9
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MATERIA: ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES PROFESOR (A): ROSELIA CHIÑAS FIGUEROA ALUMNOS: ALEJANDRA SÁNCHEZ SALAZAR BÁRBARA LAGUNAS PÉREZ GRUPO Y GRUPO: 1° “B” loque I: Proyecto Conservación de los

Proyecto de Ciencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de 2 semanas de cases para el maestro, este proyecto esta elaborado con el fin de proponer mas proyectos para niños en las escuelas.

Citation preview

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

ESPECIALIDAD: LICENCIATURA EN EDUCACIN PRIMARIA

MATERIA: ACERCAMIENTO A LAS CIENCIAS NATURALES

PROFESOR (A): ROSELIA CHIAS FIGUEROA

ALUMNOS:ALEJANDRA SNCHEZ SALAZARBRBARA LAGUNAS PREZ

GRUPO Y GRUPO: 1 B

Bloque I:ProyectoConservacin de los alimentos

DESCRIPCIN DEL PROYECTOEl proyecto que se presentara consistir en la recopilacin de informacin sobre cmo se realiza una conservacin de los alimentos, utilizando varias tcnicas que se usan en la vida cotidiana, los alumnos deben de buscar esas tcnicas y llevarlas a cabo.

FUNDAMENTACION Y JUSTIFICACIN

Lo que se quiere lograr con este proyecto es que los alumnos aprendan tcnicas para que puedan conservar sus alimentos cuando no tienen refrigerador, o cuando se les descomponga su congelador, ellos sabrn como conservar sus alimentos sin que se descompongan.La finalidad es que los alumnos aprendan cosas de la vida cotidiana y que no dependan mucho de los aparatos electrnicos.

REFERENCIA A LAS INSTITUCIONES Este proyecto est dirigido a las escuelas primarias, especficamente con el 4 grado, porque es una actividad que no es para los grados inferiores, aqu los nios desarrollaran nuevas tcnicas de trabajo y aprendern ms sobre sus alimentos.

OBJETIVOS

Desempear un buen trabajo por equipo en el alumnado Aprender y desarrollar nuevas tcnicas de conservacin. Escuchar y valorar las opiniones de sus compaeros de clase Aportar ideas creativas en la elaboracin del proyecto Desarrollar crticas constructivas en los alumnos en base al proyecto Analizar claramente las tcnicas de conservacin de frutas existentes. Conocer las caractersticas de las frutas en su descomposicin.

DESTINATARIOSEl proyecto fue hecho para los alumnos de 4 grado, en la materia de ciencias naturales, con el fin de desarrollar en ellos un nuevo aprendizaje y ms que nada nuevas tcnicas de conservacin de los alimentos.

SECUENCIA DIDACTICAESCUELA PRIMARIA:

GRADO: Cuarto BLOQUE 1

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES FECHA: 2 DE JULIO DE 2015

ENFOQUEFORMATIVOTEMA: CONSERVACIN DE LOS ALIMENTOS

MBITO:EL AMBIENTE Y LA SALUD

COMPETENCIAS: COMPRENSIN DE FENOMENOS Y PROCESOS NATURALES DESDE LA PERSPECTIVA CIENTIFICA. TOMA DE DECISIONES FABORABLES AL AMBIENTE Y A LA SALUD ORIENTADAS A LA CULTURA DE LA PREVENCIN

PROPSITOQue los alumnos aprendan a utilizar diferentes tcnicas de conservacin de los alimentos.

SITUACIONES DE APRENDIZAJEIniciacinPRIMERA SESIN Rescatar conocimientos previos de los alumnos sobre la conservacin de los alimentos a partir de estas preguntas: Conocen alguna tcnica de conservacin de alimentos? Les han hablado sobre tcnicas de conservacin de alimentos? Han realizado una forma de conserva los alimentos en casa?

Organizar equipos de trabajo de 3 integrantes, para poder realizarlo, en una caja el docente anotar en algunos papelitos nombres de personajes de la tv, que sean de la misma serie, cada nio sacara un papelito y se juntara con los nios que tienen de esa misma serie. Por equipo investigar en libros, enciclopedias e internet tcnicas de conservacin de los alimentos.SEGUNDA SESIN Los nios se volvern a integrar en equipos, y comentaran sobre las tcnicas de conservacin que encontraron. Eligieran una sola forma de conservacin por equipo, con la que trabajaran durante todo el transcurso del proyecto. Cada equipo se encargara de obtener y buscar los materiales que ocuparan para su tcnica de conservacin.TERCERA SESIN

Realizar medidas preventivas para que el proyecto no tenga fallas . Entregar un borrador de la tcnica de conservacin que estn realizando.

CUARTA SESIN

Se entregar el proyecto ante el grupo y se expondr. Deben explicar cmo las hicieron y el tiempo aproximado que se puede conservar. Al trmino de cada exposicin se realizara un pequeo debate sobre lo que entendieron o no entendieron del proyecto. El docente intervendr en las dudas que tuvieron.

Ejemplo :Materiales Dos peras Dos manzanas Una malla mosquetera de 35x25 cm Una charola para hornear de 30 cm Un litro de agua Un limn 10 servilleta de papel Un recipiente de plstico de un litro y de boca ancha

INSTRUCCIONES Antes de manipular los alimentos deben de lavarse bien las manos.Es necesario lavar las frutas y desinfectarlas para luego proceder a retirar las cascaras. Despus crtenlas en rebanadas delgadas se agregara el jugo de limn agua y se sumergen las rebanadas; luego, se retiran y se secan con una servilleta. Coloquen las rebanadas en las charolas, dejando espacio entre ellas, cbranlas con la malla, cuidando que no toquen la fruta.Coloquen la charola a la luz solar durante varios das hasta que la fruta este seca.

EVALUACIN: Participacin en equipo Escuchar y valorar las opiniones de sus compaeros de clase Aportacin de ideas al equipo Desarrollo crticas constructivas en los alumnos en base al proyecto Trabajo final del proyecto

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASPGINASRECURSOS DIDCTICOS

Pg. Dos peras Dos manzanas Una malla mosquetera de 35x25 cm Una charola para hornear de 30 cm Un litro de agua Un limn 10 servilleta de papel Un recipiente de plstico de un litro y de boca ancha.

CONCEPTOS PROCEDIMIENTOSACTITUDES

PROYECTO CONSERVACINDESCOMPOSICIN -PLANEACIN.-EXPLICACIN.-EJEMPLIFICACIN. -REVISIN Y CORRECCINDEL PROYECTO -PARTICIPAR CON ENTUSIASMO EN LA REALIZACION DEL PROYECTO.-RESPETAR EL TURNO DE PARTICIPACIN.

CRONOGRAMAPRIMERA SEMANA HORASESINRESPONSABLES

10:30-12:00 PRIMERA Alejandra Snchez Salazar

8:00-9:30 SEGUNDA Babara Lagunas Prez

SEGUNDA SEMANA

9:00-10:30TERCERA Alejandra Snchez Salazar Babara Lagunas Prez

11:00-12:30CUARTA Alejandra Snchez Salazar Babara Lagunas Prez

RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

MATERIALESCOSTO

Dos peras

Dos manzanas

Una malla mosquetera de 35x25 cm

Una charola para hornear de 30 cm

Un litro de agua

Un limn

10 servilleta de papel

Un recipiente de plstico de un litro y de boca ancha

TOTAL15 PESOS

15 PESOS

30 PESOS

Sin precio

Sin precio

Sin precio

Sin precio

Sin precio

60 PESOS