30
PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA Vicente Membrillera Gorostidi Pensamos. Creamos. Nos atrevemos. Somos educación.

PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

PROYECTO DE DIRECCIÓN

IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA

Vicente Membrillera Gorostidi

Pensamos. Creamos. Nos atrevemos. Somos educación.

Page 2: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

Índice

1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….1 2. NUESTRO CENTRO: CARACTERÍSTICAS. ENTORNO…………………….….3

2.1. Contexto territorial, económico y sociocultural del centro. 2.2. Recursos humanos. 2.3. Recursos materiales.

3. OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA……9

3.1. El alumnado, lo sustancial. 3.2. La complicidad del Claustro, garantía para el éxito escolar. 3.3. La implicación de las familias, imprescindible.

3.4. El Servicio de Orientación, clave en la educación del siglo XXI. 3.5. La acción tutorial, esencial. 3.6. Las sesiones de evaluación: prácticas y eficaces. 3.7. Actividades extraescolares: formativas, motivadoras e innovadoras. 3.8. El centro y la calle, realidades complementarias. 3.9. Las relaciones institucionales, puentes necesarios. 3.10. La Formación Profesional: nuevos horizontes. 3.11. Las Infraestructuras, equipamiento y servicios del centro. 3.12. El Plan TIC: Sí o sí. 3.13. La igualdad, muchísimo más que un mero compromiso. 3.14. Atención a la diversidad: el derecho a ser distintas y distintos.

3.15. Un pacto por la convivencia. 3.16. La transparencia, principio básico de una buena gestión.

3.17. A modo de conclusión.

4. SOBRE LOS PLANES DE ACTUACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN….………….24 5. ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DEL CENTRO. MEJORAS……....25

5.1. Equipo Directivo. 5.2. Claustro.

5.3. Consejo Escolar. 5.4. La Comisión de Coordinación Pedagógica. 5.5. Horario lectivo, reuniones con familias y Junta de Delegadas/os. 5.6. Sobre la gestión de los recursos. 5.7. Sobre la administración y servicios. 5.8. Sobre los espacios comunes y optimización de determinados recursos.

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO. INDICADORES DE LOGROS………………28

6.1. Evaluación de proyecto. 6.2. Indicadores de logros

7. PROPUESTA DEL EQUIPO DIRECTIVO……………………………………….....28

Page 3: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

1

Este PROYECTO DE DIRECCIÓN se elabora en cumplimiento de la Resolución

de 12 de abril de 2019, por la que se convoca procedimiento para la selección

de directoras/es de los centros públicos de enseñanzas no universitarias de la

Comunidad Autónoma de Canarias, para el periodo de mandato 2019-2023, y

pretende ser el documento guía de la acción del equipo directivo que se

propone para el IES San Sebastián de La Gomera, caso de ser seleccionado.

Se ha tenido en cuenta, en primer lugar, la obligación ineludible que tiene

cualquier equipo de dirección de un centro educativo de representar a la

Administración Educativa y, consecuentemente, no sólo garantizar el

cumplimiento de la normativa, sino también hacerle llegar a ésta los

“planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa”, tal y

como se recoge en el Decreto 106/2009, de 28 de Julio, de la Consejería de

Educación y Universidades, que es el que regula la función directiva en los

centros docentes no universitarios y en el que se establecen los principios

generales de actuación de los equipos directivos.

Pero más allá de cumplir y hacer cumplir la norma, también pretendemos

asumir, de forma efectiva, el “importante papel”, así lo califica el propio

Consejo Escolar del Estado, que desde la dirección de los centros se debe

desempeñar, al objeto de “impulsar la colaboración con las familias, con

instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno,

y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas

actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores del

alumnado”. En efecto, es la propia Administración Educativa la que nos insta

a que los centros docentes participemos de forma activa en la sociedad,

aportemos lo mejor de nosotros para que, en nuestro caso, el IES San

Sebastián de La Gomera sea referente académico y educativo en la isla,

máxime cuando se trata del único Instituto de Enseñanza Secundaria que

existe en La Gomera, al que acuden alumnos y alumnas de toda ella.

En el IES San Sebastián de La Gomera se acaba una etapa; como todas, con

luces y sombras. Ha llegado el momento de cambiar métodos, actitudes,

tender puentes, actualizar planes y proyectos, diseñar y desarrollar nuevos

retos, revisar y actualizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, dotar al

centro de infraestructuras y medios para la enseñanza del siglo XXI, dinamizar

al alumnado, implicar más a las familias y a toda la comunidad educativa.

1.- INTRODUCCIÓN.

Page 4: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

2

Valor especial cobra en el presente proyecto el CLAUSTRO, fundamental en el

logro de los objetivos que se plantean, y del que resulta llamativo que sólo el

36% de sus miembros tengan plaza definitiva en el centro. Se debe trabajar en

la estabilización del mismo, en su motivación; en hacerlo copartícipe y

cómplice de las decisiones que afecten a la vida del centro, porque no se puede

dirigir de espaldas a él y al sistema democrático.

Externamente, es necesario que ejerzamos el protagonismo social que nos

corresponde por obligación, como único centro de enseñanza secundaria en La

Gomera. Es un deber implicarnos, participar de forma activa en la sociedad

insular, colaborar con el resto de administraciones, al mismo tiempo que

demandar de éstas el auxilio que sea menester. No es bueno que el centro

permanezca “encerrado en sí mismo”; hay que sacar el centro a la calle.

El Proyecto se estructura en siete apartados, incluyendo esta introducción. En

el apartado 2º se plantea un análisis-diagnóstico del centro relativo al contexto

territorial, sociocultural y económico y detallando sus recursos, tanto

humanos como materiales; en el apartado 3º se fijan los objetivos a alcanzar,

las estrategias a seguir para alcanzarlos y las áreas de mejora; el apartado 4º

contempla los Planes y Proyectos, existentes o de nueva creación, que deban

actualizarse o ponerse en marcha a fin de que sean instrumentos válidos para

alcanzar los objetivos; el 5º a la organización y gestión del centro y, el 6º, al

seguimiento y evaluación del proyecto. Por último, el apartado 7º incluye la

propuesta del Equipo Directivo.

Page 5: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

3

2.1.- Contexto territorial, económico y sociocultural del centro.

● Un hecho, del que ya hemos hablado, evidente e incuestionable, determina

la primera singularidad del IES San Sebastián de La Gomera, que no

ocurre en el resto de las Islas Canarias y que debe tenerse en cuenta por la

Administración Educativa, las instituciones públicas gomeras, la sociedad

insular, el alumnado, las familias y el profesorado: es el único Instituto de

Enseñanza Secundaria que existe en La Gomera, al que acuden alumnas

y alumnos de toda la isla. Por tanto, todo lo que suceda en La Gomera le

afecta y le atañe.

● El IES San Sebastián de La Gomera desarrolla su actividad docente en dos

edificios ubicados en la capital de la isla, y separados entre sí por una

distancia cercana a los 600 metros: El edificio “José Aguiar”, en donde se

imparte la ESO y se ubica el Aula Enclave (AE), y el edificio “Pedro García

Cabrera”, en el que se cursan el Bachillerato y la Formación Profesional.

Y es esta cuestión, la de su “partición” en dos edificios relativamente

alejados, lo que también lo hace singular, hecho que debe considerarse por

la Administración Educativa.

