18
PROYECTO DE CINTURÓN IMPERMEABLE Av. Aztecas no. 215, col. Pueblo de Los Reyes, Delegación Coyoacán

PROYECTO DE CINTURÓN IMPERMEABLE - … · Derivado de las condiciones presentadas durante el proceso constructivo del proyecto "Cantera" --ubicado en Av. Aztecas #215, Colonia Pueblo

Embed Size (px)

Citation preview

PROYECTO DE CINTURÓN

IMPERMEABLE Av. Aztecas no. 215, col. Pueblo de Los Reyes,

Delegación Coyoacán

DESTINATARIO: 7 de octubre de 2016

Derivado de las condiciones presentadas durante el proceso constructivo del proyecto "Cantera" --ubicado en Av. Aztecas #215, Colonia Pueblo de los Reyes, C.P. 04330, Delegación Coyoacán, en la Ciudad de México--, específicamente de la etapa de excavación y construcción de la cimentación, Ingeniería Estructural en conjunto con Mecánica de Suelos concluyó que la excavación se deberá realizar por tramos controlados a fin de que el flujo del agua que ingrese al predio se aminore. Asmismo, se deberá construir un cinturón impermeable para evitar la entrada de agua al terreno, mantener el flujo natural y evitar nuevas filtraciones dentro del predio una vez se concluya este sistema (Ver Figura 1).

Con este cinturón impermeable se evitará que el flujo del agua del acuitardo somero se infiltre en el predio. La intención es que el líquido continúe su flujo a través de la roca fracturada y permeable que circunda al predio, y que éste continúe pendiente abajo.

El cinturón impermeable estará constituido de cinco elementos, dos de ellos forman parte intrínseca de la estructura (Ver Figura 2):

a) Membrana impermeable Fondaline que se colocará en el nivel de desplante de la losa de cimentación de concreto armado.

b) Losa de cimentación armada con contratrabes invertidas y con contratrabe perimetral.

c) Muro estructural de concreto perimetral, cuyo concreto será dosificado con penetrón admix, un aditivo para sellar cualquier porosidad o grieta mediante la generación de cristales producidos por la reacción de la cal libre del cemento y la humedad. (Se anexa ficha técnica en figura 3 y 4)

d) Para lograr impermeabilidad, se colocará una membrana Fondaline pegada al muro de concreto por su parte exterior, misma que se empalmará con la que está bajo la losa de concreto (inciso A). Se anexa ficha técnica en la figura 5 a 10.

e) Se deberá colocar concreto ciclopeo, 50% piedra y 50% concreto, entre el manto rocoso exterior del predio y el muro de concreto perimetral.

El proceso consiste en:

a) Excavar por etapas controladas el lindero.

2

b) Mantener abatido el nivel del agua mediante equipo de bombeo.

e) Con el nivel de agua abatido durante la excavación, armar y colar la losa de cimentacion impermeabilizada con fondaline con sus contratrabes invertidas y su contratrabe perimetral.

d) A continuacion deberá armarse, cimbrarse y colarse el muro de concreto correspondiente, agregando al concreto, el 0.8% de su peso en cemento del aditivo Penetron Admix.

e) Una vez descimbrado el muro, por su lado exterior se recubrirá con Fondaline.

f) Se rellenará con concreto ciclópeo el espacio que queda entre el suelo colindante y el muro perimetral.

g) En cada unión de muro o cimentación, se usará banda hidroexpansiva "Penebar", a fin de evitar el paso del agua a través de su expansión dentro de la junta de concreto. (Se anexa ficha técnica en figuras 11 y 12).

El proceso grafico con los incisos anteriores indicados se presenta en las figuras 13 y 14.

