Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    1/16

    SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIALSUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO

    DIRECCION GENERAL DE OPCIONES PRODUCTIVASPROYECTO SIMPLIFICADO PARA LA MODALIDAD DE FONDO DE COFINANCIAMIENTO

    PROYECTO:

    EXPLOTACION SEMI ESTABULADA DE BORREGOS DORPER

    QUE PRESENTA:

    GRUPO: GRANJA DEL RIO ESCARBADOLOCALIDAD: MATACAPAN

    MUNICIPIO: SAN ANDRES TUXTLA, VER

    Contenido

    I. UBICACIÓN DEL PROYECTO 3

    II. IDENTIFICACION DEL BENEFICIARIO Y/O GRUPO 3

    III. DATOS ESPECIFICOS DE LA SOLICITUD 4

    IV. ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO 5

    V. LOCALIZACION DEL PROYECTO 6

    VI. PROBLEMÁTICA PRODUCTIVA QUE SE ATIENDE CON EL PROYECTO 7

    VII. MERCADO DEL PROYECTO 7

    VIII. PROCESO PRODUCTIVO 09

    IX. MEMORIA DE CÁLCULO 14

    X. BENEFICIO DEL PROYECTO 16

    XI. CALENDARIO DE PAGOS 18

    XII. INSTANCIA DE RECUPERACION 16

    XIII. ANTECEDENTES CON OTROS PROGRAMAS DE APOYO 16

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    2/16

     SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL

    SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANOPROYECTO SIMPLIFICADO PARA LA MODALIDAD DE FONDO DE COFINANCIAMIENTO

    UBICACIÓN DEL PROYECTO

    |Entidad Federativa: VERACRUZ ||Municipio: SAN ANDRES TUXTLA||Nombre de la Localidad: MATACAPAN ||Microrregión: LOS TUXTLAS |

    IDENTIFICACION DEL BENEFICIARIO Y/O GRUPO

    |Tipo Solicitante: GRUPO SOCIAL ||Nombre del Grupo: GRANJA DEL RIO ESCARBADO ||Representante Social: LORENZO JIMENEZ TOXTEGA

    |Domicilio:DOMICILIO CONOCIDO, MATACAPAN, VERACRUZ. ||Teléfono: | 2941373703|Organización Nacional: NINGUNA ||Asociación a Nivel Municipal si Pertenece: NINGUNA ||Objetivo Social o Actividad Principal: CRIA Y ENGORDA DE BORREGOS ||Número de Beneficiarios: 3 |Hombres |3 |Mujeres |6 ||Datos de los Beneficiarios: Anexo I |

     ANEXO 1 Datos de los Beneficiarios

    |NUM |NOMBRE |SEXO

    1 LORENZO JIMENEZ TOXTEGA

    2 ADRIAN JIMENEZ TOXTEGA

    3 JUANA ABSALON JIMENEZ

    4 MIGUEL ABSALON JIMENEZ

    5 CANDELARIA APARICIO CHIGO

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    3/16

    DATOS ESPECIFICOS DE LA SOLICITUD

    |Nombre del Proyecto: EXPLOTACION SEMI ESTABULADA DE BORREGOS DORPER ||Breve Descripción del proyecto: Se requiere financiamiento para la adquisición de 40hembras primalas y 2 sementales de la raza Dorper para su |

    |reproducción, cría y engorda para venta a restaurantes y en pie. |

    |Tipo de Apoyo(C) Apoyo federal hasta el 80% del valor del proyecto, sin rebasar $300,000.00,con grupos de trabajo.

    Justificación del proyecto.

    La raza Dorper fue desarrollada en Sudáfrica, entre 1930 y 1940, utilizando dos razas: Dorset

    con Cuernos (DOR) y Persa Cabeza Negra (PER), con el propósito de obtener animales quetuvieran la capacidad de producir canales de óptimas características, además de podersoportar condiciones extremas.

