124
PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES DESCRIPCIÓN Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) SITUACIÓN Calles: Olmo Localidad: Valladolid Provincia: Valladolid PROMOTOR Nombre o Razón Social: Ayuntamiento de Valladolid CIF: Dirección: Plaza Mayor C.P. 47001 Población: Valladolid Provincia: Valladolid Teléfono: Fax: AUTOR Apellidos y Nombre: Álvarez Diente, Mariano Titulación: Ingeniero de Telecomunicación Dirección: C/ del Prado nº 10 3º D C.P.: 47003 Población: Valladolid Provincia: Valladolid Teléfono: 655.699.148-983.259.119 Nº de Colegiado: 13471 FECHA En Valladolid, a 23 de diciembre de 2015 Firma: DIRECCIÓN de OBRA

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE TELECOMUNICACIONES

DESCRIPCIÓN Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el

centro joven “Rondilla” (Valladolid)

SITUACIÓN Calles: Olmo

Localidad: Valladolid Provincia: Valladolid

PROMOTOR

Nombre o Razón Social: Ayuntamiento de Valladolid

CIF:

Dirección: Plaza Mayor

C.P. 47001 Población: Valladolid

Provincia: Valladolid

Teléfono: Fax:

AUTOR

Apellidos y Nombre: Álvarez Diente, Mariano

Titulación: Ingeniero de Telecomunicación

Dirección: C/ del Prado nº 10 3º D

C.P.: 47003 Población: Valladolid Provincia: Valladolid

Teléfono: 655.699.148-983.259.119

Nº de Colegiado: 13471

FECHA En Valladolid, a 23 de diciembre de 2015

Firma:

DIRECCIÓN de OBRA SÍ

Page 2: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

1. MEMORIA

Page 3: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Índice 1. Objeto ........................................................................................................................................ 2 2. Normativa considerada ............................................................................................................. 2 3. Emplazamiento.......................................................................................................................... 3 4. Descripción del edificio, usos y superficies ............................................................................... 3

4.1 Descripción del edificio ....................................................................................................... 3 4.2 Uso al que se destina el edificio ......................................................................................... 3 4.3 Superficies del edificio ........................................................................................................ 3

5. Sistema de cableado estructurado............................................................................................ 3 5.1 Necesidades y objetivos del proyecto ................................................................................ 4 5.2 Diseño General ................................................................................................................... 5

5.2.1 Nomenclatura utilizada ................................................................................................ 5 5.2.2 Dimensionado y propuesta de la instalación del edificio ............................................. 8

5.3 Materiales ........................................................................................................................... 9 5.4 Instalación eléctrica dedicada (IED) ................................................................................. 10 5.5 Control de Calidad de la instalación ................................................................................. 10 5.6 Aspectos generales .......................................................................................................... 10

5.6.1 Etiquetado ................................................................................................................. 10 5.6.2 Características de los armarios y dotación. .............................................................. 11 5.6.3 Pautas de instalación ................................................................................................ 11

5.7 Armarios de comunicaciones y componentes .................................................................. 12 5.7.1 Armario DE ................................................................................................................ 12 5.7.2 Armarios DP .............................................................................................................. 13 5.7.3 Latiguillos ................................................................................................................... 14 5.7.5 Electrónica de red ...................................................................................................... 14

5.8 Electrificación de los armarios .......................................................................................... 14 5.9 Central telefónica .............................................................................................................. 14

5.9.1 Acceso a la red de telefonía. ..................................................................................... 15 5.9.2 Dimensionado de extensiones telefónicas para la central. ....................................... 15 5.9.3 Características de la central telefónica ..................................................................... 16

6. Instalación eléctrica dedicada ................................................................................................. 17 7. Plan de ejecución y materiales. .............................................................................................. 19

7.1 Subsistema Horizontal ...................................................................................................... 19 7.1.1 Instalación por falso techo ......................................................................................... 19 7.1.2 Centralita ................................................................................................................... 20

7.2 Subsistema de puesto de trabajo ..................................................................................... 20 7.2.1 Cajas de pared .......................................................................................................... 21

7.3 subsistema de alimentación ............................................................................................. 21 7.3.1 Cuarto de comunicaciones (CC) ............................................................................... 21 7.3.2 Armarios distribuidores de planta (DP) ..................................................................... 21 7.3.3 Armarios de comunicaciones. ................................................................................... 21

7.4 Integración del sistema telefónico y servicios de operador .............................................. 22 7.5 Instalación del sistema eléctrico ....................................................................................... 22 7.6 Etiquetado ......................................................................................................................... 22

7.6.1 Etiquetado del sistema de voz y datos ...................................................................... 22

Page 4: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

1. Objeto

El presente documento pretende cubrir las especificaciones de diseño para el cableado estructurado del proyecto de construcción del centro joven “Rondilla” en la localidad de Valladolid y forma parte integrante de los proyectos Básico y de Ejecución del citado edificio. Se presenta la solución que, ajustándose a los requerimientos del pliego de especificaciones, reúne las características y garantías para la implantación de redes de telecomunicaciones del entorno de área local en dicho emplazamiento siguiendo las directrices marcadas por la Junta de Castilla y León en su versión de julio de 2015 para el diseño e implementación de infraestructuras de telecomunicaciones.

El diseño se realizará también en base a normativas y recomendaciones internacionales. Asimismo, se definen las características técnicas de los materiales a instalar y las prácticas de instalación para un sistema de cableado estructurado con aplicaciones multiservicio capaz de soportar comunicaciones de voz, datos y transmisiones multimedia.

2. Normativa considerada

Este documento se basa en la normativa y recomendaciones de carácter nacional e internacional, cumpliendo así con la Decisión del Consejo de Ministros de la Unión Europea 87/95/CEE sobre la normalización en el área de la tecnología de la información y de las telecomunicaciones, y con el manual europeo para las Compras Públicas de Sistemas Abiertos (EPHOS, 2).

