12
COMBATIR LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL CENTRO EDUCATIVO CORRIENTE GRANDE SEDE LA CHORRERA PRESENTADOPOR: LIBIA RUBIELA CABEZAS PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ASESORADO POR: MAURICIO LOPEZ Y REALIZADO COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE FORMACION Y ACOMPAÑAMIENTO 2012 DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO EN EL MARCO DEL POROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR. CENTRO EDUCATIVO CORRIENTE GRANDE SEDE LA CHORRERA

Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

COMBATIR LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL CENTRO EDUCATIVO CORRIENTE GRANDE SEDE LA CHORRERA

PRESENTADOPOR:

LIBIA RUBIELA CABEZAS

PROYECTO PEDAGOGICO DE AULA ASESORADO POR: MAURICIO LOPEZ Y REALIZADO COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA DE FORMACION Y

ACOMPAÑAMIENTO 2012 DE LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO EN EL MARCO DEL POROGRAMA COMPUTADORES PARA EDUCAR.

CENTRO EDUCATIVO CORRIENTE GRANDE

SEDE LA CHORRERA

TUMACO- NARIÑO-COLOMBIA

Diciembre 2012

Page 2: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el centro educativo Corriente Grande Sede la Chorrera podemos evidenciar la cantidad de estudiantes que dejan de asistir a las aulas de clases tanto por dificultades con el orden público como escases de recursos económicos lo que hace que estos niños a su corta edad estén trabajando en condiciones indignas y ambientes no aptos para su desarrollo psicosocial.

FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿QUE MÉTODO USAR PARA MOTIVAR LA NECESIDAD DE LA EDUCACIÓN Y COMBATIR LA DESERCIÓN ESCOLAR EN EL CENTRO EDUCATIVO CORRIENTE GRANDE SEDE LA CHORRERA?

OBJETIVO GENERAL

Brindar a los niños del sistema escolarizado con problemas de fracaso escolar, la oportunidad de estudiar la primaria abierta como otra alternativa de educación, en su mismo plantel educativo, mediante estrategias de atención especial y de asistencia social, favoreciendo su interés para que no se vaya de la escuela, hasta concluir sus estudios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Ofrecer la educación abierta como una alternativa más para su educación por ser la que se acomoda a sus necesidades.

Aplicar estrategias de asistencia social como otorgar becas estudiantiles a cada niño por el mérito de querer salir adelante y no por promedio de calificaciones, entre otras.

Motivar a los niños a ingresar y terminar sus estudios de básica primaria utilizando herramientas metodológicas que permitan incrementar el interés de los alumnos por asistir el colegio.

Page 3: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

JUSTIFICACIÓN

En Colombia casi 2.5 millones de niños y adolescentes están por fuera del sistema escolar, el 18% de los niños de primaria abandonan la escuela, de cada 100 matriculados en primer grado, sólo 33 terminan la secundaria. El problema se deriva de innumerables causas tanto sociales como políticas, económicas y culturales. Es una problemática que aqueja a toda América Latina poniendo al continente bajo los ojos del resto del mundo. A pesar de toda la riqueza natural que pueda tener, la falta de educación hace que este conjunto de países no se puedan desarrollar como deberían y que sus recursos se malgasten y se les dé una función diferente.

MARCO CONCEPTUAL

Son muchas las causas que existen a nivel mundial, responsable de la situación que se presenta en todo el mundo como lo señalamos anteriormente, En ese sentido nadie duda que la educación sea un factor determinante en un alto grado en el bienestar y la riqueza para el hombre.

Muchas son las razones señaladas como las causantes del crecimiento del desempleo, entre las más indicadas se pueden mencionar la contracción económica que existe   y las condiciones políticas presentes en estos momentos en nuestro país.

Lo que sí se puede afirmar y nadie discute es que el desempleo es determinante en el grado de pobreza esto a causa y por falta de una educación adecuada esta puede ser una razón suficiente para buscar las manera de estimular la actividad económica en el país, y de esta manera las personas tengan donde trabajar y mejorar su condición de vida.

La propuesta pedagógica de la reforma educativa, propone la formación del niño a través de su interacción con otras personas y con el medio ambiente, tomando como fundamentales los conocimientos previos que el niño o adolescente viene aprendiendo desde la casa.