    El Dorper fue desarrollada para soportar los ambientes más severos; es una raza creada paralas ZONAS áridas y extensivas regiones de Sudáfrica. (Es muy adaptable a todo tipo declimas, desde las zonas heladas a los calurosos desiertos, así como a los trópicos húmedos.)El Dorper llegó a Norteamérica en 1995, donde ha tenido una gran aceptación y demanda porsus cualidades. Es una de las razas sin cuernos más fértil, buena conformación y poca lana,que no requiere ser Esquilada. La raza ha sido dividida en dos clases, cabeza negra (Dorper)

    y White Dorper (Dorper Blanco). La diferencia en el color es el simple gusto de cada persona.Los criadores de cabeza negra abarcan el 85% de los miembros de Dorper Sheep Breeders'Society of South Africa. La raza demuestra una excepcional adaptabilidad, rusticidad, altareproducción y acelerado crecimiento (alcanzando 36Kg. de los tres meses y medio a loscuatro meses de edad). Las hembras Dorper se distinguen por ser muy buenas madres. Laraza Dorper ocupa el segundo lugar en población de Sudáfrica y se ha esparcido por muchospaíses alrededor del mundo.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    4/16

     

    PROYECTO: |EXPLOTACION SEMI ESTABULADA DEBORREGOS DORPER

    LOCALIZACION DEL PROYECTO

    Macroeconómica:

    Se encuentra ubicado en la zona sureste del estado, limita al norte con Sihuapan, municipiode San Andrés Tuxtla, y al sur con Catemaco, Su distancia aproximada al sureste de lacapital del Estado por carretera es de 300 Km.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    5/16

     

    Microeconómica:

    El grupo “granja del rio escarbado” tiene Domicilio Conocido, Loc Matacapan, Municipio deSan Andres Tuxtla, Veracruz. Como se muestra a continuación el croquis.

    Microlocalizacion

    Localidad Matacapan

    capilla

    primaria

    Tecnologico

    superior

    Ciber café

    matacapan

    Carretera federal 180 catemaco –san andres t

    Granja del

    rio

    escarbado

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    6/16

    PROBLEMÁTICA PRODUCTIVA QUE SE ATIENDE CON EL PROYECTO

    El presente trabajo tiene la finalidad e intención de presentar el Proyecto Productivo de Cría yEngorda de Borregos (Explotación semi - estabulada de Borregos raza Dorper), para el grupode productores pertenecientes del Municipio de SAN ANDRES TUXTLA, Veracruz. Lo

    pretenden desarrollar para la búsqueda de mejorar sus ingresos familiares y a la vez seincorporarse activamente en el desarrollo de esta actividad productiva pecuaria en el mediorural, aprovechando sus potencialidades medio ambientales favorables existen en dichacomunidad. Con este Proyecto se tiene visualizado la producción de CARNE para el abastodel mercado local, regional y nacional y aprovechar los subproductos como el estiércol, para laproducción de abonos orgánicos para ser utilizados en el desarrollo de una agriculturacomercial, así como también la lana para el fomento de las actividades artesanales.

    Se conoce que en los últimos años se ha incrementado el interés para producir este tipo deganado, ha tenido un fuerte incremento por sus grandes ventajas que ofrece el ganado ovino,

    en comparación con los bovinos, ya que se pueden mantener mas cabezas de ovinos porunidad de superficie, se pueden tener un gran numero de vientres para la reproducción asícomo un mayor numero de partos por año; esto permite contar y disponer con una numeromayor de animales para su venta y para los reemplazos del propio rebaño, y sobre todo tratarde realizar y practicar un mejoramiento genético, ya que se presenta una escasez de animalescon una adecuada calidad para la reproducción, ya que de un animal criollo se obtiene enpromedio 12 kg. de carne en canal, lo cual es muy posible mejorar efectuando un manejoeficiente de las cruzas con un ganado ovino de calidad para la producción de carne como lo esel borrego de raza Dorper

    MERCADO DEL PROYECTO

    DIAGNOSTICO DE MERCADO

    Productos o Servicios Existentes

    En la actualidad dentro del mercado se presenta la existencia de otros productos cárnicos, conlos que se entraran a una abierta competencia, en las preferencias de los consumidores porun lado y por la otra parte de que el precio esté al alcance de la mayoría de las personas

    consumidoras, estos productos son: carne de res, de cerdo y pollo principalmente esto es enrelación a la actividad primaria, y en el aspecto de los servicios para hacer llegar el producto alconsumidor final en la región se tienen restaurantes familiares en donde se vende la barbacoa,como San Andres Tuxtla, Catemaco,y Acayucan, Ver

