20
Participemos entre amigos en la Fiesta de los Jardines PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 03 I. DATOS GENERALES: I.1. I.E.I. Nº : 201 “María Roseliza Avelino de la Cruz” I.2. Sección : Ecologistas I.3. Edad de los niños : 5 años I.4. Nº de niños : 21 I.5. Profesor : Oscar Jovani Zambrano Infante. I.6. Director : Oscar Jovani Zambarano Infante. I.7. Duración : De 18 al 29 de mayo del 2015 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA III. TÍTULO DEL PROYECTO En la I.E.I. N° 201 los profesores planifican para la última semana de del mes de mayo actividades entre compañeros, observándose el compañerismo e integración entre ellos, todo ello por celebrarse el Día de los Jardines, situación que nos beneficia para desarrollar capacidades

Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Este proyecto está relacionado con la celebración por el Día de la Educación Inicial.

Citation preview

Page 1: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Participemos entre amigos en la Fiesta de los Jardines

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 03

I.DATOS GENERALES:

I.1. I.E.I. Nº : 201 “María Roseliza Avelino de la Cruz”I.2. Sección : EcologistasI.3. Edad de los niños : 5 añosI.4. Nº de niños : 21I.5. Profesor : Oscar Jovani Zambrano Infante.I.6. Director : Oscar Jovani Zambarano Infante.I.7. Duración : De 18 al 29 de mayo del 2015

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

III. TÍTULO DEL PROYECTO

IV. PRODUCTOS

Tarjetas de felicitación. Elaboración de presentes. Dibujos del mejor amigo. Mural de sorpresas. Confección de cajitas de regalo.

En la I.E.I. N° 201 los profesores planifican para la última semana de del mes de mayo actividades entre compañeros, observándose el compañerismo e integración entre ellos, todo ello por celebrarse el Día de los Jardines, situación que nos beneficia para desarrollar capacidades de autoestima, conciencia emocional, autonomía, autorregulación de emociones y comportamiento e interacción con otras personas lográndose finalmente aceptar unos a otros.

Page 2: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

V. PRE PLANIFICACION DEL DOCENTE DE AULA.

¿QUÉ HARE? ¿CÓMO LO HARÉ? ¿QUÉ NECESITARÉ?

☺ Expresen sus gustos y preferencias.

☺ Realizando asambleas.☺ Desarrollando la expresión

oral de manera libre.

☺ Cajita de fotografías.☺ Papelote☺ Plumones☺ Cinta maskintape

☺ Elijan a su mejor amigo.

☺ Leyendo los gustos y preferencias de cada niño.

☺ Pegando la foto de su mejor amigo al lado del suyo.

☺ Cajita de fotografías.☺ Fotos☺ Papelografo

☺ Escriban mensajes a su mejor amigo.

☺ De manera individual y recordando los tipos de textos que conocen.

☺ Haciendo uso de letras que conocen de acuerdo a su nivel de escritura.

☺ Cartulinas☺ Plumones☺ Papel bond de

colores.☺ Pinturas

☺ Elaboren presentes. ☺ Recolectando materiales desechados.

☺ Haciendo una demostración de cómo se confecciona un robot.

☺ Sugiriendo algunos presentes que pudieran elaborar.

☺ Latas de gaseosa☺ Cuentas☺ Tapas de gaseosa☺ Botones☺ Silicona☺ Microporoso

☺ Intercambien presentes.

☺ Haciendo una fiesta de confraternidad.

☺ Permitiendo que mencionen algunas características físicas de su mejor amigo.

☺ Equipo de sonido☺ Micrófono☺ Fotografía de los

niños.

VI. PLANIFICACIÓN O NEGOCIACIÓN DEL PROYECTO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS

¿QUÉ HAREMOS ¿CÓMO LO HAREMOS? ¿QUÉ NECESITAMOS?

Lluvia de ideas con relación al proyecto a desarrollar

Listado de actividades que le gusta al niño Listado de materiales y recursos

Page 3: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

VII. SECUENCIA DE SITUACIONES DE APRENDIZAJE.

Negociamos el proyecto con los niños.

Expresamos nuestros gustos y preferencias

Elegimos a nuestro mejor amigo.

Escribimos una nota para mi mejor amigo.

Leemos las notas escritas, entre amigos

Recolectamos y clasificamos materiales.

Elaboramos presentes para los amigos.

Elaboramos presentes para los amigos. 2

Compartimos los presentes entre amigos.

Evaluamos el proyecto con los niños

18 19 20

21 22 25

26 27 28

29

Page 4: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

VIII. APRENDIZAJES QUE SE ESPERAN LOGRAR.

ÁREA/FASCICULO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES

COMUNICACIÓN

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales

Recupera y organiza información de diversos textos orales

Infiere el significado de los textos orales

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral.

Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado.

Explica las relaciones de causa-efecto entre ideas escuchadas.

Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y hechos del texto escuchado.

Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés

Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Pronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo entienda

Se apoya con gestos y movimientos al decir algo

Responde preguntas en forma pertinente

Interviene para aportar en torno al tema de conversación.

Incorpora a su expresión normas de cortesía sencilla y cotidiana.

Page 5: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Comprende textos escritos

Se apropia del sistema de escritura.

Recupera información de diversos textos escritos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Infiere el significado de los textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación y direccionalidad.

Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos.

Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras.

Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de textos que le leen.

Menciona las diferencias entre los personajes, hechos y lugares en los textos que le leen.

Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: título, imágenes, siluetas, palabras significativas.

Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares del texto que le leen.

Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y hechos del texto que le leen.

Produce textos escritos Se apropia del sistema de escritura.

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

Escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura.

Menciona, con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir.

Dicta textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario y el propósito.

Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado.

MATEMÁTICA Actúa y piensa

matemáticamente en situaciones de cantidad

Matematiza situaciones.NOCIONES ADITIVAS

Identifica cantidades y acciones de agregar o

Page 6: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrategias.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

quitar hasta cinco objetos en situaciones lúdicas y con soporte concreto.NÚMERO Y MEDIDA

Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.

Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos según un criterio con material concreto y gráfico.NÚMERO Y MEDIDA

Propone acciones para contar hasta 10, comparar u ordenar con cantidades hasta 5 objetos.NOCIONES ADITIVAS

Propone acciones para resolver problemas aditivos simples de hasta cinco objetos.

Emplea estrategias basadas en el ensayo y error, el conteo para resolver situaciones aditivas, con apoyo de material concreto.NÚMERO

Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos.

Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y resultados.

Page 7: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

Matematiza situaciones.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrategias.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

FORMAS TRIDIMENSIONALES

Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno, con una forma tridimensional.FORMAS TRIDIMENSIONALES

Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional, a través del modelado o con material concreto.FORMAS TRIDIMENSIONALES

Emplea materiales concretos para construir objetos del entorno con formas tridimensionales con el modelo presente.FORMAS TRIDIMENSIONALES

Explica las características que tienen las formas de los objetos que agrupó.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

Matematiza situaciones.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrategias.

PROBLEMAS CON DATOS CUALITATIVOS

Identifica datos referidos a la información de su preferencia en situaciones cotidianas y del aula, expresándolos en listas, tablas de conteo o pictogramas sin escala con material concreto y dibujos.TABLAS Y GRÁFICOS

Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la información contenida en listas, tablas de conteo o pictogramas sin escala.PROBLEMAS CON DATOS CUALITATIVOS

Realiza preguntas sencillas a sus compañeros para recolectar datos.

CIENCIA Y AMBIENTE

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

MATERIA Y ENERGÍA Describe objetos y

materiales por sus características.

Describe las funciones de los objetos.

Describen los cambios

Page 8: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

que sufren los objetos o materiales por una acción sobre ellos (al ser mezclados, expuestos al calor, o al ejercer una fuerza sobre ellos)

Describe situaciones cotidianas donde se evidencia el uso de la fuerza, la luz y el calor.

PERSONAL SOCIAL

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.

Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos.

Nombra a sus compañeros, docentes y personal del aula como miembros de su comunidad educativa.

Expresa sus ideas, opiniones y propuestas frente a sus compañeros sobre un tema de interés común.

Escucha con atención las opiniones de sus compañeros sobre un tema de interés común.

Aporta ideas para comprender una situación de interés común.

IX. EVALUACIÓN

SITUACION DE EVALUACION/INSTRUMENTO

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Negociamos el proyecto con los niños

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales

Recupera y organiza información de diversos textos orales

Infiere el significado de los textos orales

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral.

Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado.

Explica las relaciones de causa-efecto entre ideas escuchadas.

Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y hechos

Page 9: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Expresamos nuestros gustos y preferencias

Elegimos a nuestro mejor amigo

del texto escuchado. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos

Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés

Utiliza vocabulario de uso frecuente..

Pronuncia con claridad, de tal manera que el oyente lo entienda

Se apoya con gestos y movimientos al decir algo

Responde preguntas en forma pertinente

Interviene para aportar en torno al tema de conversación.

Incorpora a su expresión normas de cortesía sencilla y cotidiana.

Comprende textos escritos

Se apropia del sistema de escritura.

Recupera información de diversos textos escritos.

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Infiere el significado de los textos escritos.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.

Aplica las convenciones asociadas a la lectura: orientación y direccionalidad.

Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos.

Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras.

Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de textos que le leen.

Menciona las diferencias entre los personajes, hechos y lugares en los textos que le leen.

Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: título, imágenes, siluetas, palabras significativas.

