104
PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado El textil como identidad en la indumentaria indígena Oaxaqueña. Carolina Serros Mrkusic Cuerpo B del PG 22/02/10 Diseño textil y de Indumentaria Facultad de Diseño y Comunicación Universidad de Palermo

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

  • Upload
    lambao

  • View
    231

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de Grado

El textil como identidad en la indumentaria indígena Oaxaqueña.

Carolina Serros Mrkusic

Cuerpo B del PG

22/02/10

Diseño textil y de Indumentaria

Facultad de Diseño y Comunicación

Universidad de Palermo

Page 2: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

1

Índice:

Introducción…………………………………………………………………p.3

Capitulo 1. Identidad Latinoamericana…………………………………..p.5

Capitulo 2. Identidad Mexicana: Oaxaca………………..……………... p.8

2.1 Geografía…………………………………………………………………...p.9

2.2 Arqueología, códices y motivos prehispánicos……………………….. p.12

2.3 Grupos étnicos en Oaxaca………………………………………………. p.18

Capitulo 3. Raíces Oaxaqueñas………………………………………… p.20

Capitulo 4. Indumentaria Indígena……………………………………… p.22

4.1 Traje masculino…………………………………………………………… p.26

4.2 Traje femenino…………………………………………………………….. p.29

Capitulo 5. El huipil: su importancia dentro de la indumentaria indígena

Oaxaqueña……………………………………………………………………...p.41

5.1 Forma y descripción de los diferentes huipiles………………………...p.44

5.2 Grupos étnicos mas relevantes en el uso del huipil……………………p.47

5.2.1. Amuzgos………………………………………………………………….p.47

5.2.2 Chinantecos…………………………………………………………….. p.48

5.2.3 Huaves…………………………………………………………………... p.49

5.2.4 Mixes…………………………………………………………………….. p.50

5.2.5 Mazatecos………………………………………………………………. p.51

5.2.6 Mixtecos……………………………………………………………........ p.50

5.2.7 Triques…………………………………………………………………... p.53

5.2.8 Zapotecos……………………………………………………………….. .p.54

5.3 Accesorios………………………………………………………………... p.56

Capitulo 6. Textiles Oaxaqueños……………………….……………….. p.58

Page 3: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

2

6.1 Materiales, Técnicas y Tecnologías usadas para la creación de un

textil………………………………………………………………………………………p.60

6.1.1 Materiales…………………………………………………………………p.60

6.1.2 Técnicas……………………………………………………………… ….p.61

6.1.3 Tecnología……………………………………………………………... p.67

6.2 Arte Textil………………………………………………………………… p.69

6.3 El color en los textiles oaxaqueños……………………………………. p.74

a) Colorantes naturales……………………………………………………… p.75

a.1Tixinda……………………………………………………………………... p.76

a.2 Xiuhquilitl……………………………………………………………… … p.77

a.3 Nocheztli………………………………………………………………...... p. 78

b) Sintéticos…………………………………………………………………… p.77

c) Otros colorantes……………………………………………………………. p.78

6.4 El uso del color en el huipil y sus motivos………………………… p.81

6.5 Los motivos en los textiles oaxaqueños, su forma y simbología……. p.82

6.5.1 Motivos geométricos…………………………………………………… p.84

6.5.2 Motivos antropomorfos………………………………………………… p.86

6.5.3 Motivos zoomorfos……………………………………………………... p.86

6.5.4 Motivos cosmológicos……………………………………………… … p.87

6.5.5 Motivos vegetales……………………………………………………… p.87

a) flores………………………………………………………………………….p.87

Capitulo 7. Identidad en la actualidad………………………………. .. p.90

7.1 Moda e identidad……………………………………………………….... p.96

Conclusión………………………………………………………………... p.98

Lista de referencias bibliográficas……………………………………… p.100

Bibliografía………………………………………………………………… p.101

Page 4: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

3

EL TEXTIL COMO IDENTIDAD EN LA INDUMENTARIA INDÍGENA OAXAQUEÑA

INTRODUCCIÓN

La indumentaria es un medio de comunicación conocido desde siempre entre las

personas que forman parte de un grupo y el cual es utilizado para la identificación de

genero y posición socio-económica, política y cultural. Los textiles forman parte de

esta y es uno de los recursos más importantes para la comunicación y reproducción

de valores culturales, son fuente de información ya que contienen códigos y signos

en los que se expresa la cultura e idiosincrasia de un pueblo.

El arte textil es un testimonio cultural e histórico que permite al observador interpretar y

entender los códigos que conforman la identidad de un determinado lugar, aun sin

conocerlo. Los grupos étnicos creadores de estos textiles, han ido desarrollando el

diseño, la forma y el color de su indumentaria utilizando materiales y técnicas

existentes en su entorno natural. También toman en cuenta su estilo de vida, sus

costumbres, ritos y creencias, por ello cada etnia tiene un código propio en su forma

de vestir, el cuál es común denominador entre ellos y los hace totalmente

identificables.

México es un país con enormes tradiciones desde hace más de cuatro siglos y medio,

y cuenta con gran cantidad de grupos indígenas y una enorme variedad en la gama

de sus textiles. Oaxaca es el estado más representativo de la República Mexicana ya

que cuenta con 16 grupos étnicos cuyos textiles se destacan por su forma y estilo;

dentro de estos el huipil es la prenda más importante de la indumentaria indígena de

nuestro país ya que data de épocas prehispánicas y se ve representada en casi todo

el país por casi todas las mujeres indígenas que lo siguen utilizando a pesar del

transcurrir del tiempo.

Page 5: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

4

El objetivo de esta investigación es conocer a profundidad el estado de Oaxaca: su

cultura, raíces , grupos étnicos y las expresiones culturales e históricas desde un

punto de vista práctico y metodológico. Se busca obtener información sobre las

materias primas, técnicas, tecnologías y diseños existentes en los textiles visto a

través de su aplicación en la indumentaria indígena. La intención es encontrar el

motivo por el cual estos elementos se vuelven un medio cultural expresivo de las

raíces Mexicanas. Esto con el fin de poder entender y conocer las bases que

conforman la identidad Mexicana, para que finalmente se pueda llegar al

conocimiento que nos brinde la información necesaria que aporte elementos para

poder crear nuevas propuestas de diseño que a su vez se vuelvan un medio

expresivo de la identidad Mexicana.

El interés por entender lo propio nos puede ayudar a mantener la identidad cultural

durante las distintas etapas de transición, sobre todo cuando ocurre algún tipo de

cambio en el que se modifican drásticamente los materiales, apariencia estética y las

funciones o simbolismos originales en las prendas.

Por ello mediante el análisis de la información obtenida, se pretende que los

diseñadores obtengan conocimientos que les sirvan de base para poder originar

nuevas expresiones artísticas, que introduzcan técnicas generadoras de diseño que

contribuyan a la continuidad de la actividad textil indígena y que contengan un sentido

de identidad.

Este proyecto también invita a los lectores a descubrir las raíces mesoamericanas,

reconocer la importancia de las culturas indígenas como vínculo entre los individuos

en la actualidad ,con su contexto histórico-cultural y expresión de pertenencia e

individualidad ; así como poner los recursos formales y simbólicos de los textiles

indígenas a disposición del diseño de indumentaria del latino contemporáneo.

Page 6: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

5

CAPITULO 1.

IDENTIDAD LATINOAMERICANA

En Latinoamérica hasta antes de la conquista las tierras estaban ocupadas por

diferentes grupos étnicos que variaron en sus herencias culturales. Existen una gran

diversidad de grupos indígenas, todos con múltiples creencias, ritos y mitos que

derivan en la diversidad cultural que crea la cultura e identidad de cada país.

“La cultura es un universo de sentidos que no se comunica ni existe

independientemente de su modo de producción, circulación, recepción consumo o

reconocimiento” (Gerbi, 1982, p.542).

El análisis cultural de Latinoamérica nos muestra que la cultura tradicional nos

proporciona el espejo donde se refleja nuestra verdadera historia, es una cultura vivida

a través de la comunicación oral y ligada a los ciclos de la vida cotidiana que contiene

los relatos, creencias y valores del grupo comunitario. El hombre se encuentra en el

mundo en un constante contacto con la naturaleza, por lo que al establecer una acción

recíproca a través de conocer sus raíces, se crea una actitud que sirve de base para

integrar al hombre con sus ideas en el mundo que lo rodea. Un aspecto importante de

la cultura latinoamericana es la mentalidad mítica que se le otorga a la naturaleza,

animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas y mayas de México

reverenciaron al medio ambiente a través de su estrecha relación con el.

La naturaleza nos sugiere una unidad, en contraste con los conquistadores europeos

que buscaban colonización y riqueza. La presencia de la cultura europea nos atribuyo

el vivir en una tierra de sueños y utopías que marcaban una superioridad a la nuestra.

El ingreso a la modernidad exigía un sacrificio de nosotros mismos y de nuestra

antigua sociedad, el resultado de esto es que aún no somos totalmente modernos pero

desde ese momento nos encontramos en la búsqueda para lograrlo y encontrarnos

con nosotros mismos.

Page 7: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

6

La disgregación cultural trae consigo problemas en el conocimiento y actitudes

colectivas dentro de un mundo contemporáneo que se caracteriza por avanzar cada

vez con más intensidad en cambios acelerados en la economía, política, ciencia,

tecnología etc. Actualmente la sociedad latinoamericana es un producto de estos

cambios, no tenemos identidad, somos iguales a las sociedades que nos precedieron

en la construcción de la modernidad.

Es una realidad la falta de identidad a raíz de un proceso de colonización en el que

actualmente los propios latinoamericanos no conocen ni reconocen sus antecedentes

históricos tanto comunes como únicos. Deutchier (1989) define el concepto común de

identidad latina como un sentimiento de soledad, mezcla racial y dependencia cultural.

Esto habla de un rechazo a la herencia cultural, lo cual logró devaluar nuestra

verdadera herencia dejándonos sin raíces ni sustento para nuestra propia identidad.

La cultura étnica y su reconocimiento son fundamentales para la construcción de un

país y su identidad. La multiplicidad de estas culturas rechaza la idea común de que

carecemos de identidad. El conocer y promover lo propio de cada país nos provee las

herramientas necesarias para tener una estructura social fuerte y unificada basada en

las fortalezas de nuestra propia cultura lo que nos va a permitir tener un sentido de

resistencia moral contra los cambios en la actualidad.

Las culturas étnicas se convierten así en las estructuras estables dentro de la

sociedad, ya que han sido de larga permanencia y con una mentalidad tradicional la

cual se mantiene casi inmóvil a los procesos de cambio presentes. Esto es de gran

importancia dado que es una fuerza capaz de integrar y concretar la duración de la

sociedad a largo plazo evitando perder todo lo que nos caracteriza, como sucedió

hace cientos de años a la llegada de invasores a nuestros territorios. El conocimiento

nos permite acceder a los secretos del origen de las cosas, la realidad vívida que nos

otorga el poder de continuar mejorando la actitud humana y la cultura otorgándonos

así un mayor valor como civilización.

Page 8: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

7

A lo largo de la historia, nuestra visión de la realidad ha quedado construida por

imágenes y simbolismos dentro de los diferentes ámbitos culturales. El conjunto de

estos símbolos son los que componen las identidades de la post-modernidad, donde

cada individuo interpreta estos símbolos y les da un significado propio. En la

modernidad, estos individuos se encuentran expuestos a la constante reevaluación de

gustos, valores, imágenes y símbolos, esto deriva de la necesidad de un sentimiento

de individualidad y pertenencia colectiva generando una sociedad de consumo. La

indumentaria es uno de estos elementos que participan en el juego de símbolos que

construyen la identidad personal, la moda étnica esta estrechamente relacionada con

los discursos simbólicos y la creación de identidades postmodernas. Este tipo de

prendas no hablan de obtener únicamente aceptación social sino de permitir al

individuo actual relacionarse consigo mismo desde sus ideas y autocomplacencia en

un proceso de individualización que va poco a poco construyendo su identidad. La

tendencia étnica es la búsqueda de una identidad diferenciada que al momento de

utilizarse o comprarse no solo se va a estar hablando de una pieza funcional, sino de

un valor cultural.

Es así como la moda va a volverse el medio utilizado para la construcción de la

identidad en el cuál las prendas van a ser una pieza clave dentro de los símbolos que

van a formarla y la manera en como el individuo va a exteriorizar a la sociedad su

ideología cultural. Dentro de la moda, la actividad textil es de gran trascendencia en

las culturas indígenas de Latinoamérica y la indumentaria indígena es una de las

riquezas más grandes de la cultura mexicana. El análisis de su vestimenta es muy

amplio ya que abarca más de 60 grupos en toda la República Mexicana; por esto a

través del estudio del estado de Oaxaca, sus grupos étnicos más representativos y la

indumentaria indígena, se podrá conocer y entender el pensamiento mágico-religioso,

su concepción del universo, de la vida, sus normas y costumbres cuyos elementos en

conjunto conforman la identidad Mexicana.

Page 9: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

8

CAPITULO 2.

IDENTIDAD MEXICANA: OAXACA

La diversidad cultural de México se puede ver claramente en el estado de Oaxaca.

Desde la época Prehispánica hasta nuestros días presenta gran variedad de hábitos y

costumbres, así como expresiones artesanales y de arte popular. El estado de

Oaxaca es uno de los de mayor personalidad dentro de la nación mexicana, ya que es

un territorio de variados recursos naturales y singular topografía, donde se reúnen

múltiples vestigios de las épocas prehispánica y colonial. Esto nos habla de su notable

diversidad cultural, gran riqueza de tradiciones populares que logran un acelerado

desarrollo turístico.

Los inicios de la época Colonial aparecen desde 1521, año en el que los

conquistadores españoles penetraron en el territorio y se asentaron en la ciudad a la

cual llamaron Villa de Antequera, con este nombre fue conocida la actual capital del

estado de Oaxaca.

En el año 1526 se inicia la evangelización del territorio por los frailes dominicos y en

1529, el emperador Carlos V le otorgó a Hernán Cortés, conquistador de México, el

título de Marqués del Valle de Oaxaca por lo que actualmente se le llama así, Oaxaca.

Oaxaca consumo su independencia en 1821 convirtiéndose legalmente en estado de

la Federación en 1824. Oaxaca siempre estuvo presente en los hechos posteriores

históricos que se produjeron en el país, teniendo también destacada participación en la

Revolución Mexicana que se inició en 1910.

Page 10: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

9

2.1 Geografía

El estado de Oaxaca esta localizado en la región sur oeste del pacifico mexicano,

limita al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, y al Oeste con Guerrero.

La superficie territorial es de 95,364 Kilómetros cuadrados representando el 4.8% del

total nacional. Por su extensión, Oaxaca ocupa el quinto lugar del país después de los

estados de Chihuahua, Sonora, Coahuila y Durango. Posee una superficie náutica de

11,351 Kilómetros cuadrados y está ubicado a 1,558 metros sobre el nivel medio del

mar.

Oaxaca se distingue por su orografía accidentada y gran variedad de sus grupos

étnicos. En referencia a estos últimos, los de mayor influencia y número son los

zapotecos, mixes y mixtecos. Oaxaca por ser un mosaico de lenguas y tradiciones

distintas, con un paisaje de gran colorido y multiplicidad de gente, climas, animales,

plantas, ríos y montañas los cuales forman un estado con enorme variedad; por ello

se divide en ocho regiones geográficas que nos permite distinguirlos: los Valles

Centrales, la Cañada, la Mixteca, la Sierra Madre del Sur, la Sierra Norte, el Istmo, la

Costa y el Golfo.

Al conocer en profundidad las características típicas de cada región se puede

comprender el estilo de vida y la indumentaria acorde al lugar. Las diferencias de

clima, flora y fauna marcan la pauta distintiva de la indumentaria que van a utilizar así

como inspiración en su creación.

Page 11: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

10

Figura 1. Estado de Oaxaca .Fuente: Folleto turístico estado de Oaxaca.2008

a) Valles Centrales: ocupa una extensión de 5,000 kilómetros y su temperatura es

templada. Esta región es conocida por sus frutos y flores.

b) La Cañada: la región más pequeña ocupa 4,300 kilómetros. Se caracteriza por su

fertilidad de suelo, generalmente muy húmedo y por ello tienen árboles de todo tipo.

C) La Mixteca: se sitúa en la zona Oeste de Oaxaca con una extensión de 12,900

kilómetros. Esta situado en el lugar donde la Sierra madre del sur y la Sierra de

Oaxaca se unen. La región mixteca es famosa por sus grutas y su clima cambia en el

año de árido a semidesértico.

d) Sierra Norte: conocida como Sierra Oaxaqueña, tiene una extensión de 12,700

kilómetros Es muy rica debido a las grandes lluvias que caen durante todo el año.

e) Sierra Madre del Sur: cuenta con una extensión de 1,200 kilómetros. En casi toda

su extensión esta cubierta por bosques y la región cuenta con muchos minerales como

oro, plata, hierro y antimonio.

