25
PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado Hitchcock y el montaje El ensamblaje de una publicidad según el maestro del suspenso Martín Nicolás Lembeye Entrega 1ra. Etapa 25 % 08/06/2015 Diseño de Imagen y Sonido Creación y expresión Medios y estrategias de comunicación Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Gradofido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/alumnos/trabajos/3891_3350.pdf · Capítulo 5: Influencias del cine en la publicidad actual. 5.1 Análisis

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

!

PROYECTO DE GRADUACION Trabajo Final de Grado

Hitchcock y el montaje El ensamblaje de una publicidad según el maestro del suspenso

Martín Nicolás Lembeye Entrega 1ra. Etapa 25 %

08/06/2015 Diseño de Imagen y Sonido

Creación y expresión Medios y estrategias de comunicación Facultad de Diseño y Comunicación

Universidad de Palermo

Indice

Introducción

Capítulo 1: Montaje audiovisual.

1.1 Cine mudo.

1.2 Cine sonoro.

Capítulo 2: Recursos del montaje.

2.1 La imagen.

2.1.1 El ritmo

2.2.2 La continuidad.

2.2.4 Montaje métrico

2.2.5 Montaje rítmico

2.2.6 Montaje tonal

2.2.7 Montaje armónico

2.2.8 Montaje intelectual

2.2 El sonido

2.2.1 El ruido

2.2.2 El silencio

2.2.3 El sonido y la claridad

2.2.4 Ambientación musical.

2.2.5 El campo y el fuera de campo en el espacio.

2.2.6 El ritmo.

Capítulo 3: Hitchcock y el suspense.

3.1 El suspenso como género cinematográfico

3.1.2 El suspenso y la sorpresa.

3.1.3 Sonido.

3.1.4 El suspenso en la publicidad argentina.

3.2 Alfred Hitchcock

3.2.1 Experimentos con el montaje.

3.2.2 El espectador y el cine.

3.2.3 Mcguffin.

3.2.4 Los personajes.

Capitulo 4: La publicidad audiovisual

4.1 Objetivos.

4.2 Estrategias.

4.3 La televisión.

4.4 Fortalezas de la televisión como medio publicitario.

4.5 Ventajas de la televisión como medio publicitario

frente a los medios estáticos y el cine.

4.6 Los géneros del anuncio publicitario.

Capítulo 5: Influencias del cine en la publicidad actual.

5.1 Análisis de casos.

5.1.1 Psicosis.

5.1.2 Publicidades de Mr. Músculo.

5.2 Características del cine de Hitchcock presentes en la publicidad

argentina actual.

Capítulo 6: El ensamblaje de una publicidad según el maestro del suspense.

6.1 Sinopsis y tratamiento.

6.2 Personajes.

6.3 Banda sonora

6.4 Montaje

Conclusión.

Lista de referencias bibliográficas.

Bibliografía

Introducción.

Este proyecto de grado pertenece a la categoría Creación y expresión dado a que concluye

con un proyecto audiovisual en el que se expone lo desarrollado. La intención del presente

proyecto de graduación intención es, mediante distintos conocimientos recolectados a lo

largo de la carrera, reflexionar sobre el uso del montaje de Hitchcock en la publicidad

argentina actual. La elección del tema surge a partir de las materias Montaje y edición 1 y

Montaje y edición 2 dictadas por los profesores Adolfo Cabanchik y Nicolás Sorrivas,

respectivamente. En dichas materias se obtuvieron los conocimientos básicos del montaje

audiovisual, sus técnicas y para que se utiliza cada uno de los recursos que dicha área

ofrece.

La linea temática correspondiente a este ensayo es Medios y estrategias de comunicación

ya que se considera al montaje una forma de comunicar y de manipular el mensaje para que

sea recibido de una u otra manera por el espectador.

El tema a tratar en este proyecto es el montaje y su relación con el espectador, centrándose

en los recursos propuestos por dicha área audiovisual, y siendo estos el apoyo de los

realizadores para generar el efecto que los mismos deseen sobre el espectador.

A lo largo de este ensayo se plantean dos problemas: el primero es que una pieza

audiovisual se encuentra compuesta por diversos elementos: la dirección de fotografía, el

guión, la iluminación, la puesta en escena, los movimientos de cámara, el sonido y el

montaje. Este último, es considerado muchas veces de poca importancia y un paso más a

seguir en la producción de una pieza audiovisual. Esto, según Hitchcock en la entrevista

realizada por Fletcher Markle (1964), no es así. A lo largo de la misma el maestro del

suspense dice que al montaje se lo conoce bajo el termino de cortar, pero que no debería de

ser así ya que ese termino es muy amplio y utilizado para muchas cosas. Para Hitchcock el

montaje debería de llamarse ensamblaje, pues el mismo es un ensamble de las distintas

partes del film que se suceden rápidamente para que el espectador cree una idea.

La importancia del montaje en el cine y la manera en que el director lo utiliza, forma un todo

entre el montaje visual y el sonoro, logrando de esta manera provocar algún efecto en la

psicología del espectador. Diversos autores consideran a Alfred Hitchcock y su montaje, el

director que mejor comprueba esta hipótesis ya que el mismo provoca en la psiquis del

!4

público una determinada reacción, que hace que el mismo quiera volver a ver este tipo de

cine.

A partir de la premisa de Alfred Hitchcock "el cine es un montón de butacas que hay que

llenar” (Muñoz, 1989, p. 28) se plantea la segunda problemática a tratar: ¿es posible

fusionar el montaje utilizado por Hitchcock con la publicidad para que ambos tengan el

mismo fin comercial?

