Proyecto de Biologia

  • Upload
    stark

  • View
    233

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

elaboración de planta eléctrica

Citation preview

Repblica Bolivariana de Venezuela

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educacin

U.E.N Hermano Juan

Barquisimeto Estado- Lara

ELABORACION DE UNA PLANTA ELCTRICA PARA EL USO EN AULAS DE LA INSTITUCION U.E.N.HERMANO JUAN

Barquisimeto mayo del 2011

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin

U.E.N Hermano Juan

Barquisimeto Estado- Lara

ELABORACION DE UNA PLANTA ELCTRICA PARA EL USO EN AULAS DE LA INSTITUCION U.E.N.HERMANO JUAN

Autores:

Morales Luis Rivero Ariadna

Mogolln Markelys Angulo Jos Orozco Jess

Di filippo Rey Tutor: Ramos Emileth

Josnery Crdenas

Barquisimeto mayo de 2011Resumenndice General

Introduccin - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 1.

CAPITULO I (PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA) - - - - - 2,6El problema - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 2,5Objetivo general - - - - - - - - - - - - - - - - - - 5Objetivo especifico - - - - - - - - - - - - - - - - - 5Justificacin de la investigacin - - - - - - - - - - - - - - 5,6CAPITULO II (MARCO TEORICO) - - - - - - - - - - 7,13Estudios previos - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7,8Bases tericas - - - - - - - - - - - - - - - - - 8,9Bases legales - - - - - - - - - - - - - - - - - - 9,12Glosario de trminos - - - - - - - - - - - - - - - - 13CAPITULO III (MARCO METODOLOGICO) - - - - - - - 14,16Naturaleza de la investigacin - - - - - - - - - - - - - - 14Partes de la planta elctrica - - - - - - - - - - - - - - 14,15Procedimiento - - - - - - - - - - - - - - - - - - 15,16CAPITULO IV (Prototipo del producto) - - - - - - - - - - 17,19CAPITULO V (CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES) - - 20,22Conclusiones - - - - - - - - - - - - - - - - - - 20,21Recomendaciones - - - - - - - - - - - - - - - - 21,22Introduccin

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema:

La energa elctrica que ha tenido un papel importante en el desarrollo de la sociedad porque permite el avance de la tecnologa en la vida moderna, y a su vez sta ofrece equipos cada vez ms sofisticados que brindan recreacin, entretenimiento y comodidades, demandando mayor cantidad de energa, como lo son los electrodomsticos, los aires acondicionados, entre otros; que en el mbito residencial representan un papel primordial, ya que cada da son ms necesarios para facilitar las labores tanto en el hogar como en el trabajo.

Estos adelantos han hecho que el consumo de energa elctrica en las grandes ciudades no solo de Venezuela si no tambin a nivel mundial hayan tenido un aumento paulatino en los ltimos aos, caracterizndose principalmente en que la sociedad moderna es creciente y altamente tecnificada y contina en la bsqueda de la comodidad, el desarrollo y el crecimiento en aspectos como: La educacin, ciencia, las medicinas, el trabajo, el hogar, entre otros. Esto se constituye en un factor bastante preocupante hoy en da, ya que es vital para la sociedad moderna, porque representa la sangre que hace mover los brazos de la tecnologa y el desarrollo del mundo. Y es donde se debe poner de manifiesto la necesidad de reflexionar y pensar en no malgastar el uso de la energa elctrica.