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    7/16

    Comportamiento del Comprador o Consumidor

    Haciendo referencia a los consumidores finales, que a su vez provocan una fuerte reacción delos compradores intermediarios, podemos decir que actualmente la carne de borrego tiene una

    creciente demanda, debido al temor de las consecuencias posibles por las enfermedades quese presentan en el Ganado bovino, además por exquisito sabor y su precio bastante accesiblecomo carne tacos y birria, que se les ofrece a los consumidores en lugares famosos yfamiliares de la región, así como en los mercados de Orizaba, en donde se presenta una granafluencia de compradores y vendedores, aunque tan bien se le puede encontrar en la tiendasde autoservicios como Gigante, Súper Ahorros, como carne fresca en el mercado municipal,de San Andres Tuxtla.

     A nivel local es muy buscado para celebraciones especiales particulares y oficiales donde se

    prepara como barbacoa de hoyo, siendo un excelente platillo. Como posibles compradoresesta el Sr. Manuel Zamora Andrade. Comercializador que se encarga de la compra y venta deborregos para su distribución en diversas ciudades.

     Análisis de la Competencia

    Como se menciono en la parte de la introducción, la cría y explotación de estos animales depezuña, han tenido mucho auge en toda la parte central del país, y sobre todo en la región, sinembargo en el mercado existe un desabasto de carne de ovino, ya que la demanda esta enconstante aumento, por sus variados usos del producto, además en la actualidad se hadescuidado el factor de mejoramiento genético y por consecuencia la calidad de producto enuna gran mayoría, ya que a pesar de existir una buena oferta, no existen productores quepuedan abastecer oportunamente las necesidades del mercado, (se tiene un déficit de un75%), Además de que es cierto que el mercado exige calidad, por ello se pretende establecerun plan de mejoramiento genético y lograr tener ciertas ventajas sobre otros ovinocultores anivel local y regional que existen; produciendo animales de calidad y sobre todo ir aumentandocada vez mas el numero de vientres.

    Precios

    Para los ovinocultores se tienen ventajas sobre los productores de bovinos ya que los preciosson mas elevados por unidad, pues un Kg. de carne de res anda en $ 34.00 la de borregoanda en $ 40.00 por Kg. lo cual hace mas atractiva la explotación ovina y al ser consideradocomo un platillo especial, el precio no detiene la demanda ya que realmente lo vale.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    8/16

    Esta diferencia en los precios se ha venido manteniendo por varios años (7 años) y sutendencia indica que se seguirá manteniendo por muchos años más.

    Canales de Comercialización

    Dentro del mercado local y regional se tienen localizados varios centros de consumoespecializados que demandan este producto como materia prima, están plenamenteidentificados, siendo estos: Hidalgotitlan, Minatitlan, Coatzacoalcos y varios otros en losEstados de Puebla, Hidalgo, Y Texcoco Estado de México. Y nuestro mismo Estado deVeracruz. Muchas veces no es necesario llevarlos hasta allá, pues muchas veces se corre lainformación en donde se esta produciendo animales de calidad y cantidad en forma continua ypermanente, los compradores intermediarios se presentaran para la compra de animales. Estonos permite establecer contratos de venta con los mismos en forma local.

    Sin embargo es bueno tener en cuenta que aparte de nuestra estrategia comercial de ventadel producto, será aplicar nuestra propuesta de valor, no descuidando los objetivos de la

    Sociedad que es la de generar empleos directos para los socios participantes. Se tratara seestablecer un tipo de local comercial con estilo de restaurante especializado de venta de carnede borrego con diversas presentaciones y preparaciones, lo que permitirá que los sociosdemuestren sus grandes habilidades para preparar los platillos y su visión comercial dentro desu empresa, teniendo cuidado que cada uno participe de acuerdo a su experiencia y su perfilde manera responsable.

    TIPO DE DEMANDA QUE ATENDERA EL PROYECTO

    El presente proyecto tiene el enfoque de atender la demanda insatisfecha que existe en elmercado local y regional, como se hizo referencia en hojas anteriores ha un déficit de un 75%con relación a los requerimientos de carne de borrego, y que cada día va en aumento dichademanda. Con respecto al producto elaborado, como demanda se tendrá que desarrollar unestudio de mercado, con la finalidad de entrar a otro tipo de mercados tanto a nivel nacionalcomo internacional en donde existen consumidores potenciales.