La realización de una película toma sentido gracias al espectador, al hecho de poder emitir

un mensaje y que el mismo llegue a destino de la manera deseada. Cada recurso utilizado

dentro de un film debe estar justificado, desde un movimiento de cámara hasta el mismo

azar en la construcción de un plano secuencia y debe tener una razón de ser, un motivo del

porque se encuentra ahí y serán utilizados con la búsqueda de generar algo en el

espectador que mantendrá su atención en la pieza audiovisual durante su totalidad,

sonriendo, llorando o asustándose.

En la entrevista a Hitchcock realizada por Francois Truffaut, el autor señala que:

En Psycho, el argumento me importa poco, los personajes me importan poco; lo que me importa es que la unión de los trozos del film, la fotografía, la banda sonora y todo lo que es puramente técnico podían hacer gritar al público. Creo que es para nosotros una gran satisfacción utilizar el arte cinematográfico para crear una emoción de masas. (Truffaut, 2012, p.292).

Alfred Hitchcock es uno de los directores que más contribuye con el montaje dado que a

través de teorías y técnicas previamente propuestas por Eisenstein y Kuleshov, forma las

técnicas de montaje propias abarcando en su trabajo un espectro completo de conceptos de

montaje.

Un claro ejemplo de esto puede ser en el film Psicosis, en el que Hitchcock crea una

situación donde el personaje de Norman Bates disfrazado de su difunta madre, asesina

brutalmente al personaje de Marion a puñaladas. En esta escena el montaje juega un papel

primordial dado que el ya mencionado director utilizó setenta planos de cinta distintos para

obtener solo cuarenta segundos de film. En este montaje nunca se ve la acción del asesino

pero la rapidez de los cortes, los distintos tamaños de planos y la brutalidad de la banda

sonora utilizada le permite al espectador reconstruir en su mente lo que realmente esta

sucediendo. Es por esto, entre otras razones, que se lo considera a Alfred Hitchcock el

!5

maestro del suspense y que directores como Brian De Palma utilizan el montaje de

Hitchcock en sus films.

Un factor decisivo en la reacción del espectador es el montaje sonoro. El sonido es tan

importante como la imagen, ambos deben apoyarse mutuamente.

…con los postulados de Eisenstein, Pudovkin y los documentalistas, prepararon a la industria para considerar el sonido no como un fin en sí mismo, sino como un elemento más que, sumado al montaje de imágenes, podía ayudar a crear una experiencia narrativa única del cine. (Dancyger, 1999, p.73).

El sonido está conformado por tres categorías principales, el diálogo, los efectos sonoros y

la música y en algunas ocasiones se puede considerar la narración o la voz en off como una

cuarta categoría. La tarea más complicada del sonido es crear una unión entre estas tres

categorías, generando de esta forma un sonido creíble.

Existen distintos recursos sonoros que pertenecen a las mencionadas categorías, como el

fuera de campo que permiten potenciar lo generado por la imagen. Un claro ejemplo de esto

es la ya mencionada escena de la bañadera de Psicosis. También en La ventana indiscreta,

de Alfred Hitchcock, en todo momento se puede escuchar el sonido proveniente del patio de

los vecinos de Jefferies pero no se puede ver lo que sucede en el mismo, reforzando y

generando suspenso en el espectador.

Una manera muy fácil de ver la importancia del sonido en el montaje es mediante la música,

ya que mediante la misma se pueden generar efectos muy diversos a la hora de acompañar

la imagen. Un claro ejemplo puede ser una escena en la que se ven a dos perros mirándose

fijamente mientras que, en paralelo se puede escuchar la canción My heart will go on de

Celine Dion generando en la mente del espectador la sensación de que los perros están

enamorados. En cambio, si se toma la misma escena de los perros pero, en paralelo lo que

se escucha es una canción con más dramatismo, como las que suele componer Clint

Mansell, se genera en el espectador una sensación completamente opuesta.

La reacción del espectador puede cambiar completamente según como se utilice el sonido y

es una herramienta más de las que un realizador puede valerse para manipular a la

audiencia.

A partir de la visión de un realizador y tomando como punto de partida ciertas preguntas que

el mismo debe tener en cuenta a la hora de pensar en una pieza audiovisual, se pretende

!6

indagar en las técnicas del montaje audiovisual, analizando distintos géneros y sus grandes

obras y a partir de esto relacionarlo con el impacto psicológico sobre el espectador para

conseguir una reacción determinada.

El presente proyecto de grado tiene como objetivo general definir los patrones que aseguren

la reacción deseada por el director en el público, entender al montaje como recurso

necesario para contar una historia audiovisual, comprender que, más allá del principio

constructivo, el montaje apela a generar sensaciones en el espectador. Entender la

procedencia de los recursos del montaje audiovisual y para que se pueden utilizar ciertos

recursos y para que no. Entender para que sirve el fuera de campo y como puede impactar

en el espectador. Qué es lo que puede generar la música a la hora de transmitir el mensaje

que el director desea y qué reacción puede generar el sonido ambiente en la construcción

de una atmósfera.

A través de los objetivos específicos se pretende estimular a futuros realizadores a pensar

en un proyecto audiovisual desde el montaje, teniendo en cuenta que es lo que se puede

generar y lo que no en el espectador de una u otra manera. Además, se analizará como se

pueden aplicar ciertos recursos utilizados por Hitchcock en el cine de suspenso en otros

géneros y los diferentes efectos que estos causan en las distintas audiencias.

