11
Demostrando lo que aprendimos EL DÍA DEL LOGRO PROYECTO DE APRENDIZAJE RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS HIDROBIOLÓGICOS DE NUESTRA REGIÓN

Proyecto de Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Aprendizaje

Demostrando lo que aprendimosEL DÍA DEL LOGRO

PROYECTO DE APRENDIZAJERECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LOS RECURSOS

HIDROBIOLÓGICOS DE NUESTRA REGIÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL:

Page 2: Proyecto de Aprendizaje

1.1. Institución Educativa: 2006 “Santa Rosa de Lima”1.1. Grado: 6to. Secciones: A,B,C,D1.2. Área: Ciencia y Ambiente1.3. Docentes:

Maximino Mosqueda Zuta Dante Chávez Díaz Pepe Carahua Juan Quesquen Paz

1.4. Tema transversal: Educación para la convivencia la paz y la ciudadanía.1.5. Áreas que articula: Comunicación, Matemática, Ciencia Ambiente, Personal Social, Educ. Religiosa y Arte.1.6. Duración: Dos semanas

2. FUNDAMENTACIÓNLos recursos hidrobiológicos son importantes para la sobrevivencia de la raza humana, es así como por ejemplo plancton produce la mitad de oxígeno que circula por el planeta, además es alimento de numerosas especies marinas; las algas tienen un alto contenido de carbohidratos, proteínas, vitaminas y especialmente minerales, sirven de alimento a otras especies; los moluscos tienen un alto valor nutricional, ya que tiene vitaminas A, B, C y D, compuestos gliserofosfóricos, cloruros, carbohidratos y proteínas de fácil digestión, algunos moluscos como las ostras, poseen altas cantidades de yodo, compuesto que interviene en el funcionamiento de la tiroides y son anti anémicos como el cobre y el fierro; las  conchas se utilizan en joyería, los crustáceos son explotadas para consumo humano, cuya explotación provee ingentes ingresos económicos; etc. De todas las formas de vida, los peces son los más importantes en términos de uso, pues es fuente de alimento humano, además de servir de fuente de alimento a otras especies más grandes; al  igual que otras especies, ayudan a mantener el orden del ecosistema. En el ecosistema marino peruano se han reportado unas 112 especies de peces de importancia económica, distribuidos en los diversos subsistemas y campos vitales: es por estas razones que desarrollaremos el presente proyecto dirigida a toda la comunidad educativa.

3. JUSTIFICACIÓN: La intención del presente proyecto de aprendizaje es la de mejorar el dominio de las capacidades y habilidades comunicativas de los estudiantes de la institución educativa Nº 2006 “Santa Rosa de Lima", específicamente de los alumnos y alumnas del sexto grado. La producción de textos son el resultado de la conceptualización y abstracción de los diferentes niveles de la comprensión lectura; se desarrollarán actividades sobre la recabacion, análisis y organización de la información estadística sobre el tema y de esa manera consolidar el pensamiento lógico matemático; en Ciencia y Ambiente los alumnos desarrollaran actividades sobre el valor nutricional de los recursos hidrobiológicos si como en la prevención de enfermedades, y en cuanto a Personal Social se desarrollaran actividades sobre la contribución de los recursos hidrobiológicos al desarrollo socioeconómico del país. El proyecto tendrá una duración de dos semanas aproximadamente; los beneficiarios serán los alumnos y alumnas, docentes y padres de familia y demas trabajadores de la Institución Educativa.

Page 3: Proyecto de Aprendizaje

4. OBJETIVO GENERAL:Estimular e incentivar en los estudiantes la producción de textos, el análisis y organización de la información estadística, valorar el contenido nutricional de los recursos hidrobiológicos, así como su contribución al desarrollo socioeconómico de la región y país.

5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Celebrar el “Día del logro” con la participación de la comunidad educativa. Desarrollar las actividades planificadas para mejorar los aprendizajes de los alumnos y alumnas. Fomentar la creatividad e imaginación de los estudiantes a través de diversas actividades que involucren la práctica constante

la lectura, escritura y oralidad. Incentivar el valor y satisfacción por el trabajo en forma cooperativa y contribuya, teniendo confianza en sus habilidades

creativas, disfrute de sus propias construcciones en el “Día del Logro”.

6. PRE PLANIFICACIÓN:

¿QUÉ HAREMOS? ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿PARA QUÉ LO HAREMOS? ¿CON QUÉ LO HAREMOS?

Que los estudiantes mejoren sus aprendizajes

Mejorando la calidad de los aprendizajes

Comprometiéndonos con el proyecto.

Partiendo de las fortalezas de la comunidad educativa.

Desarrollando el proyecto. Empleando estrategias

apropiadas.

Incrementar los procesos cognitivos.

Lograr y desarrollar las capacidades propuestas para el grado.

Optimizar los procesos de aprendizaje.

Con la infraestructura de la institución educativa. Material didáctico preparado por los docentes. Material didactico preparado por los estudiantes. Insumos proporcionados por los padres de familia. Otros útiles e insumos.

Page 4: Proyecto de Aprendizaje

7. PLANIFICACIÓN:

¿A TRAVÉS DE QUE ESTRATEGIAS LO HAREMOS?

¿QUÉ QUEREMOSSABER?

¿QUÉNECESITAMOS?

¿CUÁNDO LOHAREMOS?

