27
PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL Promotor:

PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL

Promotor:

PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - Síndrome De Down

Page 2: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO >>

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO >>

3. RESUMEN DEL PROYECTO

4. DIFUSIÓN DEL PROYECTO

5. LOCALIZACIÓN >>

6. SINOPSIS, STORYBOARD Y GUIÓN >>

7. CASTING >>

8.1 Miriam Martín >>

8.2 Ylenia Bagliatto >>

8.3 Álex Angulo >>

9. DIRECTOR >>

9.1 Director >>

9.2 Director de fotografía >>

10. INFLUENCIAS >>

10.1 Referencias visuales >>

Pág: 2

Índice

PÁG: 03

PÁG: 04

PÁG: 05

PÁG: 06

PÁG: 13

PÁG: 14

PÁG: 16

PÁG: 16

PÁG: 17

PÁG: 18

PÁG: 19

PÁG: 19

PÁG: 20

PÁG: 21

PÁG: 26

Page 3: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

El presente documento expone el proyecto cultural y social que la empresa

PLATANOBOLÍGRAFO (Estudio Creativo y Organizadora de Eventos), con la cofinanciación

parcial de aquellas instituciones, organismos o empresas interesadas, pretende realizar como

forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual (y, concretamente,

los enfermos de síndrome de Down).

El presente proyecto, pretende, desde el formato audiovisual (a través de la creación y

difusión de un cortometraje de ficción), encabezar una serie de acciones y eventos

destinados a inculcar entre la juventud el sentimiento cívico, la comprensión y la aceptación

de personas con discapacidades intelectuales, así como diversos actos públicos de

colaboración entre las numerosas asociaciones que trabajan en este ámbito, así como de

información y sensibilización de cara al público en general.

En definitiva, el presente proyecto busca la creación de un material de ficción con una

causa social, un material que se convertiría en el pretexto para posteriormente desarrollar una

campaña de concienciación, abarcando el conjunto de la sociedad a través de una HOJA DE

RUTA.

El presente proyecto de cortometraje, que como se expondrá a continuación pretende

imbuir entre la juventud el sentimiento de igualdad y comprensión (así como sensibilizar a los

adultos respecto a la necesidad de prestar mayor atención a este tipo de problemas) al

mismo tiempo que denuncia la pérdida de todos estos valores en una sociedad de consumo

que los sustituye por los ideales de consumo y competitividad.

ESTADO DEL PROYECTO

GRACIAS A LA FINANCIACIÓN parcial del Excmo. Ayuntamiento de Sondika, y de las

diversas asociaciones comprometidas con esta causa que operan en la zona norte, hemos

podido crear un producto de ficción que, creemos, puede servir como detonante para activar

toda una serie de eventos que promuevan el sentimiento cívico, en una campaña de

concienciación que se desarrollaría en el ámbito público y académico.

En definitiva, queremos crear un proyecto de ficción que lidere una serie de actividades que

planeamos desarrollar en colaboración con las asociaciones que abordan esta temática y que

promueven la aceptación e integración social de las personas que padecen cualquier tipo de

discapacidad intelectual.

Sin embargo, debido a la reducción de la partida destinada al proyecto, la financiación

pública sólo ha podido cubrir los gastos inherentes a la creación del cortometraje,

habiendo quedado huérfana la partida presupuestaria dedicada a la creación de materiales

lúdicos/didácticos/concienciadores desarrollados a partir de las acciones sucedidas en el

Pág: 3

1. Presentación del proyecto

Page 4: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

cortometraje; a la distribución del proyecto y su distribución en DVD en los centros

pertinentes, la realización de presentaciones en colegios, institutos e ikastolas, la creación

de folletos y cartelería para su distribución en las aulas, etc.

Por ello, el objetivo del presente dossier es involucrar a todas las instituciones,

asociaciones, organismos y empresas que puedan tener interés en convertirse en promotores

del PROYECTO SUPERDOWN, con el objetivo de invitarles a tomar parte en la difusión de esta

iniciativa.

A continuación exponemos un desglose pormenorizado de la HOJA DE RUTA del proyecto.

2. OBJETIVOS DEL PROYECTO

‣ Creación de un CORTOMETRAJE de ficción de finalidad concienciadora, que incide en

el intento de desdramatizar la situación de estas personas y denunciar la indiferencia

social al respecto.

‣ Elaboración de un programa de concienciación para la juventud basado en

el CORTOMETRAJE elaborado por las asociaciones y profesionales especializados en

la materia. Impresión del programa en folletos, flyer y materiales multimedia.

‣ Campaña de  concienciación entre alumnos de primaria y secundaria  de la CAV,

encabezada por la proyección del cortometraje en Centros Educativos de la

comunidad, en clases específicas tutorizadas por profesionales y especialistas en la

materia pertenecientes a las asociaciones .

‣ Esta campaña incluye visionado del proyecto en institutos y colegios de la zona entre

el alumnado de primaria y ESO, con posterior coloquio con miembros de estas

asociaciones, acompañado de soporte gráfico y documentación variada.

‣ Organización de un  ENCUENTRO  entre  ASOCIACIONES  anexas al proyecto,

encabezado por la protección del CORTOMETRAJE  y de otras obras audiovisuales

relacionadas con la materia.

‣ Además del visionado del proyecto en las respectivas asociaciones, con la presencia

de padres e hijos, se realizaría la presentación del proyecto a cargo de representantes

de las distintas asociaciones en un acto cultural con el sello de los colaboradores, a

modo de encuentro entre padres con hijos afectados por discapacidades intelectuales/

síndrome de Down con el objetivo de promover intercambio de experiencias, desarrollo

de relaciones entre asociaciones, etc etc. Este acto sería, extensible a distintos

ámbitos geográficos.