En relación al marco teórico, el mismo es desarrollado a lo largo de los dos primeros

capítulos del presente ensayo. Para esto se toman autores considerados de gran relevancia

en cada una de sus respectivas áreas. El primer autor que se toma es Ken Dacynger, que a

lo largo de Técnicas de edición en cine y vídeo (1999) proporciona un resumen de la historia

del montaje en el cine, haciendo mención a autores más importantes. A través del autor ya

mencionado se llega a autores como Jacques Aumont y David Bordwell, ambos teóricos e

historiadores del cine que introducen a en sus libros a directores como Sergei Eisenstein,

Lev Kuleshov y Vsevolod Pudovkin. Estos últimos son considerados como los grandes

impulsores del montaje en el cine, aportando muchas de las técnicas utilizadas en el

montaje audiovisual hoy en día. Por último se toma a Michel Chion, compositor de música

experimental y autor de La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el

sonido (1993). Chion es considerado por la crítica como el autor definitivo de la relación

entre el sonido y la imagen.

!7

En cuanto a los antecedentes, se toma como referencia varios proyectos de graduación que

tienen el mismo el objetivo que el presente proyecto pero con distintos enfoques y puntos de

vista. También se toma como antecedentes otros proyectos que si bien tratan distintas

temáticas, exploran y analizan contenidos que pueden ser aplicables al tema en cuestión.

El proyecto de Nicolás Rojas (2013), El montaje como promotor de emociones y

sensaciones. Consta de un ensayo en el cual se indaga en las distintas técnicas utilizadas

por los directores y montajistas para causar determinadas emociones en el espectador,

teniendo en cuenta los distintos géneros cinematográficos. Si bien dicho ensayo no estudia

al montaje audiovisual aplicado en la publicidad, mucha de la información brindada a lo largo

de los primeros capítulos puede ser de gran utilidad y adaptable al presente proyecto de

graduación.

El siguiente proyecto, Clive Barker Abajo Satán: La construcción del montaje audiovisual en

el género de terror y suspenso, realizado por Hernán Propato (2009) busca reflexionar sobre

la función creadora de sentido y generadora de climas y atmósferas narrativas del montaje

audiovisual. Para esto, el autor relaciona una obra audiovisual de su autoría con distintas

teorías y técnicas brindando un análisis de la historia del montaje utilizable a lo largo de los

primeros dos capítulos del presente ensayo.

El suspenso psicológico: como manipular al espectador mediante el montaje, proyecto

realizado por Pablo Naranjo Enriquez (2011). Trata sobre una investigación de los diferentes

recursos técnicos y estilísticos de grandes realizadores del cine de suspenso, centrandose

en el montaje audiovisual y la forma en que Alfred Hitchcock lo utiliza en el suspenso, para

poder obtener una reacción en particular en el espectador. A lo la largo de dicha

investigación, el ya mencionado autor se centra específicamente en el genero suspenso, y

analiza la violencia mediante el uso del montaje, las diferencias entre explícito e implícito,

tomando como eje de estudio la escena de la ducha del film Psicosis, siendo esta una de las

escenas mas violentas de la historia del cine creada íntegramente a través del montaje. El

aporte de esta investigación en relación al presente proyecto es a nivel teórico, ya que

mucha de la información brindada por Naranjo puede ser utilizada a lo largo de los primeros

cuatro capítulos.

!8

Influencias del Cine Clásico en el Cine Actual. Del 1900 al 2012, proyecto de graduación

realizado por Marcela Meléndez (2012), tiene como objetivo principal analizar el cine clásico

y el cine actual para a través de esto poder realizar una comparación entre ambos

momentos del cine, específicamente en el área de montaje. A lo largo de sus seis capítulos,

Meléndez analiza los distintos géneros cinematográficos, las vanguardias y los principales

directores que en su respectivo genero marcaron una nueva tendencia en la historia del

cine. Esta investigación le puede aportar teoría y análisis que se pueden aplicar a lo largo de

los primeros tres capítulos del presente proyecto.

El siguiente proyecto de graduación, titulado Directores contemporáneos. El estilo de sus

obras quiebra con lo clásico, por Ronald Daniel Chong Salcedo. A lo largo del mismo se

pone en manifiesto el avance del cine desde sus primeras etapas como discurso

audiovisual, hasta el surgimiento de nuevos modelos y estilos que se encuentran presentes

en la actualidad. Para esto se analiza a lo largo de cuatro capítulos las distintas etapas del

cine, comenzando por el cine y el cine moderno hasta los distintos directores que marcaron

cierta ruptura en el cine clásico. Si bien este es uno de los proyectos que menos objetivos

en común tienen, el mismo puede aportar desde el punto histórico del cine, dado que para

analizar los comienzos del montaje antes hay que analizar el cine en general.

Influencia del cine en la publicidad audiovisual según modos de representación. Evolución

de la representación de la mujer en comerciales de detergentes, por Mónica Salazar (2012).

A través de dicho ensayo la autora busca asimilar el cine con la publicidad audiovisual,

llevando a cabo un análisis de la evolución tanto del cine como de la publicidad y de la

representación de la mujer en ambos campos. La finalidad de esto es poder estudiar en

profundidad la evolución de la representación femenina en comerciales de detergentes

argentinos. A diferencia de los antecedentes mencionados anteriormente, este presenta

información y análisis sobre la historia de la publicidad que puede ser ligada con el primer

capítulo del presente ensayo.

El ensayo realizado por María Victoria Varela (2010), titulado Composición audiovisual.