Cabe destacar que la electricidad debe ser generada, transportada, distribuida, medida y facturada, pero todo este proceso requiere de un sistema elctrico que debe mantenerse al da, donde se incluye personal especializado y de alta tecnologa en materiales y equipos, tal como lo manifiesta Penissi (1993), "que es de suma importancia el disponer de un sistema de distribucin elctrica que brinde cierta confiabilidad, continuidad y seguridad a las personas que habitan las viviendas. Venezuela no est alejada de esta continuidad y seguridad, porque el sector elctrico tiene como finalidad principal la satisfaccin de los requerimientos de energa elctrica que demandan tanto la colectividad como todas aquellas actividades orientadas al desarrollo econmico y social del pas. Para cumplir estos objetivos las empresas de este sector, CVG Electricidad del Caron (EDELCA), Electricidad de Caracas (ELECAR), Energa Elctrica de Venezuela (ENELVEN) y Compaa Annima de Administracin del Fomento Elctrico (CADAFE) deben realizar todas o algunas de las etapas, como lo son: Generacin, transmisin, distribucin, y comercializacin del servicio elctrico. En la actualidad estas empresas integran el llamado sistema elctrico interconectado en Venezuela, que es controlado a travs de la Oficina de Operacin del Sistema Interconectado (OPSIS), creado en 1968. Para 1997 la energa total generada por Cadafe, Edelca, Elecar y Enelven, correspondi a 76.277 GWH (gigawatts hora), segn la OPSIS 1998. La capacidad de generacin instalada del sistema interconectado asciende a 19.031 MW (megawatts), donde EDELCA representa el 59 % de la generacin y CADAFE el 22 %, es decir que debido a los grandes recursos hidrolgicos con que cuenta Venezuela, el 62 % del total generado corresponde a energa proveniente de centrales hidroelctrica, el restante 38 % proviene de cntrales termoelctricas. Es necesario enfatizar, que la energa hidroelctrica se crea gracias al caudal de grandes ros, como es el caso del Caron, y es producida por la central hidroelctrica Ral Leoni, mejor conocida como "Gur" y administrada por la Electricidad del Caron (EDELCA). Esta ha sido responsable de todo el peso de la generacin elctrica en los ltimos aos, esta vital planta en ocasiones no tiene la capacidad de satisfacer al pas. Pero en tiempos de lluvia el nivel del agua en el gur sube y logra satisfacer todas las necesidades en el pas, aunque debido a que la ausencia de precipitaciones reduce considerablemente el nivel de agua en tiempo de verano en el Gur; ante esta situacin se estn tomando medidas y se ha comenzado una campaa educativa sobre el racionamiento y uso eficiente de energa. De acuerdo a esto, Blanco (2001) plantea que las plantas termoelctricas que necesitan quemar combustible, poseen unidades que trabajan con gas y diesel, y son muy poco utilizadas, pero en vista de la situacin que ha estado presentando la represa de Gur se han tenido que reactivar algunas de estas plantas, para esto, "...a mediados del ao 2010 se comenz a aplicar un plan de contingencia, que incluye el incremento y la recuperacin del parque termoelctrico nacional ubicado en caracas. Como parte de ese plan, la Electricidad de Caracas est aportando al sistema interconectado del pas un promedio de 100 giga vatios por hora al mes

Ante toda esta situacin energtica, los aumentos globales del consumo de energa elctrica y en las tarifas elctricas, el derroche de energa en los hogares, empresas y hasta en las instituciones educativas, el mal uso de la energa, la despreocupacin que se tiene sobre la misma, la falta de mantenimiento y as como la falta de inversin para mejorar dicho servicio todo lo anteriormente descrito ha llevado a la realizacin de esta investigacin, ya que la energa elctrica es muy necesaria para la vida cotidiana porque facilita las labores del hogar y de cualquier ambiente donde se requiera de energa elctrica, permitiendo el uso de equipos como radios, televisin, neveras, computadoras, retroproyectores, entre otros que necesitan de suficiente electricidad.La institucin U.E.N Hermano Juan no escapa de esta realidad pues con frecuencia ha sido afectada por diversas razones que impiden del goce de energa elctrica perjudicando no solamente a la poblacin estudiantil si no tambin al personal docente, administrativo y obrero, pues en muchos casos no se cumpla con las actividades planificadas por falta de energa elctrica. Por todas estas razones, surge el presente estudio, con el fin de construir una planta elctrica basada en el problema energtico que surge por causa de los apagones inesperados y faltas de electricidad en algunas aulas de la U.E.N. Hermano Juan, Municipio Iribarren. A travs de este estudio, se pretende dar respuestas a las siguientes interrogantes:

Cul es la situacin actual de la energa elctrica en la U.E Hermano Juan?

Estar la comunidad estudiantil y docente interesado en la construccin de una planta elctrica la cual ser utilizada cuando surjan los apagones?

Objetivo General

Elaborar una planta elctrica basada en el problema energtico que surge en algunas aulas por falta de electricidad, en la U.E.N Hermano Juan, Municipio Iribarren.

Objetivo especifico

Diagnosticar la falta de energa en los diferentes ambientes de la U.E.N Hermano Juan, Municipio Iribarren.

