193
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS E.A.P. DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento de agua. EPS EMFAPATUMBES S.A. TESIS para optar el Título Profesional de Ingeniero Mecánico de Fluidos AUTOR José Luis Apolo Marchán ASESOR Américo Rozas Olivera Lima – Perú 2004

Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

  • Upload
    others

  • View
    12

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS

E.A.P. DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS

Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

sistema de abastecimiento de agua. EPS

EMFAPATUMBES S.A.

TESIS

para optar el Título Profesional de Ingeniero Mecánico de Fluidos

AUTOR

José Luis Apolo Marchán

ASESOR

Américo Rozas Olivera

Lima – Perú

2004

Page 2: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 3: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 4: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 5: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 6: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 7: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 8: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 9: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

DEDICATORIA A mis Padres: En sus Bodas de Oro A mi tribu, que me ayuda a reconocercada día como nuevo y esperanzador

Page 10: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 11: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

Quiero expresar mi agradecimiento a todas las personas e instituciones que han hecho posibleque este trabajo de Tesis viera la luz, en especial dejar constancia de:

En primer lugar al Ing. Jos Luis Becerra Silva, por brindarme la oportunidad de prestar misservicios profesionales en EMFAPATUMBES S.A. Sus ideas y sugerencias permitieron elplanteamiento de las primeras experiencias, que sin su estmulo y sabios consejos este trabajonunca se hubiera realizado.

Al Ing. Américo Rozas Olivera, catedrático de la E.A.P de Ing. Mecánica de Fluidos, de laUniversidad nacional Mayor de San Marcos, por su dirección, apoyo continuo, tanto científicocomo moral, que me ha proporcionado a lo largo del desarrollo de esta tesis.

También mi agradecimiento a todo el personal de EMFAPATUMBES que participó en eldesarrollo del presente trabajo con total profesionalismo y entendiendo el mismo como parte desu avance en la prestación de un mejor servicio, en especial al Gerente General, Ing. MiguelGranda Chune por la oportunidad brindada de continuar en la Empresa, personal de lasGerencias Operacional y Comercial y por supuesto a sus Jefes Ing. Luis Castañeda Campos yCPC. Julio Ortiz Granda, a si como también a sus Subgerentes.

Asimismo reconocer el apoyo brindado por el Ing. Juan la Rosa Espinosa y el Ing. GerardoHeredia Neira, por su valiosa colaboración y recomendación en la Empresa, durante mi estadía.

También mi más grande agradecimiento a la Universidad nacional Mayor de San Marcosdonde he realizado mis estudios universitarios y a todos los profesores de E.A.P. de Ing.Mecánica de Fluidos por su contribución en mi formación profesional.

Quiero extender mi agradecimiento a mis padres, hermanos por su apoyo moral yeconómico y a Angella por su comprensión.

Una inteligencia completamente lógica es como un cuchillo sin mango que hiere a quien lotoca.

R. Tagore

Page 12: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 13: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 14: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 15: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

La Empresa Municipal Fronteriza de Agua Potable y Alcantarillado, EMFAPATUMBES S.A, esla entidad encargada del abastecimiento de agua en el departamento de Tumbes, actualmenteenfrenta grandes prdidas de agua en el sistema de abastecimiento y ha propuesto estudios queconlleven a la disminucin del ndice de prdidas, el presente es el resultado del trabajo de tesis: “Proyecto de reduccin de prdidas en el sistema de abastecimiento de agua ”.

Este proyecto fue seleccionado por el graduado, considerándose el impacto que proporcionaen la solución de sus problemas.

Se puede clasificar las pérdidas de agua que ocurren en el sistema de abastecimiento en dostipos: Físicas y No Físicas.

Se entiende por pérdidas físicas , aquellas que no llegan al consumidor, perdiéndose en lasetapas del sistema de abastecimiento y pérdidas no físicas aquellas que a pesar de llegar alconsumidor no le son facturadas.

A continuacin se hace una descripcin de los contenidos del trabajo de tesis, del mbito deaccin y del contenido de cada captulo:

Este proyecto esta compuesto por ocho programas seleccionados por el suscrito y propuestosde acuerdo a la realidad actual de la Empresa, para lograr un adecuado control y reduccin deperdidas de agua en el sistema.

