17
1 El MODELADO Y DIAGRAMA DE INFLUENCIAS SOBRE LA DESNUTRICCIÓN DE LOS NIÑOS DEL WAYÚU DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA PRESENTADO POR: WILINTON FRAGOZO. CC: 17955342 GIANFRANCO VALENZUELA NÚÑEZ. CC: 1019096008 ANYELA XIMENA TORRES. CC: 36295473 YAMILE MONTES. CC: 26.767.544 GRUPO: 301126_21 TUTOR: HERMES MOSQUERA

proyecto de Dinamicas de sistemas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

resolver el problema en diagrama de influencias

Citation preview

10

El MODELADO Y DIAGRAMA DE INFLUENCIAS SOBRE LA DESNUTRICCIN DE LOS NIOS DEL WAYU DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRAPRESENTADO POR:WILINTON FRAGOZO. CC: 17955342GIANFRANCO VALENZUELA NEZ. CC: 1019096008ANYELA XIMENA TORRES. CC: 36295473YAMILE MONTES. CC: 26.767.544GRUPO: 301126_21TUTOR:HERMES MOSQUERAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERA 22 DE JUNIO DE 2015INTRODUCCIN:Este trabajo ha sido realizado con el tema propuesto de La desnutricin de los nios Wayuu en el Departamento de la Guajira, segn los reportes en las noticias realizadas en los peridicos: El tiempo, por Mara del Pilar Camargo cruz el da 26 de marzo de 2015 Los nios de La Guajira que lloran y no botan lgrimas, el peridico el heraldo publicado por Sandra Patricia Barragn el da 19 de mayo de 2015 Este mes van 11 menores fallecidos por la misma causa: autoridades. En la W radio por Morales Claudia. Publica. Crisis en La Guajira: 14.000 nios Wayuu han muerto por desnutricin el 20 de abril de 2015 y la revista semana escribe alarma en La Guajira por 37.000 nios desnutridos, como podemos analizar ha venido aumentando la mortalidad de nios Wayuu en la Guajira desde el ao 2010 al 2015 por desnutricin.

Propsito de este estudio es aplicar el modelado y diagrama de influencias llamado tambin diagramas causales por Sebastin Jan, establece relaciones de causa y efecto, Lo que se quiere con esta experimentacin simulada de modelos dinmicos sistemticos es conocer que elementos o variables estn relacionados dentro el sistema y que est causando la desnutricin en los nios Wayuu. Para luego crear alternativas y soluciones a la desnutricin y mortalidad de los nios Wayuu. JUSTIFICACIN:

La Dinmica de sistemas permite construir modelos para poder comprender las causas del sistema que se presenta en este caso que el grupo hemos escogido como es la desnutricin de los nios Wayuu en el Departamento de Guajira. El modelado se busca aplicar estrategias para solucionar la problemtica de desnutricin y mortalidad de los nios Wayuu ya que es un problema que se viene presentando no desde ahora sino desde mucho tiempo.Diagramas de influencias segn Sebastin Jan, nos puede ayudar a mostrar el comportamiento del crecimiento y descrecimiento del sistema la desnutricin de los nios Wayuu en la Guajira como tambin identificar las variables del problema, comprender, visualizar y graficar la problemtica presentada.

Segn los autores Elicer Pineda Ballesteros & Diana Patricia Landazbal sobre las reflexiones del modelado aqu se usara el modelo de la intervencin dicho modelado, adems de incluir las dos formas de modelado explicacin y aprendizaje, procura la consecucin de objetivos: se usa para apoyar el proceso de toma de decisiones, pues esta situacin particular pone de manifiesto que el proceso de modelado no solo sera apropiado en los procesos de aprendizaje, aplicando nuestro conocimiento profesional para la solucin de la desnutricin de los nios Wayuu.

El modelo permitir brindar alternativas de solucin para mitigar el efecto de la desnutricin en los nios de la comunidad wayuu con ello las autoridades de la guajira tendrn herramientas para la toma de decisiones que favorezcan a la poblacin afectada. Las variables seguramente van a ayudar a determinar las causas, consecuencias, el impacto etc.

