón, ubicados en la laguna y el bofedal Perol y

en la cabecera de cuenca del río Chailhuagón.

Se construirán dos depósitos de desmonte cerca de los tajos,

ubicados en las cuencas del río Jadibamba y de la quebrada

Chirimayo.

Los minerales obtenidos serán transportados mediante

camiones a un puerto en la costa para su envío al extranjero.

La Mina Conga sólo funcionará 19 años y generá 5.000

empleos en la etapa de construcción por sólo 2 años y 1.660

empleos en la etapa de operación (17 años).

Page 4: Proyecto conga

El Agua:

El proyecto Conga se ubica en 5 cabeceras de cuenca, la del Río Jadibamba, Río Chailhuagón y quebradas Chirimayo, Chugurmayo y Toromacho, afluentes de los Ríos Sendamal, Chonta y Llaucano, principales ríos de las provincias de Celendín, Cajamarca y Bambamarca. El proyecto además destruirá varias lagunas, 260 hectáreas de bofedales, 17.200 hectáreas de pajonales, 682 manantiales, 102 captaciones de agua y 18 canales de riego.

Minera Yanacocha ofrece la construcción de cuatro reservorios, uno para las operaciones de la mina y tres para el abastecimiento de las comunidades. Sin embargo: Un reservorio no es una laguna, no puede recargarse como una laguna a través del agua subterránea.

Page 5: Proyecto conga

La Biodiversidad:

En la zona del proyecto se encuentra muchas especies de plantas y de animales endémicas y amanezadas: 34 de las especies de plantas de los 460 que se encuentra en la zona, están amanezadas. 46 especies de plantas son endémicas de Perú 6 especies de plantas son únicas en Cajamarca Hay 13 especies de aves amenzadas y 9 endémicas Existen 13 especies de mamiferos únicos de Perú.

Page 6: Proyecto conga

PROYECTO CONGA: YANACOCHA FUE MULTADA POR

INCUMPLIR NORMATIVA AMBIENTAL

La minera Yanacocha fue sancionada con S/. 466.287,50 (127,75 Unidades Impositivas Tributarias – UIT) por vulnerar la normativa ambiental e incumplir cinco compromisos establecidos en el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del proyecto Conga, en Cajamarca.Según informó el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, la medida fue tomada por el Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) a través de su resolución N° 214-2012-OEFA/TFA.Mediante un comunicado, se indica que uno de los compromisos incumplidos es “la instalación de una plataforma de exploración a una distancia menor de 50 metros de un bofedal (humedal de altura) y un curso de agua estacional, afectando el hábitat de especies de flora y fauna”.Para la sanción, el organismo se basó en la Ley General del Ambiente y al Reglamento Ambiental para las Actividades de Exploración Minera.Esta norma establece que “las actividades de exploración minera no pueden implicar el cruce o colocación de materiales o sustancias sobre bofedales o humedales, pues estos son considerados ecosistemas frágiles sometidos a protección especial por parte del Estado”.

Page 7: Proyecto conga

conclusiones:.  El Proyecto Conga es inviable socialmente porque destruirá directamente más de 3,000 Ha de tierras dedicadas al pastoreo y la agricultura, principalmente, reduciendo, por lo tanto, la cuenca lechera de Cajamarca, la producción de leche y derivados lácteos y la producción de alimentos altoandinos.  En una época en que la tendencia mundial es a la escasez y elevación de los precios de los alimentos, Conga constituye un atentado a la seguridad alimentaria de nuestros pueblos y a la soberanía alimentaria del Perú. ·   El Proyecto Conga es inviable socialmente porque la destrucción de los recursos hídricos en las cabeceras de cinco microcuencas y tres grandes cuencas hidrográficas de la Región Cajamarca, sumado a la contaminación de las aguas de sus ríos y canales de riego, afectará la salud de los animales que beben esas aguas y la producción agrícola y pecuaria en todos los valles y laderas irrigados por el Sendamal, el Jadibamba, el La Llanga, el Llaucano, el Chonta y el Cajamarquino.  Por ejemplo, el canal de irrigación Sendamal – El Toro, cuyos ramales riegan las tierras de las laderas del distrito de Celendín y llegan hasta José Gálvez, es probable que se seque en la época de estiaje y además estará contaminado, debido a la reducción del caudal del río Sendamal y a la contaminación de sus aguas por las operaciones de Conga. 

Page 8: Proyecto conga

 .  El Proyecto Conga es inviable socialmente porque alterará profundamente las relaciones sociales y la paz social en gran parte de la Región Cajamarca.  A medida que sean destruidas las lagunas, a medida que se vayan abriendo los tajos, a medida que se vayan secando los manantiales que alimentan a los sistemas de agua potable y a los canales de riego, a medida que se vayan reduciendo y contaminando los ríos, a medida que vayan enfermando y muriendo los animales, los conflictos socioambientales estarán generándose y agudizándose durante los 20 años previstos para sus operaciones. ·  El Proyecto Conga es inviable socialmente porque todos los daños económicos que ocasionará en el agua, en los demás recursos naturales, así como en las actividades productivas, en el transporte y el comercio, y en las relaciones sociales, culturales y comunitarias, superarán con creces los supuestos beneficios económicos.  Esos daños o perjuicios no han sido valorizados. ·    Por todas estas y otras razones, el Proyecto Conga anularía las posibilidades de desarrollo sustentable o sostenible de gran parte de la Región Cajamarca.

Page 9: Proyecto conga

BIBLIOGRAFÍA: http://alainet.org/active/51337&lang=es visitado: 06/12/2012 hora: 10:00 p.m http://alainet.org/active/51337&lang=esVisitado:06/12/2012 hora: 10:25 p.m http://elcomercio.pe/actualidad/1493706/

noticia-proyecto-conga-yanacocha-fue-multada-incumplir-normativa-ambiental

Visitado:06/12/2012 hora: 10:46p.m http://fdaccajamarca.blogspot.com/2011/

11/fdac-frente-de-defensa-ambiental-de.html

Visitadp:06/12/2012 hora:11:07p.m