Donar una planta elctrica basada en el problema energtico que surge por falta de electricidad en algunas aulas de la U.E.N Hermano Juan.

Justificacin de la Investigacin

Para la gran mayora de los venezolanos, la electricidad es algo que esta siempre disponible, se aprieta el interruptor y se prende, se enchufa un artefacto electrodomstico y este funciona, pero pocos saben cmo se genera y se transmite la energa elctrica. No estn conscientes de que detrs de esos agujeros o de esos botones en la pared hay un largo camino, una gran infraestructura que puede ser afectada por factores climticos, polticos, econmicos o sociales.

Ahora los venezolanos estn muy preocupados por que existe un dficit de energa elctrica, en la represa del Gur en tiempo de verano, pudindose resolver con la ayuda de todos los consumidores, tal como lo manifiesta Villalobos (2001), citado por Blanco (2001), "...que si los venezolanos contribuyen con un ahorro de 5 % en el consumo hogareo y eso se suma a las otras medidas que se han tomado, sera suficiente para paliar la contingencia y evitar los apagones del ao que viene". Con esta cita se quiere decir que la represa de Gur, no presentara ningn problema, si los venezolanos contribuyeran al ahorro de energa. Es por eso que se presenta la posibilidad de realizar esta investigacin, que tratar de plantear algunas soluciones a la problemtica que afecta a la institucin U.E.N Hermano Juan como constante aumento del consumo de energa elctrica que nos afecta hoy en da.

CAPITULO II

MARCO TERICO

Estudios Previos

Martorano, J. (2008) realizo una investigacin titulada como Grave falla elctrica causa apagn en Venezuela, en la que expreso que el origen de este apagn de electricidad fue producido por una falla en el troncal nacional el cual a dejado sin fuerza elctrica a varios estados del pas, afectando cerca del 58% del territorio nacional. Voceros del sector elctrico adjuntan a una cada en el sistema troncal de la red elctrica nacional que podra haberse originado por incendios forestales o altas temperaturas, que generaron una reaccin en cadenas de los subsistemas de electricidad.

Venezuela Situacin del 2009 del Sistema Elctrico Nacional

Len, G, (2009) realizo una investigacin en la cual menciona la Situacin actual del sistema elctrico nacional actualizada al 25 de Diciembre del 2009 La energa del pueblo... a su servicio. Explica que el 70% de la electricidad que usa el pas (9.870 MW) es genera por CORPOELEC EDELCA a travs de sus centrales hidroelctricas gracias al ro Caron, an sabiendo que su potencia promedio es de 7.500 MW y da a entender que solamente Gur genera 6.200 MW, es decir, el 63% de toda esa energa y el otro 30% 4.230 MW la genera el resto de las empresas de CORPOELEC.Comenta que en los ltimos aos la demanda de electricidad se ha incrementado en ms de 4.000 MW (2002-2009) y la tendencia es que siga aumentando de acuerdo al crecimiento social y econmico del pas.Problemas elctricos se convierten en problemas polticos (2010)

El ingeniero Poleo, V, (2010) realizo una investigacin la cual fue titulada como Crisis elctrica es crisis poltica en la que explica cuales son las perspectivas polticas y tcnicas ante la problemtica del sector elctrico dando a entender que la crisis elctrica se convierte en una crisis poltica al no poder llevar las actividades econmica del pas con xito, tambin menciona que somos el mayor movimiento poltico del pas por lo cual no hay truco meditico que nos ayude a disminuir la crisis elctrica y menciona que sin electricidad no hay actividad econmica ni bienestar social, ni refrigeracin de alimentos esto es lo que explica Poleo.

Ley Orgnica del Servicio Elctrico

De la Comisin de la Energa Elctrica

Articulo 16:

Este artculo redacta que la comisin nacional debe actuar bajo ciertos principios los cuales mencionan proteger los derechos e intereses de los usuarios del servicio elctrico.

Promover la eficiencia, confiabilidad y seguridad en la prestacin del servicio, y el uso eficiente y seguro de la electricidad.

Velar por que toda la demanda de electricidad sea atendida.

Garantizar el cumplimiento de los derechos y obligaciones de los agentes del servicio elctrico, otorgados por esta ley.