Cada programa tiene sus propios componentes, los cuales son mencionados y analizados a lolargo del desarrollo del documento.

En cuanto al ámbito de acción, para el cual fue desarrollado el estudio se ha seleccionado ladenominada ciudad sede (Tumbes y Nuevo Tumbes), la cual equivale aproximadamente el 60%,del control de usuarios del ámbito de su jurisdicción.

Además se limita aún mas el ámbito de acción cuando hablaremos del programa de controlde fugas no visibles, el cual debe inicialmente implantarse en una pequeña porción de red,denominada área piloto, la cual se encuentra dentro de la ciudad sede.

En resumen se ha elegido dos escenarios para el control y reduccin de prdidas deEMFAPATUMBES: la ciudad sede y el rea piloto, los cuales geogrficamente se muestran en elplano N#1.

En cuanto al contenido de cada capítulo del documento se tiene:

En el capítulo uno se describe el marco introductorio, en cuanto a ubicación y principalesproblemas que enfrenta EMFAPATUMBES, utilizando información de campo así como degabinete, para dar a conocer principalmente las instalaciones que posee, tanto de agua como dealcantarillado, también se puede notar como se ha proyectado la demanda neta a lo largo delhorizonte de su proyecto utilizando los consumos unitarios de acuerdo al tipo de conexión.

En el captulo dos se describe el proyecto de “ Reducción de Pérdidas en el Sistema deAbastecimiento de Agua”, donde se señalan los ocho programas a ser implantados enEMFAPATUMBES, para lograr la reducción y control de pérdidas de agua tanto Físicas comoNo Físicas, en la EPS.

Los primeros cuatro programas son aplicables al control de pérdidas Físicas u Operacionales

Page 16: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

y los otros cuatro son aplicables al control de pérdidas no Físicas o Comerciales.

En el capítulo tres se proporciona toda la información que se requiere para laimplementación física del área piloto, el cual es considerado como uno de los ocho programas aser implantados.

Esta información fue recopilada por el suscrito en las distintas áreas de la EPS, en vista deestar diseminada por todas las áreas, con el riesgo de extraviarse por no existir un lugarespecífico dentro de la empresa donde se pueda contar con esta información en forma ordenada;lo considerado como un aporte, cuando se decida implantar este programa en la Empresa.

En el capítulo cuatro se presenta un plan denominado: Actualizacin del Catastro Comercialde Usuarios , el cual tambin es un programa seleccionado a ser implantado, que consiste en elordenamiento geogrfico de toda la cartera de clientes, con fines de lograr la ubicacin exacta decada usuario, el cual es necesario su implantacin como un pre requisito, para lograr mejor controly evaluacin de las prdidas comerciales del sistema.

En este capitulo se presenta toda la metodologa y acciones a ser seguidas para lograr tal fin,y obtener un registro de la cartera de clientes en forma ordenada y precisa, de acuerdo a suubicacin geogrfica dentro de la ciudad sede.

En el capítulo cinco se analizan las pérdidas Físicas, o componentes a ser evaluados, loscuales se encuentran enmarcados dentro de los ocho programas propuestos para el controlgeneral de las pérdidas de agua en la EPS.

Aqu se seala y se analiza cada componente del sistema que presenta prdidas fsicas ocomnmente conocidas como prdidas operacionales plantendose las medidas y procedimientosnecesarios a efectuarse para lograr un eficaz control y reduccin de este tipo de prdidas dentro dela empresa.

En el capítulo seis se analizan las pérdidas No Físicas, o el resto de los componentes a serevaluados, los cuales también se encuentran enmarcados dentro de los ocho programaspropuestos para el control general de las pérdidas de agua en la EPS.

Aqu se seala y se analiza cada componente del sistema que presenta prdidas no fsicas ocomnmente conocidas como prdidas comerciales, plantendose las medidas y procedimientosnecesarios a efectuarse para lograr tambin un eficaz control y reduccin de este tipo de prdidasdentro de la empresa.

En el capítulo siete se presenta el equilibrio hídrico del sistema de abastecimiento en laciudad sede, el cual es un diagnóstico para identificar los puntos críticos del sistema y comoresultado, se puede definir las acciones de corto plazo que tengan por objeto directo reducir laspérdidas más evidentes y las acciones inmediatas que permitan controlar el índice de pérdidascon mayor seguridad.