En particular deberán seguirse las normas y recomendaciones vigentes que apliquen a:

a) Sistemas de cableado estructurado, como la EN 50173, etc.

b) Infraestructuras de telecomunicaciones, como el Real Decreto 346/2011, etc.

c) Seguridad y protección de la información, como la LOPD, etc.

d) Instalaciones eléctricas, como el REBT, etc.

e) Compatibilidad electromagnética, como el Real Decreto 1580/2006, etc.

f) Protección y comportamiento frente a incendios, como el Real Decreto 314/2006, etc.

g) Prevención de riesgos laborales, como la Ley 31/1995, etc.

h) Otras que pudieran aplicar en cada instalación particular como ISO/IEC 24764, Real Decreto 208/2005, etc.

Page 5: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

3. Emplazamiento

El edificio está ubicado en la calle Olmo de la ciudad de Valladolid. Consultar planos correspondientes para su ubicación concreta.

4. Descripción del edificio, usos y superficies

4.1 Descripción del edificio

El edificio proyectado estará destinado a uso polivalente y está compuesto por tres plantas en las que se reparten zonas de almacenaje, sala de instalaciones, información, despachos – oficinas, aseos, salón de actos, aulas, espacio polivalente de reunión, salas polivalentes y terrazas.

4.2 Uso al que se destina el edificio

El edificio objeto de este proyecto está dedicado a:

- Centro joven.

4.3 Dependencias del edificio con interés para las instalaciones de telecomunicación

Planta Dependencia

Sótano

Almacenaje

Zona de conexión

Planta baja

Información

Espacio ordenadores Aula - radio

Despacho - oficinas Sala reuniones - equipo

Sala reuniones polivalente Auditorio - escenario

Espacio polivalente reunión - estudio Aula 1 Aula 2

Escaleras

Planta primera

Sala polivalente 1 Sala polivalente 2

Terraza Distribuidor

5. Sistema de cableado estructurado

Page 6: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

El diseño del sistema de cableado estructurado (SCE) se realizará para crear una infraestructura de comunicaciones en banda ancha y velocidad de transmisión digital de información adecuada a la demanda actual y futura. Esto se realizará mediante una configuración de un conjunto de tomas (rosetas) que distribuidas por el edificio y conectadas al panel del armario correspondiente permiten una fácil gestión, administración y ampliación del sistema.

5.1 Necesidades y objetivos del proyecto

Se ha redactado un proyecto técnico que cubre las necesidades siguientes: Número de tomas que abarque los puntos o lugares con necesidades de

comunicaciones informáticas y de voz. Integración del medio de transmisión para los servicios informáticos y telemáticos

previstos, así como otros servicios futuros. Independencia del cableado respecto a la tecnología, naturaleza y topologías a

emplear. Gran capacidad de conectividad. Flexibilidad ante modificaciones. Facilidad en la gestión. El diseño de las nuevas infraestructuras de este edificio cumplirá los objetivos siguientes: Cableado estructurado con una arquitectura ordenada, que favorezca la

capacidad de gestión del sistema, la integración dentro del edificio y sus posibilidades de ampliación.

Dotar con el número de tomas suficiente y optimizar su localización para dar servicio a todos los usuarios de la red de una forma flexible y con las características de transmisión y categoría actuales, según normativa existente.

Categorías y normativa Se pretende el diseño de una instalación con categorías que permitan una vida prolongada:

Categoría 6A – clase E – 250 MHz de frecuencia máxima El diseño de cableado, paneles, tomas, conexiones y latiguillos será de tipo: UTP: pares trenzados sin apantallamiento

El cable instalado en todos los subsistemas será, además, con baja emisión de humos y libre de halógenos LSFH (Low Smoke Free Halogen), de acuerdo con la normativa internacional IEC 332-1. Estos cables serán de 4 pares balanceados de 100 Ω. Se cumplirá la normativa internacional:

CENELEC EN 50173:2002 ISO/IEC 11801:2002 ANSI/TIA/EIA 568-B.1 B.2 B.3

Como referencia de seguimiento, en partes específicas, se puede acoger al Pliego Genérico de Prescripciones Técnicas para los sistemas de cableado estructurado de la Junta de Castilla y León.

Page 7: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

En caso necesario se plantea la posibilidad de optar por cable cat6A allí donde por motivos técnicos sea necesaria su utilización

5.2 Diseño General

En este apartado se describirán cada una de las partes de la instalación.

5.2.1 Nomenclatura utilizada

El esquema de diseño adoptado se pueden observar en el siguiente gráfico:

Donde: DC. Distribuidor de Campus. DE. Distribuidor de edificio. DP. Distribuidor de Planta. SV, Subsistema de cableado Vertical.

VV. Vertical de Voz VD. Vertical de Datos.

SH. Subsistema de cableado horizontal. TU. Toma de Usuario. En nuestro caso, El Distribuidor de Campus (DC) coincidirá con el Distribuidor de edificio (DE) y estará instalado en la planta sótano, en el cuarto dedicado a telecomunicaciones. Contaremos con un Subsistema Vertical (SV) que unirá las tres plantas y en la primera planta dispondremos de un Distribuidor de Planta (DP), de donde saldrá un Sistema de Cableado Horizontal (SH) que acabará en las Tomas de Usuario (TU) correspondientes y el cableado necesario para abastecer a la primera planta. El SCE será albergado por una infraestructura constructiva de telecomunicaciones (canalizaciones y ubicación física de los cuartos de telecomunicaciones) que, teniendo en cuenta la terminología utilizada en los reglamentos de infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de

Page 8: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

telecomunicaciones en el interior de las edificaciones, puede hacerse corresponder con la siguiente arquitectura.

Infraestructura Constructiva de Telecomunicaciones

Asimismo, el sistema contará con un Subsistema de Interconexión (SX) para facilitar el encuentro con las Operadoras de servicio. El Subsistema de Interconexión (SX) con Proveedores de Servicio estará formado por los enlaces que unen el distribuidor de mayor orden jerárquico (DC, o en su ausencia, DE) con el D-COT, y de éste a los distintos PAO.

La acometida de las compañías que presten los servicios de telecomunicaciones, se hará en el COT del complejo. En el proyecto técnico se indica el lugar exacto en el que se solicitará la colocación de las regletas de enlaces o equipos de terminación de red al operador. Este lugar es el PAO.

La centralita telefónica se ubicará en el COT si la gestiona el operador. El cableado de conexión desde el PAO hasta las tarjetas de enlace de la centralita discurrirá por canaleta vista.