Promover la potencia en la generacin y en la comercializacin de electricidad.

Garantizar el libre acceso de terceros al sistema de transmisin y distribucin.

Coordinar sus actuaciones con las autoridades municipales de conformidad con esta ley

Bases Tericas

Una planta elctrica es una maquina que mueve un generador de electricidad a travs de un motor de combustin interno. Son comn mente utilizada cuando hay dficit en la generacin de energa elctrica de algn lugar, o cuando son frecuentes los cortes en el suministro elctrico. As mismo, la legislacin de los diferentes pases pueden obligar a instalar plantas elctricas en lugares en los que se den grades densidades de ocupaciones de personas (centros comerciales, restaurantes, crceles, edificios administrativos).

Las plantas elctricas tienen como objeto producir energa elctrica por conversin de cualquier otro tipo de energa, esta conversin puede ser directa como por ejemplo celdas combustibles, bateras, entre otros. O ms generalmente a travs de una o ms etapas intermedias para producir primero energa mecnica, que por ultimo es convertida en energa elctrica por medio de un generador o alternador.

El embalse de Gur es el embalse de agua ms grande en Venezuela, por su extensin y volumen de agua almacenado es el segundo cuerpo lacustre ms grande del pas solo superado por el Lago de Maracaibo. El embalse del Gur se encuentra localizado en el estado Bolvar. Este embalse se encuentra formado por la presa del Gur, donde se encuentra la Central Hidroelctrica Simn Bolvar.

El Lago de Gur, debe su origen a la construccin en el Ri Caron de la represa del Gur, planificada en la dcada de los 1950 por la Corporacin Venezolana de Fomento e iniciada a mediados de la dcada de 1960, teniendo como responsable de la obra la empresa CEVEG Corporacin Venezolana de Guayana, EDELCA Electrificacin de Caron. Esta central hidroelctrica es la segunda mas grane de Amrica, pidiendo considerarse las primera en las se encuentran en un solo pas.

Este cuerpo de agua se encuentra ubicado entre las coordenadas 6 grados 50 minutos y los 7 grados 51 minutos de latitud norte, el embalse forma parte de los municipios de angostura (antiguo Ral Leoni) y Piar del estado Bolvar, entidades territoriales locales que comparten casi a partes iguales su cuerpo de agua, en una frontera con un poco mas de 100 kilmetros, que de forma irregular sigue el antiguo cause del Ri Caron, donde este curso fluvial tenia una altura mxima de 800 metros. Transversalmente el espejo de agua en su parte mas extendida alcanza los 40 kilmetros.

La central hidroelctrica Antonio Jos de Sucre en Macagua I, fue la primera planta construida en los llamados saltos inferiores del Ri Caron localizada a 10 kilmetros desde su desembocadura en el Ri Orinoco, en ciudad Guayana, estado Bolvar. Fue un aprovechamiento a filo de agua, es decir que no requiri la formacin de un embalse para su operacin. Alberga en su casa de maquinas 6 unidades tipo Francis, cada una con una capacidad nominal promedio de 64.430 kilovatios.

Su construccin se inicio en 1946, entrando en funcionamiento en 1959 la primera unidad de generacin y para 1961 se puso en operacin la ltima de ella, alcanzndose una capacidad instalada total de 370 megavatios.

Bases LegalesUna de las utilidades mas comunes es la de generar electricidad en aquellos lugares donde no hay suministro elctrico, generalmente son zonas apartadas con pocas infraestructuras y muy poco habitadas. Otro caso seria en locales de publica concurrencia, hospitales, fabricas, entre otros., que a falta de energa elctrica de red, necesiten de otra fuente de energa alterna para abastecerse.

En 1868. El Cientfico Belga Zenobe-Theophile Gramme (1826-1901) construyo la primera maquina de corriente continua El Dinamo punto de partida de la nueva industria elctrica. En 1870 patento la teora de la Maquina

Magneto-elctrica para producir corriente contina.

Zenobe-Theophile Gramme (4 de abril d 1826 Paris, 20 de enero de 1901) fue un ingeniero de electricidad belga.