Page 12: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

11

f) Istmo: es una parte estrecha de la República Mexicana, una franja de 100 kilómetros

que separan al Golfo de México del Océano Pacifico. El istmo tiene montañas en su

parte oeste, planicies en el este y la costa al sur.

g) La Costa: va a lo largo del Océano Pacífico y tiene una extensión de 10,700

kilómetros La costa es una zona húmeda que por un lado tiene ríos que bajan de la

Sierra Madre del Sur y por el otro el mar. Entre sus playas naturales están para

destacar: Puerto Escondido, Puerto Ángel, Zipolite, Ventanilla, Huatulco, Santa Cruz y

Tangola.

h) Golfo: recibe este nombre por su cercanía al Golfo de México. Se le conoce también

como región de Tuxtepec. Es la región más rica de Oaxaca en cuanto a la diversidad

de sus productos y la fertilidad de sus tierras. Su clima al ser zona selvática crea el

hábitat perfecto para que exista una amplia diversidad de animales como mariposas,

pájaros, guacamayas, tucanes etc.

Figura 2. Mapa de trajes regionales. Fuente: Museo Regional del estado de Oaxaca. 2008

Page 13: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

12

2.2 Arqueología, códices y motivos prehispánicos.

Oaxaca se encuentra dentro de una de las áreas del mundo donde en tiempos

antiguos los seres humanos desarrollaron sociedades muy complejas y ciudades de

gran arquitectura e impresionantes templos además de implementar escritura, estilos

de arte y otros elementos asociados a las civilizaciones.

El crecimiento de la civilización a través de decenas de siglos llevó a numerosas

innovaciones culturales incluyendo la domesticación de plantas y la invención de

técnicas agrícolas, la formación de asentamientos urbanos en grandes poblaciones, la

adoración de dioses y un sistema de creencias religiosas.

A través de la investigación arqueológica es que se han podido estudiar sus

creencias, ritos, cultos, prácticas y estilos de vida como elementos que le dan valor a

su historia y cultura. Con la conquista de los indígenas, sus prácticas fueron negadas

obligándolos así a refugiarse en su lengua y cosmovisión para retransmitir su pasado

y seguir manteniendo su identidad.

Los indígenas mantienen sus lazos a través de la memoria colectiva en sus

costumbres: el rito, el calendario, los mitos y la tradición oral. Existe poca y limitada

información proveniente de los textiles arqueológicos, pero a través de las esculturas

de cerámica y piedra, de pinturas, murales, grabados y códices, se puede observar la

manifestación, diversidad y riqueza de los atuendos oaxaqueños prehispánicos.

Estas fuentes de información muestran el desarrollo temprano de la actividad textil en

Oaxaca, compartiendo los rasgos mesoamericanos básicos de tecnología del tejido y

del diseño. En Monte Albán, las ceremonias religiosas eran realizadas por una clase

elite de gobernantes -señores, señoras y sacerdotes- vestidos con trajes

ceremoniales, hechos de finas telas de algodón tejidas a mano, de plumas, pieles de

animales, madera y materiales vegetales. Los trajes estaban adornados con pintura y

joyería de cerámica, hueso, piedras y conchas.

Page 14: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

13

Figura 3. Joyas. Fuente: Elaboración propia. Museo Regional del estado de Oaxaca. 2008

Las excavaciones arqueológicas indican que se enfocaban más en la realización de

objetos artísticos como cerámicas policromas, manuscritos pictóricos pintados, joyas y

el tejido de textiles. Los códices constituyen una rica fuente de documentación para

conocer sobre la arquitectura prehispánica, prácticas religiosas, ritos funerarios, el

vestido, ornamentación, geografía, armas de guerra y representaciones de plantas y

animales.

En el Códice Vindobonensis de los mixtecos se ilustran los ritos preparatorios de las

ceremonias el cual indica que los textiles y objetos ceremoniales no eran tan sólo para

un evento religioso sino que eran parte integral de la ceremonia misma.

“Se preparaban naturalmente, se honraban y se usaban para iniciar una

transformación ceremonial del reino terrenal al reino espiritual”. (Klein, 1997, p.14).

En el Códice Mendocino aparecen comunidades de indígenas que seguramente eran

Oaxaqueños, en los cuales se les puede observar pagando tributo a los aztecas en

forma de telas. El tejido de textiles en grandes cantidades para pagar tributo debe

haber tenido un efecto en los estilos de la indumentaria ya que las telas al ser

producidas en diversas regiones, se distribuían por las diferentes zonas adoptando

estas diferentes características.

Page 15: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

14

Figura 4. Códice. Fuente: Revista Oaxaca. p.13. Ediciones Monclem, México 2006.

Los Códices Precolombinos ilustran mujeres vistiendo indumentaria indígena como el

quechquemitl, el huipil y el enredo, decorados en su mayoría con amplia gama de

colores, con flecos en los bordes inferiores y figuras bordadas en hilo teñido de

distintas tonalidades. Las piezas arqueológicas más interesantes de Oaxaca sirven de

referencia para entender algunas características en la indumentaria. Los sitios

arqueológicos más importantes del estado de Oaxaca son: Monte Albán, Mitla,

Dainzú, Zaachila, Yagul y Lambityeco.

a) Monte Alban

Su denominación actual deriva del nombre del conquistador español Diego López de

Monte Albán. Las exploraciones en Monte Albán indican que es probable que la

ciudad haya sido fundada alrededor del año 500 a. C. y trescientos años más tarde

sus casi 30 000 habitantes componían una sociedad organizada y fuertemente

jerarquizada. El descubrimiento de la Tumba Siete en 1932, fue de gran contribución

Page 16: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

15

por su rico contendido, conocido como el más importante entre todas las descubiertas

en América por sus ornamentos elaborados en oro y plata así como objetos de

alabastro, ámbar, jade, turquesa y perlas.

Figura 5. Monte Alban. Fuente: Elaboración propia. Sitio Arqueológico Monte Albán, Oaxaca.2008

b) Mitla

A 50 kilómetros de la ciudad de Oaxaca se encuentra la zona arqueológica de Mitla.

En el siglo XIX el barón Alejandro Von Humboldt y otros muchos investigadores

dejaron constancia de la calidad artística ahí existentes. El patio de las grecas luce la

decoración de los originales diseños geométricos de la época prehispánica, de estas

grecas se pueden observar bordados e inspiraciones en casi todos los textiles

indígenas oaxaqueños.

Page 17: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

16

Figura 6. Grecas. Fuente: Elaboración propia. Mitla, Oaxaca. 2008

c) Dainzú

En las faldas del cerro de Dainzú se encuentra el sitio arqueológico de Dainzú.

Es uno de los asentamientos prehispánicos más interesantes dentro de los Valles

Centrales de Oaxaca. En esta ciudad destaca una galería de piedras en bajorrelieve

donde se observan piedras inscritas con representaciones de dos hombres y dos

jaguares interpretadas por arqueólogos como los dioses del juego.

d) Zaaachila

Es conocido como el último gran centro zapoteca después de la caída de Monte

Albán. La Tumba Dos encontrada en este lugar se caracteriza por contener una

extraordinaria ofrenda compuesta por piezas de oro, jade y otros materiales

preciosos.

Page 18: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

17

e) Yagul

La ciudad de Yagul, en zapoteca "árbol viejo", se fundó en entre los siglos XII y XIII.

Es una ciudad con murallas construida sobre grandes plataformas. El palacio de los

Seis Patios tiene uno de los juegos de pelota más grandes de las zonas

arqueológicas de Oaxaca.

Figura 7. Palacio Seis Patios. Fuente: Revista Oaxaca. p.32. Ediciones Monclem, México 2006

f) Lambityeco

A 25 kilómetros de la ciudad de Oaxaca se localiza Lambityeco. Este sitio fue

habitado hacia el año 700 d.C., en coincidencia con el abandono de Monte Albán, de

manera que constituye un ejemplo del género de vida que prevaleció en el valle de

Oaxaca durante la época de la decadencia de la gran capital zapoteca.

Page 19: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

18

2.3 Grupos étnicos en Oaxaca

Cuando los españoles pusieron fin a las guerras indígenas, quebraron el poder y

convirtieron a todos los oaxaqueños nativos en súbditos de la corona española.

Durante los próximos tres siglos los oaxaqueños sufrieron de instituciones

coloniales diseñadas para explotar su propiedad y trabajo. Los conquistadores

también crearon una nueva categoría étnica: la del indio.

Los indios ahora se convirtieron en una población aparte con un estatus legal

separado, explotado y viviendo en cientos de comunidades separadas.

Los grupos étnicos indígenas distribuidos por todo el estado son:

azatecos, Cuicatecos, Chinantecos, Popolocas, Chochos, Mixtecos, Zapotecos,

Zoques, Mixes, Huaves, Chontales, Chatinos, Amuzgos, Triques, Huaves y Ixcatecos.

Las regiones en las que se encuentra dividido el Estado de Oaxaca habitada por

estas comunidades es el siguiente:

Figura 8. Mapa distribución grupos indígenas. Fuente: Folleto turístico estado de Oaxaca.2008

Page 20: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

19

La población indígena de Oaxaca constituye un grupo de pueblos, etnias y

lingüística complejos que reflejan la diversidad del estado. Dieciséis grupos étnicos

viven y sobreviven en tierras Oaxaqueñas desde tiempos ancestrales.

Las diferencias étnicas en la indumentaria se relacionan estrechamente con la

comunidad, el dialecto local y el entorno, no con las divisiones regionales o étnicas.

Aún entre los grupos más pequeños como los popolacas, la vestimenta suele ser

más uniforme y solo diferencias sutiles distinguen a las comunidades.

Page 21: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

20

CAPITULO 3.

RAÍCES OAXAQUEÑAS

El estado de Oaxaca es característico por poseer algunos de los terrenos más

accidentados del país ya que esta formado por valles, llanuras, montañas, costas,

cimas elevadas y profundas barrancas. Estos factores le otorgan la mayor diversidad

biológica representado por una impresionante flora y fauna, hogar de gran variedad de

especies animales.

“Las cordilleras de la Sierra Madre Occidental y la Oriental, descienden en la

República Mexicana; el macizo norteño y la altiplanicie central, se van estrechando

hasta llegar al Istmo de Tehuantepec, donde esas cordilleras se juntan, formando el

Nudo Mixteco”. (Vega, 1997.p.14).

Al existir esta situación en Oaxaca, las especies de animales y vegetales llevan años

de permanencia en este sitio por lo que se han tenido que ir adaptando y adquiriendo

resistencia a la variedad de climas. Es por esta razón que se potenció su genética

logrando transmitirla a su descendencia, como es el caso del caracol púrpura, la grana

cochinilla y el añil, que desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días los indígenas

los siguen utilizando para teñir sus textiles. Las civilizaciones indígenas se fueron

desarrollando dentro de este contexto de diversidad biológica que actuó como factor

determinante para que cada grupo étnico tuviera una indumentaria diferente y

específica dependiente del clima, el entorno y los materiales propios de la región.

Oaxaca es sinónimo de pluralidad étnica con sus dieciséis grupos existentes al día de

hoy, cada uno con su propia lengua, costumbre y creencia distintiva.

En las fiestas que distinguen a los Valles Centrales se encuentra la danza de La

Pluma, de antecedentes prehispánicos que debe su nombre al uso de grandes y

vistosos tocados de plumas en diversos colores colocadas en anchas franjas verticales

y adornadas con numerosos espejos. La danza de los Tejorones, propia de la Mixteca

Page 22: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

21

de la costa, representa la caza y muerte del tigre; el danzante que personifica a este

animal se disfraza a semejanza de este y cubre su rostro con una máscara. Las

diferentes danzas dan muestra de la diversidad de trajes típicos características de

cada zona.

Figura 9. Danza. Fuente: Revista Oaxaca, p. 103, Ediciones Monclem, México 2006.

Oaxaca es uno de los estados con más amplia producción artesanal de México y es

considerado en el mundo como el segundo lugar en cuanto a variedad en la

elaboración de artesanías.

La cultura se entiende como la producción de fenómenos que, mediante la

representación simbólica, reproduce o transforma el entorno social. En lo

simbólico radica el aspecto intelectual de la artesanía; mediante símbolos el

objeto expresa una idea, un concepto, un conjunto de creencias: puede ser una

escena de vida cotidiana, un relato mítico, una cosmovisión. Si un objeto hecho a

mano es además portador de significados simbólicos, entonces tiene un valor que

no posee cualquier otro objeto artesanal.

(García Canclini, 1982, p. 62, 63).

Page 23: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

22

El concepto de artesanías es un término que no es sencillo de definir aunque ha sido

comúnmente utilizado para designar objetos los cuales su característica principal es

ser manual o hecho a mano. En México, la artesanía ha sido relacionada siempre con

los grupos indígenas, principales productores de objetos hechos a mano con técnicas

antiguas transmitidas de generación en generación. En el estado de Oaxaca se

pueden observar abundantes formas, colores y materiales que se manifiestan en los

textiles, alfarería, cestería, orfebrería, tallas en madera, metalistería y artículos de

piel.

Si los textiles oaxaqueños son de gran importancia, la alfarería también lo es por su

abundancia y originalidad. “Con la técnica de a la cera perdida, heredada de la

tradición prehispánica, plateros y orfebres realizan toda clase de objetos, entre los

que sobresalen las reproducciones de los anillos, broches y pectorales hallados en la

Tumba 7 de Monte Albán”. (Lechuga, 1996, p. 96).

Otra artesanía conocida por su textura, brillo y color es la elaborada en San Bartolo

Coyotepec, conocida como barro negro y el cuál puede adoptar diversas formas. En

ellas se labran gran cantidad de motivos diferentes.

Figura 10. Creación de pieza barro. Fuente: Elaboración propia. Artesano Juan Galán .Oaxaca. 2008

Del pueblo de San Blas y de Mitla es típica la joyería elaborada con la técnica de la

filigrana característica de Oaxaca, y se suele utilizar para adornar los trajes femeninos

Page 24: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

23

típicos. Con el nombre genérico de metalistería se denomina en México a la artesanía

elaborada con metales no preciosos.

Figura 11. Joyería. Fuente: Revista Oaxaca, p. 103, Ediciones Monclem, México 2006.

La cestería se trabaja casi en todo el estado, esta artesanía es creada a través de

tejer fibras duras y vegetales. En algunos poblados se producen objetos en tallas de

madera policromas en forma de animales conocidos como alebrijes, de los cuales se

pueden observar la amplia gama de colores y formas que podemos ver plasmadas en

algunos textiles.

Figura 12. Alebrijes. Fuente: Elaboración propia. Oaxaca.2008

Page 25: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

24

Oaxaca también es uno de los pocos productores en México del algodón coyuchi,

cuyos colores naturales van desde el café claro hasta el rojo y el cuál su denominación

científica es Gossypium mexicanum. El capullo de esta variedad es tan pequeño que

resulta imposible hilarlo industrialmente, por ello los textiles elaborados con él son

hilados y tejidos totalmente a mano, razón por la que no existen muchas piezas textiles

de esta calidad. En Teotitlán del Valle se crean piezas de este tipo en telar conocido

como de telar, así como con piezas de lana con las que elaboran tapetes, sarapes ,

tapices y prendas de todo tipo.

.

Figura 13. Tapete de lana. Fuente: Elaboración propia. Teotlitán del Valle. 2008

Los textiles que conforman la indumentaria indígena son parte esencial de la

vestimenta del indígena ya que ha sido y es un símbolo de identificación social.

Ayuda a distinguir los diferentes cargos y posiciones que el individuo desempeña

dentro de un grupo, ya sea de tipo religioso o de gobierno así como a los diferentes

grupos de las distintas regiones.

Las familias indígenas visten aún su indumentaria tradicional con la cuál participan en

sus ceremonias y festividades. En Oaxaca lo llevan con orgullo y entienden su

importante significado ya que es una expresión profunda de su cultura y tradición.

Page 26: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

25

CAPITULO 4.

INDUMENTARIA INDÍGENA.

La indumentaria indígena es lógica tanto en función y simbología como en sus

materiales y técnicas. El indígena ha aprendido a diseñar para responder a sus

necesidades culturales y sociales así como para continuar con sus tradiciones de rol y

estatus que el vestir le otorga para poder tener distinción de otros grupos étnicos.

Esto lo logran a partir de la limitada tecnología de tejido que poseen, siendo el medio

en el que viven el que les otorga lo necesario para elaborar su vestimenta .Los textiles

forman parte de uno de los recursos más importantes para la reproducción de sus

valores culturales y la comunicación. A través de ello definen lo propio, manifiestan la

riqueza cultural y recrean su manera de ver el mundo, es así como el individuo

reafirma su identidad cultural de grupo y se asume como parte del pueblo.

En México, la producción de textiles típicos se remonta al primer milenio antes de

Cristo, desde entonces se empleaba el telar de cintura y la tarea de tejer era

ocupación exclusivamente femenina. La autora y responsable de la actividad textil

dentro de una comunidad indígena es la mujer quien la desarrolla con dedicación y la

transmite de generación en generación. El rol de la mujer dentro de la sociedad

indígena depende en gran parte de la habilidad que ella muestre en esta actividad, la

cual es muy apreciada por el resto de los integrantes del grupo.

Con la llegada de los españoles se introdujo el telar de pedales, empleado por

hombres. Esta división del trabajo se ha mantenido hasta la fecha: las mujeres

elaboran en el telar de cintura la indumentaria para ellas y su familia, mientras que los

hombres producen en el telar de pedales cobijas y gabanes. En algunos grupos

étnicos, se distingue socialmente a una persona por la calidad de la manufactura y la

ornamentación de su indumentaria. Los textiles realizados en todo el estado de

Oaxaca se destinan primordialmente a la indumentaria de mujeres y hombres de las

Page 27: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

26

diversas comunidades, así como para accesorios como servilletas, manteles y bolsas.

