7

Click here to load reader

Proyecto de Alfabetización Digital

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Alfabetización Digital

Proyecto de alfabetización digital

Page 2: Proyecto de Alfabetización Digital

A) ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Justificación

En las últimas décadas se ha producido un vertiginoso cambio ligado a la sociedad de la información y el conocimiento. La aparición de las llamadas Nuevas Tecnologías, entre las que se incluyen el ordenador, el teléfono móvil e Internet han producido una verdadera revolución social, porque nos ofrecen posibilidades de comunicación e infor-mación con el mundo y posibilitan el desarrollo de nuevas habilidades y formas de co-nocimiento.

Por todo lo dicho anteriormente las Administraciones Públicas trabajan por acercar Internet a los ciudadanos y no sólo a los jóvenes, sino también a la población adulta. El impacto que conlleva el nuevo marco globalizado del mundo actual y sus poderosas he-rramientas TIC, está induciendo una profunda revolución en todos los ámbitos sociales que afecta también, y muy especialmente, al mundo educativo. Estamos ante una nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo que nos rodea, que ofrece nuevos sistemas de comunicación interpersonal de alcance universal e informa de "todo", que proporciona medios para viajar con rapidez a cualquier lugar e instrumentos tecnificados para realizar nuestros trabajos, y   que presenta nuevos valores y normas de comportamiento. Obviamente todo ello tiene una fuerte repercusión en el ámbito educa-tivo.

Para los chavales que hoy cursan Primaria o la ESO, Internet es ya un territorio natural. Sin embargo muchos adultos apenas conocen el manejo de estas nuevas herramientas. La brecha digital es grande en muchos casos. Este plan lo hemos iniciado con los/as alumnos/as del Nivel I de formación básica, con la idea de ir haciéndolo extensivo al resto de la población

CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS SOBRE LAS TIC

TIC y sociedad de la información

- Sociedad de la información y nuevas tecnologías. Conciencia de las aportaciones de las TIC y de su impacto cultural y social. Desarrollo de una actitud abierta pero crítica sobre su uso personal y laboral.

Los sistemas in-formáticos

- Los sistemas informáticos y el proceso de la información. Hardware (ordenador y periféricos) y software (aplicacio-nes generales  y específicas)

- Uso ce las utilidades básicas del sistema operativo: explorar discos, copiar, ejecutar programas...

- Nociones básicas sobre las redes informáticas LAN, intranets

- Nociones básicas sobre mantenimiento básico y seguridad de los equipos: antivirus, instalación y desinstalación de periféricos y programas....

Edición de textos- Uso de los procesadores de textos. Elaboración de todo tipo de documentos. Uso de diccionarios. Escanear 

CEPER “Beturia” 2

Page 3: Proyecto de Alfabetización Digital

documentos ...

Búsqueda de in-formación en In-

ternet

- La navegación por los espacios hipertextuales de Internet. Diversos tipos de páginas web. Copia de imágenes y documentos.

- Técnicas e instrumentos para la búsqueda, valoración y selección de información en formato digital a través de Internet.

La comunicación con Internet

- El correo electrónico. Gestión del  correo personal mediante un programa específico.

- Los otros servicios de Internet: transmisión de ficheros, listas de discusión, chats, videoconferencia...- El trabajo cooperativo en redes.

Los nuevos lenguajes

- Del lenguaje audiovisual al multimedia interactivo- Los hipertextos e hipermedia.- Otros nuevos lenguajes SMS, smiles...

Tratamiento de imagen y sonido

- Tratamiento de imagen y sonido: editores gráficos, uso del escáner, grabación de sonido, fotografía digital. vídeo digital...

Expresión y crea-ción multimedia

- Elaboración de transparencias y presentaciones multimedia.

- Diseño y elaboración de páginas web. Mantenimiento de un espacio web en un servidor.

Hoja de cálculo- Utilización de una hoja de cálculo y elaboración de gráficos de gestión.

Bases de datos- Utilización de un gestor de bases de datos relacional.