‣ Creación de un pase de cortometrajes/largometrajes/documentales CINE Y

Discapacidad Intelectual (con obras cinematográficas relacionadas con esta

temática) que podría celebrarse, de recabarse los apoyos necesarios, en la ciudad de

Pág: 4

2. Objetivos del proyecto

Page 5: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

Bilbao, más específicamente en el Bizkaia Arena, Bilborock, el centro cultural de La

Alhóndiga o en el BEC, además de en el propio cine de Sondika.

‣ Difusión del cortometraje a través de los medios de comunicación,

abarcando TELEVISIÓN, PRENSA ESCRITA E INTERNET, así como la difusión mediática

(tanto en cauces propios como medios de comunicación social variado en radio,

televisión y prensa) de los eventos sociales derivados del proyecto

‣ Consideramos de especial interés la retransmisión del cortometraje en la cadena

autonómica ETB, así como en diversas cadenas autonómicas como TeleBilbao,

Hamailka Telebista o TeleDonosti. De recabarse el apoyo de asociaciones exteriores al

País Vasco, se iniciarían los trámites para la emisión del cortometraje en las cadenas

autonómicas respectivas.

3. RESUMEN DEL PROYECTO

Tras recabar apoyo INSTITUCIONAL y de las Asociaciones:

• Creación de un CORTOMETRAJE de ficción de finalidad concienciadora, que incide

en el intento de desdramatizar la situación de estas personas y denunciar la

indiferencia social al respecto

• Campaña de concienciación entre alumnos de secundaria de Euskadi (extensible

a otras comunidades), encabezada por la proyección del cortometraje en Centros

Educativos de ambas comunidades autónomas.

• Organización de un evento de PRESENTACIÓN del cortometraje, en una sede

concreta, del CORTOMETRAJE para las distintas asociaciones implicadas, como

pretexto para el encuentro entre padre y profesionales de este ámbito.

• Creación de PROYECCIÓN/FESTIVAL “Cine y Discapacidad Intelectual”,

proyectando nuestro CORTOMETRAJE junto a diversas obras cinematográficas que

abordan esta temática.

• Difusión del cortometraje a través de los medios de comunicación, abarcando

TELEVISIÓN, PRENSA ESCRITA E INTERNET, así como la difusión de los eventos

sociales

Pág: 5

3. Resumen del proyecto

Page 6: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

4. DIFUSIÓN DEL PROYECTO

El CORTOMETRAJE encabezaría una campaña de CONCIENCIACIÓN entre la juventud

afincada en Euskal Herria (extensible a otras comunidades), al mismo tiempo que pretende

fomentar la colaboración y servir de punto de encuentro entre padres y profesionales

dedicados a este ámbito.

Su distribución se realizaría en tres niveles: de cara a las asociaciones, entre la juventud,

y de cara a la opinión pública.

4.1 Juventud

• Creación de un dossier (en colaboración con las asociaciones) y posterior difusión

del cortometraje entre ikastolas, colegios e institutos de secundaria (1º y 2º de la

ESO) en Centros Educativos de las tres provincias de la CAV.

[Ir a página siguiente para ver listado]

4.2 Asociaciones

• Presentación del cortometraje en cada una de las asociaciones de forma

individual, en la Casa de Cultura del pueblo/distrito al que pertenezca la

asociación, con el objetivo de realizar un balance y mostrarlo en sociedad, en un

pase público.

• Pase realizado para todas las asociaciones implicadas a modo de presentación

oficial del CORTOMETRAJE en algún recinto de carácter público (Cine de Sondika,

Bilbao Arena, Bilborock y La Alhóndiga de Bilbao) como pretexto para el

ENCUENTRO entre las diversas asociaciones, a modo de INTERCAMBIO DE

EXPERIENCIAS entre padres con hijos que padecen síndrome de Down o algun tipo

de discapacidad intelectual y profesionales que tratan esta temática y

profesionales que luchan contra ella.

Pág: 6

4. Difusión del proyecto

Page 7: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

4.3 Opinión pública

• EMISIÓN en televisión del cortometraje en la cadena autonómica ETB2, así como

en televisiones locales de las tres provincias.

• Difusión por Internet del CORTOMETRAJE y los eventos culturales derivados del

mismo. Creación de un WEBSITE sobre la campaña y difusión de todos los

contenidos/eventos del presente proyecto en REDES SOCIALES.

• Difusión en medios de prensa escrita (a través del envío de notas de prensa) de la

existencia del Presente Proyecto, en medios regionales (El Correo, Gara, Deia) así

como en medios locales de carácter provincial y municipal de las tres provincias

vascas (extensible a otras comunidades).

• Grabación de todos los eventos relacionados con el presente proyecto para su

posterior difusión por Internet.

• Creación de un PASE/FESTIVAL de obras audiovisuales relacionadas con la

temática del Cortometraje (y encabezados por éste) denominado “Cine y

Discapacidad Intelectual” en Sondika y/o La Alhóndiga de Bilbao.