    ESTRATEGIA COMERCIAL

    Producto

    El producto principal será el borrego gordo (carne) de 40 a 60 Kg. con una edad de 8 a 12meses, que se pueden vender cuando se tengan excedentes o al inicio de la explotación,cuando se haya tenido algún avance favorable de nuestra estrategia comercial principal, quees la de hacer llegar el producto trasformado en barbacoa para tacos en su presentación enforma de birria enfocado hacia un sector de consumidores demandantes de alimentospreparados que ya los tenemos bien localizados con una visión a futuro.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    9/16

    Plaza

    La visión de futuro que se tiene (productor y Prestador de Servicios Profesionales), Es elestablecimiento de un local comercial en la orilla de la carretera que va a de San Andres a a

     Acayucan y colocar unos más en la Cd. De Minatitlan, que es por donde transitan muchosvehículos (automóviles y autobuses), en donde se les pueda ofrecer diversos platillos de carnede borrego, sea un local cómodo y con un ambiente adecuado, a un buen precio y unaatención esmerada, buscar hacer alianzas estratégicas comerciales entre los grupos yposesionarse de una mejor manera del mercado local y regional.

    Precio

    En lo relativo al precio de carne en pie esta perfectamente determinado por la oferta ydemanda, dependiendo de la estacionalidad, época del año, sistema de producción y lacalidad del producto, con relación al producto transformado y vendido en el local comercialantes mencionado, es posible manejar los siguientes precios.

    Kilogramo de Barbacoa $ 80.00

    Tacos de barbacoa (pieza) $ 2.50

    Caldo de Corvas $ 15.00

    Si observamos lo anterior el Kg. de carne de borrego lo podemos vender a un precio de hasta$100.00 por Kg.

    Nuestro precio será de contado, ya que normalmente el consumo por persona no rebasa delos $ 60.00 cantidad que normalmente dispone una persona y que una determinada empresaconsidera como importe promedio de viáticos para una comida. El precio promedio en pie seconsidera entre $ 18.00 a $ 20.00 resultando un precio promedio de $ 19.00 Kg.

    Promoción

    La promoción es una etapa que juega un papel fundamental para la detección de la necesidad

    de proyecto, se consiguen los recursos y se diseña y pone en marcha el tipo de organizaciónmas funcional y adecuada, continua con la búsqueda de un local adecuado para cubrir lasnecesidades de nuestro proyecto, y progresivamente tener instalado dicho local y empezar aganar clientela, con una atención amable y esmerada posesionándose de esta manera de unaplaza comercial.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    10/16

    Se tratara de promocionar con volantes impresos, colocación de letreros en los lugares masvisibles y transitables, la radiodifusora de Minatitlán y Acayucan, además de poder ofrecer anuestra clientela servicios adicióneles como venta de periódicos, revistas, cigarros, dulces,refrescos, venta de artesanías y conservas que se elaboran en el municipio entre otras. Con laposibilidad de que nuestros clientes puedan regresar.

    PROCESO PRODUCTIVO

    Capacidad de Producción

    El factor principal que fue fundamental y que influyo en la determinación del proyecto, fue quepara el manejo de los ovinos, se tomo en cuenta que es una de las actividades agropecuariasmás sencillas, ya que mediante una capacitación adecuada y oportuna, los productores

    participantes, podrían realizarlas sin mucha dificultad, además de la experiencia con cuentanalgunos de ellos, por lo que se tienen contemplado un rango de 80- 120 animales de engorda-pie de cría por ciclo de producción, concentrados juntos con los reproductores en un centro deengorda con capacidad para 100 animales entre reproductores, engorda y pie de cría.

    En cuanto a la disponibilidad de recursos como la mano de obra y la disponibilidad de pastosno se tiene ningún problema, ya que actualmente por la falta de ganado ovino se tienen variasparcelas ociosas, las cuales se pueden ocupar ya que están disponibles, y que losproductores aportaran con gusto y entusiasmo; su mano de obra, sus conocimientos yhabilidades.

    Ya que el tamaño inicial que tendrá la empresa no es limitativo a que en el futuro puedancrecer, ya que se tiene visualizada su expansión, recurriendo si es necesario al financiamientocrediticio.

