12
PROYECTO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN BAJA TENSIÓN DE UN ASCENSOR Y CAMBIO DE LINEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN DE MONOFÁSICA A TRIFÁSICA EN LA COMUNIDAD DE VECINOS CON DOMICILIO EN PLAZA NUEVA, 21 1.- GENERALIDADES A requerimiento de la Comunidad de Vecinos de la Plaza Nueva, 21 cuyo representante es D. Rafael Ruiz Canela Hofmeyer vecino de Plaza Nueva, 21 de Lucena (Córdoba), con C.I.F H14640726. El técnico que suscribe, redacta la documentación necesaria para la instalación de Baja Tensión de un ascensor y el cambio de una línea general de alimentación monofásica (existente) en una línea general de alimentación trifásica en Plaza Nueva 21 de Lucena (Córdoba). 1

Proyecto de Ascensor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

proyecto numero 2 de ascensor

Citation preview

PROYECTO DE INSTALACIN ELCTRICA EN BAJA TENSIN DE UN ASCENSOR EN LA COMUNIDAD

PROYECTO DE INSTALACIN ELCTRICA EN BAJA TENSIN DE UN ASCENSOR Y CAMBIO DE LINEA GENERAL DE ALIMENTACIN DE MONOFSICA A TRIFSICA EN LA COMUNIDAD DE VECINOS CON DOMICILIO EN PLAZA NUEVA, 21

1.- GENERALIDADESA requerimiento de la Comunidad de Vecinos de la Plaza Nueva, 21 cuyo representante es D. Rafael Ruiz Canela Hofmeyer vecino de Plaza Nueva, 21 de Lucena (Crdoba), con C.I.F H14640726. El tcnico que suscribe, redacta la documentacin necesaria para la instalacin de Baja Tensin de un ascensor y el cambio de una lnea general de alimentacin monofsica (existente) en una lnea general de alimentacin trifsica en Plaza Nueva 21 de Lucena (Crdoba).

2.- OBJETO DEL PROYECTOEs objeto del presente proyecto el clculo y la determinacin de los elementos constitutivos de la instalacin elctrica en B.T., que es necesario realizar para dotar de este servicio al ascensor del edificio en cuestin y la lnea general de alimentacin trifsica, sito en Plaza Nueva, 21 de Lucena.Asimismo, adems de servir de base para la realizacin de las citadas instalaciones, se pretende con este documento solicitar de los Organismos Competentes las correspondientes autorizaciones de montaje y puesta en marcha de la instalacin.Tanto en la confeccin del proyecto, como en la posterior realizacin de las obras, se tendrn en cuenta las prescripciones establecidas en el vigente Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin, aprobado por el Decreto 842/2002, de 2 de Agosto, as como las Instrucciones Complementarias actualmente en vigor.

3.-ANTECEDENTES

El inmueble se encuentra situado en la Plaza Nueva N 21 de Lucena y consta de cinco plantas donde la planta baja es un local, y las otras cuatro es una vivienda por planta.Actualmente, en el edificio existe una lnea general de alimentacin monofsica, la cual alimenta los cuatro pisos. Se pretende sustituir esta lnea monofsica por una trifsica que adems de los pisos antes mencionados, alimente tambin el ascensor.

El ascensor en cuestin tendr cinco paradas, una por planta, as mismo, se prever un casetn por encima de la ltima parada, en la terraza del edificio, con objeto de alojar el motor del ascensor y las consecuentes partes de la instalacin de mando y proteccin.

La instalacin elctrica del ascensor formar parte de la instalacin habilitada para toda la comunidad del inmueble, y adems del motor del ascensor, la instalacin alimentar tanto el alumbrado interior del hueco y del casetn del ascensor, as como las tomas de corriente habilitadas en dicho casetn.

Adems de la instalacin descrita anteriormente, la instalacin constar de alumbrado de emergencia en el interior de la cabina del ascensor.

El suministro de energa al inmueble se realizar desde una red propiedad de ENDESA DISTRIBUCIN S.A., que posee una tensin de 3x 400 V. 4.- INSTALACIN ELCTRICA 4.1.-PRESCRIPCIONES GENERALESSe trata de un ascensor y de una lnea general de alimentacin por lo que se aplicarn la ITC-BT-47 y la ITC-BT-14 del Reglamento Electrotcnico de Baja Tensin y se seguirn las siguientes prescripciones: La instalacin de los motores debe ser conforme a las prescripciones de la norma UNE 20.460 y las especificaciones aplicables a los locales (o emplazamientos) donde hayan de ser instalados.

