1
PROYECTO DE ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA BÁSICA COORDINACIÓN DE ESTADÍSTICA AÑO 2015 TÉRMINO II Proyecto del Primer Parcial Descripción del Experimento Los estudiantes tomarán datos de las variables que abajo se indiquen en uno de los restaurantes o locales de venta de comida de la ESPOL, en diferentes horarios entre las 11h00 y las 15h00, asegurando el registro de al menos 2 horas diarias, por tres días. Variables a medir: - Cantidad de personas en la cola al inicio del período de observación - Cada 5 minutos deberá contar cuántas personas nuevas han llegado, y cuál es la longitud actual de la cola (algunas que estaban antes quizás ya no estén en la cola porque fueron atendidas) - Tiempo que permanecen en cola las personas hasta que son atendidas (desde que llegan hasta que son atendidas, medido en minutos). - Tiempo de servicio esto incluye el tiempo por cada persona desde que hace su pedido hasta que cancela por los alimentos (medido en minutos). Estadística Descriptiva Los estudiantes harán una tabla de frecuencias, con frecuencias absolutas y relativas de cada uno de las 4 variables indicadas, con la cuál dibujarán un histograma y una ojiva. También deberán calcular media, varianza, desviación estándar, cuartiles, y dibujarán el diagrama de cajas Cálculo de Probabilidades Con las media calculada para el tiempo de arribo de la variable “Personas que llegan a la cola cada 5 minutos”, establezca los valores de probabilidad para los diferentes valores de dicha variable desde 0 hasta 15, según la distribución de Poisson y comparará las frecuencias relativas con los valores que calcule en base al modelo. Investigación Los estudiantes deberán investigar sobre el tema de “Teoría de Colas”; averiguarán como se modela una cola y realizarán los cálculos que les sean posibles con la información recabada. Estructura del proyecto El proyecto será en grupos de 3 personas. Deberá estar profesionalmente presentado. Debe incluir una carátula, tabla de contenido, introducción, marco teórico, estadísticas descripticas, resultados de análisis, conclusiones, recomendaciones y bibliografía. La introducción y el marco teórico deben estar llenas de referencias bibliográficas que se encuentren en la sección de bibliografía. Referencias - Zurita G. (2010) Probabilidad y Estadística, Fundamentos y Aplicaciones, segunda edición. ESPOL - Taha H. (2012) Investigación de Operaciones, novena edición. PEARSON

Proyecto de Estadistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de proyecto de estadística ESPOL 2015

Citation preview

Page 1: Proyecto de Estadistica

PROYECTO DE ESTADÍSTICA PARA INGENIERÍA BÁSICA COORDINACIÓN DE ESTADÍSTICA

AÑO 2015 TÉRMINO II

Proyecto del Primer Parcial

Descripción del Experimento

Los estudiantes tomarán datos de las variables que abajo se indiquen en uno de los restaurantes o

locales de venta de comida de la ESPOL, en diferentes horarios entre las 11h00 y las 15h00, asegurando

el registro de al menos 2 horas diarias, por tres días.

Variables a medir:

- Cantidad de personas en la cola al inicio del período de observación

- Cada 5 minutos deberá contar cuántas personas nuevas han llegado, y cuál es la longitud actual

de la cola (algunas que estaban antes quizás ya no estén en la cola porque fueron atendidas)

- Tiempo que permanecen en cola las personas hasta que son atendidas (desde que llegan hasta

que son atendidas, medido en minutos).

- Tiempo de servicio esto incluye el tiempo por cada persona desde que hace su pedido hasta

que cancela por los alimentos (medido en minutos).

Estadística Descriptiva Los estudiantes harán una tabla de frecuencias, con frecuencias absolutas y relativas de cada uno de las 4 variables indicadas, con la cuál dibujarán un histograma y una ojiva. También deberán calcular media, varianza, desviación estándar, cuartiles, y dibujarán el diagrama de cajas Cálculo de Probabilidades Con las media calculada para el tiempo de arribo de la variable “Personas que llegan a la cola cada 5 minutos”, establezca los valores de probabilidad para los diferentes valores de dicha variable desde 0 hasta 15, según la distribución de Poisson y comparará las frecuencias relativas con los valores que calcule en base al modelo. Investigación Los estudiantes deberán investigar sobre el tema de “Teoría de Colas”; averiguarán como se modela una cola y realizarán los cálculos que les sean posibles con la información recabada. Estructura del proyecto El proyecto será en grupos de 3 personas. Deberá estar profesionalmente presentado. Debe incluir una carátula, tabla de contenido, introducción, marco teórico, estadísticas descripticas, resultados de análisis, conclusiones, recomendaciones y bibliografía. La introducción y el marco teórico deben estar llenas de referencias bibliográficas que se encuentren en la sección de bibliografía. Referencias

- Zurita G. (2010) Probabilidad y Estadística, Fundamentos y Aplicaciones, segunda edición. ESPOL

- Taha H. (2012) Investigación de Operaciones, novena edición. PEARSON