178
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Sur del Lago Jesús María SemprumDirección General de Creación, Producción, Promoción y Divulgación de Saberes Santa Bárbara de Zulia, Mayo 2017 Proyecto de Especialización en Producción de Bovinos

Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago

“Jesús María Semprum”

Dirección General de Creación, Producción, Promoción y Divulgación de Saberes

Santa Bárbara de Zulia, Mayo 2017

Proyecto de

Especialización en

Producción de Bovinos

Page 2: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

2

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago

“Jesús María Semprum”

Dirección General de Creación, Producción, Promoción y Divulgación de Saberes

Autores:

Prof. Adirmo Hernández

Prof. Ángel Rodríguez

Prof. Juan Pablo Uzcategui

Prof. David Uzcategui

Santa Bárbara de Zulia, Mayo 2017

Proyecto de

Especialización en

Producción de Bovinos

Page 3: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

3

Índice General Pág.

Datos Generales del Programa

4

Datos del Coordinador del Programa

6

Descripción Detallada del Programa

6

Créditos Estipulados para la obtención del grado

14

Régimen de Estudios

14

Programa de Estudios

15

Normas de Tutoría

16

Líneas de Investigación o de Trabajo que Sustentan el Programa

17

Descripción de la Planta Física

18

Recursos Bibliográficos y Tecnológicos

18

Convenios

19

Financiamiento

19

Docentes Investigadores del Programa

20

Page 4: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

4

Clasificación de los Docentes y su dedicación al programa

21

Premios, Reconocimientos, Investigadores

22

Sinopsis de Contenido

23

Datos Académicos del Personal Docente y de Investigación

57

Reglamentos

93

Requerimientos de Planta Física

130

Parcela Experimental para Riego y Drenaje

131

Campus Universitario y Otras dependencias

135

Convenios

Page 5: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

5

Datos Generales del Programa

Nombre de la Institución

Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago ¨Jesús María Semprum. ¨Creada según decreto 819

publicado en Gaceta Oficial No. 36.945 de fecha 08 de mayo de 2000.

Sede:

Campus Universitario, Hacienda La Glorieta, 5ta. Avenida, Vía al Aeropuerto, Santa Bárbara de Zulia.

DIRECCIÓN GENERAL DE CREACIÓN, PRODUCCIÓN, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE SABERES

Telf. (0275) 5551036 – 5552832 Extensión 234, 235

Nombre del Programa:

Especialización en Producción de Bovinos

Mención:

Denominación del Grado que otorga:

Especialista en Producción de Bovinos.

Área de conocimiento:

Ciencias del Agro y del Mar

Disciplina:

Modalidad: Presencial

Duración del Programa:

Dos años

Número de Estudiantes por Cohorte

25 estudiantes por cohorte

Sinopsis del Programa:

El gran desarrollo alcanzado por las ciencias de la producción animal en las últimas décadas ha generado

cambios fundamentales en el abordaje de la problemática del sector ganadero. Actualmente se necesita una

mayor precisión en su estudio y se distinguen áreas cognoscitivas claramente definidas que es preciso

integrar para la optimización productiva, la minimización del impacto ambiental y el resguardo de la salud

pública.

Para ello, los profesionales agropecuarios necesitan ampliar sus bases teóricas y profundizar en algunas de

ellas, desarrollar habilidades en el análisis de problemas, diseño de soluciones y aplicación de las mismas en

los diferentes aspectos que involucran a la producción bovina, tener actitudes favorables para el trabajo en

equipo y la aplicación conjunta de los conocimientos y habilidades.

Constancia de aprobación del programa por el Consejo Universitario o equivalente:

Page 6: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

6

RESOLUCIÓN C.U.E N° 79-01

Fecha de aprobación por el Consejo Universitario o equivalente:

24-03-2017

Denominación de la dependencia responsable de la coordinación de los Estudios de Postgrado en la

Institución

DIRECCIÓN GENERAL DE CREACIÓN, PRODUCCIÓN, PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE SABERES

Autoridad que hace la Solicitud:

Firmas de autoridades Académicas

Edgar Martínez Meza

Rector

Fecha y sellos de la Institución.

Page 7: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

7

Datos del Coordinador del Programa

Nombres y Apellidos:

Currículum Vital

-

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.) Campus Universitario, Hacienda La Glorieta, 5ta. Avenida, Vía al Aeropuerto, Santa Bárbara de

Zulia.

Telf. (0275) 5551036 – 5552832 Extensión 234, 235

Cedula de Identidad:

Teléfono (s): Telefax: Email:

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Teléfono: Celular: Email:

Page 8: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

8

Justificación : (factibilidad, pertinencia, relevancia social y demanda real)

El gran desarrollo alcanzado por las ciencias de la producción animal en las últimas décadas ha generado

cambios fundamentales en el abordaje de la problemática del sector ganadero. Actualmente se necesita una

mayor precisión en su estudio y se distinguen áreas cognoscitivas claramente definidas que es preciso

integrar para la optimización productiva, la minimización del impacto ambiental y el resguardo de la salud

pública.

Para ello, los profesionales agropecuarios necesitan ampliar sus bases teóricas y profundizar en algunas de

ellas, desarrollar habilidades en el análisis de problemas, diseño de soluciones y aplicación de las mismas

en los diferentes aspectos que involucran a la producción bovina.

Una particularidad de los profesionales de las ciencias agropecuarias es que residen y trabajan en pueblos

y áreas rurales alejados de centros urbanos. La posibilidad de lograr una capacitación permanente es más

reducida de la que disponen otros profesionales, lo cual repercute negativamente en el progreso productivo,

económico y social de la población rural.

La Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR) se encuentra

ubicada en santa Barbará de Zulia, en el corazón de la cuenca del lago de Maracaibo, zona territorial

extensa que ocupa espacio en cuatro estados (Zulia, Táchira, Trujillo y Mérida), cuya vocación productiva es

predominantemente agropecuaria. Desde el punto de vista productivo, esta zona posee una tradición

principalmente orientada a la producción bovina desde su colonización y desarrollo cerca de los años 50. En

su conjunto, genera el 70% de la leche producida en el país y contribuye con una buena parte de la

producción de carne.

Dentro de esta zona, la sub región sur del lago de Maracaibo esta casi exclusivamente dedicada a la

explotación ganadera, lo que genera una dinámica productiva y social que sirve de marco a UNESUR para

el estudio del mejoramiento de los sistemas productivos, su impacto en la generación de alimentos y las

repercusiones socioeconómicas de estas actividades.

Todo esto reafirma la necesidad que tienen los profesionales de este medio en actualización y capacitación

en las diferentes áreas que conforman la producción bovina, motivo que estimuló a la planificación y

propuesta de una especialidad que garantice estos objetivos, que contribuya en el adiestramiento integral

de los profesionales del campo para enfrentar con mayor solidez los desafíos que presenta el sector

ganadero en nuestro país, en lo que se refiere a la soberanía agroalimentaria.

La propuesta de creación de la Especialidad en Producción de Bovinos en la Universidad Nacional

Page 9: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

9

Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” tiene como finalidad la solución de problemas y la

implementación de técnicas mejoradas que aumenten la capacidad y eficiencia de nuestras unidades de

producción, ofreciendo a los profesionales del área la posibilidad de formarse, actualizarse y adquirir

mayores conocimientos en su área en beneficio de la comunidad de la cual proceden y a la que sirven,

transformándose así en agentes de cambio y progreso para la sociedad y el sector productivo.

La especialización se propone desarrollar habilidades para el análisis y diseño de soluciones y la aplicación

de las mismas en los diferentes aspectos que involucra la producción bovina a través de un entrenamiento

intensivo, al tiempo que tiende a promover actitudes favorables para el trabajo en equipo y la aplicación

conjunta de los conocimientos y habilidades adquiridas durante el curso.

Objetivos :

La carrera de postgrado de Especialización en Producción de Bovinos tiene el objetivo de ampliar, actualizar y

consolidar en los participantes los conocimientos teóricos y prácticos que sustentan la producción bovina, la

preservación del ambiente y la salud de los consumidores de productos de origen bovino.

Se propone desarrollar habilidades para el análisis de problemas, diseño de soluciones y aplicación de las mismas en

los diferentes aspectos que involucra la producción bovina a través de un entrenamiento intensivo, al tiempo que tiende

a promover actitudes favorables para el trabajo en equipo y la aplicación conjunta de los conocimientos adquiridos

durante el curso y producto de los saberes populares.

Específicos

1. Conocer los fundamentos fisiológicos básicos relacionados con la producción bovina,

tanto para la compresión de los procesos que involucran como para su manipulación

exitosa, con la finalidad de maximizar la cría de animales bovinos.

2. Resolver problemas nutricionales, sanitarios y reproductivos del quehacer cotidiano de

las empresas pecuarias.

3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción de bovinos a

fin de lograr la combinación óptima que permita el uso más eficiente de estos.

4. Valorar el impacto de las condiciones ambientales que afectan la producción de bovinos,

controlando el efecto de estos sistemas en el medio ambiente.

5. Examinar la Conducta y el Bienestar Animal en la producción de bovinos con la finalidad

de obtener proteína de excelente calidad para consumo humano

6. Analizar los sistemas de producción de bovinos, en el contexto socioeconómico que

permite el manejo adecuado y pertinente de la información administrativa y financiera en

Page 10: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

10

la toma de decisiones

Criterios de Selección:

1. Realizar entrevistas de selección.

2. Reunir los requisitos de ingreso.

3. Realizar el proceso de inducción en investigación y adscribirse a una línea de investigación de la

especialidad.

Page 11: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

11

Requisitos de Ingreso:

1. Poseer título universitario relacionado con el área del conocimiento. Estos profesionales deben

haber obtenido su titulo en Instituciones de Educación Superior venezolanas o extranjeras;

cuyo currículo contemple estudios con una duración mínima de cuatro (4) años.

2. Los estudiantes extranjeros deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley

Reglamento de Estudios de Postgrado de UNESUR

3. Promedio mínimo de trece (13) puntos en sus estudios de pregrado, o su equivalente cuando

se trate de otras escalas de evaluación.

4. Cumplir los demás requisitos establecidos por el Reglamento de Estudios de Postgrado de

UNESUR.

Requisitos de Permanencia:

1. Mantener un promedio mínimo de quince (15) puntos, en la escala del cero (0) al veinte (20),

en caso contrario, el Comité Académico puede mantener al estudiante en observación durante

un semestre

2. Inscribir como mínimo un 50% de las unidades crédito ofrecidas en el respectivo semestre

3. Mantener continuidad en el programa

4. La permanencia en el programa tendrá una duración máxima de tres (3) años, caso contrario,

podrá solicitar convalidación o reconocimiento de créditos según corresponda para continuar

en el programa

5. Demás requisitos establecidos en el Reglamento de Estudios de Postgrado de la UNESUR

Requisitos de Egreso:

1. Unidades de Crédito que debe haber cursado y aprobado: 30

2. Promedio mínimo de notas requerido: 15 puntos

3. Unidades de crédito que deben ser cursadas en la institución: 26 UC Obligatorias, las restantes

actividades podrán ser cursadas o desarrolladas en otras instituciones previa autorización del

Comité Académico del Postgrado, que informara al Consejo Técnico de Investigación y

Page 12: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

12

Postgrado

4. Trabajo Especial de Grado: estará constituido por un proyecto de investigación desarrollo por el

estudiante con el apoyo de un tutor. Para cumplir este requisito, el estudiante se adscribirá,

desde su incorporación en el programa a una de las líneas de investigación activas en el

postgrado o en los centros de investigación afines al programa.

5. Artículo técnico divulgativo: presentar ante el Comité Académico de Postgrado un artículo

técnico divulgativo, el mismo debe estar desarrollado a partir de los resultados obtenidos en su

Trabajo Especial de Grado.

Perfil del Egresado :

El egresado de la Especialización de Producción de Bovinos será un profesional calificado para

demostrar las siguientes competencias: conocimientos, aptitudes, actitudes, valores, capacidades y

habilidades.

Estas competencias serán evidentes en:

1. Conocimientos básicos sobre los elementos de mayor incidencia en los problemas de la

producción de bovinos que son comunes en nuestro entorno.

2. Será capaz de involucrarse en procesos productivos del sector agrícola con un punto de vista

analítico y prospectivo con miras a mejorar los procesos productivos y elevar su nivel de vida y el

de su entorno.

3. Será capaz de enfrentar las situaciones expuestas con absoluta responsabilidad; manteniendo

en todo momento el equilibrio ecológico, la conservación del medio productivo y la

sustentabilidad de todo el proceso.

4. Enfrentará con honradez los eventuales planteamientos que el ejercicio profesional le depare,

valor que le permitirá desenvolverse con gran apego a las normas éticas y morales que rigen a

nuestra sociedad

5. Tendrá la capacidad y la habilidad de resolver problemas relacionados con la producción de

bovinos de acuerdo a necesidades específicas del sector agropecuario:

6. Sólidos conocimientos en lo pertinente a la nutrición y alimentación, salud, reproducción,

mejoramiento y calidad de los productos de origen bovino.

Page 13: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

13

7. Herramientas suficientes para desenvolverse en el campo de la planificación, manejo y

administración de sistemas de producción de bovinos.

8. Capacidad para lograr la combinar de manera eficiente los recursos de producción aumentando

la productividad de los sistemas.

9. Preparada para participar en equipos de trabajo multidisciplinarios, con la amplitud y precisión

que exigen los tiempos actuales.

Créditos Estipulados para la obtención del grado

Nº de Asignaturas Nº de Unidades Créditos

Asignaturas obligatorias 09 20

Asignaturas electivas: 02 04

Otras actividades:

Trabajo o Tesis de Grado: 01 06

Total N° de créditos: 30

Costo de la unidad de crédito por matrícula 1UC = 12 Unidades Tributarias

Régimen de Estudio

Trimestral

Semestral

X

Anual

Page 14: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

14

Programa de Estudios

Fecha de aprobación del Programa de Estudios

ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

DISTRIBUCION POR PERIODO

PERIODO I

Asignatura Unidades Créditos Horas Clases

Sistema de Producción Animal en el Trópico 2 32

Fisiología de la Producción 2 32

Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios 2 32

Metodología de la Investigación 2 32

PERIODO II

Asignatura Unidades Créditos Horas Clases

Nutrición y Alimentación Animal 2 32

Manejo de pastizales 3 48

Electiva I 2 32

Reproducción y Genética 2 32

PERIODO III

Asignatura Unidades Créditos Horas Clases

Salud y Bienestar Animal 3 48

Crecimiento y Desarrollo Animal 2 32

Electiva II 2 32

PERIODO IV

Asignatura Unidades Créditos Horas Clases

Trabaja Especial de Grado 6

TOTAL UNIDADES CREDITO 30

Page 15: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

15

Electivas:

-.Ecología de Pastizales -.Producción de Leche y Carne en el Trópico

-.Gerencia de Empresas Agropecuarias -. Biotecnología de la Reproducción

-. Industria Animal

Normas de Tutoría

Requisitos exigidos para ser Tutor :

Requisitos:

1. Poseer título de especialista, maestría o doctorado otorgado por una institución de educación

superior de reconocido prestigio

2. No ser tutor de más de tres trabajos de grado simultáneamente, en un mismo programa.

3. Cumplir con los requisitos exigidos por el Reglamento de Estudios de Postgrado de UNESUR

4. Cumplir con las normas establecidas en el Reglamento para la elaboración y presentación de

trabajos de grado de especialización, maestría y tesis doctorales de UNESUR.

Breve descripción de sus Funciones:

1. Asistir al estudiante, mediante una asesoría continua en la ejecución del plan presentado.

2. Informar periódicamente al Comité Académico respectivo de las actividades cumplidas y de los

avances logrados por el aspirante.

3. Una vez agotado el cronograma de actividades, deberá presentar un informe final por escrito al

Comité Académico respectivo y emitir opinión por escrito sobre la admisibilidad del trabajo del

trabajo de grado.

Page 16: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

16

Reglamento Interno para la evaluación de la Tesis ó Trabajo de Grado:

Requisitos que deben cumplir los Miembros del Jurado

Poseer postgrado en el área o en una disciplina afín relacionada con el objetivo de la

investigación desarrollada por el estudiante para poder evaluar la calidad de trabajo presentado y

además deberán reunir los mismos requisitos exigidos para ser tutor en el Reglamento de

Estudio de Postgrado de UNESUR.

Breve descripción de las Normas y Procedimientos establecidos para la evaluación del

Trabajos Especial de Grado. (estracto del Reglamento de Estudio de Postgrado de UNESUR.

Para su evaluación, el jurado emitirá un veredicto respectivo el cual será un juicio contenido en

los términos aprobado o aplazado, pudiendo agregar una mención de honor que el jurado

considere por unanimidad. El veredicto del jurado será inapelable, salvo vicios de forma. Si el

veredicto es aplazado, el aspirante tendrá un plazo de seis (6) meses para discutir de nuevo el

Trabajo Especial de Grado, a tal efecto deberá nombrarse un nuevo jurado.

Lineamientos de la orientación del trabajo especial de grado

El trabajo especial establecido como requisito de grado deberá cumplir estrictamente con los

parámetros determinados en el “Manual para la elaboración y presentación de trabajos de grado

de especialización, maestría y tesis doctorales”, y deberá ser, a la luz del mismo reglamento en

su artículo 76: “…el resultado de una actividad de adiestramiento o de investigación que

demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el aspirante en la

respectiva área”.

En este orden de ideas los trabajos en la especialidad de bovinos seguirán los siguientes

lineamientos:

Podrán ser proyectos de desarrollo o mejoramiento de sistemas producción, con

profunda sustentación teórica y que expongan a detalle de manera técnica y

argumentada la o las prácticas aplicadas así como los resultados a obtener.

Podrán ser proyectos de investigación basados en el uso de técnicas y métodos

científicos, pero tendrán como condición ser de tipo aplicado y orientados de manera

estricta a la solución de problemas productivos concretos.

Page 17: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

17

Page 18: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

Líneas de Investigación o de Trabajo que Sustentan el Programa

Nombre de la

Línea

Justificación de

la Línea

Objetivo de la

Línea

Docente

responsable

de la Línea

Proyectos

derivados de las

líneas ejecutadas

y en elaboración

Docente

responsable

del proyecto

Nutrición y

alimentación

de bovinos

Prof. Ana

Guedez

(Unesur)

Prof. Juan

Vergara (Inia)

Prof. Graciela

Cumare

(Unesur)

Biotecnología

de la

reproducción

Las

biotecnologías

sobre los

gametos tanta

del macho

como de la

hembra han ido

evolucionando

con el tiempo

Determinar el

efecto de la

congelación

sobre la

incidencia de

la

inestabilidad

de la

cromatina

nuclear (ICN)

en

espermatozoid

es de toros

Brahmán rojo.

.- Evaluación de

las

características

de movimiento

sobre la

incidencia de

la

inestabilidad

de la

cromatina

nuclear (ICN)

en

espermatozoid

es de toros

Brahmán rojo.

Prof. Adirmo

Hernández

(Unesur)

Prof. Héctor

Nava (ULA)

.- Factores que

afectan la

estabilidad de la

cromatina en

espermatozoides

de (brahaman

rojo)

Evaluación de

métodos y

suplementos

dietarios en la

alimentación

sostenible de

pollos de engorde

dirigida

a pequeños y

medianos

productores

avícolas de la

Cuenca del Río

Mocotíes

Estado Mérida.

Prof. Adirmo

Hernández

(Unesur)

Prof. Juan

Pablo

Uzcategui

(Unesur)

Page 19: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

19

.- Evaluar el

método de

selección de

espermatozoid

es por las

técnicas de

Swim-up y

Percoll sobre

la incidencia

de la

inestabilidad

de la

cromatina

nuclear (ICN)

en

espermatozoid

es de toros

Brahmán rojo.

Mejoramiento

de los

sistemas de

producción de

bovinos

Prof. Jairo

Márquez

(Unesur)

Profa. Doris

Reinosa

(Unesur)

Manejo y

utilización de

Pastizales

Prof. Ángel

Rodríguez

(Unesur)

Prof. José

Labrador

(Unesur)

Salud y

Bienestar

Animal

Prof. Omaira

Contreras

(Unesur)

Prof. David

Uzcategui

(Unesur)

Page 20: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

20

Page 21: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

21

Descripción de la Planta Física

Inmueble: (Descripción General del Inmueble)

1. Módulo de Aulas para postgrado. Consiste en un módulo de 07 aulas destinadas a postgrado.

2. Hacienda La Chiquinquirá.

3. Hacienda la Glorieta

Cantidad de aulas (disponibles para el programa )

07 aulas

Capacidad N° de alumnos por aula

25 alumnos por aula

Nº de Laboratorios

- Laboratorios de Computación

al servicio de estudiantes.

- Laboratorio de computación

al servicio de profesores.

03

01

Nº de Bibliotecas

- Biblioteca Andrés Eloy Blanco

Recursos Bibliográficos y Tecnológicos

Número de Volúmenes y Textos especializados

Un mil quinientos (1.500)

Suscripción a revistas especializadas, en el área de conocimiento del programa ACCESO A BASES DE DATOS CIENTÍFICAS

EBSCO (INTRANET)

Conexión de Internet y Servicios en red

FRAME RELAY 256/512

Nº de Equipos

70 estaciones de trabajo

Laboratorio docente (con instalaciones a la red y

conexiones a Internet)

01 – Laboratorio de Investigación con 08 estaciones

Salas de videoconferencia (Salas virtuales)

En construcción

Page 22: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

22

Convenios directamente relacionados

Nombre del Convenio Firmado

por Partes

Fecha de Vigencia

Convenio específico entre la Universidad dl Zulia y la

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María

Semprum”, programa de Posgrado en Doctorado en Ciencias

Agrarias de la Facultad de Agronomía, División de Estudios

Para Graduados.

Objetivo General:

Conviene las partes en ejecutar acciones conjuntas que

contribuyan al fortalecimiento del talento humano de Unesur, a

través de la formación de profesionales en el programa de

Doctorado en Ciencias Agrarias, conducente a la obtención de

Titulo de DOCTOR EN CIENCIAS AGRARIAS.

Beneficios:

1. LUZ conviene en ofrecer el programa de Doctorado en

Ciencias Agrarias

2. La administración académica corresponderá a la división

de estudios para graduados de la Facultad de Agronomía

de LUZ

3. Intercambios académicos LUZ y UNESUR

Si X No

2015 -

Convenio UPEL y UNESUR.

Objetivo General:

Si X No

Financiamiento

Fuentes de financiamiento Institucionales

- Presupuesto asignado por UNESUR

- Ingresos propios de postgrado

Fuentes de financiamiento Externas

Page 23: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

23

Docentes Investigadores del Programa

Asignatura del Programa

Apellidos y Nombres

Categoría en

el Escalafón

Máximo Título de Postgrado

Horas

Semanales

Administrativas y

Académicas

Dedicadas al

Programa

Sistema de Producción Animal en el Trópico Juan P. Uzcategui Titular Magíster en Producción Animal 8

Fisiología de la Producción Hernández, Adirmo Titular Magíster en Producción Animal 8

Formulación y evaluación de proyectos Diliana Tapias Titular Doctor en Ciencia mención Gerencia 8

Nutrición y Alimentación Animal Cumare Graciela Titular Magíster en Nutrición Animal 8

Manejo y utilización de pastizales Rodríguez, Ángel Titular Doctor en Ciencia mención Gerencia 8

Metodología de la Investigación Boscan, Onofre Titular Doctor en Ciencia mención Gerencia 8

Reproducción y Genética Hernández, Adirmo Titular Magíster en Producción Animal 8

Sanidad y Bienestar Animal Argenis Vergara Instructor Magíster en Producción Animal 8

Crecimiento y Desarrollo Animal Guedez, Ana Asistente Especialista en Reproducción Bovina 8

Ecología de Pastizales María Alejandra Gutiérrez Titular Magíster en Fisiología Nutricional 8

Producción de Leche y Carne en el Trópico Juan P. Uzcategui Titular Magíster en Producción Animal 8

Gerencia de Empresas Agropecuarias Reinosa Doris Titular Magíster Scientiarum en Ciencias Contables 88

Industria Animal Diana Ramírez Titular Magister en Ciencia de los Alimentos 8

Biotecnología de la Reproducción Hernández, Adirmo Titular Magíster en Producción Animal 8

Page 24: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

24

Clasificación de los Docentes y su dedicación al programa

Nº de Docentes a tiempo convencional: 0

Nº de Docentes a Medio Tiempo: 0

Nº de Docentes a Tiempo Completo: 0

Nº de Profesores de planta 10

Nº de Profesores Contratados 1

Nº de Docentes Investigadores 0

Nº de Docentes según Clasificación en el Escalafón Universitario

Instructor

Asistente Agregado Asociado Titular S/Clasificación

1 0 10 0

Posición en la Institución

Ordinario

Contratado Jubilado Invitado Otro

10 1 0

Page 25: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

25

Page 26: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

26

Sinopsis de Contenido

Page 27: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

27

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Sistemas de Producción Animal

UNIDADES DE CREDITO: 2

No. DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 32

NONBRE DEL PROFESOR: M.Sc. Juan P. Uzcátegui Varela

2. JUSTIFICACION El sector ganadero representa uno de los elementos más dinámicos de la economía agraria en

Latinoamérica, reportando en los últimos años del Siglo XX un histórico revés en su dinámica

operativa, destacando el diseño y ejecución de estrategias gerenciales enmarcadas en los planes

de desarrollo agropecuario basadas en los conceptos de eficiencia y eficacia, con el propósito

de mejorar los indicadores productivos a favor de la transformación sustentable de las

tradicionales prácticas de manejo llevadas por las unidades de producción. Para muchos expertos

del campo, la ganadería representa la actividad multifuncional de mayor distribución en las zonas

rurales del continente americano; generadora de proteína animal, importantes ingresos

económicos, un activo costoso y una estable garantía crediticia. Sin embargo, las estadísticas

agrícolas no favorecen a la mayoría de países latinos cuando corresponde interpretar los reportes

económico-social que describen el manejo de residuos, gases invernadero, dependencia de

materias primas importadas, políticas gubernamentales inestables, productividad y acceso a

tecnología. En Venezuela, a pesar de contar con oferta forrajera de calidad todo el año,

producción constante de cereales, así como las condiciones agrológicas ideales que permiten

la adaptación de diferentes especies, razas y mestizajes no genera la proteína de origen animal

necesaria para abastecer la demanda nacional; una de las razones es el desconocimiento y apatía

del productor por llevar a cabo prácticas para el uso racional de los recursos disponibles y la

aplicación de conceptos gerenciales, los cuales científicamente han demostrado promover niveles

de eficiencia productiva competitivos, necesarios para definir las fortalezas reales de los sistemas

de producción con bovinos de doble propósito que contribuyan al desarrollo de tecnologías

propias del trópico. Para lograr reconocer los puntos críticos del sistema ganadero, es

necesario analizar las teorías sistémicas disponibles en el reconocimiento de las interacciones

existentes entre los elementos que componen el sistema para alcanzar la meta de obtener

productos de calidad al menos costo y con el mínimo impacto ambiental.

3. OBJETIVOS GENERALES Desarrollar métodos, técnicas y procedimientos basados en la teoría general de sistemas

para la interpretación y análisis de los índices e indicadores productivos asociados a la

eficiencia técnica, biológica y económica de la ganadería bovina establecida en el trópico

venezolano.

4. CONTENIDO PROGRAMATICO Unidad I: Introducción a los sistemas de producción animal.

Tema 1. Conceptos básicos.

Objetivo terminal: Reconocer los fundamentos teóricos que engloba la teoría general de

sistemas.

Objetivo específico: Identificar los elementos teóricos que definen la dinámica de los

sistemas de producción animal.

Page 28: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

28

Contenidos: Definición de sistema, teoría de sistemas, características, elementos de la

producción animal, niveles y componentes del sistema, límites, subsistemas, clasificación de los

sistemas ganaderos, eficiencia, eficacia, desarrollo sostenible, producción y productividad.

Tema 2. Naturaleza de los sistemas de producción animal.

Objetivo terminal: Diseñar esquemas integrales que expresen los elementos operativos del

sistema de producción animal.

Objetivo específico: Reconocer las entidades funcionales que definen el sistema de

producción animal según su naturaleza y objetivos productivos.

Contenidos: Enfoque de sistemas, objetivos del sistema, conceptualización de sistemas,

tipos y clasificación de sistemas de producción animal, alcances, proyecciones, plan de acción,

interacciones entre los elementos operativos del sistema, esquemas de secuencia productiva,

análisis situacional (FODA).

Tema 3. Elementos de la explotación agraria.

Objetivo terminal: Identificar los alcances funcionales de los subsistemas que integran la

producción animal.

Objetivo específico: Reconocer las rutas de abastecimiento y gestión de recursos,

factores y medios de producción para la obtención de productos de origen animal.

Contenidos: Definición de explotación agraria, subsistema biológico, subsistema

trabajo, sub- sistema financiero, sistema familia-explotación comercial, subsistema de

operaciones, subsistema de decisión, subsistema de información, interrelación entre subsistemas,

introducción a la toma de decisiones.

Unidad II: Diversidad de sistemas.

Tema 1. Tipología de unidades de producción.

Objetivo terminal: Reconocer las variables complejas que permiten caracterizar los

sistemas de producción animal según criterios técnico-operativos.

Objetivo específico: Reconocer los diferentes elementos funcionales que definen el tipo

de sistema de producción.

Contenidos: Factores técnicos y humanos en el sistema de producción, niveles de control,

definición de indicadores e índices, tipos de indicadores e índices, registros de control, diagnóstico

técnico, instrumentos para la colecta de datos.

Tema 2. Caracterización de los sistemas de producción animal.

Objetivo terminal: Interpretar el conjunto de variables complejas para el análisis

integral de un sistema de producción animal.

Objetivo específico: Definir indicadores técnicos para la construcción de índices de

control para el análisis de sistemas pecuarios.

Contenidos: Introducción a las técnicas multivariadas para el análisis de

agrosistemas, complejidad de los fenómenos asociados a la producción animal, construcción

de índices (subsistemas) según la naturaleza de la unidad pecuaria, mediciones, escalas,

relaciones entre variables, unidades de explotación y prueba de hipótesis.

Tema 3. Herramientas multivariantes para el análisis de sistemas.

Objetivo terminal: Identificar los métodos multivariantes asociados al análisis de

sistemas de producción animal.

Objetivo específico: Definir los niveles de producción y productividad de los

sistemas pecuarios mediante métodos multivariantes.

Contenidos: Clasificación de las técnicas multivariantes, etapas de análisis, análisis de

Page 29: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

29

dependencia, supuestos básicos, componentes principales, análisis factorial, escalamiento

multidimensional, conglomerados, datos atípicos.

Unidad III: Introducción al modelado sistémico.

Tema 1. Principios de simulación.

Objetivo terminal: Identificar los elementos dinámicos de respuesta de los sistemas de

producción animal mediante prácticas de simulación.

Objetivo específico: Ejemplificar un fenómeno habitual de la producción animal mediante

un modelo de simulación.

Contenidos: Conceptos, importancia, tipos de modelo, usos en el análisis de

agrosistemas, variables de estado, variables auxiliares, variables exógenas, variables directrices,

variables constantes, manejo de softwares disponibles, operatividad, evaluación de modelos

propuestos, estudio de caso.

Unidad IV: Sostenibilidad de los sistemas de producción animal.

Tema 1. Sostenibilidad de los agrosistemas.

Objetivo terminal: Interpretar los indicadores de desarrollo sustentable durante el proceso

productivo en una empresa pecuaria.

Objetivo específico: Definir índices e indicadores de sustentabilidad que

diagnostiquen el estado ecológico del sistema de producción animal.

Contenidos: Definición de sostenibilidad/sustentabilidad, indicadores estratégicos, medición

y monitoreo, diversidad de actividades productivas, niveles de intervención, principios ecológicos

de conservación, impacto ambiental, calidad de productos.

Unidad V: Investigación sistémica.

Tema 1. Aplicación del método científico en el análisis de sistemas pecuarios.

Objetivo terminal: Aplicar los elementos teórico-prácticos del enfoque de sistemas en un

caso real.

Objetivo específico: Realizar un análisis integral de sistema en una empresa pecuaria de la

zona cumpliendo las etapas del método científico.