● Cuenta actualmente con una plantilla de 72 profesoras/es, de la que sólo

26 tienen plaza fija definitiva (36%). Con relación al personal de

administración y servicios, el centro cuenta con 9 personas, cuyas

funciones y características se describen más adelante.

● El centro atiende a 846 alumnas/os en los niveles de ESO, Bachillerato,

Formación Profesional y AE, procedentes de los distintos municipios de la

isla, aunque la mayoría lo hacen de San Sebastián de La Gomera. El

alumnado de Hermigua y Agulo acude al centro desde sus respectivos

municipios diariamente en un servicio de guaguas privado, que los recoge

a las ¡06:00 de la mañana y los devuelve sobre las 15:30 horas!; las/os de

Valle Gran Rey, Vallehermoso, Alajeró y Tecina, 103 en total (7 de ESO, 68

de Bachillerato y 27 de FP) residen de lunes a viernes en la Residencia

Escolar de San Sebastián de La Gomera.

2.- NUESTRO CENTRO: CARACTERÍSTICAS. ENTORNO.

Page 6: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

4

● Definida por el Ingeniero Italiano Leonardo Torriani (1560-1628) como

“Redonda, igual, hermosa, y de todas las islas la más agradable a la vista;

porque, además de la benignidad y alegría del cielo, está llena de suaves

collados, valles con selvas espesísimas de árboles que, gozando de un

eterno verano, nunca pierden sus hojas. Por eso la llamaron “Junonia

Menor”, de iune, es decir, de lo verde”, La Gomera es, después de El Hierro,

la más pequeña de las Canarias. Casi circular, posee una superficie

aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487

m. (Alto de Garajonay).

Pocos lugares del mundo presentan la riqueza natural de La Gomera.

Cuenta con 16 espacios naturales protegidos, a los que hay que añadir el

Parque Nacional de Garajonay (que ocupa el 10% de la superficie insular),

declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. La laurisilva, fósil

viviente, resto de los bosques subtropicales que hace ¡20 millones de años¡

poblaban el norte de África, zonas costeras del Mediterráneo y sur de

Europa, tiene en el Garajonay la representación mejor conservada y más

extensa del mundo.

De territorio escarpado, sus 21.136 habitantes (2018) se distribuyen en los

seis municipios en los que administrativamente se divide la isla, cuyas

cabeceras se asientan en las desembocaduras de los barrancos, profundos

en el norte y llanos en el sur (las lomadas): San Sebastián de La Gomera

(42% de la población insular), Hermigua (8,5%), Agulo (5%),

Vallehermoso (14%), Valle Gran Rey (21%) y Alajeró (9,5%).

● Con relación a la situación económica de la isla, habría que distinguir

entre los municipios denominados del “norte”, Hermigua, Agulo y

Vallehermoso, en decadencia tras la pérdida de peso del sector primario en

la economía insular (básicamente, agricultura y ganadería), y los

denominados del “sur”, Valle Gran Rey, Alajeró y San Sebastián, en auge

desde el momento en el que el sector terciario, fundamentalmente los

servicios y el turismo, ha ido sustituyendo en importancia al sector

primario.

La edad media de sus habitantes, 45.4 años, que es la mayor de Canarias

(41.2 años de media); la inexistencia de un tejido productivo y empresarial

consolidado; la insuficiente protección y modernización del sector primario

y el auge de los servicios y del turismo, rural y convencional, explican la

Page 7: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

5

preocupante basculación del empleo registrado en los últimos años. Sirva

como ejemplo los datos del tercer trimestre del 2018: agricultura (2,6%),

industria (2,9%), transportes y almacenamiento (5,9%), construcción (7%),

comercio (15,9%) y hostelería (25%). La preocupación es doble cuando se

constata que, con relación al empleo en las entidades locales, los puestos

de trabajo en La Gomera (52.4/1000), han llegado a superar con creces la

media de Canarias (20.1/1000), y sólo nos hemos visto superados por la

isla de El Hierro (56/1000).

● Desde el punto de vista cultural y de tradiciones, La Gomera cuenta con un

caudal rico y variado, que se conserva y renueva, a través de nuestras

manifestaciones populares, especialmente nuestras fiestas y ferias, en

donde se dan a conocer muchas de nuestras tradiciones culinarias,

artesanales, musicales y folclóricas, y en donde el silbo gomero, las

chácaras y el tambor destacan sobremanera, acompañando al tajaraste, el

más tradicional de los bailes y cantos gomeros. Y no debemos olvidar que

La Gomera ha dado al mundo del arte insignes nombres de la cultura

canaria.

Pedro García Cabrera. (Vallehermoso, La Gomera, 1905 - 1981). “Un día habrá una isla que no sea silencio amordazado. Que me entierren en ella, donde mi libertad dé sus rumores a todos los que pisen sus orillas”.

José Aguiar García (1895 – 1976). Natural de Agulo, La Gomera, está considerado uno de los mejores muralistas españoles del siglo XX. Entre sus obras destacan: Mujeres

del sur, Romería de San Juan, El

milagro de los panes y los peces, Friso Isleño, Muja Canaria, Maternidad O Desnudo, La pescadora.

Page 8: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

6

2.2.- Recursos humanos.