    Programa de Producción Mensual y Anual

    Se tiene proyectado iniciar la operación del proyecto, en el mes de Octubre una vez que secuente con los recursos financieros solicitados, y además de que se realicen las inversiones yadquisiciones necesarias, estimándose que para el siguiente mes, se tengan las primeraspariciones, con posible venta de animales, y quizás tener en proceso de construcción el localcomercial en el mes de Octubre, (es decir dentro de un año.) Además se tiene proyectadoobtener 2 crías por año por cada reproductor.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    11/16

    Ingeniería

    Selección de la Tecnología

    Para la explotación de ovinos, la planeación normalmente está basada en la información

    disponible, o muchas veces con los usos, costumbres y tradiciones de la región, ya que sedispone de muy poca literatura que nos pueda servir de guía para llevar un manejo adecuadoy eficiente. Por ello como punto de partida fue fundamental y necesario decidir qué tipo deborregos son los que se quieren producir, acordándose que serian de los disponibles en laregión, tomando en cuenta que sean animales con buenas características genéticas, tanto losvientres como en los sementales, Posteriormente fue definir el tipo de venta o producto,decidiéndose que fuera como carne, que sería la materia prima para poder cumplir nuestrapropuesta de valor. Como siguiente paso determinar el sistema de pastoreo, determinándoseel sistema de pastoreo semiestabulado con la finalidad de reducir costos de producción encuanto a los insumos se refiere. Además de tomo en cuenta la experiencia de algunos de losproductores sobre el manejo de los ovinos.

    Descripción del Proceso de Producción

    Dentro del proceso de producción del proyecto del grupo “GRANJA DEL RIO ESCARBADO”debe iniciar desde la selección de los vientres y sementales, que se van a adquirir con elapoyo de los recursos financieros que se están solicitando al Programa, para el grupo deproductores del Municipio San Andres Tuxtla, Veracruz.

    La participación continua de todos los productores en reuniones, capacitaciones y giras deintercambio tecnológico, se establecerán responsabilidades para cada uno de los integrantes,en los aspectos administrativos y contables, ya que todos los productores tendránconocimiento del proyecto y podrán tomar las decisiones dentro de la explotación.

    El ciclo productivo comenzara en Mayo con la Siembra o Establecimiento de las praderasforrajera, con la finalidad de contar con alimento para los reproductores en el momento de sullegada.

    La construcción de las Corraletas y la bodega para el hato y los insumos se llevaran a cabo enel mes de septiembre cuando lleguen los animales ya se cuenten con las instalaciones para su

    confinamiento.

    Etapas del Proceso Productivo

    a) Manejo del Rebaño

    b) Reproducción

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    12/16

    c) Actividad sexual

    d) Utilización de sementales

    Descripción del proceso

     Actividades1.- Control de parásitos2.- Destete3.- Control de Enfermedades4.- Engorda intensiva de corderos a partir de granos5.- Preparación del Cordero con destino a la Engorda6.- Sistema de adaptación y dieta alimenticia7.- Aplicación de Vitaminas8.- Identificación9.- Manejo de Rebaño

    10.-Utilización de Sementales11.- Atención de partos y cuidados de corderos recién nacidos

    a) Manejo del Rebaño

    Para el manejo de los 40 vientres y 2 sementales se construirá una galera de 8 m. X 8 m. = 64M2. Una bodega de 5mx 4m = 20 m2. Se contara con un área en donde salgan a tomar el sollos animales.En donde los señores les proporcionaran forraje de maíz o de avena, complementando ladieta con grano de maíz, alimento balanceado y sales minerales.

    Proceso para el control de parásitos

    En el momento que se adquieran los animales se debe conocer el estado sanitario en que sereciben o salen del rancho en donde se compraron, y si fuera necesario contar con uncertificado o guía sanitaria de alguna autoridad competente, que haga constar que losanimales están vacunados y libres de toda enfermedad, o de lo contrario es recomendablerealizar la desparasitación a los 20 días de acuerdo a la fecha en que se recibieron, se puedeutilizar el producto Panacur suspensión a razón de 1 ml. Por cada 20 Kg. de peso. (Tomaoral). Es muy recomendable hacer una rotación de productos, para que se este dando uncontrol total, es bueno seguir las recomendaciones del laboratorio.