En edificios pequeños, donde la acometida del operador se realiza por fachada en lugar de por arqueta, se instalará una canalización con capacidad suficiente para la inclusión de los cables del operador y capacidad vacante para futuras instalaciones.

ENLACE PARA LÍNEAS DEL OPERADOR

EDIFICIOS CON ARMARIO DE COT

Para el servicio de datos debe contemplarse la unión del DE/DC con el D-COT con al menos 12 UTP Cat6, y 6 enlaces dúplex con FO multimodo OM3.

En la parte inferior de los armarios de datos del DC/DE y del COT, deberán ubicarse los correspondientes paneles de 24 RJ45 (y de fibra óptica, en su caso) para los enlaces de la troncal entre DC/DE y COT.

Page 9: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Esquema del enlace de operador

EDIFICIOS SIN ARMARIO DE COT

En el caso de edificios pequeños en los que no esté prevista la instalación de un armario específico en el COT, el enlace troncal para el servicio de datos, podrá sustituirse por un enlace con manguera multipar de, al menos, 25 pares de categoría 3 conectados a un panel RJ45 a un par por conector en el armario y a un panel IDC junto al PAO.

Enlace de operador en edificios pequeños sin armario de operadores

Page 10: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 8

5.2.2 Dimensionado y propuesta de la instalación del edificio

Subsistema Horizontal (SH) Las plantas sótano y baja constituyen un subsistema horizontal (SH) dependiente de su armario distribuidor de planta (DP). La segunda planta será atendida por el armario distribuidor de planta de la planta baja. Ubicación del DP El DP estará ubicado junto al patinillo en un armario colocado al efecto, en plantas sótano y baja. Dentro de este recinto se colocará un pequeño armario de comunicaciones donde se instalarán los equipos y el cuadro eléctrico correspondiente. En la planta sótano, el DP coincide con el DE. Subsistema Vertical El SV discurrirá por el patinillo a través de bandeja metálica separándose la vertical de voz VV de la vertical de datos VD. Ubicación del armario de comunicaciones El subsistema de administración (SA) principal se concentra en la sala de telecomunicaciones ubicada en planta sótanao. Esta sala será acondicionada para acoger además del armario de comunicaciones, la centralita telefónica, el cuadro eléctrico correspondiente y los equipos informáticos necesarios. Se ha diseñado un enlace con la centralita telefónica para poder gestionar la asignación de extensiones de ésta desde el mismo armario de distribución (DE). También se ha previsto un enlace con los puntos de terminación de red del operador desde el armario DE. De esta forma, los dispositivos de terminación de red (TAU’s, UTR’s,…) pueden ser colocados en el DE y ser gestionados de una forma más cómoda. Para el acceso a las redes de los operadores externos, desde el DE del sistema existe una canalización habilitada a tal efecto hasta el límite de la propiedad más favorable del edificio. En este lugar existe una arqueta de 60x60x80 cm de acceso a operadores externos. La canalización será rectilínea, subterránea y de una capacidad suficiente para alojar todos los cables necesarios para los servicios de telecomunicación del edificio. Está constituido por 3 conductos de Ø 63 mm, irá enterrado hasta la sala de instalaciones de planta sótano. Discurrirá por ella en una bandeja hasta el patinillo de comunicaciones. Por el patinillo, y también con bandeja, irá al techo de la planta segunda. Discurrirá por el techo con bandeja hasta la sala de comunicaciones en donde acabará en el DE a través de canal. Dimensionado Se dimensionará de acuerdo a la petición de la propiedad. La siguiente tabla muestra el número de enlaces horizontales proyectos para las nuevas infraestructuras.

Page 11: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 9

Planta Estancias Tomas

Voz Tomas Datos

Número etiqueta

Sótano

Almacenaje

Zona de conexión

0 0 reserva

Baja

Información

Espacio ordenadores Aula - radio

Despacho - oficinas Sala reuniones - equipo

Sala reuniones polivalente

Auditorio - escenario Espacio polivalente

reunión - estudio Aula 1 Aula 2

22 82

b-01-V, b-01-D b-02-V, b-02-D b-03-V, b-03-D b-04-V, b-04-D b-05-V, b-05-D b-06-V, b-06-D b-07-V, b-07-D

……….. b-22-V, b-22-D

b-23-D b-23-D ……….. b-82-D

Primera Salas polivalentes 0 12

p-01-D p-02-D p-03-D p-04-D p-05-D p-06-D p-07-D p-08-D p-09-D p-10-D p-11-D p-12-D

Distancias medias conseguidas El diseño global del Nuevo S.A., teniendo en cuenta la cantidad de tomas horizontales que cubre el SH del edificio, permite una distancia media de enlace horizontal aceptable, nunca superior a los 90 metros.

5.3 Materiales

Las características más importantes de las nuevas infraestructuras en cuanto a materiales empleados son:

Se utilizará cable de 4 pares trenzados UTP (sin apantallar) categoría 6 para

voz y datos, de cobre, LSFH (Bajo en emisión de humos y libre de halógenos). Los puestos de trabajo estarán compuestos de cajas empotradas en pared y en

suelo, con 4 conectores RJ-45 y 4 tomas shucko.

Page 12: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 10

Se colocarán 3 switches de 24 puertos y la electrónica de red que se comentará en el proyecto.

No se instalará fibra óptica. Los detalles de los materiales utilizados y las prescripciones de instalación están recogidas en el capítulo materiales y plan de ejecución.

5.4 Instalación eléctrica dedicada (IED)

La instalación eléctrica relativa al SCE será separada de los circuitos generales de potencia y alumbrado del edificio. De esta forma se consigue descargar el sistema eléctrico del edificio, a la vez que se dota a las nuevas instalaciones de un sistema de alimentación eléctrica dedicado. Los detalles completos del diseño del sistema eléctrico pueden encontrarse en el capítulo instalación eléctrica dedicada.

5.5 Control de Calidad de la instalación

Todos y cada uno de los enlaces instalados serán certificados y sus parámetros deberán estar de acuerdo a los valores exigidos en la norma EN 50173. La información de certificación se entregará en formato magnético u óptico (preferiblemente en CD-ROM). Los informes de certificación se entregarán en formato TXT (visualizable con un editor de texto) y CSV (visualizable con una hoja de cálculo). Los nombres de cada reporte/medida deben coincidir con la etiqueta del enlace instalado.