Luego en el capítulo ocho se culmina con una serie de conclusiones y recomendaciones deltema de investigación y una serie de futuras recomendaciones propuestas cuando la empresa sefortalezca económicamente.

Al final de este documento, en los anexos, se proporcionan una serie de procedimientos loscuales se describen a continuación:

En el Anexo uno, presentamos los procedimientos necesarios para realizar el balancehidráulico en el área piloto, para poder determinar en forma real el índice de pérdidas en estazona, donde se encuentra todos los cálculos y consideraciones a seguir de un modo práctico,característico del criterio de ingeniería.

En el Anexo dos, también presentamos los procedimientos necesarios para realizar el

Page 17: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

equilibrio hídrico en la ciudad sede, desarrollado en el capitulo siete, el cual no debe serconfundido con balance hidráulico.

El primero consiste en la estimación de pérdidas de cada componente del sistema deabastecimiento dentro de la ciudad sede, y el segundo es el resultado de la determinación depérdidas de agua en una pequeña porción de red, delimitada por válvulas de frontera y pormacromedidores que registran el flujo de ingreso y salida en esta pequea zona que en la EPS sedenomina rea piloto.

En consecuencia tanto el equilibrio hdrico como el balance hidrulico son dos herramientasque sirven para determinar el ndice de perdidas de agua en un sistema de abastecimiento.

La gran diferencia radica en que uno es aplicado para un entorno geogrficamente mayor y enconsecuencia es de menor precisin o de errores ms gruesos que el otro, que es aplicado a unsector de menor dimensin.

En el anexo tres se presenta los procedimientos, criterios y estrategias a seguir por elprograma de control y reducción de las fugas intradomiciliarias, conocido muchas veces comoprograma de educación sanitaria.

En el anexo cuatro se presenta una guía de procedimientos que facilitará a la empresa laevaluación y selección de medidores a ser adquiridos e implementados en la EPS, también aquíse recomienda que esta implementación se realice por etapas.

En el anexo cinco se presenta un anlisis de costos unitarios y la estimacin aproximada delcosto de implantacin de algunos de los ocho programas propuestos para el control y reduccin deprdidas de agua en el sistema de abastecimiento de la ciudad sede.

En el anexo VI se presenta un análisis de viabilidad financiera del proyecto, donde seobserva las fuentes de financiamiento y lo viable que significa ejecutar el proyecto.

Finalmente se proporcionan 5 planos que ilustran: la ubicación geográfica de la ciudad sede,la ubicación de redes de agua del sistema de abastecimiento, área piloto, planta de tratamiento,demarcación geográfica de los 13 sectores comerciales de la EPS, etc. que servirán como unaguía práctica y útil, adecuada para la implantación del proyecto.

En conclusión, el proyecto de control y reduccin de prdidas de agua es similar al de unprograma para adelgazar, perder los primeros kilos es relativamente fcil, cuanto ms gordo, msan, a medida que uno se acerca al peso ideal las dificultades son mayores, pero, ms difcilseguramente es mantener el peso ideal.

Page 18: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 19: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 20: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 21: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 22: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 23: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 24: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 25: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 26: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 27: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 28: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 29: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 30: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 31: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 32: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 33: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 34: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 35: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 36: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 37: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 38: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 39: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 40: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 41: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 42: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 43: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 44: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 45: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 46: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 47: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 48: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 49: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 50: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 51: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 52: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 53: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 54: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 55: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 56: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 57: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 58: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 59: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 60: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 61: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 62: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 63: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 64: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 65: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 66: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 67: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 68: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 69: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 70: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 71: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 72: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 73: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 74: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 75: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 76: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 77: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 78: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 79: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 80: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 81: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 82: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 83: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 84: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 85: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 86: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 87: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 88: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 89: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 90: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 91: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 92: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 93: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 94: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 95: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 96: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 97: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 98: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 99: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 100: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 101: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 102: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 103: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 104: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 105: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 106: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 107: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 108: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 109: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 110: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 111: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 112: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 113: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 114: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 115: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 116: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 117: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 118: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 119: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 120: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 121: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 122: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 123: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 124: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 125: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 126: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 127: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 128: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 129: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 130: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 131: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 132: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 133: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 134: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 135: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

American Water Works Association (AWWA). Water Audits and Leak Detection. AWWAMANUAL M36. First Edition. Denver, USA. 1990.