1

FLUJO DEL AGUA DEL ACUITARDO SOMERO

CONCRETO CICLOPEO

PERFIL ROCOSO

MURO DE CONCRETO PERTENECIENTE A LA

ESTRUCTURA

FONDALINE

FONDALINE

CINTURON DE MURO IMPERMEABLE

PLANTILLA DE CONCRETO ec=100 log/cm2

ADITIVO DE IMPERMEABILIZACIÓN POR CRISTALIZACIÓN

DESCRIPCIÓN

PENETRON ADMIXe (impermeabilización integral por cristalización) se añade a la mezcla de concreto en el momento de su fabricación. PENETRON ADMIXe se compone de cemento portland, arena de sílice muy bien tratada y compuestos químicos activos. Estas sustancias químicas activas reaccionan con la humedad del concreto fresco y con los subproductos de la hidratación dei cemento que causa una reacción catalítica, lo que genera la formación de cristales insolubles a lo largo de los poros y capilares del concreto. De este modo, el concreto queda sellado permanentemente y evita la penetración del agua y de otros líquidos desde cualquier dirección, además queda protegido contra el deterioro causado por condiciones ambientales adversas.

PENETRON ADMIXe ha sido especialmente formulado para satisfacer diversos proyectos y diferentes condiciones de tempera-tura (vea tiempo de fraguado y resistencia). Consulte con un representante técnico de Penetron para asegurar el uso adecuado de PENETRON ADMIXe en su proyecto.

RECOMENDADO PARA

► Depósitos de agua potable

► Plantas de tratamiento de agua y plantas de aguas residuales

► Estructuras de contención secundaria

► Túneles y Sistemas de metro

► Bóvedas Subterráneas

► Cimentaciones

► Estructuras de Parqueaderos

► Piscinas

► Pre-fabricados y aplicaciones en concreto lanzado

VENTAJAS

► Resiste presiones hidrostáticas extremas ya sea en la cara positiva o negativa de la superficie

► Se convierte en parte integral del concreto

► Es altamente resistente a productos químicos agresivos

► Puede sellar grietas de hasta 0,4 mm (1/64 pulgadas)

► Permite que el concreto respire

- • ► No es tóxico (NSF 61 certificado para aplicaciones con contacto de agua potable)

► Menos costoso que los métodos tradicionales

► Permanente

► Es añadido al concreto en el momento de la mezcla, por lo tanto no se ve influenciado por las condiciones ambientales

► Reduce los tiempos de construcción

► Mejora la durabilidad del concreto

► Aditivo Reductor de Permeabilidad en Condiciones Hidrostáticas (PRAH, por sus iniciales en inglés)

► Cero VOC — los productos PENETRON en polvo no contienen compuestos orgánicos volátiles y son seguros para usar tanto en exteriores como en espacios interiores cerrados.

INSTRUCCIONES DE USO

Dosificación: 0.8-1.0% del peso de cemento. Consulte con el Departamento Técnico de PENETRON para asesoría con el fin de determinar el rango de dosis adecuada y para obtener mayor información acerca del incremento en la resistencia química, rendimiento óptimo del concreto, o para conocer los requisitos específicos y disposiciones de su proyecto.

Mezcla: PENETRON ADMIX® se debe añadir al concreto al tiempo de ser procesado.

La secuencia de procedimientos de adición variará de acuerdo al tipo de funcionamiento de la planta de mezclado y equipamiento.A continuación se indican algunas directrices de mezcla típicas. Para información más detallada en procedimientos de dosificación, contacte a su representante PENETRON.

Planto de producción — Operación en seco: PENETRON ADMIX® en forma de polvo al tambor del camión mezclador: Agregue un 60% - 70% del agua requerida, junto con 136-227 kg (300-500 libras) de agregado. Mezcle los materiales durante

TOTAL CONCRETE PROTECTION 4 v. D04-S

ADITIVO DE IMPERMEABILIZACIÓN POR CRISTALIZACIÓN

2-3 minutos para asegurar que PENETRON ADMIX® se ha distribuido homogéneamente en toda la mezcla. Agregue el resto de los materiales de acuerdo a las prácticas convencionales.