ALUMNADO

Cursos Grupos Alumnos/as

Enseñanza: Educación Secundaria Obligatoria

1º ESO 3 81

2º ESO 4 95

3º ESO 3 78

4º ESO 3 87

2º PMAR 1 10

AULA ENCLAVE 1 6

Enseñanza: Bachillerato

1º BAC. Modalidad Ciencias. 2 48

1º BAC. Modalidad Humanidades y CCSS. 2 48

2º BAC. Modalidad Ciencias. 1+1/2 43

2º BAC. Modalidad Humanidades y CCSS. 1+1/2 60

Enseñanza: Ciclo Formativo de Formación Profesional Básica

1º CFFPB. Hostelería y Turismo-Coc. y Restauración 1 16

2º CFFPB. Hostelería y Turismo-Coc. y Restauración 1 13

Enseñanza: Ciclo Formativo de Grado Medio

1º CFGM. Comercio y Marketing-Activ. Comerciales 1 8

1º CFGM. Electricidad y Electrónica-Inst. Eléct. y aut 1 15

1º CFGM. Hostelería y Turismo-Coc. y Gastronomía 1 13

1º CFGM. Hostelería y Turismo-Serv. en restauración 1 11

2º CFGM. Comercio y Marketing-Activ. Comerciales 1 12

2º CFGM. Hostelería y Turismo-Coc. y Gastronomía 1 12

Enseñanza: Ciclo Formativo de Grado Medio a Distancia

1º CFGM. Dist. Sanidad-Cuidados aux. de enfermería 1 41

2º CFGM. Dist. Electricidad y Electrónica-Inst. eléct. 1 21

2º CFGM. Dist. Serv. Socioculturales y a la

Comunidad-At. Personas en Situación Dependencia 1 9

3º CFGM. Dist. Serv. Socioculturales y a la

Comunidad-At. Personas en Situación Dependencia 1 12

Enseñanza: Ciclo Formativo de Grado Superior

1º CFGS. Serv. Socioculturales y a la Comunidad -

Integración Social 1 8

Enseñanza: Ciclo Formativo de Grado Superior a Distancia

1º CFGS. Dist. Administración y Gestión-Asistencia a

la Dirección 1 26

2º CFGS. Dist. Administración y Gestión -

Administración y Finanzas 1 21

2º CFGS. Dist. Hostelería y Turismo-Direc. de cocina 1 18

3º CFGS. Dist. Administración y Gestión -

Administración y Finanzas 1 25

Enseñanza: Enseñanzas Deportivas de Grado Medio

Nivel I de Técnico Deportivo de Fútbol 1 9

TOTALES 40 846

Page 9: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

7

PROFESORADO

Departamento Total Con plaza Sin plaza

Administración de Empresas. 3 1 2

Alemán. 2 0 2

Biología y Geología. 4 1 3

Cocina y Pastelería. 4 3 1

Dibujo. 2 2 0

Economía. 1 1 0

Educación Especial, Pedagogía Terapéutica. 3 1 2

Educación Física. 3 0 3

Filosofía. 2 0 2

Física y Química. 3 0 3

Formación y Orientación. 2 1 1

Francés. 1 1 0

Geografía e Historia. 5 2 3

Hostelería y Turismo. 1 0 1

Inglés. 6 2 4

Instalaciones Electrotécnicas. 1 0 1

Intervención Socio comunitarias. 1 0 1

Latín. 2 1 1

Lengua castellana y Literatura. 6 3 3

Maestro de Taller. 1 1 0

Matemáticas. 6 3 3

Música. 1 0 1

Orientación Educativa. 1 1 0

Proced. Sanitarios y Asistenciales. 1 0 1

Proced. Gestión Administrativa. 2 0 2

Religión Católica. 2 1 1

Servicios a la Comunidad. 1 0 1

Servicios de Restauración. 2 0 2

Sistemas Electrotécnicos y Automáticos. 1 0 1

Tecnología. 2 1 1

TOTALES: 72 26 46

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

Puesto de trabajo Trabajadores/as Observaciones

Personal subalterno. 4 Comparten tarea en los dos

edificios.

Personal de administración. 2 Prestan servicios sólo en el Edif. “José Aguiar”

Personal de guarda y

mantenimiento. 2 Uno para cada edificio.

Auxiliar de Servicios

Complementarios. 1

Presta sus servicios en el Aula Enclave.

Personal de limpieza. Servicio externalizado. Contrata la Consejería.

TOTALES: 9

Page 10: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

8

2.3.- Recursos materiales.

EDIFICIO JOSÉ AGUIAR

28 Aulas de Educación Secundaria Obligatoria. 1 Aula Enclave. 1 Aula MEDUSA. 1 Aula de Música. 1 Aula de Idiomas. 1 Aulas de Audiovisuales. 1 Aula-taller de Dibujo. 1 Taller de Tecnología. 1 Laboratorio de Biología, Geología, Física y Química. 1 Biblioteca. Departamentos Didácticos. 1 Gimnasio. 1 Cancha deportiva. 1 Pabellón (Convenio de uso con el Ayuntamiento de SS).

1 Cafetería. 1 Sala de Profesores. 1 Departamento de orientación. 1 Secretaría – Administración. Despachos de Dirección, Vicedirección, Jefatura de Estudios. 2 Almacenes. Dos patios, uno central y un lateral. 1 Salón de actos. Medios TIC: Equipos informáticos, cañones de proyección, pizarras digitales. Conserjería.

EDIFICIO PEDRO GARCÍA CABRERA

19 Aulas de Bachillerato. 6 Aulas de FP. Aula MEDUSA. Aula de Idiomas. Aulas de Audiovisuales. Módulo de electricidad: 2 talleres. Módulo sanitarios: 1 aula, 1 dependencia auxiliar. 1 Aula de Dibujo.

Laboratorio de Física y Química. 1 Biblioteca. Departamentos Didácticos. Cancha deportiva. 1 Cafetería. 1 Sala de Profesores. 1 Departamento de orientación. 1 Conserjería. Despacho Equipo directivo – Tutorías. Patio Central. Medios TIC: Equipos informáticos, cañones de proyección Cancha deportiva. Almacén. Módulo de Hostelería y Turismo: 1 Cocina equipada, 1 salón-comedor, 1 cafetería, dependencias auxiliares.

Page 11: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

9

Cuatro son los referentes en los que basamos los objetivos del presente Proyecto:

● El Marco Estratégico para la Cooperación Europea en el ámbito de la

Educación y la Formación 2020 (ET 2020) para España, que, entre otros, y

en lo referente a secundaria, establece como metas:

1) La mejora de la calidad y la eficiencia de la educación y la formación (mejora

del rendimiento en competencias básicas en lectura, Matemáticas, Ciencias y

en lenguas extranjeras, así como afianzar la empleabilidad).

2) Promover la equidad, la cohesión social y la ciudadanía activa (reducción de

los porcentajes del abandono escolar prematuro).

3) Afianzar la creatividad y la innovación, incluyendo el espíritu emprendedor.

● La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa (LOMCE), que, en su capítulo V, señala que los principales objetivos

que persigue son reducir la tasa de abandono temprano de la educación, mejorar

los resultados educativos de acuerdo con los criterios internacionales, tanto en la

tasa comparativa de alumnos/as excelentes, como en la de titulados en

Educación Secundaria Obligatoria, mejorar la empleabilidad y estimular el

espíritu emprendedor en los estudiantes.

● La Ley 6/2014, de 25 de julio, Canaria de Educación no

Universitaria, en la que se advierte que para nuestra sociedad, la educación es

el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de

conocimientos y valores que la sustentan, de fomentar la convivencia

democrática y el respeto a las diferencias individuales, de promover la

solidaridad y evitar la discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la

necesaria igualdad y cohesión social.

● El Instituto, su gente y su entorno, porque sus singularidades, ya

manifestadas, deben tenerse en cuenta, dentro y fuera.

3.- OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA.

Page 12: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

10

3.1. El alumnado, lo sustancial.

Cada vez se hace más necesario promover un ambiente escolar que estimule la convivencia y

el aprendizaje, convirtiendo al alumnado en el centro de la actividad escolar. Por ello:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

● Se le hará partícipe en los asuntos que afecten a la convivencia y al aprendizaje.

● Se prestará especial atención a su formación en valores, gestión emocional y

habilidades, tanto intelectuales como sociales y comunicativas.

● Se prestará especial atención en potenciar el aprendizaje autónomo, la cultura del

esfuerzo y de implicación personal.

● Se fomentará el uso de la agenda escolar (digital/convencional) como vía para

mejorar la planificación, la organización de la información, los hábitos de trabajo y la

comunicación con las familias.

● Con relación a la Junta de Delegadas/os, se constituirá al principio de curso y se le

dará forma, contenido y funciones, para convertirla en un auténtico órgano de participación

y debate.

● Se promoverá su participación en las sesiones de evaluación.

● Se impulsará el asociacionismo del alumnado, incluidos los antiguos/as, como instrumento

de participación en la vida del centro, facilitando espacios y recursos para la realización de

actividades.

3.2. La complicidad del Claustro, garantía del éxito escolar.

La participación, implicación y complicidad del Claustro es necesaria para la mejora

educativa. Un Claustro comprometido y estable es un aval para garantizar el éxito escolar. Nos

comprometemos a:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

● Hacerlo partícipe y cómplice, de cuantos planes, proyectos y decisiones se elaboren y

se tomen que afecten a la actividad escolar.

● Mediar para lograr la mayor estabilidad posible del profesorado.

● Apoyar cuantas iniciativas emanen de los Departamentos Docentes, y fomentar la

participación en proyectos de innovación.