Contenidos: Estudio de casos, el método científico en el análisis de sistemas, evaluación

integral de un sistema de producción animal, clasificación, tipología, ejemplos de

simulación, diagramas de flujo, construcción de índices tecnológicos, niveles operativos,

evaluación de sustentabilidad.

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Técnica de la pregunta, presentación digital, ilustraciones, gráficos, organizadores

anticipados, mapas conceptuales, análisis de contenido, resolución de problemas, discusión de

artículos científicos, salidas de campo.

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES Equipo audiovisual, pizarra, marcadores, computadores, apuntadores, material de

papelería.

7. PLAN DE EVALUACION

La evaluación se realizará desde las competencias comunicativa, interpretativa,

argumentativa y propositiva, acompañado de estrategias participativas de co-evaluación y

autoevaluación para alcanzar los objetivos educacionales. Se llevarán a cabo pruebas

escritas de desarrollo, informes de prácticas, reportes técnicos, exposición interactiva.

(Distribución porcentual y tipo de prueba quedará a criterio del experto)

8. BIBLIOGRAFIA

Alvarado, A.; Paredes, L.; Capriles, M. (2002). Estudio funcional de pequeños sistemas doble

Page 30: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

30

propósito en el municipio torres del estado Lara (estudio de casos). Rev. Cient. FCV-

LUZ. 12(Suplemento 2): 644-649.

Avilez, J.; Escobar, P.; Von Fabeck, G.; Villagran, K.; García, F.; Matamoros, R.; García, A.

(2010). Caracterización productiva de explotaciones lecheras empleando metodología de

análisis multivariado. Rev. Cient. FCV-LUZ. 20(1): 74-80.

Bechara, Z.; Bustillo, L. (2012). Productividad e indicadores económicos en fincas bufalinas de

los Municipios Colón y Catatumbo del estado Zulia, Venezuela. Rev. Cient. FCV-LUZ.

22(4): 356-362.

De Paula, H.; Santos, R.; Silva, M.; Glória, E.; Pedrosa, M.; Almeida, N.; Costa, A.; Malaquías,

L. (2004). Biological evaluation of a nutritional supplement prepared with QPM maize

cultivar BR 473 and other traditional food ítems. Braz. Arch. Biol. Technol. 47(2): 247-251.

Delgado, A.; Armas, W.; D' Aubeterre, R.; Araque, A. (2007). Evaluación de la sostenibilidad de

un sistema de producción caprino, utilizando indicadores. Gac. Cienc. Vet. 13(1): 45-52.

Febles, G.; Torres, V.; Baños, R.; Ruiz, T.E.; Yañez, S.; Echeverría, J. (2011). Aplicación

del análisis multivariado para determinar la preponderancia de factores edafoclimáticos en

la producción de semillas de gramíneas pratenses tropicales. Rev. Cub. Cienc.

Agric.45(1): 45-52.

Kattnig, R.; Winder, J.; Wallace, J.; Bailey, C. (1993). Evaluation of biological efficeiency of

free-grazing beef cows under semidesert conditions. J. Anim. Sci. 71: 2601-2607.

Peña, D. (2002). Análisis de datos multivariantes. 1era. Ed. Editorial McGraw- Hill

Interamericana. Madrid-España. 560 pp.

Ruíz, R.; Orequi, L. (2001). El enfoque sistémico en el análisis de la producción animal:

revisión. Inv. Agr. San. Anim. 16(1): 29-61.

Sandoval, E.; Morales, G.; Jiménez, D.; Pino, L.; Urdaneta, J.; Araque, C. (2007).

Caracterización de las diferentes modalidades de producción del sistema de ganadería

bovina de doble propósito el Municipio José Antonio Páez del estado Yaracuy, Venezuela.

Rev. Fac. Agron. (LUZ). 24:501-521.

Urdaneta, F.; Peña, M.; Rincón, R.; Romero, J.; Rendón-Ortín, M. (2008). Gestión y

tecnología en sistemas ganaderos de doble propósito (taurus-indicus). Rev. Cient.

FCV-LUZ. 18(6): 715-724.

Vargas-Leitón, B.; Solís-Guzmán, O.; Sáenz-Segura, F.; León-Hidalgo, H. (2013).

Caracterización y clasificación de hatos lecheros en Costa Rica mediante análisis

multivariado. Agron. Mesoamericana 24(2):257-275.

Wadsworth, J. (1997). Análisis de sistemas de producción animal. Tomo 1: las bases

conceptuales. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO). Estudio FAO producción y sanidad animal. Roma-Italia. Documento [en línea],

disponible en: http://www.fao.org/docrep/004/w7451s/w7451s00.HTM.

Page 31: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

31

ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Fisiología de la Producción Animal

UNIDADES DE CREDITO (UC): 2

No. DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 32

NONBRE DEL PROFESOR: M.Sc. Adirmo Hernández

2. JUSTIFICACION La Universidad Nacional Experimental Sur de Lago, en un esfuerzo para mejorar la formación de

ciudadanos profesionales comprometidos con el crecimiento y desarrollo del país, dando

importancia no solo a la formación de individuos eficientes en el ámbito científica-técnicos, sino

también un hombre integral con actitudes y valores de gran pertinencia social. El currículo integral

debe responder a una visión futurista, definiendo claramente el perfil académico profesional, con

una concepción integral e integradora, donde el egresado sea un individuo comprometido y

solidario con la transformación social, cultural y económica del país. El programa de Ingeniería de

la Producción Agropecuaria, con la finalidad de lograr la formación integral del alumno, mediante el

desarrollo de sus potencialidades, tendente a consolidar una actitud creativa, critica, solidaria y

participativa ante los problemas del contexto agropecuario y sociocultural. El egresado de

Ingeniería de la Producción Agropecuaria debe conocer la biología y manejo de los animales

domésticos realizando actividades relacionadas con el estado de salud en un sentido productivo,

para lo cual debe conocer la composición bioquímica del organismo animal y su funcionamiento,

con las particularidades propias de las diferentes etapas del ciclo vital y de cada especie. Debe

diagnosticar los trastornos fisiopatologicos de la reproducción en animales domésticos y silvestres,

para lo cual debe conocer el proceso reproductivo normal y patológico, y utilizar la tecnología para

optimizar la fertilidad de las especies domesticas. Debe aplicar la biología, terapéutica y

biotecnología de la reproducción. Debe conocer los sistemas ecológicos y la relación del animal

con su entorno, así como también el efecto de los factores climáticos y del hombre sobre los

procesos productivos, las características raciales productivas y adaptabilidad al medio. La

Fisiología de la Producción Animal trata los aspectos que involucran los fundamentos biológicos

generales y específicos de la reproducción en las especies de interés zootécnicos, y los

mecanismos que controlan la obtención de productos de origen animal como son los procesos de

crecimiento, producción Láctea y ovoposicion. Estudia las relaciones del animal con el ambiente

donde actúa, los factores que afectan la producción animal y las modificaciones fisiológicas que

sufren para adaptarse a esos factores. Para lograr el conocimiento de los factores que involucran y

que afectan la producción animal se debe conocer previamente la constitución anatómica del

organismo animal, los diferentes patrones raciales de los animales de interés zootécnicos y su

comportamiento productivo; y conocer los fundamentos básicos de la fisiología animal y de

endocrinología. Los conocimientos adquiridos servirán de base para estudiar las diferentes

trastornos en la reproducción animal, así como para planificar sistemas de producción tomando en

cuenta el tipo de animal y la ubicación geográfica – ambiental de la explotación.

3. OBJETIVOS GENERALES Conocer los fundamentos fisiológicos básicos relacionados con la producción animal, tanto

para la compresión de los procesos que involucran como para su manipulación exitosa, con la

finalidad de maximizar la cría de animales de interés zootécnicos.

Comprender los acontecimientos endocrinos normales que acontecen en las diferentes etapas

Page 32: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

32

de la reproducción, tanto de la hembra como el macho, en los animales domésticos.

Conocer los principios básicos de los procesos fisiológicos involucrados en la obtención de los

productos de origen animal: Lactancia y postura.

Revisar los mecanismos fisiológicos que regulan el crecimiento en los animales de interés

zootécnicos.

Establecer las relaciones entre los animales domésticos con el ambiente donde se encuentran

y su influencia sobre la producción.

Inferir sobre los procedimientos y manejos adecuados para que los procesos fisiológicos que

involucran la producción animal, ocurran en una forma optima y pueda obtener el máximo beneficio

con un mínimo de deterioro del animal y del sistema en general.

4. CONTENIDO PROGRAMATICO Unidad I: Fisiología de la reproducción animal.

Tema 1. Endocrinología de la reproducción.

1. Introducción a la Endocrinología

1.1 Mecanismo de acción hormonal

1.2 Concepto de órgano blanco

2. Centros cerebrales

2.1 Hipotálamo

2.1.1Núcleos hipotalamicos

2.2Hipofisis

3. Gónadas

3.1 La hembra: Gónadas y estructuras accesorias

3.2 El macho: Gónadas y estructuras accesorias

4. Hormonas de la reproducción

4.1 Factores Liberatorios

4.2 Gonadotrofinas

4.3 Estrógenos

4.4 Progesterona

4.5 Oxitocina

4.6 Prostaglandinas

5. Sistema de control

5.1 Retroalimentación negativa

5.2 Retroalimentación positiva

5.3 Eje hipotálamo-hipófisis-gónadas

Page 33: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

33

5.4 Relaciones Útero-Ováricas

Tema 2. Foliculogenesis y Ciclo estrual.

1. Fisiología del crecimiento folicular en el ovario. Foliculogenesis

1.1 Importancia del estudio del crecimiento folicular

1.2 Estructura anatomo-histológica del folículo

1.3 Endocrinología intra y extra ovárica de la formación, crecimiento y atresia del folículo

1.4 Crecimiento y selección de folículos

1.5 Ondas de crecimiento

1.6 Ovulación

1.6.1Control hormonal

1.6.2 Factores que afecta la ovulación

1.6.3 Formación del Cuerpo Luteo

1.6.4 Estructura y función endocrina del cuerpo luteo

2. Ciclos Estruales

2.1 Endocrinología y regulación hormonal del ciclo estrual

2.2 Cambios anatómicos y fisiológicos en el ovario y útero

2.3 Control artificial del ciclo estrual

Tema 3. Gestación y parto.

1. Gestación. 1.1. Mecanismos fisiológicos de la gestación, cambios en el aparato reproductor durante la

gestación.

1.2. Factores que afectan la mortalidad embrionaria y fetal, perdida fetal

2. Parto.

2.1. Generalidades del proceso de parto.

2.2. Mecanismos fisiológicos del parto. Control hormonal del parto, parto inducido.

2.3. Aspectos endocrinos del parto

2.3.1 Mecanismos endocrinos de inducción del parto.

2.3.2 Endocrinología del trabajo de parto.

2.4. Fases del trabajo de parto.

2.5. Otras técnicas de inducción fisiológica del postparto.

2.6. Inducción del parto.

2.6.1 Técnicas de inducción del parto.

Tema 4. Pubertad en animales domésticos.

Page 34: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

34

1. Pubertad en la hembra.

1.1 Fisiología de la pubertad.

1.2 Factores que afectan la aparición de la pubertad.

2. Pubertad en el macho.

2.1 Fisiología de la pubertad.

2.2 Espermatogenesis.

3. Mecanismos que controlan la aparición de la pubertad.

4. Factores que influyen sobre la aparición de la pubertad.

Tema 5. Comportamiento Sexual.

1. Fisiología del comportamiento sexual en animales.

1.1 Endocrinología.

1.2 Comportamiento sexual atípico en hembra y macho.

2. Comportamiento sexual en el macho.

2.1 Mecanismo de erección, emisión y eyaculación.

2.2 Tipos de pene.

3. Estímulos eteroceptivos que intervienen en el comportamiento sexual de las especies

domesticas.

Unidad II: Fisiología de los procesos productivos en los animales domésticos

Tema 6. Lactación.

1. Endocrinología de la lactación.

1.1 Complejo hormonal de la lactación.

1.2 Inicio de la lactación.

1.3 Mantenimiento de la lactación.

1.4 Síntesis láctea.

2. Crecimiento y desarrollo de la glándula mamaria.

2.1 Crecimiento Isométrico.

2.2 Crecimiento Alometrico.

3. Regulación de la producción láctea.

4. Factores que afectan la producción láctea

5. Efectos de la duración de la lactación sobre el comportamiento reproductivo

Tema 7. Crecimiento y desarrollo.

Page 35: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

35

1. Crecimiento, fases del crecimiento, tipos de crecimiento, crecimiento de tejidos y órganos. 2. Endocrinología del crecimiento. 3. Uso de promotores del crecimiento: antibióticos, probioticos, β-agonistas, enzimas digestivas

exógenos, preparados hormonales y somatotropina.

Unidad III: Fisiologia de las relaciones del animal y el ambiente.

Tema 8. Termorregulación y Adaptación.

1. Síndrome general de adaptación. 2. Modificaciones anatomo-fisiológicas del animal como respuesta a la adaptación. 3. Efecto de las temperaturas elevadas sobre la producción animal. 4. Termorregulación. 4.1 Principios.

4.2 Centro de termogénesis y termólisis.

4.3 Vías fisiológicas que utiliza el animal para disipar el calor.

4.4 Mecanismos físicos de regulación de la temperatura.

4.4.1 Termorregulación escrotal.

Tema 9. El estrés en los animales domésticos.

1. El estrés. Definición. 2. Estresores Definición. 3. Bases biológicas de la reacción a los estresores. Sistema efector. 4. Tipos de estresores. 5. Reacción del individuo a los estresores. 6. Clasificación de los estresores. 7. Efecto del estrés sobre la producción. 8. Modificaciones ambientales para controlar el estrés.

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Exposición oral del profesor con preguntas (con apoyo de material audiovisual)

Exposición de los alumnos (con apoyo de material audiovisual)

Discusión de exposiciones

Resolución de problemas

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES Pizarrón, material impreso, video been

Material Instruccional: artículos en revistas arbitradas

7. PLAN DE EVALUACION Exámenes parciales 2 exámenes parciales 50 %

Practicas de Campo: 4 prácticas 30%

Presentaciones orales: 1 presentación en Power Point 20 %

8. BIBLIOGRAFIA

Page 36: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

36

Dukes, H. H. y M. J. Swensom. 1978. Fisiología de los Animales Domésticos. Colección Ciencia

y Técnica. Aguilar. Madrid. España. Cuarta Edicion.

Gonzales-Stagnaro, C. 1992. Ganadería mestiza de doble propósito. Editorial Astro Data S.A.

Venezuela.

Gonzales-Stagnaro, C. Madrid-Bury, N. y Soto-Belloso E. 1995. Manejo de la Ganadería

Mestiza de Doble Propósito Editorial Astro Data S.A. Venezuela.

Gonzales-Stagnaro, C. Madrid-Bury, N. y Soto-Belloso E. 1998. Mejora de la Ganadería Mestiza

de Doble Propósito Editorial Astro Data S.A. Venezuela.

Gonzales-Stagnaro, C. 2001. Reproducción Bovina. Editorial Astro Data S.A. Venezuela. 437

pp.

Gonzales-Stagnaro, C. Soto-Belloso E. y Ramirez-Iglesia L. 2002. Avances en la Ganadería

Mestiza de Doble Propósito Editorial Astro Data S.A. Venezuela. 659 pp.

Hafez, E. S. E. 1995. Reproducción e Inseminación Artificial en Animales Domésticos. Edit.

Interamericana. México, D.F. Sexta Edición.

Hughes, P. E. And M. A. Varley. 1984, Reproducción del Cerdo. Edit Acribia. Zaragoza, España.

Martin-Rillo, S. 1982. Reproducción e Inseminación Artificial Porcina. Edit. Aedos. Barcelona,

España.

McDonald, L. E. 1991. Endocrinología Veterinaria y Reproducción. Edit. . Interamericana.

México, D.F. Cuarta Edición.

McDowell, R. E. 1975. Bases Biológicas de la Producción Animal en Zonas Tropicales. Edit

Acribia. Zaragoza, España.

Revistas Científica. Facultad de Ciencias Veterinarias. LUZ. Editorial Astro Data S.A.

Venezuela.

Revistas de la Facultad de Agronomía. LUZ. Editorial Astro Data S.A. Venezuela.

Schmidt, G. H. 1971. Biología de la Lactación. Edit Acribia. Zaragoza, España.

Sorensen, A. M. 1982. Reproducción Animal. Edit. Mc Graw-Hill. Neucolpa de Juarez, Mexico.

Valencia-Mendez, J. 1986. Fisiologia de la Reproducción Porcina. Edit. Trillas, Mexico, D.F.

Viera De Sa, F. 1965. Lecheria Tropical, Edit. Uteha, Mexico, D.F.

Page 37: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

37

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios

UNIDADES DE CREDITO: 2

No. DE HORAS SEMANALES: 4

NONBRE DEL PROFESOR: Diliana Tapias

2. JUSTIFICACION Teniendo en consideración que un “Proyecto”, representa la búsqueda de una solución

inteligente al planteamiento de un problema que tiende a resolver (derivado de una necesidad

humana que puede ser individual o colectiva); se establece en el siguiente programa, un esquema

secuencial de los contenidos básicos que se deben conocer para el alcance de un óptimo proceso

de formulación y evaluación de proyectos de producción agropecuaria; sin menoscabo, de las

distintas propuestas de contenidos adicionales, que pudieran surgir como consecuencia de las

evoluciones de realidades económicas, financieras, sociales, políticas, culturales y/o de

cualesquiera de otra índole

3. OBJETIVOS GENERALES Conocer los contenidos temáticos que implica el proceso de formulación y evaluación de

proyectos de producción agropecuaria, partiendo de un esquema global o rutina metodológica que

puede adaptarse a cualquier proyecto, a fin de garantizarle su idoneidad, sistematización y

efectividad

4. CONTENIDO PROGRAMATICO Unidad I: Los Proyectos de Producción Agropecuaria.

Tema 1. Aspectos Generales y Conceptuales de la Formulación y Evaluación de

Proyectos de Producción Agropecuaria.

Objetivo terminal: Analizar los aspectos generales y conceptuales inherentes al proceso

de formulación y evaluación de proyectos.

Objetivo específico:

1. Definir los proyectos de producción agropecuaria. 2. Categorizar los proyectos de producción agropecuaria. 3. Deliberar sobre la importancia de los proyectos para la solución de problemas y la

planificación del desarrollo. 4. Describir el ciclo de vida y riegos de los proyectos. 5. Identificar las fases del proceso de formulación y evaluación de proyectos de producción

agropecuaria. 6. Caracterizar los sistemas de producción agropecuaria. 7. Ejemplificar las variables aplicables según la categoría de proyecto de producción

agropecuaria y el sistema productivo del que se trate.

Unidad II: Fases del Proceso de Formulación y Evaluación de Proyectos de Producción

Agropecuaria.

Tema 1. Fase de Planificación y Diagnóstico.

Objetivo terminal: Analizar los aspectos concernientes a la planificación y diagnóstico

previo, como fase inicial de todo proceso de formulación y evaluación de proyectos.

Objetivo específico:

1. Identificar los aspectos relativos a la fase de planificación de un proyecto agropecuario. 2. Caracterizar los aspectos relativos a la fase de planificación de un proyecto agropecuario. 3. Determinar los elementos característicos de un diagnóstico inicial según la categoría de

Page 38: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

38

proyecto agropecuario de que se trate. 4. Analizar la importancia de la planificación y el diagnóstico inicial en todo proceso de

formulación y evaluación de proyectos agropecuarios. 5. Elaborar la planificación del proceso de formulación y evaluación para un proyecto

agropecuario. 6. Aplicar un diagnóstico con base a un proyecto agropecuario

Tema 2. Fase de Estudio del Mercado.

Objetivo terminal: Analizar las variables que conforman el estudio del mercado de un

proyecto de producción agropecuaria.

Objetivo específico:

1. Definir los conceptos fundamentales del proceso de estudio de mercado para un proyecto de producción agropecuaria.

2. Precisar los objetivos y alcance del estudio de mercado. 3. Describir las etapas de un estudio de mercado. 4. Especificar las variables fundamentales en cada etapa del estudio de mercado. 5. Analizar la importancia del estudio de mercado como parte de un proceso de formulación y

evaluación de proyectos agropecuarios. 6. Estructurar el estudio de mercado para un proyecto agropecuario. 7. Diseñar un formato de cuestionario para el estudio de mercado de un proyecto agropecuario.

Tema 3. Fase de Estudio Técnico.

Objetivo terminal: Analizar las variables que conforman el estudio técnico de un proyecto

de producción agropecuaria.

Objetivo específico:

1. Definir los conceptos inherentes al estudio técnico de un proyecto agropecuario. 2. Precisar los objetivos y alcance del estudio técnico. 3. Describir las etapas de un estudio técnico. 4. Describir las variables fundamentales en cada etapa del estudio técnico. 5. Analizar la importancia del estudio técnico como parte de un proceso de formulación y

evaluación de proyectos agropecuarios. 6. Elaborar el estudio técnico de un proyecto agropecuario

Tema 4. Fase de Estudio Económico.

Objetivo terminal: Analizar las variables que conforman el estudio económico de un

proyecto de producción agropecuaria.

Objetivo específico:

1. Definir los conceptos básicos del estudio económico de un proyecto agropecuario. 2. Establecer los objetivos y alcance del estudio económico de proyectos de producción

agropecuaria. 3. Describir las etapas de un estudio económico. 4. Caracterizar las variables elementales en cada etapa del estudio económico. 5. Analizar los riesgos de omisión del estudio económico de un proyecto agropecuario. 6. Elaborar el estudio económico de un proyecto agropecuario

Tema 5. Fase de Evaluación Económica.

Objetivo terminal: Analizar los factores aplicables en un estudio de viabilidad económica

de los proyectos de producción agropecuaria.

Objetivo específico:

1. Definir los conceptos básicos de la evaluación económica de un proyecto agropecuario. 2. Definir los objetivos y alcance de la evaluación económica de proyectos de producción

agropecuaria. 3. Estimar los flujos de caja proyectados para un proyecto de producción agropecuaria. 4. Determinación de los indicadores financieros considerables en todo proceso de evaluación

Page 39: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

39

económica de proyectos agropecuarios. 5. Evaluar económicamente un proyecto agropecuario

Unidad III: Presentación y Defensa de Proyectos de Producción Agropecuaria.

Tema 1. Presentación y Defensa de Proyectos de Producción Agropecuaria.

Objetivo terminal: Evaluar las aptitudes académicas y profesionales de los participantes

con relación al proceso de formulación de proyectos de producción agropecuaria.

Objetivo específico:

1. Presentar un proyecto de producción agropecuaria. 2. Disertar sobre la viabilidad económica, técnica y financiera de los proyectos agropecuarios

planteados por los participantes

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Estrategias Cognoscitivas: a) Diagnóstico Inicial de Conocimientos Previos. b) Organización

secuencial de los contenidos temáticos con sus respectivos niveles de complejidad. c) Repaso. d)

Síntesis.

Estrategias Metacognoscitivas: a) Disertación. b) Análisis.

Estrategias Didácticas: a) Creación de espacios de aprendizaje agradables y significativos. b)

Control y respeto del tiempo estipulado para cada temática. c) Auxilio interdisciplinario

(informadores claves). d) Apoyo Interinstitucional.

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES Visuales: a) Pizarra. b) Textos. b) Guía de Ejercicios. c) Marcadores. d) Otros (A juicio del

docente y/o participantes en función de su planificación).

Audiovisuales: a) Video Beam. b) Computadora. c) Cornetas. d) Dispositivas. e) Blogs. f)

Videos. g) Video llamadas. h) Video conferencias. i) Redes Sociales. j) Otros (A juicio del docente

y/o participantes en función de su planificación)

7. PLAN DE EVALUACION 1. Presentaciones Orales. 2. Pruebas Escritas. 3. Trabajos Prácticos. 4. Presentación de Proyectos de Producción Agropecuaria.

8. BIBLIOGRAFIA

Aguilar, A. (1984). Administración Agropecuaria. México: Editorial Limusa, S.A.

Ahuja, H. y Walsh, M. (1995). Ingeniería de Costos y Administración de Proyectos. México:

Alfaomega.

Álvarez, J. y Otros. (1996). Contabilidad de Gestión Avanzada: Planificación, Control y

Experiencias Prácticas. Barcelona, España: McGraw-Hill.

Álvarez, J. y Otros. (1996). Introducción a la Contabilidad de Gestión. Cálculo de Costos.

México: McGraw-Hill.

Baca, G. (1999). Evaluación de Proyectos. México: McGraw-Hill Interamericana de México,

S.A.

Ballestero, E. (1979). Contabilidad Agraria. Madrid: Editorial Mundi-Prensa.

Beneke, R. Dirección y Administración de Granjas. México: Editorial Limusa, S.A.

Blanco, F. (1996). Contabilidad de Costos y Analítica de Gestión para las Decisiones

Estratégicas. España: Deusto.

Blank, L. y Tarquin, A. (1999). Ingeniería Económica. Colombia: McGraw-Hill Interamericana,

Page 40: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

40

S.A.

Candal, M. (2005). Régimen Impositivo Aplicable a Sociedades en Venezuela. Caracas,

Venezuela: Editorial Sheldon y Asociados.

Castellano, M. (1994). Gerencia de Logística Industrial. Academia Nacional de Ciencias

Económicas. Venezuela: Editorial Universitaria de Venezuela.

Cataldo, J. (1997). Gestión del Presupuesto ABC: Su integración con la Calidad y las Normas

ISO 9000. Editorial Alfaomega, Santa Fe de Bogotá. Colombia.

Chiavenato, I. (1993). Iniciación a la Administración de la Producción. México: McGraw-Hill.

Díaz, F. (2010). Ganadería de Doble Propósito. Formulación y Evaluación de Proyectos de

Inversión. San Cristóbal, Venezuela: Flatien, C.A.

Everett, A. y Ebert, R. (1991). Administración de la Producción y las Operaciones. Conceptos,

Modelos y Funcionamiento. México: Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A.

Fundación La Salle. (1987). Administración de Empresas Agropecuarias. Caracas, Venezuela:

Editorial Texto.

Garay, J. (2009). Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo

(Lopcymat). Venezuela: Ediciones Juan Garay.

Garay, J. (2012). Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y de las Trabajadoras

(L.O.T.T.T.). Venezuela: Ediciones Juan Garay.

Garay, J. (2001). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Venezuela:

Ediciones Juan Garay.

Garay, J. (2002). Ley de Impuesto Sobre la Renta. Caracas, Venezuela: Ediciones Juan

Garay.

Garay, J. Código Orgánico Tributario. Caracas, Venezuela: Ediciones Juan Garay.

Garay, J. (2012). Legislación del Seguro Social. Caracas, Venezuela: Ediciones Juan Garay.

Gittinger, J. (1974). Análisis Económico de Proyectos Agrícolas. Madrid, España: TECNOS.

Gómez, F. ((2004). Contabilidad Ganadera. Venezuela: Ediciones Fragor.

Gutiérrez, G. y Prida, B. (1998). Logística y Distribución Física. Madrid, España: McGraw-

Hill.1998.

Hicks, D. (1998). El Sistema de costos Basado en las Actividades (ABC: Guía para la

Implantación de Pequeñas y Medianas Empresas). Santafé de Bogotá, Colombia: Editorial

Alfaomega.

Hopkins, J. y Heady, E. (1980). Contabilidad y Control de Explotaciones Agrícolas. Barcelona,

España: Editorial Reverté, S.A.

Horgren, Ch. (1996). Contabilidad de Costos. Un enfoque de Gerencia. México: Prentice-Hall

Hispanoamericana, S.A. 1996.

ILPES. (1974). Guía para la Presentación de Proyectos. México: Siglo XXI.

Molina, O. (2000). Modelo Computarizado de costos Basado en Actividades (ABC). Para Uso

Didáctico. Venezuela: Trabajo de Ascenso, FACES- Universidad de los Andes.

Molina, O. (2002). Contabilidad de Costos II. Teoría y Práctica. Venezuela: FACES,

Universidad de los Andes.

Muñoz, M. y Maldonado, E. (1993). Manual Práctico de Introducción a la Economía I. Mérida,

Venezuela: FACES - Universidad de Los Andes.

Ovalles, A. y Moret, C. (1996). Manual de Estadística II. Mérida, Venezuela: FACES –

Universidad de Los Andes.

París, A. (1996). Contabilidad Ii: Problemas y Soluciones. Venezuela: FACES - Universidad de

Los Andes.

Rhese, C. (1975). Manual de Contabilidad Agrícola y Ganadera. Buenos Aires, Argentina:

Editorial Difusión, S.A.

Rhese, C. (1987). Manual de Costos Ganaderos. Buenos Aires, Argentina: Editorial Difusión,

S.A.

Sapag, N. y Sapag, R. (1999). Preparación y Evaluación de Proyectos. Santafé de Bogotá,

Page 41: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

41

Colombia: McGraw-Hill Interamericana, S.A.

Schiller, B. (1996). Principios Esenciales de Economía. Venezuela: McGraw-Hill

Interamericana de Venezuela, C.A.

Tarquin, A. (1996). Ingeniería Económica. México: McGraw-Hill.

Taylor, G. (1994). Ingeniería Económica. México: Editorial Limusa, S.A.

Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos. (2015). Manual de Precios de Insumos, Bienes

de Capital y Servicios del Sector Agropecuario del estado Zulia. Maracaibo, Venezuela:

UCPC - Universidad del Zulia.

Unidad Coordinadora de Proyectos Conjuntos. (1994). Manual de Administración de Fincas.

Maracaibo, Venezuela: UCPC - Universidad del Zulia

Page 42: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

42

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Metodología de la investigación

UNIDADES DE CREDITO: 2

No. DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 32

NONBRE DEL PROFESOR: M.Sc. Onofre Boscan

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVOS GENERALES Introducir al estudiante en el complejo mundo de la búsqueda del conocimiento, capacitándolo

para el manejo de las técnicas y procedimientos de la Investigación Científica, y en el uso

adecuado del Método Científico como herramienta fundamental.

Fomentar la participación de los estudiantes en los procesos de Investigación mediante la

elaboración de un Proyecto de Investigación en el área del conocimiento en que se forma.

4. CONTENIDO PROGRAMATICO

Tema 1. El tema de investigación. 1. Selección y Delimitación del Tema de Investigación

1.1 - Factores a considerar para la elección del Tema

1.2 - Delimitación

a) Definición: a1) Precisión

a2) Extensión

b) Valoración: b1) Originalidad

b2) Relevancia

b3) Factibilidad

c) Espacio, Tiempo, Contenido, Población

Tema 2. El Problema de Investigación 1. Planteamiento del Problema

1.1. Elementos a) Conceptualización b) Justificación c) Formulación 1.2. Funciones

2. Objetivos de la Investigación:

a) Generales b) Específico

Tema 3. El Marco Referencial Teórico de la Investigación 1. Conceptos Básicos.

2. Funciones del Marco Teórico.

Page 43: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

43

3. Etapas del Marco Teórico. 4. Pasos para la elaboración del Marco Teórico

4.1. Aspectos Constitutivos del Marco Teórico

a) Antecedentes de la Investigación b) Bases Teóricas c) Definición de Términos Básicos d) Sistema de Hipótesis e) Sistema de Variables

Tema 4. El Marco Metodológico 1. Conceptos Básicos. 2. Funciones del Marco Metodológico. 3. Elementos Constitutivos. 4. Población o Universo. 5. Muestra y Muestreo. 6. Las Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos: Observación, Entrevista, Cuestionario. 7. Procesamiento y análisis de Datos

Tema 5. Elaboración de un Proyecto de Investigación utilizando los

conocimientos adquiridos durante el desarrollo de los temas anteriores.

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Exposición oral del profesor con preguntas (con apoyo de material audiovisual)

Exposición de los alumnos (con apoyo de material audiovisual) Discusión de exposiciones

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES Utilización de pizarra, marcador, proyectores de diapositivas y de cuerpos opacos para la

exposición y discusión de cada uno de los temas del contenido programático de la Unidad

Curricular; discusión en clase de trabajos de investigación publicados en revistas científicas

reconocidas.