    En la época de invierno se deberá de aplicar el producto Ivomec a dosis de 1 miligramo por 50Kg. De peso vía subcutánea, para el control de parásitos gastrointestinales, pulmonares,tenias, sarna y garrapatas.

    Una vez que el cordero haya nacido la madre se encarga de limpiar todas las mucosidades delhocico y nariz; en caso contrario se precederá a secarlos con una manta seca y limpia,procurando que el cordero respire sin dificultad.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    13/16

    Es muy importante vigilar que mame el calostro durante 24 horas. Las prácticas sanitariasimplementadas en los corderos serán: Desinfección del cordón umbilical, destete y control deenfermedades.

    Se deberá de realizar el descole de los corderos a los 15 días de nacidos con la finalidad deprevenir infecciones y/o enfermedades.

     Aplicación de vitaminas ADE con el producto Vitapur A DE, con la finalidad de que el animalsea más productivo y gane mayor peso, apoya fuertemente el desarrollo de los corderos.

    Peso e identificación: es muy importante realizarlo porque nos permite contar con las basesque nos permitan realizar una adecuada selección de los reemplazos, pueden aretarse,practicarles una pequeña muesca en la oreja. Permite llevar un control de las hembras enempadre.

    Proceso de Destete

    Se realizara entre los 3 a 4 meses de edad y/o con un peso de 18 a 22 Kg., que es cuandodispondrán para la venta de pie de cría y otra cantidad se dejaran hasta alcanzar un peso de40 a 60 Kg. para rastro.

    Proceso de Control de Enfermedades

    Se deberá aplicar la triple ovina a dosis de 2.5 miligramos por animal para controlar lasepticemia hemorrágica, carbón sintomático edema maligno quince días antes de la montauna vez al año.

    Proceso de engorda intensiva de corderos a base de Granos

    El sistema consiste en engordar a los corderos con una dieta alimenticia elaborada basándoseen sorgo, pasta de soya y sales minerales, estos concentrados los pueden elaborar losseñores.Los corderos en forma tradicional engordan en un año, al libre pastoreo consumiendo muchosdesechos agrícolas o renuevos de árboles impidiendo que muchas veces el bosque no crezca.(Como referencia en 1973 el Consejo Norteamericano de granos forrajeros, implanta estesistema en la región del Cofre de Perote, obteniendo un aumento de peso de 23 kilogramos en75 días de confinamiento.

    Preparación del cordero con destino a la Engorda

    Los animales jóvenes están acostumbrados a consumir pastos nativos, leche materna odesechos agrícolas, representando más dificultad para este sistema.

    Con base a o anterior es necesario iniciar una dieta ascendente, para evitar trastornosdigestivos tales como, la enterotoxemia que es una enfermedad bacteriana ocasionada por elalto consumo de energéticos o el timpanismo causado por el alto consumo de alimento en

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    14/16

    poco tiempo.

    Se deberá destetar el cordero a los 60 días de nacido y se llevara un corral diferente al inicial.El corral tendrá un comedero de madera tipo tolva para el alimento, un deposito de agua, y uncomedero anexo para suministrar pastura o forraje seco.Los corderos de 60 días deberán tener entre 13 a 22 Kg. de peso y por la raza mejoradapuedan lograr hasta 25 Kg.

    Proceso de sistema de adaptación y Dieta alimenticia.|1º Semana |Proporcionar 250 gramos de concentrado por cordero y 750 gramos de|| |pastura seca por día y agua suficiente. ||2º Semana |Proporcionar 500 gramos de concentrado por cordero y 500 gramos de|| |pastura seca yagua suficiente. ||3º Semana |Proporcionar 750 gramos de concentrado por cordero y 250 gramos de|| |pastura seca por día y agua suficiente ||4º Semana |Dar 1 Kg. de concentrado por día al cordero y agua suficiente. |