DESCRIPCIN SOBRE LA SITUACIN DEL PROBLEMALa desnutricin sobre los nios wayuu en el departamento de la Guajira, es una falta de nutrientes esencial que afecta gravemente al desarrollo y crecimiento de los nios y agudiza su vulnerabilidad ante las enfermedades y rendimiento escolar. Ya que el organismo empieza a consumir sus propios tejidos para obtener nutrientes (consuncin) se da la desnutricin aguda.La desnutricin implica tener un peso corporal menor a lo normal para la edad, y tener una estatura inferior a la que corresponde a la edad (retraso en el crecimiento), y presentar bajo de peso y presentarfaltas de vitaminas y/o minerales (malnutricin por carencia de micronutrientes o mejor conocida como hambre oculta). Provocando la muerte en el nio afectado por la desnutricin.IDENTIFICACIN DEL PROBLEMALa Desnutricin que azota a los nios wayuu en la Guajira desde hace 5 aos, en el ao 2015 segn reporte de Base certificada Nacional - corte 2015 registros Validados cuenta con 494.320 personas, segn el DANE nos dice que La Guajira cuenta con un 44,9% en grupo tnico eso sera 221.249 son indgenas, en el reporte epidemiolgico nmero 05 de 2015 del (01 de febrero al 07 de febrero) hubo un porcentaje de por mortalidad por desnutricin del 17.7% en la guajira, segn pertenencia tnica el 52.9%, la poblacin indgena con el 35,5 %. En el reporte epidemiolgico nmero 24 de 2015 del (14 de junio al 20 de junio) hubo un porcentaje de muerte por desnutricin 12.8% (en La Guajira, segn pertenencia tnica el 55,0% corresponde a otros, la poblacin indgena con el 39,4 %. Reporte de DANE Cuadro 11. Nacimientos por rea y sexo, segn departamento de residencia de la madre y pertinencia tnica del nacido vivo el nmero fue de 4.381 indgenas durante el ao 2015Como podemos observar el mes de febrero al mes de junio la mortalidad por desnutricin sigue aumentando. Si se compara el ao 2014 con el ao 2015 sigue aumentando la desnutricin, contaba con una poblacin de 212.591 indgenas, en el ltimo reporte epidemiolgico nmero 53 del ao 2014 hubo mortalidad por desnutricin con un 16.7% en La guajira, Segn pertenencia tnica el 55,6% corresponde a otros, seguido de poblacin indgena con el 38,4% Segn el DANE en su reporte cuadro 11. Nacimientos por rea y sexo, segn departamento de residencia de la madre y pertinencia tnica del nacido vivo fue de 4,139 nacimientos en el ao 2014.El problema de la desnutricin en La Guajira es por la escasez de agua potable hace que aumente las enfermedades infecciosas frecuentemente, prcticas inadecuadas de alimentacin e higiene, ambiente insalubre, consumo insuficiente de alimentos nutritivos, la falta de servicio de salud. Desde la gestacin y en los tres primeros aos de vida, la desnutricin crnica y la anemia afectan de manera irreversible la capacidad fsica, intelectual, emocional y social de los nios, y generan un mayor riesgo de enfermar por infecciones (diarreica y respiratoria) y la muerte a los nios wayuu. DESCRIPCIN DE LA METODOLOGA DE LA DINMICA DE SISTEMAS.

La problemtica sobre la desnutricin de a los nios Wayuu en el Departamento de La Guajira. Se identificaran las variables cuantificables y medibles que son las que afectan al sistema, Donde se utiliza como herramienta el uso software Vensim. Todo el trabajo se desarrollara mediante el modelo de dinmica de sistemas que segn Aracil (1996) se hayan envuelto en seis fases principales:

Fase 1. Definicin del Problema: hacemos definicin Se del problema presentado y de establecemos si es adecuado para ser descrito y modelado.

Fase 2. Conceptualizacin del Sistema: utilizamos la adecuacin del lenguaje sistmico elemental para estudiar el problema. El resultado de esta fase es el trabajar el diagrama de influencias del sistema.

Fase 3. Formalizacin: En esta fase vamos a convertir el diagrama de influencias, alcanzado en la anterior, en el diagrama de Forrester.

Fase 4. Comportamiento del Modelo: debemos utilizar la simulacin informtica del modelo para determinar las trayectorias que genera el proyecto.

Fase 5. Evolucin del Modelo. En esta fase cada uno presenta un modelo a una serie de ensayos y anlisis para evaluar su validez y calidad.

Fase 6. Explotacin del Modelo: En esta ltima fase el modelo se emplea para analizar polticas alternativas y toma de decisiones que pueden aplicarse al sistema que se est estudiando.