7. PLAN DE EVALUACION Evaluativos escritos u orales periódicos en la medida que se avance en la programación; trabajos

monográficos sobre temas o tópicos relevantes de la Unidad Curricular relacionados con hechos,

situaciones o fenómenos que se observen en la comunidad

8. BIBLIOGRAFIA Alfonzo, Ilis M. Técnicas de investigación bibliográfica. Contexto -Editores. Caracas, Venezuela. 3ª

Edición. 1985.

Arias G., Fernando (comp.). Lecturas para el curso de metodología de la investigación. México,

Colombia, Venezuela; trillas, 1998 (reimp.), 267 pp.

ARIAS, Fidias G. El proyecto de investigación. Guia para su elaboración. Editorial Episteme.

Caracas – Venezuela. Edición. 2006

Arias, Fidias G. Mitos y errores en la elaboración de tesis & proyectos de investigación. Editorial

Episteme. Caracas - Venezuela. 2ª Edición. 2001.

Asti Vera, Armando. Metodología de la investigación Editorial Kapelusz Venezolana. Buenos Aires

- Argentina. 1968.

Ander-Egg, Ezequiel. Técnicas de investigación social. Editorial Humanitas. Buenos Aires –

Argentina. 19ª Edición. 1986.

Balestrini A., Mirian. Cómo se elabora el proyecto de investigación, para los estudios formulativos o

Page 44: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

44

exploratorios, descriptivos, diagnósticos, evaluativos, formulación de hipótesis causales,

experimentales y los proyectos factibles. Venezuela, BL Consultores Asociados - servicio

editorial. 6ta., 2002, 248 pp.

Balestrini, Miriam y Armando Lares. El informe tecnico y administrativo (como se elabora y

redacta). Editorial Panapo. Caracas - Venezuela. 1995.

Bavaresco de Prieto, Aura M. Las técnicas de la investigación, manual para la elaboración de tesis,

monografías, informes. USA, Scott, Foresman and Company. 5ta., 1988, 318 pp.

Bavaresco de Prieto, Aura M. El proceso metodologico en la investigación (Cómo hacer un diseño

de Investigación) ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS – Servicios

Bibliotecarios de la Universidad del Zulia. Caracas – Venezuela. 1994.

Blaxter, Loraine, Christina Hughes y Malcolm Tight. Cómo se hace una investigación. España,

Gedisa editorial. 2000, 351 pp.

Chavez A., Nilda. Introducción a la investigación educativa. C. A. Editorial La Columna. Maracaibo

– Venezuela 3ª Edición. 2001.

Finol de Navarro, Teresita y Hortensia Nava de Villalobos. Procesos y productos en la investigacion

documental. Editorial de la Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela. 1992.

Hernández S., Roberto, Carlos Fernández C. Y Pilar Baptista L. Metodología de la investigación.

Bogotá, Buenos Aires, Caracas, Mc Graw Hill, 2ra., 1998, 501 pp.

Jay, Ros. Proyectos factibles. Traducido por Gloria Méndez. España, Prentice Hall, 2001, 95 pp.

Mendez A., Carlos E. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Bogotá,

Buenos Aires, Caracas, Mc Graw Hill, 3ra., 2001, 246 pp.

Muñoz Razo, Carlos. Como elaborar y asesorara una investigación de tesis. Prentice Hall

Hispanoamericana. México. 1998.

Raguso, Stefano. Manual de metodología para universitarios. Consejo de Publicaciones,

Universidad de Los Andes. Mérida - Venezuela. 1979.

Sabino, Carlos. El proceso de investigación, una introducción teórico-práctica. Venezuela, Panapo,

2000, 203 pp.

Sierra Bravo, Restituto. Técnicas de investigación social. Teoría y Ejercicios. Editorial Paraninfo.

Madrid – España. 2ª Edición. 1979.

Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica. México, España, Colombia,

Venezuela, Limusa, Noriega editores. 3ra. edición, 2000, 231 pp.

Tamayo y Tamayo, Mario. Metodología formal de la investigación científica. México, España,

Colombia, Venezuela, Limusa, Noriega editores. 2da. edición, 2000,159 pp.

Torres, Francisco Javier; José Ivan Gonzalez. Guía básica para hacer trabajos de investigación.

México, Instituto Tecnológico de Monterrey, 2da., 1998, 44 pp.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. Manual DE trabajos de grado de

especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas, 2006.

Page 45: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

45

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Nutrición y alimentación animal

UNIDADES DE CREDITO: 2

No. DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 32

NONBRE DEL PROFESOR: M.V. Ana Guedez, ESP.

2. JUSTIFICACION El curso de Nutrición Animal, tiene como propósito proporcionar información teórica y práctica a

los participantes del postgrado; dar un conocimiento adecuado de las normas en la alimentación y

nutrición en la efectividad de la producción por medio de la utilización de nutrientes disponibles y

necesarios para la cría animal

3. OBJETIVOS GENERALES Actualizar los mecanismos fundamentales de nutrición animal

4. CONTENIDO PROGRAMATICO Unidad 1. Relación Suelo-Planta-Animal- Rumen.

Introducción a la nutrición animal. Conceptos básicos. Relación con otras ciencias. El

organismo animal y su alimento. Composición del cuerpo animal y vegetal. Funciones y

requerimientos del agua. Agua metabólica relación suelo-planta-animal. Diferencias anatomo

fisiológicas. Procesos digestivos en especies no rumiantes.

Unidad 2. Digestión y Metabolismo en Rumiantes.

Procesos digestivos en especies rumiantes. Microorganismos del rumen, características

de los mismos y sus funciones.

Introducción a la Digestión, absorción, metabolismo y utilización de los principios

nutricionales en rumiantes. Conceptos.

Digestión, absorción, metabolismo y absorción de carbohidratos en rumiantes. Ácidos

Grasos Volátiles.

Digestión, absorción, metabolismo y absorción de lípidos en rumiantes.

Digestión, absorción, metabolismo y absorción de compuestos nitrogenados en rumiantes.

Ciclo de la Urea. Calidad de la proteína. Integración Metabólica.

Unidad 3. Digestión y Metabolismo en Rumiantes

Principios bioenergéticos, energía bruta, energía digestible, energía digestible, energía

metabólica, energía neta y sus relaciones en las funciones fisiológicas de las principales especies

de interés zootécnicos.

Módulo 4. El Pasto como Alimento Básico: Posibilidades y restricciones.

Potencial de los pastos tropicales para la producción de biomasa. Diferencia entre

especies y variedades. Valores nutritivos de las pasturas tropicales, La variación estacional y su

impacto en la cantidad y calidad de forraje producidos. La calidad del forraje y su relación con la

función ruminal y el consumo de materia seca. Factores que modifican la calidad nutritiva de las

Page 46: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

46

pasturas tropicales. Valor nutritivo de forrajes conservados.

Módulo 5. Determinación Bromatológica del pasto.

Evaluaciones químicas y físicas y biológicas de los alimentos. Fuentes de minerales y

vitaminas en las premezclas. Principios de espectrofotometría de absorción atómica. Análisis

proximal weende. Análisis van soet. Métodos para medir la efectividad de una dieta en la

producción animal. Digestibilidad. Métodos para determinar la digestibilidad. Factores que afectan

la digestibilidad. Evaluación energética. Cálculo de N.D.T. Aprovechamiento energético, EB, ED,

EN, conceptos de; EF, PGD, EU, IC.

Módulo 6. Visión Racional de la Suplementación Animal.

Concepto de suplementación, balance entre localidad de la dieta y los requerimientos

nutricionales. Nutrición cualitativa y complementación de la dieta. Sistema de alimentación y sus

componentes; el forraje, la flora ruminal, el animal, la manipulación de los alimentos y/o del

proceso digestivo. La alimentación del animal y los microorganismos: un enfoque integral.

Caracterización nutricional de los pastos en lluvias y sequía y su relación con las necesidades de

suplementación. Características cualitativas y cuantitativas de la suplementación: suplementación

energética, suplementación energética. Uso de recursos fibrosos no convencionales y derivados

de la producción de biocombustibles (glicerol y vinaza). Uso de suplementos líquidos:

posibilidades y limitaciones.

Módulo 7. Sistemas de alimentación Animal

Alimentación de bovinos, Requerimientos nutricionales de bovinos.

Alimentación de bovinos de leche. Alimentación de becerros. Alimentación de mautes,

Alimentación de novillos. Alimentación de vacas. Ciclo productivo de la vaca de cría en relación

con sus requerimientos nutricionales- Ciclo de la lactancia y la interrelación entre consumo de

materia seca, producción de leche y peso corporal. Necesidades nutricionales en los diferentes

estados fisiológicos: la novilla, la vaca parida, la vaca preñada, la vaca seca, la vaca en transición.

Enfermedades metabólicas potenciales en la vaca lactante del trópico: hipocalcemia, cetosis.

Alimentación de toretes. Alimentación de toros.

Alimentación de bovinos de carne. Alimentación del rebaño de engorde. Alimentación de

reproductores.

Módulo 8. Formulación de Raciones.

Principios en la formulación de raciones, raciones balanceadas, tabla de requerimientos

nutricionales, diferentes métodos utilizados para la formulación de raciones. Formulación de

raciones para animales no rumiantes. Costo o precio por kilogramo de alimento. Formulación de

raciones balanceadas para animales rumiantes, costo o precio por kilogramo de alimento.

Formulación de remezcla de minerales y vitaminas. Cálculos computarizados en formulación de

raciones balanceadas. Proceso en la fabricación de alimentos balanceados en forma de harina o

pellet (fabrica de alimentos balanceados).

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Clases teóricas.

Prácticas de Laboratorio.

Prácticas de campo.

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES

Page 47: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

47

Pizarra Verde-Tiza-Borrador o Pizarra Acrilica-Marcador-Borrador

Pantalla de Proyección Blanca

Proyector Multimedia (Con Lafeport (Puerto USB)

Computador Portátil

Apuntador Laser

Material Impreso

Infraestructura para laboratório de Bromatología

Equipos y reactivos para análisis bromatológico

Materia Prima para elaboración de Bloques multinutricionales Implementos Agrícolas (Palas, Picadora de pasto, machetes

7. PLAN DE EVALUACION La evaluación de la unidad curricular Nutrición Animal se efectuará mediante la discusión

de cada uno de los tópicos propuestos y su respectiva revisión bibliográfica. Cada

profesor responsable de un tema del contenido programático dispondrá de la alternativa

de efectuar una evaluación escrita, oral o práctica, al finalizar cada modulo y consignará la

calificación correspondiente ante la coordinación para fines de promediar su valor.

Al final de la unidad curricular los dicentes deberán presentar un seminario adicional al

sistema de evaluación propuesto por el profesor, el cual tendrá un valor de 50% y será

efectuada por la coordinación y profesores invitados.

8. BIBLIOGRAFIA Burgtaller, G Alimentación Práctica del Ganado Vacuno. Ed. Acribia. Zaragoza. 1981.

I.N.R.A Alimentación Práctica de Bovinos, Ed Mundi-Prensa, Madrid 1984.

I.N.R.A Alimentación práctica de bovinos, ovinos y caprinos. Ed. Mundi-Prensa, Madrid

1990.

Churk. Fisiología de Rumiantes.

Vera y Vega, A. Alimentación y pastoreo del ganado ovino, Servicios de publicaciones de

Córdoba, córdoba 1986.

Corcy, J.C La Cabra. Ed. Aedos y Mundi-Prensa, Madrid 1990.

Buxadé, C. Ovino de Leche: Aspectos claves. Ed. M undi-Prensa, Madrid. 1997.

Buxadé, C. Ganado Porcino Ed. M undi-Prensa, Madrid. 1984.

Budaxé, C. El pollo de carne 2da Ed. Mundi-Prensa, Madrid. 1988.

Budaxé, C. La gallina ponedora Ed. Mundi-Prensa, Madrid. 1988.

De Blas, C. Nutrición y Alimentación de Gallinas Ponedoras. Ed. Mapa. Mundi-Prensa

Aedos, Madrid. 1991.

De Blas, C. Alimentación de conejos. Ed. Mapa. Mundi-Prensa Aedos, Madrid. 1984.

Page 48: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

48

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Manejo y utilización de pastizales

UNIDADES DE CREDITO: 2

No. DE HORAS SEMANALES: 6 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 48

NONBRE DEL PROFESOR: Dr. Ángel Rodríguez.

Máster María Alejandra Gutiérrez.

2. JUSTIFICACION El desarrollo sostenible de la ganadería vacuna constituye un reto de inexcusable actualidad para

la agricultura. Para ello, la superación profesional de los especialistas que trabajan en la

producción animal es una tarea de primer orden, haciéndose necesario elevar el nivel técnico para

aumentar la eficiencia biológica y técnico - económica de la explotación bovina. En este sentido, la

importancia de los pastos y forrajes, y la manipulación de la interrelación del animal con su dieta,

vinculando los sistemas de producción animal a los recursos disponibles permite apuntalar los

sistemas de producción de bovinos e incrementar la eficiencia productiva de los mismos.

3. OBJETIVOS GENERALES Actualizar y consolidar los conocimientos para el uso eficiente de los Pastos y Forrajes en la

Ganadería Bovina para la Producción de Leche y Carne, trabajando en sistemas de alimentación

convenientes a partir de los alimentos disponibles en la localidad.

Al final del curso será posible diseñar sistemas de producción basados en el pastoreo

intensivo, utilización de cosechas, cultivos, subproductos y residuos agrícolas, que permitan la

preservación de los ecosistemas con un uso racional de los recursos ambientales, suelo, agua,

vegetación y animal.

Con el curso se busca desarrollar destrezas en los participantes en el desarrollo de planes de

manejo de los sistemas pastoriles en diferentes ambientes.

4. CONTENIDO PROGRAMATICO

Unidad I: El clima y el pastizal Contenidos:

- Descripción de los gradientes micro-climáticos. - Consideraciones generales sobre el clima de Venezuela. - El microclima del pastizal. Relación clima – planta. - Las condiciones climáticas y el desarrollo de las plantas forrajeras. Efecto sobre la cantidad y

la estacionalidad de la producción primaria. - El clima y su efecto sobre la calidad de los pastos tropicales. Rendimiento, valor nutritivo. - Las variaciones climáticas y el ciclo diario y estacional de los hidratos de carbono

(Composición - digestibilidad). - Alternativas agronómicas para mejorar el valor nutritivo de los pastos en diferentes

condiciones climáticas. - El régimen de humedad en el suelo y su efecto sobre los pastizales naturales y establecidos. - La calidad de los pastos y el consumo. Las condiciones climáticas y la cantidad y distribución

de los pastizales.

Page 49: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

49

Unidad II: Introducción al manejo intensivo de pastizales.

Contenidos:

- Factores de eficiencia del uso de la tierra con pastizales. Elementos para la caracterización de un pastizal.

- Fisiología del crecimiento vegetativo. - Factores que pueden afectar el crecimiento de las gramíneas y leguminosas. - El crecimiento reproductivo, la acumulación de materia seca como respuesta al crecimiento y

la formación de semillas como respuesta a la regeneración de la especie. - Curva de crecimiento de los pastos. La relación carbono – nitrógeno y el crecimiento de los

pastos. - Efecto de la defoliación o corte sobre el crecimiento de los pastos. Efectos fisiológicos del

pastoreo sobre las plantas forrajeras. - Qué es el macollamiento y cuales son los factores que los afectan. - Características fundamentales de las principales comunidades del pastizal y su relación con

la morfología y fisiología de las plantas forrajes.

Unidad III: Manejo del animal a pastoreo.

Contenidos:

- Manejo de bovinos a pastoreo. Estrategias de manejo del pastoreo. Horas de pastoreos. - Distribución de excretas. - Ciclado de nutrientes. - Tamaño del bocado y la estructura del pastizal. Presión de pastoreo y respuesta animal

Unidad IV: número y rotación de potreros.

Contenidos:

- Cálculos del número de potreros. - Establecimiento de días de descansos y ocupación, días de pastoreos. - Número de grupos. - Cálculos de la cargan animal, capacidad de carga máxima, presión de pastores, carga

instantánea, intensidad de pastoreo a través de estudios de casos.

Unidad V: Fertilización de pastizales.

Contenidos:

- Cálculos y establecimientos de los requerimientos de nutrientes por las plantas forrajeras. - Modos de aplicación de fertilizantes y abonos orgánicos. - Interpretación de análisis de suelos de los pastizales. - Cálculos de dosis por hectáreas y establecimientos de frecuencias. - Modos de preparar y preservar abonos para fertilización de pastizales. - Estructuras de costos de la fertilización.

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Clases participativas, lluvia de ideas, discusiones dirigidas, técnica de la pregunta, presentación

digital, mapas conceptuales, semánticos y cuadros sinópticos, organizadores anticipados,

proyección de videos, análisis de contenido, resolución de problemas, discusión de artículos

científicos, salidas de campo.

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES Proyector multimedia, pantalla acetato, pizarrón, borrador, marcadores, materiales digitales e

Page 50: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

50

impresos, literatura dirigida, videos instruccionales.

7. PLAN DE EVALUACION La evaluación será continua y progresiva. Se realizarán exámenes; discusiones de

literatura individuales o en grupo con calificación compuesta del dominio del tema y calidad de la

exposición; trabajo escrito con calificación compuesta de la profundidad de la revisión y de la

calidad de la discusión planteada por el autor.

8. BIBLIOGRAFIA ANALAC (2004). Ganadería Ecológica, memorias técnicas. Asociación Nacional de

Productores de Leche (ANALAC). Colombia.

ANALAC (2007). Curso manejo integrado de pastos y conservación de forrajes, memorias

técnicas. Asociación Nacional de Productores de Leche (ANALAC). 2° edición.

Colombia.

Arcuelles, G. y Alarcón, E. (S/F). Principales pastos de corte en Colombia, su manejo y

capacidad de sostenimiento. Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Argel., P. (2006). Contribución de los forrajes mejorados a la productividad ganadera en

sistemas de doble propósito. Archivos Latinoamericanos de producción animal Vol

14 (2):65-72.

Berlijn, J. y Bernardon, A. 2007. Cultivos Forrajeros. 2da edición. Editorial Trillas. México.

Bernal E., J. (1994). Pastos y forrajes tropicales, producción y manejo. (3ª edición). Artes

Buda Ltda. Santafé de Bogotá D. C., Colombia.

Bernal, J., Espinoza, J. 2003. Manual de nutrición y fertilización de pastos. Instituto de la

Potasa y el Fósforo (INPOFOS). México.

Bermúdez, A., García, A., Parra, L. 2005. Pastos. 2da Edición. Fundación Servicio para el

Agricultor (FUSAGRI). Ediciones Astro Data. Venezuela.

Buelvas O., P. y Acosta G., O. (2000). Alternativas de alimentación bovina para la época

seca, manual técnico. Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. Montería,

Colombia.

Carballo D., Matus M., Betancourt M., y Ruiz (2005). Manejo de pasto I. Universidad

nacional agraria, Facultad de Ciencia Animal.

Cárdenas M., J., Solorio S., F. y Sandoval C., C. (2004). Ensilaje de forrajes: alternativa

para la alimentación de rumiantes en el trópico. Ediciones de la Universidad

Autónoma de Yucatán. Mérida, Yucatán, México.

Castellanos C., P.; Giraldo C., M.; Muñoz V., C.; Ramírez R., C.; Ríos G., G. y Ríos G., W.

(1999). Manual para la investigación en fincas de productores. Manual de

Asistencia Técnica N° 1. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria,

CORPOICA. Manizales, Colombia.

Cisneros, L., M., Santana P., A., Otero F., M., Romero C., O., López, R. y Zurita, M.

(2000). Conservación en forma de ensilaje. Universidad de Granma, Granma,

Cuba.

Clavero C., T. (1998). Estrategias de alimentación para la ganadería tropical. Centro de

Transferencia de Tecnología en Pastos y Forrajes de La Universidad del Zulia.

Maracaibo, Venezuela.

Combellas. J. (1998). La alimentación de la vaca de doble propósito y de sus crías. Ed.

Fundación INLACA.

Estrada A., J. (2002). Pastos y forrajes para el trópico colombiano. Editorial Universidad

de Caldas. Colección Ciencias Agropecuarias. Manizales, Colombia.

Ewel, J., Madriz, A. y Josi, J. (1968). Zonas de vida de Venezuela. Memoria explicativa

sobre el mapa ecológico. Editorial Sucre.

FAO (2009). Resultados de la zonificación Agro-ecológica de 20 Especies de Pastos y

Page 51: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSSIDAD

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

51

Forrajes en la República de Panamá.

Fundación Servicio para el Agricultor (FUSAGRI) (2005). Pastos (2ª edición). Ediciones

Astro Data S.A. Maracaibo, Venezuela.

González., B (2005). Manejo de gramíneas forrajeras en la cuenca del Lago Maracaibo

(1ª ed.). Caracas.

González-Estagnaro y Soto B. Ed. (2005). Manual de ganadería doble propósito.

Fundación GIRARZ. Venezuela.

Guzmán P., J (1996). Pastos y forrajes, producción y aprovechamiento. (3ª edición).

ESPASANDE, S.R.L. Editores. Venezuela.

Lascano, C. y Spain, J. Ed. (1998). Establecimiento y renovación de pasturas, Memorias.

Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT, VI Reunión del Comité Asesor

de la Red Internacional de Evaluación de Pastos Tropicales, RIEPT, Memorias.

Veracruz, México.

Mancilla, L. (2002). La agricultura Forrajera Sustentable. Ed. ASOGABA. Venezuela.

Morillo, D. (1997). Cultivo y utilización de pastos para la ganadería bovina tropical.

Ediciones Astro Data, S.A. Maracaibo, Venezuela.

Polo, E. y Medina, L. (2007). Medición de la producción de forrajes. Revista PROMEGA.

Instituto pro mejoramiento de la ganadería. Vol 4. ISSN 1814-6147. Panamá.

Rebollo S. y Gómez-S. (2003). Aprovechamiento sostenible de los pastizales.

ECOSISTEMA Revista científica y técnica de ecología y medio ambiente. Año XII,

N° 3 / 2003 Septiembre-Diciembre.

Rincón V., E. (1995). Producción en sistemas silvipastoriles. Helisar Libros. Maracaibo,

Venezuela.

Sánchez M., L., De la Torre, L. y García G., G. (2001). Ensilaje como alternativa

sostenible para la producción bovina en las áreas rurales del D. C. Litografía y

Tipografía La Bastilla. Bucaramanga, Colombia.

Silva J. (2001). Manual Técnico de Pastos y Forrajes. Instituto Colombiano Agropecuario

(ICA), San Juan de Pasto, Colombia.

Trillas (2008). Pastizales Naturales, manual para educación agropecuaria. Editorial Trilas

S. A. de C. V. México.

Trillas (2010). Cultivos Forrajeros, manual para educación agropecuaria. Editorial Trilas S.

A. de C. V. México.

Voisin., A (1967). Productividad de la hierba. Tecnos Madrid.

Page 52: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

52

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Reproducción y Mejoramiento Genético de Bovinos

UNIDADES DE CREDITO: 2

No. DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 32

NONBRE DEL PROFESOR:

2. JUSTIFICACION La materia es la base para entender, comprender y analizar lo relacionado con la reproducción y

el mejoramiento genético de la hembra y del macho bovino

3. OBJETIVOS GENERALES

4. CONTENIDO PROGRAMATICO Unidad I: Endocrinologia.

1. Eje hipotalamo-hipofisis-gónada

1.1. Hipotalamo: núcleos hipotalámicos productores de gnrh (centro tónico, centro cíclico).

1.2. Sistema portal hipotálamo-hipófisis.

1.3. Hormona liberadora de gonadotropinas (gnrh).

1.3.1. Liberación de gnrh (centro tónico).

1.3.2. Liberación de gnrh (centro cíclico o de descarga)

1.4. Hipófisis:

1.4.1. Neurohipófisis.

1.4.1.1. Reflejos nerviosos simples.

1.4.1.2. Reflejos neuroendocrinos.

1.4.2. Adenohipófisis.

1.4.2.1. Células acidófilas (somatotrópas, lactotropas).

1.4.2.2. Células basófilas (tirotropas, gonadotropas, corticotropas).

Células basofilas gonadotropas producen:

- hormona foliculo estimulante (fsh) (liberación, órgano blanco, mecanismo de acción, fsh y crecimiento folicular, regulación de la secreción de fsh).

- Hormona luteinizante (lh) (liberación, órgano blanco, mecanismo de acción, regulación de la descarga de lh).

1.5. Eje hipotalamo-hipofisis-gónada (macho)

1.5.1. Hormona luteinizante (lh)

1.5.1.1. Órgano blanco.

1.5.1.2. Funciones.

1.5.2. Hormona folículo estimulante (fsh)

1.5.2.1. Órgano blanco.

1.5.2.2. Funciones.

1.6. Gónadas y hormonas gonadales.

1.7. Ovarios (estrogenos, progesterona, inhibina)

1.8. Testículos (testosterona, inhibina)

1.9. Participación uterina en la regulación del eje hipotálamo-hipófisis-gónada.

1.10. Reflejos neuroendocrinos y secreción de gnrh.

1.11. Gonadotropinas corionicas o extrahipofisiarias.

Page 53: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

53

Unidad II. Fisiologia reproductiva de la hembra.

1.1. El ovario:

1.1.1. Estructura del ovario.

1.1.2. Producción de gametos:

1.1.2.1. Ovogénesis-foliculogénesis:

1.1.2.1.1. Células germinales primordiales.

1.1.2.1.2. Ovogonias.

1.1.2.1.3. Ovocitos primarios.

1.1.2.1.4. Primera división meiotica.

1.1.2.1.5. Ovocitos secundarios.

1.1.2.1.6. Segunda división meiotica.

1.1.2.1.7. Folículo primordial.

1.1.2.1.8. Flículo secundario.

1.1.2.1.9. Folículo terciario o antral.

1.1.2.2. Patron de crecimiento folicular:

1.1.2.2.1. Onda de crecimiento folicular.

1.1.2.2.1.1. etapas de la onda folicular:

1.1.2.2.1.1.1. Reclutamiento.

1.1.2.2.1.1.2. Selección.

1.1.2.2.1.1.3. Dominancia.

1.1.3. ovulación:

1.1.3.1. Coordinación hormonal para producir la des- carga ovulatoria de gnrh. y lh.

1.1.3.2. Lh y ovulación.

1.1.3.3. Reinicio de la primera división meiotica.

1.1.4. Cuerpo lúteo:

1.1.4.1. Formación

1.1.4.2. Luteolisis:

1.1.4.2.1. Prostaglandina pgf2∞..

1.2. Fecundación e implantación:

1.2.1. Fecundación.

1.2.1.1. Transporte hasta el oviduccto.

1.2.1.2. Capacitación espermática:

1.2.1.2.1. Pérdida de colesterol.

1.2.1.2.2. Desestabilización de la membrana.

1.2.1.2.3. Cambios en la concentración de iones intracelulares (aumento del

ca y del k).

1.2.1.2.4. Aumento del hco3 y del ph.

1.2.1.2.5. Aumento del ampc intracelular.

1.2.1.3. Unión espermatozoide-ovocito.

1.2.1.4. Reacción acrosómica.

1.2.1.5. Penetración de la zona pelúcida.

1.2.1.6. Fusión con la membrana celular del ovocito

(reinicio de la segunda división meiótica).

1.2.1.7. Reacción cortical.

1.2.1.8. Formación del pronúcleo y la singamia.

1.2.2. etapas de la fecundación:

1.2.2.1. Paso a través de las células del cúmulus.

1.2.2.2. Zona pelucida (liberación de enzimas del acrosoma).

1.2.2.3. Interacción de las membranas del espermatozoides con las del ovocitos.

Page 54: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

54

Unidad III. Fisiología reproductiva del macho

1. Anatomía funcional del macho.

2. Endocrinología del genital masculino y pubertad.

3. Fisiología espermática: transporte espermático (epidídimo, genital femenino), capacitación (in

vivo, in vitro), fecundación.

4. Técnicas de valoración espermáticas. valoración del potencial de fertilidad de los

espermatozoides en el laboratorio.

5. Aspectos estructurales para la selección del reproductor.

6. Principales patologías del genital masculino. Control de enfermedades de transmisión sexual.

7. Evaluación de la aptitud reproductiva de un macho.

8. Eficiencia reproductiva y manejo del semen.

Unidad IV. Embriogénesis, gestación y parto

1. Desarrollo embrionario.

2. Elongación del blastocito (concepto).

3. Reconocimiento materno de la preñez. (RMP).

3.1. Objetivos del RMP.

3.2. Momento del RMP y la implantación.

3.3. El RMP en rumiantes.

4. Implantación.

4. 1. fases:

4.2.1. Precontacto y orientación del blastocito (aposición y adhesión).

4.2. Tipos de implantación.

4.2.1. Central.

4.2. 2. Excéntrica.

4.2. 3. Intersticial.

5. Momento pos ovulación de la implantación.

6. Fisiología y endocrinología de la gestación.

7. Cambios en los órganos reproductores.

8. Placenta y desarrollo placentario.

9. Producción hormonal de la placenta.

10. Mecánica del parto.

10.1. Mecanismos intervinientes.

11. Puerperio.

12. Involución uterina (factores que lo afectan).

13. Reanudación de los ciclos estruales.

Unidad V. Mejoramiento genético en bovinos

1. Generalidades

2. Herencia cuantitativa

2.1. Variación

2.2. Terminología genética

2.2.1 Genotipo

2.2.2 Fenotipo

2.2.3 Heredabilidad

2.2.4 Valor fenotípico y valore genotípico

2.2.5 Valor de cruzamiento

2.3. Predicción del valor genético

2.4. Mejora genética en ganado lechero

2.4.1 caracteres de aptitud

2.4.2 Evaluación genética

2.4.3 Habilidades de trasmisión estimada en vacas

Page 55: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

55

2.4.3.1 Pedigrí

2.4.3.2 Registros propios

2.4.3.3 Progenie

2.5. Mejoramiento en ganado de carne

2.5.1 Heterosis

2.5.1.1 Tipos

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Clases magistrales, participación activa del estudiante, análisis y exposición de papers

relacionado con investigaciones en el área.

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES Equipos de computación, proyector de multimedia, artículos científicos y libros

especializados, fincas de la zona, empresas procesadoras y comercializadoras de semen.

7. PLAN DE EVALUACION El sistema de valoración que se implementará, está fundamentado en la evaluación continua,

integral y cooperativa, para estimar el logro de los objetivos educacionales. La evaluación

continua se realizará durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje-enseñanza,

utilizando para este fin evaluación en el aula y en las actividades de campo, simples y rápidas

de aplicar y de esa forma monitorear el progreso de los participantes, quedando estructurada

de la siguiente manera:

TEORÍA: 60% DISTRIBUIDO EQUITATIVAMENTE EN LAS CINCO UNIDADES (12 puntos).

PRESENTACIÓN DE SEMINARIO: 30% (6 puntos).

DISCUSIÓN DE PAPER: 10% (2 puntos).

TOTAL: 100%.

8. BIBLIOGRAFIA DOMINGUEZ, J. C.; PEÑA, F. J. Andrologia II Canis et Felis Luzán S:A Madrid. 1997.

DOMINGUZ, J.C.; PEÑA, D. J. Andrologia Canis et Felis Luzan S:A. Madrid.1996.

GAGCON, C. Controls of Sperm Motility: Biological and Clinical Aspects. CRS Press Florida

USA. 1990.

GONZALEZ-STAGNARO, C. Reproducción Bovina. Editado por Astro Data. Maracaibo,

Venezuela. 437 Pp. 2001.

GURAYA, S. S. Biology of Spermatogenesis and Spermatozoa in Animals. Springer-Verlag

Berlin. 1987.

HAFEZ E. S. E.; HAFEZ B. Reproduction in Farm Animals 7th

ed. Lippincot Wuilliams and

Wilkins Phi. 2000.

JOHNSTON S. D.; ROOT KUSTRITZ, M.; OLSON, P. N. Canine and Feline Theriogenoloy

WB Saunders Phi. USA. 2001.

JUBB, K. B. F.; KENNEDY, P. C.; PALMER, N. Pathology of Domestic Animals. Acedmic

Press London, UK.1990.

KNOBILL, E.; NEILL, J. D. Encyclopedia of Reproduction Academic Press London. 1988.

KNOBILL, E.; NEILL, J. D.; EWING, L.L. The Physiology of Reproduction Raven Press New

York usa. 1988.