Planta de producción — Operación de mezclado: Mezcle PENETRON ADMIX® con agua para formar una lechada muy fina (por ejemplo, 18 kg (40 libras) de polvo mezclado con 22,7 I (6 galones) de agua, Vierta la cantidad requerida del material en el tambor de la mixer. Los agregados, cemento y agua deben ser procesados y mezclados en la planta de conformidad con las prácticas estándares (teniendo en cuenta la cantidad de agua que ya se ha añadido para alistar la mezcla que se encuentra en la mixer).Vierta el concreto en el camión y mezcle durante al menos 5 minutos para asegurar la distribución de PENETRON ADMIX® en todo el concreto.

Planta de prefabricados: Adicione PENETRON ADMIX® a la grava y a la arena. A continuación, mezcle bien durante 2-3 minutos antes de agregar el cemento y el agua. La masa total del concreto debe ser mezclada utilizando las prácticas estándares.

NOTA: Es importante obtener una mezcla homogénea de PENETRON ADMIX® con el concreto, por lo tanto, no añada directamente PENETRON ADMIX® a el concreto. Para un proyecto específico, consulte con un representante técnico de PENETRON,

Tiempo de fraguado y resistencia: El tiempo de fraguado del concreto se ve afectado por la composición química y física de los ingredientes, la temperatura del concreto y las condiciones climáticas, El tiempo de fraguado puede retardarse cuando se está usando PENETRON ADMIX®. La influencia en el retardo dependerá del 'diseño de la mezcla de concreto y el rango de la dosis de PENETRON ADMIX®. Sin embargo, en condiciones normales, PENETRON ADMIX® proporcionará el tiempo de fraguado esperado. El concreto que contiene PENETRON ADMIX® podrá desarrollar mayor resistencia que una mezcla simple de concreto. Se deben realizar mezclas de prueba bajo las condiciones en las que se llevará a cabo el proyecto para determinar el tiempo de fraguado y la resistencia final del concreto.

El concreto tratado con PENETRON ADMIX® se debe colocar y acabar de acuerdo a las practicas convencionales. Las directrices y recomendaciones de la ACI deben ser tenidas en cuenta.

CONSIDERACIONES ESPECIALES

Cuando es añadido PENETRON ADMIX®, la temperatura de la mezcla del concreto debe estar por encima de los 4°C (40°F).

EMPAQUE

PENETRON ADMIX® está disponible en bolsas de 18 kg (40 libras), baldes de 25 kg (55 libras) y bolsas solubles de 3 kg (6,6 lb) cada una. Para grandes proyectos, los envases personalizados están disponibles.

ALMACENAMIENTO /VIDA ÚTIL Los productos PENETRON deben ser almacenados en seco a una temperatura mínima de 7°C (45°F). La vida útil es de un año cuando está almacenado en condiciones adecuadas.

SOPORTE TÉCNICO

Para obtener más instrucciones, métodos alternativos de aplicación, o información relativa a la compatibilidad de PENE-TRON con respecto a otros productos o tecnologías, contáctese con el Departamento Técnico de PENETRON o con su represen-tante local de PENETRON.

PRECAUCIONES DE SALUD Y SEGURIDAD

PENETRON ADMIX® es alcalino. Al ser un polvo o mezcla de tipo cementicio, PENETRON ADMIX® puede causar irritación signifi-cativa en la piel o los ojos. Las indicaciones para el tratamiento de estos problemas están claramente detalladas en todas las cubetas y empaques de PENETRON. PENETRON International Ltd. también mantiene completa y actualizada las fichas de datos de seguridad de todos sus productos. Cada ficha contiene la información de las precauciones de salud y seguridad para la protección de sus empleados y clientes. Comuníquese con PENE-TRON International, Ltd. o con su representante local PENE-TRON para obtener copias de las fichas de seguridad antes del almacenamiento de los productos o su uso.