Simbiosis entre el sonido y la imagen en spots publicitarios. Dicho ensayo pretende

introducir aspectos teóricos y técnicos tanto de la publicidad como de los spots publicitarios,

!9

del sonido y del montaje, finalizando el mismo con diferentes análisis de casos, mas

específicamente de distintos spots publicitarios argentinos. Si bien en este caso las

temáticas abordadas son diferentes, los objetivos se encuentran ligados, haciendo que parte

del análisis de los primeros capítulos sea adaptable al proyecto de graduación.

El siguiente proyecto de grado considerado como un antecedente titulado La televisión,

medio idóneo para la publicidad, de Diana María Ruiz Fajardo. Dicho ensayo propone un

análisis teórico acerca de porqué la televisión es el medio más eficaz para la publicidad. A lo

largo del capítulo cinco y siete se presentan distintos elementos básicos que todo anuncio

publicitario debe tener presente a la hora de ser transmitido, siendo estos dos los que mas

contribuyen con el presente ensayo.

El proyecto de graduación El sonido en las peliculas, condiciona el sentido de las acciones,

por Nadia Luciani (2009). Dicha investigación tiene como finalidad mostrar la función y la

importancia de la banda sonora dentro de una película. Para esto se investiga y analiza los

comienzos del cine, es decir el cine mudo y se realizan varios análisis de caso. Además se

estudia el sonido aplicado a distintos géneros cinematográficos. Esta investigación aporta al

segundo capítulo del presente proyecto de graduación dado que el mismo trata sobre los

distintos elementos que conforman al sonido de una pieza audiovisual.

Por último, El sonido audiovisual. El rol perceptivo del sonido en un proyecto audiovisual, de

Matias Ara (2014). Trata como aspecto general la percepción sonora sobre la imagen en un

proyecto audiovisual. Para esto, se analizan distintas técnicas y elementos sonoros

presentes en el montaje audiovisual. También se analiza el sonido en relación a distintos

géneros cinematográficos.

A lo largo del primer capítulo del presente ensayo, se desarrolla brevemente la historia del

montaje audiovisual con sus antecedentes y sus comienzos en el cine. Para esto, trata en

principio del final de la época del cine mudo para luego abordar al cine sonoro, donde el

montaje audiovisual comienza a perfeccionarse.

En segundo lugar se introduce y define a la publicidad, sus objetivos, estrategias y se

presenta un breve resumen de los comienzos de la publicidad en relación a lo audiovisual,

siempre manteniendo como eje central al montaje.

!10

En el capítulo dos se explica cada recurso del montaje audiovisual, comenzando por la

imagen y finalizando con el sonido.

En el caso de la imagen se explica y analiza el ritmo, la continuidad y se presentan los

distintos tipos de montaje. En este último punto se explica resumidamente los aportes de

Porter, Eisenstein y Kuleshov.

En el caso del sonido se explica que es claridad y cual es su uso para luego poder explicar

que es el sonido ambiente y como se construye. Por último, se trata el fuera de campo y de

como todos estos recursos pueden ser utilizados en una misma pieza audiovisual

generando una reacción particular en el espectador.

En el capítulo tres se realiza una aproximación al suspenso en la cual se resume

brevemente la historia de dicho género y se mencionan las principales obras del mismo.

Luego se relaciona al género ya mencionado con la sorpresa del espectador y como reforzar

el suspenso generado por la imagen con el sonido.

Por último se analiza como es aplicado el suspenso en la publicidad argentina.

El tercer capítulo trata sobre Alfred Hitchcock, cuales fueron sus experimentos con el

montaje y sus aportes con el mismo. Además, se relaciona al espectador y el cine, los tipos

de personajes que Hitchcock construye en sus films y el Mcguffin, recurso creado por el ya

mencionado director.

A lo largo del quinto capítulo del presente proyecto de grado pone en evidencia las

características del cine de Hitchcock presentes en la publicidad argentina actual.

Luego se realiza el análisis de la película Psicosis, de Hitchcock y de distintas publicidades

de Mr. Músculo para reforzar y ejemplificar las características mencionadas anteriormente.

Se selecciona el análisis de Psicosis ya que es una de las películas en las que Hitchcock

comienza a experimentar con el montaje logrando cautivar al espectador de una manera

única. Por último se decide analizar las distintas publicidades de Mr. Músculo ya que se

observa un patrón a lo largo de las mismas en las que se detectan recursos utilizados por

Hitchcock en sus films.

El sexto y último capítulo, titulado el ensamblaje de una publicidad según el maestro del

suspense, parte de una pieza audiovisual. La misma constará de una publicidad audiovisual

basada en el montaje utilizado a lo largo de las películas de Alfred Hitchcock.

!11

Capítulo 1: Montaje Audiovisual

Para lograr contextualizar al lector de una manera efectiva, se desarrolla brevemente a lo

largo de este capítulo los comienzos del montaje audiovisual cinematográfico. Para esto, se

hace hincapié sobre el final de la época del cine mudo para luego abordar al cine sonoro,

donde el montaje audiovisual comienza a perfeccionarse.

En segundo lugar trata sobre la publicidad, sus objetivos y estrategias para concluir con un

breve resumen de los comienzos de la publicidad en relación a lo audiovisual.

Antes de comenzar con el montaje audiovisual, primero se hará una breve introducción

sobre el surgimiento del mismo, estableciendo sus principales características.

Según Aumont “Un film, según se sabe, está constituido por un gran número de imágenes

fijas, llamadas fotogramas, dispuestas en serie sobre una película transparente; esta

película, al pasar por un proyector, da origen a una imagen ampliada y en

movimiento.” (Aumont, 2005, p.19).

Es por esto que la historia del cine remite al año 1895 en París. Año en el cual se realiza la

primer proyección de un film, gracias a la innovadora invención de los hermanos Lumiére.