LAMMING, G.E. Marshall’s Physiology of Reproduction: Reproduction in the Male 4th

ed.

Chuchill Livingstone Edinburgh. 1990.

MARTINEZ, F.; REGADERA, J. Male Reproduction. Multidiciplinary overview. Churchill

Comunication. Europe, España. Madrid, 1998.

Page 56: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

56

McKINNON, A. O.; VOSS, J. L. Equine Reproduction Lea and Febiger. Phi. USA. 1992.

NOAKES D. E.; PARKINSON, T. J.; ENGLAND, G. C. W. ARTHUR’S VETERINARY.

Reproduction and Obstetrics Saunders London UK.2001.

OEHME, F. W. Textbook of Large Animal Surgery 2nd

ed. Wulliams and Wilkins. Baltimore

USA. 1988.

YOUNGQUIST RS. Current Therapy in Large Animal Theriogenology Saunders Phi USA.

1997.

REVISTAS

Andrología.

Animal Biotechnology.

Animal Reproduction Science.

Biology Reproduction.

Fertility and Sterility.

Human Reproduction.

International Journal of Andrology.

Human Reproduction, Update.

Journal Andrology.

Nature.

Reproduction.

Reproduction in Domestic Animal.

Science.

Theriogenology

Page 57: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

57

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Sanidad y Bienestar Animal

UNIDADES DE CREDITO: 2 UC

No. DE HORAS SEMANALES: 4 DURACION EN HORAS: 32

NOMBRE DEL PROFESOR: M.Sc. David Uzcátegui

2. JUSTIFICACION: El alumno tendrá la capacidad de lograr junto con el docente, a través de modelos

conductivitas y constructivitas, ser creativo e innovador, engranando los conocimientos

adquiridos en unidades curriculares anteriores para lograr una mejor toma de decisiones.

3. OBJETIVOS GENERALES

.- Orientar al estudiante durante las clases teóricas y estimular a complementar los

conocimientos a través de la consulta bibliográfica.

.- Programar y supervisar los trabajos a nivel de campo (clases prácticas) buscando que el

estudiante sea capaz de:

- Planificar un trabajo de investigación

- Concluir críticamente los resultados obtenidos mediante la aplicación de los conocimientos

impartidos en clase en sanidad y el bienestar del bovino.

.- Establecer y evaluar programas sanitarios en los sistemas de producción bovinos.

4. CONTENIDO PROGRAMATICO:

Unidad I : Ecología de Poblaciones

Tema I : Conceptos Básicos

Objetivo Terminal: El estudiante podrá establecer una relación entre los aspectos que integran la

ecología y la sanidad animal

Objetivo específico Conocer las relaciones que se establecen entre los seres vivos y el ambiente

definición de:

- Ecología - Población - Habita - Nicho - Ambiente - Sistema - Ecosistema - Factores que afectan a las poblaciones.

Unidad: II Introducción a la Sanidad Animal

Tema II : Sanidad Animal

Page 58: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

58

Objetivo Terminal: Establecer una relación entre la salud y la producción animal

Objetivo específico Introducir al estudiante en la sanidad animal

Definición de:

- Sanidad animal o Importancia

- Salud Animal - Enfermedad - Relación con otras disciplinas - Instituciones relacionadas con la sanidad animal - Marco legal

- Definición de: - Epidemiología - Epidemia - Endemia - Pandemia - Caso - Infección - Agente - Enfermedad Infecciosa - Otros

Unidad: III Epidemiología

Tema IV : Triada Epidemiológica

Objetivo Terminal: Al finalizar el tema el estudiante estará en al capacidad comprender la relación

existente entre los elementos de la triada epidemiológica

Objetivo específico Conocer los elementos que componen la triada epidemiológica.

Ambiente

- Factores del ambiente - Hospedador - Factores del Hospedador - Agente - Factores del Agente

Unidad: III Epidemiología de las Enfermedades

Tema V: Epidemiología de las Enfermedades

Objetivo Terminal: El estudiante tendrá la capacidad de analizar el comportamiento de las

enfermedades en las poblaciones

Objetivo específico Conocer la epidemiología de las enfermedades infecciosas y no infecciosas

Epidemiología de las enfermedades infecciosas

- Concepto - Epidemiología - Cadena Epidemiológica - Medidas de control

Epidemiología de las Enfermedades no Infecciosas

Page 59: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

59

Tema VI : Vigilancia Epidemiológica

Objetivo Terminal: El estudiante adquirirá herramientas básicas para la adecuada vigilancia

epidemiológica

Objetivo específico Conocer la importancia de la vigilancia epidemiológica

- Definición

- Objetivos

- Elementos de vigilancia

- Mapas epidemiológicos

- Corredor endémico

Unidad IV : Microbiología

Tema VII : Microbiología General

Objetivo Terminal: el estudiante podrá aplicar el conocimiento de de las características de los

microorganismos para su identificación y su relación con las enfermedades

Objetivo Especifico Conocer las características de los microorganismos

- Estructura y función de la célula bacteriana. - Crecimiento microbiano - Antimicrobianos, desinfección y esterilización. - Resistencia bacteriana - Hongos, virus, bacterias Unidad V : Inmunología

Tema VIII : Células y Tejidos del Sistema Inmunitario

Objetivo Terminal: El estudiante tendrá conocimiento de las células y tejidos que componen

el sistema inmunitario de las especies de interés zootécnico

Objetivo Especifico Conocer las diferentes células y tejidos del sistema inmunitario

células

- Polimorfonucleares - Linfocitos - Monolitos - Macrófagos tejidos

Tema VIX : Propiedades de las Respuestas Inmunitarias

Objetivo Terminal: el estudiante estará en la capacidad de interpretar la respuesta inmunitaria

en los animales de interés zootécnico después iniciarse una infección y/o la aplicación de una

vacuna

Objetivo Especifico Conocer la fisiología de la respuesta inmunitaria del hospedador ante la

invasión de un agente infeccioso.

- Inmunidad innata - Inmunidad Adaptativa

o Tipos de respuesta inmunitaria adaptativa o Componentes celulares del sistema inmunitario adaptativo

Fases de la respuesta inmunitaria adaptativa.

Page 60: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

60

Tema X : Vacunas

Objetivo Terminal: Al finalizar el tema el estudiante tendrá los conocimientos básicos

necesarios para el manejo de vacunas.

Objetivo Especifico Conocer la función y la importancia de las vacunas

- Definición - Tipos de vacunas - Objetivos de la vacunación en masa - Evaluación de una vacuna (brucelosis) - Factores que afectan la respuesta a la vacuna Manejo de vacunas

Unidad VI : Bioseguridad

Tema XI : Componentes de la Bioseguridad

Objetivo Terminal: El estudiante al terminar el tema tendrá conocimientos que le permiten

participar en la elaboración de programas de bioseguridad en unidades de producción animal

Objetivo Especifico Dar a conocer los aspectos relacionados con la bioseguridad

- Definición - Bioseguridad externa - Bioseguridad interna - Biocontencion

Unidad VI : Enfermedades de los Animales Domésticos

Tema XII : Enfermedades de los Bovinos

Objetivo Terminal: El estudiante podrá participar en el proceso de evaluación de casos

partiendo de la integración de todos los conocimientos relacionados con la sanidad animal

Objetivo Especifico Dar a conocer las enfermedades más importantes que afectan a los bovinos

- Enfermedades infecciosas. - Enfermedades no infecciosas Unidad VI : Enfermedades de los Animales Domésticos

Tema XIII : Enfermedades de los Cerdos

Objetivo Especifico Dar a conocer las enfermedades más importantes que afectan a los cerdos

- Enfermedades infecciosas. - Enfermedades no infecciosas

Tema XI : Enfermedades de las Aves

Objetivo Especifico Dar a conocer las enfermedades más importantes que afectan a las aves

- Enfermedades infecciosas. - Enfermedades no infecciosa Programa Práctico

Page 61: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

61

PRÁCTICA I : Diagnostico clínico en bovinos

OBJETIVO TERMINAL: El estudiante estará en la capacidad de participar en procesos de

evaluación clínica de bovinos en conjunto con profesionales del área de la salud animal

Objetivo Especifico Dar a conocer aspectos a considerar en la evaluación clínica de los bovinos

- Exploración del individuo y del rebaño - Exploración del animal y del rebaño enfermo. - Sujeción, contención y derribo del bovino. - Técnicas de administración de medicamentos

PRÁCTICA II: Diagnostico clínico en bovinos. Epidemiología de enfermedades infecciosas en

bovinos

OBJETIVO TERMINAL: El estudiante podrá identificar elementos relacionados con la transmisión de

enfermedades en los rebaños y las herramientas de diagnostico necesarias para la oportuna toma de

decisiones

Objetivo Especifico Conocer el mecanismo de transmisión de enfermedades infecciosas en los

bovinos

Conocer los mecanismos de toma y envio de muestras a laboratorio y su ulterior analisis

- Cadena epidemiológica - Epidemiología - Medidas de control - Toma, recolección, conservación y transporte de muestras para análisis de laboratorio - Procesamiento de muestras de sangre en laboratorio - Procesamiento de muestras de heces - Análisis e interpretación de de los resultados de las muestras

PRÁCTICA III : Programas Nacionales y Locales de Sanidad Animal

OBJETIVO TERMINAL: El estudiante tendrá conocimiento de las instituciones relacionadas con la

sanidad animal y la salud publica

Objetivo Especifico Conocer las actividades desarrolladas por instituciones de sanidad animal y

salud publica

- MPPAT - Instituto nacional de sanidad agropecuaria integral.(INSAI)

o Vigilancia epidemiológica o Normativas para la movilización de o Animales o Legislación sanitaria

- MPPS( hospital) o Higiene de los alimentos

Salud publica

PRÁCTICA IV : Epidemiología de las enfermedades infecciosas en cerdos

- OBJETIVO TERMINAL: El estudiante podrá identificar los mecanismos de transmisión de las enfermedades infecciosas en granjas porcinas

- Cadena epidemiológica - Epidemiología - Medidas de control

Page 62: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

62

PRÁCTICA V : Epidemiologia de las enfermedades infecciosas en aves

OBJETIVO TERMINAL: El estudiante podrá identificar los mecanismos de transmisión de las

enfermedades infecciosas en granjas avícolas

- Cadena epidemiológica - Epidemiología - Medidas de control

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES: -CLASES MAGISTRALES.

-PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ESTUDIANTE.

-ANALISIS Y EXPOSICION DE PAPERS RELACIONADO CON INVESTIGACIONES EN EL

ÁREA.

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES:

EQUIPOS DE COMPUTACIÓN.

PROYECTOR DE MULTIMEDIA.

ARTICULOS CIENTIFICOS Y LIBROS ESPECIALIZADOS.

FINCAS DE LA ZONA.

7. PLAN DE EVALUACION: El sistema de valoración que se implementará, está fundamentado en la evaluación continua,

integral y cooperativa, para estimar el logro de los objetivos educacionales. La evaluación

continua se realizará durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje-enseñanza, utilizando

para este fin evaluación en el aula y en las actividades de campo, simples y rápidas de aplicar y

de esa forma monitorear el progreso de los participantes, quedando estructurada de la siguiente

manera:

TEORÍA: 60% DISTRIBUIDO EQUITATIVAMENTE EN LAS SEISO UNIDADES (12 puntos).

PRESENTACIÓN DE SEMINARIO: 30% (6 puntos).

DISCUSIÓN DE PAPER: 10% (2 puntos).

TOTAL: 100%.

8. BIBLIOGRAFIA

1. A. Morilla Gonzalez. MANUAL PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS CERDOS. Segunda edición. Manual Moderno. Mexico. 2005

2. Abul K. Abbas, Andrew H. Lichtman, Jordan S. Pober. INMUNOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR. Mc. Grauw_Hill. España. 2002

3. B. W. Calnek. ENFERMEDADES DE LAS AVES. Segunda edición. Manual Moderno. 2000. Mexico.

4. Hans Planait, Klaus Bickhardt. MANUAL DE LAS ENFERMEDADES DEL CERDO. Edit.

Page 63: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

63

Acriba. España. 2001

5. J. A. Contreras. ENFERMEDADES DE LOS BOVINOS, DIAGNOSTICO Y CONTROL. 1992. Venezuela.

6. M. Cordero del Campillo, F. A. Rojo Vázquez. PARASITOLOGIA VETERINARIA. Mc. Graw_Hill. Tercera reimpresión. 2002. España.

7. Otto M. Radostitis, I. G. Joe Mayhew, Duncan M. Houston. DIAGNOSTICO CLINICO EN VETERINARIA. Ediciones Marcourt, 2001. España.

8. S. Vadillo, S Piriz, E Mateos. MANUAL DE MICROBIOLOGIA VETERINARIA. Mc. Graw_Hill. España. 2002

Page 64: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

64

ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Crecimiento y Desarrollo Animal

UNIDADES DE CREDITO: 2 UC

No. DE HORAS SEMANALES: 4 DURACION EN HORAS: 32

NOMBRE DEL PROFESOR: M.Sc. Ana Guedez, ESP.

2. JUSTIFICACION El estudio del crecimiento y desarrollo corporal de los animales domésticos, que es

usual realizarlo por medio visual, subjetivo desde el punto de vista económico, es de

vital importancia que el estudiante de postgrado adquiera conocimientos teóricos,

técnicas y estudios especiales para seguir la progresión del crecimiento de las

diferentes especies de interés zootécnico al igual debe conocer el desarrollo de los

diferentes tejidos, por otro debe conocer los factores que influyen positiva o

negativamente y como estos afectan la velocidad con que el animal expresa su

potencial genético, con la finalidad de maximizar la productividad en las unidades de

producción.

3. OBJETIVO GENERAL Al finalizar el curso los estudiantes deberán estar en capacidad de entender y manejar los

procesos de crecimiento y desarrollo en la especies bovina.

4. CONTENIDO PROGRAMÁTICO Módulo 1.

Introducción. Importancia en producción animal. Conceptos básicos. Curva de

crecimiento.

Módulo 2.

Histología y Embriología de los diferentes tejidos (conectivo, óseo, muscular, graso).

Crecimiento Prenatal.

Módulo 3.

Crecimiento y Desarrollo postnatal.

Módulo 4.

Composición Corporal. Tejido Conectivo. Tejido óseo. Tejido muscular. Tejido graso.

Módulo 5.

Bioquímica muscular. Proteínas musculares.

Módulo 6.

Técnicas para medir el crecimiento y desarrollo corporal.

Page 65: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

65

Módulo 7.

Crecimiento compensatorio.

Módulo 8.

Anomalías del crecimiento y desarrollo animal.

Módulo 9.

Crecimiento y desarrollo en la especie bovina.

Módulo 10.

Factores que influyen sobre el crecimiento: Genética, Ambiente, Hormonal y Fisiológico,

Alimentación y Manejo.

Prácticas.

Visita a Explotaciones Ganaderas y matadero de bovinos.

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Exposiciones orales y discusiones

Practicas de campo

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES

Pizarra Verde-Tiza-Borrador o Pizarra Acrilica-Marcador-Borrador

Pantalla de Proyección Blanca

Proyector Multimedia

Computador Portátil

Apuntador Laser

Material Impreso: Artículos de Revistas Arbitradas

7. PLAN DE EVALUACION

Evaluaciones escritas.

Evaluación oral: mediante la asignación de seminario.

Prácticas de campo evaluadas.

8. BIBLIOGRAFIA

Lawrie. Ciencias de la Carne.

Hafees E.S.E y Dyer I.A. Desarrollo y Nutrición Animal.

Berg R.T and Butterfield R.M. New concepts of cattle growth.

Swatland H. J. Structures and Development of meat Animal.

Swatland H. J. Meats Cuts Muscle Foods.

Journals of Animal Science. Meat Science.

Internet.

Page 66: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

66

Electivas

Page 67: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

67

ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Ecología de Pastizales

UNIDADES DE CREDITO: 2 UC

No. DE HORAS SEMANALES: 12 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 32

NOMBRE DEL PROFESOR: Dr.. Ángel Rodríguez, M.Sc.

2. JUSTIFICACION

La necesidad de cubrir las demandas de alimentos de origen animal de la población en

constate crecimiento es la principal consecuencia de la expansión de la frontera agrícola.

Esta práctica incorpora como nuevas áreas de producción superficies, ganadas

principalmente a los bosques, para la introducción de pastizales.

Los problemas que ha generado esta forma de crecimiento agrícola son múltiples, pero

principalmente su impacto esta relacionado con la limitación de la biodiversidad, la

deforestación, la erosión (Houghton 1991; Detwiler & Hall 1988; Fearnside y Barbosa

1998).

La producción de rumiantes en las zonas tropicales usa como principal recurso alimenticio

las pasturas naturales o cultivadas, sin embargo las pocas consideraciones y el escaso

conocimiento de los factores ambientales involucrados en el establecimiento y manejo de

pastizales ha provocado consecuencias negativas sobre el medio ambiente y el

ecosistema en general, esto se manifiesta principalmente en el trópico americano donde

la productividad de los rumiantes por superficie es baja y donde alrededor del 50% de las

áreas de pastoreo se encuentran degradadas (Pezo e Ibrahim, 1999).

El estudio de la dinámica de los ecosistemas de pastos, y en especial, su capacidad de

transformación de energía lumínica y otros sustratos como factores determinantes del

crecimiento, ha sido una temática poco estudiada en las regiones tropicales. La mayoría

de la información en este sentido se limita a la medición o modelaje de los cambios que se

producen en la forraje o en los nutrientes en la planta a través del tiempo; en otros casos,

se realizan análisis del crecimiento mediante índices empíricos, pero no se profundiza en

la esencia de las variadas y complejas funciones que se desarrollan en las diferentes

estructuras morfológicas, o mas aún, en las relaciones e interrelaciones que se establecen

entre el método de explotación y el complejo ambiental, las cuales constituyen factores

claves para el desarrollo de prácticas de manejo en los recursos forrajeros.

La respuesta productiva de una especie de pasto depende de su genética en primer, pero

también es consecuencia de las condiciones climatológicas, de suelo y de manejo a las

cuales es sometido (Berlijn y Bernardon, 2007). De tal manera que un adecuado

conocimiento de las condiciones ambientales que afectan al pastizal se constituye en la

información mas valiosa que hay que tomar en cuenta al momento de seleccionar la, o las

especies, a utilizar o para definir las prácticas agronómicas de manejo.

3. OBJETIVOS GENERALES

Analizar la importancia de las condiciones ambientales que afectan la producción de pastos.

Clasificar las condiciones ambientales a considerar en la selección de especies de pastos y en su manejo.

Analizar los procesos fisiológicos de la planta que se afectan como consecuencia del medio ambiente.

Page 68: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

68

Estudiar las interacciones entre condiciones ambientales y su importancia.

Distinguir la interrelación entre ambiente y prácticas de manejo.

4. CONTENIDO PROGRAMATICO Unidad I. Pastizales y medio ambiente.

Los sistemas de pastizales.

Evolución de los sistemas de producción de pastos.

Ambiente y pastizales.

Causas y consecuencias de la inadecuada introducción y manejo de pastos. Unidad II. Los factores ambientales.

Factores que determinan la respuesta productiva del pastizal.

Origen de los factores ambientales.

Clasificación de los factores ambientales.

Aspectos fisiológicos a considerar. Unidad III. Los factores abióticos.

Precipitación.

Temperatura.

Luz.

Suelo. Unidad IV. Los factores bióticos.

Malezas.

Plagas y enfermedades.

Manejo. Unidad V. Interacción planta-manejo-ambiente

El animal.

El hombre.

El ambiente.

El factor más importante.

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Para el desarrollo de este programa se utilizará varios métodos instruccionales.

Exposición oral: Cada unidad y temática dispondrá de una exposición en clase acerca de la temática en cuestión.

Revisión de literatura: Como preparación y apertura de la discusión de cada tema se entregará literatura la cual debe ser revisada y analizada por los estudiantes, pudiendo ser individual o en colectivo.

Visitas de campo: Se harán visitas guiadas al campo para analizar en el sitio los efectos de las condiciones ambientales discutidas en clase.

Trabajo escrito: se podrá asignar un trabajo escrito compuesto de una revisión de literatura en una temática relacionada con el programa, la cual debe estar acompañada de una ampliación del tema mediante una discusión planteada por el estudiante.

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES

Pizarra.

Multimedia (computador y proyector multimedia).

Literatura dirigida.

7. PLAN DE EVALUACION La evaluación será continua y progresiva.

Se realizará dos exámenes, uno cada dos unidades.

Las discusiones de literatura individuales o en grupo tendrán una calificación

Page 69: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

69

compuesta del dominio del tema y calidad de la exposición.

El trabajo escrito asignado tendrá una evaluación compuesta de la profundidad y de la revisión y de la calidad de la discusión planteada por el autor.

Los exámenes en conjunto tendrán un peso del 60% de la evaluación, las discusiones en

clase un 20% y 20% el trabajo escrito.

8. BIBLIOGRAFIA

Berlijn, J. y Bernardon, A. 2007. Cultivos Forrajeros. 2da edición. Editorial Trillas. México.

Bernal, J., Espinoza, J. 2003. Manual de nutrición y fertilización de pastos. Instituto de la

Potasa y el Fósforo (INPOFOS). México.

Bermúdez, A., García, A., Parra, L. 2005. Pastos. 2da Edición. Fundación Servicio para el

Agricultor (FUSAGRI). Ediciones Astro Data. Venezuela.

Detweiler, R. y Hall, C. 1988. Tropical forest and the global carbon cycle. Science, 239:

42-47.

Fearnside, P. y Barbosa, R. 1998. Soil carbon changes from conversion of forest to

pastures in Brazilian Amazonia. Forest Ecology and Management, 80: 35-46.

Guzmán, J. E. 1996. Pastos y Forrajes. 3ra edición. Espasande Editores. Venezuela. pp.

57-76.

Hougthon, R., Skole, D. y Lefkowitz, D. 1991. Changes in landscape of Latin America

between 1850 and 1985. II: Net release of CO2 to the atmosphere. Forest ecology

and management. 38: 173-199.

Pezo, D. e Ibrahim, M. 1999. Sistemas Silvopastoriles. Proyecto Agroforestal CATIE/GTZ,

Turrialba, Costa Rica. pp 276.

Page 70: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

70

ESPECIALIZACIÓN EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Gerencia de Empresas Agropecuarias

UNIDADES DE CREDITO: 2 UC

No. DE HORAS SEMANALES: 12 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 32

2. IDENTIFICACION DEL PROFESOR: M.Sc. Jairo Márquez.

3. JUSTIFICACION La empresa agrícola como actividad generadora de bienes y servicios, está inmersa en la

actualidad en un proceso de cambios y transformaciones de enorme trascendencia.

Entonces, las casas de estudios superiores y los centros de investigación están obligados

a generar conocimientos que contribuyan con el desarrollo agrícola y en consecuencia

con el crecimiento y progreso de los pueblos, apoyándose en la perspectiva del desarrollo

sostenible.

La gerencia, como arte o como ciencia, según ciertos enfoques particulares, está llamada

a jugar un rol muy importante en el negocio agrícola, dada la premisa que se pueden

dominar y manejar conocimientos de índole: biológico, fisiológico, técnico y económico,

pero la utilización de insumos cada vez más limitados, amerita del concurso de un

componente de orden administrativo - gerencial, fundamental para conjugar de manera

idónea recursos físicos y financieros a fin de garantizar el éxito del negocio.

4. OBJETIVOS GENERALES

Actualizar los conocimientos de los profesionales del agro, en cuanto a técnicas

administrativas y gerenciales novedosas.

Desarrollar competencias que permitan la aplicación de herramientas gerenciales en el

campo de la producción agrícola.

5. CONTENIDO PROGRAMATICO

Módulo I. Duración: 12 Horas

La Empresa Agrícola. Definición. Características. Diferencias con respecto a la empresa

comercial e industrial. El Sector Agrícola. Aporte al P.I.B. Identificar y ubicar la producción

agrícola en los distintos sectores de la economía. Circuitos agroalimentarios. Sistemas de

producción agrícola. El desarrollo sostenible.

Módulo II. Duración: 12Horas

Administración. Evolución del pensamiento administrativo. La administración como ciencia

social. Elementos del proceso administrativo. Planificación. Técnicas de planificación. La

planificación estratégica. La organización y la dirección de la empresa. Clima

organizacional. El control y la evaluación del negocio agrícola. Técnicas de control.

Page 71: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

71

Módulo III. Duración: 12Horas

Gerencia de empresas agrícolas. El gerente. El administrador. El jefe. El empresario.

Conceptos. Roles. Funciones. Talento humano. Nociones sobre ética y liderazgo.

Habilidades para la comunicación y para la negociación. Manejo de conflictos. Toma de

decisiones. Perfil profesional. Perfil ocupacional. Perfil del emprendedor. Dimensión de la

administración de empresas agropecuarias y diferenciación con respecto a la

administración de fincas.

Módulo IV. Duración: 12 Horas

Legislación. Personalidad jurídica. La propiedad privada. La propiedad pública. La

propiedad social. La propiedad mixta. Leyes que afectan a la empresa agrícola. Ley de

tierras. Ley del ambiente y R.N.R. Ley del I.S.L.R. Seguro Social. Inces. Política

habitacional. Los sindicatos. Formas alternativas organizativas para la empresa agrícola.

Cooperativas.

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES

Proyector multimedia, internet, pizarrón y lecturas complementarias.

7. PLAN DE EVALUACION

Asistencia y participación. 10%

Exposiciones de temas específicos. 60%

Exposición final. 30%

8. BIBLIOGRAFIA

-Bateman, T. y Snell, S. (2001). Administración. Una Ventaja Competitiva. (4ª ed.) México,

D.F. México: Mc Graw Hill.

-Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos. (8ª ed.) México: Mc Graw

Hill.

-Dessler, G. (2001). Administración de Personal. (8ª ed.) México: Prentice Hall.

-Francés, A. (2001). Estrategia para la empresa en América Latina. Caracas: Ediciones

IESA.

-IICA, ASDI. (2000). Nueva ruralidad. Dirección de Desarrollo Rural Sostenible.

www.FAO.org

www.navisión.com.pe (negocios agrícolas)

www.condesan.org (casos y experiencias en gobiernos locales y desarrollo sostenible)

www.bme.es Emprendedores. España (Fomento de emprendedores).

www.polanlacki.com.br

Page 72: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

72

ESPECIALIDAD PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE:Industria Animal.

UNIDADES DE CREDITO: 3 UC

No. DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS/PERÍODO: 32

JUSTIFICACION

2. OBJETIVOS GENERALES

Objetivo formativo: Formar a los estudiantes con técnicas Agroindustriales, elementos

científico- técnico, teóricos y prácticos que le permitan aplicar eficientemente los adelantos

tecnológicos en la Agroindustria de forma sustentable, capaz de apegarse al crecimiento y

desarrollo productivo y alimentario de nuestra sociedad.

Conceptual: Precisa los procesos agroindustriales, biológicos y químicos relacionados

con los productos agropecuarios y su industrialización, con capacidad de interpretar

los fenómenos tecnológicos y bioproductivos de la agroindustria.

Procedimental: Aplica métodos, técnicas y procedimientos productivos agroindustriales

que garanticen eficiencia económica y calidad de los productos alimenticios.

Actitudinal: Ejecuta las actividades de procesamiento industrial de productos

agropecuarios. Participa en la generación de proyectos micro empresariales que

permitan comercializar la Producción.

Ejecuta las actividades del procesamiento industrial de productos agropecuarios, utilizando productos de origen animal para su industrialización, con criterios ecológicos, toxicológicos y nutricionales.

3. CONTENIDO PROGRAMATICO

Industrialización de la leche.

Generalidades de la leche.

Definiciones. Estadísticas de Producción. Nacional.

Situación actual de la empresa láctea nacional e internacional. Composición.

Factores que afectan la producción. Características físico químicas. Características Microbiológicas. Leches comerciales en Venezuela.

Operaciones generales en la industrialización de la leche.

Sistemas de gestión de la calidad. Productos derivados.

Quesos. Crema de leche. Mantequilla.

Yogurt. Helado.

Industrialización de la Carne

Generalidades de la carne.

Page 73: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

73

Definiciones. Estadísticas de Producción Nacional. Situación actual de la empresa cárnica nacional e internacional. Definiciones. Factores que influyen en la calidad de las carnes. Composición físico química. Manejo antes mortem. Manejo post mortem. Beneficio integral de la canal.

Composición de la canal, rendimiento. Metodos de conservación, procesamiento. Sistemas de gestión de la calidad. Industrialización de las carnes

Clasificación y elaboración de productos cárnicos.

4. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

5. RECURSOS INSTRUCCIONALES

Pantalla acetato.

Multimedia (computador y proyector multimedia).

Literatura dirigida.

Computador portátil.

6. PLAN DE EVALUACION

Examen escrito. Prácticas de laboratorio.

Práctica de elaboración de producto lacteos. Informe escrito. Visitas Técnicas a empresas lácteas

Examen escrito.

Práctica de elaboración de productos Cárnicos. Informe escrito.

Visitas técnicas a procesadoras agroindustriales

7. BIBLIOGRAFIA Alais, CH. Ciencia de la Leche. Editorial Continental. 5ta Edición. México DF, México. 1984.

Amiot, Jean. Ciencia y Tecnología de la Leche. Principios y Aplicaciones. Editorial Acribia.

Zaragoza, España. 1991.

Board, R. G. Introducción a la Microbiología Moderna de los Alimentos. Editorial Acribia, S.

A. Zaragoza, España. 1988.

Fracier, W. C.; Westnoff, D. C. Microbiología de los Alimentos. Tercera Edición Española.

Editorial Acribia, S. A. 1985.

Cadena Agroalimentaria de Carne Bovina en Venezuela. I Congreso Latinoamericano de

Gerencia. Maracaibo – Venezuela.

Page 74: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

74

International Commissions on Microbial Specification (ICMSF) for Food of the International

Association of Microbiological Society. Microorganismos de los Alimentos. Vol. I.

Segunda Edición. Editorial Acribia. Zaragoza, España. 1983.

Jay, J. M. Modern Food Microbiology. Sixth Edition. Aspen Publication, Inc. Gaithersburg,

Maryland. 2000.

Larrañaga, I.; Carballo, J.; Rodríguez, M.; Fernández, J. Control e Higiene de los Alimentos.

Grado Superior. McGraw Hill / Interamericana de España, S. A. 1999.

Segovia, E.; Huerta, N. (2001). Como romper el circuito vicioso de la carne bovina.

Paltrinieri.G. Y col (1986) Elaboración de productos cárnicos.

Potter. N (1978). La ciencia de los alimentos.

Forrest aberle. Y col. (1979). Fundamentos de la ciencia de la carne.

Carballo BM, López de Torre G. Manual de bioquímica y tecnología de la carne.

Robinson, R. K. Microbiología Lactológica. Editorial Acribia S.A. Zaragoza, España. Vol 1.

1987.

López, A.; Morales, H.; Villalobos, J.; Bustillo, L. (2002). Análisis Situacional de la agroindustria.

Page 75: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

75

ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Producción de Leche y Carne en el Trópico

UNIDADES DE CREDITO: 2 UC

No. DE HORAS SEMANALES: 12 DURACION EN HORAS: 32

NOMBRE DEL PROFESOR: M.Sc. Ana Guedez, Esp.

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVO GENERAL Integrar los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación con el fin de

aplicarlos para el asesoramiento, establecimiento, desarrollo y control de una unidad

ganadera, en las diferentes regiones del país.

4. CONTENIDO PROGRAMÁTICO Módulo 1.

Características del ganado bovino de leche, carne y doble propósito

Módulo 2.

Infraestructura para los sistemas de producción con ganado bovino de leche, carne y

doble propósito

División del terreno. Instalaciones en el área de ordeño. Corral para manejo de ganado

Módulo 3.

Producción, manejo y conservación de forrajes

Especies forrajeras. Establecimiento de potreros. Manejo de potreros. Manejo de

pastoreo. Alternativas en el uso de forrajes frescos y conservados.

Módulo 4.

Manejo genético de la ganadería de leche, carne y doble propósito

Alternativa para mantener la proporción adecuada. Utilización de registros de producción.

Selección. Cruzamientos

Módulo 5.

