3
PROYECTO: FACEBOOK… ¿Llegó para quedarse? Información de la etapa del proyecto Resultados del Desempeño Al finalizar la entrega de la semana 4 Ud. deberá haber levantado la información más relevante con la cual se identifique el problema estratégico de futuro de FACEBOOK a través de la explicación de los factores de pasado, presente y futuro que lo configuran. Esto implica la identificación de los elementos vistos en la materia a manera asociativa y argumentada en el caso presentado. En el caso deberá quedar de manera explícita alguna aproximación al futuro de FACEBOOK por escenarios sin importar que no se haga uso especializado de las metodologías propuestas por la prospectiva. INSTRUCCIONES DE ENTREGA Para la primera entrega El grupo deberá presentar un documento de máximo 10 páginas (Arial 12 puntos con espaciado 1,5) en el cual recoja las etapas de la evolución de FACEBOOK desde sus inicios, y aclarar en qué condiciones actuales se encuentra la empresa. El grupo deberá explicar la naturaleza del negocio (en qué consiste y cómo funciona), de tal manera, que quede claro cualquier planteamiento de futuro que la empresa tenga en sus planes. En ese mismo orden, el grupo deberá dedicar esfuerzo al análisis del CEO (Gerente) de FACEBOOK desde la perspectiva de las escuelas del pensamiento estratégico y las 5 P´s de la Estrategia propuestas por Henry Mintzberg. FORMATO PARA ENTREGAS DEL PROYECTO

Proyecto de Aula-3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de Aula-3

Citation preview

Page 1: Proyecto de Aula-3

PROYECTO: FACEBOOK… ¿Llegó para quedarse?

Información de la etapa del proyecto Resultados del Desempeño

• Al finalizar la entrega de la semana 4 Ud. deberá haber levantado la información más relevante con la cual se identifique el problema estratégico de futuro de FACEBOOK a través de la explicación de los factores de pasado, presente y futuro que lo configuran. Esto implica la identificación de los elementos vistos en la materia a manera asociativa y argumentada en el caso presentado. En el caso deberá quedar de manera explícita alguna aproximación al futuro de FACEBOOK por escenarios sin importar que no se haga uso especializado de las metodologías propuestas por la prospectiva.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA

Para la primera entrega El grupo deberá presentar un documento de máximo 10 páginas (Arial 12 puntos con espaciado 1,5) en el cual recoja las etapas de la evolución de FACEBOOK desde sus inicios, y aclarar en qué condiciones actuales se encuentra la empresa.

El grupo deberá explicar la naturaleza del negocio (en qué consiste y cómo funciona), de tal manera, que quede claro cualquier planteamiento de futuro que la empresa tenga en sus planes.

En ese mismo orden, el grupo deberá dedicar esfuerzo al análisis del CEO (Gerente) de FACEBOOK desde la perspectiva de las escuelas del pensamiento estratégico y las 5 P´s de la Estrategia propuestas por Henry Mintzberg.

FORMATO PARA ENTREGAS DEL PROYECTO

Page 2: Proyecto de Aula-3

Para la segunda entrega el documento deberá tener un máximo de 10 páginas adicionales a la primera entrega, en las cuales el grupo deberá dedicar esfuerzo al análisis del CEO (Gerente) de FACEBOOK desde la perspectiva las actitudes de Ackoff presentadas en el material de lectura, de tal manera que se aclare el perfil del pensador estratégico.

El documento debe concentrarse en diseñar un esquema de al menos tres escenarios posibles de futuro a un horizonte de 10 años considerando las tendencias de la tecnología en telecomunicaciones y el desarrollo de las redes sociales. Sobre esto se debe consignar breve reseña en ambas variables.

En general para las dos entregas

Tanto, durante, como al final del documento, el grupo deberá analizar la información presentada a la luz de los conceptos vistos en todas las unidades temáticas del Módulo de pensamiento estratégico y prospectiva, además de las lecturas complementarias.

Para el levantamiento del caso se deberá consultar internet en las fuentes de preferencia cuidando por supuesto la confiabilidad y actualización de la información. De cualquier manera se recomiendan algunas fuentes de consulta en el material de apoyo del módulo.

Las fuentes deben ser citadas y las citas textuales deberán cumplir con las normas de presentación de trabajos escritos de la universidad.

La fecha límite para la presentación de las dos entregas se consignan de acuerdo con el calendario del Módulo.

TIPO DE ENTREGA

Parcial y final

FECHA DE APERTURA DE ENTREGAS

Se habilitará la entrega parcial desde el inicio de la semana 1 hasta el final de la segunda semana.

Se habilitará la entrega final desde el inicio de la semana 3 hasta el final de la semana 4.

Page 3: Proyecto de Aula-3

FECHA DE CIERRE DE ENTREGAS

Se deshabilita la entrega parcial el día domingo de la semana 4 a la media noche.

Escala de Valores o criterios Criterio de evaluación.

Logro alcanzado Logro Incompleto Logro Deficiente

Porcentaje

1. Calidad de la información acopiada para el caso

2. Nitidez en la Identificación de los conceptos vistos en la unidad temática en relación con el caso de estudio

1. Haber obtenido datos confiables, completos y actualizados del caso

2. Haber identificado en el caso la mayor cantidad de aspectos vistos en la unidad temática de manera clara y argumentada

1. Un logro incompleto está caracterizado por el acopio de información desactualizada, incompleta o contradictoria.

2. La incorporación de menos de 4 conceptos centrales de la unidad temática será considerado un logro incompleto. Adicionalmente será considerado logro incompleto los elementos identificados que no tengan argumentación sustentada acuerda de lo observado. Adicionalmente serán considerados logros incompletos las intervenciones cuyo lenguaje sea confuso o incoherente.

1. Un logro deficiente está caracterizado por el acopio de información insuficiente para la identificación de al menos 3 conceptos centrales de la unidad.

2. La incorporación de menos de 3 conceptos centrales de la unidad temática será considerado un logro deficiente. Adicionalmente será considerado logro deficiente la identificación de conceptos cuya argumentación sea pobre o no demostrada.

60% del total de la nota asignada al módulo, dividido en dos entregas de 30% cada una. (Ver calendario y criterios de evaluación)