10
CURSO TALLER EN LENGUAJE DE PROGAMACION APLICADOS A LA ELECTRONICA I.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Ingeniería electrónica es la disciplina que aplica los principios y métodos de la ingeniería a la comprensión, definición y resolución de problemas en todas las disciplinas. Es una actividad interdisciplinaria que contribuye al desarrollo social. La Escuela Profesional de INGENIERIA ELECTRÓNICA con el fin de continuar apoyando el desarrollo de la sociedad a una formación académica actualizada con el crecimiento de la tecnología y que nuestros alumnos de electrónica e ingenierías de ramas afines sean competitivos y brinden servicios a la sociedad para su desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que la tecnología avanza exponencialmente. La finalidad del presente proyecto es para brindar un CURSO TALLER EN LEGUAJE DE PROGRAMACIÓN APLICADOS A LA ELECTRONICA este curso sienta al alumno de ingeniería electrónica las bases en programación, y diseño de circuitos electrónicos Utilizando PIC que junto a diversos periféricos pueden lograr un sinfín de aplicaciones y soluciones, reforzando el aprendizaje en el mundo de los sistemas digitales. II.- ANTECEDENTES La E.P. de Ingeniería Electrónica brinda con la finalidad de reforzar al estudiante en los conocimientos de Lenguaje de Programación, durante cada semestre un curso de desarrollo de proyectos electrónicos así como la programación y aplicaciones.

Proyecto Curso Taller IEEE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

CURSO TALLER PROYECTOS ELECTRNICOS CON MICROCONTROLADORES PIC, PROGRAMACIN Y APLICACIONES

CURSO TALLER EN LENGUAJE DE PROGAMACION APLICADOS A LA ELECTRONICA

I.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Ingeniera electrnica es la disciplina que aplica los principios y mtodos de la ingeniera a la comprensin, definicin y resolucin de problemas en todas las disciplinas. Es una actividad interdisciplinaria que contribuye al desarrollo social.

La Escuela Profesional de INGENIERIA ELECTRNICA con el fin de continuar apoyando el desarrollo de la sociedad a una formacin acadmica actualizada con el crecimiento de la tecnologa y que nuestros alumnos de electrnica e ingenieras de ramas afines sean competitivos y brinden servicios a la sociedad para su desarrollo sostenible, teniendo en cuenta que la tecnologa avanza exponencialmente.

La finalidad del presente proyecto es para brindar un CURSO TALLER EN LEGUAJE DE PROGRAMACIN APLICADOS A LA ELECTRONICA este curso sienta al alumno de ingeniera electrnica las bases en programacin, y diseo de circuitos electrnicos Utilizando PIC que junto a diversos perifricos pueden lograr un sinfn de aplicaciones y soluciones, reforzando el aprendizaje en el mundo de los sistemas digitales.

II.-ANTECEDENTES

La E.P. de Ingeniera Electrnica brinda con la finalidad de reforzar al estudiante en los conocimientos de Lenguaje de Programacin, durante cada semestre un curso de desarrollo de proyectos electrnicos as como la programacin y aplicaciones.

III.-JUSTIFICACION

La actual curricular del curso de LENGUAJE DE PROGAMACION I no contempla el desarrollo de los microcontroladores PIC, debido a ello el propsito del presente CURSO TALLER PROYECTOS ELECTRNICOS CON MICROCONTROLADORES PIC, PROGRAMACIN Y APLICACIONES, es para atender las necesidades en la formacin de nuestros alumnos de Ingeniera Electrnica en el rea de sistemas digitales brindndoles conocimientos sobre los microcontroladores PICS , software y diseo de circuitos.

IV.- OBJETIVO GENERAL

Al finalizar el curso el participante podr:

Dar una visin del empleo de los microcontroladores PIC de gamma media 16F84, 16F628, 16F876, 16F877. en diversos campos de la actividad humana, realizando aplicaciones tpicas de control industrial y domsticas.

Realizar la implementacin de diversos circuitos prcticos con el fin de poder realizar proyectos electrnicos de mayor complejidad empleando PIC.

Afianzar y profundizar los conocimientos adquiridos en el curso de Sistemas Digitales I.

V.- DIRIGIDO A:

Sobre todo a los estudiantes del curso de SISTEMAS DIGITALES I de la E.P. de Ingeniera Electrnica de la UNA PUNO, sin embargo tambin pueden asistir alumnos de otros semestres en caso hubiera vacantes.