* LISTADO DE COLEGIOS/INSTITUTOS

BILBAO

- Ikastola Artxandape: Calle de Anselma de Salces, 1-BIS, Bilbao- Deustuko Ikastola: Calle Iruña, 2, Bilbao- Begoñazpi Ikastola: C/ Jesús Galindez, 15, Bilbao- IES Emilio Campuzano BHI: Plazuela Santos Juanes, 7, Bilbao- IES Txurdinaga Behekoa BHI: Av Gabriel Aresti, 8, Bilbao- IES Txurdinaga – artabe BHI: Calle Artalandio, 3, Bilbao- Instituto de Educación Secundaria Martín de Bertendona: Calle de Bertendona, 5, Bilbao- Instituto Hemingway: Calle de Bailén, 5,Bilbao - Instituto de Educación Secundaria Gabriel Aresti: Calle Artalandio, 5, Bilbao- Instituto de Bachillerato a distancia de Bizkaia: Barriada Sarrikue, Bilbao- Instituto de Educación Secundaria San Adrián: C/ Martín Barúa Picaza, 14, Bilbao- Maristas – Bilbao: Iturribide Kalea, 78, Bilbao- Colegio “El Ave María” Ikastetxea: Calle Zabalbide, 116, Bilbao- Centro de Educación Infantil y Primaria de Solokoetxe: Calle Solocoeche, 17, Bilbao - Colegio de Las Hijas de la Cruz: C/ Ronda / Erronda Kalea, 26, Bilbao. - Colegio Calasancia Padres Escolapios: Alameda Recalde, 19, Bilbao - Colegio Amor Misericordioso o Esclavas Amor Misericordioso: 3C/ Urízar, 1, Bilbao

Pág: 7

4. Difusión del proyecto

Page 8: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

DONOSTIA

- Colegio público de Educación Infantil Arri-Berria: Pº Casares, 155 , 157- Colegio Público de Educación Infantil Zubieta: P.° Learritza / Learritza Pasealekua, 52.- Colegio Público de Educación Infantil y Primaria Aitor Ikastola: Calle Konkorrenea 7, 20012

Donostia-San Sebastián- Colegio Público de Educación Infantil Amara Berri-Morlans: Amara Berri CEIP .Plza.

Ferrerías, 6. Donostia- Colegio Público de Educación Infantil Amasorrain Ikastola: Añorga Avenida De, 27,20018.

Donostia- Colegio Público de Educación Infantil Arantzazuko Ama: Martutene Ibilbidea, 48 | 20014

Donostia - Colegio Público Ibai Lizeoa: Ibaeta Auxoa, San Sebastián (Guipúzcoa)- Colegio Ikasbide Ikastola: Paseo de Zorroaga, 41 20011 Donostia-san Sebastian- Instituto de Educación Secundaria Antigua: Xalbador Bertsolariaren, 9

20018 , Donostia-SAN SEBASTIAN , GIPUZKOA . - Instituto Bidebieta: C/Julio Urkijo 30. Barrio de Bidebieta-La Paz de San Sebastian - Instituto Altza BHI: Casa Nao / Nao Etxeko Kalea, 1. 20017 , Donostia- Instituto de Formación profesional de Martutene: Cno. Barkaiztegi / Barkaiztegi Bidea, 5.

20014 , Donostia-SAN SEBASTIAN , GIPUZKOA- Instituto de Educación Secundaria Lauaizeta Ikastola. Paseo de Gabriel Aresti, 165. 20015

Donostia- Instituto de Educación Secundaria Xabier Zubiri-Manteo. Calle de Alejandría, 2. 20013

Donostia

VITORIA

- Colegio Urkide: Calle de la Magdalena, 8, Vitoria-Gasteiz.- Colegio Pías Emaús: Calle de Federico Baráibar, 36, Vitoria-Gasteiz - Colegio Santa María Ikastetxea: C/ Luis Heintz, 5, Vitoria-Gasteiz - Colegio San Viator Ikastetxea: Calle de San Viator, 15, Vitoria-Gasteiz- Colegio San Prudencio: C/ Duque de Wellington, 4, Vitoria-Gasteiz- Colegio Sagrado Corazón Carmelitas: C/ Fueros-foru Kalea, 49Vitoria-Gasteiz- Colegio Veracruz: Paseo Fray Francisco de Vitoria, 15, Vitoria-Gasteiz- Instituto de Educación secundaria Francisco de Vitoria: C/ El Salvador, 1, Vitoria-Gasteiz- Instituto de Educación Secundaria Miguel de Unamuno: C/ VICENTE GONZÁLEZ DE

ECHÁVARRI, S/N, Vitoria-Gasteiz- I.E.F.P.S Mendizabala Goi Mailako L.H.B. Institutua: Carretera Lasarte S/N, Vitoria-Gasteiz- Instituto de Educación Secundaria Mendebaldea: C/ San Sebastian-Donostia Kalea, 3,

Vitoria-Gasteiz- Instituto de Bachillerato a Distancia Ramiro de Maeztu: Calle de Álava, 41, Vitoria-Gasteiz - Instituto de Educacion Secundaria Federico Baraibar: Calle de Nieves Cano, 14, Vitoria-

Gasteiz- Diocesanas: C/ NIEVES CANO, 10, Vitoria-Gasteiz- Olabide Ikastola: Carretera Lasarte Erepidea, Vitoria-Gasteiz- Ikasbidea Ikastola: Calle de Iturribero, Vitoria-Gasteiz

Pág: 8

4. Difusión del proyecto

Page 9: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

- Abetxuko Ikastola: Calle de Iturrizabala, S/N, Vitoria-Gasteiz

GALDAKAO

- Eguzkibegi Ikastola S.Coop.Ltda. : Barrio de Egia, 7, Galdakao- Centro de Educación Infantil y Primaria Egia – Gandasegui: Gurutzeko Enparantza, 10,

Galdakao- Centro de Educación Infantil y Primaria Urreta: Calle de Urreta, 11-13, Galdakao- Instituto de Educación Secundaria Bengoetxe: Calle de Sixta Barrenetxea, 13, Galdakao- Centro de Educación Infantil y Primaria Agirre aperribai Eperlanda: Barrio de Aperribai, 23,

Galdakao- Instituto de Educación Secundaria Andra Mari: Barrio de Elexalde, 45, Galdakao- Centro de Educación Infantil y Primaria Egia: Barrio de Egia, 9, Galdakao- IES Elexalde BHI: Barrio de Elexalde, Galdakao