Un Dinamo

Es una maquina destinada a la transformacin de energa mecnica en elctrica mediante el fenmeno de la induccin electromagntica. La corriente generada es producida cuando el campo magntico creado por un imn o un electroimn fijo (inductor) atraviesa una bobina rotatoria (inducido) colocada en su seno. La corriente inducida en esta bobina giratoria, en principio alterna es transformada en continua mediante la accin de un conmutador giratorio, solidario con el inducido, denominado colector, constituido por unos electrodos denominados delgas, de aqu es conducida al exterior mediante otros contactos fijos llamados escobillas que hacen contacto por frotamiento con las delgas del colector.Evolucin del dinamo La dinamo fue el primer generador elctrico acto para uso industrial. Zenobe gramme perfecciono los inventos de dinamos que existan y reinvento el diseo al proyectar los primeros generadores comerciales a gran escala, que operaban en Paris en torno a 1870.

En 1888 Nikola Tesla (1857-1943) Serbio-Americano inventor e investigador quien desarrollo la teora de campos rotantes, base de los generadores y motores polifsicos de corriente alterna.

A Tesla se le puede considerar, sin ninguna duda, como padre del sistema elctrico que hoy en da disfrutamos.

Tesla es la unidad de medida de la densidad de flujo magntico.

En 1888 Motor de induccin, la mejora del dinamo, el mtodo para convertir y distribuir corrientes elctricas.

Para 1890 es un Motor de corriente alterna.

En 1892 es un Sistema de transmisin de potencia.

En 1894 el Generador elctrico.

En 1896 invento el Equipo para producir corrientes y tensiones de alta frecuencia.

Para 1897 obtuvo mejoras en el transformador elctrico.

Los derechos de sus patentes sobre su sistema de corriente alterna, transformadores, motores y generadores, los vendi a George Westinghouse (1846-1914) fundador de Westinghouse Company, pionera en el desarrollo comercial de la corriente alterna.

En 1893 en la feria de Chicago Westinghouse y Tesla presentaron todo un sistema elctrico en CA a escala a fin de demostrar sus bondades.

Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero mecnico e ingeniero elctrico y uno de los promotores ms importantes del nacimiento de la electricidad comercial. Se le conoce, sobre todo, por sus numerosas y revolucionarias invenciones en el campo de electromagnetismo, desarrolladas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Las patentes de Tesla y su trabajo terico formaron las bases de los sistemas modernos de potencia elctrica por corriente alterna (CA), incluyendo el sistema polifsico de distribucin elctrica y el motor de corriente alterna, q tanto contribuyeron al nacimiento de la Segunda Revolucin Industrial.

En 1895 Westinghouse pone en servicio la Primera planta de Generacin de Electricidad comercial en C.A La planta del Nigara.

George Westinghouse, Jr. (Nueva York, 6 de octubre de 1846., 12 de marzo de 1914) inventor estadounidense, fue el principal responsable de la adopcin de la corriente alterna para el suministro de energa elctrica en Estados Unidos, para la cual hubo de vencer la enconada oposicin del popular inventor Thomas Edison, partidario de la corriente continua, quien llegara a financiar la invencin de la silla elctrica como parte de ese desacuerdo. Fue lo q se dio en llamar la guerra de las corrientes.

Titula de ms de cuatrocientas patentes, muchas de ellas relativas a la tecnologa de los transportes, es famoso tambin por un freno de aire comprimido ideado en 1869, ampliamente aplicado en los trenes, y posteriormente transformado en automtico. Ese mismo ao creo la Westinghouse Air Brake Company. Ideo un sistema de traccin elctrica de corriente alterna monofsica y alta tensin. Ms tarde se creo una ley que obligaba a los autos a contar con ese tipo de frenos.

En 1886 fundo en Pittsburgh la Westinghouse Electric & Manufacturing Company, que conto en los primeros aos con la decisiva colaboracin del cientfico croata Nikola Tesla, y que se encuentra actualmente a la cabeza de la produccin mundial de electrodomsticos, adems de lo cual desarrolla una notable actividad en el sector nuclear.

Thomas Alba Edison

En 1822 desarrollo e instalo la primera gran central elctrica del mundo en Nueva York. Sin embargo, mas tarde, su uso de la corriente continua se vio desplazado ante el sistema de corriente alterna desarrollado por los inventores estadounidenses Nikola Tesla y George Westinghouse.