5.6 Aspectos generales

En esta sección se describen los armarios que deben ser instalados en el S.A. Esta descripción contiene los repartidores y pasahilos en el orden que deben ser colocados en los racks. Para estos armarios se ofrece una etiqueta identificativa en la que se describen los módulos y su etiquetado. También se han hecho constar otros elementos como bandejas, paneles de de sujeción, módulos de ventilación activos y regletas de tomas schuko, cuya instalación se describe a lo largo de la sección.

5.6.1 Etiquetado

El etiquetado de cada módulo será el indicado en las etiquetas identificativas

de los esquemas del armario. En estas etiquetas se indican el prefijo y sufijo de las etiquetas de cada módulo. La numeración es correlativa. Cada módulo comenzará un nuevo panel repartidor. Eventualmente, los puertos sobrantes del último panel de cada módulo no se etiquetarán y se conservarán para ampliaciones posteriores.

Las etiquetas de los enlaces verticales serán de forma β-γγ-λ, donde:

β es el identificador de planta.

Page 13: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 11

γγ es el número de enlace. En todas las etiquetas tendrá tantos dígitos como la toma de mayor numeración. λ será V, si el enlace corresponde a una toma de voz ó D si corresponde a una de datos. En rosetas dobles, la de la izquierda siempre será la de voz.

El orden de numeración de los distintos elementos que componen el SCE

debe guardar cierta coherencia con su distribución a lo largo de la planta del edificio. Esto permitirá una mejor localización de las tomas y una mayor rapidez en los trabajos de certificación. Para ello:

En general, el etiquetado debe seguir un orden hacia la derecha y hacia abajo sobre la planta del edificio (tomando como referencia los planos del proyecto). Dentro de la misma dependencia, las rosetas en pared se numerarán correlativamente en sentido horario, tomando como referencia la puerta de salida.

Si hay varias tomas en una misma roseta se seguirá el principio de ordenación hacia la derecha y hacia abajo.

5.6.2 Características de los armarios y dotación.

Los armarios instalados será tipo Rack de 19’’, anchura de 800x800 mm de

42U y de 30 U. Techo, parte trasera y laterales en chapa de acero, desmontables y con rejillas

de ventilación. Ruedas dobles giratorias con banda de rodadura de goma. Puerta frontal transparente, provista de juntas de goma y cerradura con llave. Contará con un módulo de ventilación activo de almentos 2 ventiladores. Este

módulo de ventilación debe contar con su propio interruptor de encendido/apagado y termostato regulado a 30 ºC.

Se empleará 1U de pasahilos por cada panel de 16 puertas RJ 45. Los armarios (voz/datos) serán electrificados tal y como se describe más

adelante en esta mima sección serán dotados de al menos una bandeja de 1 U.

Los armarios serán puestos a tierra a través del juego de puesta a tierra en estrella apropiado.

5.6.3 Pautas de instalación

Los elementos de fijación posterior se instalarán en el rack mirando hacia atrás y a una altura tal que permita su manipulación y que no interfiera con los demás equipos instalados en el armario. La mejor localización es detrás de los paneles repartidores instalados. Los cables que entren en el rack por su parte superior, lo harán a través de la bandeja que partirá del falso techo. Este hecho deber ser tenido en cuenta para dotar a los armarios de los accesos adecuados.

Page 14: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 12

5.7 Armarios de comunicaciones y componentes

5.7.1 Armario DE

En la planta sótano, en la sala de telecomunicaciones, se instalará el armario de comunicaciones que hará las veces de armario distribuidor de edificio (DE) y de armario de distribución de planta (DP) de esta planta sótano. Este armario incluirá el cableado de voz, las extensiones telefónicas y el cableado de datos. La entrada o salida de cables a/ó desde el armario se hará por su parte superior. Para ello se utilizarán bandejas de PVC colocadas al efecto. El armario albergará 48 extensiones conectadas en paneles de cableado y se conectarán a la centralita a través de una manguera de 50 pares categoría 6 (cada extensión irá cableada a 2 pares), de las cuales en un principio sólo se utilizarán 22. Este mismo armario dará servicio a los usuarios de voz, parcheando cada una de las conexiones a módulo RJ45 de las extensiones. El armario dará también servicio a los puestos de usuario de datos de las diferentes estancias y servicios del edificio (cámaras IP, Puntos de acceso Wi-Fi), parcheando correspondientemente cada una de las conexiones de los paneles de cableado a la electrónica de red. Los huecos de los armarios no utilizados serán tapados con paneles ciegos, salvo el espacio suficiente para las bandejas. En el edificio existirán en principio 22 posibles extensiones telefónicas, de las que en el armario se parchearán todas las que sean necesarias a la centralita (ampliables en todo momento, bien parcheando en el propio armario todas las extensiones posibles hasta 22 cableadas o cableando y conexionando una nueva manguera desde la centralita, situada a escasos metros del armario de distribución en la misma sala). El hueco sobrante en el armario se empleará para colocar la electrónica de backbone y los equipos de acceso a WAN). Se instalarán 2 bandejas de 2U a estos efectos. El armario de comunicaciones deberá contar con espacio suficiente a su alrededor para poder abrir las puertas y los laterales del armario, de forma que sea accesible desde cualquier lado. Asimismo, por si fuera necesario realizar algún trabajo en su parte posterior, se dejará un espacio de más de 65 cm hasta la pared para poder maniobrar por la parte trasera del armario de comunicaciones y ninguna parte del armario estará más próxima de 50 cm a la pared más cercana. Este armario será tipo rack de 19” con 42U de dimensiones 800x800 mm. Contará con tiras de canaleta, bridas verticales laterales y pasahilos para facilitar la limpieza del parcheo. Se instalarán en él 2 regletas de 8 enchufes con interruptor para alimentar la electrónica necesaria.