    Ventajas del sistema de engorda

    1) Al separar el cordero tempranamente , la madre no pierde peso2) Se repone pronto y entra en calor y celo3) Aumento de 2 partos en 2 años a 3 partos.4) Se aprovecha del animal joven su conversión (aumenta)5) Se obtiene carne de excelente calidad6) Mayor demanda en el mercado

    b) Reproducción

    El porcentaje de partos difíciles en la oveja puede ser muy bajo y además la mayor parte deellos se resuelven por si solos, por lo que se recomienda dejar pasar tiempo antes deintervenir, se espera una mínimo de 20 a 30 minutos desde el momento que la oveja arroja labolsa de agua (fuente), si se observa que el parto no progresa, entonces debe de ayudarse lamadre, tomando las medidas higiénicas adecuadas, por lo general, la dificultad consiste por elcordero que es muy grande.

    c) Actividad Sexual

    Con el objeto de conservar el libido de los sementales y para obtener un mayor porcentaje depreñez en las hembras se realizara durante los primeros 35 días del empadre, la alternanciaen la utilización de lo sementales.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    15/16

    d) Utilización de los Sementales

    La edad de pubertad es de 7 a 12 meses. El criterio que se seguirá para la cubrición de lascorderas primerizas es el peso, que fluctué este entre los 30 a 35 Kg.

    1.- La duración del ciclo estral. De 14 a 21 días, con un promedio de 17 días.

    2.- Duración del celo. De 20 a 42 horas, con un promedio 30 a 35 horas.

    3.- Periodo de gestación. De 143 a 152 con un promedio de 147 días.

    La relación de sementales/ hembras es la siguiente:

    - un carnero de 1 a 2 años por cada 20 a 25 ovejas- un carnero de 2 a 3 años por cada 25 a 40 ovejas- un carnero de más de 3 años por cada 40 o 50 ovejas.

    Parámetros Técnicos

    Una vez conocido el numero de animales con los que se va iniciar nuestra explotación, esnecesario calcular cuantos se venderán, de que edad y de que peso, así como también elnumero de animales de reemplazo, con base a esto podemos estimar cuales serán losingresos de la empresa, así como los egresos en gastos de producción y mano de obra con locual se puede estimar la rentabilidad de la empresa y poder hacer una toma de decisiones.

    Las borregas se deberán comprar grávidas para aprovechar y optimice el recurso tiempo. Alllegar a las instalaciones las borregas se desparasitaran y vitaminadas, posteriormente sedetectan las hembras gestantes de marcan y se les elabora un plan de alimentación ysanitario.Cada integrante del grupo de productores aprenderá a llevar un registro de cada uno de losanimales. Si en un momento dado se detectan hembras que no están cargadas seprogramaran y vigilaran para la monta.

    Se calcula que una borrego tenga 2 crías por año, que multiplicadas por las 40 reproductorasse tendrá una producción estimado de 70 a 80 animales por año.Esto es con relación al manejo del rebaño (manejo de bitácoras).

    Los corderos entraran al área de engorda a los 2 o 3 meses de edad con un peso aproximadode 13 a 14 Kg. (Después de ser destetados). Para lo cual se les aplicara medicamento deEnterotoxemia, para evitar posibles muertes por problemas digestivos. En el caso de lasrecrías (3º y 4º ciclo reproductivo, estas se venderán al momento del destete evitándose laorganización un costo por alimentación.

  • 8/18/2019 Proyecto de Borregos Matacapan - Rio Escarbado

    16/16

    INSTANCIA DE RECUPERACION

    |Tipo de instancia de recuperación: |Figura Jurídica: Sociedad de Crédito |Fecha deConstitución: ||Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. |Nacional (S.N.C.) | ||(BANSEFI) | | ||Condiciones de incorporación: |Fideicomiso: |Socio: |Socio ||Localidad de la instancia: San Andres Tuxtla, |Municipio |.Acayucan, Ver ||Domicilio: Av. Juarez, esq. gorostiza, San Andres, Ver. |Nombre: Banco de Ahorro Nacional yServicios Financieros, S.N.C. (BANSEFI). |

     ANTECEDENTES CON OTROS PROGRAMAS DE APOYO

    ¿Ha tenido o tiene apoyos con SEDESOL? No, y ninguna persona del grupo.¿Tiene adeudos actualmente con SEDESOL? No y ninguna persona del grupo.¿Tiene o ha tenido otro financiamiento Federal? No y ninguna persona del grupo.¿Tiene adeudos actualmente con esa dependencia? No y ninguna persona del grupo.