GETXO

- Centro de Educación Infantil San Ignacio: C/ Los Fueros, 14, Getxo- Colegio Madre del Divino Pastor: C/ Gobela, 17, Getxo - Centro de Educación Infantil y Primaria Gobela: C/ Gohierri, 14, Getxo- Centro de Educación Infantil y Primaria Larrañazubi: C/ Larrañazubi, 2, Getxo - Colegio de Educación Infantil Aurtegui: C/ Andikoetxe, 23, Getxo- Colegio Purísima Concepción: C/ Caridad, 12, Getxo- Instituto de Educación Secundaria Julio Caro Baroja: Avenida Salsidu, 42, Getxo- Instituto de Educación Secundaria Aixerrota: Peña Santa Marina Kalea, 14, Getxo- San Nicolás Ikastola: Areneazpi 15 Getxo Bizkaia- Ikastola Geroa: Maidagan 32 - 48993 Getxo

PORTUGALETE

- Colegio Nuestra Señora del Carmen: C/ Cantón de la Iglesia, 2, Portugalete- Centro de Educación Infantil y Primaria Maestro Zubeldia: Maestro Zubeldia Kalea, 1,

Portugalete - Colegio Santa María: C/ Alberto Palacios, 2, Portugalete- Instituto de Educación Secundaria Juan Antonio Zunzunegui: C/ Doctor José Zaldua, 20,

Portugalete- Centro de Educación Infantil y Primaria Gabriel Celaya: Mugakoa Kalea, S/N

Portugalete- Centro de Educación Infantil Pilar Careaga: C/ Maestro Zubeldia, S/N

Portugalete- Centro de Educación Infantil y Primaria de Virgen de la Guía: C/ Axular, 16

Portugalete- Instituto de Educación Secundaria Ballonti: C/ Diego Grumete, 1, Portugalete- Instituto de Educación Secundaria Repelega: Avenida Ramón Y Cajal, 3, Portugalete

Pág: 9

4. Difusión del proyecto

Page 10: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

- Zubeldia Herri Ikastetxea – Colegio Público Maestro Zubeldia: Maestro Zubeldia Kalea, 1,

Portugalete- Centro de Educación Infantil y Primaria Kanpazar Ikastola: C/ Diego Grumete, 3,

Portugalete- ASTI LEKU Ikastola Kooperatiba: Grumete Diego, 19. 48920 Portugalete (Bizkaia)

SOPELANA

- Ander Deuna Ikastola S.Coop.Ltda.: Bidea Gatzarriñe, 47, Sopelana- Centro de Educación Infantil y Primaria Zipiriñe: Calle de Trokabide, 4, Sopelana- Instituto de Educación Secundaria de Sopelana: Calle de Iberre, S/N, Sopelana- Azkorri: Carretera Zientoetxe, S/N, Getxo - 944 911 829.- Centro de Educación Infantil y Primaria Berango Merana: Camino de Torrekolanda, 8,

Berango - 946 68 11 17. - I.E.S. Uribe-Kosta B.H.I. : Barrio de Gatzamina, Plentzia - 946 57 10 40.

MUNGIA

- Colegio Larramendi: C/ Madelen Bidea, Mungia- Instituto de Educación Secundaria Mungia: Calle de Aita Elorriaga, 22, Mungia - Instituto de Educación Secundaria Santa Maria: Calle de Aita Elorriaga, 28, Mungia- Centro de Educación Infantil y Primaria Legardalde Herri: Arana Goiri Tar Sabin Kalea, 11,

Mungia - Centro de Educación Infantil y Primaria San Pedro: Calle de Aita Elorriaga, 30 Mungia- IES Mungia BHI: Calle de Aita Elorriaga, 22, Mungia - 946 74 06 00.- Centro de Educación Infantil y Primaria del Barrio Laukariz – Eko: Laukariz Auzoa, S/N,

Mungia- Colegio Privado de Educación Infantil: Calle de Aritz Bidea, 16, Mungia. - Lauro Ikastola S.coop.Ltda: Camino de Goitiko-Anzubiaga, 2, Loiu - LARRAMENDI IKASTOLA - Madalen bidea 20, (Barrio Llona)- BENTADES IKASTETXEA - Bentades 7

AMOREBIETA

- Colegio Karmengo Ama-carmelitas Misioneras Teresianas: C/ Sabino Arana, 24,

Amorebieta. - Centro de Educación Infantil y Primaria Larrea: Avenida Luis Urrengoetxea, S/N,

Amorebieta - - Andramari Ikastola: BARRIO LARREA, S/N. Amorebieta - IES Urritxe BHI: C/ Urritxe s/n, Amorebieta - Instituto de Educación Secundaria Urritxe: BARRIO URRITXE, S/N, Amorebieta - Colegio El Carmelo: Plaza de Kalbario, 4, Amorebieta - Lauaxeta Ikastola: Barrio Euba, Amorebieta

Pág: 10

4. Difusión del proyecto

Page 11: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

AMURRIO

- IES Zaraobe: c/ Etxegoien 8, Amurrio- Aresketa Ikastola: Barrio Aresketa, 2, Amurrio - Colegio Virgen Niña Ikastetxea: Dionisio Aldama Kalea, 16, Amurrio- Colegio Antonio Rueda LHI: San Jose Z/G 98, Amurrio

ARRIGORRIAGA

- I.E.S. ARRIGORRIAGA B.H.I: Trav. Cristo, 15, Arrigorriaga- ABUSU Ikastola: Pontoi Bidea, 20, Bilbao- CEP ARRIGORRIAGA LHI: Mikel Alonsotegi 1 , Arrigorriaga - Colegio Santa Maria de Ollargan: PROGRESO S-N, Arrigorriaga