En 1887 Edison traslado su fbrica de Menlo Park a West Orange (Nueva Jersey) donde construyo un gran laboratorio de experimentacin e investigacin. (Su casa y su laboratorio fueron convertidos en museo en 1955)

Glosario De Trminos Concurrencia: es la propiedad de los sistemas que permiten que mltiples procesos sean ejecutados al mismo tiempo, y que potencialmente puedan interactuar entre si.

Generador Elctrico: los generadores elctricos son maquinas destinadas a transformar la energa mecnica en elctrica.

Monofsica: corriente alterna que consta de una sola fase.

Patentes: es un conjunto de derechos exclusivos concedidos por un Estado a un inventor o a su cesionario, por un periodo limitado de tiempo a cambio de la divulgacin de una invencin.

Planta Elctrica: es una maquina que mueve un generador de electricidad a travs de un motor de combustin interna.

Planta hidroelctrica: es aquella q utiliza energa hidrulica para la generacin de energa elctrica. Son el resultado actual de la evolucin de los antiguos molinos que aprovechaban la corriente de los ros para mover una rueda.

CAPITULO III

MARCO METODOLGICO

Naturaleza de la investigacin

La presente investigacin es de tipo tecnolgico que segn Farsi y otros, (2007) la define como el propsito de la produccin de conocimientos aplicables a la produccin de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas, esta investigacin plantea el estudio de problemas concretos a los cuales se le da soluciones prcticas elaborando un producto o servicios para su aplicacin. Para efectos de esta investigacin se realizara una planta elctrica casera que satisfaga las necesidades de los estudiantes y docentes que elaboran en la U.E.N Hermano Juan durante el ao escolar 2010-2011.

Partes de la planta elctrica

Se divide en cuatro partes, tiene un motor, tanque, generador y tablero de control.

El motor tiene la buja que es la parte elctrica que le ofrece la chispa al motor, es decir es el sistema de combustin, la cmara es donde se aloja la buja y es la tapa del pistn, los bloques es lo que conforma todo (es cilndrico) y en l se desliza el pistn, cigeal eje motriz que hace que tenga movimiento, carburador es el dispositivo que se encarga de preparar la mezcla de aire-combustible en los motores de gasolina para que tenga la cantidad necesaria y el pistn tenga el movimiento que necesita para subir y bajar y la bobina se encarga de mandar la electricidad necesaria a la buja y la buja al cigeal para as funcionar correctamente. Ya que la planta es manual tiene una polea de arranque que nos ayuda a darle movimiento al motor. El generador, tiene enrollado o estator es la parte externa, los enrollados al girar nos muestra un campo elctrico. Crea corriente y de un movimiento lo traspasa a una energa elctrica. Un generador que es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos de sus puntos llamados polos, terminales o bornes, los generadores elctricos son maquinas destinadas a transformar la energa mecnica a elctrica. Inducido es la parte de la mquina rotativa donde se produce la transformacin de energa mecnica en elctrica mediante induccin electromagntica. El estator est compuesto por un imn natural en pequeos motores de corriente continua o por una o varias bobinas montadas sobre un ncleo metlico que genera un campo magntico. l tanque es el que contiene un reservorio que es donde se aloja el combustible, tiene una tapa para proteger el tanque y la manguera de conexin. Y un tablero de control, en l estn el interruptor para prender y apagar la planta elctrica, un voltmetro que se utiliza para medir la diferencia de potencial, tomas de salida de corriente AC, en el borde inferior tiene el filtro.

Al nombrar las funciones de cada pieza es necesario saber las medidas o la capacidad que tiene cada una de ellas cabe destacar que estas son: frecuencia que seria de 60 hz la cilindrada es de 63cc es el tamao del pistn mientras mas grande es la pieza es mas la fuerza que tiene pero mientras mas pequea es menos la fuerza, la potencia al mximo 0,80kWes la que genera para que pueda prender y as tendra una capacidad para 15 bombillos mximo pero como es una cantidad mxima lo menos serian 10 bombillos y as no forzar a la planta elctrica, la velocidad RPM la reduccin que alcanza es de 3600, la corriente continua es de 12V a 8 A la capacidad de tanque de combustible es de 4L que se le dara uso de 7,8 horas la potencia del motor es el dimetro del cilindro y cigeal 2HP fuerza de porcin del motor para trabajar peso neto de la planta completa es de 21 kg como se haba dicho anteriormente el arranque es manual y la alarma bajo el nivel de aceite no tiene.Procedimiento

La planta elctrica como tal no se puede desarmar ya que esta viene completamente armada pero si se puede desglosar en cuatro partes fundamentales, en el tablero, el tanque de gasolina, el generador o alternador y el motor.