Dicha invención recibe el nombre de Cinematógrafo, la cual es una máquina capaz de

capturar y proyectar imágenes en movimiento.

En los comienzos del cine, el concepto de edición no existía y era tal el impacto de poder ver

y reproducir imágenes en movimiento que no importaba la historia. En general las películas

trataban sobre situaciones cotidianas que en su mayoría nunca pasaban el minuto de

duración, como es el caso de La llegada del tren de los hermanos Lumiere, donde lo único

que se observa es la llegada de un tren en dirección al espectador y una vez que el mismo

se detiene, gente sube y baja del mismo.

1.1 Cine mudo.

En los primeros años, el cine mudo consistía en la captura de una situación cotidiana donde

la continuidad, las direcciones de cuadro y el generar dramatismo a través del montaje, no

eran si quiera tomados en cuenta. Las cámaras se posicionaban sin darle importancia

compositiva al encuadre y el tamaño de plano que predominaba era el plano general, ya que

el peso del cinematógrafo era elevado y complicaba el traslado constante del mismo. En

!12

cuanto a la iluminación, la misma no se utilizaba para generar dramatismo, sino de forma

instrumental, incluso en escenas capturadas en interiores. Debido a las limitaciones

tecnológicas los filmes carecían de sonido, los mismos eran acompañados por pianos y

orquestas en el momento de la proyección. Ejemplos de filmes de los comienzos del cine

mudo tales como La Sortie de l’Usine Lumiére (1895) o el éxito en Nueva York, The Kiss

(1896) hicieron que otras películas de este estilo se filmaran. La mayoría de estos filmes

eran tan primitivos que consistían únicamente de una sola toma. (Dacinger, 1999, p. 21)

En 1902, se comienza a ver una vaga representación de lo que hoy es el montaje, gracias al

filme A trip to the moon de George Meliés. En el mismo, se puede observar que ya no es

solo una captura de una situación cotidiana, si no que se trata de una historia más exótica e

inventada. Meliés también terminó con las producciones de corta duración generando

películas de hasta catorce minutos en las que se pueden observar varias escenas unidas

entre si. Otro de sus aportes fue el descubrimiento de ciertos efectos especiales tales como:

La fotografía de larga exposición, también conocida como Stop trick: esto es cuando se filma

un objeto en determinada posición y se apaga la cámara. Mientras la cámara se encuentra

apagada, se saca del encuadre al objeto y se vuelve a encender la cámara. Cuando el

espectador observa esto le parece que el objeto desaparece.

La exposición múltiple del negativo: la cual consiste en filmar sobre negro y luego

superponer las imágenes.

La animación fotograma a fotograma, conocida como Stop Motion: consiste en aparentar el

movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.

Los fundidos a negro y desde negro: son un oscurecimiento de la pantalla al que seguirá

una apertura para iniciar la fase siguiente. Muchas veces implica el paso de un periodo largo

de tiempo y los mismos fueron utilizados prácticamente a lo largo de todo el cine mudo.

(Dacinger, 1999)

A pesar de estos avances, ciertos aspectos en relación al material proyectado se

mantuvieron como en sus comienzos. Cada escena presentaba una única toma, haciendo

que todas las tomas se unieran para conformar el film. También la iluminación, el tipo de

plano y la forma en la que se utilizaba la cámara siguió siendo la misma.

!13

Luego del éxito y de la innovación de los films de Meliés, Edwin Porter, cineasta conocido

por el filme Life of an American Fireman, descubre que ordenando las tomas de sus

películas de una manera determinada, las mismas ganan dinamismo y que “…había

demostrado que la toma individual, que registra una porción incompleta de la acción, es la

unidad con la cual los filmes deben construirse y con ello estableció el principio básico de la

edición” (Reisz, 1968, p17).

A fines de 1903, Porter presenta The great train robbery que tiene una duración de doce

minutos y está conformado por 14 tomas que incluyen locaciones en interiores y exteriores

del robo, intento de fuga y de la persecución. La película tiene un final dramático en el que

un ladrón dispara su revólver directamente hacia el espectador desde una toma subjetiva.

Cada toma muestra una escena: el robo, la fuga, la persecución, la captura. Ninguna toma registra una acción desde el principio hasta el final. Los espectadores entran o salen de una toma por la mitad. He ahí la explicación de los cambios espaciales y temporales. Desde el punto de vista de los propósitos narrativos, no es necesario ver una toma en su totalidad para comprender su sentido. Entrar en una toma en la mitad sugiere que ha pasado el tiempo. Salir de ella antes de que la acción se haya completado y pasar a una toma enteramente nueva deja entrever un cambio de locación. Se producen alteraciones temporales y espaciales, pero la narración continua siendo clara. El sentido completo de la historia proviene de la totalidad de las tomas con los cambios de tiempo y de espacio implicados por la yuxtaposición de dos tomas. (Dacinger, 1999, p.23).

A pesar del gran aporte de Porter al montaje, el cual fue la organización de tomas para

generar una continuidad dramática, el cine mudo seguía sin utilizar al ritmo con un sentido

dramático.

David Wark Griffith, considerado por varios cineastas el padre de la edición del cine

moderno, se convierte en una influencia inmediata en la corrientes cinematográficas de

Hollywood y de la filmografía de la Rusia revolucionaria. Una de las principales innovaciones

de Griffith fue la utilización de los distintos tamaños de plano para generar mayor

dramatismo y poder generar mayor compromiso emocional por parte de la audiencia. La

aproximación de la cámara a la acción a través de los planos medios y planos detalle, la

utilización del travelling, el cual es el desplazamiento de la cámara variando la posición de

su eje, la utilización del montaje paralelo y la inserción del ritmo permitieron a Griffith

fragmentar la acción en las escenas, haciendo que la audiencia ingrese emocionalmente a

la misma. Con el correr del tiempo esto se hizo un procedimiento estándar de edición.