BASAURI

- IES Uribarri: c/ Uribarri 3, Basauri- IES Bidebieta- Cervantes: c/ Luis Petralanda 1, Basauri- Urbi Institutua: Avda: Lehendakari Agirre 83, Basauri - IES San José: Nafarroa 18, Basauri- CEP Cooperativa Basauri: Basozelai s/n, Basauri

DERIO

- Instituo Txorierri: Avda. Gernikako Arbola, 14, Derio- Colegio Público de Derio: Avda. Gernikako Arbola, 37, Derio

LARRABETZU

- Inguruko Eskola: c/ Lehendakari Aguirre 2, Larrabetzu

LEZAMA

- Lezamako Eskola Publikoa: Barrio Garaioltza 86, Lazama

LLODIO

- IES Canciller Ayala- Gregorio Marañon: Avda. Zumalakarregi, 34, Llodio- Laudio Ikastola: Motxotekale, 16, Llodio- CMFP Llodio: Calle de la Virgen del Carmen, Laudio/Llodio- Aniturri BHI: Galzar, 4, Agurain/Salvatierra

Pág: 11

4. Difusión del proyecto

Page 12: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

LOIU

- Colegio Munabe: Lauroeta Etorbidea, 14, Loiu

ORDUÑA

- Colegio Ntra. Sra. de la Antigua de Orduña: Foru Plaza, 5. Orduña

SONDIKA

- Centro De Educacion Infantil Y Primaria Gorondagan: Cno. Goronda-Gane, S/n

UGAO

- L.H.I LEITOKI: Leioki z/g, Ugao

ZAMUDIO

- Colegio Nacional Jose Cadalso: Barrio S. Martín Arteaga 193, Zamudio

Pág: 12

4. Difusión del proyecto

Page 13: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

5. LOCALIZACIÓN

La idea de espacio principal para el

presente proyecto es su ejecución en

un supermercado perteneciente a

alguna cadena de renombre entre la

zona, dotándole a la localización de

un aire familiar y reconocible para el

público.

E n p r i n c i p i o , l a u b i c a c i ó n

seleccionada sería, en caso de contar

c o n fi n a n c ia c i o n d e l E x c m o .

Ay u nta m iento de S ond i ka, el

s u p e r m e r c a d o d e l a c a d e n a

ERCORECA ubicado en dicha localidad.

DIRECCIÓN

Supermercado Ercoreca

Mikel Zarate Kalea, 3

Sondika

944 531 728

MOTIVOS DE SU ELECCIÓN

‣ Ubicado en el municipio de Sondika, pueblo que financiará gran parte de este proyecto.

‣ Predisposición total de la cadena Ercoreca a la hora de ceder el emplazamiento

durante varios días de rodaje.

‣ Cercanía del Equipo Técnico así como del casting y gran parte de los extras que reduce

la necesidad de transportes, evitando la destinación de una partida presupuestaria

para este efecto y facilitando la dinámica del rodaje.

‣ Pese a ser una gran superficie, es de un tamaño compacto y accesible en comparación

con otros supermercados de la zona, lo que facilitaría el traslado de materiales del

rodaje, material lumínico, etc…

Pág: 13

5. Localización

Page 14: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

6. SINOPSIS, STORYBOARD Y GUIÓN

Pablo va al super con su madre un día cualquiera. Quién iba a decirle que, tras un

momento de despiste, iba a vivir una pequeña odisea que tendrá que superar sólo y en la que,

descubrirá que no todo en el Súper son colores y distracciones, rodeado de extraños… y de

niños no precisamente inocentes.

Pág: 14

6. Sinopsis, Storyboard

Page 15: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

01. CALLE / EXT / DÍA Una madre y su hijo caminan contentos por la acera dirigiéndose hacia un supermercado próximo a las 13:00 del mediodía.

La MADRE, una mujer de unos 39 años de edad, alta, delgada y con el pelo rubio. Va sonriente por la calle observando los gestos de su hijo PABLO, fascinado por las cosas que pasan a su alrededor.

PABLO, su hijo, un niño afectado de síndrome de down, tiene apenas 10 años. Lleva gafas y el pelo corto. Camina saludando y sonriendo a todos los peatones del barrio. Disfrutando de los días de vacaciones en su colegio y contento de acompañar a su MAMA de compras. Todo le parece una aventura.

Entran por la puerta del supermercado, un comercio de barrio de pequeño tamaño en el que están las cosas de primera necesidad.

02. SUPERMERCADO / INT / DÍA PABLO ¡Hola, señorita!

Una señorita con un look poligonero pasa desapercibida con el uniforme de la empresa, un gorrito ridículo y un traje de falda encajada a la altura de la cintura y blusa blanca. Lleva también pendientes grandes y brillantes, carmín rojo exagerado y rimel y sombras excesivamente remarcados. Mira a PABLO con desdén masticando un chicle ya desgastado, hace una mueca forzada intentando que parezca una sonrisa.

Tratar de pasar un código de barras pero parece que la caja no lo acepta y pide ayuda por el mirófono al encargado para que le confirme el código. Hace un gesto de desesperación.

SEÑORITA CAJERA (Con la voz forzada) Rubén Mateos, por favor acuda a caja.

PABLO sonríe mientras pasa por unas puertas que se abren automáticamente, impresionado con lo fascinante que puede llegar a ser todo en un supermercado. No cae en la cuenta del ...

¿Te insteresa saber más? Contacta con nosotros

Pág: 15

6. Guion

Page 16: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

7. CASTING

Introducción a los actores seleccionados para la interpretación de los papeles más

relevantes del proyecto.

7.1 Miriam Martín - Madre

La actriz vasca Miriam Martín (Bilbao, 1968) es una de las

actrices más recurrentes como actriz de reparto en

producciones nacionales para TV y Cine.