● Desarrollar, de común acuerdo, un Plan de Formación continuo (Didáctica, TIC, resolución

de conflictos, procesos de evaluación…)

● Elaborar un dossier con información relevante para el profesorado en general, el de nueva

incorporación, tutores, jefes departamento, profesorado de guardia, que se incluirá en el

Plan de Acogida e Información al profesorado.

Page 13: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

11

3.3. La implicación de las familias, imprescindible.

El papel de las familias en la educación y formación del alumnado es clave para el éxito

escolar. Se acierta de pleno cuando se sabe incorporar a las familias al proyecto del centro,

cuando son parte activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijas/os. Debe

mejorarse la implicación e información a las familias. Para ello:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

● Al comienzo del curso, y dentro del Plan de acogida y atención a las familias, se

hará entrega de un boletín de información general del centro, en donde se incluirán los

aspectos generales del curso, la realización de actividades extraescolares, la programación

de actividades en días señalados como Navidad, Día de Canarias, Fin de curso, así como

las políticas de comunicación y participación centro-familias.

● Se promoverá la participación, colaboración e implicación de las familias a través de

reuniones presenciales, o utilizando medios telemáticos.

● Se organizarán sesiones de formación y orientación destinadas a las familias, en las

que se abordarán, no sólo los procedimientos de comunicación centro-familias (notas,

faltas, incidencias, tareas, actitudes), sino asuntos relacionados con el bienestar del

alumnado: nutrición, hábitos de estudios, convivencia, etc.

● Se establecerán reuniones periódicas con tutores y con los equipos educativos a lo largo de

todo el curso, con independencia de las establecidas semanalmente para atención a las

familias en los horarios de cada tutor.

● Se realizarán acciones de seguimiento específicas con las familias del alumnado que curse

estudios de finalización de etapa.

● Se impulsará la AMPA, con la que se mantendrá una estrecha colaboración, facilitando

espacios y recursos para la realización de sus actividades.

● Celebraremos anualmente las “Jornadas de convivencia”, con el objeto de promover la

relación entre profesorado, alumnado y familias.

3.4. El Servicio de Orientación, clave en la educación del siglo XXI.

El Servicio de Orientación debe ser una garantía para una educación más inclusiva, y un

tratamiento más eficaz de la atención a la diversidad. Con independencia de lo establecido en

el art. 27 de la ORDEN de 9 de octubre de 2013, entendemos necesaria:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

La elaboración del Plan de Actuación del Servicio de Orientación, que incluya, no sólo

los aspectos señalados en el párrafo anterior, que sin duda mejorará los procesos de

enseñanza-aprendizaje, sino además líneas de actuación para el asesoramiento del

profesorado en asuntos metodológicos y organizativos.

Page 14: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

12

3.5. La acción tutorial, esencial.

La acción tutorial resulta esencial para evitar el fracaso escolar, porque es la manera de poder

conocer al alumnado y facilitarle autoconocimientos, confianza, motivación, orientación

académica, etc. Además, sirve para poder detectar dificultades de aprendizaje y tratarlas

adecuadamente, en tiempo y forma, y también es necesaria para una mejor comunicación

entre el profesorado y las familias. Ahora bien, para hacerla atractiva, motivadora y útil,

deberá existir una rigurosa planificación y coordinación de las acciones a llevar a cabo.

Proponemos:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Actualizar e implementar el Plan de Acción Tutorial existente, con objetivos y

actividades inequívocamente establecidas a principio de cada curso escolar, que incluyan

propuestas de mejora de la convivencia, la igualdad, la educación en valores, la

mediación, contenidos de orientación académica personalizada, en definitiva, todo

aquello que mejore el clima escolar y sea de utilidad para el presente y futuro del

alumnado.

Llevar a cabo una evaluación del Plan por parte del alumnado y tutores/as.

Normalizar las reuniones (quincenales) de coordinación de la Jefatura de estudios con

tutores/as y con el equipo de orientación.

3.6. Las sesiones de evaluación: prácticas y eficaces.

Las sesiones de evaluación se han convertido en prácticamente el único momento de

encuentro de los equipos educativos. Consecuentemente, deberán ser reuniones prácticas y

productivas, tanto para el alumnado como para el profesorado, pues no deja de ser el

momento en el que se analiza qué se aprende y cómo se enseña.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Procederemos a revisar el actual modelo de las sesiones de evaluación, de tal forma

que tanto Jefatura de Estudios como las/os Tutoras/es dispongan, con la debida

antelación, de la información necesaria para desarrollarlas con eficacia. Una de las

medidas a adoptar implicará que las calificaciones deberán estar puestas en el Pincel

Ekade a las 12:00 horas del día anterior a su celebración.

Regular la participación en las mismas, tanto del alumnado como de las familias.

Page 15: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

13

3.7. Actividades extraescolares: formativas, motivadoras e innovadoras.

Desde la Vicedirección se fomentarán, impulsarán y coordinarán la elaboración/desarrollo de

actividades complementarias y extraescolares (ACE), atendiendo a criterios de formación,

motivación e innovación, procurando que su implantación afecte lo menos posible al resto

de las actividades lectivas del centro. Las propuestas de las ACE formarán parte del Plan de

Actividades Complementarias y Extraescolares para cada curso escolar, y podrán recibirse

del alumnado, acordadas y consensuadas en la Junta de Delegadas/os, AMPA,

Departamentos del centro, Instituciones y centros educativos de la isla, etc.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

El Plan de Actividades Complementarias y Extraescolares

pretende:

Fomentar la participación de la Comunidad Educativa en la planificación, realización y

desarrollo de las ACE. A tales efectos se dará el impulso conveniente a la Comisión de

Actividades Complementarias y Extraescolares del centro.

Promover la educación en valores y sana convivencia.

Actualizar y desarrollar el Plan Lector del Centro, abandonado en los últimos años,

así como recuperar el premio “Pedro García Cabrera”.

Puesta en marcha del Plan de Oratoria y de una revista digital.

Potenciar el uso de la Biblioteca Escolar como centro de recursos para el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Promover las ACE como herramientas motivadoras y educativas a desarrollar desde las

programaciones de los departamentos didácticos y desde la CCP.

Abrir las instalaciones del centro en horario no lectivo a través de un plan de oferta de

actividades extraescolares, mediante convenios con organismos públicos, así como a

través de la participación en proyectos.

La elaboración y puesta en marcha del Proyecto de Dinamización de los recreos,

que incluirá: competiciones deportivas, juegos de mesa, club de la lectura, club del

baile, club de la música y club del humor, entre otros.

Page 16: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

14

3.8. El centro y la calle, realidades complementarias.

Siendo el único centro de educación secundaria en La Gomera, implicarnos y participar de

forma activa en la sociedad insular, más que una obligación, es un deber. Sacar el centro a la

calle, acercarlo a la sociedad, abrir sus instalaciones para uso y disfrute de la comunidad

educativa, instituciones y agentes sociales supone un reto, que estamos dispuestos a asumir.

En este sentido:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

● Se fomentará el uso didáctico, deportivo y cultural de los espacios del centro.

● Se planificarán y realizarán diferentes actividades como talleres, conferencias, cursos,

jornadas de puertas abiertas para que se conozca la oferta educativa y el trabajo del

alumnado y de los equipos educativos.

● Se potenciará la web oficial del centro, como medio de información y expresión de la

comunidad educativa.