Deduce las características de personas, personajes, animales, objetos y lugares del texto que le leen.

Opina sobre lo que le gusta o le disgusta de los personajes y hechos del texto que le leen.

Produce textos escritos

Se apropia del sistema de escritura.

Escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la

Page 10: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Planifica la producción de diversos textos escritos.

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos.

escritura. Menciona, con ayuda

del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir.

Dicta textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario y el propósito.

Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

Matematiza situaciones.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrategias.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

NOCIONES ADITIVAS Identifica cantidades y

acciones de agregar o quitar hasta cinco objetos en situaciones lúdicas y con soporte concreto.NÚMERO Y MEDIDA

Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.

Realiza diversas representaciones de agrupaciones de objetos según un criterio con material concreto y gráfico.NÚMERO Y MEDIDA

Propone acciones para contar hasta 10, comparar u ordenar con cantidades hasta 5 objetos.NOCIONES ADITIVAS

Propone acciones para resolver problemas aditivos simples de hasta cinco objetos.

Emplea estrategias basadas en el ensayo y error, el conteo para resolver situaciones aditivas, con apoyo de material concreto.NÚMERO

Explica con su propio lenguaje el criterio que usó para ordenar y agrupar objetos.

Explica con su propio lenguaje sus procedimientos y

Page 11: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

resultados. Actúa y piensa

matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización.

Matematiza situaciones.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrategias.

Razona y argumenta generando ideas matemáticas.

FORMAS TRIDIMENSIONALES

Relaciona características perceptuales de los objetos de su entorno, con una forma tridimensional.FORMAS TRIDIMENSIONALES

Representa los objetos de su entorno en forma tridimensional, a través del modelado o con material concreto.FORMAS TRIDIMENSIONALES

Emplea materiales concretos para construir objetos del entorno con formas tridimensionales con el modelo presente.FORMAS TRIDIMENSIONALES

Explica las características que tienen las formas de los objetos que agrupó.

Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre.

Matematiza situaciones.

Comunica y representa ideas matemáticas

Elabora y usa estrategias.

PROBLEMAS CON DATOS CUALITATIVOS

Identifica datos referidos a la información de su preferencia en situaciones cotidianas y del aula, expresándolos en listas, tablas de conteo o pictogramas sin escala con material concreto y dibujos.TABLAS Y GRÁFICOS

Expresa con sus propias palabras lo que comprende sobre la información contenida en listas, tablas de conteo o pictogramas sin escala.PROBLEMAS CON DATOS CUALITATIVOS

Realiza preguntas sencillas a sus compañeros para recolectar datos.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

MATERIA Y ENERGÍA Describe objetos y

materiales por sus características.

Page 12: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Describe las funciones de los objetos.

Describen los cambios que sufren los objetos o materiales por una acción sobre ellos (al ser mezclados, expuestos al calor, o al ejercer una fuerza sobre ellos)

Describe situaciones cotidianas donde se evidencia el uso de la fuerza, la luz y el calor.

Participa en asuntos públicos para promover el bien común.

Aplica principios, conceptos e información vinculada a la institucionalidad y a la ciudadanía.

Asume una posición sobre un asunto público, que le permita construir consensos.

Nombra a sus compañeros, docentes y personal del aula como miembros de su comunidad educativa.

Expresa sus ideas, opiniones y propuestas frente a sus compañeros sobre un tema de interés común.

Escucha con atención las opiniones de sus compañeros sobre un tema de interés común.

Aporta ideas para comprender una situación de interés común.

X. RECURSOS Y MATERIALES Cuaderno de Trabajo de Comunicación Cuaderno de Trabajo de Matemática. Materiales de los sectores del aula.

XI. BIBLIOGRAFIA

Diseño Curricular Nacional Modificado (Área de Personal Social) Fascículos de las Rutas del Aprendizaje (versión 2015)

Área de Comunicación. Área de Matemática. Área de Ciencia y Ambiente. Desarrollo de la Expresión en Lenguajes Artísticos.

Propuesta Pedagógica del Nivel Inicial. Guía de Orientaciones Técnicas para la aplicación de la Propuesta Pedagógica. Guía de Orientación del uso del Módulo de Materiales de Psicomotricidad para niños y niñas

de 3 a 5 años. Guía de Orientación del uso del Módulo de Ciencias para niños y niñas de 3 a 5 años. Guía para el trabajo con padres y madres de familia de Educación Inicial. Guía de Evaluación del Nivel Inicial. Guía Docente para el uso del cuaderno de trabajo “Aprendamos jugando” para niños y niñas

de 4 y 5 años

Page 13: Proyecto de Aprendizaje "Participemos entre Amigos en la Fiesta de los Jardines"

Rioja, 15 de mayo del 2015.

------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------- OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE

V° B° DIRECTOR PROFESOR