Tras una dilatada experiencia en el ámbito teatral, da el

salto a la televisión en la serie periodistas, y,

posteriormente, comienza a hacer colaboraciones para la

gran pantalla en películas como Princesas (León de

Aranoa), Frágiles (Jauma Balgueró), o El Relevo, además

de en las ficciones televisivas Periodistas o Campus.

Además, ha aparecido en otras producciones como

"Camara Obscura" de Maru Solores; “Las dos orillas” de

J.S. Bollaín; “La creme de la creme” de Tim Dabringhaus o

“Todos estamos invitados” de Manuel Gutiérrez Aragón,

entre otras.

Pág: 16

7. Casting - Miram Martin

Page 17: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

7.2 Ylenia Baglietto - Cajera

La simpática Ylenia Baglietto es una de las caras más

populares de ETB1, además de uno de los talentos

emergentes en la interpretación en el País Vasco.

Actriz curtida en las más diversas disciplinas interpretativas

(TV, cine, teatro, danza), Ylenia Baglietto debuta en el cine

con trabajos en el mundo del cortometraje (“Elisabeta”, “El

asesino del Bate”, que combina con trabajos teatrales como

“Cena con delito”, “El sueño de la mina” o “Bla, bla, bla” (que

ella misma dirige).

Asimismo, participa en largometrajes como “El extraño Anfitrión”, de Javier Rebollo, y en

2012 protagoniza el largometraje “La Dama Guerrera”, de la veterana directora Ana

Murugarren.

Por otra parte, destaca por su participación en la serie Goenkale, durante 3 temporadas

interpretando el papel Eider, una chica gótica.

Pág: 17

7. Casting - Ylenia Baglietto

Page 18: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

7.3 Álex Angulo - Encargado

Álex Angulo (Bilbao, 1953) es

uno de los más prolíficos

actores vascos de las últimas

décadas, dotado de diversos

registros desarrollado a lo largo

de una filmografía con más de

tres décadas.

Ha actuado bajo la dirección de

d i r e c t o r e s c o m o P e d r o

Almodóvar, Álex de la Iglesia,

Guillermo del Toro o Juanma

Bajo Ulloa, siendo nominado al

Goya en dos ocasiones (por

Muertos de Risa y El Día de la

Bestia). Además, es uno de los

rostros más habituales de la

televisión a nivel estatal, habiendo aparecido en series tan reconocidas como Los

ladrones van a la oficina, El Comisario o Aquí no hay quien viva.

Pág: 18

7. Casting - Álex Angulo

Page 19: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

8. DIRECTOR

8.1 Igor García - Director

Igor García (Bilbao, 1987) es realizador y director de

fotografía. Tras cursar diversos estudios

relacionados con las artes gráficas y el diseño y

trabajar profesionalmente como cámara y fotógrafo

cubriendo diversos eventos, como comienza sus

estudios en la escuela de cine Kinema.

Debido a sus méritos académicos, al final del primer

año es seleccionado para dirigir el proyecto final de

su promoción, y da el salto al celuloide dirigiendo el

cortometraje en 16mm La Piscina, producido por

Laimar Films.

La aceptación de esta primera obra cinematográfica es

excelente, siendo seleccionado en sección oficial en el Festival Internacional de Cine

Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI), siendo proyectado en el Teatro Arriaga,

junto a autores como Borja Cobeaga (Pagafantas) o Asier Altuna (80 Egunean).

Finaliza sus estudios en Dirección de Fotografía al

tiempo que alterna diversos trabajos profesionales

en el departamento de fotografía y como eléctrico

en obras de diversos formatos (35mm, 16mm,

Super16mm, HDV). Durante este período, produce

y realiza el documental Sondikako Inauteriak,

producido por el Ayuntamiento de Sondika, y ejerce

como Jefe de Eléctricos y Auxiliar de Cámara en el

cortometraje “El Agujero”, de Roberto San

Sebastián, producido por Bitart (a concurso en el

FIBABC 2011)

A lo largo de 2011, ejerce como Director de

Fotografía del videoclip de la canción SOLO MÍA, de

l a a r t i s ta M A D M U A S E L . E n e l á m b i t o

cinematográfico, ejerce como Director de

Fotografía en el cortometraje en 16mm Arotzaren

Ezpala, de Itxaso Beistegi, producido por Laimar

Films, y en el cortometraje HDV “La Cita”,

seleccionado en la sección oficial a concurso en el ZINEGOAK2011 (Festival Internacional

de Gays y Lesbianas).

Pág: 19

8. Director - Igor García

Page 20: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

8.2 Kenneth Oribe - Director de Fotografía

Kenneth Oribe (Bilbao, 1985) es Director

de fotografía, operador de cámara y

fotógrafo. Formado en la escuela de cine

Kinema, vivero de tantos profesionales

vasco de la industria del cine, Kenneth

Oribe toma realiza la fotografía de

abundantes cortometrajes en HDV y

Canon, entre los que destaca Una última

bala de Ionaitz Urrutxi, seleccionado para

la presente edición del Festival de Cine y

Cortometrajes de Bilbao –ZINEBI-.

Ya en celuloide, el bilbaíno ejecuta las labores de Dirección de Fotografía y Operador de

cámara en el cortometraje en 16 mm ECO, dirigido por Anita F. Henry y producido por

Laimar Films.

Idéntica labor realiza en el videoclip del single

METERLA, del grupo GRATIS, producido por

Wovoka Films, productora de la que es

cofundador. Asimismo, desempeña la labor de

operador de cámara en (D) efecto, de Gotzon

Aurrikoetxea (rodado en Red One).

Paralelamente, forma parte del equipo de

cámara de diversos largometrajes como PATRIA

de Algis Arlaukas, o Un Mundo casi Perfecto, de

los hermanos Ibarretxe.

Pág: 20

8. Director - Kenneth Oribe

Page 21: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

9. INFLUENCIAS

Son varias las influencias estéticas y narrativas que han incidido notablemente en la

confección del guión, tanto en la forma de vehicular el mensaje que queremos transmitir, así

como y en su acabado estético.

