13
Universidad Agraria Del Ecuador Facultad De Ciencias Agrarias Ingeniería Ambiental Curso De Nivelación Proyecto De Aula Habilidades De Desarrollo Del Pensamiento Tema Del Proyecto: Energía Renovable Estudiante: Estefania Vélez Docente: Lic. Luis Florencia 1

Proyecto de Habilidades del desarrollo del pensamiento (3).doc

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Agraria Del Ecuador

Facultad De Ciencias Agrarias

Ingeniera Ambiental

Curso De Nivelacin

Proyecto De Aula Habilidades De Desarrollo Del Pensamiento

Tema Del Proyecto:

Energa Renovable

Estudiante:

Estefania VlezDocente:

Lic. Luis FlorenciaObjetivos GeneralesObjetivo General

Analizar sobre la energa renovable y cada una de sus respectivas influencia en el mbito ambientalObjetivos Especficos Dar a conocer sobre cada energa renovable. Especificar su adecuada utilizacin para disminuir la contaminacin ambiental.

Introduccin

Durante millones de aos, el clima de la Tierra se ha mantenido a una temperatura relativamente estable, lo que ha permitido el desarrollo de la vida. Los gases invernadero han conservado su equilibrio gracias, a la accin de la lluvia y de los rboles, que regulan las cantidades de dixido de carbono en la atmsfera.

Sin embargo, en los ltimos 50 aos, las concentraciones de gases invernadero estn creciendo rpidamente como consecuencia de la accin humana. El uso generalizado de los combustibles fsiles, el debilitamiento de la capa de ozono y la destruccin de las masas forestales estn favoreciendo el aumento de la temperatura de la Tierra, provocando cambios drsticos en el clima mundial y hacindolo cada vez ms impredecible.

El aprovechamiento por el hombre de las fuentes de energa renovable, entre ellas la energa solar, elica e hidrulica, es muy antiguo; desde muchos siglos antes de nuestra era ya se utilizaban y su empleo continu durante toda la historia hasta la llegada de la "Revolucin Industrial", en la que, debido al bajo precio del petrleo, fueron abandonadas.

Durante los ltimos aos, debido al incremento del coste de los combustibles fsiles y los problemas medioambientales derivados de su explotacin, estamos asistiendo a un renacer de las energas renovables.

Las energas renovables son inagotables, limpias y se pueden utilizar de forma autogestionada (ya que se pueden aprovechar en el mismo lugar en que se producen). Adems tienen la ventaja adicional de complementarse entre s, favoreciendo la integracin entre ellas. Por ejemplo, la energa solar fotovoltaica suministra electricidad los das despejados (por lo general con poco viento, debido al dominio del anticicln), mientras que en los das fros y ventosos, frecuentemente nublados, son los aerogeneradores los que pueden producir mayor energa elctrica.

Energa renovable

Se denomina energa renovable a la energa que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, unas por la inmensa cantidad de energa que contienen, y otras porque son capaces de regenerarse por medios naturales.Clasificacin:Las fuentes renovables de energa pueden dividirse en dos categoras: 1. No contaminantes o limpias2. Contaminantes

No contaminantes o limpias:

El Sol: energa solar. El viento: energa elica. Los ros y corrientes de agua dulce: energa hidrulica. Los mares y ocanos: energa mareomotriz. El calor de la Tierra: energa geotrmica. Las olas: energa undimotriz.

Contaminantes

Las contaminantes que son las realmente renovables, se obtienen a partir de la materia orgnica o biomasa, y se pueden utilizar directamente como combustible (madera u otra materia vegetal slida), bien convertida en bioetanol o biogs mediante procesos de fermentacin orgnica o en biodiesel, mediante reacciones de transesterificacin.

Las energas de fuentes renovables contaminantes tienen el mismo problema que la energa producida por combustibles fsiles: en la combustin emiten dixido de carbono, gas de efecto invernadero, y a menudo son an ms contaminantes puesto que la combustin no es tan limpia, emitiendo hollines y otras partculas slidas. Sin embargo se encuadran dentro de las energas renovables porque el dixido de carbono emitido ser utilizado por la siguiente generacin de materia orgnica.

Tambin se puede obtener energa a partir de los residuos slidos urbanos.