“La indumentaria es un síntoma; es decir el signo extremo de la cultura de un pueblo.

La tradición de cada grupo dicta una manera determinada de vestir”. (Lechuga, 1996,

p.144).

Los orígenes de piezas del vestuario femenino como el huipil, el enredo, la faja y

algunos lienzos para transportar la carga, se remontan a tiempos prehispánicos.

Otros como la blusa, la falda y el rebozo y se introdujeron después de la conquista

sustituyendo en algunos pueblos a las prendas anteriores. El textil es fuente de

información en el que se ve plasmado el cambio histórico en prendas como los

huipiles, enredos y fajas los cuales son de estirpe prehispánica, mientras que las

blusas y faldas surgen a partir de la conquista.

4.1 Traje Masculino

El traje masculino común entre los indios consiste de una manta anudada en el

hombro y un ceñidor o braguero. Existen diversas variantes de estas dos prendas,

una es la vestimenta descrita como sotana, camisón o xicolli. Esta prenda pertenece

al tipo de indumentaria que requiere de corte y costura, a diferencia de la manta y el

braguero tejidos con el ancho y largo del telar en una sola pieza y que sirven para

ceñir el cuerpo.

Page 28: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

27

Figura 14 .Ceñidor mazateco antiguo elaborado en seda. Fuente: Artes de México, p.30, 1996.

La diversidad en los tipos de indumentaria es un indicador de que ya habían

alcanzado un nivel cultural más alto que les permitía tener más variación en su modo

de vestir. Además de las diferencias de origen local o étnico en el modo de vestir,

existían otras que servían para señalar la posición social y cargo que el portador

desempeñaba. Existían por ejemplo ropas especiales para los sacerdotes y

capitanes, mientras que la vestimenta de los macehuales o indios típicos era bastante

uniforme.

La vestimenta de señores y principales, la clase superior, se distinguía de la inferior

por su modo de vestir más ricos. Dentro de esta clase se encuentran muchos tipos de

vestimenta de acuerdo con el rango o el cargo de cada uno de sus miembros. Los

sacerdotes llevaban el traje de Dios es decir un traje de manta con borlas de algodón

sobre la espalda. Las mantas para actos solemnes eran de tochomitl (piel de conejo)

y no eran para vestir sino que servían únicamente como ofrenda. El Cuachtlli era una

manta de uso único dentro de altos rangos.

La vestimenta masculina típica estaba constituida por la manta y el ceñidor.

Existen dos distintos tipos de ceñidor: uno centroamericano y otro el Maxtlatl o

mesoamericano. El primero consistía en un paño atado a un cinto y el segundo una

sola pieza larga de tela. Las mantas estaban hechas de algodón o ixtle (fibra de

Page 29: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

28

maguey), dependiendo de la región geográfica, en zonas donde había clima frío y

húmedo no se prestaba para el cultivo del algodón.

Según el tamaño se pueden distinguir tres tipos de mantas:

Mantilla: manta mas chica.

Manta: un tamaño estándar.

Cuachtlli: cubría hasta los píes, este tipo era conocido como indumentaria para

tributos a altos rangos por su excesivo tamaño.

Los nombres que se daban a las diferentes piezas de indumentaria generalmente

hacen referencia a los detalles decorativos, por ejemplo existía una clase de manta

llamada Cozhuahuanqui que significa “rayado amarillo”, y así era tanto su decorado

como colorido.

La indumentaria masculina actual consta de calzón, camisa y ceñidor, se completa

con sombrero y huaraches, en las regiones frías, con ponchos y sarapes. En algunas

poblaciones indígenas se conserva la ropa de los hombres de confección casera.

Figura 15 .Hombre Zapoteco. Fuente: Artes de México, p.42, 1996.

Page 30: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

29

4.2 Traje Femenino

El traje de las mujeres, a diferencia del masculino se distingue por su uniformidad, es

decir que todas un tipo de blusa, llamada huipil y una falda o enredo, un pedazo de

tela enredado alrededor del cuerpo mantenido en su lugar por una faja.

El huipil era “una ropa abierta por la mitad de la cabeza y abierta por los lados por

donde sacan las manos “. (Indumentaria Antigua Mexicana, 1903, p.145).

El huipil típico esta compuesto de tres tiras o lienzos de tela cosidos entre sí que

forman una sola pieza en el que se deja abierta la parte superior de cada lado a

manera de manga y con una abertura para la cabeza. Las faldas o enredos eran

teñidos de diferentes colores y estaban tejidas ya sea en algodón o hilo de maguey.

Las prendas femeninas de la indumentaria indígena típica son:

1. Quechquemitl: prenda que data de la época prehispánica y que sirve para tapar la

parte superior del cuerpo femenino. En épocas prehispánicas lo usaban las mujeres

de alta posición social y actualmente lo usan todas las mujeres de los diferentes

grupos étnicos para su vida cotidiana. En algunos lugares se utiliza la blusa la cual ha

vuelto a ser una prenda de lujo que se usa en fiestas.

Se puede ver utilizado en el norte y centro de la República Mexicana, en los estados

de San Luis Potosí, Querétaro, Nayarit, Jalisco, Veracruz, Puebla, Hidalgo y el Estado

de México.

Forma: es una prenda en forma triangular formada por dos lienzos rectangulares de

tela ambos de igual medida y que se distingue por no tener mangas.

Para unirlo se cose el lado más angosto de cada uno de los lienzos al extremo largo

del otro lienzo. El cuello o escote es triangular y mientras más largos son los lienzos,

más amplio es el escote. La prenda puede ser manufacturada en diferentes tejidos

según el grupo étnico, algunas son delgadas mientras que otras están completamente

cubiertas por motivos bordados con técnica de brocado y bordado, volviendo así a la

prenda de estructura gruesa y rígida.

Page 31: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

30

Color: en su mayoría el fondo suele ser color blanco, pero varía de acuerdo al grupo

étnico. Los dibujos pueden ser multicolores hechos con hilos teñidos ya sea con

tintes naturales o industriales.

Técnicas: se utiliza el telar de cintura y para algunos grupos étnicos el telar de pedal.

Los materiales usados suelen ser lana o algodón.

Figura 16. Quechquemitl. Fuente: Google/Images.

2. Enredo: prenda de origen prehispánico que consta de una tira ancha de tejido que

se usa como falda alrededor de la cadera sujetándolo a la cintura por medio de una

faja. Se usa diariamente por las mujeres indígenas en combinación con el huipil, el

quechquemitl o una blusa.

Se puede utilizar de diversas formas: enrollado sin dobleces, con pliegues en todo el

contorno, con pliegues adelante o con un plisado en toda la parte trasera y lateral.

Cada etnia tiene su propia manera de utilizarlo.

Forma: es un rectángulo de tela compuesto de dos o tres tiras de tela horizontales de

igual medida donde el ancho del rectángulo va a variar dependiendo de cómo se

quiera utilizar , existen enredos de 1.75 metros. hasta 10 metros. o más.

Para unirlo se cosen los dos o tres lienzos que forman el rectángulo entre sí, donde el

Page 32: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

31

enredo resultante se puede llevar en forma de tubo o abierto. El largo del enredo

depende de la región y sus costumbres. Actualmente casi todos los grupos étnicos

adoptaron la nueva tendencia de acortar el largo de la pierna.

Color: los hilos utilizados son teñidos con tintes naturales y se entretejen en el hilo

monocolor de la base del tejido del enredo. Los hilos que se entretejen son de colores

muy contrastantes con el fondo aunque hay enredos de un solo color sin dibujos.

Técnicas: los enredos tradicionales se elaboran en telar de cintura con diferentes

ligamentos como el tejido en sarga y llevan diferentes hilos entretejidos formando

dibujos. Se elaboran en telar de cintura o con telas industriales dependiendo del

grupo étnico.

Se utiliza lana o algodón para tejer los lienzos, puede llegar a utilizarse seda para los

que son pequeños. En algunos enredos la decoración puede estar hecho durante la

elaboración del tejido o en el momento de la unión de los lienzos siendo las costuras

con hilos o cintas con colores contrastantes.

Figura 17. Enredo con huipil o quechquemitl. Fuente: Google/Images.

3. La faja: es una prenda de origen prehispánico que permite sujetar el enredo a la

cintura y su uso es necesario para complementar el del enredo. Cuando se usan

enredos muy anchos y gruesos se usan varias fajas. Más allá de su uso práctico,

algunos grupos étnicos le han otorgado a la faja poderes mágicos, la comparan con

la serpiente y se cree que brinda protección a su portadora, en este caso la faja la

Page 33: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

32

usan sobre la falda aunque ya no cumpla la función de sujetar.

Forma: tira rectangular de tela que varía tanto en ancho como en largo, el ancho

puede ser de 25 centimetros o mas angostas de 1 o 2 centimetros. No existe una

medida fija o promedio para el largo de la faja. La mayoría de las fajas son de tejido

plano de urdimbre muy cerrada para otorgarles rigidez. Cuando se utilizan dos fajas

juntas, la de abajo siempre va a ser mas ancha hecha con un tejido rígido y la de

arriba mas angosta solo para adorno. Los dibujos de brocado de urdimbre se

distribuyen a lo largo de toda la prenda, existen fajas que contienen veinte o más

motivos diferentes.

Color: son de muchos colores y tanto el fondo como los motivos pueden ser

multicolores.

Técnica: se tejen en pequeños telares de cintura de construcción especial para

facilitar su labor. Muchas de las fajas no se elaboran en el lugar de uso ya que existen

regiones con centros productores especializados solo en la creación de fajas. Los

materiales usados son fibras de lana, algodón, artisela o seda natural.

Figura 18. Fajas. Fuente: Ropero de Frida, p. 144, Zweig Editoras, México 2007.

Page 34: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

33

4. Huipil: es una prenda que sirve para cubrir el torso femenino el cual era utilizado

por las mujeres del pueblo y los nobles en todo el territorio mesoamericano hasta la

conquista. El quechquemitl lo llevaban por encima del huipil en caso de ser

sacerdotisas. Cuando el huipil es muy largo es utilizado como prenda única y a este

se le conoce con el nombre de Bida ni ró o “Gran Huipil”. Existe un tipo de huipil para

el uso diario conocido como Bida ni quichi y otro para ocasiones especiales ya sean

fiestas o ceremonias, como el que viste la mujer el día de su boda. Después de usarlo

ese día, lo guarda cuidadosamente y no lo vuelve a usar hasta el día de su muerte.

Figura 19. Huipil uso diario. Fuente: Diseños Mexicanos, lamina 73, 1990.

Forma: el huipil es sencillo pero de diseño elegante. Consiste en la unión de dos o

tres lienzos rectangulares, generalmente del mismo ancho y que son doblados a la

mitad sin costuras para formar la parte superior de los hombros con una abertura para

introducir la cabeza. Los lienzos de tela son usados tal como salen del telar sin

cortes, ni pinzas que lo entallen al cuerpo. Estos lienzos se van a unir entre si por

costuras en los costados. El cuello o escote puede ser redondo, ovalado, cuadrado o

simplemente una incisión vertical con el tamaño suficiente para poder pasar por ahí la

cabeza. Los huipiles pueden ser cortos a la cintura, a la tercera cadera o cubrir hasta

los tobillos, los tamaños van a variar dependiendo del grupo étnico al que pertenece.

Los huipiles clásicos suelen ser más anchos que largos.

Page 35: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

34

Figura 20. Huipil largo. Fuente: Revista Oaxaca, p. 99, México, 2006.

Cualquier tipo de textura en el huipil se da a través de la decoración de la superficie,

el cuello o las mangas. Estos dos últimos pueden ser hechos por cintas o bordados

multicolores, con frecuencia la decoración hace énfasis en franjas horizontales y en

otras se acentúa más la ornamentación vertical que muchas veces sigue un ritmo de

varias repeticiones del mismo motivo.

Las costuras del huipil se unen con bordados que constituyen un elemento de

decoración y pueden ser costuras comunes, con cintas o ambas. Los bordados o

entretejidos suelen ser de diferentes motivos dependiendo del grupo o la región y

existen diversas técnicas utilizadas en la decoración las cuales se podrán ver mas

adelante. Para la ornamentación de los huipiles se usan hilos teñidos de diferentes

colores que en los huipiles de fiesta pueden llegar a ser de seda así como cintas de

seda o satín y encaje.

Page 36: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

35

Figura 21. Bordado. Fuente: Diseños Mexicanos, lamina 73, 1990.

Color: el color de los huipiles va cambiando dependiendo del grupo al que

pertenecen. El fondo es generalmente de color blanco y la variación se da a través de

los colores de los bordados, brocados, y elementos de decoración superficial.

“Por todas las características anotadas que son tradicionales; pero distintas en cada

pueblo indígena, se puede saber de dónde es originaria una mujer, simplemente

observando el huipil que porta”. (Momprade, 1976, p.66).

Técnicas: los huipiles se tejen en telar de cintura. Lo característico de esta técnica es

que solo se pueden crear telas de poco ancho debido a la distancia máxima del telar

que pueden llegar a tener los palos que sostienen la urdimbre, por ello muchas veces

se tienen que unir uno o dos lienzos para formar el huipil.

Los huipiles pueden tejerse desde la lana mas gruesa al algodón mas fino, el material

va a estar directamente relacionado con el clima de la región donde es creado y vaya

a ser usado.

Page 37: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

36

Figura 22. Huipil con uniones tejidas multicolor. Fuente: Diseños Mexicanos, lamina 86,1990.

5. Blusa: es una prenda de la época colonial y es el resultado de la mezcla entre dos

culturas, mesoamericana y española. Se usa para cubrir el torso y es muy común en

todos aquellos pueblos donde no se acostumbra el uso del huipil o donde fue

sustituido. El indígena suele llamar camisa a todo tipo de blusa.

Forma: El cuerpo central de la blusa está formado por dos cuadrados de tela de igual

medida y el escote consta de cuatro piezas de tela de igual medida, dos sobre los

hombros una en el delantero y otra en la espalda.

Las mangas se forman con otros dos rectángulos de tela unidos entre si y un

cuadrado debajo de la axila que le proporciona el contorno completo y otorga amplitud

de movimiento. Las mangas pueden ser cortas o largas.

Page 38: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

37

Figura 23. Manga. Fuente: Elaboración propia. San Antonino, Oaxaca 2008.

Se van a coser todas las partes y los fruncidos o pliegues de la blusa van a formarse

en el momento de coser el escote a los rectángulos delantero y trasero.

El cuello o escote es una pieza única en forma de cuadrado que se borda aparte y se

una al resto con costuras. La textura esta hecha por bordados alrededor del escote

así como sobre las mangas.

Figura 24. Cuello o escote. Fuente: Elaboración propia. San Antonino, Oaxaca 2008.

Figura 25. Unión de cuello y manga. Fuente: Elaboración propia. San Antonino, Oaxaca 2008.

Page 39: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

38

Color: los colores varían dependiendo el tipo de blusa y el encaje, los bordados,

cintas y adornos suelen ser multicolores.

Técnicas: Las técnicas utilizadas son bordado, deshilado, tejido de gancho y aguja

entre otros. Generalmente se usan telas tejidas industrialmente y los hilos son

industriales de algodón o algodón crudo hilado a mano.

Figura 26.Técnicas. Fuente: Elaboración propia. San Antonino, Oaxaca.2008

6. Falda o Rabona (Bisu Di Chucu): prenda mestiza de la época colonial que

usualmente tiene una enagua del mismo material cosida todo alrededor en la parte

inferior. Las faldas comenzaron a ser muy utilizadas ya que ahorran el trabajo diario

del acomodo del enredo y la faja.

“Debido a su comodidad algunos grupos han sustituido el enredo por la falda con

pretina, sobre la cual están previamente cosidos los pliegues”. (Lechuga, 1987,

p.160).

Técnica: se teje en telar de pedales o en telares industriales, muchos grupos étnicos

solo elaboran enredos y otros solo faldas. Ambos se usan en combinación con el

huipil, el quechquemitl o una camisa.

Page 40: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

39

Figura 27. Faldas. Fuente: Ropero de Frida, p. 63, Zweig Editoras, México 2007.

7. El rebozo: es una prenda mestiza de la época colonial utilizada para llevar bultos,

tapar la cabeza, cargar a los niños o usarse como abrigo. Existen varias teorías sobre

su origen, se piensa que es la evolución de la mantilla española aunque otros

investigadores creen que es la evolución de los lienzos del huipil.

Técnicas: los materiales utilizados son algodón, seda o artisela; sus dibujos se logran

por medio del ikat, una antigua técnica de teñido a base de reserva la cual es utilizada

para teñir parcialmente el hilo de urdimbre decorado antes de que se ajuste sobre el

telar para ser convertido en tela, en México ésta técnica se conoce como hilo

jaspeado. Actualmente los rebozos son confeccionados en centros especializados

como Santa María del Río, San Luis Potosí y el Edo. de México.

Page 41: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

40

Figura 28. Mujer con rebozo y faja. Fuente: Artes de México, p. 41, 1996.

Page 42: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

41

CAPITULO 5.

EL HUIPIL: SU IMPORTANCIA DENTRO DE LA INDUMENTARIA INDÍGENA

OAXAQUEÑA.

“El traje es un signo distintivo de cada grupo étnico e inclusive entre distintos pueblos

pertenecientes a una misma etnia”. (Lechuga, 1982, p.8).

La mayoría de los grupos indígenas del estado de Oaxaca tienen su indumentaria

distintiva la cual sirve como lazo de unión entre todos los miembros de la comunidad.