!14

El método mas efectivo aplicado por Griffith para generar la fragmentación de las escenas

fue el montaje paralelo, en el cual se muestra únicamente el fragmento más eficaz de la

acción permitiéndole al espectador recrear en su mente el resto de la misma, generando de

esta manera una idea de realismo. A partir de esto, el tiempo dramático comienza a

reemplazar al tiempo real.

A fines de 1911, Griffith, comienza a experimentar con la duración de los filmes dejando de

utilizar un rollo de fílmico para utilizar dos. Esto implica una duración de entre 20 y 32

minutos de película. En 1915, llega la más grande contribución de Griffith, The birth of a

nation un film de casi dos horas y media de duración que cuenta a través del montaje

paralelo la historia de dos familias. Dicho film fue concebido originalmente de 12 rollos con

1.544 tomas separadas. (Dacinger, 1999, p. 26).

Debido a la influencia del cine de Griffith en los jóvenes cineastas rusos, surgen los

pensamientos de Vsévolod Pudovkin, uno de los cineastas soviéticos mas prestigiosos,

quien intenta “afectar a los espectadores, no a través de la actuación psicológica de un

actor, sino a través de la síntesis plástica mediante el montaje.” (Dacinger, 1999, p.35).

Serguéi Eisenstein, considerado como el segundo director ruso más importante, aporta al

montaje cinco componentes claves, el montaje métrico, montaje rítmico, montaje tonal,

montaje armónico y el montaje intelectual. (véase capítulo 2).

El período mudo, 1885-1930, fue una época de gran creación y experimentación. Fue la etapa en que el montaje, liberado del sonido, llegó a la madurez y proveyó un amplio espectro de opciones al realizador de cine. Estas incluían las consideraciones de continuidad visual, la desconstrucción de escenas en tomas, el desarrollo del montaje paralelo, la sustitución del tiempo real por un sentido dramático del tiempo, los estilos poéticos del montaje y las teorías categóricas del montaje de Einsenstein. Tanto Griffith como Einsenstein influyeron en la corriente principal del cine, y su repercusión se extendió mucho más allá del período mudo. (Dacinger, 1999, p. 36.)

1.2 Cine Sonoro

En sus comienzos, el cine sonoro trajo una serie de problemas que debido a las limitaciones

tecnológicas se genera que muchos de los avances logrados en el montaje a lo largo del

periodo mudo se perdieran. Estos problemas giraban en torno a los sistemas de grabación,

la sincronización entre la imagen y el sonido y la amplificación sonora a la hora de proyectar

un film. Durante las producciones los micrófonos debían ser sumamente direccionales como

!15

para que se logre captar las voces y canciones y no solo ruido ambiente generado por la

misma cámara. Además, se necesitaba de la sincronización del sonido con la imagen para

que la proyección tuviera sentido. Esto presentaba una gran limitación para la época ya que

el sonido se grababa en un disco separado de la imagen. Por último, debido a que las

películas, en general, eran proyectadas en grandes auditorios o salas de teatro, el sonido

debía ser nítido y sin distorsión, lo cual era muy difícil a causa de las limitaciones

tecnológicas mencionadas anteriormente.

La grabación y reproducción del sonido eran un factor limitante para el montaje,

desplazándolo a un segundo plano. Las escenas que presentaban dialogo no permitían que

la imagen se pudiera cortar intercalando los distintos tamaño de plano propuestos en el cine

mudo por Griffith. Cada corte significaba la perdida de sincronización entre el dialogo y la

imagen. Una vez más, el cine vuelve a ser una grabación de una obra de teatro en un plano

general y con la cámara fija alejada de la acción.

En 1929, se producen una serie de adelantos tecnológicos que permiten una mejor captura

tanto de la imagen como del sonido. El desarrollo del blindaje de cámara y la construcción

de habitaciones a prueba de ruidos logran el aislamiento de los sonidos generados por las

cámaras durante los rodajes. Con el paso del tiempo los blindajes comienzan a ser cada vez

más livianos permitiendo, una vez más, mover la cámara libremente. Otro avance

tecnológico, es en relación a la construcción de los sets, los cuales comienzan a ser

acustizados para evitar sonidos producidos por el contacto de los objetos. El resultado de

esto fueron los grandes estudios de grabación que excluían el ruido del exterior y

minimizaban el ruido del interior.

El factor determinante en la proyección de los filmes, fue la necesidad de proyectar a 24

cuadros por segundo. Esta es la velocidad constante del sonido la cual facilita la

sincronización entre la imagen y los diálogos. Luego de este descubrimiento, en el año

1930, se introduce la Moviola, una máquina que permitía montar el sonido junto a la imagen.

Para el año 1950, con la utilización de la numeración de la película en su borde, la llegada

del film magnético y del Cinemascope, el cual era un tamaño más amplio de película que

permitía más de una pista óptica de sonido, el montaje recupera varias de las teorías

impuestas en el periodo mudo.

!16

Gracias a la superación de las limitaciones tecnológicas del sonido en los comienzos del

cine sonoro y a los postulados de Pudovkin y Einsenstein en el cine mudo se logra preparar

“a la industria para considerar el sonido no como un fin en sí mismo, sino como un elemento

más que, sumado al montaje de imágenes, podía ayudar a crear una experiencia narrativa

única del cine”. (Dacinger, 1999, p.73).