El enfoque temático y ético de este proyecto, al estar tan precisamente delimitado, ha

encauzado la elección de las influencias argumentales y narrativas en una dirección concreta.

Al ser un proyecto sobre la discapacidad intelectual, hemos tomado como referente en la

construcción del guión diversas obras, cinematográficas y literarias, con este tema como eje

central de su trama, y cuyo mensaje se asemeja en cierta medida a la idea que se desea

transmitir.

Por otro lado, también han servido como inspiración otras obras en las que este intento

de “denuncia de aislamiento hacia un colectivo” no se personifica en personas con

discapacidades intelectuales en concreto. Pese a ello, se considera que el mensaje de estas

obras es idéntico al del presente proyecto, motivo por el cual han sido incluidas en la lista.

En cuanto a las referencias visuales que hemos manejado, debemos destacar que, pese

a que se trata de un cortometraje que podría ser ubicado dentro del cine social o cine de

denuncia, el acabado estético que se pretende transferir a este proyecto dista mucho del

aspecto genérico que suelen tener este tipo de producciones.

Con el objetivo de desvincular el cortometraje del aspecto sobrio, austero y apagado del

drama social (género el que suelen moverse las obras centradas en este tipo de personajes)

hemos decidido desprendernos de sus características visuales más arquetípicas en virtud de

un estilo visual más animado, dinámico y colorido (más cartoon, en definitiva).

Las razones para dotar de un estilo visual estilizado, colorido y atractivo a una obra con

este trasfondo social, es, en primer lugar, crear una obra de fácil digestión para un público

eminentemente joven (principal objetivo del mensaje que se desea transmitir), facilitando así

su proyección a posteriori en colegios, institutos y centros educativos, al estimular la

implicación del alumnado en la ficción confiriéndole una estética visual atractiva, y, en

consecuencia, un mayor interés por la trama. Un aspecto visual colorido y cartoon facilitaría

sobremanera su visionado por alumnos de edades comprendidas entre los 9 y los 18 años.

El otro motivo es nuestra intención de penetrar en este género pero a través del

personaje que padece síndrome de Down. Así, ya sea por intento de desdramatización, o por el

simple hecho de que el protagonista sea un niño, hemos considerado que, si el tratamiento

visual de la historia se hace desde el punto de vista del niño con síndrome de Down, hemos

considerado que lo más coherente y aconsejable es dotar a este proyecto de una estética

más dinámica y ligera, con uso de colores vivos y movimientos de cámara diversos.

Pág: 21

9. Influencias

Page 22: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

YO, TAMBIÉN (ESP, 2009) Director: Álvaro Pastor

Intérpretes: Lola Dueñas, Pablo Pineda

Sinopsis:

Yo, también narra la ascensión de un

joven de 34 años, Daniel (Pablo Pineda) un

joven sevillano de 34 años, con síndrome de

Down que se convierte en el primer europeo

con este tipo de discapacidad intelectual en

obtener un título universitario. Posteriormente,

comienza a desarrollar una vida cotidiana en la

administración pública donde conoce a Laura

(Lola Dueñas), una mujer que se opone a las

convenciones e imperativos sociales, de la que

posteriormente se enamora.

La comedia dramática Yo También sirve

de inspiración a este proyecto en el

tratamiento tonal de la historia, que

desdramatiza el estereotipo social de las

personas que padecen síndrome de Down al

revelarse su protagonista como una persona plenamente autónoma y capaz en el sentido

más amplio del término.

Asimismo, aunque en pantalla se observa un romance que finalmente no se materializa

en sentido carnal, la amistan entablada entre el protagonista (con síndrome de Down) y la

mujer de la que se enamora traspasa claramente las barreras de la mera relación fraternal

para adentrarse claramente en una relación de ámbito casi amoroso, en lo que respecta al

nivel afectivo y a la complicidad de ambos.

Así, el presente largometraje pretende, en última instancia, revelar a las personas que

sufren este tipo de discapacidad intelectual (y similares) como personas, en primer lugar,

capaces de interactuar con la sociedad de forma efectiva e incluso exitosa; y, además,

reivindicar la capacidad que tienen (apoyados por la comprensión e implicación del entorno)

Pág: 22

9. Influencias

Page 23: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

YO SOY SAM (I AM SAM) (EEUU, 2001)

Director: Jessie Nelson

Intérpretes: Sean Penn,

Michelle Pfeiffer

Sinopsis:

Sam Dawson (Sean Penn) es enfermo de

síndrome de Down que deberá luchar por

conservar la custodia de su pequeña hija, ya que

el Estado considera que no está capacitado para

hacerse cargo de su educación. De su defensa se

encargará una prestigiosa abogada, Rita

Harrison (Michelle Pfeiffer), cuyo desinterés y

frialdad inicial cambiarán tras conocer a Sam,

descubrir el amor que siente por su hija y

comprobar su determinación por defender sus

derechos como padre.

La siguiente película ejemplifica a través

de la progresión del personaje interpretado por

Michelle Pfeiifer el tipo de aceptación de las personas con discapacidades intelectuales que,

sin embargo, no termina de materializarse de forma efectiva en la sociedad.

Consideramos más cercano a la realidad el tratamiento del personaje de Sean Penn, un

personaje con Síndrome De Down que demuestra como su educación previa, así como su

presencia en un entorno de tolerancia, deriva en una correcta socialización (pues el

protagonista se revela, pese a padecer Síndrome De Down, como una persona perfectamente

capaz de disponer de habilidades sociales y laborales. Salvando las distancias (pues nuestro

personaje se trata de un niño y no de un individuo adulto) es este el tipo de autonomía que, en

cierto modo, queremos mostrar en este proyecto.