CE Chloride content: < 0,10 % by mass

Alkali content: < 9,3 % by mass Compressive strength:

85 % of control Conventional dry material

content: > 99,5 % Air content in fresh concrete:

5 2 % by volume Capillary Absorption (alter 90 day curing): s 60 % by mass

I 085-CPD-0044 EN 934-2

Penetron International Ltd. 601 South Tenth Street,

Unit 300 Allentown, PA 1 8 103

08 PENETRON ADMIX Crystalline Capillary

Admixture Water Resisting Admixture

GARANTÍA PENETRON 1NTERNAT$ONAL, LTD. garantiza que los productos fabricados por la misma deberán estar libres de defectos de material y se ajustarán a las normas de formulación y contienen todos los componentes en la proporción adecuada. si alguno de los productos estuviera defectuoso la responsabilidad de PENETRON INTERNACIONAL, LTD. se limitará a la sustitución del material siempre y cuando sea demostrado que está defectuoso y en ningún caso seremos responsables por daños inciden-tales o consiguientes. PENETRON INTERNACIONAL LTD. NO GARANTIZA LA COMERCIABILIDAD O APTITUD PARA UN PROPÓSITO EN PARTICULAR, ESTA GARANTIA ES EN LUGAR DE TODAS LAS DEMÁS GARANTÍAS IMPLÍCITAS

o ExPuCiTAS. El usuario determinará la idoneidad del producto para su uso específico y asume todos los riesgos y la ',helad en relación a ellos.

TOIAL CONCRETE PROTECTION

ns a) N4 ro 12

. — 1:4

ro a) -1--, ....... cr) .......

oa.) O ) --05 (1.) = : ° +-0 CU C..0

3- .4.--■ u 73 .- ID

(13 o u tn c.n Cl 1:47- aJ oc 1:3 c 2 1_. -o u

E co0.) • - (13 2 6 = ,, %.L., 73 CL 71.5 E • --, ro 'cuel— ,,r, 1 9 c..;? LUC 1 C O C _

cu 0: 4-4

>,.. '22 L.- 73 1... C O 73

(1) 0

Ce c = Or13 -1-1 ci j ,co (n co ..,CU 4 ?roc 2 O u_ in 0.. rt5 ci, 4-, 7----+

O CU C'13 O C ..0 5 -C1 1.U.. cu 73 im

O 73 CU N Z c'c' O

CD 4-1 —

L.- O 7-: O cr) 1- ' 475 — CD Cl. ...:

O -= c ...0 1:2. :i.; O =r13 -12C13 9 .7< O

ai in CU — CL) u O al (131- CL . _ N (u 4- C R (9 -O

Q >. a.) 03 733 713 (r) CT = 01) 7:3 73 co CD ": CU ro sa. cu E 01- 4-4 OUI 5 u tr) -c3

1.... = (I3 Q..) ..0 CL cu 7,13 u CU cu 4-1

IL U -O In v) o E ro- Cl.) CU CU O 4̀- = -o ...0 • --, ru .)(13 v)C1 in

r3 a)

, c in ("0 sO U CL in 9 ro -o ro ca ti) 7:

. k..) tn 4-J — = 1-2- ru 0 1 .— _ >•.- c 13 1-• U . U O

O o

CU u = • - CU ce 76 735 4-#

V) V) b.0 C (13 7:3 CL Cll C -C3 .(71 O CC • (13 4-, C 113- (r) zc C CL (13 0_ 4:11 in O (13 O (T3 O -

(U ' I Lu

,0 CU in D.. __ 7:5 u E ci u

Cara

cte

ríst

icas

Ge

ne

rale

s

No

deg

rad

able

y r

es i

sten

te

Ara

nd

ela

On

du

line y

On

dufi

lm

Polie

t ile

no

de

alta

de

nsi d

ad

263 k

. n / m

2 a

pro

x.

o

ro E E

d 60

0 g

r/ m

2 ap

rox.

fV

E

Lt)

Esp

eci fi

caci

one s

Tec

n ica

s

Lo

ngit

ud

de l

os

Ro

l

O

Es t

ab

ili d

ad

a

as

tem

pe

ratu

ras

O u

O a)

N

Res

iste

ncia

a

rti tú o. u A

cces

ori

os

de

co

loc

aci

ón

Res

iste

nc i

a a

la c

om

pre

sió

n

Cap

acid

ad

de D

ren

aje

(r) a) (13 _.... C f13 a) ( o to ro 'U

C N a) O 4->

(r) y) .7 o a)

0 -0 0 o ›... o ›.