Para armar lo que es el generador de electricidad podemos empezar a decir que la camisa es la principal donde se encuentra el inducido y los cuatros (4) carbones, las dos tapas laterales inferior y la superior, los dos rodamientos y una polea de intercambio todas ellas van unidas entre si y as puede funcionar el alternador.

El motor esta armado por una pieza llamada bloque all se encuentran las piezas fundamentales del motor, se encuentra la cmara, el pistn, la buja las cuales no pueden funcionar si una pieza se encuentra mala.

El tablero tiene la funcin de indicar los voltios y de sealar lo cuando se encuentra encendida la planta.

Por ultimo tenemos el tanque de gasolina el se encarga solamente de almacenar el combustible de la planta elctrica.

CAPITULO IVPrototipo del producto

Buja

Panel de control

Alternador

Tanque De Almacenamiento De Combustible

Arranque Manual De La Planta Elctrica

Gomas De Soporte

CarburadorCAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A continuacin se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigacin.Conclusiones

En primer lugar se puede sealar que la planta elctrica es un equipo de mucha utilidad no solo en los hogares y comercios sino tambin en las instituciones educativas como es el caso de la U.E.N. Hermano Juan pues como es sabido en algunas de las aulas de la institucin antes mencionada no funcionan las tomas de corrientes entorpeciendo en muchos casos la planificacin de las docentes y estudiantes.

Por otra parte se puede sealar que debido a las constantes cambios climticos que afecta a la gran mayora de los pases a nivel mundial incluyendo Venezuela pueden presentarse largos periodos de sequa como fue el caso del pasado ao generando un fuerte razonamiento en la energa elctrica cosa que afecto el pleno desarrollo de las actividades tanto acadmicas como administrativas en la institucin U.E.N. Hermano Juan

Por otra parte se puede concluir que la planta elctrica es un artefacto de bajo costo y que brinda grandes beneficios a nivel comercial, domstico y educativo.Esta planta elctrica se hizo con el fin de hacer entender sobre todos los problemas electicos que hay en la institucin Hermano Juan ya que en algunas aulas no funcionan ninguno de los toma corriente y no se pueden utilizar aparatos elctricos como lo son los retroproyectores, equipos de sonidos entre otros. Las plantas elctricas para nosotros es ser completamente autnomo ante posibles cortes de electricidad.Tener 100% la propiedad en sistemas de seguridad, iluminacin, aires acondicionados entre otros. Es muy til y necesario.Recomendaciones Se recomienda a futura investigaciones elaborar otros productos o equipos que satisfagan las nesecidades del personal que elabora y estudia en la U.E.N. Hermano Juan.

Es importante destacar que para elaborar dichos equipos debe ser bajo la supervisin de personas especializadas en el rea esto para garantizar la calidad del producto

Antes de encender la planta se debe saber el modo de apagarla.

No se debe dejar de usar por otras personas antes de haber dado las indicaciones previas.

Nunca cubra la planta con una capa de aceite con el fin de protegerlo del xido.

No arranque el motor sin filtro de aire y sin silenciador.

Nunca cubra la planta con algn material durante su mantenimiento.

Antes de encender la planta se debe saber el modo de apagarla.No se debe dejar de usar por otras personas antes de haber dado las indicaciones previas.Mueva lentamente el arrancador hasta que se acople bien, y luego tiralo con fuerza.Nunca cubra la planta con una capa de aceite con el fin de protegerlo del xido.No arranque el motor sin filtro de aire y sin silenciador.Nunca cubra la planta con algn material durante su mantenimiento.No fumar cuando se llena la gasolina.Mantener una distancia de ms de un metro.Nunca tomar la maquina con las manos hmedas. No conectar la maquina en algn aparato antes de que arranque.Conecte bien los enchufes a la corriente alterna.Inspeccionar el tanque de la gasolina antes de usar la maquina.Conectar la maquina a la toma de tierra antes de usarla. No debemos utilizar la maquina bajo la lluvia.