VI.- REQUISITOS:

Se recomienda haber llevado cursos de Lenguajes de Programacin I y II, sobre todo en lenguaje C, aunque no es indispensable.

VII.- DURACION: 30 horas acadmicas

VIII.- TEMARIO GENERAL

MODULO 1 : Microcontroladores PIC y Herramientas de Desarrollo

MODULO 2 : Lenguaje PIC C compilador PCW de CCS y Proteus ISIS

MODULO 3 : Practicas de Programacin MODULAR

MODULO 4 : Desarrollo de proyectos y aplicaciones

TEMARIO DETALLADO.

MODULO 1 : Microcontroladores PIC y Herramientas de Desarrollo

Da : Sbado, 17 de setiembre de 2011

HORARIO : 8:00 a 12:00 am

NRO TOTAL HORAS: 4 Horas/grupo

PRCTICAS : Laboratorio de computo de EPIE UNA PUNO

Contenidos y Ponentes:

Contenidos

Nro. Horas

Ponente A

Ponente B

APOYO

1- Arquitectura de los Microcontroladores PIC

20 min

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

2- Memoria de datos

20 min.

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

3- Memoria de programa

20 min.

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

4- Memoria EEPROM

20 min.

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

5- MEMORIA RAM y ROM

20 min.

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

6- USO DE PROTEUS ISIS

15 min.

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

7- USO DE PIC C PCW

25 min.

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

8- PIC KIT II

30 min.

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

9- Librerias en c

30 min.

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

10-Ejemplo de desarrollo con PIC aplicacin

1 hra

N.RAUL

R.APAZA

A.CONDORI

MODULO 2 : Lenguaje PIC C compilador PCW de CCS y Proteus ISIS

Da: Sabado, 17 de setiembre de 2011

HORARIO: 2:00 a 6:00 pm

NRO TOTAL HORAS: 4 Horas/grupo

PRCTICAS: Laboratorio de computo de EPIE UNA PUNO

Contenidos y Ponentes:

Contenidos

Nro. Horas

Ponente 1

Ponente 2

APOYO

1- C especifico para los PICs y C ANSI

15 min.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

2- Directivas del preprocesador

15 min.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

3- Definicion de datos y funciones

15 min.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

4- Sentencias y expresiones

15 min.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

5- Funciones BuiltIn permitidas por el compilador

1 Hra.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

6- Bucles y condicionales

30 min.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

7-.Edicion de un programa en C

30 min.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

8- Estructura de un programa en C

30 min.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

9- Mensajes de error del Compilador

30 min.

W.LIPA

A.CONDORI

N.RAUL

MODULO 3 Practicas de Programacin MODULAR

Da: Domingo, 18 de setiembre del 2011

HORARIO: 8:00 a 12:00 am

NRO TOTAL HORAS: 4 Horas/grupo

PRCTICAS: Laboratorio de computo de EPIE UNA PUNO

Contenidos y Ponentes:

Contenidos

Nro. Horas

Ponente

A

Ponente

B

Extras

1- I/O serie RS232

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

2- I/O con el BUS I2C

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

3- I/O DISCRETA

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

4- RETARDOS .

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

5- CONTADORES/TEMPORIZADORES

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

6- LCD

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

7- Manejo de Cadenas

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

8- ENTRADA A/D.

30 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

9- CCP/PWM.

30 min..

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

10-EEPROM interna

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

11-MANIPULACIN DE BITS

20 min.

W.TAPIA

M.QUISPE

W.LIPA

MODULO 4 : Desarrollo de proyectos y aplicaciones

Dia: Sabado, 24 de setiembre 2011

HORARIO: 8:00 a 12:00 am

NRO TOTAL HORAS: 4 Horas/grupo

PRCTICAS: Laboratorio de computo de EPIE UNA PUNO

Contenidos y Ponentes:

Contenidos

Nro. Horas

Ponente

Diurno

Ponente

Tarde

Extras

1- Semforo de doble va

1 hr.

R.Apaza

W.Lipa

N.RAUL

2- Control de Motores PAP

1 hr.

E.Ticona.

N.RAUL

R.Apaza

4- Control de una bombilla incandescente

1 hr.

R.Apaza

W.Lipa

N.RAUL

5- LCD y Puerto RS232

1 hr.