Fase de crianza

Cuidados durante el nacimiento. Manejo después del nacimiento. Alimentación del

nacimiento hasta el destete. Manejo sanitario de los becerros en la etapa de crianza

Modulo 6

Page 76: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

76

Fase de desarrollo

Manejo general. Manejo nutricional. Manejo sanitario. Manejo reproductivo.

Módulo 7.

Fase de producción

Manejo general. Manejo nutricional. Manejo sanitario. Manejo e higiene del ordeño.

Manejo reproductivo.

Módulo 8.

Evaluación económica

Inventario de activos. Costos. Cálculo de los índices económico

Modulo 9.

Prácticas.

Visita a Explotaciones Ganaderas de leche, carne y doble propósito.

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES

Exposiciones orales y discusiones

Practicas de campo

6. RECURSOS INSTRUCCIONALES

Pizarra Verde-Tiza-Borrador o Pizarra Acrilica-Marcador-Borrador

Pantalla de Proyección Blanca

Proyector Multimedia

Computador Portátil

Apuntador Laser

Material Instruccional Impreso: Articulos de Revistas Arbitradas.

7. PLAN DE EVALUACION

Evaluación escrita.

Evaluación oral al final del curso, mediante la asignación de seminario.

Prácticas de campo evaluadas.

8. BIBLIOGRAFIA Avila T.S. y Gutiérrez Ch. A.: Producción de Ganado Lechero.

http://www.fmvz.unam.mx/biblivir/biblioteca/index.htmMéxico, D.F.2002.

Avila, T.S. y Valdivieso, N.G.: Fisiopatología de la Glándula Mamaria y Ordeño (Computer

Program) México D.F. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional

Autónoma de México. México, D.F. 2001.

Blanco O.M.A., Jaramillo A.C.J., Martínez M.J.J., Sampere M.C., Olguin y B. A., Posadas

M.E., Quiroz M.M.A., Rangel P.L.I. y Reza G.L.C.: Sistemas de Producción Animal II. Bovinos.

Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 1998.

Gasque, G. R. y Blanco O. M. A.: Zootecnia en Bovinos Productores de Leche. CD ROM.

Page 77: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

77

México, D.F. División de Educación Continua. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F.2001

Gasque, G. R. y Blanco O. M. A.: Sistemas de Producción Animal 1. Bovinos. Volumen 1.

Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 1998.

Gasque, G. R.: Atlas de Producción Lechera, Volumen 1. CD ROM Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. México, D.F. 2002.

Nutrient Requeriments of Dairy Cattle. 6th ed. National Academy of Science, National

Research Council. Washington, D.C. 2001.

Buxade, C.: Zootecnia Bases de Producción Animal. Tomo VII. Vacunos de leche y carne.

Mundiprensa, Madrid, España. 1996.

Chamberlain, A.T. y Wilkinson, J.M.: Alimentación de la vaca lechera. Acribia. Uk. 2000.

Ensminger,E.L.: Dairy Cattle Science. 3ª Ed. The Interstarte. Printers and Publishers,

Dannsville, Illinois, U.S.A., 1993.

Legates,J.E.; Warwick,F.J.: Cria y Mejora del Ganado. Interamericana McGraw Hill. 8a ed.,

1990.

Luquet,F.M.: Leche y Productos Lácteos. Acribia. 1991.

Phillips, C.J.C.: Principios de Producción Bovina. Acribia. UK. 2002

Page 78: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

78

ESPECIALIDAD EN PRODUCCIÓN DE BOVINOS

1. IDENTIFICACION DEL CURSO

NOMBRE: Biotecnología de la Reproducción Animal

UNIDADES DE CREDITO: 2 UC

No. DE HORAS SEMANALES: 4 DURACION EN HORAS: 32

NOMBRE DEL PROFESOR

2. JUSTIFICACION En Venezuela existe un déficit en la producción de Alimentos y en Especies de leche y carne, lo

cual pone en evidencia la necesidad de mejorar la eficiencia en nuestro sistema de producción,

donde la reproducción es un componente muy importante.

El incremento dela Producción Lechera y Cárnica en los bovinos, lógicamente es consecuencia

del aumento de la población y su mejoramiento genético, esto se logra principalmente al mejorar

su eficiencia reproductiva y acelerando el crecimiento en número de la descendencia de los

mejores animales.

Las Biotecnologías de la Reproducción abarcan varias generaciones de Tecnologías que van

desde la Inseminación Artificial (lA) hasta la Transferencia Nuclear (TN) o Clonación. En muchos

casos estas se han complementado o han servido de base para la creación o fortalecimiento de

otras Tecnologías y Aplicaciones, como es el caso de la IA y la (TE), con la Fertilización In Vitro

(FIV) y la superovulacion (MOET). Un caso reciente fue el soporte brindado por la FIV al cultivo de

Embriones TN o Embriones Producidos luego de la inyección intracitoplasmatica de

Espermatozoides (ICSI).

En el ámbito de la Producción Animal todas estas Biotecnologías Reproductivas buscan asistir o

potenciar la capacidad reproductiva de animales genéticamente superiores y/o masificar la

reproducción de mestizajes de importancia comercial para tener impacto en la Producción de

Alimentos. En el ámbito de Animales de compañía y en el caso del ser humano, la aplicación de

estas tecnologías obedece más a razones afectivas que de índole comercial.

Es importante exponer al maestrante en Reproducción Animal al conocimiento y prácticas

implícitas en estas tecnologías, las cuales lo dotaran de herramientas en el diseño de

intervenciones o programas reproductivos para individuos o rebaños según sea el caso.

3. OBJETIVO GENERAL . General:

. Conocer y comprender los fundamentos, técnicas, métodos y aplicaciones de las Biotecnologías

Reproductivas.

Específicos:

. Conocer los aspectos fisiológicos, bioquímicas y moleculares sobre los cuales se fundamentan

las diferentes Biotecnologías Reproductivas.

. Adquirir destrezas manuales necesarias para la correcta utilización de las Biotecnologías

estudiadas.

. Transferir y aplicar estas técnicas en el mejoramiento de la eficiencia reproductiva y en la

asistencia a la reproducción de bovinos domésticos.

Page 79: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

79

4. CONTENIDO PROGRAMÁTICO Módulo 1. Biología del Espermatozoide y del Ovocito.

.- Componentes del Semen

.- El Espermatozoide. Morfología y estructura

.- Plasma seminal. Origen y composición, características físico-químicas

.- Metabolismo Espermático

.- El Ovocito. Morfología y estructura

Módulo 2. Producción de Semen Bovino para la Inseminación Artificial.

.- Recolección del semen. Método de Vagina Artificial. Electroeyaculacion. Masaje de

glándulas accesorias

.- Evaluación del semen. Volumen, densidad, color, motilidad, concentraciones,

morfología, otras pruebas.

.- Dilución del semen. Dilutores, antibióticos.

.- Conservación del semen. Refrigeración, congelación, descongelación

Módulo 3. Técnicas de Inseminación Artificial.

.- Pasos para realizar la técnica en la vaca

.- Momento óptimo para la Inseminación Artificial

.- Lugar de deposición del semen

.- Manejo del equipo de Inseminación Artificial

.- Programa de Inseminación Artificial. Métodos para evaluación de la eficiencia

reproductiva. Índices reproductivos, interpretación.

Módulo 4. Sincronización del Estro.

.- Importancia practica y económica de la sincronización del celo

.- Uso de las Hormonas PGF2α, progestágenos, GnRH, PMSG, ventajas y

desventajas.

.- Requisitos para la sincronización

.- Resultados de campo.

Módulo 5. Trasplante de Embriones.

.- Importancia en la Producción Bovina

.- Métodos de superovulación. Mecanismos de acción de las Gonadotropinas (FSH,

HCG, HMG y PMSG)

Page 80: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

80

.- Método de recolección de embriones. Método quirúrgico. Método no quirúrgico.

.- Embriones. Morfología. Metabolismo, calidad.

.- Técnica de implante de embriones. Método quirúrgico. Método no quirúrgico.

.- Métodos de conservación de embriones. Refrigeración, congelación.

Módulo 6. Fecundación In Vitro.

.- Importancia.

.- Procedimiento.

.- Recolección de ovocitos. Morfología del ovocito, maduración in vitro de ovocitos.

Procedimientos.

.- capacitación espermática

.- Desarrollo de óvulos fecundados

Módulo 7. Transferencia Nuclear y Transgénesis.

.- Clones. Importancia, técnica de clonación

.- Animales transgénicos. Importancia, producción.

.- Animales quimera. Producción, explotación

5. ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES Medios Audiovisuales.

Artículos Científicos y libros especializados.

Salones de clases equipados.

Equipo de computación.

Laboratorio.

6. PLAN DE EVALUACION

Una evaluación escrita u oral al finalizar cada tema. Cada una de las siete (7) evaluaciones

tendrá igual valor para la calificación final.

7. BIBLIOGRAFIA - KNOBIL, E; NELLY J. D. The Physiology of Reproduction. 2nd Ed. Raven Press.

1993.

- PALMA, G. Biotecnología de la Reproducción 1era Ed. Publicaciones

INTA. 2001.

- GONZÁLEZ - STANGNARO, C. Reproducción Bovina. 1era Ed. Fundación

GIRARZ.2001.

- GORDON, 1. Reprodutive Technologies in Farm Animals. 1st Ed.

Page 81: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

81

Oxford University Press. 2005.

- GORDON, 1. Laboratory Production of Cattle Embryos. 2nd Ed. Cabi

Publishing. 2003.

Indices de Publicación Periódica:

Theriogenology: Shortcut URL to this page: http://www.sciencedirect.com/science/journal/0093691X

Biotechnology Advances: Shortcut URL to this page: http://www.sciencedirect.com/science/journal/07349750

Page 82: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

82

Datos Académicos del

Personal Docente y de Investigación

Page 83: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

83

Datos Personales

Nombres y Apellidos

J Juan Pablo Uzcátegui Varela

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolano

Cédula de Identidad

V- 17341568

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Urbanización La Estancia, casa número siete, sector Zumba, La Parroquia, Mérida, estado Mérida.

Teléfono:

0274-2711089

Celular:

0414-1638364

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR) (UNESUR)

Título obtenido

Ingeniero de Producción Agropecuaria

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

2008

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Agronomía. 2015. Postgrado en Producción Animal.

Título obtenido

Magíster Scientiarum en Producción Animal.

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

2015

Page 84: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

84

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas: Inglés. Suficiencia a nivel instrumental en el área de Ciencias (Biología). Escuela de Idiomas Modernos,

Facultad de Humanidades y Educación. Universidad de los Andes (ULA). 2016.

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador

Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular

Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado:

Institución: UNESUR

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

1. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR) Núcleo La Victoria. Coordinador del Grupo de Investigación en Ciencia Animal y Plantas Tropicales. Octubre 2015-actualidad.

2. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR) Núcleo La Victoria. Coordinador de investigación y postgrado. 2013-actualidad.

3. Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT). Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR) Núcleo La Victoria. Investigador responsable del proyecto 2012001525. 2012-actualidad

4. Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR) Núcleo La Victoria. Coordinador de la Oficina Central de Información y Control Estudiantil. 2011-2012.

Investigación (últimos 5 años)

Líneas de Investigación en los que participa actualmente

Institución

UNESUR

Nombre de la línea

Fisiología de la Producción Animal.

Nombre del proyecto Responsabilidad

Page 85: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

85

Evaluación de métodos y suplementos dietarios en la alimentación sostenible de pollos de engorde dirigida a pequeños y medianos productores avícolas

Responsable

Publicaciones

Revistas y Artículos Divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es): S. Rangel Marquina, J. P.

Uzcátegui-Varela, K. Dávila Zambrano, A. Briceño Rangel,

M. Ceballos Ramírez, J. A. Mercado Márquez.

Título: Colección ex situ de plantas vivas de especies nativas del orden Zingiberales del Sur del Lago de Maracaibo, Venezuela. Cuad. de Biod.

Editorial: Rev. Cient. FCV-LUZ. 24(5): 458-465 (2016). Ciudad: Maracaibo, Venezuela

2016

Eventos: (últimos 5 años)

Participación en Eventos Nacionales

Autor o autores: Uzcátegui-Varela, J.P.; E. Guillén y K. Collazo. Evaluación de la inclusión de Psidium

guajava y Vigna radiata como alternativa en la alimentación de pollos de engorde. Rev. Fac. Agron. (UCV).

41(Supl. 1):47 (2015). XVII Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal, Universidad Central de

Venezuela- Campus Maracay.

Autor o autores: Uzcátegui-Varela, J.P.; X. Méndez, F. Isea y R. Parra. Evaluación de dietas con

diferente contenido proteico sobre el desempeño productivo de alevines Colossoma macropomum x

Piaractus brachypomus. Rev. Fac. Agron. (UCV). 41(Supl. 1):48 (2015). XVII Congreso Venezolano de

Producción e Industria Animal, Universidad Central de Venezuela- Campus Maracay.

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Adirmo Rafael Hernández Fernández

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolano

Cédula de Identidad

V-7.975.822

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Page 86: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

86

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Calle 2 # 5-66 Urb. Buenos Aires El Vigía - Edo Mérida.

Teléfono:

0275- 8820591

Celular:

0414-7427898

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Título obtenido

MEDICO VETERINARIO

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

1993

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Título obtenido

MAGISTER SCIENTIARUM EN PRODUCCION ANIMAL

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

1997

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas:

Page 87: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

87

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Ingenieria de la Producción Agropecuarias de la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador

Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular

Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado: Reproducción Animal

Institución: Universidad del Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias, División de Estudios para Graduados

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Fisiología y endocrinología de la Reproducción

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Investigación (últimos 5 años)

Líneas de Investigación en los que participa actualmente

Institución

UNESUR

Nombre de la línea

Biotecnología de la reproducción

Nombre del proyecto

.- Factores que afectan la estabilidad de la cromatina en

espermatozoides de (brahaman rojo)

Evaluación de métodos y suplementos dietarios en la

alimentación sostenible de pollos de engorde dirigida

a pequeños y medianos productores avícolas de la

Cuenca del Río Mocotíes Estado Mérida.

Responsabilidad

Responsable

Publicaciones

Revistas y Artículos Divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es): Nava-Trujillo H; Quintero-Moreno A;

Hernández- Fernández A; Osorio- Meléndez C.

Título: Espermatozoides con cromatina dañada e inmaduraen semen criopreservado de toros brahman.”.

Editorial: brahmanRevista Científica Facultad de Ciencias Ciudad: Maracaibo, Venezuela

Page 88: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

88

Veterinarias-La Universidad del Zulia Vol. XXVI, 1:20-

25,2016.

2016

Nombre del autor (es): Nava-Trujillo H; Quintero-Moreno

A; Hernández- Fernández A; Vílchez-Siu V; Osorio-

Meléndez C; Rubio-Guillén J; González-Villalobos D;

Finol-Parra G.

Título: Efecto de laintegridad de la cromatina sobre la morfometría de la cabeza del espermatozoide de toro.

Editorial: Revista Científica Facultad de Ciencias

Veterinarias-La Universidad del Zulia Vol. XXIII,1:67-

72,2013.

Ciudad: Maracaibo, Venezuela

Año: 2013.

Eventos: (últimos 5 años)

Participación en Eventos Nacionales

Hernández A, Araque Y; Escalona E. Medidas bovinométricas en bautes y bautas en la unidadde producción

Santa Elena, municipio Colon, estado Zulia. XVI Congreso Venezolano deProducción e Industria Animal; VI

Congreso Internacional de Ganadería de Doble Propósito,Maracaibo, Zulia. Venezuela 2012.

Nava-Trujillo H; Quintero-Moreno A; Hernandez-Fernandez A; Vilchez-Siu V; Finol-Parra G;Osorio-Melendes

C; Añez-Paredes M. Effect of chromatinintegrityonbullsperm headmorphometry. IV International Symposium

on Animal Biology of Reproduction. Campinas,Sao Pablo, Brasil, 2012

Hernández, A., A. Quintero, H. Nava-Trujillo, C. Osorio-Meléndez, J. Rubio-Guillén, D. González-Villalobos

EFECTO DEL GRADIENTE DE PERCOLL SOBRE LA VITALIDAD Y LA INTEGRIDAD DEL ACROSOMA

EN ESPERMATOZOIDES CRIOPRESERVADOS DE TOROS BRAHMAN XVII Congreso Venezolano de

Producción Animal. Maracay-Venezuela. 28-29 de Mayo de 2015

Hernández, AEVALUACION ANDROLOGICA DE LOS TOROS. IV Congreso Interactivo de Producción

Animal - Zootecnia - Veterinaria - Ing. Agrícola - Pecuaria. Nueva Esparta-Venezuela. 10-12 de

Diciembre de 2015

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Diliana Betzabeth Tapias Molina

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolana

Cédula de Identidad

V-14.844.835

Page 89: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

89

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Calle 6 ante 19 de Abril casa 11-62 Santa Bárbara del Zulia

Teléfono:

0275-5553550

Celular:

0414-6395799

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR) (UNESUR)

Título obtenido

Lic. Administración de Empresas Agropecuarias

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Año de egreso

1999-2004

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

Universidad Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado.

Título obtenido

Magíster Scientiae en Gerencia de Proyecto Industrial

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Año de egreso

2005-2009

Doctorado

Institución

Universidad Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado.

Título obtenido Año de egreso

Page 90: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

90

Doctor en Ciencias. Mención Gerencia.

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

2013-2016

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

Diplomado en Educación Superior- Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María

Semprum” (UNESUR) (UNESUR)-2009

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas: Inglés Instrumental Universidad Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado-2014

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado: Maestría en Gerencia de Empresas Agropecuarias

Institución: UNESUR

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Gestión Estratégica, Formulación y Evaluación de Proyecto Agropecuarios

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Investigación (últimos 5 años)

Líneas de Investigación en los que participa actualmente

Institución

UNESUR

Nombre de la línea

Gerencia de Ciencia y Tecnología

Nombre del proyecto

Sistema local de innovación para el circuito

agroalimentario: una perspectiva desde la

complejidad

Gestión de las Políticas Públicas en Ciencia y

Responsabilidad

Responsable

Page 91: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

91

Tecnología dentro de un enfoque de Desarrollo

Local en el Municipio Colon, Estado Zulia

Proyectos 2015-2016

Institución: UNESUR

Nombre de la línea: Gestión Social Frontera y

Tecnologías

Nombre del proyecto: Sistema local de innovación para

el circuito agroalimentario: una perspectiva desde la

complejidad.

Rol: Responsable

Proyectos 2009-2010

Institución: UNESUR

Nombre de la línea: Gerencia de Ciencia y

Tecnología

Nombre del proyecto: Comportamiento Económico de la

Leche en los periodos 2000-2008, en el municipio Colón,

estado Zulia.

Rol: Responsable

Publicaciones Revistas y Artículos Divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es): Tapias Diliana, González Andrea,

Gonzalez William.

Título: “Comportamiento Tecnológico y Económico del sector Lácteo en los periodos 2000-2008. Caso: Municipio Colón, estado Zulia”.

Editorial: Revista Electrónica Venezolana Ciencia y

Tecnología (REVECITE). Volumen 15 Volumen 2.

Ciudad: Maracaibo, Venezuela

Año: Julio-Diciembre 2016

Nombre del autor (es): Borges Rafael, González Andrea,

Pérez Miguel, Carvajalino Mandius, Velandia Daira,

Tapias Diliana

Título: “Evaluación de Acaricidas para el control de garrapatas (Riphicephalus (Boophilus) microplus) que afectan al ganado bovino de doble propósito usando modelos lineales generalizados”.

Editorial: Revista de Agronomía de LUZ, Universidad del

Zulia. Maracaibo, estado Zulia, Volumen 28 Numero 4.

Ciudad: Maracaibo, Venezuela

Año: Octubre-Diciembre 2011.

Eventos: (últimos 5 años)

Participación en Eventos Nacionales

Título del trabajo: Conciencia paradigmática compleja del sistema local de innovación para circuito

agroalimentario. Caso de estudio: municipio colón, estado Zulia

Page 92: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

92

Autor: Tapias Diliana

Nombre del Evento: I Congreso Internacional de Investigación de la URBE Innovación Social: Alternativa

para el Desarrollo

Fecha: Diciembre 2016

Cuidad y País: Maracaibo, Venezuela

Título del trabajo: Estrategia de integración basada en capacidades dinámicas para la optimización del sistema

académico. Aproximación Conceptual

Autor: Tapias Diliana, Gonzalez William

Nombre del Evento: VII Encuentro Ciencia y Tecnología. 8.2. Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín.Fecha: Noviembre 2015

Cuidad y País: Maracaibo, Venezuela

Participación en Eventos Internacionales

Título del trabajo: Evaluación de insectidas para el control de garrapatas (Boophilus microplus) que afectan

al ganado bovino de doble propósito usando modelos lineales generalizados.

Autor: González Andrea, Tapias Diliana, Pérez Miguel, Carvajalino Mandius, Velandia Daira, Borges

Rafael.

Nombre del Congreso: 2º Encuentro Iberoamericano de Biometría, V Reunión de la Región Centroamericana y del

Caribe de la Sociedad Internacional de Biometría

Fecha: Julio 2009

Ciudad y País: Veracruz, México

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Graciela Elena Cumare Valbuena

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolana

Cédula de Identidad

V-7778142

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Page 93: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

93

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Fundacolón, Km 5, Av. 12 casa 79989. Santa Bárbara de Zulia Edo. Zulia

Teléfono:

Celular:

4247613116

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

La Universidad del Zulia (LUZ). Facultad de Ciencias Veterinarias.

Título obtenido

Médico Veterinario

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

1994

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

Universidad de Granma (Convenio Cuba – Venezuela.

Título obtenido

Master en Nutrición Animal.

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

2014

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

Componente Docente Básico en Educación Superior.

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas:

Page 94: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

94

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Ingeniería de la Producción Agropecuarias de la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador

Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular

Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado:

Institución:

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Investigación (últimos 5 años)

Líneas de Investigación en los que participa actualmente

Institución

UNESUR

Nombre de la línea

Nutrición y Alimentación Animal

Nombre del proyecto

Responsabilidad

Responsable

Publicaciones

Revistas y Artículos Divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es): Título:

Editorial: Ciudad:

Eventos: (últimos 5 años)

Participación en Eventos Nacionales

Page 95: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

95

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Ángel Alfonso Rodríguez Petit

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolano

Cédula de Identidad

V- 11.245.727

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Urbanización Los Caobos. Calle 4, N° 79. Santa Bárbara de Zulia. Estado Zulia, Venezuela.

Teléfono:

+58-275-5555360

Celular:

+58-414-7541057

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía.

Título obtenido

Ingeniero Agrónomo

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

1989 - 1995

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

Universidad del Zulia. Facultad de Agronomía. División de Estudios para Graduados.

Título obtenido

Magister Scientiarun en Producción Animal

Área de Conocimiento

Año de egreso

1996 - 2002.

Page 96: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

96

Ciencias Agrarias y áreas afines

Doctorado

Institución

Universidad Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado.

Título obtenido

Doctor en Ciencias. Mención Gerencia.

Área de Conocimiento

Ciencia Sociales

Año de egreso

2009 - 2012

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Ingeniería de la Producción Agropecuarias de la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador

Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular

Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado: Programa de Maestría en Producción Animal.

Institución: Universidad Nacional Experimental del Táchira. Decanato de Postgrado.

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Manejo de Pastizales, Evaluación de Pastizales.

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Director de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús

María Semprum” (UNESUR) (octubre 2008 – 2010).

Investigación (últimos 5 años)

Líneas de Investigación en los que participa actualmente

Page 97: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

97

Institución

Nombre de la línea

Desarrollo y Soberanía Agroalimentaria

Nombre del proyecto

Factores bióticos y abióticos que afectan el

crecimiento de los pastos.

Benchmarking e indicadores como herramientas

en la selección de estrategias para el

mejoramiento de sistemas de producción de

ganadería de doble propósito.

Rol:

Responsable

Publicaciones

Revistas y Artículos Divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es): Rodríguez-Petit, A., Rada, F.,

Colmenares, M.

Título: Comportamiento ecofisiológico de Brachiaria decumbens en monocultivo y en asociación con Leucaena leucocephala. Pastos y Forrajes

Editorial: Revista de Cuba 31(3): 217-227.

Ciudad: Cuba

Año: 2011

Libros y monografías (últimos 5 años)

Nombre del autor (es) Rodríguez-Petit, A. Título: Prácticas de manejo de pastizales y productividad de leche en la Cuenca del Lago de Maracaibo. En: Manejo de Pastos y Forrajes Tropicales.

Editorial: Cuadernos Científicos GIRARZ 13. Perozo Bravo

A. (ed). Fundación GIRARZ. La Universidad del Zulia.

Ediciones Astro Data S.A. ISBN: 978-980-6863-14-9.

Ciudad: Maracaibo, Venezuela

Año: 2013

Eventos: (últimos 5 años)

Participación en Eventos Nacionales

Título del trabajo: Prácticas de manejo de pastizales y productividad de leche en la Cuenca del Lago de

Maracaibo.

Autor: Rodríguez-Petit, A

Nombre del Evento: LXIII Reunión GIRARZ. La Universidad del Zulia. Fundación GIRARZ

Fecha: Noviembre 2013

Cuidad y País: Maracaibo, Venezuela

Page 98: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

98

Título del trabajo: Dinámica del rendimiento de forraje y calidad nutricional de Panicum maximum c.v

Mombasa, y Pennisetum purpureum c.v King grass a diferentes edades de corte.

Autor: Barillas, C., Gutiérrez, M., Rodríguez-Petit, A.

Nombre del Evento: XVI Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal y VI Congreso

Internacional de Ganadería de Doble Propósito

Fecha: Julio 2012

Cuidad y País: Maracaibo, Venezuela

Participación en Eventos Internacionales

Título del trabajo: Evaluación de rendimiento y calidad nutricional de Paspalum virgatum L. a diferentes

frecuencias de corte

Autor: Maldonado-Cruz,R., Vergara-López,J., Rodríguez-Petit, A., Gutiérrez, María.

Nombre del Congreso:

Fecha: Noviembre 2013

Ciudad y País: La Habana, Cuba.

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Onofre Segundo Boscán Tubiñez

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolano

Cédula de Identidad

V- 3.114.009

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Page 99: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

99

Teléfono:

Celular:

0414-7596393

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

Universidad del Zulia

Título obtenido

Abogado

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Año de egreso

1984

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

Universidad Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado.

Título obtenido

Magíster Scientiae en Gerencia de Proyecto Investigación y Desarrollo

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Año de egreso

2007

Doctorado

Institución

Universidad Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado.

Título obtenido

Doctor en Ciencias. Mención Gerencia.

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Año de egreso

2013

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas

Page 100: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

100

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Administración de Empresas Agropecuarias de la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador

Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular

Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado: Maestría en Gerencia de Empresas Agropecuarias

Institución: UNESUR

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Teoría Administrativa, Calculo de Prestaciones

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Presidente de la Comisión de clasificación de UNESUR 2014-Actual

Eventos: (últimos 5 años)

Participación en Eventos Nacionales

Título del trabajo: Naturaleza Jurídica Del Régimen De Explotación Agrícola En Venezuela.

Autor: Sigrith Paz, Onofrio Boscán

Nombre del Evento: II Encuentro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Región Occidental

Fecha: Septiembre 2014

Cuidad y País: Falcón, Venezuela

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Juan Argenis.Vergara López,

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolano

Cédula de Identidad

V-7.976.050.

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Page 101: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

101

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Barrio Las Marías, Sector San Miguel, cruce de la Av. 61 con calle 95E, #95E-129

Teléfono:

Celular:

426 5603476.

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

La Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía,

Título obtenido

Ingeniero Agrónomo

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

1995

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

La Universidad del Zulia, Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias

Título obtenido

Magister Scientiarum en Producción Animal.

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

2000

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas:

Page 102: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

102

Experiencia

Cargo en la institución

Profesional de Investigación 7-V. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA),

Actividad que Desarrolla en el Programa

Investigador

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado: Maestría en Gerencia de Empresas Agropecuarias

Institución: UNESUR

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Gestión Estratégica, Formulación y Evaluación de Proyecto Agropecuarios

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Director de la Unidad Ejecutora en el estado Zulia del Instituto Nacional de Investigaciones

Agrícolas (INIA Zulia). Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), Ministerio de

Agricultura y Tierras (MAT). Providencia Administrativa N° 527-2014 de fecha 25/11/2014, Publicado

en Gaceta Oficial N° 40.550 de fecha 27/11/2014 hasta el 20/10/2015.

Publicaciones

Revistas y Artículos Divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es): 3. Araujo-Febres, O. y J. Vergara-

López.

Título: “Técnicas para evaluar la degradabilidad de los alimentos en el rumen

Editorial: Tópicos Especiales en la Nutrición de

Rumiantes. ISBN 978-980-12-7259-5. 203 pp. Ediciones Astro Data, S. A., Maracaibo, Venezuela.

Ciudad: Maracaibo, Venezuela

2014

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Ana Guedez

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolana

Cédula de Identidad

V-9.400.222

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Page 103: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

103

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Calle 2-5 casa 5-57 San Carlos del Zulia

Teléfono:

Celular:

0414-9797966

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

La Universidad del Zulia, Facultad de Agronomía,

Título obtenido

Médico Veterinario

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

1996

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

La Universidad del Zulia, Facultades de Agronomía y Ciencias Veterinarias

Título obtenido

Magister Scientiarum en Reprioducción Animal.

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

2016

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas:

Page 104: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

104

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Ingeniería de la Producción Agropecuarias de la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador

Clasificación en el Escalafón Universitario

Asistente

Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado:

Institución:

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Investigación (últimos 5 años)

Líneas de Investigación en los que participa actualmente

Institución

UNESUR

Nombre de la línea

Reproducción Animal

Nombre del proyecto

Responsabilidad

Responsable

Datos Personales

Nombres y Apellidos

María Alejandra Gutiérrez Moreno

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolana

Cédula de Identidad

V-10.434.898

Page 105: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

105

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Urb. La Gloria II, Avenida 12, N° 14, Santa Bárbara de Zulia

Teléfono:

Celular:

0424-7490748

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR) (UNESUR)

Título obtenido

Ingeniería de la Producción Agropecuarias

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

1996

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

Universidad de Granma (Cuba).

Título obtenido

Máster en Nutrición Animal

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

2014

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas:

Page 106: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

106

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Ingeniería de la Producción Agropecuarias de la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador

Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular

Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado:

Institución:

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Investigación (últimos 5 años)

Líneas de Investigación en los que participa actualmente

Institución

UNESUR

Nombre de la línea

Nombre del proyecto

Responsabilidad

Responsable

Publicaciones

Revistas y Artículos Divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es): Barillas, C.; Gutiérrez, M. A.;

Rodriguez-Petit, Á.

Título: “Dinámica del rendimiento de forraje y calidad nutricional de Panicum máximum cv Mombasa, y Pennisetum purpureum cv King grass a diferentes edades de corte”

Editorial: Revista Científica, FCV-LUZ/Vol. XXII,

Suplemento 1, Julio 2012 2.4 Año: 2012.

Ciudad: Maracaibo, Venezuela

Año: 2012

Eventos: (últimos 5 años)

Page 107: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

107

Participación en Eventos Nacionales

Autor o Autores: Gutiérrez M.; Varela M.; Velázquez G.

Título del trabajo: “Valor nutricional del ensilado de Paspalum virgatum con diferentes grados de humedad

y aditivos” (Poster).

Nombre del Congreso:II Jornadas de Divulgación Científica de la UNESUR (UNESUR)

Fecha: del 28 al 30 de Mayo de 2013.

Ciudad y País: Santa Bárbara de Zulia, Venezuela.

Autor o Autores: María Gutiérrez, Alberto Varela y José Velázquez.

Título del trabajo: “Valor nutricional del ensilado de Paspalum virgatum con diferentes grados de humedad

y aditivos” (Ponencia).

Nombre del Congreso: IV Congreso Cubano de Desarrollo Local – IV Taller Internacional de Producción y

Salud Animal (Universidad de Granma).

Fecha: 8 de Marzo de 2013.

Ciudad y País: Bayamo, M. N., Cuba.

Autor o Autores: María Gutiérrez.

Título del trabajo: “Dinámica del rendimiento de forraje y calidad nutricional de Panicum máximum cv

Mombasa, y Pennisetum purpureum cv King grass a diferentes edades de corte” (Ponente).