● Se impulsarán medidas que favorezcan el intercambio de experiencias y de actividades

alumnado-docentes con otros centros insulares, regionales, nacionales o europeos con el fin

de conocer otras experiencias educativas y culturales, mejorar idiomas, etc. En este sentido,

apoyaremos, de ser beneficiarios, la implantación y desarrollo del Programa ERASMUS+

● Se alentarán medidas y actividades para que el profesorado del centro ponga sus

conocimientos al servicio de las instituciones y agentes sociales de la isla.

● Se participará en eventos señalados, como el Día del libro, la Feria Insular de Artesanía, la

Feria Insular de Comercio…; solidarios, como el Día de la Cruz Roja, el Día del Cáncer…;

reivindicativos, como el Día Internacional de la Mujer, el Día Mundial del Medio Ambiente, el

Día Mundial de la Paz, etc..

Page 17: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

15

3.9. Las relaciones institucionales, puentes necesarios.

Alguien afirmó que “La Escuela no es la única institución que enseña”. Estamos convencidos

que así es y, por ello, los mismos argumentos que hemos usado para defender la implicación

del IES San Sebastián de La Gomera en la calle, son válidos para justificar la necesidad de

tender puentes y colaborar de forma directa con el resto de las instituciones de la isla, sus

organismos y agentes sociales. Así:

Con la Inspección Educativa en La Gomera.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Parecerá llamativo incluir a la Inspección Educativa como primera institución con la que se

debe colaborar y pedir asistencia. Y debe hacerse así a tenor de lo que dicta la normativa

que regula la misma en Canarias, el DECRETO 52/2009, de 12 de mayo, por el que se

aprueba el Reglamento de Ordenación de la Inspección de Educación de la Comunidad

Autónoma de Canarias, y la ORDEN de 22 de mayo de 2011, por la que se desarrolla la

organización y el funcionamiento de la Inspección Educativa de la Comunidad Autónoma

de Canarias. Una colaboración leal, fluida y continua será la garantía de nuestra

actividad y el nexo de unión entre el centro y la Administración Educativa.

Con la Residencia Escolar.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

En el presente curso, la Residencia Escolar de San Sebastián de La Gomera acoge a 103

alumnas/os, fundamentalmente de los municipios de Alajeró, Vallehermoso y Valle Gran

Rey. En ella, el alumnado desarrolla gran parte de su vida diaria, por lo que esta no deja de

ser una prolongación de nuestro centro. Resulta obvia la necesidad de mantener contactos

permanentes con la dirección de la Residencia y los profesionales que en ella trabajan,

fundamentalmente a nivel tutorial. A tales efectos, dentro del Plan de Acción Tutorial se

contemplarán acciones al respecto.

Con el Centro de Profesores (CEP), la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) y el Centro

de Enseñanza para Adultos (CEPA) y la UNED.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

No cabe duda de que los centros mencionados deben ser aprovechados para profundizar en

la formación permanente del profesorado y el alumnado, así como en la dinamización

pedagógica del centro. Establecer canales de comunicación y colaboración mutua entre

el centro y ellos es un objetivo irrenunciable al que aspiramos.

Page 18: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

16

Con los CEIP y CEO de la isla.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Se valora positivamente las reuniones anuales de coordinación que se organizan desde la

Inspección de Educación a nivel de Secundaria. No obstante, impulsaremos la apertura de

canales de diálogo con los centros educativos locales que aportan alumnado, a fin de

fijar estrategias comunes en lo que a contenidos, metodología y pedagogía se refiere.

Con el Cabildo Insular, Ayuntamientos y Dirección Insular de la AGE.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Se pondrá especial interés a los acuerdos de colaboración que puedan realizarse con el

Cabildo Insular, los ayuntamientos de la isla, especialmente el de San Sebastián de La

Gomera, y con la Dirección Insular de la Administración General del Estado. Son muchas y

variadas las actividades y proyectos que pueden ser objeto de colaboración. Entre otros:

Actividades relacionadas con el fin de etapas (4º ESO y Bachillerato).

Actividades relacionadas con intercambios locales, insulares, nacionales o europeos,

tanto del alumnado como del profesorado, de conocimiento de otras realidades, otras

lenguas, otras culturas.

Actividades relacionadas con la defensa de valores como la tolerancia, la igualdad de

género, la solidaridad, la convivencia; la lucha contra la droga, el respeto y cuidado de

nuestro medio ambiente, etc.

Actividades de refuerzo para el alumnado con dificultades de aprendizaje, que

necesiten apoyo temporal y/o continuado.

Acuerdos que afecten a la seguridad y convivencia del centro, y que requieran la

colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la isla.

Acuerdos para mejorar las infraestructuras y equipamiento del centro.

Convenios para garantizar la atención sanitaria en el centro.

Acuerdos para desarrollar programas de empleo, de naturaleza académica.

Acuerdos para desarrollar el ciclo formativo de Imagen y Sonido en la Escuela Insular

de Medios Audiovisuales del Cabildo Insular de La Gomera.

Acuerdos para actualizar y desarrollar el Plan de Seguridad y de Prevención de

Riesgos Laborales.

Page 19: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

17

3.10. La Formación Profesional: nuevos horizontes.

La Formación Profesional, aparte de tener como finalidad principal “capacitar a las personas

para el desempeño de una actividad profesional”, desempeña un significativo papel en la

reducción del abandono escolar prematuro, cuestión esencial a la hora de apostar sin

ambages por este tipo de enseñanza. Por ello, e insistiendo en las características

socioeconómicas, geográficas y medioambientales de La Gomera, nos planteamos:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

● Mantener y mejorar la oferta formativa. En concreto, implantar ciclos formativos

relacionados con:

El territorio.

- Agraria.

- Energía y Agua.

- Seguridad y Medio ambiente.

Las TIC.

- Imagen y sonido (Escuela Insular de Medios Audiovisuales).

- Informática y comunicaciones.

● Mostrar a la sociedad la oferta formativa del centro para promover la posibilidad de cursar

los diferentes niveles de estudios.

● Potenciar los ciclos de Formación Profesional con el objetivo de mejorar la tasa de

población titulada y adecuarla al mercado laboral.

● Facilitar que los ciudadanos que en su día abandonaron los estudios de manera temprana

puedan retomarlos y complementarlos.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

● Con el Servicio Canario de Salud.

Para charlas-talleres relacionados con buenos hábitos de salud, nutrición, etc.

● Con diversas asociaciones y organismos (Cruz Roja, la AECC, Asociación de

Mayores, GARA, ONCE, etc)

Para el desarrollo de actividades en las que puedan aportar su visión y experiencias,

medios, etc.

● Con la Asociación de Empresarios y Empresas de la isla.

Para la realización de prácticas de alumnado de FP, así como actividades que tengan

relación con el mundo empresarial.

Page 20: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

18

3.11. Infraestructuras, equipamiento y servicios del centro.

Atendiendo a criterios de necesidad, economía, consumo responsable y respeto al entorno, y

con relación a las infraestructuras, equipamiento y servicios del centro, será necesario llevar a

cabo un diagnóstico-evaluación de la situación actual, priorizar actuaciones y temporalizarlas.

Para ello, se procederá:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

A elaborar un Plan de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios, para cuya

ejecución se solicitará la colaboración de las Administraciones Públicas de la isla.

Procedemos a listar algunas que creemos oportunas:

Remozamiento externo e interno de los edificios J.A. y P.G.C.