Page 15: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 13

El orden seguido para la colocación de los distintos componentes será el mostrado en la siguiente gráfica:

En donde:

VF. Paneles para las tomas verticales de datos (fibra óptica). EXT. Paneles mecanizadores de las mangueras de extensiones provenientes de centralita VD. Paneles para las tomas verticales de datos (enlaces de cobre). VV. Paneles para las verticales de voz. HD. Paneles para las tomas horizontales de datos. HV. Paneles para las tomas horizontales de voz. EL. Hueco para la electrónica.

5.7.2 Armarios DP

En la planta baja, en los correspondientes armarios de telecomunicaciones se instalará el armario correspondiente que hará de distribuidor de planta (DP). Estos armarios incluirán el cableado de voz y el cableado de datos. Este armario será de tipo rack de 19” con 30U. Contarán con tiras de canaleta, bridas verticales laterales y pasahilos para facilitar la limpieza del parcheo. Se instalarán en ellos 8 enchufes con interruptor para alimentar la electrónica necesaria. El hueco sobrante será utilizado para albergar la electrónica de red. El instalador suministrá al menos una bandeja (2U) a tal efecto.

Page 16: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 14

La entrada o salida de cables a/ó desde el armario se hará por su parte superior, desde el patinillo de comunicaciones. Para ello se utilizarán bandejas de PVC colocadas al efecto.

5.7.3 Latiguillos

Latiguillos modulares RJ4DS5 del tipo D8CM de Avaya.

5.7.5 Electrónica de red

Se ha diseñado una solución multinivel realizada íntegramente con equipos Cisco. En los dos armarios de distribución se instalarán los siguientes equipos:

router Cisco serie small business.

Switches Cisco serie small business .

Esto nos permitirá una correcta gestión en VLANs de todo el complejo y la gestión óptima de los siguientes servicios: red Wi-Fi, telefonía IP y seguridad IP. También se instalarán puntos de acceso Wi-Fi que serán objeto de un punto aparte en este proyecto.

5.8 Electrificación de los armarios

En el armario de comunicaciones DE se colocarán dos regletas con 8 tomas de corriente schucko de 16 A con conector TT (Toma de tierra). En los armarios de comunicaciones DP se colocará una regleta con con 8 tomas de corriente schucko de 16 A con conector TT (Toma de tierra). La regleta de enchufes será apta para montaje en rack de 19 “. Se fijará a la parte posterior de los armarios, pero mirando a la parte frontal, de forma que sea accesible fácilmente desde la parte posterior de los equipos que vayan a ser alimentados desde la regleta. Se colocará a una altura superior a la mitad del armario, en el bastidor principal. En los armarios también se colocará un módulo de ventilación de al menos 2 ventiladores con interruptor de encendido/apagado propio y termostato. Este ventilador se alimentará directamente desde los bornes de uno de los magnetotérmicos.

5.9 Central telefónica

Esta será la que realice la conexión e todo tipo de comunicaciones de voz internas y externas, o dicho de otra forma, entre sus extensiones interiores (analógicas o

Page 17: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 15

digitales) y el exterior. Se elegirá una central apropiada a la tecnología que exista en el momento de la compra.

5.9.1 Acceso a la red de telefonía.

Esta red comienza en la arqueta de entrada y parte de la red de alimentación enlaza las centrales del operador de telefonía con esta edificación, siendo por tanto de su responsabilidad. El cableado, desde la arqueta hasta la centralita telefónica, es responsabilidad del operador. Su situación se describe en los planos correspondientes.

5.9.2 Dimensionado de extensiones telefónicas para la central.

La central telefónica se ubicará en la sala de telecomunicaciones, así como el cableado hacia el rack.

Su esquema de configuración es el siguiente:

Donde IDC es el panel de conexiones por desplazamiento aislante. Para determinar el dimensionado de la central telefónica en cuanto a las líneas de enlace y extensiones telefónicas, se numeran los habitáculos que van a tener toma de voz, con el criterio de la propiedad:

Planta Estancias

Extensión asignada

en la centralita

Par conectado

a la centralita

Número etiqueta

Baja

Información

1 1,2 b-01-V

2 3,4 b-02-V

3 5,6 b-03-V

4 7,8 b-04-V

5 9,1 b-05-V

6 11,12 b-06-V

7 13,14 b-07-V

8 15,16 b-08-V

Despachos oficinas

9 17,18 b-09-V

10 19,2 b-10-V

11 21,22 b-11-V

12 23,24 b-12-V

Page 18: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 16

13 25,26 b-13-V

14 27,28 b-14-V

Sala reuniones

equipo

15 29,3 b-15-V

16 31,32 b-16-V

17 33,34 b-17-V

18 35,36 b-18-V

19 37,38 b-19-V

20 39,4 b-20-V

Sala reuniones polivalente

21 41,42 b-21-V

22 43,44 b-22-V

Las extensiones pueden ser analógicas o digitales:

Extensión digital: ofrece unas características propias de centralita y a la que solo podrán conectarse teléfonos de su misma marca (específicos). Mediante este tipo de extensiones permitirán funcionalidades avanzadas (dependiendo de la centralita) tales como: servicios de operadora y gestión, identificación de extensión ocupada mediante indicación LED, conversaciones a tres, teclas de función, indicación de llamadas en curso…

Extensión analógica: tiene las características típicas de una comunicación

de voz. Los terminales utilizados suelen ser compatibles con todas las centrales.

Las estancias se clasificarán en el momento de la instalación con posible equipamiento de extensión Terminal (analógico y digital): Por lo tanto, se designa una demanda de 22 extensiones acordando en el momento de la instalación su clasificación.

5.9.3 Características de la central telefónica

El número de extensiones analógicas y digitales, así como el número de enlaces o líneas de entrada se estimará en el momento de la instalación pues puede variar dependiendo de la demanda del momento y para ello se han sobredimensionado ambas partes. Se ha pensado en una central telefónica acorde con la tecnología actual y pueda ser extensible según los avances tecnológicos del futuro. Asimismo, ha de facilitar todos los tipos de gestiones necesarios para una buena comunicación en todo el edificio de referencia. Esta central tendrá las siguientes características generales:

Topología y diseño de forma modular, ampliable y configurable según la demanda requerida.

Su tecnología es digital, lo cual le permite tener una alta fiabilidad en sus

prestaciones así como calidad, en la comunicación. Este sistema se

Page 19: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 17

consigue controlando cada una de sus partes por CPU’s regionales que, a su vez, están comandados por una CPU central.