+ C CD tr) r CU ,.. . n la) E_, 41) 5._ _ ro ro ro a)

...c I.... 4-1 -0 1::) vi- 715 >¿ a) ....._ c

a) -o O M 0... in o_ = *7 o o (rs Cr cu CU 2

IDD . U 1.. CU el ID In

E E 1...

y) a) cutto o = a) o

o z < cr oo Z

Uso

s fr

ecu

ent

es

ro

a) E

rt3

—ro

uO C

SO

u c u

O o_ o ro

E

U11) L. 4-5) cu

(17 44-

(13

'-cio 7:1 ro C

12 Ecu roL..

_O = cu_c a) -o 0

res Cl.) N

= vi -1-J -O

ro O' a, 2

13 "0 O - CV C C .- . n3E O V") U

C u C

5 u

Q.

• a c

u . .0 c).. (T3 a•,

73 2 u' ' (7> 2 • ro ro O ..o

4--' c (.0C ci) r/3 1Z3 O

13 U C '(..) aJ

(13 92 •Til E , 73C13

1:3 11) c ro ro _C 03

5 1-- C -o a, '(-13 U."

2 1 n3 E CU ID 4.-a G.) 4.-+ a) v) , E ai -c5 co E E o' u 2 112 co u c

u L._

z LU :a ' O a)

C o- <

(13 CU CI sli'

-O .71

Z c 2 ttO

u- -o CL z a) O a)

E c G.,

.0 1... ro

o cu 5 ......

ro ro U 13 vl

rkli u a) ,f,

7.3 4-+ C1) ° O

C3-- ' ' - .5 o 11- .) c 5-

E (13 (O ‘-l-- CD (13

Mí —(1) -5c "--c - wc

> L... ro

(.73 .— ro E "1:3 L... tO

E E E c 73 C13 (13 :6

1.1.) c)..(1) O .7) 73 5

CU C O >,

'Fa

-

cr)

eu = ro c cl_ O C5 cr :(--.. curo c

5 s-- u o

rpl-a3 'É tu '"-co s_. u

= (..;' 4., o v) ,,i5r

E o

u cu as>.

U - a 5 'E C 2 a) 73

>,_ '0 `= CU U ca O

4-0 -

C E c a)

CD Y -o 1- VI

a) 1- C

01 CU 4-+

> az.

a) a) ro — 1.2 7:2 13 C 4.,

U a. u) = u-)

SOY 4* 19

101 tis'

PRO

TEC

CIÓ

N D

E LA

S PA

RED

ES

DE

L SÓ

TAN

O Y

CIM

EN

TAC

ION

ES

u a) CI

tn 0

<11 O

ca

co

c 4-,

0 U VI

a)

O

CM c a)

_o

CM 0 U

a) tno

-o

'ro

a) 4-›

cn CM

o

CM

-o UU O 4-, V1

O U

o 'o o E -o u O CM O c

re, n3 a_

CM

U a)

ti)

o -o

o

O 4-, Vi

tn

O a) E

-C tr) O a) CM

-o -o O 00 a) (f) a)

tn

cO ca

o Cl.

'CU

E rcs o

2 U cti

CU

c 'O

0

O U co

U

a.

o eL

CU E z

c 'a)

E ca 4J n3

U

tM a) a)

re E cu tn CM

c '0

E o _c

-o O

(1)

CL) Ct) 4-, U a) 4-

o 7:3

-0 -15 o c ca

u

a) 4-, c C1) E ro -- u

O. a) o — u

"7-3- CU

a) "C3 73 fa -a

:a ro 4-, CM CU ca

Ct. 0 CM2 0.0

a) O_

cu CM a)

73 a) Oa.