N.Raul

A.condori

R.Apaza

6- Arranque e inversin de giro de un motor trifsico.

1 hr.

N.Raul

A.condori

R.Apaza

METODOLOGA:

Clases Magistrales.

Mtodo Inductivo-Deductivo.

Preguntas Intercaladas.

INSTRUMENTOS:

Diapositivas.

Textos.

Palabra Hablada.

Programas para computadoras.

VIX.- RECURSOS

El CURSO TALLER PROYECTOS ELECTRNICOS CON MICROCONTROLADORES PIC, PROGRAMACIN Y APLICACIONES es gratuito, la finalidad es motivar, incentivar, adiestrar y mostrar las herramientas de desarrollo con microcontroladores PIC a los estudiantes para que ellos puedan hacer sus propios sistemas. Los materiales para la implementacin de su grabadores de pic, circuitos integrados y componentes necesarios para la prctica, protoboard, y otros accesorios e instrumentos como milmetro, soldadura, etc es a cuenta de los estudiantes.

X.- RESPONSABLES

ORGANIZADORES

Ing. Marco Antonio Quispe Barra Docente UNA

Ing. Alejandro Bladimir Condori Iquise Ing. Electrnico

Ing. Teobaldo Ral Basurco Chambilla Docente UNA

Ing. Marco Antonio Ramos GonzalesDocente UNA

Ing. Guido Humberto Cayo CabreraDocente UNA

Ing. Gavino Jos Flores ChipanaDocente UNA

Bach. Nestor Raul Acarapi Quispe

Est.. Rossel Apaza Bruna

Est.. Wilber Lipa Soncco

Bach. Juan Vicente Jihuallanca Quispe

Bach. Wilber Tapia Pinto

Sra. Miriam Esther Gonzales HuancaSecretaria EPIE.

Sr. Rosendo Vilca AsquiLaboratorista EPIE.

Sr. Genaro Laquise FloresLaboratorista EPIE.

PONENTES

Ing. Alejandro Bladimir Condori Iquise

Bach. Nestor Raul Acarapi Quispe

Bach. Mateo Quispe Quispe

Bach. Edgar Ticona Paucara

Est. Rossel Apaza Bruna

Est. Wilber Lipa Soncco

XI.- REFERENCIAS BIBLIIOGRAFICAS

REFERENCIAS BASICAS

[1] Microchip Technology, Inc.

http://www.microchip.com/

Sitio del fabricante de los microcontroladores PIC. Aqu encontrar las hojas de datos y Application Notes.

[2] Gnu PIC Utilities (gputils). http://gputils.sourceforge.net/

Conjunto de herramientas para microcontroladores Microchip PIC, que incluyen compiladores, ensambladores, y simuladores.

[3] HI-TECH Software LLC.

http://www.htsoft.com/

HITECH Software LLC. produce el compilador PICC Lite para C. Este puede obtenerse en forma gratuita de su sitio web. La versin completa de este producto es uno de los compiladores ms poderosos existentes para microcontroladores PIC.

[4] Jal, por Wouter van Ooijen. http://jal.sourceforge.net/

Sitio de la comunidad de desarrollo de JAL. Aqu podr obtener JAL para Linux/BSD, Windows o MacOS X, toda la documentacin asociada y acceder a numerosos ejemplos.

[5] CCS, Inc.

http://www.ccsinfo.com/

[6] GNUPIC.

http://www.gnupic.org/

Recopilacin de recursos para el manejo y desarrollo de aplicaciones con PICs para Linux/BSD. Incluye links a compiladores, ensambladores, desensambladores, simuladores, programadores y otras herramientas.

[7] IC-Prog Prototype Programmer. http://www.ic-prog.com/

INTRODUCCION A LOS MICROCONTROLADORES PIC

[8] Wouter van Ooijen. Starting with PIC microcontrollers.

http://www.voti.nl/swp/ Introduccin sencilla y completa.

[9] David Tait. Programador de PICs e informacin relacionada.

http://people.man.ac.uk/~mbhstdj/piclinks.html

[10] Erics PIC Page. http://www.brouhaha.com/~eric/pic/

[11] mikroElektronika : books : PIC microcontrollers:

http://www.mikroe.com/en/books/picbook/picbook.htm

Este sitio contiene una excelente introduccin a los microcontroladores PIC. El sitio presente en forma resumida los captulos del libro: The PIC microcontroller, por Nebojsa Matic y Dragan Andric, mikroElectronica, 3a ed., May, 2000.