¿CÓMO LO HAREMOS? ¿CÓMO NOSORGANIZAMOS?

Lluvia de ideas. Lecturas diversas. Valores Observación de

situaciones. Investigaciones. Dramatizaciones. Producción textos. Exploración del ambiente. Juego de roles. Canciones. Películas. Exposiciones. Elaboración de dietas. Gráficos estadísticos.

Comprender todo tipo de textos.

Organizar la información.

Resolver problemas.

Valorar sobre contenidos sobre el tema.

Aptitud humana. Materiales educativos. Insumos orgánicos e inorgánicos.

Del 8 al 24 de julio.

Conversaciones y discusiones.

Dibujo y pintura. Decoración del stand. Lecturas diversas. Entonación de canciones. Producciones escritas. Elaboración de trabajos

manuales. Dramatizaciones. Resolución de ejercicios y

problemas. Representaciones. Resolución de hojas de

actividades. Exposiciones. Otros

Por equipos de trabajo

Page 5: Proyecto de Aprendizaje

8. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES:

Nº ACTIVIDADES ACCIONES RESPONSABLES FECHAS

01 Elaboración del proyecto Planificación Docentes 04 – 07 - 13

02 Producción de textos Redacción Docentes y alumnos 04 – 07 - 13

03 Análisis de la información recabada Análisis y síntesis Docentes y alumnos 10 – 07 - 13

04 Organización de la información Tabulación y elaboración estadística.

Docentes y alumnos 20 – 07 - 13

05 Celebración del “Día del Logro” Exposiciones Docentes y alumnos 24 – 07 - 13

06 Evaluación del proyecto Sistematización y evaluación. Docentes y alumnos25 – 07 - 13

Page 6: Proyecto de Aprendizaje

9. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

ACTIVIDADESSIGNIFICATIVAS ESTRATEGIAS RECURSOS TEMPORALIZACION

INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 1 “Produciendo y editando textos”

PlanificaciónTextualizacion RevisiónExposiciones

Material educativos04 – 07 - 13 Escala de estimación, lista

de cotejo. Pruebas orales

ACTIVIDAD 2“Organizando la información estadística”.

RecabarAnalizarTabularOrganizar y presentar.

Material educativosINTERNET

04 – 07 - 13 Escala de estimación, lista de cotejo.

Prueba Pruebas orales

ACTIVIDAD 3“Conociendo el valor nutricional de los recursos hidrobiológicos”

Recabar la informaciónAnálisis y síntesis Organizar y presentar la informaciónExposiciones

Insumos orgánicos e inorgánicasINTERNET

04 – 07 - 13 Escala de estimación, lista de cotejo. Pruebas orales

ACTIVIDAD 4“Conociendo la impacto de los recursos hidrobiológicos en el desarrollo socioeconómico del país”.

Recabar la informaciónAnálisis y síntesisorganizar y presentar la informaciónExposiciones

Textos INTERNET

04 – 07 - 13 Escala de estimación, lista de cotejo. Pruebas orales

Page 7: Proyecto de Aprendizaje

10. EVALUACIÓN:

CAPACIDADES DE ÁREA INDICADORESINSTRUMENTOS

ComunicaciónProduce textos sobre temas de estudio e investigación de los recursos hidrobiológicos a partir de un plan de escritura previo.

Lee y entona con propiedad textos relacionado con los recursos hidrobiológicos. Produce textos donde hace uso adecuado de los aspectos formales de la lengua escrita.

Escala de estimación, lista de cotejo. Pruebas orales.

MatemáticaRecaba, organiza e interpreta relaciones causales que argumenta a partir de información presentada en tablas y gráficos estadísticos

Reconocen la importancia de la estadística para organizar y analizar datos, definen lo que es población y muestra. Elaboran tablas de frecuencia y gráfico de barras poligonales y circulares a través de diversos ejemplos. Interpretan tablas y gráficos estadísticos sobre los recursos hidrobiológicos

Escala de estimación, lista de cotejo. Pruebas orales.

Ciencia y AmbienteSelecciona información y analiza acerca de los recursos hidrobiológicos de muestro país, mediante el análisis y síntesis de de dicha información.

Diferencia la clase de recursos hidrobiológicos que existe en nuestro país. Valora sobre el valor nutritivo de los recursos hidrobiológicos que tiene para el ser humano.

Escala de estimación, lista de cotejo. Pruebas orales.

Personal SocialValora la importancia que tiene los recursos hidrobiológicos para el país, mediante la presentación de la información investigada.

Valora la importancia que tiene los recursos biológicos para el desarrollo del país. Identifica los principales recursos hidrobiológicos que sirven para el consumo humano. Identifica los recursos hidrobiológicos que son materia de exportación.

Escala de estimación, lista de cotejo. Pruebas orales.

Page 8: Proyecto de Aprendizaje

11. PRESUPUESTO:

Nº BIENES CANTIDAD COSTO

01 materiales educativos varios S/ 5002 Insumos orgánicos Varios S/ 5003 Insumos organices Varios S/ 2004 Toldo uno S/ 100Total S/ 220

12. BIBLIOGRAFÍA:

Textos del MED Material de aplicación ENCARTA 2013 INTERNET OTROS

Santa Rosa de Lima, 10 de julio del 2013

Prof. 6to. Grado “A” Prof. 6to. Grado “B” Prof. 6to. Grado “C” Prof. 6to. Grado “D”