Influencia familiar en el rendimiento escolar en niños en el rendimiento escolar en niños de primaria. El interés que la familia tenga depositado en la educación parce ser un factor determinante, incluso más que el económico, en el rendimiento escolar, porque si los niños y niñas encuentran “eco” en casa de lo que ellos hacen en la escuela, lógicamente, esto motivara su trabajo. Sin embargo cuando en la familia haya problemas de divorcio, separación o malos tratos el rendimiento de los niños en el

Page 4: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

ámbito escolar se ve perjudicado porque les hace vivir situaciones extremas que interfieren su normal desarrollo en la vida y también en la escuela.

La deserción escolar entendida como el abandono total de la educación formal, incluyendo la no asistencia a ningún tipo de educación alternativo, tales como, escuela nocturna, laboral u otras, es una problemática que se encuentra inmersa en una multicausalidad que afecta a numerosas familias, fundamentalmente a quienes se encuentran económicamente más desprotegidos y que se hace evidente en el periodo de la adolescencia, etapa difícil de la vida, donde la gran cantidad de cambios biológicos, sociales y emocionales, que rodean este proceso inundan al joven de un sin número de necesidades personales que no siempre son compatibles con las de sus familias.

Durante el período de la adolescencia, los jóvenes intentan crecer, aprender, practicar y experimentar diversas sensaciones que requieren la orientación de los adultos, y es en ese momento donde factores como la pobreza, marginalidad, pertenencia a familias disfuncionales, residir en lugares geográficamente poco accesibles, facilitan y/o provocan un quiebre entre lo que el joven necesita aprender y hacer y lo que la familia requiere.

El sexo también influye en la motivación que tienen los jóvenes para abandonar los estudios, de acuerdo a datos obtenidos del INE muestran que los adolescentes varones abandonan la educación para trabajar, y en el caso de las mujeres, lo hacen por embarazo o para colaborar con los quehaceres del hogar.

Page 5: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

METODOLOGIA

Este proyecto requiere de la colaboración tanto del estudiante, como de los padres de familia, por ello se hará un estudio previo para observar su ambiente familiar y personal y así poder realizar la intervención adecuada para tratar de dar una solución efectiva a este problema que afecta no solo al estudiante si no a la comunidad en general ya que como explicamos anteriormente disminuye las oportunidades de progreso de la comunidad de la Chorrera en general.

Este se llevara a través de una serie de actividades encaminando a encontrar solución a este problema.

Una de las actividades que se hará es ofrecer educación no formal en horarios alternativos así como también realizar diferentes actividades lúdicas abiertas a toda la comunidad para motivar a todos los niños a ingresar al ambiente escolar y permitir su pleno desarrollo y finalización de su ciclo escolar de una manera correcta.

Para la ejecución de este proyecto se tendrá en cuenta los beneficios que nos brinda el programa ARDORA ya que es un programa muy sencillo de manejar no es necesario tener muchos conocimientos de este y permite realizar diversas actividades como trabajar con sonidos, relacionar palabras, completar, hacer cálculos, unidades de medida y cálculos, pero también me permite incorporar esquemas. Todo esto permitirá motivar al estudiante a regresar al aula de clase y hacer que se interese por aprender.

También se usara CUADERNIA ya que es un programa que permite el almacenamiento de material educativo y lo administra en forma de un cuaderno real además de ello le da una apariencia atractiva al contenido, además cuenta con una galería propia de imágenes y demás recursos para adornar la información.

Page 6: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESOBJETIVO ESPECÍFICO 1: Ofrecer la educación abierta como una alternativa más para su educación por ser la que se acomoda a sus necesidades.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS FECHA

Realizar programas de educación alternativos que se dicten en días alternos como fines de semana o a horas accesibles como en la noche en donde puedan asistir niños de todas las edades que por cualquier motivo no asistan, tengan la oportunidad de recibir un tipo de educación acelerada que les de mas oportunidad de desarrollar conocimientos.

Los niños que asistan a este programa desarrollaran conocimientos iguales a los que se desarrollar en una educación de básica primaria formal.

Se intentara que la temática se divida en logros en donde cada semana se evaluara la aprobación de un logro por cada materia.

Profesores.AulasComputadores.Carteleras.Tablero.Útiles escolares.

Por determinar.