Habilitar y organizar zonas de aparcamiento del Edif. José Aguiar.

Sustitución del motor de la puerta de acceso al aparcamientos del Edif. Pedro García

Cabrera.

Renovación-sustitución del pavimento de las canchas.

Techado de la cancha deportiva del Edif. Pedro García Cabrera.

Revisión y renovación de la red eléctrica y red de abastecimiento de agua.

Revisión y cambios de persianas.

Instalación de ducha en WC y renovación de mobiliario en la AE.

Adaptación de los edificios para personas con movilidad reducida.

Revisión y cambio del mobiliario deteriorado de las aulas, departamentos y

laboratorios.

Dotar a los departamentos y laboratorios de los medios necesarios.

Revisar el contrato de mantenimiento de las fotocopiadoras.

Mediar para convencer a las autoridades competentes que lo conveniente para el

presente y futuro de La Gomera es la construcción de un nuevo y único centro de

enseñanza secundaria en la isla.

Page 21: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

19

3.12. El Plan TIC: Sí o sí.

La inclusión de la competencia básica “Tratamiento de la información y competencia digital”

como elemento curricular, nos obliga al uso de las TIC. Consecuentemente, ya no es una

cuestión de voluntades, sino de obligado cumplimiento.

La puesta en práctica de esta competencia requiere prestar atención a numerosos aspectos:

pedagógicos, formativos, organizativos, de gestión de recursos, etc. Esto justifica por sí mismo

la necesidad de elaborar un plan o proyecto que, basado en los principios y objetivos

preestablecidos en el proyecto educativo del centro, describa su integración y desarrollo. Por

tanto:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Con la participación de todos los sectores se elaborará el Plan de Tecnologías de la

Información y la Comunicación (Plan TIC ISS) en el que se fijen los objetivos a alcanzar

a corto y largo plazo, entre ellos:

Garantizar el correcto funcionamiento de los espacios dedicados al uso de las TIC

(aulas, secretaría, sala de profesores, departamentos, AE, laboratorios…), así como a

dotarlos de medios adecuados: equipos informáticos, proyectores, equipos de sonido.

Actualizar, mejorar y mantener adecuadamente la Web del centro, y la llamada “zona

compartida”, creando espacios para la participación de los diferentes sectores

educativos que lo componen.

Impulsar las TIC como medio de comunicación, tanto interna como externamente.

Internamente, además de avalar la inmediatez, se contribuiría a la reducción del

consumo de papel; externamente, se mejorarían procesos como por ejemplo la

información a las familias.

Despertar actitudes positivas y motivadoras hacia el uso de las TIC en los procesos de

enseñanza-aprendizaje, tanto por parte del profesorado como por parte del

alumnado, con especial atención a la diversidad y al alumnado con necesidades

educativas especiales.

Desarrollar un Plan de Formación del uso de las TIC, consensuado con el Claustro.

Fomentar el uso responsable del material, estableciendo las normas que permitan su

buen uso y conservación.

Aumentar las horas de dedicación del/la coordinador/a TIC.

Suscribir un contrato de mantenimiento y conservación de los medios TIC en el centro.

Page 22: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

20

3.13. La Igualdad, muchísimo más que un mero compromiso.

La educación en la igualdad requiere un tratamiento explícito en el presente Proyecto.

Aspiramos a acercarnos al ideal de “Aula Igualitaria” (uso de recursos y materiales de manera

igualitaria, composición equilibrada, siempre que sea posible, del número de alumnas y alumnos

por nivel, índices de resultados escolares por sexos y realización de estudios de causas,

proporción equilibrada de alumnos y alumnas en el Consejo Escolar y en las asociaciones de

alumnos/as, ausencia de violencia de género y sexismo en el aula, tratamiento igualitario del

alumnado en todas las asignaturas, expectativas igualitarias en cuanto a su rendimiento, uso

del lenguaje inclusivo e igualitario en las aulas por parte del profesorado y del alumnado,

programación y participación de charlas-talleres de Igualdad y Prevención de Violencia), y al

ideal del “Centro igualitario” (uso de los espacios comunes de manera igualitaria, evaluación

del sexismo en los materiales/recursos del centro y eliminación de aquellos materiales/recursos

sexistas, composición equilibrada de mujeres y hombres en cargos de responsabilidad). Y para

ello nos comprometemos:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

A la revisión, actualización e implementación del Plan de Igualdad del centro,

teniendo como referencia las orientaciones emanadas de la Dirección de la Agencia Canaria

de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa del Gobierno de Canarias, que resumimos

a continuación:

● Revisión del proyecto educativo, de las normas de organización y funcionamiento, de la

planificación y desarrollo de los currículos, de los protocolos, planes y proyectos del

centro, incorporando una visión transversal de género destinada a promover la igualdad

real entre mujeres y hombres, con especial vigilancia a los planes de convivencia, acción

tutorial y atención a la diversidad.

● Promover iniciativas de centro y de aula de carácter coeducativo destinadas,

específicamente, a la prevención de la violencia de género.

● Realizar propuestas de acciones de formación para profesorado, padres, madres o

representantes legales del alumnado en materia de igualdad entre hombres y mujeres, y

de prevención de la violencia de género.

● Facilitar a las familias orientaciones y recursos para educar en igualdad, insistiendo en

el principio de corresponsabilidad.

● Instar a las asociaciones de madres y padres para que realicen actividades coeducativas

dirigidas a las familias.

Page 23: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

21

3.14. Atención a la Diversidad: el derecho a ser distintas y distintos.

Merece la pena recordar que todas y todos somos diferentes, que todas y todos, a lo largo de

nuestra escolarización, incluso de nuestra vida, hemos necesitado apoyo. En este sentido

adquirimos el compromiso ineludible de construir el espacio que nos ayude a entender que la

diversidad nos enseña.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Revisión, actualización e implementación del Plan de Atención a la Diversidad, y

redefinir en él:

El papel de los servicios de orientación como responsable de la gestión y coordinación

del Plan.

Los mecanismos de detección de forma anticipada al alumnado que pueda requerir

medidas de atención a la diversidad. En este sentido, la implicación de las familias y

el contacto con los CEO de la isla resultará imprescindible.

Programaciones adecuadas, en contenidos, temporalización y metodología, que

incluyan actividades interdisciplinares, de apoyo y refuerzo, desdobles y un uso

adecuado de las TIC.

Protocolos de detección y respuestas educativas adecuadas al alumnado con altas

capacidades y/o alto rendimiento académico.

Tratamiento adecuado y eficaz de las NEAE.

La Normalización del Aula Enclave, cuya inclusión e implicación en la vida del centro

ha sido más bien escasa. Entendemos que el AE es un aula más, y que como tal hay

que tratarla; que sus alumnas/os y el personal que trabaja en ella, también. Además

proponemos: 1) Mantener la figura A.T.E. durante toda la jornada escolar. 2)

Establecer un protocolo de sustitución de profesionales del A.E. en caso de baja.

Page 24: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

22

3.15. Un pacto por la convivencia.

La buena convivencia es uno de los principales factores que determina la calidad educativa.

Liderarla supone un reto; gestionarla, ni puede ni debe ser responsabilidad exclusiva del

centro.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Es inexcusable revisar, actualizar e implementar el Plan de Convivencia, que no se

hace desde el año 2013, para alcanzar un objetivo que va más allá de lo meramente

académico, y que no es otro que el de conseguir una convivencia pacífica, participativa,

democrática e igualitaria. ¿Cómo?