Nombre del Congreso: XVI Congreso Venezolano de Producción e Industria Animal – VI Congreso

Internacional de Ganadería Doble Propósito (AVPA – LUZ).

Fecha: 05 y 06 de Julio de 2012.

Ciudad y País: Maracaibo, Venezuela.

Autor o Autores: Shingo Nozawa, Guillermo Bustos, Daniel Castillo, Misael Castro, Maribel Colmenares,

Katy Dávila, María Gutiérrez, Manuel Luján, Francisco Santiago, Habib Tajan y Francisca Ely.

Título del trabajo: “Diversidad agrostológica comparada en dos localidades contrastantes del Estado

Mérida” (Poster).

Nombre del Congreso: XIX Congreso Venezolano de Botánica “Dr. Víctor M. Badillo” (Sociedad

Venezolana de Botánica - UCV)

Fecha: del 17 al 19 de Mayo de 2011.

Ciudad y País: Maracay, Venezuela.

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Doris Carolina Reinosa Pulido

Page 108: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

108

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolana

Cédula de Identidad

V-10.235.677

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Urb. Los Parques, Avenida El Manzano, Casa No. 260. El Vigía, Estado Mérida

Teléfono:

Celular:

0414-2090107

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

Título obtenido

Lic. Contaduría Pública

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Año de egreso

1993

Estudios de Postgrado

Especialización

Institución

Universidad Santa María

Título obtenido Año de egreso

Page 109: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

109

Especialista en Derecho Tributario

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

1998

Maestría

Institución

Universidad de los Andes

Título obtenido

Magíster Scientiae en Ciencias Contables

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Año de egreso

2005

Doctorado

Institución

Universidad del Zulia

Título obtenido

Doctora en Ciencias Sociales Mención Gerencia

Área de Conocimiento

Ciencias Sociales

Año de egreso

En curso actualmente

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

- Taller de Costos Ganaderos en Bovinos a Pastoreo bajo NIC 41. Año 20210. AGROINFROMATICA.

- Programa de Formación de Facilitadotes NIIF. Colegio de Contadores del Estado Mérida. Año 2010.

- Redacción de Artículos Científicos. UNESUR. Año 2008. Duración 12 h.

- Programa de Capacitación Docente, Universidad Nacional Abierta, Año 2003. Duración 192 horas.

- Capacitación Docente. UNESUR- UNESR, Año 2003. Duración 24 horas.

De entrenamiento postdoctoral

Page 110: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

110

Idiomas

- Lecto - Escritura en Ingles, Universidad de los Andes, Año 2002, Duración 64 horas.

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrita al Programa de Administración de empresas Agropecuarias

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigadora

Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular

Posición en la Institución

Ordinaria

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado

Institución

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Coordinadora de Postgrado. A partir del octubre 2008 – hasta la presente fecha.

Miembro de la Comisión para la elaboración de Estudios de Facilidad de Sedes y Nuevas Carreras. A

partir del octubre 2009 – hasta la presente fecha.

Miembro de la Comisión para la elaboración de Estudios Académico del programa de Contaduría

Pública. Año 2004 -2005.

Proyectos 2009

Institución

UNESUR

Nombre de la línea

Responsabilidad Social Empresarial

Nombre del proyecto

Cumplimiento de la Legislación Ambiental

en Empresas Agroindustriales del

Municipio Colon, Estado Zulia.

Rol

Investigador

Revistas y Artículos divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es) Título Costos ambientales en el proceso de extracción del

Page 111: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

111

Reinosa Pulido, Doris aceite de palma

Editorial

Revista Venezolana de Gerencia

Ciudad: Maracaibo, Venezuela

Año 2009 (Abril-Junio)

Eventos: (últimos 5 años)

Participación en Eventos Nacionales

I Jornadas de Postgrado UNESUR. Año 2010. Titulo del Trabajo: El Sistema Tributario Venezolano y

sus Distorsiones.

II Jornadas Científicas UNRSUR. Año 2009. Titulo del Trabajo: Costos ambientales en el proceso de

extracción del aceite de palma.

IV Evento Regional de Currículo- LUZ. Año 2004. Titulo del Trabajo: Diseño Curricular del

Programa de Contaduría Pública de UNESUR.

I Jornadas Académicas de Administración de Empresas Agropecuarias –UNESUR. Año 2002.

Titulo del Trabajo: Situación Fiscal del Productos Agropecuario.

Participación en Eventos Internacionales

Conferencia Global en Administración y Finanzas. Año 2010. Titulo del Trabajo: Categorías

Contables en la Ley Penal del Ambiente Venezolana.

VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Año 2009. Titulo del

Trabajo: Costos ambientales en el proceso de extracción del aceite de palma.

Datos Personales

Nombres y Apellidos

Diana Fernanda Ramírez Lasso

País de nacimiento

Venezuela

Nacionalidad

Venezolana

Cédula de Identidad

V- 11.912.305

Dirección de oficina (Av., Calle, Urb., Edo.)

Santa Bárbara de Zulia. Vía El Aeropuerto, Campus Universitario UNESUR. Dirección de Investigación y

Postgrado

Teléfono:

(0275) 5551036

Telefax: Email:

[email protected]

Page 112: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

112

Dirección de habitación (Av., Calle, Urb., Edo.)

Urbanización Bello Monte, Calle 7; Casa 3-41, Santa Bárbara de Zulia

Teléfono:

Celular:

(0424) 7118732

Email:

[email protected]

Estudios de Pregrado

Institución

Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

Título obtenido

Ingeniero de Alimentos

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

1999

Estudios de Postgrado

Maestría

Institución

Universidad de Oriente.

Título obtenido

Magíster Scientiarum en Ciencia de los Alimentos.

Área de Conocimiento

Ciencias Agrarias y áreas afines

Año de egreso

2010

Doctorado

Otros Estudios

Cursos de Postgrado no conducentes a grado académico:

De entrenamiento postdoctoral

Idiomas:

Page 113: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

113

Experiencia

Cargo en la institución

Docente Adscrito al Programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús María Semprum” (UNESUR)

Actividad que Desarrolla en el Programa

Docente- Investigador Clasificación en el Escalafón Universitario

Titular Posición en la Institución

Ordinario Dedicación Exclusiva

Como Profesor de Postgrado:

Nombre del Postgrado: Ciencia y Tecnología de Alimentos

Institución: División de Postgrado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Zulia.

Nombre de las asignaturas, seminarios, talleres u otra actividad bajo su conducción

Procesamiento de Alimento

Como Autoridad (Citar en orden, comenzando por el último)

Nombre del Cargo: Coordinadora del Laboratorio de Acuicultura. Fecha: 04 de Abril de 2013 al 2015

2. Nombre del Cargo: Coordinadora del Programa de Ingeniería de la Producción Agropecuaria. Fecha: 15 de

Junio de 2006 al 17 de Abril de 2008.

Publicaciones Revistas y Artículos Divulgativos (últimos 5 años)

Nombre del autor (es): Contreras, Edith; Méndez, Xiulingy;

Mejías, David; Ramírez, Diana

Título: Caracterización fisicoquímica de las materias primas y formulación de dietas experimentales para la alimentación de híbridos de Colossoma acropomum x Piaractus brachypomus”.

Editorial: libro de Memorias del II Foro Iberoamericano de

los recursos Marinos y la Acuicultura:

Ciudad:

Eventos: (últimos 5 años)

Participación en Eventos Nacionales

RAMÍREZ, D., (2013), Eficiencia alimenticia de dietas comerciales con inclusión de harina de lombriz en la

alimentación del cachamoto (Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus). Trabajo presentado en el

Segundo Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación en el marco de la LOCTI y del PEII.

Caracas, 7 al 10 de noviembre de 2013. Venezuela.

RAMÍREZ, D., (2013), Efecto de la inclusión de harina de lombriz sobre la conversión alimenticia del

cachamoto (Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus). Trabajo presentado en las II Jornadas de

Divulgación científica de la UNESUR. Del 28 al 30 de mayo 2013. Santa Bárbara de Zulia, Venezuela.

AFRICANO, M., CARRILLO, J., MEJÍAS, D., BECERRA, Y., RAMÍREZ, D., (2012). Retención proteica en

Page 114: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

114

alevines híbridos de cachamoto (Colossoma macropomum ♀ x Piaractus brachypomus ♂) sometidos a dos

métodos de deshidratación. Trabajo presentado en el I Congreso Venezolano de Ciencia, Tecnología e

Innovación en el marco de la LOCTI y del PEII. Del 23 al 26 de Septiembre. Caracas, Venezuela.

RAMÍREZ, D., (2011), Eficiencia alimenticia de dos dietas comerciales con diferentes niveles de proteína en

levante de alevines del híbrido cachamoto (Colossoma macropomum x Piaractus brachypomus). Trabajo

presentado en las I Jornadas de Divulgación científica de la UNESUR. Del 24 al 26 de mayo. Santa Bárbara

de Zulia, Venezuela.

RAMÍREZ, D., (2010).Fabricación de alimentos para peces. Ponencia presentada en el Curso Teórico-práctico:

Manejo de Unidades de Producción Rural de Peces de Aguas Cálidas, UNESUR. 29 de noviembre al 02 de

diciembre. Santa Bárbara de Zulia, Venezuela.

Participación en Eventos Internacionales

CUETO, D., RAMIREZ, D., (2001). “Obtención de un Concentrado a partir de infusión de Té Mate (Ilex paraguariensis) mediante Evaporación a Cuatro Efectos”. Trabajo presentado en el I Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Asociación Colombiana de Estudiantes de Ciencia y Tecnología de Alimentos. 10 al 14 de Julio. Cartagena de Indias, Colombia.

Page 115: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

115

Reglamentos

Page 116: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

116

REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE

POSTGRADO

Page 117: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

117

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Nacional Experimental Sur del Lago.

“Jesús María Semprúm”

Dirección de Investigación y Post Grado

Reglamento de Estudios de Postgrado

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 1. Los estudios de Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “Jesús

María Semprum”(UNESUR), son aquellos organizados para quienes hayan obtenido un titulo en

Educación Superior en Universidades Nacionales o Extranjeras, o en Institutos Universitarios, y que

cumplan con lo establecido en las “Normas para la Acreditación de Estudios de Postgrado”, del

Consejo Nacional de Universidades” o cualquier otra al respecto emita el Consejo Nacional de

Universidades.

Artículo 2. Los Estudios de Postgrado de la UNESUR, tendrán como objetivos:

1. Ampliar, perfeccionar y actualizar la formación profesional de los egresados universitarios

mediante la adquisición, análisis, evaluación, creación y adaptación de nuevos conocimientos

científicos, para aplicarlos a la realidad nacional e Internacional.

2. Formar Investigadores en las diversas áreas de la Ciencia y la Innovación Tecnológica,

capaces de implementar, aplicar o diseñar técnicas que permitan el avance científico y la

solución de problemas en el área donde se desempeña.

Capítulo II

De la organización

de los estudios de postgrado

Sección Primera

Del Coordinador General de Postgrado

Page 118: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

118

Artículo 3. Los Estudios de Postgrado en la UNESUR se administrarán y organizarán por la Dirección

de Investigación y Postgrado a través de la Coordinación General de Postgrado.

Artículo 4. La Coordinación General de Postgrado, es un órgano ejecutivo y técnico-académico,

adscrito a la Dirección de Investigación y Postgrado, cuya función es organizar, administrar y

controlar los Estudios de Postgrado.

Artículo 5. La Coordinación General de Postgrado tendrá una estructura administrativa dirigida por el

Coordinador General y constituida por los Coordinadores de Postgrado, un Asistente, un

Administrador, y un Jefe de Control de Estudios, cuya integración y normas de funcionamiento serán

aprobadas por el Consejo Técnico de Investigación y Postgrado.

Artículo 6. El Coordinador General de Postgrado deberá cumplir con los requisitos siguientes:

1. Ser miembro ordinario a dedicación exclusiva del personal docente y de investigación de

UNESUR, con una categoría no menor a la de agregado.

2. Poseer como mínimo el Grado Académico de Magister.

3. Experiencia comprobada en la investigación o en la Docencia de Post-Grado.

Artículo 7. El Coordinador General de Postgrado será nombrado por el Rector, previa propuesta del

Director de Investigación y Postgrado.

Artículo 8. La Coordinación General de Postgrado tendrá los objetivos siguientes:

1. Organizar, diseñar, desarrollar y consolidar los Estudios de Postgrado.

2. Administrar curricularmente los Estudios de Postgrado.

3. Promover la realización de Estudios de Postgrado en forma interdisciplinaria e

interinstitucional.

4. Velar por la aplicación de las normas y reglamentos relacionados con los Estudios de

Postgrado.

Page 119: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

119

5. Servir como centro de formación, capacitación y entrenamiento del talento humano para el

desarrollo, local, regional y nacional.

Sección Segunda

De los Coordinadores de Postgrado

Artículo 9. Los Coordinadores de Postgrado, serán seleccionados por el Consejo Técnico de

Investigación y Postgrado, y duraran dos (2) años en sus funciones, pudiendo ser ratificados por un

periodo igual adicional.

Artículo 10. Para ser Coordinador de Postgrado se requiere:

1. Ser miembro ordinario del personal docente y de investigación de UNESUR y con categoría

no menor a la de Asistente.

2. Poseer como mínimo el Grado Académico más alto que se ofrece en el postgrado.

3. Tener experiencia comprobada en docencia e investigación a nivel de postgrado.

Artículo 11. Las Coordinaciones de Postgrado estarán constituidas por un grupo de programas de

postgrado afines y orientados hacia un área determinada del conocimiento.

Artículo 12.Son atribuciones del Coordinador de Postgrado:

1. Representar los programas de postgrado ante cualquier instancia siempre y cuando sea

comisionado para ello por el Consejo Técnico de Investigación y Postgrado.

2. Elaborar y presentar ante el Comité Académico de Postgrado, el proyecto de presupuesto

anual de los respectivos programas.

3. Proponer ante el Comité Académico de Postgrado la correspondiente programación

semestral.

4. Administrar y ejecutar conjuntamente con el Coordinador General de Postgrado el

presupuesto asignado a los programas respectivos.

Page 120: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

120

5. Elaborar y presentar ante el Comité Académico de Postgrado los informes semestrales sobre

las actividades cumplidas en los programas respectivos.

6. Supervisar las actividades académicas que se desarrollen en las diferentes asignaturas de los

programas de postgrado.

7. Cualquier otra atribución que el Consejo Técnico de investigación y postgrado le asigne.

Parágrafo Único: El tiempo de dedicación a la administración del programa no será menor de seis (6)

horas semanales, las cuales se incorporaran a su carga académica.

Sección Tercera

Del Comité Académico de Postgrado

Artículo 13. El Comité Académico de Postgrado es un órgano subordinado del Consejo Técnico de

Investigación y Postgrado, cuya función principal es coordinar los aspectos operacionales del

funcionamiento de los programas de postgrado.

Artículo 14. El Comité Académico de Postgrado estará constituido por el Coordinador General de

Postgrado y los Coordinadores de Postgrado.

Artículo 15. El Coordinador General de Postgrado deberá notificar ante el Consejo Técnico de

Investigación y Postgrado las decisiones o acuerdos que sean discutidas en el Consejo Técnico de

Investigación y Postgrado.

Capitulo III

De los estudios de postgrado

Artículo 16. Los Estudios de Postgrado son Programas constituidos por el conjunto de asignaturas,

cursos o materias que conducen mediante objetivos específicos a la obtención de un Grado

Académico.

Artículo 17. Los Programas de Postgrado serán planificados y ejecutados a través de la

Coordinación General de Postgrado, previa aprobación del Consejo Técnico de Investigación y

Postgrado.

Page 121: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

121

Parágrafo Único: Ningún programa podrá promocionarse y/o ejecutarse sin antes haber sido

aprobado por el Consejo Técnico de Investigación y Postgrado, y el Despacho de las Autoridades

Universitarias.

Artículo18. Todo programa de Estudios de Postgrado solicitará la autorización para funcionamiento

ante el Consejo Nacional de Universidades con anterioridad al inicio de sus actividades docentes.

Sección Primera

De los programas de estudios

de postgrado conducentes

al grado académico de Especialización

Artículo 19. Los Estudios de Especialización son aquellos cuyo objeto es el estudio sistemático y

profundo que permita proporcionar los conocimientos y el entrenamiento necesarios para la formación

de expertos de elevada competencia, en un área, sector o campo especifico de una ciencia o técnica

determinada.

Artículo 20. Los Estudios de Especializaciones conducen a la obtención del Grado de Especialista en

el campo específico donde se hayan realizado, este se otorgará, una vez que se hayan cumplido los

requisitos previstos en este Reglamento y en el Programa respectivo.

Artículo 21. Los Estudios de Especialización exigirán la aprobación de un mínimo de veinticuatro (24)

Unidades de Crédito en asignaturas y otras actividades contenidas en el Programa correspondiente,

incluyendo las prácticas profesionales; además la elaboración y aprobación de un Trabajo Especial

de Grado, que tendrá un valor de seis (6) Unidades Crédito.

Artículo 22. Para obtener el Grado de Especialista se deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Haber cumplido con las exigencias requeridas en los reglamentos de UNESUR, así como la

normativa interna de cada Programa en particular.

2. La elaboración del Trabajo Especial de Grado, con el propósito de demostrar el manejo

instrumental de los conocimientos obtenidos en el área respectiva. El mismo deberá ser

sustentado ante un jurado designado al efecto y redactado de acuerdo a las normas

establecidas por UNESUR.

Page 122: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

122

3. La permanencia en el programa no podrá ser mayor de tres (3) años a partir del inicio de los

estudios correspondientes.

4. Aprobar las Unidades Crédito exigidas por el Programa respectivo y tener un promedio

ponderado en sus calificaciones no menor a quince (15) puntos.

5. El dominio instrumental de un idioma extranjero, según lo exija el Programa respectivo.

6. En caso de estudiantes extranjeros, se deberá cumplir con lo que al efecto establezca la

Normativa Nacional y el Ministerio del Poder Popular de Relaciones Interiores y Justicia.

7. Elaborar por lo menos un (1) artículo para ser presentado en revistas arbitradas, durante el

lapso que duren sus estudios.

Sección Segunda

De los programas de estudios

de postgrado conducentes

al grado académico de Maestría

Artículo 23. Los estudios de Maestría tienen por objeto el estudio sistemático y profundo, en un

área del conocimiento científico, tecnológico y humanístico para adquirir una capacitación de

elevado nivel, así como el dominio y aplicación de los diferentes métodos de investigación propios

de esa área. Deben perseguir la interpretación y propósito de transformación de un área del

conocimiento, desde el punto de vista académico, científico, y profesional, y la formación

metodología para la investigación.

Artículo 24. Los Programas de Maestría comprenderán un mínimo de treinta (30) Unidades

Crédito en asignaturas y otras actividades curriculares organizadas en un área específica del

conocimiento, incluyendo actividades de investigación; además la elaboración y aprobación de un

Trabajo de Grado que tendrá un valor de ocho (8) Unidades Crédito.

Artículo 25. El Trabajo de Grado, debe permitir demostrar el dominio de los métodos de

investigación propios del área de conocimiento respectiva, e incorporar los avances más

significativos de la ciencia y la tecnología.

Page 123: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

123

Artículo 26. El grado a ser otorgado será el de Magíster Scientiarum en el Programa respectivo,

indicando la mención en la cual se esta obteniendo el grado.

Artículo 27. Para obtener el grado Magíster Scientiarum en cualquiera de las menciones se

deberá cumplir con los siguientes requisitos:

1. Haber cumplido con las exigencias requeridas en los reglamentos de La UNESUR, así

como con la normativa interna establecida en cada programa en particular.

2. Aprobar las Unidades Crédito exigidas por el programa respectivo y tener un promedio

ponderado en sus calificaciones no menor de quince (15) puntos.

3. No tener más de cuatro años (4) años de permanencia en el programa contados a partir

de su fecha de inscripción. Vencido el lapso, el estudiante podrá solicitar la

correspondiente convalidación.

4. El dominio instrumental de un idioma extranjero, según lo exija el programa respectivo.

5. Haber elaborado, presentado, defendido y aprobado ante un Jurado designado al efecto,

el Trabajo de Grado, de acuerdo con las normas establecidas por UNESUR.

6. En caso de estudiantes extranjeros, deberán cumplir con lo establecido en las Leyes y

Reglamentos existentes al efecto.

7. Publicar por lo menos un (1) artículo en revistas arbitradas, durante el lapso que duren

sus estudios.

Sección Tercera

De los programas de estudios

de postgrado conducentes al

grado académico de Doctorado

Page 124: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

124

Artículo 28. Los programas de Estudios de Postgrado conducentes al grado de Doctorado, tienen

por finalidad la capacitación para la realización de un trabajo de investigación original, que

constituya un aporte significativo al acervo del conocimiento en un área específica del saber.

Artículo 29. Los Estudios de Doctorado conllevan a la obtención del Grado de Doctor con la

mención correspondiente.

Artículo 30. Los Programas de Doctorado establecerán las actividades de investigación que

conllevan dichos estudios y garantizarán la vinculación directa y formal con Unidades, Centros,

Institutos de Investigación de La UNESUR, o fuera de ella, con las asignaturas y demás

modalidades curriculares que el estudiante deba realizar.

Artículo 31. Para ingresar en un programa de Doctorado, se exigirá el cumplimiento de los

siguientes requisitos mínimos, los cuales deberán establecerse en el respectivo programa:

1. Haber obtenido un grado académico de Magíster.

2. Demostrar el dominio instrumental de un idioma extranjero.

3. Presentar un protocolo de investigación.

Parágrafo Único: El tiempo de dedicación será establecido por el programa respectivo.

Artículo 32. Los estudios de Doctorado tendrán una duración máxima de cinco (5) años. Las

asignaturas, modalidades curriculares y/o demás actividades programadas tendrán un valor

mínimo de cuarenta y cinco (45) Unidades Crédito; además la elaboración y aprobación de un

Trabajo de Grado que tendrá un valor de doce (12) Unidades Crédito.

Parágrafo Único: El cursante del programa tendrá tres (3) años para completar la escolaridad del

programa y dos años para cumplir con la presentación de la Tesis Doctoral, pudiendo solicitar

prorroga debidamente avalada por el Tutor, por un (1) año más y por una sola vez.

Artículo 33. Para obtener el grado de Doctor en la mención correspondiente se exigirá el

cumplimiento de los siguientes requisitos:

1. Haber cumplido con las exigencias requeridas en los reglamentos de La UNESUR, así

como con la normativa interna establecida en cada programa en particular.

Page 125: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

125

2. Haber aprobado las asignaturas, modalidades curriculares y/o demás actividades

programadas que representen un mínimo de cuarenta y cinco (45) Unidades Crédito y un

promedio ponderado no menor de quince (15) puntos en sus calificaciones.

3. La elaboración, presentación y aprobación de una Tesis Doctoral, la cual deberá ser

sustentada en un examen público solemne conforme a lo establecido en el artículo 160

de la Ley de Universidades, redactada de acuerdo a las disposiciones contenidas en las

normas establecidas por UNESUR y las exigidas por el presente Reglamento.

4. Publicar por lo menos dos (2) artículos en revistas arbitradas, durante el lapso que duren

sus estudios.

5. Los demás que exija el programa de Doctorado respectivo.

Artículo 34. La Tesis Doctoral será el producto de una Investigación que constituya un aporte

significativo al conocimiento científico y que demuestre la autonomía e independencia de criterio

de su autor. Dicho trabajo deberá ser preparado única y exclusivamente para la obtención del

Doctorado y debe ser una actividad de carácter individual y original.

Artículo 35. La Coordinación General de Postgrado podrá programar actividades de Post

Doctorado, las cuales tendrán como objetivo fundamental elevar los conocimientos adquiridos en

el Doctorado y consistirán en cursos, pasantías y otras modalidades cumplidas en el país o en el

exterior por egresados de los estudios de Doctorado.

Artículo 36. La Coordinación General de Postgrado administrará las actividades Post Doctorales,

previa aprobación del Consejo Técnico de Investigación y Postgrado y el Despacho de la

Autoridades Universitarias.

Capitulo IV

Del régimen académico

Artículo 37. Se entiende por régimen académico el periodo durante el cual el estudiante de

postgrado inscribe, cursa y aprueba las asignaturas correspondientes. Los periodos académicos

regulares se desarrollarán por semestre de catorce (14) a dieciséis (16) semanas.

Parágrafo Único: El Consejo Técnico de Investigación y Post Grado podrá autorizar periodos

académicos especiales, los cuales deben ser plenamente justificados y garantizar los recursos

humanos que se utilizan para su realización.

Page 126: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

126

Artículo 38. Los Estudios de Postgrado estarán sometidos al régimen de periodos, créditos y

prelación de cursos o asignaturas de conformidad con lo establecido en los programas

respectivos. En todo caso, deberán coincidir con las Normas de Acreditación de Estudios de

Postgrado dictadas por el Consejo Nacional de Universidades.

Artículo 39. Un Crédito en un curso o asignatura equivale a una (1) hora semanal de clases

teóricas o seminarios; o a dos (2) horas de clases prácticas o de laboratorios, durante un periodo

académico, de acuerdo con lo establecido en el Artículo No. 34 de este reglamento. Los Créditos

que correspondan a otro tipo de actividades serán determinados en cada caso y aprobados por el

organismo correspondiente.

Artículo 40. Los Créditos otorgados a las actividades señaladas en el artículo anterior, deberán

ser establecidos expresamente en el Programa respectivo.

Artículo 41. El promedio ponderado mínimo para permanecer como estudiante regular en los

programas de Especialidad, Maestría y Doctorado será de quince (15) puntos. La asistencia

también se tomara en cuenta para reglamentar la permanencia dentro del Programa de los

estudiantes regulares. El Consejo de Investigación y Postgrado vigilará el cumplimiento de esta

exigencia.

Artículo 42. El número mínimo de créditos que deben inscribirse y aprobarse por periodo o

semestre, deberá establecerse en cada Programa de Estudios de Postgrado, y deben ser

conocidos por los estudiantes antes de iniciar sus estudios.

Artículo 43. Las asignaturas o cursos y demás experiencias de aprendizaje no serán sometidas a

examen de reparación por parte del estudiante.

Artículo 44. Los Coordinadores de Postgrado serán responsables del proceso de preinscripción,

selección, admisión, retiros, planillas de calificaciones, control de asistencia, horarios y todo lo

relacionado con el control de los estudios del programa respectivo.

Artículo 45. Las inscripción formal para cursar los programas de Estudios de Postgrado ofrecidos

por la UNESUR, deberán ser tramitadas ante la Oficina de de Control de Estudios de Postgrado,

previa comunicación de admisión emitida por el Coordinador de Postgrado respectivo. A cada

estudiante se le otorgará su respectivo carnet que lo acredite como alumno de la Universidad.

Capitulo V

De los estudiantes

Artículo 46. Para ser estudiante de Postgrado se requiere:

Page 127: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

127

1. Poseer un titulo de Educación Superior obtenido en instituciones de Educación Superior

Venezolanas o Extranjeras.

2. Poseer promedio ponderado acumulado igual o superior de trece (13) puntos sobre un

máximo de veinte (20).

3. Cumplir con todos los demás requisitos de admisión o inscripción que en cada Programa se

establezcan.

Parágrafo Único: Los estudiantes extranjeros deberán cumplir con los requisitos establecidos en

la Ley y Reglamento respectivo.

Artículo 47. Los estudiantes de los Estudios de Postgrado se clasifican en:

1. Estudiantes Regulares.

2. Estudiantes Especiales.

3. Estudiantes Condicionales.

Artículo 48. Es estudiante regular, aquel que cumple con los siguientes requisitos:

1. Haber sido admitido en un Programa de Estudios de Postgrado conducente a la

obtención de un grado académico.

2. Haber cumplido con todas las formalidades de inscripción.

3. Cumplir con las normas mínimas de permanencia en el Programa.

4. No haber sido retirado por vía administrativa o por renuncia voluntaria.

Artículo 49. El estudiante regular perderá su condición en los siguientes casos:

Page 128: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

128

1. Cuando habiéndose inscrito en el programa no cursa ningún crédito en dos (2) periodos

académicos consecutivos.

2. Cuando es reprobado en dos (2) cursos o asignaturas.

3. Cuando no mantiene un promedio ponderado mínimo exigido de quince (15) puntos para

especializaciones, maestrías y doctorado.

Artículo 50. El estudiante que pierda la condición de regular, según lo establecido en el artículo

49 numeral 3, se le permitirá por una sola vez, continuar con sus estudios en la categoría de

estudiante condicional por un lapso máximo de un periodo al término del cual deberá tener un

promedio ponderado exigido. En caso contrario, perderá definidamente su condición de

estudiante regular sin otra oportunidad que la de continuar como estudiante especial.

Artículo 51. El estudiante regular podrá solicitar su desincorporación temporal al programa en el

cual está inscrito, cuando existan causas plenamente justificadas y comprobadas, a juicio del

Comité Académico de Postgrado.

Artículo 52. Transcurrido un año de haber cesado la condición de estudiante regular por alguna

de las causas establecidas en el Artículo 49 el interesado podrá solicitar su re-ingreso al mismo

programa por reconocimiento de créditos.

Artículo 53. Estudiante especial es aquel que ha sido aceptado por la Coordinación de Estudios

de Postgrado con el propósito de cursar uno o más asignaturas ofrecidas en sus respectivos

programas de Postgrado y que no conduce a grado académico alguno.

Artículo 54. Los estudiantes especiales podrán ser:

1. Estudiante especial con opción a certificado de asistencia del curso o asignatura,

después de haber cumplido con los requisitos exigidos para tal fin.

2. Estudiantes especiales con opción a certificado de aprobación, del curso o asignatura,

después de haber cumplido con todos los requisitos exigidos para tal fin.

Artículo 55. El estudiante condicional es aquel aceptado a juicio del Comité Académico de

Postgrado, para seguir estudios de Postgrado cuando no cumple con cualesquiera de los

requisitos de admisión. En tal categoría no podrán permanecer más de un periodo, al término del

cual si el estudiante ha logrado satisfacer todos los requisitos de admisión o las exigencias

sustantivas (promedio ponderado exigido) en el periodo de la prueba, pasará a la categoría de

estudiante regular. En caso contrario, perderá toda opción de ingresar al Postgrado como

estudiante regular del programa respectivo y solo podrá continuar como estudiante especial.

Page 129: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

129

Artículo 56. Los estudiantes de Postgrado tienen los siguientes deberes y obligaciones:

1. Buena conducta y disciplina en el desarrollo de las actividades de Postgrado.

2. Cumplir con el mínimo de asistencia requerido en el Programa de Estudios respectivo.

3. Cumplir con las Normas de permanencia y rendimiento establecidos en el Programa.

4. Las demás que establezcan las normas de UNESUR.

Artículo 57. La Coordinación General de Postgrado reservará en la planificación de los cursos,

un número de plazas no mayor al diez por ciento (10%) destinadas a Profesores Ordinarios de

UNESUR que previa solicitud de la Dirección de Docencia y Asuntos Estudiantiles, les será

exonerado el pago de la matricula, en el entendido, de que deberán cumplir con todas las

condiciones exigidas a los becarios de esta Universidad. Este número reservado de plazas,

dependerá en cada caso, de la naturaleza de cada curso en particular y del costo del programa.

Parágrafo Único. La Coordinación General de Postgrado se reservará el derecho de exonerar a

Profesores Ordinarios de otras Instituciones de Educación Superior con el propósito de fortalecer

convenios u otros acuerdos interinstitucionales celebrados por UNESUR, previa aprobación del

Consejo Técnico de Investigación y Postgrado.

Artículo 58. Todos los demás profesores y profesionales universitarios deberán pagar la

matricula fijada por el programa de Postgrado respectivo.

Artículo 59. El Consejo Técnico de Investigación y Postgrado establecerá las Normas para el

pago de la matricula por periodos, que contemplen alternativas de financiamiento.

Capitulo VI

De la evaluación

Artículo 60. El rendimiento académico en los cursos o asignaturas se calificará de conformidad

con lo establecido en la Ley de Universidades, asignándoles una nota de cero (0) a veinte (20)

puntos. Dicha calificación será registrada en planillas diseñadas al efecto, y de acuerdo a la

nomenclatura usada por la Universidad.