Generalmente se puede identificar de donde proviene una indumentaria indígena o

por lo menos determinar el grupo al que pertenece con solo observar su aspecto

general , el tipo de tejido, el color o la distribución de los elementos.

Las sociedades prehispánicas fueron socialmente estratificadas y reguladas, la

indumentaria era la que marcaba el estatus social y marital de quien lo usaba. Los

huipiles casi siempre reflejan un lenguaje de símbolos cósmicos y astrales mezclados

con mitos sobre la creación. En Oaxaca hoy en día en muchas comunidades

indígenas portan vestidos para el uso diario y atuendos específicos para ocasiones

festivas y ceremoniales, aunque la mayoría de los grupos del estado conservan

alguna prenda del vestuario tradicional. El uso del huipil se encuentra distribuido entre

todos los estados del sur de la República Mexicana y principalmente en el estado de

Oaxaca ya que para la mayoría de los grupos étnicos de este lugar, el huipil es la

prenda tradicional que los caracteriza. Desde tiempos prehispánicos y hasta hoy, el

huipil es la prenda de vestir más común entre las mujeres indígenas mexicanas

siendo la pieza más importante de la indumentaria étnica.

La importancia del huipil como indumentaria femenina esta basado en la gran

destreza y creatividad empleada en su manufactura. Muy pocos saben tejer un huipil,

son piezas únicas con un patrón y forma cuyos diseños son propios de quien lo crea y

a quien se le identifica como su autor dentro de la comunidad.

Page 43: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

42

Dentro de la República Mexicana el huipil se encuentran distribuidos de la siguiente

manera: Estado de la Republica Mexicana Grupo étnico

Oaxaca Zapotecos, Mixtecos, Mixes, Huaves, Amusgos, Chontales, Chinantecos, Cuicatecos, Mazatecos Chiapas Tzotziles, Tzetzales, Lacandones, Zoques Yucatán Mayas Puebla Nahuas Morelos Nahuas Guerrero Nahuas, Amusgos, Tlapanecos

Figura 29. Mapa Republica Mexicana. Fuente: Google/Images.

Page 44: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

43

Dentro de los diferentes grupos oaxaqueños cada huipil tiene una estructura

diferente que lo caracteriza. El tamaño de los lienzos que forman el huipil se va a

dar a partir de las medidas máximas y mínimas del telar proporcionando el

resultado definitivo. El tipo de ligamento usado para tejer da la propuesta

ornamental y la cultura, símbolos y motivos del entorno le dan su expresión.

Dentro del corte básico del huipil existen una gran variedad de modelos los cuales

van a depender del uso que se le de o del grupo étnico que lo porte.

Es interesante como todos los huipiles están creados de tal forma que son uno o

varios lienzos unidos con el cuello tejido como ranura el cual lleva un refuerzo

enlazado bajo la ranura del cuello en ambos lados. El enlazado cumple la función

de reforzar el punto de mayor tensión al final de la ranura evitando que se rasgue la

tela al pasar la cabeza, esto parece indicar que el enlazado no cumplía una función

decorativa sino que era exclusivamente funcional.

Normalmente el huipil se suele combinar con un enredo o una falda y se utiliza de

diferentes maneras, puede usarse suelto otras veces amarrado de la cintura por fajas

o debajo del enredo o falda como blusa. En las áreas de tierra caliente se suele usar

el huipil para estar en la casa durante el día usándolo cruzado sobre la espalda y el

pecho; en el frío cubriendo la cabeza a manera de manta.

Figura 30. Mujer con huipil de tapar. Fuente: Artes de México, p. 48, 1996.

Page 45: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

44

5.1 Forma y descripción de los diferentes huipiles:

La mayoría de los huipiles siguen un patrón similar en cuanto a forma y tamaño,

aunque dentro de los límites de la trama y la urdimbre se pueden observar diferencias

en los bordados y texturas logradas con su instrumento de trabajo, el telar de cintura.

A continuación se ven algunos ejemplos de los huipiles más característicos, en ellos

podemos observar claramente los límites establecidos por las estructuras horizontales

y verticales del tejido hecho en telar de cintura, este trae implícitas ciertas limitaciones

en las medidas de los lienzos y en los motivos brocados geométricos que se van a

crear. Los tipos de huipiles existentes son cuatro: huipil de tres lienzos, huipil de dos

lienzos, huipil de un solo lienzo y huipil de un solo lienzo corto.

Huipil de tres lienzos: huipil chinantec de Ojitlán, Oaxaca. Elaborado en algodón con

tres lienzos unidos tejidos en telar con ligamento sencillo y de gasa tanto en la trama

como en la urdimbre con hilo grueso y delgado. Las costuras verticales están cubiertas

con randas bordadas en colores azul, verde, naranja, rojo, morado y amarillo.

Decorado con grandes figuras bordadas de motivos prehispánicos de grecas y

animales como el águila bicéfala. 90x78.7 cm.

Figura 31. Huipil tres lienzos. Fuente: Diseños Mexicanos, lamina 86, 1990.

Page 46: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

45

Huipil de dos lienzos: huipil huave de San Mateo, Oaxaca. Elaborado en algodón

blanco fino, escote en V, costuras en color morado hechas al montar la urdimbre.

Motivos geométricos brocados de grecas y animales. 65x 84 cm.

Figura 32. Huipil dos lienzos. Fuente: Artes de México, p.35, 1996

Huipil un solo lienzo: huipil mazatec de Ayutla, Oaxaca. Elaborado en algodón blanco

de una sola pieza con bordados en punto pasado y relieve. 90x78.5 cm.

Figura 33. Huipil un lienzo. Fuente: Diseños Mexicanos, Lamina 88, 1990.

Page 47: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

46

Huipil de un solo lienzo corto: huipil zapotec de Tehuantepec, Oaxaca. Una sola pieza

elaborada en algodón, escote redondo y bordados de figuras geométricas en color rojo

y negro. 90x 35.5 cm.

Figura 34. Huipil corto. Fuente: Diseños Mexicanos, Lamina 12, 1990.

Page 48: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

47

5.2 Grupos étnicos oaxaqueños más relevantes en el uso del huipil.

Existen distintas comunidades indígenas pertenecientes a cada uno de estos grupos

étnicos y una amplia diversidad en la complejidad de los distintos huipiles que portan.

Debido a esto se hará una revisión de las características funcionales, estéticas y

tecnológicas de cada huipil para poder identificar las diferencias que existen entre

cada uno de ellos. Esto expone mas claramente la importancia que tienen los huipiles

dentro de cada grupo étnico en Oaxaca, muestra como plasma cada uno su identidad

y demuestra el valor que tienen estas prendas dentro de la indumentaria indígena.

Para poder entender la ornamentación y color de cada huipil dentro de cada grupo,

es importante conocer el entorno en el cual se desarrollaron. Entre los grupos étnicos

más relevantes del estado de Oaxaca en los cuales se usa el huipil se encuentran:

Zapotecas, Mazatecos, Mixtecos, Mixes, Huaves, Amuzgos, Chinantecos y Triques.

5.2.1 Amuzgos: se ubican en la frontera de Oaxaca. La zona amuzga tiene escasa

altura y es bastante accidentada. Lo recorren numerosos ríos, su clima es cálido

subhúmedo con abundantes lluvias con vegetación exuberante y de renombre por sus

excelentes tejedoras.

Lengua: el dialecto que hablan estos indígenas es el amuzgo, sus raíces son

monosilábicas.

Indumentaria: su decoración se caracteriza por brocados de diseños antiguos en el

lienzo central (que es el más ancho) con diseños repetitivos de flores y motivos

geométricos en una gama de colores como el verde, rosa, naranja, rojo y púrpura.

Page 49: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

48

Figura 35. Lienzo central huipil amuzgo. Fuente: Diseños Mexicanos, lamina 84, 1990.

5.2.2 Chinantecos: habitan al noroeste de Oaxaca en la Sierra Madre Oriental, en el

área llamado “la Chinantla” del náhuatl chinamitl (lugar cercado), su nombre nos

indica que es una fortaleza natural rodeada por montañas y ríos caudalosos.

Lengua: chinanteco.

Indumentaria: se destacan por la gran variedad en su indumentaria femenina la cual

es la más colorida de México. Su decoración y colorido está dado por sus diseños

brocados en las que el lienzo central está cubierto con dibujos geométricos de rombos

de complicado tejido, todos distintos. Al final del trabajo pintan variadas franjas con

fucsina (colorante natural) haciendo contraste con las demás franjas que conservan

su color original. La tela se convierte en un mosaico de hilos policromos.

Page 50: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

49

Figura 36. Huipil chinanteco. Fuente: Artes de México, p. 56, 1996

5.2.3 Huaves: ocupan un pequeño territorio llamado Golfo de Tehuantepec a la orilla

del mar y comprenden tres zonas: una de monte bajo, propia de la caza; otra de

sabana, apta para el pastoreo y agricultura; la pantanosa la cual tiene abundantes

manglares.

Lengua: huave, esta lengua presenta variadas dialectales con influencia del español y

zapoteco.

Indumentaria: Las mujeres huaves han caído en imitar formas de vestir que no son

sus propias. El huipil tradicional ya no lo utilizan más sólo a veces hacen copias de él.

Este cumplía la función de lujo y mortaja, sólo las solteras podían llevarlo y las

casadas lo usaban con la cabeza introducida en el escote echándolo para atrás por

encima de los hombros a manera de enmarcar su rostro.

Page 51: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

50

Figura 37. Huipil huave. Fuente: Artes de México, p. 45, 1996.

5.2.4 Mixes: se ubican al noroeste del estado de Oaxaca en una región que

comprende tierras frías y húmedas; aislada entre las alturas y los ríos , se encuentran

dispersos sobre cumbres, riscos y cerros que descienden a las tierras bajas del Istmo

de Tehuantepec.

Lengua: Mixe, la ocupa el cuarto lugar de importancia en Oaxaca.

Indumentaria: En las zonas ubicadas en tierra baja se usa un huipil elaborado con

algodón blanco en el que el lienzo central del huipil está tejido en técnica de brocado

con grecas y animales en color rojo, que bajan desde los hombros al pecho y la

espalda. Existe una gran variedad de indumentaria femenina de este grupo y aunque

los huipiles de las mujeres mixés no son tan elaborados, conservan una gran

elegancia que nos permite fácilmente conocer su lugar de procedencia. En la

actualidad esta prenda empieza a desaparecer de su indumentaria y sólo existen

pocas comunidades dónde se sigue usando el huipil.

Page 52: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

51

Figura 38. Huipiles mixes. Fuente: Artes de México, p 18, 1996.

5.2.5 Mazatecos: habitan toda la región montañosa del norte de Oaxaca con tierras

altas, tropicales y templadas. Su territorio comprende dos regiones: la parte alta en la

Sierra Madre la cuál carece de ríos y la parte baja irrigada por el río.

Lengua: Es la tercera en importancia. Su idioma es tonal, es decir, que una sola

palabra puede tener diversos significados según el tono con el cual se pronuncie.

Indumentaria: aunque con diferencias de estilo, las principales comunidades

mazatecas conservan un patrón general de diseño en sus huipiles. Se diferencian

fácilmente por los motivos bordados empleados en su decoración y por sus bordados

con diseños multicolores de pájaros, ramas y flores de gran tamaño. Entre los

mazatecos, la presencia de la mariposa, como diseño textil, es interesante por su

probable relación con las tradiciones prehispánicas. En la actualidad continúan

identificando a la mariposa como el alma que sale del cuerpo. Los huipiles más

tradicionales son bordados en un solo tono rojo, mientras que en otros las

combinaciones de color pueden ser de fondo blanco con bordados en verde

esmeralda, amarillos, verdes, anaranjados o rojos. La mujer mazateca gusta de

combinar colores estridentes y atrevidos para elaborar el huipil.

Page 53: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

52

Figura 39. Bordado de huipil mazateco. Fuente: Artes de México, p. 31, 1996.

Figura 40. Huipil mazateco. Fuente: Diseños Mexicanos, lamina 12, 1990.

5.2.6 Mixtecos: la Mixteca comprende la parte norte y occidente de Oaxaca, se divide

en dos áreas: la Mixteca de la Sierra de clima frío o templado y la Mixteca de la Costa

de clima caliente.

Lengua: el mixteco es una de las lenguas indígenas que predomina en el área y es la

segunda en importancia.

Page 54: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

53

Indumentaria: por alguna razón, las mujeres usualmente no deben vestir el huipil y

sólo lo portan cuando asisten a la iglesia o al mercado como manto sobre la espalda

de manera que el escote bordado enmarque su rostro. Solamente cuando la mujer

muere se le coloca completamente el huipil en el cuerpo para amortajarla y baja con el

a la tumba. Debido a que en vida sólo lo usa el día que se casa, se le llama "huipil de

boda" o de "tapar". Este huipil suele tener bordados en blanco con diseños de

pequeños animales, formas humanas y geométricas.

Figura 41. Huipil mixteco. Fuente: Artes de México, p.38, 1996.

5.2.7 Triques: viven dentro de la región de la Mixteca Alta en una zona de terrenos

montañosos a más de 3000 metros sobre el nivel del mar. Ahí existen tres nichos

ecológicos diferenciados: caliente, templado y frío en la parte más alta. A pesar de la

gran variedad climática, su indumentaria es similar en toda la región.

Lengua: es un idioma tonal, cada palabra es diferente dependiendo del tono, el trique

cuenta con cinco tonos por lo que es una lengua de difícil aprendizaje.

Indumentaria: durante los últimos años se ha observado en los huipiles triques un

enriquecimiento decorativo. Observar a las mujeres triques es interesante por la

Page 55: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

54

variedad del color en sus huipiles y por el hecho de que lo llevan puesto uno sobre

otro, a manera de probar a la sociedad su posición económica. Algunas portan el

huipil más nuevo por el revés para protegerlo de la intemperie, durante el trabajo

diario llevan el huipil enrollado sobre las caderas y ceñido con una faja.

“En las fiestas, las triques más acomodadas acostumbran embellecerse con dos o

más huipiles, enrollando el de encima para lucir con orgullo los que llevan diario”.

(Solier, 1979).

Figura 42. Huipil trique. Fuente: Artes de México, p. 14, 1996.

5.2.8 Zapotecos: habitan una gran extensión dentro del estado de Oaxaca y están

distribuidos en la los valles centrales y gran parte del Istmo de Tehuantepec.

Lengua: zapoteca, es la más extendida geográficamente y cuenta con el mayor

número de hablantes. Sigue siendo la lengua familiar y del gobierno indígena, es de

las más importantes en el estado de Oaxaca.

Indumentaria: su indumentaria varía según las diferencias geográficas donde estén

ubicados. Su decoración y colorido se distingue por utilizar un método de tejido de

gasa semejando un deshilado así como franjas mas anchas en punto calado. Los

Page 56: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

55

diseños representan animales y elementos geométricos como estrellas de ocho picos

y zig-zags. Algunas veces su técnica de brocado es hecha con hilos de seda teñidos

con colorante natural. El adorno transversal que se ve bajo la abertura del cuello ,así

como muchos motivos, datan de la época prehispánica según los códices y hallazgos

arqueológicos.

Figura 43. Huipil zapoteco. Fuente: Google/ Images.

Page 57: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

56

5.3 Accesorios Calzado: Mientras los hombres llevaban sandalias en su mayoría eran pocas las

mujeres que las tenían. Las sandalias o cactli se usaban fuera del hogar.

Probablemente todos los hombres y mujeres del estrato superior llevaban calzado.

Adorno: Por las excavaciones hechas en Monte Albán sabemos que los caciques y

principales poseían tesoros de gran valor intrínseco y artístico, joyas en turquesa,

jade, perlas, oro, ámbar, coral concha y otros materiales más. Los adornos eran una

prerrogativa de la nobleza y se enterraban con ellos como objetos de propiedad

personal.

Figura 44. Pieza con adornos. Fuente: Elaboración propia. Museo Monte Albán. Oaxaca. 2008

Pintura facial, corporal y peinados: La pintura era distintiva de los sacerdotes,

capitanes de guerra y quizás alguna gente del pueblo. Los hombres llevaban el pelo

largo hasta la cintura, cuando se lo cortaban era con grandísima solemnidad y para

fiestas ante los ídolos. “Tenían los cabellos largos, atados con cintas de cuero, hacia

arriba empinados como plumaje” (Indumentaria Antigua Mexicana, 1903, p. 79)

En los códices antiguos y piezas arqueológicas se ven a las mujeres con peinados en

los que el cabello lo llevaban envuelto con cintas de colores y arreglados a la manera

que todavía se ve en las mujeres indígenas hoy.

Page 58: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

57

Figura 45. Pieza con calzado, peinado, joyas y quechquemitl. Fuente: Elaboración propia.

Museo Monte Albán. Oaxaca. 2008

Figura 46. Indígena peinada con cintas. Fuente: Elaboración propia. Oaxaca, 2008.

Page 59: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

58

CAPITULO 6. TEXTILES OAXAQUEÑOS

Los textiles indígenas Oaxaqueños son característicos por su extensa diversidad de

forma y colorido en los que se muestran una extensa gama de técnicas. Los tejidos

en Oaxaca son hilos entretejidos en variedad de formas que hacen surgir texturas,

motivos y diseños vibrantes. En Oaxaca las fibras y colorantes muestran la mayor

variedad registrada en México, esto refleja la diversidad biológica del estado y la

sofisticación en la técnica del textil que se manifiesta en la destreza del hilado y la

complejidad del tejido.