Pág: 23

9. Influencias

Page 24: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

LEÓN Y ÓLVIDO Director: Xavier Bermúdez

Intérpretes: Marta Larralde,

Guillem Jiménez

Sinopsis:

Película que narra la historia de Olvido

(Marta Larralde), una joven con una situación

anímica renqueante que, tras el fallecimiento

de sus padres, debe dejar sus estudios para

afrontar las deudas familiares y, además,

afrontar los cuidados de su hermano León

(Guillem Jiménez). La trama desarrolla la

relación establecida entre ambos, y como León

supera progresivamente las dificultades de su

enfermedad para, progresivamente, dejar de

suponer una carga para su hermana al desarrollar una vida común.

Esta película, más seca y concisa que las anteriormente citadas en su retrato de la

discapacidad intelectual, nos parece, sin embargo, la que refleja de forma más fidedigna el

status en el que se ubican en nuestra sociedad actual las personas que padecen síndrome de

Down, pues muestra, sin tapujos ni tabúes, la vertiente más negativa (la de la indiferencia y el

rechazo) que indudablemente se manifiesta en la actualidad, y que las anteriores películas

intentan mitigar en cierto modo.

Es el tratamiento de este aspecto negativo de la sociedad el elemento que nos ha hecho

incluir esta película en nuestra lista, pues si bien el tono del presente cortometraje es de

menor gravedad que el mostrado por este drama social, hemos considerado pertinente y

necesario, a la hora de confeccionar el mensaje de la presente obra, exteriorizar también el

lado menos afable de la sociedad respecto a esta temática, como hemos intentado reflejar en

la indiferencia de los consumidores del supermercado, y, especialmente, en el personaje de la

cajera.

Pág: 24

9. Influencias

Page 25: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

LA ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA (LE SCAPHANDRE ET LE PAPILLON)

Director: Julian Schnabel

Intérpretes: Mathieu Amalric,

Emmanuelle Seigner, Marie-Josée Croze

Sinopsis:

Inspirado en la novela "La escafandra y la

mariposa" escrita por Jean Dominique Bauby

como consecuencia de un accidente en diciembre

del 1995 que lo proyectará en el universo del

"Locked in Syndrom" (encerrado en sí mismo).

Totalmente paralizado, no pudiendo moverse,

comer, hablar, ni respirar sin asistencia, el

antiguo redactor en jefe de la revista "Elle" dicta

entonces letra por letra parpadeando con su

párpado izquierdo una especie de carné de viaje

inmóvil.

Si bien La escafandra y la mariposa podría,

en apariencia, parecer una referencia fuera de lugar (debido a que el personaje no padece

ningún tipo de discapacidad intelectual, sino una parálisis corporal completa que inhabilita

sus capacidades motrices y le impide mover cualquier parte de su anatomía a excepción de

un párpado- lo cierto es que de todas las películas citadas, es la que más se asemeja en su

uso del punto de vista al presente proyecto.

Y es que, “La escafandra y la mariposa” es una película narrada enteramente desde el

punto de vista del propio discapacitado, y toda la acción se desarrolla a través de sus ojos

o(en el sentido más literal del término-.

Este uso de la subjetividad continua, y el intento de narrar una historia de esta temática

adoptando única y exclusivamente la visión del afectado en cuestión es de una loable

intencionalidad, y es, por ello, un elemento fundamental de nuestro proyecto –narrar los

acontecimientos principales única y exclusivamente adoptando la perspectiva del niño.

Pág: 25

9. Influencias

Page 26: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

9.1 REFERENCIAS VISUALES

Al tratarse las referencias visuales de un aspecto meramente estético, con decisiones

centradas en el apartado únicamente visual del proyecto, hemos decidido centrarnos, más

que en obras concretas de las que tomamos características individuales, grupos de films, o,

más concretamente, la estética que dos directores concretos transmiten a sus obras.

JAVIER FESSER

La principal e indiscutible referencia estética del presente proyecto pretende ser, sin

lugar a dudas, el director español de cine y publicidad Javier Fesser, y especialmente, los

largometrajes “El milagro de P.Tinto” y “La gran aventura de Mortadelo y Filemón”, el

cortometraje “El secdleto de la tlompeta” y las serie de spots publicitarios realizados para la

compañía de seguros Groupama (”Me siento seguro”).

Su estilo visual se caracteriza por una clarísima inspiración en el mundo del comic, el

tebeo español, o el cine de animación hiperbólico de Chuck Avery (del que El Correcaminos y

el Coyote es el principal exponente).

Los motivos que nos impulsan a elegir un estilo cómic, estilizado, barroco y colorido, es

nuestra intención de alejar formalmente esta proyecto de los dramas sociales, aunque su

postura y su objetivo final sean compartidos. Esto se debe, principalmente, a que

consideramos que este tipo de productos no cuentan con una buena consideración entre el

principal público al que se desea atraer, el público adolescente al que se proyectará el

cortometraje. Este aspecto logrará un producto de denuncia social asequible para todos los

públicos, al mismo tiempo que supone una elección visual coherente con el guión, contado

desde el punto de vista del niño.

Pág: 26

9. Referencias Visuales

Page 27: PROYECTO CULTURAL Y SOCIAL - platanoboligrafo.complatanoboligrafo.com/superdown/archivos/dossier_superdown.pdf · forma de concienciación hacia las personas con discapacidad intelectual

JEAN PIERRE JEUNET

Cineasta francés en cuyo curriculum destacan obras como La ciudad de los niños

perdidos, la celebrada Amelie, o la más reciente Micmacs, se trata de un director de estilo

barroco y caricaturesco basado en el uso de angulares y la, profundidad, el manejo del espacio

o la subjetividad.

Pág: 27

9. Referencias Visuales