Objetivos

Favorecer el acceso a las Nuevas Tecnologías con actividades que ayuden a mantener sus capacidades y actitudes. Potenciar la autonomía del alumnado. Favorecer la adquisición de actitudes positivas hacia la tecnología y percibirla como algo útil y al alcance de todos. Adquirir habilidades básicas: conocer el entorno del PC, ofimática básica, navegar por Internet, utilizar el correo electrónico. Obtener una mayor apertura y menor dificultad en el acceso a las nuevas tecnologías por parte de la comunidad en general.

Actividades

Destapar un equipo y describir sus componentes Descripción del teclado Guardar, eliminar archivos Elaboración de cartas, carteles y anuncios Inserción de imágenes Búsqueda de información sobre monumentos, lugares, viajes…

CEPER “Beturia” 3

Page 4: Proyecto de Alfabetización Digital

Consulta de cuentas bancarias Participación en foros Elaboración de un blog Simulación de una videoconferencia Elaboración de cazatesoros, webquest y clic.

Metodología

Las TIC cumplen una triple función: instrumento facilitador los procesos de aprendi-zaje, como herramienta para el proceso de la información y como contenido implícito de aprendizaje.

La metodología que utilizo es activa, de forma que puedan participar en el proceso y aprender con la práctica, facilitando así la asimilación de contenidos, aunque no se dejará atrás la diversión y la integración social, con el grupo de mayores.

Es necesario enseñar al alumnado el autoaprendizaje con la ayuda de las TIC, ya que estos materiales pueden promover su aprendizaje autónomo. Que sepan lo que éstas les pueden aportar y lo que no.

Se insiste en todo momento en Organizar actividades de trabajo colaborativo que re-lacionen los aprendizajes con la vida cotidiana,. Se han dividido los contenidos en distintas unidades utilizando los manuales de la Red Conecta. Este método permite una visión desde un punto de partida cero hasta desarrollar el cien por cien del programa. De esta forma se irá avanzando sobre la base anterior.

Las sesiones se desarrollarán en un ritmo lento, pero siempre intensasEn algunos casos que sean necesarios se tomarán medidas como:

Modificar la apariencia de las ventanas para aumentar el tamaño de las letras y así facilitar su lectura. El teclado y su velocidad de repetición también pueden ser modificados. El ratón, su velocidad y la del doble clic se han puede adaptar también para que no se haga tan difícil la apertura de carpetas o programas

Puesto que los ritmos de aprendizaje son distintos, tendremos preparadas fichas, tanto de ampliación como de refuerzo.

Temporalización

Este plan tendrá lugar durante todo el curso ocupando cinco horas semanales del horario lectivo y repartido en una hora diaria de lunes a viernes

Recursos

Manuales Páginas web con ejercicios online Folios, tinta, memoria usb, CDs

CEPER “Beturia” 4

Page 5: Proyecto de Alfabetización Digital

Pizarra Velleda, proyectores Carteles, dípticos, carpetas, cuadernos, cantidad y coste de cada elemento necesario. Ordenadores Impresoras Escáner Webcam Piezas de ordenador: Disco duro, tarjetas, módem interno

Recursos web:http://www.redconecta.net/http://mayormente.com/magazine/magazine.cfmhttp://www.aulaclic.com/http://www.aulafacil.com/ http://educadultos.mforos.com/1118395/5844442-tus- alumnos-de-alfabetizacion-se-acercan-por-primera-vez-al-ordenador/http://www.pbclibrary.org/raton/mousercise.htmhttp://www.mec.es/educa/jsp/plantilla.jsp?id=1821&area=sistema-educativohttp://www.circulum.org/cafene/cafeneo.htm

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/curso-guadalinex/

Evaluación La evaluación será continua y al final de cada trimestre se hará una actividad que abarque todos los contenidos dados. La expedición de este plan educativo de carácter no formal serála realizará la Jefa delegada de nuestro Sección. En esta certificación constará la denominación de la actividad realizada, los principales contenidos que la componen y el número total de horas cursadas.

CEPER “Beturia” 5