Analizando la realidad de La Gomera, el contexto socioeconómico de los municipios y

de los centros escolares de procedencia del alumnado.

Estudiando la situación de las familias, cómo se estructuran, qué modo de vida

tienen, cómo se organizan, cuáles son los ambientes de convivencia existentes.

Observando el comportamiento y actitudes entre alumnado, entre alumnado y

profesorado, relaciones entre profesorado, entre éstos y las familias.

Diseñando y desarrollando tareas de prevención de violencia, acoso y maltrato, con

especial tratamiento a aquellas que tengan que ver con la igualdad de género, con

tareas propias, desarrollo de foros de debate, charlas, conferencias.

Fomentando el protagonismo del alumnado y la participación de las familias y el

profesorado en toda acción de convivencia preventiva, implicando, además, a las

instituciones y agentes sociales con competencias/papel en la materia.

Garantizando la seguridad jurídica en los procedimientos, sin que ello implique

tardanza en la toma de decisiones, sobre todo en aquellos casos reincidentes, en los

que se ponga en riesgo la autoridad del profesorado, y/o la dignidad de cualquier

miembro de la comunidad educativa.

Con diálogo, con afecto, con transparencia y comunicación; a través de la acción

tutorial y la Comisión de Mediación como instrumentos esenciales para su gestión.

Elaborando un protocolo claro de actuación ante comportamientos disruptivos

reiterados.

Page 25: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

23

3.16. La Transparencia, principio básico de una buena gestión.

La transparencia es uno de los preceptos básicos que debe tener en cuenta todo buen

gobierno cuando gestiona asuntos públicos, y por ello no está por demás proclamar nuestro

compromiso con ella:

LÍNEAS DE ACTUACIÓN Y PROPUESTAS DE MEJORA

Se elaborará un Protocolo para la transparencia, con respecto a:

La gestión, tanto de los asuntos administrativos, educativos como económicos.

La organización del centro y de las actividades que se desarrollen.

La comunicación interna y externa (uso de la WEB, Konvoko, Pincel Ekade).

Las relaciones con la comunidad educativa.

Las decisiones que deban adoptarse.

Las relaciones con otras administraciones, tanto educativas como administrativas.

3.17. A modo de conclusión.

El presente proyecto se basa en la consecución de los dieciséis objetivos anteriormente

identificados. Hemos concretado en el desarrollo de cada uno de ellos las estrategias de

consecución y las propuestas de mejora que afectan a la participación del alumnado y las

familias en el proceso de aprendizaje, al Claustro de profesores y profesoras, a los

Departamentos Didácticos, con especial énfasis en el servicio de orientación y en la acción

tutorial, a la convivencia en igualdad, a la innovación educativa, a la atención a la diversidad,

a las actividades complementarias y extraescolares, a la participación de las instituciones

públicas y privadas, a la transparencia... Y todo ello porque de lo que se trata es de MEJORAR

EL APRENDIZAJE, LOS RESULTADOS ESCOLARES, REDUCIR EL ABANDONO ESCOLAR Y

FACILITAR EL ACCESO AL MUNDO LABORAL.

Page 26: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ________________________________________________________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

24

ACCIONES ESTRATEGIAS AFECCIONES IMPLICADOS TEMPORALIZACIÓN

Relativas al alumnado y

a las familias. Las descritas en los objetivos 3.1 y 3.3.

Todos los planes. Comunidad educativa Trimestral/Anual

Relativas a la labor y gestión docente.

Las descritas en los objetivos 3.2, 3.4, 3.5, 3.6 y 3.10.

Todos los planes. Comunidad educativa Trimestral/Anual

Relativas a las actividades extraesco-

lares, complementarias y

a las relaciones institu-

cionales.

Las descritas en los objetivos 3.7, 3.8, 3.9 y 3.11.

Plan actividades comple-mentarias y extraesco-lares.

Plan lector y de oratoria.

Plan de dinamización de los recreos.

Plan de infraestructuras, equipamientos y servicios.

Comunidad educativa Anual

Relativas a la igualdad, la diversidad y la

convivencia.

Las descritas en los objetivos 3.13, 3.14 y 3.15.

Plan de igualdad.

Plan de convivencia.

Plan de atención a la

diversidad.

Comunidad educativa Anual

Relativas a la innovación

y la transparencia. Las descritas en los objetivos 3.12 y 3.16.

Plan TIC.

Protocolo de transparen-cia.

Equipo directivo. Claustro. Órganos de Gobierno. Órganos de Coor-

dinación.

Trimestral/Anual

4.- SOBRE LOS PLANES DE ACTUACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN.

Page 27: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

25

Es variada la normativa que apela a la participación de la comunidad educativa en la

organización, gestión y control de los centros. Por ello, fomentaremos la gestión

democrática, en la que prevalezca la responsabilidad compartida, de forma que

puedan participar las familias, con las que, aparte de los encuentros informativos,

tutoriales y/o lúdicos, mantendremos una reunión de trabajo trimestral; el alumnado,

cuya junta de delegadas/os se convocará, con carácter ordinario, una vez al mes; el

profesorado, con el que se pretende mantener una relación de participación activa y

colaborativa; el personal de administración y servicios, colaborador necesario en el día a

día del centro y, cuando la situación lo demande, las instituciones y agentes sociales,

que como ya hemos manifestado, deben sentirse también partícipes de la vida del centro.

5.1. Equipo Directivo (ED).

El ED se reunirá con carácter ordinario una vez en semana, en horario de mañana. En

sesiones de tarde, y una vez por trimestre, lo hará para evaluar la situación del centro y

el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos.

Con independencia del calendario de trabajo que cada miembro del ED fije, se propone

mantener las siguientes reuniones:

- Comisión de Coordinación Pedagógica.- Reuniones quincenales.

- Departamento de Orientación.- Una vez al mes.

- Equipos Docentes.- Una vez al trimestre.

- La A.M.P.A.- Una vez al trimestre.

- La Junta de Delegados/as.- Una vez al mes.

- La Inspección Educativa.- Cuando proceda.

- Las instituciones, las entidades, etc.- Cuando proceda.

- CEO, CEPA, EOI, CEIP, CEP, UNED y Residencia Escolar.- Se fijará un calendario

de reuniones, previo consenso. Especial relevancia daremos a las reuniones que

pudieran mantenerse con los CEO de la isla.

Con relación a las guardias, que se harán de forma efectiva y presencial, colaborando

con las/os profesoras/es que las realicen, se propone establecer turnos de guardia de

directivos para el edificio Pedro García Cabrera en horario de tarde. El Director y la

Jefatura de estudios tendrán asignada una hora semanal para atención a las familias.

Con independencia de las funciones atribuidas por Ley a cada miembro del ED, se

reasignarán responsabilidades, que serán recogidas en un documento para general

conocimiento de la comunidad educativa.

5.- ORGANIZACIÓN, GESTIÓN Y CONTROL DEL CENTRO. MEJORAS.

Page 28: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

26

5.2. Claustro (CL).

Trabajaremos para que el Claustro asuma un papel activo en la gestión, organización y

control del centro; sea un espacio de análisis y debate de todas aquellas cuestiones que

puedan mejorar la vida en el centro. Plantearemos que pueda funcionar en Pleno y en

Comisiones. A tales efectos se elaborará una propuesta de creación de las mismas, con

su estructura y responsabilidades.