OBJETIVO ESPECÍFICO 2: Aplicar estrategias de asistencia social como otorgar becas estudiantiles a cada niño por el mérito de querer salir adelante y no por promedio de calificaciones, entre otras.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS FECHA

Permitir que mas niños asistan al colegio, realizando campañas y pedir apoyo del

Los niños se motivaran a estudiar, a asistir a clases y despertara su alegría para aprender.

La evaluación será el control de asistencia en un periodo escolar.

Aulas.Profesores.utiles escolares.Apoyo económico de entidades sociales.

Por determinar.

Page 7: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

estado para poder brindar a estos niños con escasos recursos becas y además de ello donarles útiles escolares necesarios para su optimo rendimiento escolar.OBJETIVO ESPECÍFICO 3: Motivar a los niños a ingresar y terminar sus estudios de básica primaria utilizando herramientas metodológicas que permitan incrementar el interés de los alumnos por asistir el colegio.

ACTIVIDADES COMPETENCIAS EVALUACIÓN RECURSOS FECHA

Realizando carteleras donde los niños que asisten normalmente a clases inviten a demás niños que no lo hacen.También realizar jornadas pedagógicas donde las actividades lúdicas que se realicen estén abiertas al publico y puedan asistir demás niños y participar de estas actividades.

Se podrá medir las diferentes habilidades de cada niño y así se los motivara a asistir y seguir desarrollando estas.

Se pedirá realizar trabajos manuales, y también se permitirá el acceso al aula de informática para que puedan desarrollar habilidades al realizar pequeños trabajos usando programas como Word, paint.

Aulas.Carteleras.Útiles escolares.Computadores.

Por determinar.

Page 8: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

CONCLUSIONES

Sabemos que sería un reto casi imposible de lograr pensar que de la noche a la mañana acabaremos con el rezago de niños y jóvenes desertores del sistema escolarizado, pese a que se han hecho intentos por brindar atención educativa por falta de recursos económicos, material didáctico, una plantilla de asesores docentes, capacitación de los mismos, vemos que se ha ido convirtiendo lo que significó en un momento dado una posibilidad real de apoyo en un programa olvidado y desatendido.

Creemos, como Paulo Freire, que el hombre tiene vocación ontológica, es decir, siendo sujeto puede transformarse en objeto de estudio de sí mismo y de su relación con el entorno, para poder resolver problemas con una mirada superadora. Es desde esta concepción que interpretamos a los actores: alumnos, docentes, padres, cooperadores, como sujetos de la praxis social y escolar, que se repiensa para transformarla.

Consideramos a la escuela un espacio social, donde se transmiten y se general conocimientos. Justa Ezpeleta define a la escuela como "el espacio donde la transmisión se materializa de diferentes maneras, con o al margen del currículo prescripto; el lugar donde los padres manifiestan su apoyo o resistencia a las políticas escolares, vigilan o reclaman el derecho a una buena educación de sus hijos; donde los maestros construyen su profesión y donde los niños se apropian y descubren los más variados contenidos sociales. Esto es, el lugar privilegiado donde todos los días se intercambian prácticas sociales específicas: prácticas pedagógicas".

Creación de puestos de trabajo, fomentar la cohesión y estabilidad de la familia, tener un lugar de estudio y un material favorable, estimular éxitos y logros, desarrollar la motivación por el estudio, recriminar la mala conducta cuando sea necesario, fomentar la auto-confianza, orientar personal y progresivamente a los alumnos.

Ante el fracaso de un estudiante lo primero que se deberían cuestionar los padres, es si su hijo dispone de las necesidades intelectuales requeridas por los programas escolares del curso, y en su defecto cuál sería la manera más objetiva de hacer frente al problema.

Cuántas veces los padres depositan sus aspiraciones insatisfechas sobre su hijo, mal estudiante. El padre confía en que los cambios en la adolescencia y la escuela podrán solucionar los problemas de estudio de su hijo y abandonan así todas sus responsabilidades, sin darse cuenta de que claudicando está abriendo las puertas al fracaso de su hijo.El exceso de trabajo puede llevar a desbordar las capacidades intelectuales y por tanto afectar al rendimiento escolar.

Page 9: Proyecto de aula C.E Corriente Grande sede #4 La Chorrera

BIBLIOGRAFÍA

http://www.buenastareas.com/materias/desercion-escolar-en- i%C3%B1os-de-primaria-por-problemas-economicos/0

http://www.buenastareas.com/ensayos/Influencia-Familiar-En-El- Rendimiento-Escolar/6108760.html