Lo tejidos en Oaxaca en la época colonial (1521), tuvieron un cambio radical el cual

ha ido cambiando constantemente durante casi tres mil años y el cual sigue

constante hasta la actualidad. Muchos de estos cambios han implicado la

apropiación, experimentación y reinterpretación de nuevos materiales, técnicas y

diseños ajenos a la comunidad local, estos casi siempre provienen tanto de otras

tradiciones indígenas como de la cultura hispana colonial. Existen pocos datos de

la época de la colonia sobre la indumentaria indígena aunque algunos documentos

antiguos proporcionan cantidad de detalles sobre los tejidos e indumentaria de esa

época la cuál era de gran valor económico para los españoles.

Los manuscritos posteriores a la conquista muestran en su mayoría huipiles y

faldas blancas, sin flecos, donde la decoración se concentra en los bordes

inferiores del huipil y en el rectángulo debajo del cuello. Las listas de comercio de

esa época tienen datos sobre cargamentos de textiles indígenas que eran enviados

desde algunas regiones de Oaxaca a pueblos vecinos como Puebla y Guatemala

los cuales incluían huipiles decorados con seda y brocados con plumas de gallina

para su venta dirigida a personas de alto estatuto económico. Igualmente se hacían

grandes producciones de huipiles y enredos para su venta en varias comunidades

Page 60: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

59

de lo que hoy es Chiapas, Guatemala y el Salvador. Esto pone en evidencia que

Oaxaca tuvo un importante papel en la economía textil en Mesoamérica antes y

después de la conquista española.

“Las relaciones geográficas, descripciones culturales y económicas de varias

comunidades fueron escritas por los administradores españoles alrededor de 1580 y

los vocabularios preparados por frailes dominicos”. (Klein, 1997, p.104).

En esta época en Oaxaca el tributo que se pagaba a los españoles era en gran

porcentaje telas, las cuales representaban la mayor parte en términos de valor.

Después de la conquista, los tejidos tributarios se simplificaron ya que los

colonizadores comenzaron a exigir principalmente telas sencillas de algodón blanco

en lugar de las prendas terminadas y mantos decorados. Dada la gran cantidad de

trabajo que les era exigido a las tejedoras, comenzaron a existir zonas donde la

producción textil se vio afectada llevando así a estas mujeres indígenas a dejar de

utilizar técnicas de decoración tan elaboradas en sus textiles domésticos.

La introducción por parte de los españoles de varios materiales y técnicas de

decoración y elaboración como el uso de encajes, lentejuelas, cintas, listones y el

telar de pedales, influyeron en los diseños y estilos de los huipiles oaxaqueños.

En México, el alcance de estas influencias externas se extendió aún más a partir de

1565, cuando las Filipinas cayeron bajo el dominio español. “Grandes galeones

procedentes de Oriente, cargados de telas finas, porcelanas, objetos de laca y otros

artículos importados, impulsaron e influenciaron la actividad textil y la artesanía

mexicana”. (Sayer, 1990, p.7).

Desafortunadamente para el estudio de los tejidos mexicanos antiguos se han

conservado pocas muestras de las primeras prendas de vestir ya que el exceso de

calor y humedad, además de los suelos ácidos o alcalinos, han contribuido a su

descomposición en la mayor parte de las regiones.

Page 61: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

60

6.1 Materiales, técnicas y tecnologías usadas para la creación de un Textil.

El análisis de los materiales, los diferentes procesos y herramientas que participan

en la realización de un textil, en especial el Oaxaqueño, es importante para poder

entender el proceso, su complejidad y el porqué del valor que tienen estas piezas.

El proceso se inicia con la preparación de la fibra para hilar, la cuál varía dependiendo

de la fibra que se trate. Una fibra es toda materia natural o hecha por el hombre que

puede convertirse en hilo y a su vez ser tejida.

6.1.1 Materiales: las llamadas fibras duras anteceden al algodón. La más conocida es

el ixtle, que se extrae de las hojas de varias especies de agaves (planta tequilera)

aunque también se han encontrado en el cáñamo (Apocyna) y el chichicaxtle

tzitzicatzli, este último es una ortiga que se desprende de un tallo largo y es la fibra

representante del Nuevo Mundo la cual tiene características parecidas a las del lino

europeo. Su uso durante la época prehispánica está documentado por restos textiles

hallados en el norte del país y actualmente el uso del ixtle disminuyó por lo que

representa un patrimonio artesanal en riesgo de desaparición.

El algodón es una fibra doméstica cultivada por más de 3000 años y considerada la

fibra más importante en Oaxaca. Su industria llegó a ser de las más importantes de

Mesoamérica en la época pre y post-hispánica, su uso, comercio e intercambio en la

época colonial abarcaba distintas comunidades étnicas del estado de Oaxaca.

El algodón café coyuche, un algodón de color café natural y fibras cortas, lo llaman

coyuche ya que proviene del náhuatl y quiere decir “algodón color de coyote", fue muy

apreciado en la mayor parte de Oaxaca y puede haber tenido algún significado ritual

ya que se menciona su uso en diversos pueblos indígenas en los cuales usaban

prendas hechas de algodón blanco y coyuche para las ocasiones festivas.

En Oaxaca, el algodón natural o coyuche varía su tonalidad desde un café amarilloso

claro hasta un color más intenso canela. El algodón es ampliamente utilizado para la

elaboración de tejidos, bordados, costuras y técnicas decorativas dadas sus

Page 62: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

61

características de durabilidad, resistencia y absorción. El algodón utilizado por la mujer

indígena para elaborar sus textiles y en especial el huipil, no va a depender del uso

que se le va a dar sino del algodón que se cultive en la zona. Esta fibra se desarrolla

muy bien en climas cálidos - húmedos aunque de preferencia en suelo arenoso, en

muchas zonas de Oaxaca ha desparecido el cultivo tradicional del algodón blanco y

hoy día únicamente la zona mixteca y amusga sigue cultivando, hilando y tejiendo a

mano el algodón. “El hilado industrial ha suplantado a la fibra hilada a mano y las

plantas de algodón sólo se mantienen en algunos huertos de casas de familia”. (Klein,

1997, p.119).

La seda apareció a partir de la conquista, en esta época la seda Bómbyx y la morera

para alimentar a los gusanos, fueron introducidas en Oaxaca por los españoles. Se

dice que “unos pobladores trajeron a la región unos huevecillos del gusano de seda

que con la ayuda de los frailes y el interés de los mixtecos se multiplicaron, gracias a

ello entre 1540 y 1580 las comunidades mixtecas desarrollaron una importante

industria sedera” (Museo Regional de Oaxaca)

Actualmente la seda de cultivo local se sigue utilizando principalmente en los huipiles

ceremoniales a pesar de la prohibición de su exportación. Las mujeres indígenas

utilizan la seda como una fibra fina de gran importancia debido a su brillo tenue y

finura convirtiéndola en una fibra de tacto seco y agradable, es suave, lisa, no irrita la

piel, tiene buena absorción a la humedad y es conductora del calor. En la actualidad

no la utilizan para tejer la totalidad de los lienzos del huipil sino que la emplean hilada

a mano para la elaboración de diseños brocados, cintas de entretejer para la

decoración y puede ser que se teja la trama con hiladillos de seda para resaltar partes

del lienzo.

6.1.2 Técnicas: la elaboración de un textil indígena cualquiera consta de tres etapas

básicas: hilado, urdido y tejido. El proceso se inicia con la preparación de la fibra para

hilar, la cuál varía dependiendo de la fibra que se trate. El hilado es una

Page 63: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

62

transformación profunda de la materia en la que de un bulto de fibra surge un hilo

resistente que servirá como base del tejido. Es una etapa muy importante ya que va a

ser lo que defina la calidad, resistencia y acabado que tendrá el hilo. “El hilado puede

definirse como la operación mediante la cual se forman los hilos continuos por

estiramiento y torsión de las fibra”. (Mastache, 1971, p. 26)

El método empleado por las mujeres indígenas para hilar ha sido desde épocas

prehispánicas por medio de un huso y un malacate. El huso es un palo de madera

delgado y alargado de entre 25 y 30cm de largo, angosto en los extremos y mas

ancho al centro el cual sirve para hilar torciendo y devanar los hilados; éste va girando

con la ayuda de un contrapeso que se le coloca en la parte inferior llamado malacate.

El malacate es un disco que puede estar hecho de barro cocido, piedra, o madera. En

el siglo XIX la manufactura de los textiles mesoamericanos se transformó parcialmente

con la introducción de la tecnología europea, la rueca fue el instrumento propuesto

para sustituir al malacate o huso en la elaboración del hilo.

Figura 47. Indígena con huso y malacate. Fuente: Google /Images

La operación de urdido es la etapa previa al tejido donde los hilos se acomodan en la

posición exacta que tendrán en el telar. Para realizar el urdido las indígenas colocan

en el piso en línea recta dos estacas de aproximadamente 1.20 metros de altura en la

que cada par guarda una distancia entre ellas de 30 centímetros aproximadamente. El

Page 64: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

63

hilo destinado para la urdimbre se coloca pasándolo de una estaca a otra y cruzándolo

de tal manera que forme una figura semejante al número ocho, la distancia entre ellos

va a determinar la longitud del tejido. “La operación del tejido consiste en la inserción

de los hilos de trama a través de la urdimbre; la trama se inserta tantas veces como el

largo del tejido lo requiera”. (Mastache, 1971, p. 25).

La forma en como se cruzan los hilos en muy importante ya que es el momento en el

cual se va a fijar firmemente cada hilo en su posición para poder diferenciar los hilos

pares de los impares durante la operación de tejido. Una vez terminado el proceso de

urdir, la madeja de hilo formada se pasa al telar colocando cada uno de sus extremos

en cada una de las barras con lo que la urdimbre queda dispuesta para iniciar el tejido,

cuando se finaliza con este paso se procede con el montaje del telar.

La trama y la urdimbre no siempre se entrelazan de la misma manera; existe gran

variedad de posibles combinaciones y entrelazamientos de ambas series de hilos

dando a lugar tejidos de diferente aspecto, calidad y textura.

“A la forma en que la trama y la urdimbre se entrelazan de acuerdo con un orden

preestablecido con anterioridad, se le denomina ligamento o técnica de tejido”.

(Orellana, 1996, p.7).

En Oaxaca se han registrado en datos arqueológicos un gran variedad de tejidos con

casi quince técnicas diferentes bastante complejas como son la tapiería, la sarga,

gasa, urdimbres enlazadas en los extremos, tramas envolventes, satén, damasco,

confité o técnica de terciopelo, telas dobles, brocados y bordados en varias texturas.

Algunas de ellas se siguen utilizando y otras desaparecieron a principios de este siglo,

pero aún así se observan actualmente en los distintos textiles Oaxaqueños en los que

las tejedoras crean complicados procesos de urdido, tejido y técnica de gran calidad.

Todo esto forma parte de la gran tradición textil existente en el estado de Oaxaca que

trae consigo siglos de conocimientos e experimentación adquiridas de generación en

generación. Existen seis características básicas en todos los textiles tejidos a mano en

Page 65: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

64

telar de cintura, un elemento importante es la técnica de tejido y técnicas como la de

tramas envolventes y la gasa de tramas discontinuas representan algunos de los

ligamentos más complejos que ya no se elaboran más.

Los ligamentos y técnicas existentes en los textiles oaxaqueños son los siguientes:

Tejido de gasa: es el más delgado y resulta de dos o más hilos de urdimbre que se

cruzan entre sí y después se sujetan con dos hilos de trama. Es semejante al encaje y

se utiliza comúnmente en combinación con el tejido plano.

Tejido Figura 48. Gasa. Fuente: Artes de México, p. 8, 1996.

Enlazado de trama: esta relacionado con las técnicas de cestería. Se basa en

entrelazar dos hilos de trama pasando uno por debajo y el otro por arriba de la

urdimbre.

Figura 49. Trama. Fuente: Artes de México, p. 8, 1996.

Sarga: se va a pasar la trama por encima o debajo de dos o más hilos de urdimbre. En

cada pasada el orden de entrelazado se va modificando desplazando la trama a la

derecha o la izquierda, creando así texturas de rombos, zig-zag y otras más.

Page 66: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

65

Figura 50. Sarga. Fuente: Artes de México, p. 8, 1996.

Tejido plano: es el más sencillo y es conocido también como tafetán. Consiste en

cruzar cada hilo de la trama alternadamente por arriba y por debajo de la urdimbre a

manera que los dos queden visibles. Se pueden lograr tejidos de aspecto distinto sin

modificar el ligamento usando hilos de diferentes grosores, con diferente torsión y de

diversos colores

Figura 51. Tejido plano. Fuente: Artes de México, p. 8, 1996.

Tejido de tramas envolventes: esta técnica esta casi desaparecida y debe combinarse

con otro tejido base como el tejido sencillo. Se logra con un hilo de trama

completamente enrollado ya sea alrededor de un grupo de urdimbres o cierto número

de pasadas de trama.

Figura 52. Tejido tramas envolventes. Fuente: Artes de México, p. 9, 1996.

Page 67: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

66

Tejido de tramas discontinuas: la técnica es casi la misma que la de tramas

envolventes aunque en una misma hilera va a haber varias tramas en vez de solo una.

No abarca toda la tela sino solo el tramo preestablecido por el diseño y casi siempre

son de diferente color creando franjas horizontales y verticales.

Figura 53. Tejido tramas discontinuas. Fuente: Artes de México, p. 9, 1996.

Tapicería: es una urdimbre espaciada con hilos de torsión fuerte atravesada por una

trama apretada por hilos de torsión floja con mayor grosor. Existen dos tipos de

tapicería, la primera se elabora uniendo las zonas de trama mediante diferentes

formas de enlace sin dejar apertura; la segunda llamada kilim se elabora rodeando un

hilo de urdimbre con los hilos de trama para tejer regresivamente creando ranuras

verticales.

Figura 54. Tapicería. Fuente: Artes de México, p. 9, 1996.

Brocado de trama: consiste en introducir más hilos en la trama obteniendo así diseños

de colores que contrasten con el fondo. Es considerado una técnica decorativa

estructural que se realiza sobre una base como la sarga, gasa o tafetán.

Page 68: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

67

Figura 55. Brocado de trama. Fuente: Artes de México, p. 9, 1996.

6.1.3 Tecnología: lara tejer y llevar a cabo ésta operación es necesario utilizar varios

instrumentos de los cuales el principal es el telar el cual sirve para mantener tensa la

urdimbre.

Telar de cintura: los textiles indígenas típicos, como los huipiles, se tejen en telar de

cintura. Este instrumento data de la época prehispánica y consiste en hilos de

urdimbre amarrados por dos palos generalmente de madera llamados julio y

contrajulio. Su nombre se debe a que uno de estos palos se sostiene a un árbol o

poste y el otro se amarra alrededor de la cintura de la tejedora con la ayuda de un

cinturón llamado mecapal el cual ayuda para que la tejedora pueda tensar el tejido.

El telar de cintura necesita otros complementos adicionales que son el liso, el cual

separa los hilos nones de los pares y la lanzadera que es una barra de madera pulida

que sirve para apretar el tejido.

Los textiles tejidos en telar de cintura tienen una característica que los distingue de

otros telares ya que todos los lienzos que se tejen en este tipo de telar tienen

limitación en el ancho de la tela. Esta limitación existe ya que la tejedora solamente

puede tejer el largo del alcance de su brazo y por ello los huipiles se diseñan a partir

del ancho de los lienzos. Los huipiles están formados por uno o más lienzos que

nunca van cortados sino que van unidos por diferentes costuras que algunas veces

constituyen una parte importante en su decoración. El largo de los lienzos puede

variar, por esta razón la tejedora prepara su urdimbre a la medida exacta del tamaño

Page 69: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

68

de lienzo que desea realizar. A pesar de que éste telar es un sistema muy antiguo, la

forma en la que se acomoda la urdimbre (la cuenta de los hilos) y como se montan los

lisos, producen actualmente tejidos de gran finura y calidad. La textura de los tejidos

en telar de cintura solo se puede lograr a través de esta técnica ya que la tejedora es

capaz de manipular todos los hilos de la urdimbre y la trama para poder crear así sus

diseños mientras va tejiendo sin la necesidad de un programa previo de lo que desea

realizar.

A´. Enjulio Superior

A. Enjulio Inferior

C. Lizo

D. Varilla de Paso

E. Urdimbre

F. Punto para fijar

G. Mecapal

H. Lanzadera

Figura 56. Telar de cintura. Fuente: Revista Oaxaca, p. 87, México 2006.

Telar de Pedal: la tradición textil en el estado de Oaxaca desde siempre estuvo

basada principalmente en el telar de cintura y el algodón. Esta actividad se enriqueció

con la incorporación de nuevas fibras como la lana, la seda y el telar de pedal. La

introducción de este telar fue en el siglo XVI, muy posiblemente por los frailes

Dominicanos. Para mediados del siglo XVIII, las telas de lana habían cobrado

Page 70: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

69

importancia en la ciudad de Oaxaca y algunas comunidades continuaron hasta hoy

tejiendo la lana con técnicas de origen prehispánico mientras otras incorporaron el

telar de pedal europeo que ahorraba tiempo de trabajo y permitía la elaboración de

telas mas anchas. En los pueblos de clima frío fueron populares los sarapes y

gabanes de lana manufacturados en este telar.