0 tn

O

ra cc ca

73 "rn

a)

CM

(13 4-, '0 V) tn 0

V) 0 c. 4-,

C1)

E U CMo

O

c 4-,

ft, 4-, O 1 O

O_

O O E cu

a)

O E o U CM ozs u

u

a)

o u ca

CM

a) CM

a) E

0. E

cu _o a)

"O

a) CM O c

• CM

,7) a) CM

E

O zn

0*-- co

a) E a) o. E

a) ro

0.) 4, ca E tn o

t ca 0. tx)

6L. 4

1,5 0

z (f)

a) _o

a) 4- o a) o_ a)

(r) o C -0

CC) CM :C

w 73 CC

11 01.)

Lti a) Z

o < 0 (1)V' Z

o 71)

0 0

_o -5- c u -ro 2 4-, 4_,

CM a, c - o

cu 4, G, o) 73

E (13 (0 .15

m o

u tu c -o a) as o C 1:3 a) n)

*ca r.)

4-, > o a) O. 13

o CM

u 0 a.

a)

+,

ca

ca ca

AU tn ro

CM ro

a) "Z3 a. tr, 03

o E o

o -Cu CM

CU

CM0 U c

-tu

U a) E CMo U crs Q. E

o a)

_O o

fa o o. a) Ou

a) a) Cl. O ao CU CM

4-, a) a)

c

re

:0 U cr) N

:a a) E a)

E O

73 r0 a.u rt3

c CU O

cc

0)

o-

U ra

O c

o z O

(1)

a) a)

a)

0 Cl. o cla a) U

ca

0 u ro a. tn a)

VS -ra E 0.) -cs

a) "ID

a. ra

c 4-,

O U

CM CU ca 00 O tis O Cu C se,

_

CD L E O ro — L

4-- C (1)

C • = • M "C3 O. C rri

Ou_

C (1) 0 <1) E

715' *--x a) '2 ,-- O_

cll "C3 o O .47'

4-, 4__ R171 'n

— • a) 5 > ra _c c ICS O (t) tiO

.13

(1) ▪ (13 -C

• O cf)

O bA -C3 r3 C

O a) a

ra

O 0E o U o -o ro

a)

Ct.) c 4-,

ro OO

73

E z

co _c

rcs

c 4-,

o U ro

u a)

c -o U U

o

CU

Q. «3 U o

a)

-(5

O a. E

(r)

15) OE CMo o

c -cs

a) o Q.

c o u

o o

CM o 4-, U O

E Q.tno

o

E (13

CM

a)U ca

ca a) -o

a)

ro 4-,

tn o

«3

c0 U

c E 4-'

'6' a)

01.) 4-*

O (r)

O

"1:73 a)

a) 73

a) c

413

a)

O

1,452

trs a)

n3 a. 03 rt3 «3 Ct. CM

« ro U

'ES 23 a)

a) tn c a)

a) O a.

23 aCMo u E

'5 o-

ft,

c OU O U 4-, ro c 4-,

o U c (3) a)

"C3 a) 23

2 a) cO -o

a) a)

o- a3

rts

a)E

a)

CM •— a) a) -a UJ

'0 Z

(t) < u • z

< a.

s_curo' u a.

a)c a) a.

CM

O o O

.-)z tn

a)

a)c a)

c: u

VI

c '2

E

o ou a) -o o -o

rs3

-C17)

cu

«3 O Ct. _C

6

:c3

a) -o -o co -o

c 23 4- O

ca a)

"C3 o c CU

'1:3 c a) a. a)

73 a)

c E

o cu 4-,

a) E

--(15 4-, c O

E u o

rts a.

CM (13

a)

o c a) O

a) c ro E a)

a) CM 1-

9i-a)

a) -o

1.1

o zo cO

O a.23

O 23u O o

"13 «3

reí > CL) Q.)

O o-

a) "C3 O c a) E

G.)

o a.

c 00 C

co

c

U

-O a)E a)a.E ro

c a)

o tc "C3

«3 U

1C2 O_ a) CM

>-

O cB u ca

a)E

c o U c

IES E 4-, re E a) CM

la

23

a)

O_

o CM •O a. E a. e) a) 7:3 CM CU O

n3 CL

ro

O U a)

C • ✓ a CM (11

a) CM

rsz C

E o

a)

rjzj

c -a)

ruE

Ea,

tn (.7)

o

a) U a)

CM a)

(ncts.