Los conductores de conexin que alimentan a un solo motor deben estar dimensionados para una intensidad del 125% de la intensidad a plena carga del motor. Los motores deben estar protegidos contra cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus fases, debiendo esta ltima proteccin ser de tal naturaleza que cubra, en los motores trifsicos, el riesgo de la falta de tensin en una de sus fases.

En el caso de motores con arrancador estrella-triangulo, se asegurar la proteccin, tanto para la conexin en estrella como en triangulo.

Los motores deben tener limitada la intensidad absorbida en el arranque, cuando se pudieran producir efectos que perjudicasen a la instalacin u ocasionasen perturbaciones inaceptables al funcionamiento de otros receptores o instalaciones.

Cuando los motores vayan a ser alimentados por una red de distribucin pblica, se necesitar la conformidad de la Empresa distribuidora respecto a la utilizacin de los mismos, cuando se trate de entre otros de motores de arranque lento en carga.

En general, los motores de potencia comprendida entre 5,0 Kw. a 15 Kw. deben estar provistos de restatos de arranque o dispositivos equivalentes que no permitan que la relacin de corriente entre el periodo de arranque y el de marcha normal que corresponda a su plena carga, segn las caractersticas del motor que debe indicar su placa, sea superior a un coeficiente de 2.

En los motores de ascensores, se computar como intensidad normal a plena carga, a efecto del apartado anterior, la necesaria para elevar las cargas fijadas como normales a la velocidad de rgimen una vez pasado el periodo de arranque, multiplicada por el coeficiente 1,3.

Las canalizaciones deben realizarse segn lo dispuesto en las ITC-BT-19, ITC-BT-20 e ITC-BT-21 estarn constituidas por: Conductores aislados, de tensin asignada no inferior a 450/750 V, colocados bajo tubos o canales protectores, preferentemente empotrados en especial en las zonas accesibles al pblico.

Conductores aislados, de tensin asignada no inferior a 450/750 V, con cubierta de proteccin, colocados en huecos de la construccin totalmente construidos en materiales incombustibles de resistencia al fuego RF-120, como mnimo. Conductores rgidos aislados, de tensin asignada no inferior a 0,6/1 KV, armados, colocados directamente sobre las paredes.

Los cables y sistemas de conduccin de cables deben instalarse de manera que no se reduzcan las caractersticas de la estructura del edificio en la seguridad contra incendios. Los cables elctricos a utilizar en las instalaciones de tipo general y en el conexionado interior de cuadros elctricos, sern no propagadores de incendio y con emisin de humos y opacidad reducida. Los cables con caractersticas equivalentes a las de la norma UNE 21.123 parte 4 o 5; a la norma UNE 21.102 (segn la tensin asignada del cable), cumple con esta prescripcin. En la lnea general de alimentacin los conductores sern de tipo aislado en el interior de tubo empotrado.

El trazado de la lnea general de alimentacin ser lo mas corto y rectilneo posible, discurriendo por zonas de uso comn.

Las uniones de los tubos rgidos sern roscadas o embutidas, de modo que no puedan separarse los extremos.

Los conductores a utilizar, tres de fase y uno de neutro, sern de cobre o aluminio, unipolares y aislados, siendo su tensin asignada 0,6/1 kV.

Los cables sern no propagadores del incendio y con emisin de humos y opacidad reducida. Los cables con caractersticas equivalentes a las de la normas UNE 21.123 parte 4 5 cumplen con esta prescripcin.

La seccin de los cables deber ser uniforme en todo su recorrido y sin empalmes, exceptundose las derivaciones realizadas en el interior de cajas para alimentacin de centralizaciones de contadores.

4.2.- BALANCE DE POTENCIAS, PARA CLCULO DE LNEA GENERAL DE ALIMENTACINA continuacin se relaciona la instalacin con sus correspondientes potencias:

PISO PLANTA 1 5500W

PISO PLANTA 2 5500W

PISO PLANTA 3 5500WTICO 5500W

ASCENSOR 10148W

USOS COMUNES 1000W -----------------

TOTAL POTENCIA INSTALACIN DEL EDIFICIO 33148WLa intensidad total ser:

33.148 W

I = ------------------- = 59,88 A. 3 x 400 x 0,8

4.3.- DESCRIPCIN Y CLCULO DE LA INSTALACIN DE LA LNEA GENERAL DE ALIMENTACIN.CAJA GENERAL DE PROTECCIN

Se instalar una caja general de proteccin de 160 A. La caja general de proteccin cumplir todo lo establecido en la ITC-BT-13. La ubicacin se fijar de acuerdo entre el abonado y la empresa distribuidora. Se colocar en lugar de trnsito general y de fcil y libre acceso. Se procurar que la situacin elegida sea la ms prxima a la red general de distribuciones y que quede alejada de otras instalaciones, tales como agua, gas, etc.