Evolucin histrica

Las energas renovables han constituido una parte importante de la energa utilizada por los humanos desde tiempos remotos, especialmente la solar, la elica y la hidrulica. La navegacin a vela, los molinos de viento o de agua y las disposiciones constructivas de los edificios para aprovechar la del sol, son buenos ejemplos de ello.

Con el invento de la mquina de vapor por James Watt, se van abandonando estas formas de aprovechamiento, por considerarse inestables en el tiempo y caprichosas y se utilizan cada vez ms los motores trmicos y elctricos, en una poca en que el todava relativamente escaso consumo, no haca prever un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales que ms tarde se presentaron.

Hacia la dcada de aos 1970 las energas renovables se consideraron una alternativa a las energas tradicionales, tanto por su disponibilidad presente y futura garantizada (a diferencia de los combustibles fsiles que precisan miles de aos para su formacin) como por su menor impacto ambiental en el caso de las energas limpias, y por esta razn fueron llamadas energas alternativas.Las fuentes de energa

Renovables o agotablesLas fuentes de energa se pueden dividir en dos grandes subgrupos: Permanentes Temporales

Las fuentes permanentes son las que tienen origen solar, de hecho, se sabe que el Sol permanecer por ms tiempo que la Tierra. Aun as, el concepto de renovabilidad depende de la escala de tiempo que se utilice y del ritmo de uso de los recursos.As, los combustibles fsiles se consideran fuentes no renovables ya que la tasa de utilizacin es muy superior al ritmo de formacin del propio recurso.Energa fsil

Los combustibles fsiles se pueden utilizar en forma slida (carbn) o gaseosa (gas natural). Son acumulaciones de seres vivos que vivieron hace millones de aos. En el caso del carbn se trata de bosques de zonas pantanosas, y en el caso del petrleo y el gas natural de grandes masas de plancton marino acumuladas en el fondo del mar. En ambos casos la materia orgnica se descompuso parcialmente por falta de oxgeno, de forma que quedaron almacenadas molculas con enlaces de alta energa.

Energa hidrulica

La energa potencial acumulada en los saltos de agua puede ser transformada en energa elctrica. Las centrales hidroelctricas aprovechan energa de los ros para poner en funcionamiento unas turbinas que arrastran un generador elctrico.Energa de la biomasaLa biomasa, desde el punto de vista energtico, se considera como el conjunto de la materia orgnica, de origen vegetal o animal, que es susceptible de ser utilizada con fines energticos. Incluye tambin los materiales procedentes de la transformacin natural o artificial de la materia orgnica.

Energa solar

La captacin de la radiacin solar sirve tanto para transformar la energa solar en calor (trmica), como para generar electricidad (fotovoltaica). Se puede diferenciar entre activa y pasiva o bien directa o indirecta.Energa geotrmica

Parte del calor interno de la Tierra (5.000C) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la superficie, las aguas subterrneas pueden alcanzar temperaturas de ebullicin, y, por tanto, servir para accionar turbinas elctricas o para calentar.Energa nuclear

El ncleo atmico de elementos pesados como el uranio, puede ser desintegrado (fisin nuclear) y liberar energa radiante y cintica. Las centrales termonucleares aprovechan esta energa para producir electricidad mediante turbinas de vapor de agua.

Energa gravitacionalLa atraccin del Sol y la Luna que origina las mareas puede ser aprovechada para generar electricidad.Ventajas y desventajas de las energas renovables

Ventajas

Son respetuosas con el medio ambiente, no contaminan y representan la alternativa de energa ms limpia hasta el momento.

Al generar recursos por si misma, la energa solar contribuye a la diversificacin y el autoabastecimiento.

Desventajas:

El primer freno ante su eleccin es en muchos casos la inversin inicial, la que supone un gran movimiento de dinero y que muchas veces la hace parecer no rentable, al menos por el primer tiempo.

La disponibilidad puede ser un problema actual, no siempre se dispone de ellas y se debe esperar que haya suficiente almacenamiento. Conclusin La energa renovable es muy importante, ya que proviene de recursos naturales e inagotables sin embargo, los seres humanos utilizamos productos de alta contaminacin que pueden ser perjudiciales para la salud y el medio ambiente.

Bibliografa http://aulageek.wordpress.com/2009/09/13/energias-renovables-ventajas-y-desventajas/ http://www.energias-renovables.com/AnexosEnergas no contaminantes o limpias Fig. #1

Fuentes de energa

Fig #21