Posibilidad de telefonía sobre IP.

En cuanto a la gestión y comunicación entre usuarios:

Extensiones analógicas y digitales con fácil simultaneidad y configuración.

Comunicación interior y exterior.

Retención de llamadas.

Marcación abreviada.

Rellamada, llamada en espera.

Aparcar llamada sobre extensión ocupada.

Repetición último número marcado.

Desvío de llamadas directo o retardado, local o distante.

Servicio de avisos.

Telecaptura de llamadas exteriores e interiores.

Asismismo, multitud de facilidades, cuyo objetivo sea el bienestar de los usuarios de esta edificación.

6. Instalación eléctrica dedicada

Dado que la instalación eléctrica completa está ya incluida en el proyecto específico de electricidad del edificio, al que está unido este proyecto técnico de las infraestructuras de telecomunicaciones del edificio, para cualquier ampliación de información o aclaración sobre este capítulo nos remitimos al ya mencionado proyecto. En el correspondiente apartado se determinarán y justificarán las características técnicas y reglamentarias que debe reunir la instalación eléctrica dedicada (IED en adelante) asociada al SCA proyectado. La IED cubrirá fundamentalmente los siguientes servicios del SCE:

Tomas de corriente de alimentación de equipos informáticos y de comunicaciones.

Alimentación del S.A.I. (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) de las tomas de corriente (TC) de los puestos de usuario y de las TC de los rack del SCE.

La distribución por CE de planta, del número de TC es la que se indica en la siguiente tabla:

Planta Nº TC

normales Total TC

Sótano 0 0

Baja 60 60

Primera 8 8

TOTAL 68 68

Page 20: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 18

La IED será de uso exclusivo informático y así se hará constar de forma explícita mediante etiquetado en cada una de las cajas portamecanismos de los puestos de trabajo. Las tomas de corriente del CE de la tabla anterior se distribuyen de la siguiente forma:

3 TC tipo schuko de 16 A blancas (alimentación normal) con conectores de puesta a tierra por cada una de las cajas empotradas de la planta.

8 TC a instalar en los armarios de comunicaciones de planta sótano, baja y primera y 16 en el armario de comunicaciones de planta segunda.

Tanto las protecciones utilizadas como la sección de los cables son indicadas en los esquemas eléctricos incluidos en el documento Planos. Cada circuito alimentará como máximo a 12 TC. Por cada circuito debe existir una protección diferencial y una protección magnetotérmica. Por cada uno de los circuitos que sale hacia las TC alojadas en las cajas se instalará una manguera de la sección que corresponda por esquemas y cálculos. Esta manguera eléctrica llegará a la caja de derivación de dicho circuito, donde se realizarán las conexiones necesarias para alimentar a cada una de las cajas que dependan de ese circuito. Cada caja será alimentada por una manguera eléctrica 3x2.5 m2 1000V RZ-1-K(AS) ó 3x4 mm2 1000V RZ-1-K(AS) de sección bajo tubo de 20 mm desde la caja de derivación hasta la caja empotrada. En cada caja empotrada se instalarán 4 TC tipo schuko de 16 A. La IED del SCE parte del CE general. De este cuadro dependen los siguientes servicios:

Alimentación de las tomas de corriente de las cajas empotradas a instalar en cada planta.

Alimentación de las TC de los armarios rack DP (8 TC cada uno) y del armario rack DE (16 TC).

Circuito de alimentación del reloj y PC de control de presencia del edificio (si existiera).

De esta forma se centraliza la IED de alimentación de las tomas más importantes de SCE y armario de distribución. Tanto el calibre de los elementos de protección como la sección de los conductores utilizados se representan en los planos eléctricos incluidos en el proyecto arquitectónico. Como canalizaciones se utilizará bandeja de PVC. En tramos horizontales de la canalización por el falso techo la sujeción de la bandeja se realizará atendiendo a las prescripciones del fabricante de las mismas en cuanto a peso soportado, material de sujeción más conveniente así como la distancia entre soportes aunque ésta nunca superará 1 m. Todas las cajas de derivación de la IED serán accesibles.

Page 21: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 19

En cuanto a Reglamentación, la IED se ajustará en todo lo dispuesto por el actual Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, decreto 842/2002 de 2 de agosto, B-O-E. nº 224 de 18 de septiembre de 2002 e instrucciones complementarias. Todos los elementos utilizados (conductores, canalizaciones, cajas, etc9 en la IED cumplirán con la correspondiente normativa contraincendios para locales de pública concurrencia. Así los conductores utilizados serán de la clase no propagador de la llama (UNE-20.432-1), del incendio (UNE 20.432-3) y (UNE 20.427-1), sin emisión de halógenos (UNE 21.147-1), toxicidad (UNE 21.174, NES-713 y NFC 20.454) y corrosividad (UNE 21.047-2) y sin desprendimiento de humos opacos (UNE 21.172-2).

La empresa adjudicataria presentará la documentación correspondiente a la instalación eléctrica dedicada en baja tensión.

7. Plan de ejecución y materiales. En este capítulo se tratarán los temas directamente relacionados con los trabajos de instalación, detallando las dimensiones de los materiales y las características que deben cumplir, así como los procedimientos de instalación asociados a cada parte del SCE.

7.1 Subsistema Horizontal

7.1.1 Instalación por falso techo

El SH del edificio saldrá de los armarios DP a través del techo, utilizando como soporte bandeja metálica. El tendido del cableado se realizará como se representa en los planos a través de la bandeja metálica hasta el punto de salida de tubos en cada dependencia, desde donde bajo tubo corrugado se distribuirá a cada puesto de trabajo. Distribución bandeja metálica a tubos El tendido del cableado se realizará buscando en todo momento la flexibilidad del mismo. Para ello, éste se realizará como puede apreciarse en el plano de red, instalando la bandeja metálica. La salida de los cables de la bandeja se realizará mediante los accesorios de salida de tubos de la propia bandeja. La posición de las cajas en las dependencias debe ser en todo momento coherente con el mobiliario de la estancia a la que da servicio, siendo el tendido reflejado en los planos solamente una aproximación que no trata otra cosa más que cubrir toda la superficie de cada dependencia. Para conseguir estos objetivos, así como un orden en la gestión del cableado y la parte eléctrica, se ha establecido que la salida de los tubos corrugados desde las bandejas se haga a través de cajas de distribución: uno para los cables eléctricos y otra para los cables de comunicaciones.

