3
PROYECTO DE APRENDIZAJE “DISEÑO DE UNA GUÍA DE HISTORIA NATURAL DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS MANGLARES DE SAN PEDRO, A TRAVÉS DE UN VIAJE ECOTURISTICO ” 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución Educativa: “San Martín” de Sechura. 1.2. Grado y sección: Segundo Grado “I” 1.3. Duración: Del 27 de Mayo al 21 de Junio. 1.4. Docente: César Manuel Galán Purizaca. 2. JUSTIFICACIÓN. El desarrollo de la actitud científica del estudiantes a través de la indagación de los recursos ambientales del contexto educativo local, como los Manglares de San Pedro, permitirán fortalecer la valoración de identidad local con enfoque intercultural, así como la conciencia ambiental. 3. PROPÓSITO: Desarrollar las capacidades investigativas de los estudiantes mediante una indagación guiada al ecosistema Manglares de San Pedro (Sechura) que permita la elaboración de una Guía de Historia Natural de la biodiversidad de los Manglares de San Pedro. 4. TEMA TRANSVERSAL Identidad cultural local con enfoque intercultural. Conciencia ambiental 5. APRENDIZAJES ESPERADOS. 5.1. COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN. Describen las condiciones climáticas, paisaje, actividades humanas y geología del ecosistema Manglares de San Pedro. Identifica información de artículos científicos relacionados a las investigaciones científicas de los Manglares de San Pedro. Analiza las interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos del ecosistema visitado. 5.2. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. Registra información de flora y fauna de los Manglares de San Pedro. Formula preguntas orientadoras en relación a la indagación realizada. Plantea hipótesis sobre el estado actual de la biodiversidad del ecosistema. Diseña formato de recolección de datos. 6. ACTITUDES. Valora la importancia del ecoturismo. Muestra predisposición en las actividades planteadas. Asume con responsabilidad las tareas asignadas. Demuestra actitud científica en los procesos de la indagación científica. Juzga a favor en contra las acciones humanas en la conservación de los Manglares de San Pedro.

Proyecto de indagacion manglares

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de indagacion manglares

PROYECTO DE APRENDIZAJE“DISEÑO DE UNA GUÍA DE HISTORIA NATURAL DE LA BIODIVERSIDAD DE LOS MANGLARES DE SAN PEDRO, A TRAVÉS DE UN VIAJE ECOTURISTICO ”

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Institución Educativa: “San

Martín” de Sechura.1.2. Grado y sección: Segundo

Grado “I”1.3. Duración: Del 27 de Mayo al

21 de Junio.1.4. Docente: César Manuel

Galán Purizaca.

2. JUSTIFICACIÓN.El desarrollo de la actitud científica del estudiantes a través de la indagación de los recursos ambientales del contexto educativo local, como los Manglares de San Pedro, permitirán fortalecer la valoración de identidad local con enfoque intercultural, así como la conciencia ambiental.

3. PROPÓSITO: Desarrollar las capacidades investigativas de los estudiantes mediante una indagación guiada al ecosistema Manglares de San Pedro (Sechura) que permita la elaboración de una Guía de Historia Natural de la biodiversidad de los Manglares de San Pedro.

4. TEMA TRANSVERSAL Identidad cultural local

con enfoque intercultural.

Conciencia ambiental

5. APRENDIZAJES ESPERADOS.5.1. COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN.

Describen las condiciones climáticas, paisaje, actividades humanas y geología del ecosistema Manglares de San Pedro.

Identifica información de artículos científicos relacionados a las investigaciones científicas de los Manglares de San Pedro.

Analiza las interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos del ecosistema visitado.

5.2. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. Registra información de flora y fauna de los Manglares de San

Pedro. Formula preguntas orientadoras en relación a la indagación

realizada. Plantea hipótesis sobre el estado actual de la biodiversidad del

ecosistema. Diseña formato de recolección de datos.

6. ACTITUDES.Valora la importancia del ecoturismo.Muestra predisposición en las actividades planteadas.Asume con responsabilidad las tareas asignadas.Demuestra actitud científica en los procesos de la indagación científica.Juzga a favor en contra las acciones humanas en la conservación de los Manglares de San Pedro.

7. DESARROLLO DEL PROYECTOI FASE: MOTIVACIÓN Y SENSILILIZACIÓN.- Difusión- diálogo con los estudiantes del Proyecto.- Presentación power point de marco teórico del proyecto.- Búsqueda de información de artículos científicos a través de google

científico.- Elaboración de formato guía para la recolección de datos.II. FASE: VIAJE ECOTURISTICO.- “Indagación en los Manglares de San Pedro”- Los estudiantes organizados en “brigadas de exploración” realizan el

recojo de información.- Elaboran informe científico de la indagación realizada.III. FASE: ELABORACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA GUIA.

8. HILOS CONDUCTORES8.1. Ecoturismo.8.2. Biodiversidad en los manglares de San Pedro8.3. Indagación y conciencia ambiental.8.4. Problemas ambientales locales y globales.8.5. Dilemas ambientales.8.6. Conservacionismo y sostenibilidad.8.7. Guía de historia natural.

Page 2: Proyecto de indagacion manglares

- En el aula de innovaciones pedagógicas los estudiantes diseñan la guía de historia natural.

- Diseñan Blog Ecológico difundiendo los productos obtenidos.- Exposición en el 1° Día del Logro (21 de junio del 2013)

9. RECURSOS.9.1. Materiales.

Libreta de campo.Binoculares.Cámara fotográfica.Bolsas reciclables.Material impreso (artículos científicos de investigaciones científicas de los Manglares)Fichas de recolección de datos.

9.2. ServiciosBus turístico. (gestión ante Municipalidad de Sechura)Internet (aula de innovaciones del colegio)Diseño gráfico y/o Microsoft Word.Impresión.

10. EVALUACIÓNLa evaluación de las capacidades científicas se realizará mediante una ficha de cotejo.La evaluación de las actitudes se evaluara a través de una ficha de observación.La evaluación de los conocimientos se evidenciará en la calidad de información sistematizada en la guía.

Sechura 28 de Mayo del 2013

Prof. César Manuel Galán Purizaca Docente de Ciencia, Tecnología y Ambiente.