> CM

crí O_

o cn a_

O E o u cf, O

L o

c a) E tcs CM ca

O -o

cu a)

c

Ca Q.

cO u

a)

CM 0

c a) tn

a) c

c a) o

VI c `0 . t313

E o

cu 4-, a) E 44 U a)

o

ro U

a) trs a)

CU OQ.

z o zo

CM ea a) c

'ro

O _o

CM (11

(Z3

04 ro o

«3

CL)

OE

_C CU

'O » 7) co 4-■

c a) -o o tn

ro

O

=12

REPA

R AC

I ÓN

INTE

RN

A D

E D

OS

CAU

SA

DO

S PO

R L A

HU

MED

AD

EN

PA

REDE

S

c

a.

u vl

CI

CZ3 O a)

a)

a) -C3 a)

a) +-■

a) E (13 U a)

Ou c

Nl . _ JQ ro

E

o. E a)

o c

ro -c5

o

C/')

O U)

a) z

o c

ro

a)E

a) -o o zc (o -o a)

o _c o E a)

o

a)

Tv

. a.) -o a)

-o o -C3 (o 4-'

(13 C2-

(1) 0 o

1Z:3 CI3 4-1 - 0- CU

o a)

u c13

_C

cc cc 0- a) L_

O (t)

"r3

a) a)v)

CU (1) o

a) 5 á'

-ci cu 4-,

(13 (1)

0- 0 ro -j

"- O C U k- o

1?.

a) vl c o u

a) ro

ro o ro

° ro ro c O c U O u O -o E

U

0 U CX3

-D • (13 (,) U

Ven

tila

ted ba

sebo

ard

Moul

dy p

last

er

ro

a) E _c f13

a)

c -O u ro o

a) (o

'a)

0 E rz3 a)

_0 C--

c O U

c o '5 cc u

(1.)

Cú̂ a)

a)

a)

o u_ O

a)

a)E u a)

-o a) (,) (O _O cc U) O V)

o. E o u co U (t3 -o ro

eL

U)

a)

4:4-z c

o ro _o ro u (O

(O

ro

Q <13

(1.) U) O U) a) >•

i7)

E u o

nec e

sar i

a u

na

a)

ro

o u_ c o u o c

12 ío

co

a) U) a)

o

a)

4- a)

(O

E

o E C13 c O '

A s0

1.12 (o 4-)

R3 ce ci. .47:5c u

C) C ro cl.) 7/3

-c3

P RODUCT

D ATA

S HEET

PENEBARTM SW -55

CONCRETE JOINT WATERSTOP

DESCRIPTION

PENEBARTM SW-55 is a waterstop developed to stop water penetration through cast-in-place concrete joints by expanding in a controlled fashion when exposed to water and making a positive seal inside and against the concrete. Its superior ability to expand and seal concrete joints allows it to replace the more passive tied in PVC waterstop systems and eliminate welding irons, split-forming and special shapes.

RECOMMENDED FOR

PENEBARTM SW-55 can be applied to non-moving, concrete construction joints for both horizontal and

vertical applications. It can be used on new to existing concrete, irregular surfaces and through wall or slab penetrations such as pipes, utility fines, piling and steel members.

Other typical applications that are ideal for PENEBARTM SW-55 are: underground structures, basements, precast panels, tunnels, new to existing concrete, manholes, lift pits, retaining walls, concrete pipe and storage tanks.

DIRECTIONS FOR USE

1) Carefully brush off all dust and debris and apply a coat of PENEBARTM PRIMER (Ratio: 240 m/787 ft PENEBARTM SW-55 to I gal/3.78 L PENEBARTM PRIMER) to the area where PENE-BARTM SW-55 is to be placed.

2) By using the heel of the hand and moderate pressure, press a bead of PENEBARTM SW-55 firmly into position on the standing structure. Make cure the product has bonded with the primed area.

3) Splicing the ends to form a continuous, uninterrupted seal. For the best results, cut each end at an opposite 45° angles and position the cut ends together. Gently kneed the spliced ends creat-ing an uninterrupted seal.