!17

Listado de referencia bibliográfico

Aprile, O. (2008). La publicidad audiovisual. Del blanco y negro a la web. Buenos Aires:

Ediciones La Crujía.

Aprile, O. (2003). La publicidad puesta al día. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Aumont, J. (2005). Estética del cine: Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Buenos

Aires: Paidós.

Billorou, O. (1998). Introducción a la publicidad (3era ed.). Buenos Aires: El ateneo.

Cayón, D. (2009). Para la TV abierta, el cable es competencia desleal. Buenos Aires:

Elcronista.com. Recuperado el 30 de Abril del 2015. Disponible en http://

www.cronista.com/notas/184064-para-la-tv-abierta-el-cable-es-competencia- desleal

Dancyger, K. (1999). Técnicas de edición en cine y video (1era ed.). Barcelona: Gedisa.

Foglia, G. (2009). La TV del futuro. Graduate School of Business. Buenos Aires: Universidad

de Palermo. Recuperado el 30 de Abril de 2015. Disponible en http:// www.palermo.edu/

economicas/PDF_2009/_o/LaTVdel%20futuro_nuevo.pdf

Gazzo, A. [adriángazzo]. (2013, Abril 11). Hitchcock (entrevista) [Archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sXtdl34PTnw

Karpiuk, S. (2006). Cátedra de Taller de Creación Cuatro de la Carrera de Comunicación

Audiovisual. Manuscrito no publicado. Universidad de Palermo. Buenos Aires.

Landi, O. (1992). Devórame otra vez. Que hizo la televisión con la gente, que hace la gente

con la televisión. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Moreno, I. (2003). Narrativa audiovisual publicitaria. Barcelona: Editorial Paidós.

!18

Muñoz, C. (1989). El rectángulo de la pantalla debe estar cargado de emoción. Nosferatu.

Revista de cine. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/40738/

NOSFERATU_001_005.pdf?sequence=4

Ortega Martínez, E. (1997). La Comunicación publicitaria. Madrid: Ediciones Pirámide. Paoli

Bolio, A., y González, C. (1988). Comunicación publicitaria. México: Trillas.

Ogilvy, D. (1989). Ogilvy y la publicidad. Prólogo de L. Bassat. Barcelona: Ediciones Folio.

Rodríguez, A. (1998). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual (1a edición.). Barcelona:

Ediciones Paidós Ibérica.

Rua, M. (2009). Los adolescentes combinan tecnologías y les dan nuevas funciones a los

dispositivos. Buenos Aires: Diario Perfil. Recuperado el 29 de Abril de 2015. Disponible en

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0404/articulo.php?art=17181&ed=0404

Reisz, K. y Millar, G. (1968). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid, Taurus. Citado

en: Dancyger, K. (1999). Técnicas de edición en cine y video. Barcelona: Gedisa.

Russel, T. y Lane, R. (1994). Otto Kleppner: Publicidad (12va ed.). Mexico D.F.: Prentice

Hall.

Saborit, J. (1992). La imagen publicitaria en televisión. Madrid: Cátedra Vásquez.

Sánchez, C. (2004). Montaje cinematográfico, arte de movimiento. Buenos Aires: La

Cruija.

Sánchez-Biosca, V. (1993). El montaje cinematográfico (2da ed.). Buenos Aires: Paidós.

!19

Truffaut, F. (2012). El cine según Hitchcock (2da ed.). Buenos Aires: Alianza.

!20

Bibliografía

Aprile, O. (2008). La publicidad audiovisual. Del blanco y negro a la web. Buenos Aires:

Ediciones La Crujía.

Aprile, O. (2003). La publicidad puesta al día. Buenos Aires: Editorial Paidos.

Ara, M. (12/2014) El sonido audiovisual.El rol perceptivo del sonido en un proyecto

audiovisual. Proyecto de graduación. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires:

Universidad de Palermo. Disponible en URL: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/

proyectograduacion/archivos/3063.pdf

Aristoteles (1974). La poética. The University of Michigan: La Nuova Italia.

Aumont, J. (2005). Estética del cine: Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje. Buenos

Aires: Paidós.

Billorou, O. (1998). Introducción a la publicidad (3era ed.). Buenos Aires: El ateneo.

Bozovic, M., Dolar, M., Pelko, S., Salecl, R., Zupancic, A. y Zizek, S (1994). Todo lo que

usted siempre quiso saber sobre Lacan y nunca se atrevió a preguntarle a Hitchcock.

Buenos Aires: Manantial.

Carreño, J. (1984). Alfred Hitchcock. Madrid : Ediciones JC.

Cayón, D. (2009). Para la TV abierta, el cable es competencia desleal. Buenos Aires:

Elcronista.com. Recuperado el 30 de Abril del 2015. Disponible en http://

www.cronista.com/notas/184064-para-la-tv-abierta-el-cable-es-competencia- desleal

!21

Chion,M. (1993). La audiovisión: introducción a un análisis conjunto de la imagen y el

sonido. Buenos Aires: Paidós.

Chong Salcedo, R. (08/2010) Directores Contemporáneos. El estilo de sus obras quiebra

con lo clásico. Proyecto de graduación. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires:

Universidad de Palermo. Disponible en URL: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/

publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_articulo=6225&id_libro=268

Dancyger, K. (1999). Técnicas de edición en cine y video (1era ed.). Barcelona: Gedisa.