Page 22: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 20

Para dar mayor flexibilidad al SCE, se instalarán 2 tubos corrugados “forroplast” de 20 mm hasta cada caja, uno para cables eléctricos y otro para los cables de comunicaciones.

7.1.2 Centralita

Un caso especial de estudio es la unión del armario de comunicaciones con la centralita, separadas escasos metros y unidos por el techo con bandejas de PVC, por donde se instalarán las mangueras de extensiones telefónicas y de comunicaciones.

7.2 Subsistema de puesto de trabajo

Page 23: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 21

7.2.1 Cajas de pared

Cada puesto de trabajo estará formado por una caja empotrada en la pared con capacidad para 8 elementos para usos de telecomunicaciones y eléctricos. Cada caja contendrá 4 TC con conector de puesta a tierra tipo schucko de 16 A y 4 conectores blindados hembra de datos RJ45 cat 6 para voz y datos, todo con la disposición de la siguiente figura.

El sistema de cableado estructurado ha sido diseñado para que disponga de la mayor flexibilidad posible para adaptarse a los continuos cambios de ubicación del mobiliario y los puestos de trabajo que se producen en un edificio de estas características.

7.3 subsistema de alimentación

7.3.1 Cuarto de comunicaciones (CC)

El rack principal (DE) se alojará en el cuarto de comunicaciones situado en la planta segunda a tal efecto. En este cuarto irán también alojados la centralita, y el cuadro de protección eléctrica dedicada, además del equipo de megafonía y los equipos informáticos necesarios para el mantenimiento y gestión de la red.

7.3.2 Armarios distribuidores de planta (DP)

Los distribuidores de planta (DP) irán alojados en los armarios creados a tal efecto y señalados convenientemente en los planos correspondientes. Albergarán un armario mural que hará las veces de distribuidor de planta y el cuadro de protección eléctrica dedicada para el SCE de cada planta del edificio (SH).

7.3.3 Armarios de comunicaciones.

La entrada o salida de cables al armario se hará sujetando los mazos de cables con bridas a las guías del rack. La distribución de los cables hacia las guías se hará en la parte superior del armario, de forma que el interior del armario quede despejado y ordenado. Se cuidará de no doblar los cables más allá de su radio de curvatura. Los tipos de armario a instalar serán similares a los de la siguiente figura:

Page 24: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 22

DE (Rack principal) DP (rack mural)

7.4 Integración del sistema telefónico y servicios de operador

La conexión de las extensiones de teléfonos se efectuará a través de mangueras de 25 pares. Cada extensión se cableará a 2 pares desde la centralita telefónica hasta el armario de comunicaciones. Estas mangueras partirán por el techo a través de bandeja de PVC hasta el armario de comunicaciones.

7.5 Instalación del sistema eléctrico

Paralelamente al tendido de datos se llevará el tendido de la instalación eléctrica asociada. Para ello se utilizará una canalización de bandeja de PVC instalada junto a la canalización de datos.

La manguera procedente del cuadro eléctrico del edificio llegará a una caja de conexión desde la que se sacarán los cables de alimentación de las cajas servidas desde ese circuito. Los cables de conexión de cada caja irán en paralelo con los cables UTP de voz y datos hasta esa caja en dos tubos corrugados.

7.6 Etiquetado

Todos y cada uno de los elementos que conforman el tendido del cableado, tanto de voz7datos como eléctrico estarán debida y coherentemente etiquetados.

7.6.1 Etiquetado del sistema de voz y datos

Armarios de comunicaciones Se etiquetarán de forma inequívoca y descriptiva.

Page 25: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 23

Subsistema Horizontal (SH) Cada módulo correspondiente a una toma de datos deberá etiquetarse clara y visiblemente. El texto de la etiqueta será generado con un procesador de textos (nunca escrito a mano). Será el mismo que identifica la toma en los planos adjuntos al proyecto, y se corresponderá exactamente con la etiqueta del conector homólogo en los paneles de parcheo en los armarios de comunicaciones. Etiquetado del sistema eléctrico Para cada circuito eléctrico, se colocará una etiqueta en la que figure el número de circuito en los siguientes elementos:

Elemento de protección (diferencial y magnetotérmico) de cada circuito ubicado en el cuadro eléctrico

Caja de derivación final a la que da servicio el circuito.

Además, a la altura de cada caja de derivación, se etiquetarán todas las mangueras eléctricas que circulan por la bandeja. El etiquetado consistirá también en el número de circuito.

En Valladolid a, 23 de diciembre de 2015

Fdo. Mariano Álvarez Diente Ing. De Telecomunicación

Colegiado nº: 13.471

Page 26: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 1

Índice 1. Antecedentes............................................................................................................................. 2 2. Especificaciones de la red ......................................................................................................... 2

2.1 Cobertura radioeléctrica ...................................................................................................... 2 2.2 Capacidad del sistema ........................................................................................................ 2 2.3 Accesibilidad ........................................................................................................................ 2

3. Dimensionado del sistema ................................................................................................. 2 4. Planificación radioeléctrica ........................................................................................................ 3

4.1 Planta baja ........................................................................................................................... 3 4.2 Primera planta y exteriores .................................................................................................. 4

5. Descripción de los equipos utilizados ....................................................................................... 5 6. Emisiones radioeléctricas .......................................................................................................... 5 7. Tabla de parámetros técnicos ................................................................................................... 6 8. Matriz de cumplimiento de especificaciones ............................................................................. 7

Page 27: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 2

1. Antecedentes

El presente proyecto trata de dar cobertura WLAN al centro joven “Rondilla” de la localidad de Valladolid. El edificio consta de tres plantas y una zona exterior formada por una terraza a la que también se dará cobertura desde el edificio.

El proyecto se realiza con la intención de acceder a las conexiones de red de la manera más cómoda y controlada posible. Así, los futuros usuarios podrían tener acceso según determinados perfiles y privilegios de red. En este sentido, se ven necesarias las prestaciones de movilidad y ubicuidad.