4) Peel the. protective backing from the exposed side of the installed PENEBARTM SW-55.

5) Follow standard concrete placing procedures from here onwards.

PHYSICAL PROPERTIES

DESCRIPTION TEST METHOD

PENEBAR SW-55

Color

Black

Specific Gravity ASTM D-7

I.35± 0.05

Hydrocarbon Content ASTM D-297

47% min.

Volatile Matter ASTM D-6

1% max.

Penetration, 150 g cone ASTM D-2 17

40±5 mm @77°F (25°C); 5 sec.

Application Temperature Range: - I 0°F to 125°F (-23°C to 52°C) Service Temperature Range: -30°F to 180°F (-34°C to 82°C)

TOTA1 CONCRETE PROTECTION* v. C08

CONCRETE JOINT WATERSTOP

SPECIAL CONSIDERATIONS

► Always use PENEBARTM PRIMER to ensure tight adhesion and to aid in preventing PENEBARTM SW-55 from moving during the concrete pour. For vertical surfaces, nails may be used to hold the product in place in conjunction with PENEBARTM PRIMER.

► PENEBARTM SW-55 should be used at a minimum depth of 50 mm (2") inside the concrete.

► When used on pipes and other structural penetrations, PENEBARTM SW-55 should be cut to measured length and placed around the penetration with ends butted.

► In all cases, PENEBARTM SW-55 should be in direct contact with the substrate along the entire length of the installation.

► PENEBARTM SW-55 is not an expansion joint sealant and only suitable for non-moving concrete joints.

► PENEBARTM SW-55 should not be installed in standing water or on frozen or icy surfaces.

PACKAGING

Type A is packaged 30 meters/carton (6 rolls, 19mm x 25mm x 5m each). Type B: is packaged 24 meters/carton (6 rolls, 9mm x 25mm x 4m each).

STORAGE / SHELF LIFE

When stored in a dry enclosed area offthe ground at a minimum temperature of 45°F (7°C) in unopened, undamaged cartons, shelflife is unlimited.

SAFE HANDLING INFORMATION

Keep out of reach of children.

WARRANTY PENETRON INTERNATIONAL. LTD. warrants that the products manufactured by it shali be free from material defects and will conform to formulation standards and contain all componente in their proper proportion. Should any of the products be proven defective, the liability to PENETRON INTERNATIONAL, LTD. shall be limited to repiacement of the material proven to be detective and shall in no case be hable otherwise or for incidental or consequential damages. PENETRON INTERNATIONAL, LTD. MAKES NO WARRANTY AS TO MERCHANTABILITY OR FITNESS FOR A PARTICULAR

PURPOSEANDTHIS WARRANTY IS IN LIEU OF ALL OTHER WARRANTIES EXPRESSED OR IMPLIED. User shall determine the sultability of the product for his intended use and assume all risks and liability in connection therewith.

TOTAL CONCRETE PR OTECTION'

PROCESO CONSTRUCTIVO

1

1

1

FOMDAUME PLANTILLA

PROFUNDIDAD DE LA EXCAVAION

TENDIDO DEL FONDALINE EXCAVACION CONTROLADA POR FRANJAS COLADO DE PLANTILLA

1

COLADO DE LA LOSA DE CIMENTACION Y LA CONTRATRABE PERIMETRAL

COLOCACION DE BANDA HIDROEXPANSIVA EN JUNTA

PASO 1 PASO 2

1 PASO 3

I

PASO 4

PASO 6 PASO 5

CONCRETO CICLOPEO

PASO 7

PROCESO CONSTRUCTIVO

—\9----N( 9-2„

CONCRETO CON ADITIVO PENEIRON AUPAD(

COLADO DEL MURO

RELLENO DEL ESPACIO ENTRE EL FONDALINE Y LA ROCA ATRAVEZ DE UN RELLENO CON CONCRETO CICLOPEO

EMPALME DEL FONDALINE

Av. Aztecas no. 215, col. Pueblo de Los Reyes,

Delegación Coyoacán

1