Figura 57. Telar de pedal actual con lanzadera. Fuente: Elaboración propia, Oaxaca 2008.

6.2 Arte Textil

Una de las características actuales en la cultura que es compartida por numerosos

grupos indígenas mesoamericanos es el alto grado de desarrollo dentro de las artes

textiles. Dentro de estas utilizan técnicas con las cuales producen diseños y motivos

que mas allá de ser solo decorativos, tienen un profundo simbolismo que sirve para

diferenciar grupos étnicos y rangos individuales dentro de las comunidades. Las

técnicas textiles se centran principalmente en la creación de prendas de vestir y en

México las mujeres trabajan mucho para vestirse a sí mismas y a sus familias.

Page 71: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

70

Fuera del telar, los recursos técnicos utilizados para decorar los lienzos ya salidos de

este reciben el nombre de ornatos. Entre ellos se encuentran el empuntado, el

bordado (con algunas variantes), el deshilado y otras técnicas que se describen a

continuación.

a) El empuntado: es también conocido como repacejo y es utilizado para dar un

acabado mas fino a los tejidos. En esta técnica los lienzos no tejidos en las cuatro

orillas se rematan al inicio y al final de la urdimbre con hilos en formas de flecos que

algunas veces alcanza hasta metro y medio de largo, puede tener tanto o mayor valor

artístico que el propio tejido. Los ceñidores de la Mixteca de la Costa de Oaxaca tienen

empuntados combinados con bordados, pompones y otros adornos.

Figura 58.Textiles con técnica de empuntado. Fuente: Google/Images.

b) El bordado: es la técnica de ornamentación textil más difundida en México.

Consiste en trabajar el lienzo fuera del telar pasando los hilos a través de él

mediante una aguja con hilo. A diferencia de los diseños de telar que se caracterizan

por la estructura cuadrada del tejido que produce dibujos casi siempre angulares,

con el bordado se logra una mayor libertad de movimiento. Esta técnica permite

puntadas ornamentales con dibujos tejidos y pueden ser hechos con hilo de algodón,

seda, seda artificial, lana e inclusive hilos industrializados. Actualmente la máquina

de coser permite combinar los bordados tradicionales con algunas puntadas más

modernas.

Page 72: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

71

Figura 59.Mujer indígena bordando. Fuente: Revista Oaxaca, p. 95, México 2006.

c) Punto de cruz: algunos especialistas consideran que es la puntada de bordado

más importante en México y el tipo de puntada utilizada en Oaxaca para bordar

hasta llenar toda la superficie de los lienzos. Se pueden crear bordados de flores,

animales y símbolos geométricos.

Figura 60. Técnica de punto de cruz. Fuente: Google/Images.

d) Punto pasado: es una técnica de puntadas cortas y escalonadas con las que se

cubren amplias superficies creando bordados. Las bordadoras mazatecas así

como las zapotecas utilizan esta técnica para cubrir sus huipiles de flores.

Page 73: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

72

Figura 61. Técnica de punto pasado. Fuente: Google/Images.

e) Punto de hilván: se utiliza frecuentemente para bordear las orillas de ciertas

prendas y es conocida también como punto de cadeneta. En México ha

evolucionado hasta ser utilizada para unir, bordear y también para crear líneas de

hilvanes que van alternadas formando diversas figuras.

Figura 62. Punto de hilván. Fuente: Google/Images.

f) Pepenado de hilván: consiste en bordar a base de hilos paralelos de diferentes

longitudes con el fin de destacar las figuras de color sobre el fondo blanco de la

tela o rellenar la base o fondo del dibujo con la puntada para destacar la figura en

blanco como si fuera un negativo.

Page 74: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

73

Figura 63. Pepenado de hilván. Fuente: Google/Images.

g) Pepenado fruncido: técnica en la que se bordan de manera espaciada cada una

de las hileras del hilván y al terminar se jalan los hilos frunciendo la tela. En

Oaxaca las blusas del pueblo de San Antonino se destacan por mezclar varias

técnicas de bordado: en el delantero bordan pequeñas flores con pepenado

fruncido combinado con un bordado envolvente en algunas partes del dibujo. Esta

labor es tan delicada y difícil que las artesanas lo denominan “hazme si puedes”.

h) Bordado a máquina: es utilizado para rellenar con motivos florales las áreas

vacías de la prenda y para las franjas de unión las cuales hacen con cadenetas.

Se pueden crear distintos motivos geométricos y florales con hileras consecutivas

de cadenetas en hilos de colores degradados. Este recurso sustituyó a la técnica

manual de ganchillo la cual se encuentra casi desaparecida.

i) Deshilado: consiste en sacar varios hilos de la tela reagrupando los restantes

para crear un fondo el cual se refuerza con un rebordado. Esta técnica es

básicamente utilizada sobre el escote, pecho y mangas de algunas blusas

Oaxaqueñas.

Page 75: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

74

Figura 64.Deshilado. Fuente: Elaboración propia, Oaxaca 2008.

j) Tejido de gancho: se utiliza básicamente para hacer blusas, rematar escotes y

mangas con pequeños picos. En algunas poblaciones se utiliza para elaborar

servilletas y manteles.

k) Randa de aguja: técnica que consiste en crear una especie de encaje el cual es

utilizado para rematar los lienzos de la tela con la ayuda de aguja e hilo.

6.3 El color en los textiles oaxaqueños

Al hablar de textiles Oaxaqueños se hace referencia a una gran diversidad de fibras

teñidas en variedad de colores que provienen de insectos, moluscos, plantas y

minerales que proporcionan una gama de colores tan extensa como la de la

naturaleza.

Hablar de textiles en Oaxaca es aproximarse a los colores más diversos que

provienen de un grupo heterodoxo de insectos, moluscos, plantas y minerales

que muestran la paleta de la naturaleza en su pleno esplendor. Entre la

urdimbre y la trama de los colorantes, también se ha tejido un capítulo

importante de la historia social y económica tanto de Oaxaca, como de México.

(Turok, 1988, p.63).

Page 76: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

75

Es evidente que el descubrimiento de pigmentos va de la mano de la evolución y el

desarrolló de las culturas. El uso del color en los tejidos de Oaxaca nos acerca a una

importante visión de la historia social y económica del país. La percepción del color es

universal entre todos los grupos humanos, aunque la variación en las gamas y tonos

da forma a diversos parámetros culturales. Del teñido y el tejido anterior a la conquista

sólo se tiene evidencia en cuevas secas o entierros; los colores eran de extremo

significado en el pensamiento simbólico de los indígenas oaxaqueños. El color es

fundamental para la función expresiva del textil indígena y un factor determinante en

su indumentaria ya que hace que cada una de las etnias se distinga dado que cada

grupo utiliza colores específicos para teñir sus fibras y decorar los tejidos.

En épocas prehispánicas y actualmente en pocos grupos, todos los textiles se teñían

por medio de colorantes naturales. Las personas que se dedicaban á teñir,

observaban la naturaleza y trataban de copiar sus colores, descubriendo así poco a

poco los tintes animales, vegetales y minerales que sirvieron para sus tejidos. Las

mujeres teñidoras decían que su labor era “dar alma al hilo" y asociaban los colores a

los distintos dioses y sus atributos. El proceso de teñido consiste en la inmersión de la

fibra que se quiere teñir en una solución acuosa y caliente con el colorante. Para que

la fibra sea receptiva al tinte, se requiere de un mordente el cual actúa como fijador.

Existen tres tipos de colorantes: naturales, anilinas y sintéticas, los cuales se

describen a continuación.

a) Colorantes Naturales:

Los antiguos colorantes naturales son los colorantes que datan de la época

prehispánica en Oaxaca y los cuales fueron de gran importancia económica, social,

religiosa y cultural. Los gobernantes demandaban textiles muy coloridos a las

regiones dominadas pero el mayor mérito corresponde a los hombres y mujeres de

los antiguos pueblos quienes llevaron el descubrimiento de las propiedades tintóreas

Page 77: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

76

de minerales, plantas y animales a una transformación cultural. La gran diversidad

biológica de Oaxaca se refleja en la variedad de colorantes naturales que aportó el

medio y los cuales son muy importantes: la grana- cochinilla, que proviene del insecto

Coccus cacti; el tinte del molusco marino (caracol) Púrpura pansa, y el índigo o añil,

de las plantas del género Indigofera. Los indígenas al profundizar en el conocimiento

de los ciclos biológicos de estos tres tintes, lograron un manejo sustentable de los

recursos, y en el caso de la grana cochinilla, probablemente del añil también, su

domesticación y cultivo. Esto los llevo al conocimiento que en la mayor parte de los

casos era necesario combinar los tintes de plantas y minerales con agentes activos

que funcionaran como mordentes para poder hacer más receptiva la fibra al color.

Los fijadores que ayudan a la permanencia del color y los llamados entonadores que

cambian el color, son necesarios para lograr la solidez frente al agua y a la luz, y

también para obtener variación en los tonos y gamas.

a.1 Tixinda: el púrpura del caracol “púrpura pansa o imperial” proviene de las costas

del pacífico y es uno de los más extraordinarios colorantes púrpuras en la historia del

teñido de textiles. Es una tintura animal que se obtiene de las glándulas de un

molusco de la especie Murex, que habita en la región chontal de las costas de Nicoya,

Costa Rica. Durante la Colonia, el alcalde mayor de Nicoya, Costa Rica, controlaba la

extracción y el comercio del hilo de algodón teñido con Púrpura desde Acapulco hasta

el norte de Perú. Por ello se cree que este tinte debe haber sido muy importante para

los indígenas de la vertiente del Pacífico ya que ellos pagaban altos tributos en

madejas de algodón a los alcaldes mayores, quienes los revendían para incorporarlos

luego a la vestimenta ceremonial. El púrpura que se encuentra en los huipiles

oaxaqueños se obtiene generalmente de este molusco que se encuentran

particularmente en la costa del pacífico oaxaqueño, que se llama púrpura pansa. En

Oaxaca tiñeron con el caracol púrpura pansa los huaves, los zapotecos y los mixtecos

Page 78: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

77

de la costa. El extracto de las glándulas de estos animales es al principio amarillento

pero al exponerse al aire y al sol cambia de verde a un tono azulado hasta volverse

púrpura rojizo. La acción del aire y el sol bastan para fijar este colorante a las fibras,

es el único tinte en el mundo con estas propiedades. Los hilos teñidos con esta

sustancia adquieren un olor característico a mar y tienen la ventaja de no desteñirse

al lavarse.

Entre los pueblos del Mediterráneo, el Murex se reservaba a los emperadores y los

Papas, los japoneses lo nombraron Púrpura imperial. Los indígenas tradujeron así el

color púrpura en sus tejidos como un significado de poder, nobleza y pureza. Las

prendas con este tinte tenían un significado mágico-religioso y eran reservadas a

personas de alto estatuto. En el transcurso de este siglo, su uso se fue extinguiendo y

para 1980 sólo quedaban algunos pueblos del Pacífico que utilizaban el tinte púrpura

en el teñido de su indumentaria. En 1988, se logró la firma del Acuerdo Intersecretarial

que norma el uso del caracol Púrpura pansa, otorgando exclusividad a los grupos

étnicos que han hecho uso tradicional de él, beneficiando por vez primera en México a

los mixtecos de Oaxaca, y a los nahoas de Michoacán. El futuro de este grandioso

recurso de teñido está en riesgo debido a la destrucción y explotación excesiva de las

reservas naturales en las costas del Océano Pacífico.

a.2. Xiuhquilitl: el enigma del azuI añil “índigo o añil”: Es conocido como índigo o azul

y es un tinte extraído de las hojas de la planta del añil, conocido en náhuatl como

xiuquilitl (hierba azul). La palabra añil procede de nil, azul en sánscrito, y fueron los

árabes quienes la convirtieron en añil. En México el colorante azul indigoide se

obtiene de una planta de añil (lndigofera suffructicosa), nativa de las Américas.

“La producción de colorantes azul indigoide para teñir textiles y para pintar es una

tecnología antigua; un proceso de fermentación produce una rica materia colorante

que se prensa y seca en forma de panecillos”. (Klein, 1997, p.66).

Page 79: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

78

Una variación del conocido índigo es el azul maya, conocido pigmento color turquesa

que se dice es la combinación del extracto de la planta del añil con un barro conocido

como atapulguita. Es un pigmento que se puede ver aplicado en murales, vasijas y

textiles. El añil es uno de los tintes más importantes y constantes entre la mayor parte

de los grupos étnicos de México y Centroamérica. Su cultivo se ha perdido tanto en

México como en Centroamérica hasta quedar tan sólo una familia que lo siembra en

Niltepec, Oaxaca y algunos esfuerzos aislados de reintroducción en el Istmo de

Tehuantepec.

a.3. Nocheztli: la sangre de las tunas “La grana cochinilla”: Data del antiguo reino

mixteco o tal vez antes, ahí surgió un pequeño animal llamado Grana Cochinilla por

los españoles; Nocheztli (sangre del nopal) por los antiguos mexicanos y Dactylopius

Cocus Costa por los científicos, era conocido por producir un colorante de diferentes

tonos rojos. La calidad del rojo carmín obtenido de las cepas oaxaqueñas opacaba a

los demás colorantes rojos conocidos en el Viejo Mundo, como el Kermes de Persia,

también extraído de un insecto. Si bien los españoles no encontraron en Oaxaca la

cantidad de oro que esperaban, hicieron de la grana cochinilla su fuente de riqueza.

Para el año 1600, su exportación a Europa constituía, después de la plata, el segundo

producto con valor económico para la Nueva España.

La grana cochinilla es un preciado insecto parásito de algunos géneros de nopales y

originaria de una de las siete regiones del estado de Oaxaca :la Mixteca. La grana

cochinilla vive adherida a las pencas de los nopales, de donde extrae sus nutrientes,

que al ser ingeridos por ella, se transforma en ácido carmínico, que es un colorante

muy estable e indicador de una gama de tonos rojos, es así por lo que los indígenas

lo llamaron sangre de nopal . El término sangre no es literal pero se denomina así ya

que este colorante puede adoptar el tono de sangre de grana o del carmín y en

combinación con tierras especiales y sales metálicas alcanza una gama de más de

Page 80: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

79

sesenta tonos. Estos van del naranja hasta el violeta, según los mordentes, fijadores y

entonadores que se utilicen. Con el objeto de teñir la grana cochinilla, los zoques y los

huaves preparaban el tinte con el cuipu o piñón, un mordente vegetal graso.

Su uso en la lana y la seda -fibras proteínicas - da resultados asombrosos aunque

desde hace mucho tiempo, el uso de la grana cochinilla para teñir hilos de algodón fue

un gran enigma para los investigadores ya que su color no es recibido con facilidad

por la fibra y no había sido posible obtener colores rojos y guindas fuertes, como se

logra sobre fibras de origen animal como la lana y la seda.

La grana cochinilla fue la base de la economía durante la época colonial, actualmente

han existido intentos por evitar su extinción como el trabajo del vivero Tlapanochestli

el cual tiene cultivo de la grana cochinilla en México. Por tratarse de un parásito o

plaga que ataca a varias especies de nopal requiere de cuidados constantes y viveros

especiales permanentes, es por eso que su producción es limitada y de consumo

nacional.

Figura 65 .Colorantes naturales. Fuente: Artes de México, p.62-63, 1996.

b) Sintéticos: también llamados anilinas, son colorantes compuestos por sustancias

químicas como el cloruro de sodio y el ácido de sodio que actúan como fijadores.

Son puramente químicas y producidas por el hombre. A partir de la llegada de las

Page 81: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

80

anilinas (colorantes sintéticos) y los hilos teñidos industrialmente, la mayoría de los

colorantes naturales desaparecieron casi completamente. En muchos casos este

hecho ayudo a enriquecer la gama de colores pero en otros hizo que se modificara la

imagen típica de los huipiles oaxaqueños para siempre, incluso que la indumentaria

típica se perdiera totalmente para algunos grupos étnicos.

Las tejedoras de Oaxaca tuvieron acceso a los tintes sintéticos a fines del siglo XIX y

su uso ha ido aumentando dado que la obtención de colorantes orgánicos requiere de

una mano de obra exhaustiva y actualmente su costo es muy elevado. Estos factores

aunados al empeño artístico de muchas de las tejedoras de utilizar y experimentar

con nuevos materiales, ha provocado que estos colorantes sintéticos permanezcan,

al punto de llegar a ser ya considerados como parte de una tradición continua.

c) Otros Colorantes: debido a la diversidad cultural y biológica existente dentro del

estado de Oaxaca es evidente que se tuvo conocimiento de otro tipo de colorantes

naturales. Se empleaban numerosas flores y frutos; por ejemplo, el color anaranjado

lo obtenían del achiote, costumbre que todavía prevalece. Utilizaban el palo de

Campeche para obtener un tinte morado y el palo de Brasil para un tinte rosado casi

rojo. Entre los pigmentos de origen mineral, el color bermellón (rojo-vino) lo obtenían

del óxido de hierro llamado hematita, el color negro se lograba del óxido de hierro

monobásico y el blanco tanto del gis como del yeso.

Los huaves aparte del caracol púrpura y de la cochinilla, teñían con mangle, piñón y

corteza de caoba para varios tonos de café. Siempre es un reto teñir algodón ya que

además de ser una fibra corta, es compacta y difícilmente acepta el color, por eso es

necesario premordentarla, para lo cual, desde la época prehispánica, se tiene

registrado el uso del alumbre y del salitre.