Los captulos del libro abordan la introduccin general a los microcontroladores, el lenguaje de ensamblador, MLAB IDE, y varios ejemplos.

TUTORIALES

[12] http://www.epemag.wimborne.co.uk/pictutorial.pdf

Tutorial Descriptivo del PIC16F87x por John Becker. Este es util como referencia pero no es el mejor ejemplo para empezar.

[13] http://www.microchipc.com/conference/

Tutorial Descriptivo del PIC18Fxxxx. Util como referencia general pero no para empezar.

[14] PIC Pages http://www.botkin.org/dale/PIC.htm

Contiene ejemplos sencillos de aplicacin.

EJEMPLOS DE APLICACION

[15] J. Charais, R. Lourens. Software PID Control of an Inverted Pendulum Using the PIC 16F684. Application Note AN 964, Microchip Technology Inc.

http://ww1.microchip.com/downloads/en/AppNotes/00964A.pdf

Interesante ejemplo de aplicacion de microcontroladores al control de motores.

[16] Pablin Electrnica. Proyectos y circuitos de ejemplo.

http://www.pablin.com.ar/electron/

http://www.pablin.com.ar/electron/download/index.htm (Software para electrnica.)

http://www.pablin.com.ar/electron/proyecto/picnet/index.htm

Entradas y Salidas de un PIC controladas por Internet Excelente ejemplo de una aplicacin sencilla, pero de gran utilidad prctica. El proyecto original es de Wichit Sirichote, ver referencia ms abajo.

[17] Build Your Own Microcontroller Projects:

http://www.kmitl.ac.th/~kswichit%20/

http://www.kmitl.ac.th/~kswichit%20/easyserver0.9/easyserver0.9.htm

REMOTE[RS232] Using Easy-Server V0.9 Excelente ejemplo de una aplicacion sencialla, pero de gran utilidad practica. Este proyecto tambien se encuentra traducido al espanol en la pagina web de Pablin; ver referencia anterior.

[18] Peter Andersons PIC Page:

http://www.phanderson.com/PIC/

Presenta ejemplos con interrupciones, rutinas aritmeticas, interfaces serial, entre otros.

[19] Paul Hills, Using microcontrollers in your robot:

http://homepages.which.net/~paul.hills/Embedded/Embedded.html

BOOTLOADERS

[20] PIC micro and C bootloader by Shane Tolmie:

http://www.microchipc.com/PIC16bootload/

http://www.microchipc.com/PIC18bootload/

REFERENCIAS ADICIONALES

[21] IEE2172 Laboratorio de Circuitos UC http://www2.ing.puc.cl/~iee2172/?q=node/2

[22] Links about Electronics Microprocessors, Programmable Components, PICs by Hobby-Electronics:

http://www.hobby-electronics.info/links/icup.php?PHPSESSID=2aa545e794080ff3d135ba1b9caa6b4a#pic

[23] Microchip Technologys University Corner:

http://www.microchip.com/stellent/idcplg?IdcService=SS_GET_PAGE&nodeId=1441

Este sitio contiene una extensa lista de libros publicados por diversos autores sobre los microcontroladores PIC.

SOFTWARE PARA SIMULACION DE CIRCUITOS

[24] Microcap: http://www.spectrum-soft.com/

Software de simulacin de circuitos analgicos y digitales que permite simular los circuitos a partir de su descripcin en base a esquemticos. Est basado en Spice y permite realizar anlisis transiente, DC y AC.

[25] Multisim: http://www.ni.com/multisim/

Originalmente llamado Electronics Workbench, es muy similar a Microcap, tambin basado en SPICE. Actualmente es desarrollado por National Instruments y ha incorporado otras herramientas, como el desarrollo de PCBs a partir de los esquemticos o herramientas para facilitar la enseanza y aprendizaje de electrnica.

SOFTWARE PARA DISENO DE PCBs y ESQUEMATICOS

[26] Eagle: http://www.cadsoft.de/

Excelente software para el diseo de PCBs y dibujo de esquemticos que funciona bajo Linux/BSD o Windows. Tiene una librera de componentes muy completa y es muy fcil agregar componentes nuevos. Permite generar los PCBs directamente a partir de los esquemticos.