Foglia, G. (2009). La TV del futuro. Graduate School of Business. Buenos Aires: Universidad

de Palermo. Recuperado el 30 de Abril de 2015. Disponible en http:// www.palermo.edu/

economicas/PDF_2009/_o/LaTVdel%20futuro_nuevo.pdf

Gazzo, A. [adriángazzo]. (2013, Abril 11). Hitchcock (entrevista) [Archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sXtdl34PTnw

González Martín, J. (1996). Teoría general de la publicidad. Madrid: Fondo de cultura

económica.

Karpiuk, S. (2006). Cátedra de Taller de Creación Cuatro de la Carrera de Comunicación

Audiovisual. Manuscrito no publicado. Universidad de Palermo. Buenos Aires.

Landi, O. (1992). Devórame otra vez. Que hizo la televisión con la gente, que hace la gente

con la televisión. Buenos Aires: Editorial Planeta.

Luciani, N. (07/2009) El sonido en las películas, condiciona el sentido de las acciones.

Proyecto de graduación. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires: Universidad

de Palermo. Disponible en URL: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/

!22

detalle_proyecto.php?id_proyecto=1948&titulo_proyectos=El%20sonido%20en%20las

%20pel%EDculas,%20condiciona%20el%20sentido%20de%20las%20acciones

Marradi, A., Archenti, N. y Piovani, J. (2007). Metodología de las ciencias sociales. Buenos

Aires: Emecé.

McCarty, J. (1992). Thrillers : seven decades of classic film suspense. New York : Carol

Publishing Group.

Meléndez, M. (12/2012) Influencias del Cine Clásico en el Cine Actual. Del 1900 al 2012.

Proyecto de graduación. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires: Universidad

de Palermo. Disponible en URL: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/

detalle_proyecto.php?id_proyecto=1477

Mombrú, A. y Margetic, A. (2002). El hacedor de tesis. Buenos Aires: Pregma. Cap. 3.

Moreno, I. (2003). Narrativa audiovisual publicitaria. Barcelona: Editorial Paidós.

Muñoz, C. (1989). El rectángulo de la pantalla debe estar cargado de emoción. Nosferatu.

Revista de cine. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/40738/

NOSFERATU_001_005.pdf?sequence=4

Naranjo Enriquez, P. (10/2011) El suspenso psicológico: como manipular al espectador

mediante el montaje. Proyecto de graduación. Facultad de diseño y comunicación.

Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en URL: http://fido.palermo.edu/

servicios_dyc/proyectograduacion/detalle_proyecto.php?id_proyecto=230

Ogilvy, D. (1989). Ogilvy y la publicidad. Prólogo de L. Bassat. Barcelona: Ediciones Folio.

!23

Ortega Martínez, E. (1997). La Comunicación publicitaria. Madrid: Ediciones Pirámide. Paoli

Bolio, A., y González, C. (1988). Comunicación publicitaria. México: Trillas.

Pérez, X. (1999). El suspense cinematográfico. Barcelona: Editorial Pórtic.

Propato, H. (2009). Clive Barker Abajo Satán: La construcción del montaje audiovisual en el

género de terror y suspenso. Proyecto de graduación. Facultad de diseño y comunicación.

Buenos Aires: Universidad de Palermo. Disponible en URL: http://www.palermo.edu/dyc/

pgraduacion/archivos_bajada/mejores_pg/propato.pdf

Reisz, K. y Millar, G. (1968). Técnica del montaje cinematográfico. Madrid, Taurus. Citado

en: Dancyger, K. (1999). Técnicas de edición en cine y video. Barcelona: Gedisa.

Rojas, N. (2013). El montaje como promotor de emociones y sensaciones. Facultad de

Diseño y Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Disponible en: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc///////blog/docentes/trabajos/

13706_45909.pdf

Rodríguez, A. (1998). La dimensión sonora del lenguaje audiovisual (1a edición.). Barcelona:

Ediciones Paidós Ibérica.

Rua, M. (2009). Los adolescentes combinan tecnologías y les dan nuevas funciones a los

dispositivos. Buenos Aires: Diario Perfil. Recuperado el 29 de Abril de 2015. Disponible en

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0404/articulo.php?art=17181&ed=0404

Ruiz, D. (2010). La televisión, medio idóneo para la publicidad. Facultad de Diseño y

Comunicación. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

Disponible en: http://f ido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/

detalle_articulo.php?id_articul o=6426&id_libro=268

!24

Russel, T. y Lane, R. (1994). Otto Kleppner: Publicidad (12va ed.). Mexico D.F.: Prentice

Hall.

Saborit, J. (1992). La imagen publicitaria en televisión. Madrid: Cátedra Vásquez.

Salazar, M. (12/2012). Influencia del cine en la publicidad audiovisual según modos de

representación. Evolución de la representación de la mujer en comerciales de detergentes

argentinos. Proyecto de graduación. Facultad de diseño y comunicación. Buenos Aires:

Universidad de Palermo. Disponible en URL: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/

proyectograduacion/archivos/1660.pdf

Sánchez, C. (2004). Montaje cinematográfico, arte de movimiento. Buenos Aires: La

Cruija.

Sánchez-Biosca, V. (1993). El montaje cinematográfico (2da ed.). Buenos Aires: Paidós.

Truffaut, F. (2012). El cine según Hitchcock (2da ed.). Buenos Aires: Alianza.

Varela, M. (12/2010). Composición Audiovisual. Simbiosis entre el sonido y la imagen en

spots publicitarios. Proyecto de graduación. Facultad de diseño y comunicación. Buenos

Aires: Universidad de Palermo. Disponible en URL: http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/

proyectograduacion/archivos/657.pdf

Xalabarder, C (2006). Música de cine. Una ilusión óptica. Madrid: Librosenred.

!25