DESCRIPCIN DEL DIAGRAMA DE INFLUENCIAS

Problema: la desnutricin que hay en los nios Wayuu de la Guajira. Qu es lo que causa la desnutricin?Identificacin de las Variables.

VariableDescripcinComportamientoUnidades

Poblacin wayuuCantidad de nios wayuu en La GuajiraSe comporta como si fuera una acumulacin pues se incrementa con los nacimientos y se decremento con las muertesnios

Nacimiento de wayuuCantidad de wayuu que nacen en el ao 2015 Se da la variacin ya que provoca el incremento de las personas.nios/ao

Tasa de NatalidadPorcentaje de nacimientos tomando como referencia la poblacin wayuuEs una tasa constante, no cambia a travs del tiempo1/ao

Muerte de nios wayuuCantidad de nios que mueren por mesSe comporta como una variacin ya que provoca el decremento de nios.Nios Wayuu/mes

Vida Media nios wayuuTiempo promedio de vida de los niosEs un valor constante, no cambia a travs del tiempoSemana

Nios con desnutricinCantidad de nios desnutridos en el ao

Centros de saludCantidad de centros de salud para abastecer la poblacin con desnutricin

AlimentoCantidad alimentos para abastecer la poblacin con desnutricin

Pozos de aguaCantidad de pozos de agua para abastecer la poblacin con desnutricin

Descripcin del Diagrama.

Ciclos de realimentacinR1. Entre menor sea la vida media, mayor sern las muertes.

R2. Entre ms muertes haya, menor ser la poblacin de nios wayuu y entre mayor sea la poblacin de nios wayuu, mayor ser la cantidad de muertes, aqu se constituye un ciclo de realimentacin negativa.

R3. Entre ms nacimientos haya, ms nios wayuu habr y entre ms nios wayuu haya, menos nacimientos se producirn, ello se constituye en un ciclo de realimentacin negativo.

R4. Entre mayor sea la tasa de natalidad, mayor ser la cantidad de poblacin.

R5: Si mayor es la poblacin de nios wayuu desnutridos, mayor ser las asistencias mdicas y entre mayor sern las asistencias mdicas, se disminuye los centros mdicos al disminuir los centros mdicos aumenta el nmero de mortalidad en los nios wayuu.R6: mayor sea el nmero de nios wayuu, mayor ser el consumo y entre mayor consumo menor ser los alimentos y entre menor alimentos mayor ser la mortalidad de nios wayuu.R7: Mayor sea el nmero de nios wayuu, mayor ser el consumo y entre mayor consumo menor ser los alimentos y entre menor alimentos mayor ser la mortalidad de nios wayuu.

R8: Mayor sea el nmero de nios wayuu, mayor ser el consumo y entre mayor consumo menor ser los pozos de agua y entre menor pozos de agua mayor ser la mortalidad de nios wayuuVariables exgenas: que afecta el sistema pero no son afectadas por el sistema; rgimen de lluviasValores constantes: no van a cambiar a travs del tiempo; tasa media, tasa de natalidad, consumo per capitas.Variables endgenas: que afecta al sistema y es afecta por el sistema; variable nacimientos, nios wayuu, nios desnutridos, mortalidad, asistencia mdica, centros mdicos, consumo, alimentos y pozos de aguaClasificacin De Variables

VariableDescripcinTipo de variableUnidades

Poblacin nios wayuuLa cantidad de nios que hay wayuu en La GuajiraNivelnios

Nacimiento de nios wayuuCantidad de nios que nacen por aoFlujonios/ao

Tasa de NatalidadPorcentaje de nacimientos tomando como referencia la poblacin de wayuuParmetro1/ao