Page 130: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

130

Artículo 61. El profesor del curso o asignatura, deberá consignar las planillas de evaluación en la

Coordinación de Postgrado respectivo, en un plazo no mayor de cinco (05) días, una vez

concluido el curso. El Coordinador del postgrado remitirá a su vez a la oficina de Control de

Estudios de Postgrado, en un plazo no mayor de tres (03) días, para procesamiento y su archivo

definitivo.

Artículo 62. El promedio ponderado mínimo de permanencia dentro de un programa de

Postgrado será de quince (15) puntos por semestre o periodo.

Artículo 63. Todo estudiante podrá solicitar mediante escrito razonado, el diferimiento en el

cumplimiento de los objetivos propuestos en cualquiera de sus cursos o asignaturas. Para ello,

discutirá tal diferimiento con el profesor del curso o asignaturas, quien será la única persona que

puede concederlo por vía de excepción e informara de su decisión al Comité Académico de

Postgrado.

Artículo 64. Todo Estudiante podrá retirarse voluntariamente de un curso o asignatura, durante

las cuatro (4) semanas siguientes a la fecha de su iniciación, siempre y cuando no contradiga las

normas mínimas de permanencia del respectivo programa, en cuanto al número de Unidades de

Crédito a cursar. Para hacer efectivo su retiro, debe comunicar su decisión al Coordinador de

Postgrado respectivo.

Capitulo VII

De la convalidación

Artículo 65. Se entiende por Convalidación, la acreditación de asignaturas o actividades de

investigación, cursadas y aprobadas en un Programa de Postgrado, cuando el estudiante no haya

concluido sus estudios en los lapsos previstos en el presente Reglamento.

Parágrafo Único: La convalidación puede ser solicitada por una sola vez y dentro del mismo Nivel

Académico de Doctorado, Maestría o Especialización que se este cursando.

Artículo 66. El plazo para la solicitud de la convalidación será de seis meses a partir de la fecha

para la culminación original del programa de postgrado respectivo.

Artículo 67. La Convalidación debe realizarse fundamentalmente entre asignaturas que cumplan

las siguientes condiciones:

1. Tener por lo menos el setenta y cinco por ciento (75%) de coincidencia con los objetivos y/o

contenidos de las asignaturas a convalidar.

Page 131: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

131

2. Tener un número de Unidades Crédito igual o mayor a la asignatura que se va a convalidar.

3. Tener una calificación no menor de quince (15) puntos en cada una de las asignaturas objeto

de la convalidación.

Parágrafo Primero: En razón del requerimiento de actualización científica de los Programas, si

hubiere total coincidencia de las asignaturas a ser convalidadas con el programa vigente, el

estudiante deber además aprobar dentro del mismo de una (1) a seis (6) Unidades Crédito y

culminar totalmente su Trabajo de Grado o Tesis Doctoral correspondiente, según sea el caso.

Parágrafo Segundo: En todo caso, se deberá completar las Unidades Crédito exigidas en el

Programa Vigente y culminar totalmente su Trabajo correspondiente.

Artículo 68. El tiempo que se concede por Convalidación para culminar el postgrado

correspondiente no será mayor de dos (2) años contados a partir de la aprobación de la misma.

Capitulo VIII

De la reincorporación

Y reconocimiento de créditos

Artículo 69. Se entiende por Reincorporación, el procedimiento por el cual un estudiante de

Postgrado que estando dentro del lapso normal previsto para el Programa en el cual estuvo

matriculado, solicita activar su incorporación. En ningún momento podrá permanecer por más del

lapso normal previsto, salvo que al cumplir dicho lapso opte por la Convalidación o

Reconocimiento de Créditos, en cuanto le sea aplicable una u otra.

Parágrafo Primero: La Reincorporación podrá ser solicitada por una sola vez y dentro del mismo

Nivel Académico de Doctorado, Maestría o Especialización que este cursando.

Artículo 70. Se entiende por Reconocimiento de Créditos, el procedimiento por el cual un

estudiante de Postgrado solicita se le considere como aprobadas las Unidades Crédito de una o

más asignaturas cuyos objetivos y/o contenidos sean similares en un setenta y cinco por ciento

(75%) o más, tengan una nota aprobatoria igual o superior a 15 puntos y provengan de un

Programa de Postgrado acreditado.

Parágrafo Primero: En caso de asignaturas cursadas y aprobadas en un Programa de

Postgrado de otra Universidad diferente a la UNESUR, deberá estar debidamente acreditado ante

el Consejo Consultivo Nacional de Postgrado. Si el programa pertenece a una Universidad

Page 132: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

132

extranjera deberá estar debidamente reconocido por el Ministerio del Poder Popular para la

Educación Superior.

Parágrafo Segundo: El Reconocimiento de Créditos se podrá hacer por una sola vez.

Artículo 71. El egresado de cualquier Postgrado de UNESUR podrá aspirar a ingresar al mismo

programa para optar a otro grado académico, únicamente mediante el sistema de reconocimiento

de créditos establecidos en el Presente Reglamento.

Artículo 72. El Reconocimiento de Créditos procederá hasta el veinticinco por ciento (25%) de los

créditos totales que deberá cursar y aprobar en el nuevo programa de Postgrado, con exclusión

de la Tesis de Grado o Trabajo Especial de Grado.

Artículo 73. Podrán ser reconocidas hasta un máximo de diez (10) Unidades Crédito, por

asignaturas aprobadas en Cursos Acreditables o de Educación Continua, siempre y cuando

reúnan las siguientes condiciones:

1. Que hayan sido ofrecidos por instituciones de estudios de postgrado.

2. Que haya sido previamente aprobado por el Consejo Técnico de Investigación y

Postgrado.

3. Que haya sido objeto de Evaluación Cuantitativa.

4. Que cada curso haya tenido una intensidad horaria de cuarenta (40) horas.

5. Que correspondieren directamente al Programa respectivo.

Parágrafo Único: La solicitud de Reconocimiento de Créditos solo procederá por aplicación del

artículo 72 y 73, según el caso.

Artículo 74. Para mantenerse activo dentro del Programa del Post-Grado habiendo concluido su

escolaridad, deberá inscribir tres (3) Unidades de Crédito en cada semestre o periodo académico

hasta la presentación del Trabajo respectivo.

Capitulo IX

De los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado

De Maestría y Tesis Doctorales

Page 133: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

133

Artículo 75. En los Programas de Estudios de Especialización, Maestría y Doctorado, deberá

estar prevista la elaboración y consignación de un Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado

o Tesis Doctoral según sea el caso.

Artículo 76. El Trabajo Especial de Grado, para optar al Grado de Especialista, será el resultado

de una actividad de adiestramiento o de investigación que demuestre el manejo instrumental de

los conocimientos obtenidos por el aspirante en la respectiva área.

Artículo 77. El Trabajo de Grado para optar al Grado de Magíster, será el resultado de un

proceso de investigación individual, donde el aspirante demuestre el dominio del método de

investigación propio del área del conocimiento respectiva.

Artículo 78. La Tesis para optar al Grado de Doctor en la mención respectiva, consistirá en el

producto de una investigación que constituya un aporte original y significativo al conocimiento y

demuestre la autonomía e independencia de criterio de su autor.

Artículo 79. Los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctorales deberán

ser preparados expresamente para la obtención de los respectivos Grados y se caracterizarán

por ser originales, inéditos e individuales. En su elaboración, serán dirigidos por un tutor.

Artículo 80. Para ser tutor de los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis

Doctorales, se requieren los siguientes requisitos:

1. Poseer un Grado, por lo menos, igual al de la categoría correspondiente al Programa de

que se trate, otorgado por una institución de Educación Superior. El Consejo Técnico de

Investigación y Postgrado podrá autorizar, por vía de excepción como tutores a personas

de reconocida trayectoria, basada en su producción académica y profesional, aunque no

cumpla con el requisito anterior.

2. Poseer conocimientos y experiencias comprobados en el área objeto del trabajo a dirigir.

3. Cumplir con los demás requisitos exigidos por la Ley de Universidades para ser profesor.

Artículo 81. Para el nombramiento del tutor, el aspirante dirigirá una solicitud al Coordinador de

Postgrado, donde propondrá el nombre del tutor y lo acompañará del respectivo Currículum Vitae

y de su carta de aceptación.

Artículo 82. El alumno solicitará la inscripción de su proyecto de Trabajo Especial de Grado,

Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, según el caso, al Coordinador del Postgrado respectivo. La

Page 134: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

134

solicitud de inscripción deberá acompañarse del original y copia del proyecto, con su respectivo

cronograma de actividades.

Parágrafo Único. Para tener derecho a la inscripción del proyecto, el aspirante deberá haber

aprobado el número de Unidades Crédito que el programa respectivo exija para tal fin.

Artículo 83. Para tener derecho a que se le asigne jurado, el estudiante deberá tener aprobada la

totalidad de los créditos del programa cursado, a excepción de los correspondientes al Trabajo

Especial de Grado, Trabajo de Grado de Maestría o Tesis Doctoral.

Artículo 84. Una vez recibida la solicitud del aspirante, el Coordinador del Postgrado respectivo

estudiará los recaudos, analizará el expediente y una vez que decida su aprobación, lo someterá

a la consideración del Comité Académico de Postgrado, para su aprobación.

Artículo 85. Durante el tiempo que dure la elaboración del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de

Grado de Maestría o de la Tesis Doctoral, el tutor tendrá los siguientes deberes y atribuciones:

1. Asistir al estudiante mediante una asesoría continua en la ejecución del plan presentado.

2. Informar en cada periodo al Coordinador de Postgrado de las actividades cumplidas y de

los avances logrados por el aspirante.

3. Una vez agotado el cronograma de actividades, deberá presentar un informe final al

Coordinador de Postgrado respectivo y emitir opinión por escrito sobre la admisibilidad

del trabajo a ser presentado.

Parágrafo Único: La actividad a ser desarrollada por el Tutor estará incluida como parte de su

carga docente.

Artículo 86. Concluida la elaboración del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o la Tesis

Doctoral, de acuerdo al caso, el estudiante deberá solicitar al Coordinador de Postgrado el

nombramiento del jurado examinador.

Con la solicitud deberá consignar tres (3) copias del Trabajo en el caso de Especialidad y

Maestría y cinco (5) en el caso de Doctorado. Las mismas deberán ajustarse al “Reglamento para

la elaboración y presentación de los trabajos de grado de especialización, maestría y tesis

doctorales de UNESUR”

Artículo 87. El Coordinador de Postgrado estudiará los recaudos presentados por el tutor y el

aspirante a grado, y una vez que compruebe que reúne las exigencias legales, que se han

Page 135: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

135

cumplido las actividades propuestas en el plan y en el cronograma de actividades, solicitará al

Comité Académico de Postgrado, el nombramiento del jurado examinador.

Artículo 88. El jurado para Trabajos de Grado de Especialidad y Maestría estará integrado por

tres (3) miembros principales y un suplente, quienes deberán reunir los mismos requisitos

exigidos para ser tutor. Entre dichos integrantes estará el tutor. En el caso de Tesis Doctorales el

jurado estará integrado por cinco (5) miembros principales y un suplente.

Artículo 89. Designado el Jurado por el Comité Académico de Postgrado, tendrá treinta (30) días

para constituirse y proceder al examen respectivo. Si vencido este plazo el jurado no ha sido

convocado, ni se ha procedido a examinar EL Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado,

Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, el aspirante podrá dirigirse al Coordinador de Postgrado, a fin

de solicitar el nombramiento de un nuevo jurado.

Artículo 90. El Coordinador del jurado, previa aprobación del Comité Académico de Postgrado,

deberá participar por escrito al aspirante, la hora, fecha y lugar en donde se llevara a cabo la

sustentación, por lo menos con ocho (8) días de anticipación.

Artículo 91. El acto de sustentación consistirá en un examen oral, público y solemne.

Artículo 92. Concluido el acto de la sustentación del Trabajo de Especial de Grado, Trabajo de

Grado o Tesis Doctoral, el jurado deliberará a puerta cerrada y emitirá inmediatamente el

veredicto respectivo.

El veredicto consistirá en un juicio contenido en los términos: “Aprobado” o “Aplazado”, pudiendo

agregar alguna mención de honor que el jurado considere por unanimidad.

El veredicto del jurado será inapelable, salvo vicios de forma, en cuyo caso se seguirá lo

establecido en la normativa que a tal efecto se apruebe.

Artículo 93. El acta levantada deberá identificar plenamente a los miembros del jurado,

incluyendo su número de cédula de identidad, y deberá llevar firma autógrafa original de todos los

miembros.

Si el veredicto es “Aplazado”, el aspirante tendrá un plazo de seis (6) meses para volverlo a

presentar, y deberá nombrarse nuevo jurado. En este caso, y por vía de excepción, el aspirante

podrá solicitar prorroga por el plazo solicitado para permanecer en el programa, si ya ha cumplido

el plazo reglamentarios de permanencia en el mismo.

Page 136: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

136

Artículo 94. El veredicto del jurado será enviado al Consejo Técnico de Investigación y

Postgrado, para ser remitido al Despacho de las Autoridades Universitarias para su

conocimiento.

Capitulo X

De los requisitos de egreso.

Artículo 95. Para tener opción al Grado Académico, todo estudiante deberá cumplir con los

siguientes requisitos de egreso.

1. Haber aprobado todas las Unidades de Crédito que exija el respectivo Programa.

2. Haber aprobado el Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado o Tesis Doctoral, según

el caso.

3. Cumplir con los demás requisitos particulares establecidos por el Programa y por este

Reglamento.

Capitulo XI

Del presupuesto

Artículo 96. El presupuesto asignado al Postgrado por Normas del Consejo Nacional de

Universidades será distribuido en cada una los Programas de Postgrado, de acuerdo con criterios

de eficiencia y productividad; a tal efecto el Consejo Técnico de Investigación y Postgrado

aprobará la normativa correspondiente.

Artículo 97. La Coordinación General de Postgrado será la encargada de ejecutar el presupuesto

asignado por Normas del Consejo Nacional de Universidades, para lo cual se valdrá la

infraestructura administrativa de la Dirección de Investigación y Postgrado.

Capítulo XII

Disposiciones transitorias

Artículo 98. El Consejo Técnico de Investigación y Postgrado podrá proponer como Coordinador

General de Postgrado y Coordinadores de Postgrado a profesores que ocupen un lugar inferior a

Agregado, según lo establecido en el artículos 6 numeral 1 y 10 numeral 1, mientras en UNESUR

no existan suficientes profesores en la categoría de Agregado para ocupar dichos cargos.

Page 137: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

137

Capítulo XIII

Disposiciones finales

Artículo 99. El Consejo Técnico de Investigación y Postgrado será encargado de decidir todo lo

referente al área académica, señalada en el presente Reglamento.

Artículo 100. Los casos no previstos en este Reglamento y los que se pudieran suscitar de su

interpretación serán resueltos por el Consejo Técnico de Investigación y Postgrado; e informado

al Despacho de las Autoridades Universitarias.

Page 138: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

138

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS

ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE

GRADO DE MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES

EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL

EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO “JESÚS

MARÍA SEMPRUM”

Page 139: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

139

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO

JESÚS MARÍA SEMPRUM

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

REGLAMENTO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABJAJOS

ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO DE MAESTRÍA Y TESIS DOCTORALES EN

LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO “JESÚS MARÍA SEMPRUM”

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Art. 1. Este Reglamento regula las condiciones, procedimientos y criterios exigidos por la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago, para la elaboración y presentación de los Proyectos y Trabajos

Especiales de Grado, Trabajos de Grado de Maestrías y Tesis de Doctorales.

Art. 2 El presente Reglamento se dicta con el propósito de alcanzar la uniformidad y consistencia en

la presentación y evaluación de los Proyectos y Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado de

Maestrías y Tesis de Doctorales en la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago.

Art. 3. El personal docente y de investigación que cumplan funciones de tutores, jurados y asesores

de los Proyectos y Trabajos de Grado de Postgrado en la Universidad Nacional Experimental Sur del

Lago, se regirán por los criterios de evaluación establecidos en este Reglamento.

Art. 4. Para la presentación de los Proyectos y Trabajos de Grado de Postgrado en la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago, se tomará en cuenta la estructura del contenido, las formas de

Page 140: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

140

citar y los aspectos formales establecidos en el Manual para la Elaboración y Presentación de los

Proyectos y Trabajos de Grado en la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago.

CAPITULO II

DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE

GRADO DE MAESTRÍAS Y TESIS DE DOCTORALES

Art. 5. Los trabajos se agrupan en dos categorías: Proyectos y Trabajos de Grado, y tendrán la

estructura establecida en este Reglamento.

Art. 6. El Proyecto es el documento que define los elementos científicos, técnicos y administrativos de

la planificación del trabajo de investigación.

Art. 7. Se incluyen en la categoría de proyectos, los siguientes trabajos: proyectos de trabajo especial

de grado, proyectos de trabajo de grado y proyectos de tesis.

Art. 8. El estudiante, una vez aprobada la asignatura Seminario de Investigación II y de haber

aprobado el total de unidades créditos exigidos en cada programa de postgrado, procederá a inscribir

ante la Coordinación del Programa de Postgrado, el Proyecto (preferiblemente el que ha venido

desarrollando en la unidades curriculares del componente metodológico cursadas: Proyecto de

Investigación I y II), debidamente aprobado por un(a) tutor(a), quien será el encargado de guiar y

supervisar el desarrollo del trabajo hasta su presentación.

Art. 9. La Coordinación del Postgrado respectivo, recibirá la solicitud de inscripción del proyecto para

su análisis y validación. Esta unidad a través del Comité de Evaluación de Proyecto y Trabajo de

Grado, procederá a emitir veredicto escrito al respecto, bajo tres modalidades: aprobado, devuelto

para correcciones o negado.

Parágrafo primero: El Proyecto podrá ser diferido cuando se evidencie el incumplimiento de los

objetivos planteados en la investigación o de las disposiciones establecidas en el Manual para la

Elaboración y Presentación de los Proyectos y Trabajos Especiales de Grado, Trabajo de Grado de

Maestría y Tesis Doctorales en la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago.

Parágrafo segundo: En caso de no entregar las correcciones en un lapso de dos (2) meses, el

estudiante deberá presentar justificación debidamente soportada ante la Coordinación del Postgrado

respectivo, quien la elevara ante el Consejo Técnico de Investigación y Postgrado a fin de tomar la

decisión correspondiente.

Page 141: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

141

Parágrafo tercero: Si el veredicto del Jurado ubica el Proyecto en la modalidad de negado, el

estudiante deberá iniciar de nuevo los trámites con el fin de reformular su Proyecto o presentar un

nuevo Proyecto.

Art. 10. Se incluyen en la categoría de Trabajos de Grado los siguientes: Los Trabajos Especiales de

Grado, Trabajos de Grado de Maestría y las Tesis Doctorales que constituyen los requisitos finales de

la formación de los aspirantes a los grados de Especialista, Magíster, y Doctor, respectivamente. Su

aprobación es condición indispensable para el otorgamiento de dichos grados académicos.

Parágrafo primero. El Trabajo Especial de Grado es el resultado de una actividad de adiestramiento

o de investigación, que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos por el

estudiante en el área de la especialidad profesional del programa.

Parágrafo segundo. El Trabajo de Grado de Maestría se concibe como la aplicación, extensión o la

profundización de los conocimientos adquiridos en el programa correspondiente; consiste en el

estudio sistematizado de un problema teórico o práctico, o un esfuerzo de creación que demuestre el

dominio en el área de la mención de la Maestría y de los métodos de investigación propios de la

misma.

Parágrafo tercero. La Tesis Doctoral consiste en una investigación que constituya un aporte

significativo al conocimiento y demuestre tanto la formación científica, como la independencia de

criterio de su autor.

Art. 11. Tanto los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría como las Tesis Doctorales

debe ser de la autoría personal e individual del aspirante, inéditos, elaborados como parte de los

estudios realizados para optar al grado respectivo, no utilizados previamente para optar a otro (s)

grado (s) académico (s) y presentado en el idioma Castellano.

Art. 12. Los Proyectos y Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado de Maestrías y las Tesis

de Doctorales deberán contar con la guía y supervisión de un Tutor(a) quien deberá ser miembro del

Personal Docente y de Instigación de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago o de otra

institución de educación superior, previa evaluación de las credenciales académicas por parte del

Consejo Técnico de Investigación y Postgrado.

CAPÍTULO III

DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROYECTOS PARA LOS TRABAJOS ESPECIALES DE

GRADO, TRABAJOS DE GRADO DE MAESTRÍA

Y TESIS DOCTORALES

Page 142: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

142

Art. 13. La estructura del contenido de los Proyectos para los Trabajos Especiales de Grado,

Trabajos de Grado de Maestría y las Tesis Doctorales constará de las siguientes partes: secciones

preliminares, texto del proyecto y secciones de referencia.

Art. 14. Las secciones preliminares constituyen las partes iniciales de los Proyectos y anteceden al

cuerpo o contenido de los mismos, tienen como objetivo resaltar la identificación de la institución, del

autor y de su obra.

Art. 15. Los Proyectos deben contener las siguientes secciones preliminares: cubierta o portada,

guarda (opcional), frontispicio, página con la constancia de aceptación del profesor tutor, índice de

contenido y resumen.

Art. 16. La cubierta o portada constituyen la parte externa (anterior y posterior) del trabajo, debe ser

elaborada en un material diferente al papel utilizado en el cuerpo del trabajo y debe ser presentada

en el color que utiliza cada programa de postgrado. Cuando se entregue en versión preliminar o

versión final, podrá anillarse o empatarse según el caso.

Parágrafo primero. La cubierta o portada debe contener los siguientes elementos: El logo de la

Universidad, identificación del país, nombre de la institución, nombre del Programa de Postgrado al

cual está adscrito el autor, el título tentativo de la investigación, nombre y apellidos del autor(a), el

nombre y el apellido del tutor(a), el nombre de la ciudad y el mes y año de la presentación. Los

anteriores elementos deberán distribuirse de manera armónica y conservar los espacios y márgenes

establecidos en estas disposiciones.

Art. 17. La guarda en los Proyectos de Trabajo de Grado y Tesis Doctorales es una página en blanco,

denominada también página de respeto, que se coloca después de la cubierta anterior y antes de la

posterior (Opcional).

Art. 18. La anteportada se ubica antes del frontispicio y su objetivo se limita a destacar el título de la

obra.

Art. 19. El frontispicio de los Proyectos de Trabajos de Grado y Tesis Doctorales es una página que

contiene los siguientes elementos: título del trabajo, apellido(s), nombre(s), firma, número de cédula

de identidad dirección, teléfono y correo electrónico, del autor(a) y nombre, apellido, cédula de

identidad y firma autógrafa del tutor(a). Estos requerimientos demuestran la autenticidad del trabajo y

la conformidad del tutor con su contenido.

Art. 20. En los Proyectos se incluirá la página de resumen, en la cual de manera precisa y concisa, se

expresan los aspectos relevantes del contenido del trabajo, estructurado por los siguientes

Page 143: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

143

elementos: La descripción, la palabra resumen, el texto, las palabras claves y la dirección electrónica

del autor.

Parágrafo uno. La descripción contiene los siguientes datos: apellido(s), nombre(s) del autor(a), título

de la investigación, identificación de la universidad, nombre del postgrado, ciudad, país, año y número

de páginas seguido de la letra “p”. A tres espacios de esta referencia, se escribirá centrada y en

mayúscula, la palabra resumen.

Parágrafo dos. El texto del resumen del proyecto expresa los objetivos, la justificación, metodología.

Debe escribirse en bloque, sin dejar sangría y en no más de 150 palabras.

Parágrafo tres. A tres espacios de la última línea del texto del resumen, se escribirán de tres a cinco

palabras claves o conceptos básicos que describen el contenido del trabajo y facilitan la búsqueda de

información. En la línea siguiente, podrá escribirse la dirección del correo electrónico del autor.

Art. 21. El contenido del cuerpo del proyecto debe contener los siguientes elementos: planteamiento

del problema, justificación, marco teórico, objetivos, hipótesis (si aplica), metodología, marco

administrativo (recursos humanos, materiales y financieros), viabilidad, resultados que se esperan

lograr, cronograma de actividades.

Art. 22. Con la denominación secciones de referencia, se incluyen los soportes complementarios del

texto del proyecto, constituidos por los índices y los anexos. Éstos refieren al lector a una parte del

trabajo fuera de él, con el propósito de ilustrar las ideas expuestas en el texto, ampliar, aclarar o

complementar lo allí explicado.

Art. 23. En el proyecto se incluirán las siguientes secciones de referencia: índice general o de

contenido e índice de fuentes documentales también llamado referencias bibliográficas.

Art. 24. El índice general o de contenido constituye la lista de títulos y subtítulos que estructuran el

trabajo. Incluye desde el resumen y señala a la derecha, el número de la página donde se encuentra

cada contenido. Su inclusión es de carácter obligatorio.

Art. 25. El índice de fuentes documentales o referencias bibliográficas, constituye la lista de las

descripciones de las referencias, bibliográficas o no, ordenadas alfabéticamente, que hayan sido

citadas en el cuerpo del trabajo.

Art. 26. La extensión del proyecto no debe exceder de cuarenta (40) páginas incluyendo las

preliminares, impresas según el Manual para la Elaboración y Presentación de los Proyectos y

Trabajos Especiales de Grado, Trabajo de Grado de Maestría y Tesis Doctorales en la Universidad

Nacional Experimental Sur del Lago. De ser el caso, los instrumentos de recolección de datos se

presentarán en la parte de los anexos.

Page 144: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

144

CAPÍTULO IV

DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS ESPECIALES DE GRADO, TRABAJOS DE GRADO

DE MAESTRÍA Y LAS TESIS DOCTORALES

Art. 27. Los Trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado de Maestrías y Tesis de Doctorales se

organizan en tres partes: las secciones preliminares, el texto y las secciones de referencias.

Art. 28. La extensión del Trabajo Especial de Grado no debe exceder de ciento cincuenta (150)

páginas, doscientas cincuenta (250) páginas si se trata de Trabajos de Grado de Maestría,

cuatrocientas (400) en el caso de Tesis Doctorales, incluyendo las páginas preliminares y las

secciones de referencia.

Art. 29. A los fines de la evaluación de su Trabajo o Tesis, el estudiante consignará ante el

Coordinador del Postgrado respectivo, tres ejemplares anillados.

Art. 30. Los Trabajos de grado y Tesis deben contener las siguientes secciones preliminares: cubierta

o portada, guarda (opcional), frontispicio, página de aprobación del profesor tutor(a), página del

veredicto, dedicatoria (opcional), reconocimiento (opcional), agradecimiento (opcional), índice de

contenido, resumen y resumen en ingles.

Art.31. En la página de aprobación del profesor tutor (versión presentada para consideración del

jurado examinador), el tutor (a) certifica que el Trabajo o la Tesis reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometida a evaluación. Corresponde al estudiante la responsabilidad de hacer

firmar dicha página por su tutor (a), antes de entregar las copias requeridas en la Coordinación del

Postgrado respectivo. El texto de la página se redacta según las especificaciones establecidas en el

Manual para la Elaboración y Presentación de los Proyectos y Trabajos Especiales de Grado, Trabajo

de Grado de Maestría y Tesis Doctorales en la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago.

Art.32. El Coordinador del Postgrado al que se encuentra adscrito el estudiante fijará de común

acuerdo con el jurado evaluador, la fecha y hora de la presentación oral del Trabajo. Esta

comunicación debe ser enviada como mínimo 72 horas previas a la sustentación.

Page 145: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

145

En este acto, el Jurado reunido en pleno, emitirá su veredicto unánime en forma escrita, indicando en

acta la calificación correspondiente. Dicha acta deberá ser entregada por el Coordinador del Jurado,

una vez concluido ese acto y redactada conforme a las especificaciones establecidas en el Manual

para la Elaboración y Presentación de los Proyectos y Trabajos de Grado en la Universidad Nacional

Experimental Sur del Lago.

Parágrafo primero: En caso de presentarse alguna eventualidad debidamente justificada que limitara

la realización del acto de la presentación oral del trabajo en el día previsto, la misma será pospuesta

para una fecha que será determinada por el Coordinador del Postgrado correspondiente en común

acuerdo con el Jurado Evaluador y el estudiante.

Parágrafo segundo: el acta de veredicto contendrá los siguientes datos: la palabra veredicto,

identificación de los miembros del jurado (nombre, apellidos y números de cédulas de identidad),

nombre de la instancia que designó el jurado, naturaleza del trabajo, título del trabajo, identificación

del autor (nombres, apellidos y número de cédula de identidad), grado, título o finalidad para la cual

se presenta el trabajo, lugar y fecha de la discusión del trabajo (día, mes y año), señalar el soporte

legal, dictamen y firma(s) de los integrantes del jurado.

Art.33. En caso de que el Trabajo de Grado reúna condiciones excepcionales de originalidad,

aportes de conocimientos, innovaciones tecnológicas, calidad en la presentación y discusión de los

resultados y/o relevancia para la solución de problemas regionales, nacionales e internacionales, el

jurado podrá distinguirlo con Mención Honorífica y recomendar al Consejo Técnico de Investigación

y Postgrado u otro organismo competente su publicación y divulgación.

Art.34. La dedicatoria, el reconocimiento y el agradecimiento, se expresarán en una breve nota,

redactada en estilo sobrio y académico, dirigida a entes, personas o instituciones a las cuales se les

ofrece el trabajo o a aquellas que hicieron aportes al mismo. Estas páginas son opcionales a juicio del

autor(a).

Art.35. En los trabajos finales presentados para optar a grado, se incluirá la página de resumen, en la

cual de manera precisa y concisa, se expresan los aspectos relevantes del contenido del trabajo,

estructurado por los siguientes elementos: La descripción, la palabra resumen, el texto, las palabras

claves y la dirección electrónica del autor.

Parágrafo primero. La descripción contiene los siguientes datos: apellido(s), nombre(s) del autor(a),

título del trabajo, descripción de la naturaleza y finalidad del trabajo, identificación de la universidad y

del postgrado, ciudad, país, año y número de páginas seguido de la letra p. A tres espacios de esta

referencia, se escribirá centrada y en mayúscula, la palabra resumen.

Page 146: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

146

Parágrafo segundo. El texto del resumen debe contener: objetivos, metodología, resultados,

discusión y conclusiones. Debe escribirse en bloque, sin dejar sangría ni espacios, en no más de 300

palabras.

Parágrafo tercero. A tres espacios de la última línea del texto, de ambos resúmenes, se escribirán

de tres a cinco palabras claves o conceptos básicos que describen el contenido del trabajo y facilitan

la búsqueda de información. En la línea siguiente, podrá escribirse la dirección del correo electrónico

del autor.

Art.36. Todo trabajo deberá contener una traducción del resumen al idioma inglés. El nombre de la

institución y del autor(a) deben escribirse en el idioma Español.

Art.37. El Texto de los Trabajos de Grado y las Tesis Doctorales se componen de una serie de

capítulos organizados para presentar en forma ordenada los aspectos tratados. La estructura de los

capítulos y su división en secciones depende de la modalidad del Trabajo o Tesis, la metodología

empleada y la especificidad del tema tratado. El estudiante deberá establecer, con la asesoría de su

tutor (a), el esquema más adecuado a su caso. En términos generales, dicho esquema puede incluir

los siguientes elementos: introducción o visión general del trabajo, planteamiento del problema,

objetivos, justificación, delimitación, marco teórico, hipótesis (si aplica), metodología, análisis de los

datos, referencias de fuentes impresas, audiovisuales y electrónicas, conclusiones, recomendaciones

y anexos

Art.38. De acuerdo con la naturaleza del trabajo de grado o tesis doctoral se incluirán las siguientes

secciones de referencia: índice general o de contenido, índice de referencias, índice de fuentes

documentales también llamado índice bibliográfico, índice analítico, índice de ilustraciones o figuras,

índice de anexos e índice onomástico, y cualquier otro que sea necesario incluir.

Art.39. El índice general o de contenido de los trabajos de grado y tesis doctorales constituye la lista

de títulos y subtítulos que estructuran el trabajo. Incluye desde el resumen, introducción y demás

índices y anexos, y señala a la derecha, el número de la página donde se encuentra cada contenido.

Su inclusión es de carácter obligatorio.