Page 82: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

81

6.4 El uso del color en el huipil y sus motivos.

Existe poca información actual sobre el simbolismo de los colores relacionado a los

textiles de Oaxaca, sin embargo para estos grupos indígenas el color adquiere un

significado en la prenda y forma parte de varios aspectos de su vida diaria, ritos y

costumbres; ejemplo de esto es el grupo de los mazatecos quienes durante el

embarazo se ajustan siempre una faja roja a la cintura para protegerse de influencias

malignas. El huipil se divide en tres galas: la primera es el miju yin o huipil rojo. Éste

era el que usaban las jóvenes para contraer matrimonio, en la actualidad no lo usan ya

que el precio de los materiales ha aumentado y este tejido en especial lleva muchos

colores de hilaza e hilo. La mujer tradicional o tsa kan win, era la encargada de

preparar la materia prima y hacer los hilos, por lo que tejer la prenda era económico.

El huipil de segunda gala o miju itú es de color menos rojo que el anterior y algunas

mujeres lo utilizan para las fiestas tradicionales o para salir de paseo. Algunos de sus

diseños son casi idénticos a los que lleva el huipil rojo pero en este caso los diseños

bordados son más pequeños.

El huipil de tercera gala o miju te etantánkua (con pájaros y palomas) es el mas

conocido y el que se utiliza con más frecuencia y se distingue por ser completamente

blanco con diseños bordados que se distinguen de los anteriores por los pájaros y

animales. Antiguamente, este huipil era llevado por las mujeres de edad avanzada y

mujeres de edad media aunque actualmente lo usan diariamente o en el campo ya que

su costo de manufactura es menor.

El cotín o medio fondo del huipil no se clasifica y se usa con las tres galas del huipil.

Hoy día, nos encontramos con mujeres que usan la prenda sin cotín, pero si la mujer

es muy tradicional donde quiera que vaya siempre utilizara cotín con su huipil. La tela

del cotín debe ser de colores fuertes ya que protege a las tsa kan win de cualquier

maldad o envidia, se cree que estos colores están destinados a los horizontes del

mundo. En el México prehispánico todo color tenía un significado. El azul representaba

Page 83: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

82

el agua, el amarillo la luz, estrellas, el sol y el fuego; los cuatro puntos cardinales

también tenían designado un color, se señala que el amarillo se relaciona con el

oriente, el rojo con el norte, el azul verde con el occidente y el blanco con el sur; el

negro simboliza oscuridad y solemnidad. En este sentido se puede apreciar como

entre las diversas culturas ciertos colores adquieren una importancia simbólica y

espiritual los cuales se ligan a la cosmovisión.

6.5 Los motivos en los textiles, su forma y simbología.

"Los huipiles llevan una figura especial a la altura del pecho

que se llama “wo”. Este nombre no tiene significado en la lengua actual, pero probablemente su origen sea "amanecer". El “wo” es la figura

de rombo, al centro se encuentra un caracol que simboliza el sol: representa la fuerza de la vida, a través de este caracol el alma

tiene salida para volar al sol en el último suspiro. . . "

Tejedora de San FelipeUsila. La mayoría de los grupos indígenas Oaxaqueños conservan su tradición textil

preservando así ,el significado original de cada uno de los motivos plasmados en sus

prendas. Estos motivos en conjunto con el color, son lo que le otorgan a cada grupo

étnico su distinta identidad. La realización del trabajo textil estaba considerado como

un don divino relacionado con la fertilidad, atributo otorgado a la mujer que tenía el

don de procrear no sólo seres vivos sino también de crear prendas. Los símbolos y

diseños eran patrones tomados de todos los elementos del entorno y contexto dentro

del cual ellos vivían y se desarrollaban. Es por todo esto que se puede decir que el

Page 84: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

83

textil en Oaxaca siempre tiene algún significado. Los símbolos eran tomados del sol,

la flora, los animales y el calendario entre otros. Los diseños en estos textiles no eran

puramente un capricho artístico, sino que siempre tienen algo que decir, en la mayoría

de los casos eran símbolos relacionados con los pueblos prehispánicos y los cuales

representaban la posición social, económica y política dél individuo que lo porta.

Actualmente, los patrones prehispánicos se han adaptado a las necesidades actuales

vigentes y el significado de estos motivos va a variar de un grupo a otro por las

diferentes formas de vida, momentos históricos, la interpretación y connotación que la

tejedora le da. Uno de los motivos más característicos del arte indígena

mesoamericano es el xicalcoliuhqui o greca escalonada de la cual hay innumerables

variantes y grados de estilización, su significado e importancia esta basado en su

propia forma, en el hecho de ser un elemento dual.

Otro elemento decorativo tradicional es el pequeño ornamento rectangular que va

colocado justo debajo del cuello del huipil y que se ve entre los chinantecos de Ojitlán.

Todas estas variantes están relacionadas con el motivo rectangular tradicional que

evidentemente data de la época prehispánica ya que se encuentra ilustrado con

frecuencia en los antiguos códices. Actualmente, este elemento constituye la

continuidad de una antigua tradición y excepto en algunos casos, se desconoce su

significado original. La gran mayoría de estos motivos son un caso claro de

sobrevivencia de símbolos prehispánicos los cuales se han mantenido vivos en los

textiles Oaxaqueños. Los motivos de los textiles Oaxaqueños se han mantenido en

pocas regiones ya que actualmente se puede hablar de la mezcla de elementos

indígenas con muchas otras culturas provenientes de las múltiples invasiones

realizadas por otros países a territorio Mexicano.

A través de la historia del arte textil en Oaxaca, se puede observar que tanto tejedoras

como bordadoras han ido modificado gradualmente los diseños, y cuanto más

contacto tienen con el mundo moderno los van haciendo más simples, cambiándolos

Page 85: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

84

y adaptándolos tanto en el color como en el material. Los trabajos textiles actuales

casi en su totalidad son el resultado de una mezcla de diseños antiguos con los

modernos. Existen muchos estilos diferentes, desde elementos simples y básicos

hasta los que utilizan elementos más complejos donde intervienen el uso de

diferentes colores y manejo de la proporción.

En su libro Design Motifs on Mexican Indian Textiles (1976) Irmgard Weitlaner Johnson

ha identificado una amplia gama de formas geométricas prehispánicas dentro de las

cuales se incluyen galones, triángulos, líneas en zig-zag, ganchos, espirales, lunares,

cruces, estampados en- S , Z y grecas escalonadas.

A continuación se detalla la simbología textil que aparece frecuentemente en los

textiles de Oaxaca:

*Simbología extrínseca: son todos los motivos que se agregan después de terminar de

tejer los lienzos. Algunos motivos antiguos con algún significado, ahora son sólo

elementos decorativos.

*Simbología Intrínseca: es festiva o de ocasiones especiales, el textil por si mismo

tiene un significado, los motivos están integrados en todo el contexto.

Los motivos pueden ser: geométricos, antropomorfos, zoomorfos, vegetales y

cosmológicos.

6.5.1 Motivos geométricos: representaciones gráficas de formas geométricas y se

suelen encontrar plasmadas en las ruinas arqueológicas.

a) Línea quebrada: Aparece en forma continua llenando espacios o separando

motivos. Es una de las más comunes y significa: la vida, la muerte, fertilidad,

movimiento en el agua. VVVVVV

b) Triángulo: Permite muchas combinaciones para formar figuras o grecas. La estrella

de 8 picos denota los cuatro puntos cardinales, el bien y el mal, el hombre y la mujer,

Page 86: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

85

el día y la noche. Dos triángulos juntos significan “mariposa", dos triángulos

encontrados “tiempo”.

c) Zig-Zag: Las líneas en zig-zag representan al rayo y están relacionadas con la

lluvia.

d)

Rombo o diamante: significan “ riqueza" y son representaciones planas de la tierra que

se creía tenía forma cúbica; las esquinas corresponden a los cuatro puntos cardinales,

a los cuatro rincones del cielo y al campo de maíz.

<><><><>

e) Espiral u "hollín": significa movimiento, el ilhuitl o motivo de doble espiral fue un

símbolo solar prehispánico que indicaba día de fiesta. En la actualidad, las espirales

en forma de Z y S aparecen en diversas formas en los diferentes grupos étnicos.

f) Greca escalonada: El xicalcoliuqui o estampado de greca escalonada tiene una larga

historia en México, se muestra continuamente presente en códices, edificios y vestidos

prehispánicos. Este motivo sugiere la noción de dualidad que regía el pensamiento

prehispánico.

g) Formas abstractas de diferentes elementos geométricos: en los huipiles

oaxaqueños los diseños geométricos abstractos pueden atribuirse a los antiguos ritos

ceremoniales relacionados con la fertilidad y la personificación de la tierra como mujer.

En otros casos como en los textiles contemporáneos son meramente motivos

decorativos. “La decoración alrededor del cuello representa rayos solares o plantas

sagradas que sitúan la a la mujer como el centro del universo, como transmisoras de

la historia y emblema de la fertilidad. “ (Turok, 1988, p. 52).

Page 87: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

86

Figura 66 .Motivos geométricos. Fuente: Artes de México, p.53, 1996.

6.5.2 Motivos antropomorfos: son representaciones gráficas de la figura humana;

hombres, niños y mujeres (es la más frecuente), algunas veces estáticos y otras en

movimiento. En las culturas indígenas, el cuerpo femenino representa simbólicamente

fertilidad y la creación; el masculino el espíritu de la lluvia. El espíritu de la tierra es

considerado con frecuencia femenino.

6.5.3 Motivos zoomorfos: representaciones graficas de animales, casi siempre de la

región. Las tejedoras oaxaqueñas de algunas comunidades, vinculan el motivo de

árboles y pájaros con la senda sagrada que llega hasta el cielo. Atribuyen poderes

mágicos a los pájaros pues creen que pueden ver y oír todo cuando vuelan por encima

de la tierra. Las distintas deidades también están relacionadas con diferentes tipos de

aves, el águila pertenece al abuelo fuego destinado a proteger el maíz y puede

aparecer con una sola cabeza o de frente con dos cabezas presentando ambos

perfiles. El águila bicéfala es un diseño inmensamente popular que se encuentra en

todo el México indio, aunque en general se cree que es la representación del águila

coronada de los Habsburgo de los tiempos coloniales.

Page 88: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

87

Figuras 67 y 68. Tapacamino y Pavorreal. Fuente: Artes de México, p. 59 y 61, 1996.

6.5.4 Motivos cosmológicos: son representaciones gráficas tomadas como símbolo del

universo, del sol y las estrellas.

6.5.5 Motivos vegetales: representaciones gráficas de flores, plantas y frutos del

entorno.

a) Flores: El uso de las flores como motivo de diseño es muy frecuente en los textiles

de la mayoría de los grupos étnicos en Oaxaca. Las tejedoras dan representación a

las flores que se encuentran a su alrededor en la naturaleza sin tener siempre un

significado específico.

Origen: son tomadas de la naturaleza y de ahí se le atribuye su belleza; sus

variedades de forma, color y textura sirven de gran inspiración para las tejedoras y

brindan una amplia variedad de posibilidades para el diseño.

Distribución: las flores utilizadas van a depender de la disposición que la tejedora

desee otorgarles, cada grupo indígena las utiliza de distintos tamaños, en repeticiones

diversas y siempre tratando de llenar espacios del huipil, siguiendo un ritmo y dándole

al diseño un espacio importante como por ejemplo en el lienzo central del huipil.

Interpretación: Las flores no sólo representan la vida sino que debido a su naturaleza

efímera también representan la muerte. Lo desconocido o el reino de lo sagrado,

están simbolizados metafóricamente por flores que se asocian con uno o más dioses.

Page 89: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

88

a.1: Las flores de Suchel en los huipiles de primera gala en grupos como los

chinantecos , indican que la mujer es joven y que no ha tenido relaciones sexuales

con ningún hombre. Para los ancianos es considerado como la delicadeza de la mujer

joven. Antes de casarse la mujer chinanteca elabora su huipil bordándole un ramo de

flores adelante y atrás a modo de expresar así su juventud.

Figura 69. Flor Suchel. Fuente: Artes de México, p. 58, 1996.

a.2: La flor del camino es un diseño que podemos ver representado en los huipiles de

segunda gala y de tres lienzos. Por lo general, aparecen en varias repeticiones

intercalados por cintas multicolores en los lienzos de los costados. La flor del camino

o de polvo representa tres caminos: el largo, que representa es el camino del bien y

los dos cortos que representan los del mal. El significado de esta flor es que

debemos ser capaces de escuchar los consejos de los ancianos, sólo ellos saben cuál

es el mejor camino. Se dice que quien logre escuchar todas las concepciones de los

ancianos es el que recorrerá el camino más largo y vivirá más tiempo en nuestro

universo; es también llamada de polvo porque representa la tierra y el respeto a la

tierra madre de quien comen, beben y quien los protege cuando mueren.

Page 90: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

89

Figura 70. Flor del camino. Fuente: Artes de México, p.61, 1996.

a.3: El árbol de la vida es también conocido como “el árbol sagrado”. Es donde los

dioses dan el poder desde el cielo, llenos de sabiduría y cargando con todo lo

encomendado en el cielo. Este diseño es el más utilizado en los huipiles chinantecos

del pueblo de Ojitlán.

Interpretación: el árbol sagrado indica que la mujer nació primero que el hombre.

Representa los cinco dioses: viento negro, dios de la sabiduría, el rayo, el sol y dios de

la lluvia los cuales dieron por partes iguales al mundo sagrado, la fuerza y poderes

para la evolución y fertilidad de nuestra madre tierra.

Figura 71. Árbol de la vida. Fuente: Artes de México, p.60, 1996.

La larga evolución del vestido indígena y las numerosas influencias externas que ha

tenido hacen difícil saber los orígenes de la mayor parte de los motivos, no obstante

muchos de los dibujos que decoran las prendas indígenas son originales de los

primeros tiempos.

Page 91: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

90

CAPITULO 7. IDENTIDAD EN LA ACTUALIDAD

Figura 72. Mujeres con indumentaria actual. Fuente: Artes de México. p. 44 ,1996

El vestido va reflejando como un grupo étnico absorbe todos los aspectos de la cultura

al mismo tiempo que intenta preservar su lenguaje, cultura y tradiciones.

Los retos económicos, sociales y políticos traen consigo una penetración cultural que

ha impactado fuertemente a los grupos indígenas en la actualidad. Aunque los

actuales mexicanos son predominantemente mestizos (mezcla de descendientes

europeos e indios) se calcula que la población india se eleva a unos once millones de

personas, aproximadamente el 15% del total nacional.

En algunas comunidades remotas se sigue llevando una existencia marginal, mientras

que otras ubicadas en regiones más accesibles se han incorporado a la cultura

nacional conservando sus costumbres y creencias de la antigüedad. Casi todas las

etnias del estado de Oaxaca, quizá con excepción de los ixcatecos, conservan alguna

prenda del vestuario tradicional. En el México indio actual las tejedores continúan

trabajando con algodón blanco y en algunas zonas con el coyuche, así como también

con lana de oveja y seda asiática la cuál fue introducida durante el periodo colonial.

Page 92: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

91

Aunque la conquista española tuvo un gran impacto en la sociedad mesoamericana la

indumentaria indígena de la mujer fue respetada y hasta introdujeron nuevas fibras

como la lana que contribuyó a tener un material mas versátil para la confección de

prendas. Las mujeres indígenas por su parte tuvieron que encontrar la forma de

mantener su propia identidad en cuanto a las técnicas y diseños empleados en su

creación.

Las litografías y los dibujos son la única fuente de información sobre los textiles

oaxaqueños durante la mayor parte del siglo XIX, al parecer no sobrevivieron textiles

de Oaxaca de la época colonial o de principios de siglo excepto por los mapas de

lienzo. “Documento pictórico pintado en tela tejida a mano dónde los indígenas de

Oaxaca continuaron registrando su historia después de la conquista española”. (Klein,

1997, p. 108).

Figura 73. Lienzo pictográfico. Fuente: Diseños Mexicanos, lamina 8, 1990.

Durante el siglo XIX y principios del XX, se observa la adopción y elaboración de

nuevas prendas y técnicas decorativas que reafirman las diferencias dentro de la

vestimenta entre los pueblos vecinos, de esta herencia surge lo que podemos ver hoy

en día en las mujeres indígenas de Oaxaca. Estas mujeres tejen utilizando colores y

Page 93: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

92

diseños que son el resultado de la inquietud por demostrar su identidad y tradiciones.

El elemento de identidad aplica no solo al lugar de origen sino a las mujeres tejedoras

de hoy que son conocidas por tener pasión por nuevos materiales y técnicas, en

conjunto con el gusto por estar al tanto de la moda que va cambiando y modificándose

dependiendo de lo que sucede en su entorno.

En las fotografías y pinturas del siglo XIX se observa como en algunas regiones

étnicas de Oaxaca, los huipiles cortos de uso diario y los huipiles ceremoniales hechos

de encaje, estaban creados con telas industriales probablemente importadas de

Europa. En Oaxaca la reducción drástica del tejido en telar de cintura comenzó tiempo

antes de la Revolución Mexicana (s. XIX), los huipiles de la década de 1890 contenían

muy pocos brocados y el diseño se centraba en la parte baja del cuello con pequeños

motivos brocados en el resto de la prenda. En los huipiles oaxaqueños

contemporáneos el refuerzo enlazado del cuello se ha convertido en un elemento

puramente decorativo transformando éste refuerzo en un adorno bordado, brocado o

cosido con listón. En la actualidad prendas como el huipil se han vuelto de uso más

lujoso apropiado para ocasiones especiales cuando esta confeccionado en fibras

como seda, organza o terciopelo. En ellos se ha incorporado una nueva técnica para

bordar la cual emplea una maquina con gancho tipo crochet la cual dibuja patrones

pasando la tela por la maquina varias veces diagonal o verticalmente de tal manera

que puntadas cortas de cadena forman las figuras con colores contrastantes.