Muerte de nios wayuuCantidad de nios que mueren por aoFlujonios/Ao

Vida Media nios wayuuTiempo promedio de vida nios wayuuParmetroSemana

BIBLIOGRAFIAInstituto Nacional de Salud. 20 de junio de 2015. Boletn Epidemiolgico semanal. Recuperado el da 30 de julio de 2015 de la pgina web: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2015%20Boletin%20epidemiologico%20semana%2024.pdfInstituto Nacional de Salud. 07 de febrero de 2015. Boletn Epidemiolgico semanal pagina. Recuperado el da 30 de julio de 2015 de la pgina web: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2015%20Boletin%20epidemiologico%20semana%2005.pdfInstituto Nacional de Salud. 07 de febrero de 2015. Boletn Epidemiolgico semanal. pp 31 a 32. Recuperado el da 30 de julio de 2015 de la pgina web: http://www.ins.gov.co/boletin-epidemiologico/Boletn%20Epidemiolgico/2014%20Boletin%20epidemiologico%20semana%2053.pdfDANE en su reporte cuadro 11. Nacimientos por rea y sexo, segn departamento de residencia de la madre y pertinencia tnica del nacido vivo. Recuperado el da 30 de julio de 2015 de la pgina web: http://www.dane.gov.co/index.php/esp/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defunciones/118-demograficas/estadisticas-vitales/4647-nacimientos-2013DANE en su reporte cuadro 11. Nacimientos por rea y sexo, segn departamento de residencia de la madre y pertinencia tnica del nacido vivo. Recuperado el da 30 de julio de 2015 de la pgina web: http://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/nacimientos-y-defunciones/118-demograficas/estadisticas-vitales/5414-nac-2014Acevedo Loreta & Menndez Sara. (2006) UNICEF. Desnutricin Infantil. Repblica Dominicana. Recuperado el da 17 de junio de 2015 de la pgina web: http://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htmCamargo Cruz Mara del Pilar. El 28 de marzo de 2015. Los nios de La Guajira que 'lloran y no botan lgrimas'. La chicha puede ser su nico alimento y la lluvia, su agua. Se desconoce cuntos nios wayu mueren. El tiempo. Recuperado el da 17 de junio de 2015 de la pgina web: http://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/desnutricion-en-la-guajira-los-ninos-wayuu-que-lloran-y-no-botan-lagrimas/15450336El 24 de agosto de 2014. Alarma en La Guajira por 37.000 nios desnutridos. En medio de la tragedia por la sequa que azota al norte del pas, la Defensora present un preocupante informe. Semana. Recuperado el da 17 de junio de 2015 de la pgina web: http://www.semana.com/nacion/articulo/en-guajira-hay-37000-ninos-con-desnutricion/396788-3Daz Ribn Yojaina Cecilia., Lpez Gonzlez Martin Mauricio., Ramrez lvarez Enrquez & Barros Ojeda Eliecer. 23 de enero de 2014. Evaluacin y seguimiento morbi mortalidad y bajo peso al nacer por desnutricin departamento de la guajira. Departamento administrativo de planeacin Gobernacin de la Guajira. Recuperado el da 17 de junio de 2015 de la pgina web http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/crisis-en-la-guajira-14000-ninos-wayuu-han-muerto-por-desnutricion/20150420/nota/2726605.aspxGuerrero Barriga Sandra. 19 de Mayo de 2015. Mueren tres nios wayuu por desnutricin, en La Guajira. Este mes van 11 menores fallecidos por la misma causa: autoridades. El Heredado. Recuperado el da 17 de junio de 2015 de la pgina web: http://www.elheraldo.co/la-guajira/mueren-tres-ninos-wayuu-por-desnutricion-en-la-guajira-195812Mdicos Sin Fronteras. (2013).qu es la desnutricin infantil y qu tratamiento ofrece a sus pacientes msf? . Recuperado el da 17 de junio de 2015 de la pgina web: https://www.msf.es/colabora/donativos-socios/que-es-desnutricion-infantil-que-tratamiento-ofrece-sus-pacientes-medicos-Morales Claudia. abril 20 de 2015. Crisis en La Guajira: 14.000 nios Wayu han muerto por desnutricin. Wradio. Recuperado el da 17 de junio de 2015 de la pgina web http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/crisis-en-la-guajira-14000-ninos-wayuu-han-muerto-por-desnutricion/20150420/nota/2726605.aspxJaen Sebastin. Ayudas para la elaboracin de diagramas causales. Recuperado el da 17 de junio de 2015 de la pgina web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/311/Causales.pdfPineda Ballesteros Elicer & Landazbal Diana Patricia. 25 de septiembre de 2009. Reflexiones sobre el proceso de modelado. Una perspectiva dinmico-sistmica. Modelo para la intervencin. PP 100.

Deben describir cada una de las variables y su posible comportamiento. Es importante que quede claramente descrita cada variable.

En esta parte deben describir cada variable identificando que tipo de elemento corresponde en el diagrama de Forrester, habitualmente hay ms variables en el Forrester que en el diagrama de Influencia