BNH. Diretrizes gerais para formulaçao do programa nacional de control de pérdidas enColombia. Lima, CEPIS, 1983.

Cascetta, F. y Vigo, P. 1988. Medidores de Agua – Encuesta Comprensiva y Guía paraSelección, ISA Pub., Research Triangle Park, USA.

Cascetta F. 1995ª. Breve Historia del Medidor de Flujo, Negociaciones ISA, Vol. 34, No.3, pp. 229-243.

.................. 1995b. La Industria del Agua en Italia: un estado del arte y unacomparación con otros países de la Comunidad Europea, Water ResourcesManagement Journal, Vol. 9, No. 3, pp. 243-250.

CEPIS . Bases para la formulación de un programa nacional de control de pérdida enColombia. Lima, CEPIS, 1983.

............. Manual sobre control de fugas y mediciones en redes de distribución de agua.Lima 1983.

............. Manual sobre control de fugas y mediciones en redes de distribución de agua.Lima, CEPIS, s.f. 372 p. 1982.

CETESB. Macromediçao en sistemas de abastecimientos de água. Sao Paulo,CETESB, 1981. 3v.

Page 136: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el

CONEJO, J.G.L. e SILVA, R.T. DTA - Documento Técnico de Apoio no A2 - Definiçõesde Perdas nos Sistemas Públicos de Abastecimento. MPO/SEPURB/DS (Ministériodo Planejamento e Orçamento, Secretaria Nacional de Política Urbana, Diretoria deSaneamento). Brasília, março, 1998.

DES RAJ, Teoría del Muestreo, Fondo de Cultura Económica de México, PrimeraEdición en español, México, 1980, 305 pp.

HUEB, J.A. control de perdidas en sistemas de distribución . hojas de divulgaciónTécnica 19, p. 1-7 Lima, marzo 1985.

................... Equilibrio hídrico de un sistema de distribución . hojas de DivulgaciónTécnica 25, 1-29. Lima, febrero 1985.

................... Términolgia utilizada en control de perdidas . Hojas de divulgación 20, p.1-12. Lima, abril 1984.

................... Pitometria Lima, CEPIS, 1984.

NBR 8195 - Hidrômetros Taquimétricos de água potável Fria - Métodos de ensaio.ABNT 1997

OCHOA, A. L. et al, Informe final de proyecto Detección y Control de Fugas e Impactode Micromedición en Guaymas, Sonora, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua,informe interno, Jiutepec, Morelos, México, 1990.

Sanchez, Jorge G. - Dimensionamento de hidrômetros e análise de traço- 19°Congresso Brasileiro de Engenharia Sanitária – Foz do Iguaçú – 1996.

Sanderson, M.L. 1994. Tecnología doméstica de medidores de agua, Flow Meas.Instrum. Vol. 5 No. 2., pp. 107-113.

HYDROTRONIC . The Hydrotronic service . Folleto informativo del fabricante .1990.

ENH; ABES & OPS. Manual de pitometría. Sao Paulo, 1981. 2v.

METROTECH 200L Manual de Operación . Trad. CETESB. Sao Paolo .1990.

PALMER / E. a E . leak noise correlator MK.2 with digital leak computation. Catalogodel fabricante reino unido. 1990.

SEWERIN. Instrucciones de manejo aquaphop para la búsqueda electroacuastica defugas de agua Folleto informativo del fabricante. 1990.

Page 137: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 138: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 139: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 140: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 141: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 142: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 143: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 144: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 145: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 146: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 147: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 148: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 149: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 150: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 151: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 152: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 153: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 154: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 155: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 156: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 157: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 158: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 159: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 160: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 161: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 162: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 163: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 164: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 165: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 166: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 167: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 168: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 169: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 170: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 171: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 172: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 173: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 174: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 175: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 176: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 177: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 178: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 179: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 180: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 181: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 182: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 183: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 184: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 185: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 186: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 187: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 188: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 189: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 190: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 191: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 192: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el
Page 193: Proyecto de evaluación y reducción de pérdidas en el