Tal y como establece la norma, el Claustro se reunirá, de forma ordinaria, una vez al

trimestre, a principio de curso y al final del mismo; de forma extraordinaria cuando las

circunstancias lo requieran. De aprobarse el funcionamiento en comisiones, se

determinará el régimen de reuniones de las mismas.

5.3. Consejo Escolar (CE).

Los Consejos Escolares, regulados por el DECRETO 81/2010, de 8 de julio, garantizan

la participación de la comunidad educativa en la organización, gestión y control del

centro, de ahí lo importante que resulta su buen funcionamiento, y conseguir

dinámicas de trabajo efectivas y continuas.

De forma ordinaria, el CE se reunirá una vez cada dos meses, y al principio y final de

curso; de forma extraordinaria cuantas veces sea menester. Se propondrá realizar una

sesión de carácter público cada curso, fuera o dentro del centro.

Se creará la Comisión de Relaciones Externas, cuyas funciones tendrán que ver con

algunas de las estrategias fijadas en el objetivo nº9, así como la Comisión de Igualdad,

en coherencia con el compromiso adquirido en el objetivo nº13.

La Comisión de Gestión Económica se reunirá las veces necesarias al objeto de dar

cumplimiento al art. 19.2 del Decreto 81/2010, y cuando lo haga el CE y se aborden en

él asuntos de su competencia.

5.4. La Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP).

La CCP debe ser el órgano dinamizador de la coordinación docente, así como el

encargado del seguimiento de la programación y de los proyectos que se desarrollan,

haciendo las oportunas modificaciones y concreciones. Por ello, estableceremos

estrategias de dinamización para recuperar su protagonismo y sus funciones pedagógicas.

Se tomarán con especial interés las propuestas de la CCP en materia de atención a la

diversidad y cambio metodológico hacia el enfoque competencial.

Page 29: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

27

5.5. Sobre el horario lectivo, las reuniones con las familias y Junta de Delegadas/os.

El horario lectivo del centro, por las mañanas, será en los dos edificios de 8:00 a 14:10, a

excepción de los miércoles, que lo será de 08:00 a 13:40. Por las tardes, la actividad

académica se desarrolla en el edificio Pedro García Cabrera, con horario de 15:00 a 21:00

horas. El horario del Aula Enclave es de 08:30 a 13:30 horas.

Con relación a la atención a las familias, y con independencia de la hora semanal que a

cada tutor se le asigne en su horario lectivo personal, el centro aprobará al principio de

cada curso el calendario de visitas y los horarios correspondientes.

La Junta de Delegadas/os se constituirá al principio de curso, y se reunirá con carácter

ordinario una vez al mes, y con carácter extraordinario cuantas veces sea necesario. Se la

dotará de espacio y medios suficientes para que pueda desarrollar su trabajo.

5.6. Sobre la gestión de los recursos.

Reproducimos lo manifestado en el objetivo nº11: gestión de recursos atendiendo a

criterios de necesidad, economías, consumo responsable y respeto al medio ambiente; el

procedimiento: Evaluación-diagnóstico previo ⇒ actualización ⇒ renovación-adquisición.

Nos comprometemos al desarrollo de políticas de consumo responsable que fomenten el

uso de recursos digitales frente al papel; que reduzcan el gasto de agua (usar la

imprescindible) y luz (abrir persianas en lugar de encender la luz), y que animen a la

recogida selectiva de residuos (proporcionando contenedores de reciclado selectivo).

5.7. Sobre la administración y servicios.

La Secretaría del centro se ubica en el Edif. José Aguiar. Es atendida por dos personas, en

horario de 08:00 a 14:30 horas, con atención al público de 09:00 a 13:00.

El Personal de guarda y mantenimiento, así como tres del subalterno, desarrolla sus

tareas en cada uno de los dos edificios, en horario de 08:00 a 14:30 horas, de lunes a

viernes; otro subalterno lo hace en horario de tarde-noche.

5.8.- Sobre los espacios comunes y optimización de determinados recursos.

Se habilitarán espacios para las reuniones de las/los tutoras/es y familias en ambos

edificios, AMPA y Junta de Delegadas/os, así como para el alumnado que se encuentre

indispuesto.

Se dinamizará el uso de la sala profesores del Edif. José Aguiar y se establecerán normas

de uso para la llamada “pecera”, que debe ser lugar exclusivo para el profesorado de

guardia.

Se dispondrá de una sola llave para todas las aulas de cada edificio.

Se habilitará un buzón de sugerencias para toda la comunidad educativa.

Page 30: PROYECTO DE DIRECCIÓN IES SAN SEBASTIÁN DE LA GOMERA · aproximada de 375 Km2, 90 Km. de costa y una altura máxima de 1.487 m. (Alto de Garajonay). Pocos lugares del mundo presentan

Proyecto de Dirección IES San Sebastián de La Gomera ____________________________________________________________________________________________

Vicente Membrillera Gorostidi

28

6.1. Evaluación de proyecto.

El proyecto se evaluará desde dos perspectivas:

Interna: Evaluación trimestral y al final de cada curso por parte del ED.

Externa: Evaluación anual, con la participación de la Comunidad educativa.

6.2. Indicadores de logros

INDICADORES VALORACIÓN

1 2 3 4

Sobre el ambiente escolar y participación del alumnado.

Grado de Implicación de las familias.

Complicidad e implicación del Claustro.

Sobre el servicio de orientación.

Sobre la acción tutorial.

Sobre las sesiones de evaluación.

Sobre las actividades complementarias y extraescolares.

El Centro y la calle.

Sobre las relaciones institucionales.

Sobre la Formación Profesional.

Sobre las infraestructuras, equipamientos y servicios del centro.

Sobre el uso y la situación de las TIC.

Sobre el desarrollo del Plan de Igualdad.

La convivencia.

Sobre la atención a la diversidad.

Sobre la transparencia.

Sobre la organización y gestión del centro.

Sobre el funcionamiento del CE.

Sobre el funcionamiento de la CCP.

Sobre el protocolo de absentismo.

Sobre la actualización de planes y documentos. 1: Mal. 2: Regular. 3: Bien. 4: Muy Bien.

Director. Vicente Membrillera Gorostidi. Profesor de Tecnología. Ha sido Jefe de estudios adjunto y del departamento de Tecnología en el IES SS Gomera y Secretario CEO Nereida Díaz de VGR

Vicedirector. Gregorio Medina Tomé. Profesor de Matemáticas. Ha sido Secretario, Vicedirector, Jefe de departamento de Matemáticas del IES SS Gomera y Coordinador insular de deporte escolar. Secretaria. Mª Elena Trujillo Mora. Profesora de Economía y Admin. de empresas. Ha sido Vicedirectora del IES Guía de Isora y Jefa de departamento en el IES SS Gomera. Jefa de estudios. Juana Teresa Bethencourt Saavedra. Profesora de Inglés. Ha sido

Directora de la EOI de La Gomera, Jefa de estudios y del departamento de Inglés en el IES SS Gomera. Jefe de estudios. José Alberto Hernández Salazar. Profesor de Filosofía y Psicología.

Jefe de estudios adjunto. Alberto Camacho Méndez. Profesor de Lengua y Literatura.

6.- EVALUACIÓN DEL PROYECTO. INDICADORES DE LOGROS.

7.- PROPUESTA DE EQUIPO DIRECTIVO