Dentro de cada grupo indígena Oaxaqueño actual, se siguen conservando elementos

típicos así como se han ido modificando otros. Los nahuas son el grupo más grande

de todo el país y actualmente solo algunas mujeres utilizan un huipil de manta con

hileras de listones fruncidos alrededor del escote en combinación con una falda.

Los chochos viven en zona árida en la cual los hombres siguen utilizando los gabanes

de lana; las mujeres siguen ciñéndose debajo de sus faldas , fajas de lana teñidas con

cochinilla que les permite levantar cargas pesadas sin lastimarse y las cuales se

Page 94: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

93

considera sirven de protección contra energías negativas.

Los triques viven rodeados de mixtecos quienes a pesar de la gran variedad climática

han mantenido su indumentaria muy parecida en toda la región y la cual todavía se

teje en telar de cintura. Su huipil de algodón blanco es largo hasta los tobillos con

franjas horizontales brocadas con diferentes diseños y tiras rojas llamadas gusano

junto a una banda más ancha sobre el pecho y la espalda. En algunos pueblos

confeccionan con tejido de gasa y tejido sencillo mientras que en otros se usa a veces

el algodón coyuchi. Durante los últimos cincuenta años los huipiles triques han

obtenido un enriquecimiento decorativo, su indumentaria se ha complementado con un

enredo de lana negra o de algodón azul con rayas de otros colores. Algunos hombres

siguen utilizando calzón de manta y un ceñidor, la única prenda masculina tejida en

telar de cintura.

Los amuzgos son grandes tejedoras, sus huipiles de algodón blanco muestran dibujos

florales o en zigzag. En este grupo se pueden observar cambios, hace

aproximadamente 30 años las flores solían ser pequeñas y estilizadas, hoy se han

transformado en enormes ramas naturalistas que continúan tejiéndose en telar de

cintura.

Los zapotecos de los valles centrales guardan sus enredos antiguos de lana teñidos

con cochinilla para ocasiones especiales. Las mujeres suelen cubrirse con rebozos

anudados de múltiples maneras y los hombres usan con frecuencia sombreros de

fieltro negro muy populares entre todos los grupos étnicos de Oaxaca. En algunos

pueblos cercanos bordan blusas con diseños florales y flecos de artisela de color que

van debajo del escote. La indumentaria de las zapotecas del Istmo ha sido adoptada

por otros grupos étnicos de la zona: zoques, huaves, chontales y zapotecos.

La indumentaria de los mixes varía de acuerdo con la comunidad, en zona baja se usa

un traje parecido al antiguo vestido tehuano: huipil corto con dos bandas verticales

bordadas a máquina y enredo rojo; en la zona caliente como Mazatlán, las mujeres

Page 95: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

94

usan huipiles de algodón blanco con brocados en rojo y en las zona fría llamada

Mixistlán se utiliza un huipil y enredo de grueso algodón, teñido en verde oscuro con

tinte vegetal.

Las chatinas se limitan al tejido de accesorios como manteles con diseños

característicos del grupo con brocados en hilos de color y tejen al igual que las triques

bolsos los cuales utilizan para transportar objetos o semillas para la siembra, entre

otras cosas. La indumentaria actual consiste de una blusa con motivos florales

multicolores ubicados alrededor del escote y en las mangas. Este grupo es un ejemplo

de algunas comunidades donde se ha sustituido el huipil por la blusa.

Los mazatecos han cambiado sus huipiles tejidos en telar de cintura por los hechos

con tela industrial, aunque los siguen decorando con los mismos motivos de flores y

pájaros. Los diseños dependiendo de la comunidad donde son realizados varían ya

que pueden estar bordados o tejidos en telar de cintura.

Los cuicatecos elaboran huipiles que tienen cierto parecido con el de los chinantecos,

existen unos que son completamente blancos con bandas de tejido de gasa, otros que

muestran una franja brocada con diseños en rojo y otros más que suelen estar

cubiertos completamente por brocados. Actualmente solo algunos grupos utilizan

colorantes antiguos tradicionales como el caracol Púrpura pansa, utilizado por los

huaves, los chontales y la grana cochinilla preferida por los chontales y mazatecos.

Actualmente los zapotec de Teotitlán del Valle son el grupo que posee la gama más

amplia de dibujos no indígenas. Antiguamente se caracterizaban por una gran flor o

estrella central, ahora los tejedores reproducen los cuadros de Braque y Miró para el

mercado turístico o imitan los dibujos de los navajos norteamericanos.

La continuidad con el pasado se refleja en la cultura de muchos grupos los cuales

continúan obteniendo de su entorno las materias primas para la construcción de

casas, cestos, alfarería y otras artes antiguas. Muchos rituales antiguos estaban

relacionados con las artes del tejido y el bordado, hoy en día muchos indígenas de

Page 96: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

95

Oaxaca ya no portan sus atuendos tradicionales y se les ve con frecuencia utilizados

solo para eventos ceremoniales.

Figura 74. Indumentaria en la actualidad. Fuente: Ropero de Frida, p. 73, 107,115, 127, Zweig Editoras, México 2007.

Page 97: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

96

7.1 Moda e identidad.

La modernidad se imprime sobre el cuerpo a través de modas en el vestir, es así como

la moda se vuelve en un discurso sobre la identidad personal.

En la actualidad existe ese deseo individualista de identidad a través del vestir con la

búsqueda del estilo propio, esto crea una apertura a los discursos étnicos sobre las

raíces las cuales apoyan el proceso del individuo de reencontrarse consigo mismo.

El vestido indígena nunca ha permanecido estático, los tejidos mexicanos pueden

seguir formando parte de la vida diaria, pero también conservan una importancia

espiritual y ceremonial que raras veces se encuentra en el mundo actual. La aplicación

creativa de nuevas ideas y técnicas en el tejido de prendas con un sentido

vanguardista se basa en el sostenimiento de los cimientos culturales de la tradición.

En la cultura, las bases tradicionales no son siempre estáticas pero si se mantienen

durante las distintas etapas de transición. Cuando ocurre algún tipo de cambio en el

que se desvían drásticamente los materiales, apariencia estética y las funciones o

simbolismos originales en la cultura expresiva, se pierde parte de la identidad cultural.

Hoy no se puede negar que la indumentaria indígena esta estrechamente relacionada

con la sociedad postmoderna. El mundo globalizado nos permite entrar en contacto

con culturas de todo el mundo permitiendo crear aceptación por los temas

multiculturales en la política, la publicidad, el marketing y la sociedad.

A finales de los años sesenta y setenta la moda étnica logró entrar al mundo de la alta

costura con prendas parecidas a las utilizadas por grupos indígenas en ceremonias o

festividades. Diseñadores como Gaultier, Yves Saint Laurent, Chalayan, Dior y

Galliano han recuperado estéticas de elementos culturales recreándolos a la

actualidad apoyando y recreando la historia personal del que lo porta. Estos elementos

de carácter étnico replanteados a la moda han permitido que los diseñadores

desarrollen un espejo de los sucesos y procesos por los cuales ha pasado la sociedad.

El observar el pasado, nos permite entender el presente y recordar nuestros ideales,

Page 98: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

97

la herencia cultural que contrarresta el anonimato de la sociedad.

El sistema de la moda se basa en explorar y encontrar ideas creativas para lograr la

materialización de prendas nuevas. La búsqueda e investigación de los elementos

étnicos culturales típicos de una región y su indumentaria indígena nos otorga la

información necesaria para que por medio de la descontextualización se obtengan

prendas contemporáneas con tendencia étnica que permitan crear moda en aquello

que no lo es. “Los objetos aumentan su cotización cuando se descontextualizan y

pierden la pena de su función, los límites de su lógica”. (Verdú, 2002, p.39).

La creación de prendas con tendencia étnica supone un conjunto de elementos que

nos sitúan dentro de determinados valores, nos cuentan una historia y expresan el

común de expectativas las cuales se quieren transmitir. “El momento histórico que

estamos viviendo enseña a la gente que no necesitan ese bolso o chaqueta específica

sino que pueden estar a la moda en su propio estilo” (Giorgio Armani).

Los objetos y piezas que retoman lo indígena tienen un carácter, una personalidad y

una distinción que manifiestan esta forma de pensar, su materialización se convierte

en un medio para expresar a los demás esa particularidad, una identidad.

Page 99: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

98

CONCLUSIÓN

En base a los objetivos establecidos al principio de este proyecto se demuestra la

importancia de la investigación sobre la cultura Oaxaqueña y la indumentaria indígena

como base para entender las raíces Mexicanas y su identidad. Estos conocimientos

sirven para comprender de donde viene y como se llega al conocimiento de una

tradición cultural. Esta investigación otorga la información necesaria para que los

diseñadores mexicanos puedan ser capaces de interiorizar, conocer y entender sobre

las raíces de su cultura y en base a esto puedan materializar en sus creaciones, ideas

creativas que tengan un sentido de identidad. De esta manera la indumentaria se

vuelva portadora de una ideología cultural y social sirviendo de enlace para lograr

reafirmar la identidad tanto individual como colectiva.

El conocimiento obtenido sobre el textil y su aplicación en la indumentaria indígena

aportan a los diseñadores la pesquisa necesaria para continuar con la creación y

conservación de piezas de orgullo nacional, como los huipiles, preservando así

técnicas, materiales y diseños antiguos que ayuden a mantener el fundamento de la

tradición cultural en México.

Como se vio durante esta investigación, los tejidos en México poseen mucha fuerza a

pesar de que hoy en día su riqueza deriva de la fusión de tradiciones a lo largo de

varios siglos. Los textiles seguirán teniendo cambios e irán evolucionando conforme

existan mayores influencias externas, pero nuestro trabajo como mexicanos es

aprender a tomar de estas lo indispensable y utilizar nuestros propios valores, raíces y

contextos culturales para seguir con la tradición y el significado.

El reto actual demostrado en la investigación es encontrar la manera de preservar,

sostener y proteger la autonomía de la cultura e identidad de cada país, evitando que

se afecte la continuidad cultural pero a su vez uniéndola al desarrollo profesional del

Diseñador Textil y de Indumentaria.

Page 100: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

99

Los textiles seguirán teniendo cambios e irán evolucionando conforme existan

mayores influencias externas como la globalización y la tecnología, pero como

diseñadores latinoamericanos es nuestro trabajo aprender a tomar de esto lo mínimo y

utilizar nuestros propios valores, raíces y contextos culturales en nuestras creaciones.

Este proyecto de graduación finalmente responde a una búsqueda de identidad de un

pueblo y de todo un país. Como diseñadora el compromiso contraído con esta

investigación es el de aplicar este conocimiento milenario en futuras creaciones así

como ayudar a impulsar el trabajo de las mujeres y hombres que viven día a día

creando piezas textiles que sostienen la identidad e historia de los mexicanos.

Page 101: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

100

LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

García Canclini N. Las culturas populares en el capitalismo. Editorial Nueva Imagen.

México, 1982.

Gerbi, A. La disputa del nuevo mundo. Fondo de cultura económico. México, 1982.

Indumentaria Antigua Mexicana. México, 1903.

Klein, Kathryn. El hilo continuo. La conservación de las tradiciones textiles de Oaxaca.

INAH. México, 1997.

Lechuga R. El traje indígena de los indígenas de México. Ed. Panorama.

México, 1982.

Lechuga R. El traje indígena de México. Su evolución desde la época prehispánica

hasta la actualidad. Ed. Panorama. México, 1982.

Mastache Alba Guadalupe. Técnicas prehispánicas del tejido. INAH. México, 1971.

Molins F, Dahlgren B. El códice mendocino y la economía de Tenochtitlán.

Ed. Porrúa. México 1983.

Momprade E. Indumentaria tradicional Indígena. Ed. Herny. México, 1976.

Orellana, Margarita. Voces entretejidas, testimonios del arte textil. Artes

de México No. 19. México, 1998

Sayer C. Diseños mexicanos: arte y decoración. Ed. Libsa. Barcelona, 1990.

Solier, W. Indumentaria Antigua de Oaxaca. INAH. México ,1979.

Turok M. El caracol púrpura: una tradición milenaria en Oaxaca .SEP, México, 1988.

Turok M. Del textil textual al texto textil. CONACULTA. México, 1988

Vega, Rosendo. La magia de Oaxaca. Ed. Riqueza Cultural Total. Oaxaca, 1997.

Verdú, V. El estilo del mundo. Editorial Anagrama. Barcelona, 2002.

Page 102: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

101

BIBLIOGRAFÍA:

Aguilera C. Códices de México. Consejo Nacional Ciencia y Tecnología. México

2001.

Castelló, Teresa. El traje indígena en México. INAH-SEP. Vol I, Vol II. México ,1965.

Castelló, Teresa. Los colorantes naturales en México. Industrias Resistol.

México ,1990.

Colección Banca Serfin. La tejedora de vida. México, 1986.

Coronel Ortiz D. Zapotecos de los valles centrales de Oaxaca. Comisión Nacional para

el desarrollo de los pueblos Indígenas. México, 2006.

Dahlgren de Jordan, B. La Mixteca: su cultura e historia prehispánicas. UNAM,

Instituto de Investigaciones Antropológicas. México ,1990.

Dorfles, G. Moda y Modos. Engloba Ediciones. Valencia, 2002.

Fondo Nacional para el fomento de las Artesanías. Las técnicas textiles en el México

Indígena y la indumentaria en el México Indígena. México, 1982.

García Canclini N. Las culturas populares en el capitalismo. Editorial Nueva Imagen.

México, 1982.

Gerbi, A. La disputa del nuevo mundo. Fondo de cultura económico. México, 1982.

Gutiérrez Cervantes V. 100% hecho a mano por artesanas mexicanas, Amuzgos

Oaxaca, 1996.

Heyden D. Indumentaria Antigua de Oaxaca. INAH. México ,1972.

Hollen N., Saddler J. Introducción a los textiles. Limusa. México, 2007.

Indumentaria Antigua Mexicana. México, 1903.

Johnson I. Hilado y tejido. Esplendor del México antiguo. Ciam. México, 1959

Johnson I. Mexican Indian folk Designs. Dover Publications. New York ,1993

Johnson I. Design Motifs on Mexican Indian Textiles. Austria, 1976.

Kadolph S., Langford A. Textiles. Prentice Hall . Upper Saddle River, NJ, 2002.

Page 103: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

102

Klein, Kathryn. El hilo continuo. La conservación de las tradiciones textiles de Oaxaca.

INAH. México, 1997.

Lechuga R. El traje indígena de los indígenas de México. Ed. Panorama.México, 1982.

Lechuga R. El traje indígena de México. Su evolución desde la época prehispánica

hasta la actualidad. Ed. Panorama. México, 1982.

Lechuga R. Textiles de Oaxaca. Artes de México No. 35. México, 1996.

Lurien, A. El lenguaje de la moda. Paidós. Barcelona, 1994.

Molins F, Dahlgren B. El códice mendocino y la economía de Tenochtitlán.

Ed. Porrúa. México 1983.

Momprade E. Indumentaria tradicional Indígena. Ed. Herny. México, 1976.

Mastache Alba Guadalupe. Técnicas prehispánicas del tejido. INAH. México, 1971.

Monclem Ediciones S.A. de CV. Oaxaca. México, 2006.

Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México.

Museo Regional del Estado de Oaxaca.

Orellana, Margarita. Voces entretejidas, testimonios del arte textil. Artes

de México No. 19. México, 1998

Ortiz Escamilla R., Ortiz Castro, editores. Pasado y presente de la cultura mixteca.

Universidad Tecnológica de la Mixteca, Huajuapan de León. Oaxaca, 2005.

Ortiz G. El significado de los colores. Ed. Trillas. México ,1981.

Sayer C. Diseños mexicanos: arte y decoración. Ed. Libsa. Barcelona, 1990.

Scheffler L. Grupos indígenas de México: ubicación geográfica, organización social

política, economía, religión y costumbres . Ed. Panorama. México, 1986.

Solier, W. Indumentaria Antigua de Oaxaca. INAH. México ,1979.

Turok M. El caracol púrpura: una tradición milenaria en Oaxaca .SEP, México, 1988.

Turok M. Del textil textual al texto textil. CONACULTA. México, 1988

Turok M , Rosseninzweig M. El ropero de Frida. Zweig Editoras. México, 2007.

Vega, Rosendo. La magia de Oaxaca. Ed. Riqueza Cultural Total. Oaxaca, 1997.

Page 104: PROYECTO DE GRADUACIÓN Trabajo Final de …fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/1736.pdf · animales y humanos; grupos como los incas de Perú , los aztecas

103

Velasco Rodríguez G. Origen del textil en Mesoamérica. Instituto Politécnico Nacional.

México 1995.

Verdú, V. El estilo del mundo. Editorial Anagrama. Barcelona, 2002.

Zeller L. El tejedor Zapoteca. Artes de México No 21. México ,1993.

www.uv.mx/popularte

www.google.com/images