Art.40. El índice de fuentes documentales, conocido también como bibliografía, constituye la lista de

las descripciones de las referencias, bibliográficas o no, ordenadas alfabéticamente, que hayan sido

citadas en el cuerpo del trabajo.

Art. 41. Las referencias que constituyen los índices contenidos en los artículos 40 y 41 del presente

reglamento, variarán en su estructura y contenido de acuerdo con la naturaleza de la fuente descrita.

Art. 42. Cuando se trate de libros, los elementos de la referencia serán los siguientes: identificación

del (los) autor(es), año de publicación, título y subtítulo si lo hubiere, número de la edición, número de

tomo o volumen y traductor si existiesen, ciudad donde fue editado, país, editorial.

Page 147: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

147

Parágrafo primero. Si se trata de un libro que tiene dos o más autores, se escribe el apellido y el

nombre de todos los autores separándolos con punto y coma.

Parágrafo segundo. Cuando se trate de autor corporativo, se escribe el nombre de la institución u

organización. En caso de documentos generados en cuerpos colegiados, como las leyes, debe

escribirse como autor, el órgano del cual haya emanado la ley o instrumento legal.

Parágrafo tercero. Cuando se trate de una compilación, recopilación y antología, debe escribirse el

nombre del autor o autores del artículo consultado en la obra, seguido del año de publicación y del

título del artículo. Se escribirá a continuación la preposición EN: seguida del nombre de la obra y la

frase, compilado por: o, recopilado por: y a continuación el nombre y el apellido de la persona que

compiló o recopiló. Por último, se escribirán los datos indicados en el encabezado del presente

artículo.

Art. 43. Cuando se trate de publicaciones periódicas, los elementos son los siguientes: apellido (s),

nombre (s) del autor o autores, año de publicación, título del articulo, nombre de la publicación

volumen, número del ejemplar consultado y de la primera y última página donde se encuentra el

artículo referido.

Parágrafo único Cuando se trate de referir publicaciones diarias, los datos son los siguientes:

apellido(s), nombre(s) del autor o autores, año de publicación, título del artículo, nombre de la

publicación, ciudad y país, fecha completa incluyendo: día, mes y año de publicación, cuerpo,

columna y página, seguido del número del ejemplar consultado.

Art. 44. En las publicaciones anuales de carácter eventual: boletines, folletos, hojas informativas y

similares; después de los apellido(s), nombre(s) del autor o autores, año de publicación, del título de

la obra o del artículo, entre corchetes, se registrará la naturaleza de la publicación, para diferenciarlas

de otros tipos de fuentes impresas y facilitar su recuperación. La información entre corchetes se

escribe sin itálicas, y el punto que cierra el título se coloca al cerrar el corchete. Además, de la

palabra que describe la naturaleza de la materia, en el corchete se podrá añadir cualquier otra

información que se considere necesaria para mejor identificación de la fuente.

Art. 45. Cuando se trate de instrumentos legales, los elementos de la referencia son los siguientes:

nombre del órgano donde se generó el documento, título del documento, año de publicación, nombre

de la ciudad y país, nombre del órgano divulgativo, número y fecha de publicación.

Art. 46. Cuando se trate de fuentes cuyas características no sean las anteriormente descritas y se

ubiquen en áreas tales como: arte, arquitectura, ingeniería y comunicación, entre otras, los datos son

los siguientes: identificación del (los) autor(es), año, título o nombre de la obra tipo de formato,

materiales, y elementos usados en su elaboración, técnica, forma, color, dimensiones y cualquier otro

dato que permita la localización de la fuente referida.

Page 148: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

148

Art. 47. Cuando se trate de información obtenida por medios electrónicos, la referencia deberá

contener, en cuanto se adapten, los mismos elementos señalados en los artículos anteriores,

agregando el tipo de medio electrónico o soporte físico, la dirección electrónica o pagina web, la fecha

de recuperación y cualquier otro dato que se considere útil para la plena identificación de la

referencia.

Parágrafo Único. Con el fin de lograr la máxima validez y confiabilidad de la fuente consultada en

medios electrónicos, no se aceptarán referencias cuyo único dato sea la dirección electrónica.

Art. 48. El índice analítico es la lista de términos desglosados y ordenados alfabéticamente, con

indicación del número de las páginas donde fueron mencionados o tratados. Permite al lector

enterarse de las diferentes acepciones que dentro de un mismo texto puede tener un concepto.

Art. 49. El índice de ilustraciones o figuras constituye la lista, organizada por orden de aparición de:

figuras, gráficos, cuadros, tablas, fotografías, dibujos, estampas, grabados y otros que han sido

incorporados al trabajo para complementar su contenido.

Art. 50. Los anexos constituyen elementos complementarios del texto que refieren al lector a una

parte del trabajo o fuera de él, con el propósito de ilustrar las ideas expuestas en el texto, ampliar,

aclarar o complementar lo allí expresado.

Art. 51. El índice de anexos es la lista de documentos complementarios que se agregan al final del

trabajo con el fin de dar soporte al contenido.

Art. 52. El índice onomástico es una lista de nombres propios de: personas, ciudades, objetos,

monumentos o cualquier otro elemento, señalados durante el desarrollo del trabajo, con la indicación

del número de la página donde fueron nombrados.

CAPÍTULO V

DE LAS FORMAS DE CITAR

Art. 53. Las citas en el texto se utilizan para presentar información y datos tomados de otros trabajos

e identificar las fuentes de referencias.

Art. 54. De acuerdo con la naturaleza de la cita, ésta puede ser textual o directa e ideológica o

indirecta.

Page 149: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

149

Parágrafo primero. En la cita textual ó directa se transcribe, entre comillas, la idea tal como está

expresada en la fuente consultada. Si en ésta se encuentra entre comillas, se utilizará la doble

comilla.

Parágrafo segundo. En la cita ideológica o indirecta la idea se incorpora de manera parafraseada,

resumida o comentada y no se encierra entre comillas, se anota el apellido del autor consultado o el

nombre corporativo, según el caso, seguido y del año de publicación entre paréntesis; si se trata de

dos autores, deberá escribirse el apellido de ambos seguido del año de publicación; cuando se trate

de mas de dos autores, se escribe el apellido del 1ro seguido de la frase y col. (que significa y

colaboradores) y a continuación el año de publicación.

Art. 55. Las modalidades descritas en los artículos anteriores, se utilizan indistintamente en las

Ciencias Humanas o Sociales y en las Ciencias Naturales y Exactas.

Art. 56. La incorporación del texto, dato o tenor seleccionado de los autores consultados puede

hacerse en cualquier parte del párrafo.

Art. 57. Cuando la idea o dato incorporado en forma textual excede las 40 palabras, debe escribirse

en párrafo aparte, en bloque, con sangría de cinco espacios, entre comillas y a un espacio entre

líneas. Cuando es menor de 40 palabras, se incorporará en cualquier parte del texto, conservando el

interlineado dentro del párrafo y encerrándolo entre comillas.

Art. 58. Las citas de citas deben evitarse. Cuando sea necesario utilizar esta modalidad, se

incorporará el texto seleccionado de acuerdo con lo descrito en los artículos anteriores y a

continuación del tenor se escribe entre paréntesis, el apellido del autor de la fuente primaria y se

agrega la frase: citado por, seguido de la referencia del autor consultado o fuente secundaria.

Art. 59. Se permite el uso de notas de referencias de envío y aclaratorias. En caso de ser necesario

su inclusión, deberá colocarse al pie de la página identificada con un asterisco, el cual remite al lector

al pie de la página o a cualquier otra parte del trabajo.

Art. 60. El material tomado textualmente de otro trabajo, de algún instrumento, o de instrucciones

dadas a los sujetos en el proceso de la investigación, debe ser reproducido palabra por palabra

exactamente igual como aparece en la fuente, si existiera un error, gramatical o de otro tipo, que

pueda confundir al lector, luego del error se coloca la expresión sic, en letras itálicas (o subrayada) y

entre paréntesis.

CAPÍTULO VI

DEL JURADO EVALUADOR

Page 150: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

150

Art. 61. El jurado para Trabajos de Grado de Especialidad y Maestría estará integrado por tres (3)

miembros principales y un suplente, quienes deberán reunir los mismos requisitos exigidos para ser

tutor. En el caso de Tesis Doctorales el jurado estará integrado por cinco (5) miembros principales y

un suplente. Entre dichos integrantes estará el tutor. En las Tesis Doctorales al menos uno (1)

deberá pertenecer a una institución distinta a la otorgante del grado y deberá poseer el grado de

Doctor o equivalente.

Parágrafo único: No podrán ser miembro del jurado, quienes estén vinculados con el solicitante por

parentesco dentro del cuarto grado de consaguinidad o segundo de afinidad.

Art. 62. El jurado calificador esta constituido un Presidente, un Secretario con sus

respectivos suplentes, y el profesor tutor(a)

Parágrafo primero. Son atribuciones del Presidente disponer con los demás

miembros, las actividades a seguir para la evaluación del trabajo de investigación y

presidir los actos de sustentación pública.

Parágrafo segundo. Son atribuciones del Secretario: tomar nota de las

observaciones ó sugerencias del jurado durante la sesión de evaluación, consignar

las evaluaciones en el acta de sustentación, dar lectura al acta una vez finalizada la

sustentación, comunicando el veredicto del jurado al estudiante y revisar que el

estudiante realice las modificaciones u observaciones sugeridas por el jurado

Parágrafo tercero. Son funciones de los jurados suplentes: suplir las funciones del

secretario ó presidente, en caso de ausencia de alguno de ellos, según lo

contemplado en el presente Reglamento.

Art. 63. Los miembros del jurado y el tutor(a) deben estar presentes en el momento

de la sustentación. El tutor (a) participa con voz y con voto.

Art. 64. Si alguno de los miembros del jurado tuviera impedimento para actuar como

tal, debe comunicarlo por escrito a la Coordinación del Postgrado en el plazo

máximo de 10 días hábiles a partir de la fecha de su nombramiento.

Page 151: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

151

Art. 65. La Coordinación de Postgrado, debe coordinar con cada uno de los

miembros del jurado evaluador y con el tutor (a), la fecha, hora y lugar en que se

llevará a cabo la sustentación.

Art. 66. El jurado evaluador efectúa la revisión y evaluación previa (sustentación) de

la investigación, reuniéndose con el estudiante y su tutor (a), a fin de sugerir las

modificaciones si fuera el caso o comunicarle al estudiante y tutor(a) de la no

calificación del trabajo de investigación.

Art. 67. La aprobación previa a la sustentación es requisito indispensable para que

el estudiante acceda a la sustentación de la investigación.

Art. 68. La revisión y evaluación previa se efectúa como máximo dos semanas

después que los miembros del jurado hayan recibido los ejemplares de la tesis.

Art. 69. La sustentación del Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado de

Maestría y Tesis Doctorales, es un acto público que es informado con anticipación a

la comunidad universitaria, y se realiza en un plazo no mayor a dos semanas

posteriores a la revisión y evaluación previa, en las instalaciones de la Universidad.

Art. 70. La sustentación del trabajo de investigación tiene las siguientes etapas:

presentación oral que no debe exceder de 45 minutos. Las preguntas por parte del

jurado evaluador sobre aquellos aspectos pertinentes para determinar los

conocimientos sobre el tema y la ejecución de la investigación que no debe exceder

de treinta minutos. Finalizada la sustentación, el jurado evaluador efectúa en privado

las deliberaciones del caso y decide la calificación del trabajo de investigación. Cada

miembro del jurado evaluador establece individualmente su calificación de aprobado

o desaprobado. Para que la misma resulte aprobada se requiere alcanzar la mayoría

simple de votos favorables. Comunicación del veredicto final.

Page 152: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

152

Art. 71. En el caso de que la decisión del jurado no sea tomada por unanimidad, el

miembro del jurado discrepante hará constar en acta su decisión e informará por

escrito a la Coordinación del Postgrado respectivo.

Art.72. El jurado evaluador firma el acta de veredicto y la eleva a la Coordinación de

Postgrado respectivo por intermedio del Secretario.

Art. 73. Si el estudiante no concurre en la fecha acordada para la sustentación es

considerado desaprobado, salvo justificación presentada dentro de las 72 horas

posteriores a la fecha de sustentación y aceptada por el jurado de lo cual informa a

la Coordinación de Postgrado.

Art. 74. En caso de desaprobar el trabajo de grado, el Presidente del jurado eleva a

la Coordinación de Postgrado el acta de veredicto acompañándola con una carta en

la que manifieste los motivos por los cuales desaprueba el estudiante.

Art. 75. El estudiante que desapruebe el trabajo de grado debe ejecutar un nuevo

proyecto de investigación, para ello tiene un plazo no mayor a un año.

Art. 76. En caso que el estudiante resulte desaprobado en dos oportunidades queda

excluido del Programa Especialidad, Maestría o Doctorado.

Art. 77. El Coordinador General de Postgrado velará por el cumplimiento estricto del

presente Reglamento y podrá elevar al Consejo Técnico de Investigación y

Postgrado una consulta sobre cualquier aspecto que considere necesario.

Art. 78. Los imprevistos de orden administrativo ó de coordinación serán resueltos

por la Coordinación del Postgrado respectivo, considerando que estas circunstancias

no deben afectar el proceso, la situación académica del estudiante, ni los plazos

establecidos.

Page 153: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

153

Art. 79. El veredicto del Jurado evaluador es inapelable y su decisión no puede revisarse, salvo las

acciones a que hubiese lugar por vicios de procedimientos

CAPÍTULO VII

DE LOS ASPECTOS FORMALES

Art. 80. El trabajo se regirá para su escritura, estilo y redacción, por las normas de ortografía dictadas

por la Real Academia de la Lengua Española y se redacta de manera impersonal.

Art. 81. Para la presentación del documento se utilizará como soporte, papel tipo bond 20, de textura

uniforme, color blanco, tamaño carta (21,5 x 28 cms.). Se exceptúan las presentaciones de

ilustraciones y otras, que debido a sus características, no puedan ser reducidos a tamaño carta, en

este caso, los documentos deberán ser plegados. Se exceptúan de esta norma también, aquellos

trabajos que por su naturaleza o especialidad requieran una presentación diferente.

Art. 82. En el papel se escribirá en posición vertical, a excepción de los trabajos, que por su

especialidad y naturaleza, requieran de una posición diferente.

Art. 83. La impresión del texto se hará en negro, en forma nítida y homogénea. Se permitirá el uso de

otros colores cuando la presentación de ilustraciones así lo requieran. Debe utilizarse para la

impresión una sola caras del papel.

Art. 84. Para el texto del trabajo se utilizará alguno de los siguientes tipos de letras: Times New

Roman, Verdana, Arial con tamaño mínimo de 10 y máximo de 12; el tipo seleccionado deberá

emplearse a lo largo de todo el trabajo. En el caso de las ilustraciones, títulos y datos de la cubierta

deberá utilizarse el mismo tipo para todas ellas.

Art. 85. Los títulos se escribirán en letras mayúsculas en negrilla y centrados; los subtítulos con las

primeras letras en mayúscula, sin negrilla y alineados a la izquierda de la página.

Art. 86. Los espacios a utilizar en la transcripción del trabajo serán los siguientes: A un espacio:

entre las líneas de: los datos institucionales de la cubierta y portada así como del titulo y del subtitulo

en la portada; la descripción documental y el texto del resumen y del abstract; la información de las

ilustraciones; la descripción documental del índice de referencias y las citas textuales mayores de

cuarenta palabras. A espacio y medio: entre líneas de: cada párrafo en todo el texto del trabajo y en

el texto de la dedicatoria, agradecimientos y reconocimientos y las citas textuales menores de

cuarenta palabras. A dos espacios: entre el título y el inicio del contenido del párrafo, entre párrafos,

Page 154: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

154

entre fuente y fuente en el índice de referencias, entre títulos y subtítulos en el texto del trabajo y en

el índice de contenido. A tres espacios: entre el final del párrafo y el título siguiente, entre la

descripción documental y la palabra resumen o “abstract”; entre las palabras resumen o “abstract” y el

texto, entre el texto y las palabras claves y entre éstas y la dirección electrónica. En la carátula y

portada: entre la identificación del tipo de trabajo y el nombre completo y los apellidos del autor o

autores, y el. A nueve espacios nombre del tutor, si lo hubiere. A nueve espacios entre la referencia

institucional en la carátula y portada y el título del trabajo.

Art. 87. Los márgenes que se utilizarán en el texto son los siguientes: Izquierdo: tres centímetros,

derecho, superior e inferior: dos centímetros. En las páginas capitulares el margen superior será de

libre elección, siempre y cuando no exceda de cuatro centímetros.

Parágrafo único. Cuando se use encabezado, el margen superior debe ubicarse a tres punto cinco

(3,5) centímetros del borde y el encabezado a dos (2) centímetros del mismo.

Art. 88. La escritura del texto se hará en bloque, es decir justificado o alineado a la derecha y a la

izquierda. Podrá utilizarse sangría hasta de cinco espacios. En cualquier caso deberá mantenerse a

lo largo de todo el trabajo.

Art. 89. La paginación del trabajo se hará en números arábigos de la siguiente manera: el número de

la página, se colocará en la parte superior derecha dentro del margen utilizado.

Parágrafo único. A las páginas que constituyen las secciones preliminares, las capitulares y las de

referencia, no se les colocará número pero serán tomadas en cuenta a los efectos del conteo de las

páginas totales del trabajo.

Art. 90. El número se escribirá a partir de la segunda página del cuerpo del trabajo.

CAPÍTULO VIII

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO

Art. 91. Una vez aprobado el trabajo, el autor deberá entregar a la coordinación de postgrado, tres

ejemplares de la versión definitiva empastada, en la cual incorporó las correcciones de forma y fondo

señaladas por el jurado y una en CD. El Consejo Directivo de la Dirección Investigación y Postgrado

de la Universidad Nacional Experimental del Sur del Lago distribuirá el trabajo a las instancias

pertinentes.

Page 155: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

155

Parágrafo único. La encuadernación tapa dura debe ser del color de cada subprograma de

postgrado. Las letras de la cubierta son de color plateado.

Art. 92. El tipo de soporte del Trabajo en formato CD, es con la disposición de solo lectura PDF, el

cuerpo del trabajo en un solo archivo, sin clave y los anexos deben incluirse en archivos separados.

Se recomienda PDF Creator, PDF Driver o Acrobat Distillers (programa Adobe Acrobat). El estuche y

el CD (disco compacto) deben estar etiquetado con los datos de la portada de la tesis impresa. Así

mismo, la información contenida en el CD, debe ser idéntica al formato impreso. Las dimensiones del

Porta CD deben ser aproximadamente de 14,2 cm. x 12,4 cm. y con un grosor de 1,0 cm.; el CD debe

ser 120 mm de diámetro.

Art. 93. Cuando se trate de trabajos que se presenten en forma diferente al escrito es decir:

maquetas, modelos u otros, deberán acompañarse de la respectiva memoria descriptiva, como

soporte escrito del trabajo, y deberá entregarse el número de ejemplares establecido en este

Reglamento.

CAPÍTULO IX

DISPOSICIONES FINALES

Art. 94. Lo no previsto en este reglamento será resuelto por el Despacho de las Autoridades.

Dado, sellado y firmado en los salones del Despacho de las Autoridades a los ___ días del mes de

_______ de 2009.

Rector

Edgar Martínez L Secretario

Luís Fuentes

Page 156: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

156

Page 157: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

157

Unidades de Investigación

Hacienda La Chiquinquira

Hacienda La Glorieta

Santa Barbará, 2016

Page 158: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

158

INTRODUCCIÓN

El presente informe describe los aspectos más resaltantes de la Unidades de Investigación Hdas. La

Chiquinquira y la Glorieta, adscritas a la Dirección de Investigación y Postgrado y constituyen el recurso físico

de UNESUR para el desarrollo de las actividades de docencia e investigación a nivel de pre y postgrado. Se

describen las características topográficas, climáticas, ubicación geográfica, características de los suelos,

dimensiones físicas, linderos, e hidrología de cada una de ellas.

Page 159: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

159

1.1 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

1.1.1 Propietario: Universidad Nacional Experimental Sur del lago “Dr. Jesús María Semprum”

1.1.2 Nombre de la Empresa: unidades de investigación haciendas “La Glorieta y la Chiquinquirá”

1.1.3 Situación Jurídica:

1.1.3.1 Propiedad:

Hacienda la Glorieta: Se encuentra bajo COMODATO por 20 años con la Gobernación del Estado Zulia,

según el Tomo n° 52 Bajo el número 47 de la Notaria Pública Tercera de Maracaibo de Fecha

23/03/1998

Hacienda la Chiquinquirá: Es propiedad de la Universidad Nacional Experimental sur del lago “Dr.

Jesús María Semprum” según documento de Venta anotado bajo el n° 11, Tomo 4-A del Registro

Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Estado Zulia, de fecha 16/11/2001

1.1.3.2 Ubicación:

Hacienda la Glorieta: Se encuentra al margen derecho del río Escalante, en la perimetral urbana de la

ciudad de Santa Bárbara, políticamente pertenece a la Parroquia Santa Bárbara del Municipio Colón

del Estado Zulia.

Hacienda la Chiquinquirá: Se encuentra al margen izquierdo del río Escalante, en las afueras de la

ciudad de Santa Bárbara de Zulia, políticamente pertenece a la Parroquia San Carlos del Municipio

Colón del Estado Zulia.

Page 160: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

160

1.2. ASPECTOS LEGALES:

1.2.1 Dimensiones:

Hacienda la Glorieta:

Superficie total: 280 Hectáreas

Hectáreas aprovechables: 200 Hectáreas

Hectáreas no aprovechables: 80 Hectáreas

Hacienda la Chiquinquirá:

Superficie total: 344 Hectáreas

Hectáreas aprovechables: 300 Hectáreas

Hectáreas no aprovechables: 44 Hectáreas

1.2.2 Linderos:

Hacienda la Glorieta:

Norte: Río Escalante

Sur: Caño los Patos y Maroma

Este: Población Santa Bárbara

Oeste: Fundo San José

Hacienda la Chiquinquirá:

Norte: Fundo San Antonio

Sur: Fundo Caño Grande

Este: Fundo Santa Clara

Page 161: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

161

Oeste: Fundo La Trinidad

1.2.3 Tenencia:

Hacienda la Glorieta: Comodato

Hacienda la Chiquinquirá: Propia

1.3. ASPECTOS NATURALES:

1.3.1 Coordenadas Geográficas:

Hacienda la Glorieta:

Latitud Norte: 08º 58’ 51.9’’

Longitud Oeste: 71º 55’ 21,9’’

Altitud: 4 msnm

Hacienda la Chiquinquirá:

Latitud Norte: 08º 57’ 32.3’’

Longitud Oeste: 72º01’13,8’’

Altitud: 4 msnm

1.3.2 Clima:

CLIMA

DESCRIPCIÓN LA GLORIETA LA CHIQUINQUIRÁ

Temperatura Máx. 33 32,7

Temperatura Mín. 23 22,8

Temperatura Med. 27 26,8

Humedad Relativa Máx. 92 91,7

Humedad Relativa Mín. 52,8 51,6

Humedad Relativa Med. 78,9 78,0

Page 162: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

162

Radiación Solar Media 4550,9 W.m2 4550,9 W.m

2

Radiación Solar Media 446,1 Mj.m2.H 489,4 Mj.m

2.H

Velocidad Máxima del Viento 5,4 m/seg 6,3 m/seg

Velocidad Máxima del Viento 0,9 m/seg 3,0 m/seg

Precipitación (2007) 1968 mm 1768 mm

Fuente: estaciones climatológicas la Glorieta y la Chiquinquirá (promedios desde 01/01/2007 al

31/10/2008)

1.3.3 Suelos y Topografía:

Hacienda la Glorieta: El área presenta suelos de textura predominantemente arcillosa y arcillo limosa,

reflejándose hasta 50 cm. de profundidad la arcillosa y franco limos a partir de este limite. Su color es

marrón oscuro en algunas zonas y en otras grisáceo cambiando a un color marrón oliváceo a partir de

50 cm. de profundidad. Presentan un desarrollo moderado con textura blocosa subangular a angular

media y en los estratos profundos subangular fina débil con consistencia dura en seco.

La Hacienda La Glorieta presenta suelos imperfectamente drenados, con permeabilidad

moderadamente lenta a lenta, mesa de agua alta, fluctuante, escorrentía superficial moderadamente

lenta, siendo esta zona inundada por el estacionamiento del agua de lluvia con escorrentía difusa y

semiconcentrada.

Hacienda la Chiquinquirá: Los suelos en general son de texturas variables, desde arcillosos

escasamente drenados e inundables hasta suelos de textura media y gruesa, lo cual permite el

planteamiento de diversas posibilidades de utilización de la tierra y de explotación de renglones

agropecuarios.

1.3.4 Hidrología:

Hacienda la Glorieta: está enmarcada dentro de las subuencas de caño Los Patos y caño Chamita,

ambas de cuenca interna y de notable importancia para la escorrentía superficial de la zona de

influencia de éstas subcuencas pertenecientes a su vez a las cuencas de los ríos Escalante y Concha

respectivamente, los colectores naturales arriba mencionados van disminuyendo su capacidad de

cauce a medida que avanzan hacia el norte, al punto de provocar inundaciones en ésta parte del

sector precisamente donde se ubica la finca objeto de estudio.

Page 163: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

163

Hacienda la Chiquinquirá: Las llanuras aluviales son drenadas por numerosos ríos pertenecientes a la

vertiente del Caribe que desaguan en el lago. Existen 135 ríos permanentes, y cascadas y quebradas

temporales. Los más importantes son el Catatumbo (365 km.), el Limón, Santa Ana y el Escalante,

utilizados para usos agrícolas, industriales y urbanos.

1.3.5 Vegetación:

Haciendas La Glorieta y la Chiquinquirá:

La vegetación es típica de bosques pertenecientes a la zona de vida bosque seco tropical (bsT) según

Holdridge, con alto grado de intervención para el establecimiento de pastizales u otros tipos de

cultivos. La mayor parte de la vegetación autóctona ha sido eliminada, observándose plantas

herbáceas, correspondiente a vegetación de sabana y pastos introducidos tales como: Pasto Alemán

(Echynochloa polystachya) y Paja Páez o Pará (Brachiaria mútica). Las especies arbóreas que podemos

encontrar son: Ceiba (Ceiba pentandra), Mijao (Anacardium excelsum), Samán (Pithecelobium saman),

Guayabon (Terminalia sp), y en general otras tales como: Guácimo, Araña de Gato, Mocote, Maíz

Cocido, Malva, Escobilla, Roble o Apamate, matapalo, Platanillo (Heliconia helix). (Fuente

COOPLANARH).

Además cabe destacar que en la Unidad de Investigación Hacienda la Glorieta, se mantiene como

cultivo perenne la Palma Aceitera Africana en una extensión de 40 hectáreas y otras 10 hectáreas que

están destinadas a proyectos de investigación con cultivos como cacao, auyama, parchita, caña de

azúcar entre otros.

1.4. OTROS:

Vías de Comunicación:

o Internas: Las vías internas están engranzonadas con buen acceso a las instalaciones y a los

potreros de ambas unidades de investigación

o Externas:

Page 164: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

164

La Glorieta: Se encuentra en la población de Santa Bárbara con excelentes vías de

penetración, asfalto y avenidas por el frente de la Unidad de Investigación.

Hacienda la Chiquinquirá: Desde la población de Santa Bárbara hasta las

instalaciones de la hacienda que queda a 13 kilómetros en la vía a la población de

encontrados, la carretera está pavimentada en buenas condiciones.

Drenajes: Las unidades de investigación cuentan con canales de drenaje para evitar inundaciones en

los terrenos dedicados a los cultivos en el caso de la Hacienda La Glorieta.

Recurso Humano: Las unidades de Investigación cuentan con personal capacitado con experiencia en

el ramo agropecuario, tanto técnico como obrero.

Personal Administrativo

Cant. Administrativo

01 Gerente General

01 Administrador

02 Coordinador

02 Ingenieros Agrónomos

01 Medico Veterinario

02 Asist. Campo.

01 Asist. Agropecuario.

01 Secretaria.

Fuente: Administración de las fincas

Personal Obrero

Cant. Operativo

07 Ordeñadores (fijos)

07 Ordeñadores (contratados)

10 Camperos (fijos)

02 Camperos (contratados)

04 Tractoristas

Fuente: Administración de las fincas

Políticas Institucionales:

o De precios: Los precios a los que se vende la producción están enmarcados bajo los

lineamientos establecidos por el Estado como regulación de precios de productos agrícolas.

Page 165: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

165

o De comercialización: Se comercializa los productos con empresas locales procesadoras de

leche, carne y palma, a través de la Administración de las Haciendas, conjuntamente con la

Dirección de Administración de la Universidad.

o De desarrollo: El presupuesto que tienen las haciendas es público, ya que es aprobado por el

departamento de planificación y presupuesto de la universidad en conjunto con las

autoridades y este a su vez es aprobado por la Oficina de Planificación del Sector

Universitario, por lo tanto se establecen metas que deben fortalecer el desarrollo de las

haciendas.

Aspectos de Servicio:

Comercialización:

o Se vende el ganado en canal a las empresas frigoríficas (FRISULCA, FIBASA) de la zona

directamente. Se transporta en un camión de la hacienda.

o En la palma ya se tiene a un comprador fijo (LÁCTEOS Y CÁRNICOS SAN SIMÓN C.A.) que

recibe semanalmente la cosecha de la producción de palma aceitera, esta se encuentra en la

zona. Se transporta en un camión de la hacienda.

o En el caso de la leche se puede mencionar que se realiza ordeño manual en 2 avíos, la

producción es vendida a una empresa receptora local (LÁCTEOS SANTA BÁRBARA C.A.)

reconocida a nivel nacional. El transporte lo realiza la empresa que compra el producto.

Asistencia Técnica: se utiliza el Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Zulia, en la población de

Santa Bárbara de Zulia, en caso de hacer pruebas de Brucelosis y Tuberculosis y otras pruebas que

sean necesarias aplicar para el control preventivo y curativo de los semovientes.

Transporte de Insumos y Productos: Este se realiza en vehículos de la Universidad, ya que las

compras mayores se solicitan al departamento de Compras a través de requisiciones.

Agroservicios: En el caso de alquiler de maquinarias como por ejemplo un jumbo o una máquina D6,

D4 se alquilan a una empresa de la zona y en el caso de las reparaciones de las maquinarias se tienen

proveedores de la institución que se encargan de reparar las maquinarias para que continúen

funcionando normales.

Page 166: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

166

Page 167: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

167

ANEXOS

ORGANIGRAMA FINCAS “LA CHIQUINQUIRÁ” Y “LA GLORIETA”

Gerente General

Coordinador Finca La

Chiquinquirá

Médico Veterinario

Campero Tractorista Asistente de

Campo Asistente

Agropecuario Ordeñador

Administrador

Secretaria

Coordinador Finca La Glorieta

Ingeniero Agrónomo

Tractorista Campero Asistente de

Campo

Page 168: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

168

Hacienda La Glorieta

Page 169: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

169

Hacienda La Chiquinquira

C A L L E J U E L A S

C A M IN O S

C A N A L

C O R R A L E S

IN S T A L A C IO N E S

Page 170: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

170

Hda. La Chiquinquira

Instalaciones, materiales, equipos y semovientes de apoyo a la especialidad de Producción de Bovinos

Rebaño de bufalos

Rebaño vacuno

Page 171: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

171

Ordeño mecánico (instalaciones nuevas)

Cuarto de enfriamiento de leche

Page 172: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

172

Instalaciones de exposición

Maquinaria y equipos de reciente adquisición

Rebaño de bufalos

Page 173: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

173

Rebaño vacuno

Ordeño mecánico (instalaciones nuevas)

Page 174: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

174

Hda. La Glorieta Hda. La Chiquinquira

Estaciones meteorológicas

Page 175: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

175

Descripción de Planta Física

Page 176: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

176

Campus Universitario y Otras

Dependencias

Page 177: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

177

Convenios

Page 178: Proyecto de Especialización en - UNESURunesur.edu.ve/images/postgrado/especialidad/ESP-PRODUCCION-DE-BOVINOS.pdf3. Interrelacionar los diferentes componentes de los sistemas de producción

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES

CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE POSTGRADO

178