LNEA GENERAL DE ALIMENTACIN

La instalacin elctrica se efectuar en Baja Tensin a 400 V. La lnea general de alimentacin enlaza la caja general de proteccin con la centralizacin de contadores. Estar formada por conductor de Cu con aislamiento de Polietileno reticulado, apto para una tensin de servicio de 1000 V, tetrapolar y situados en el interior de tubera de 63mm de dimetro que ser no propagador de llama segn normas UNE-EN 50085-1 y UNE-EN 50086-1.

Longitud 8 m.Potencia 33.148w.Cada de tensin (0,5%) 2 V. 8 x 33.148 s = ----------------------- = 5,92 mm 56 x 400 x 2Se mayora el conductor a 4 x 25 mmIntensidad admisible 110 A.

CENTRALIZACIN DE CONTADORES

El cuadro de contadores est ubicado en el portal en un armario ventilado y de dimensiones superiores a las mnimas reglamentarias indicadas en la instruccin ITC-BT-016.

En esta centralizacin se colocar el ICP que alimentar a la lnea individual del ascensor.4.4.- DESCRIPCIN Y CLCULO DE LA INSTALACIN DE LA LNEA INDIVIDUAL DEL ASCENSOR.

A continuacin se relaciona la instalacin elctrica del ascensor con sus correspondientes potencias:

MOTOR ASCENSOR

9668 WALUMBRADO HUECO ASCENSOR 300 W

ALUMBRADO CASETN ASCENSOR 100 W

ALUMBRADO INTERIOR ASCENSOR 72 WALUMBRADO DE EMERGENCIA 8 W -------------- TOTAL POTENCIA INSTALACIN DEL ASCENSOR 10.148 W.

La intensidad total ser:

10.148 I = -------------------- = 18,33 A.

3 x 400 x 0,8Para el clculo de la seccin:Longitud 15m

Potencia 10.148w

Cada de tensin (1%) 4v

La intensidad para el caso de un motor segn la ITC-BT-47 se calcular con un aumento Del 125% 15 x 10.148 x 1,25

S = ------------------------- = 2,12 mm 56 x 400 x 4 Se mayora el conductor a 6 mm

Intensidad admisible de polietileno reticulado de 6 mm 44 A.Con lo que se colocar como derivacin individual del ascensor hilo de cobre de 4 x 6 mm con aislamiento libre de halgenos y una tensin de aislamiento de 1000 V.Esta lnea, estar protegida a la salida del cuadro de contadores por un magnetotrmico de 4 x 32 A.4.5.- CIRCUITOS ELCTRICOSEl cuadro general del ascensor alimentar al circuito de potencia del ascensor, la iluminacin del ascensor, la iluminacin del casetn y el alumbrado de emergencia.

Pasamos a calcular estos circuitos y su correspondiente proteccin:

4.5.1.- CIRCUITO POTENCIA ASCENSOREl motor del ascensor funciona a 400 V y tiene una potencia de 9668 W.

9668

I = ------------------- = 17,46 A. 3 x 400 x 0,8

Por lo que, para la proteccin contra sobreintensidades se colocar un interruptor automtico de 3 x 25 A. cuya curva de disparo sea del tipo D, con objeto de permitir el pasa de esa corriente el tiempo necesario para que tenga lugar el arranque del motor.4.5.2.- CIRCUITO ALUMBRADO HUECO Y CASETN DEL ASCENSOR

El alumbrado del hueco y del casetn del ascensor es en total de 400 W. 400

I = -------- = 1,74 A.

230

Se colocar un interruptor automtico de 2p 16 A.4.5.3.- CIRCUITO ALUMBRADO ASCENSOR.Para el alumbrado interior del ascensor se colocarn dos lmparas fluorescentes de 36 w cada una con lo cual la potencia total del circuito ser de 72 w.

1,8 x 72 I = --------------- = 0,56 A. 230

Se colocar un interruptor automtico de 2p 16 A.

4.5.4.- ALUMBRADO DE EMERGENCIA

El alumbrado de emergencia tiene una potencia de 8 w.

8

I = ------- = 0,035 A.

230

Se colocar un interruptor automtico de 2p 10 A.

CRDOBA, ENERO 2005

EL INGENIERO TCNICO INDUSTRIAL

ENRIQUE MARTN LORENTE RIVERA

Colegiado n 1643

PAGE 8