Por tanto, el presente proyecto tiene como objeto dotar de estas zonas interiores y exteriores de cobertura WLAN.

2. Especificaciones de la red

Las especificaciones de la red cubren varios aspectos relativos a cobertura radioeléctrica, capacidad y accesibilidad.

2.1 Cobertura radioeléctrica

La cobertura, de cubrir la totalidad de las salas con nivel de campo suficiente para alcanzar los 300Mbps de capacidad de pico, el nivel de señal en las zonas de interés debe superar los –77dBm. El nivel de señal que quede fuera del edificio debe ser el mínimo posible con los equipos de interior. Para dotar de red WLAN al exterior del edificio se plantearán puntos de acceso a tal efecto.

2.2 Capacidad del sistema

La capacidad disponible en cualquiera de las ubicaciones debe ser tal que ofrezca por usuario una capacidad suficiente a una conexión mantenida. Además, se ha estimado un total de usuarios de 120 para el edificio y 20 en el exterior.

2.3 Accesibilidad

La red debe ser accesible desde todos los puntos de las zonas de cobertura. El acceso debe estar controlado por el sistema central de autenticación de usuarios de la red de propósito general. Los usuarios podrán acceder tanto a Internet como a Intranet, dependiendo de las claves que se asignen. La red debe estar preparada y equipada para impedir accesos no autorizados a la red

3. Dimensionado del sistema

En el presente proyecto el dimensionado cubre, por una parte, la estimación de capacidad requerida, la estimación del equipamiento necesario y la estimación del caudal troncal. La capacidad neta total de la red se detalla a continuación:

20 usuarios por aula 40 usuarios salón de actos 20 usuarios sala estudio polivalente

Page 28: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 3

20 usuarios oficinas y despachos 20 usuarios exteriores

Lo que hacen, en total, 120 usuarios potenciales entre las tres plantas y 20 en el exterior.

El número de puntos de acceso no vendrá limitado por las condiciones de cobertura, sino por la cantidad de usuarios que simultáneamente se conecten al sistema. Se propone así, y según consejo del fabricante, una red de 6 puntos de acceso de interior y uno de exterior capaz de dar servicio a 140 usuarios de forma simultánea. Se calculará por separado y debido a la ubicación del recinto los puntos de acceso de la WLAN en el interior y en el exterior

4. Planificación radioeléctrica

La superficie total a cubrir por parte de los puntos de acceso no representa un problema, ya que el parámetro crítico resulta de la cantidad de usuarios concurrentes en un momento determinado, como se ha mencionado con anterioridad.

4.1 Planta baja

Para determinar la ubicación más adecuada de los Puntos de Acceso se realiza un proceso iterativo, mediante el cual se ubican los Puntos de Acceso y se verifica si se cumplen todos los requisitos, en caso negativo, se realiza un cambio de ubicación hasta que el resultado fuera totalmente satisfactorio. Las posiciones resultantes se detallan en la sección de planos de este proyecto.

Los datos principales de cada punto de acceso son los siguientes:

Punto de Acceso 1

Denominación del punto de acceso PB_AP1

Ubicación Según planos adjuntos

Canal asignado 1

Frecuencia de trabajo 2412 MHz

Porcentaje de área de interés cubierta 30 %

Nivel de señal mínimo estimado > -77 dBm

Capacidad media en carga 300 Mbps

Capacidad media de pico 300 Mbps

Punto de Acceso 2

Denominación del punto de acceso PB_AP2

Ubicación Según planos adjuntos

Canal asignado 7

Frecuencia de trabajo 2442 MHz

Porcentaje de área de interés cubierta 70 %

Nivel de señal mínimo estimado > -77 dBm

Capacidad media en carga 300 Mbps

Capacidad media de pico 300 Mbps

Punto de Acceso 3

Page 29: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 4

Denominación del punto de acceso PB_AP3

Ubicación Según planos adjuntos

Canal asignado 13

Frecuencia de trabajo 2472 MHz

Porcentaje de área de interés cubierta 70 %

Nivel de señal mínimo estimado > -77 dBm

Capacidad media en carga 300Mbps

Capacidad media de pico 300 Mbps

Punto de Acceso 4

Denominación del punto de acceso PB_AP4

Ubicación Según planos adjuntos

Canal asignado 1

Frecuencia de trabajo 2472 MHz

Porcentaje de área de interés cubierta 30 %

Nivel de señal mínimo estimado > -77 dBm

Capacidad media en carga 300Mbps

Capacidad media de pico 300 Mbps

Punto de Acceso 5

Denominación del punto de acceso PB_AP5

Ubicación Según planos adjuntos

Canal asignado 7

Frecuencia de trabajo 2412 MHz

Porcentaje de área de interés cubierta 30 %

Nivel de señal mínimo estimado > -77 dBm

Capacidad media en carga 300 Mbps

Capacidad media de pico 300 Mbps

Punto de Acceso 6

Denominación del punto de acceso PB_AP6

Ubicación Según planos adjuntos

Canal asignado 13

Frecuencia de trabajo 2442 MHz

Porcentaje de área de interés cubierta 40 %

Nivel de señal mínimo estimado > -77 dBm

Capacidad media en carga 300 Mbps

Capacidad media de pico 300 Mbps

4.2 Primera planta y exteriores

Para determinar la ubicación más adecuada de los Puntos de Acceso se realiza un proceso iterativo, mediante el cual se ubican los Puntos de Acceso y se verifica si se cumplen todos los requisitos, en caso negativo, se realiza un cambio de ubicación hasta que el resultado fuera totalmente satisfactorio. Las posiciones resultantes se detallan en la sección de planos de este proyecto. En la distribución de Puntos de Acceso, se ha tenido en cuenta la planificación de la zona externa al edificio en aras de minimizar la interferencia (a la misma frecuencia) con los APs del interior.

Los datos principales de cada punto de acceso son los siguientes:

Page 30: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 5

Punto de Acceso 1

Denominación del punto de acceso PE_AP1

Ubicación Según planos adjuntos

Canal asignado 13

Frecuencia de trabajo 2472 MHz

Porcentaje de área de interés cubierta 30 %

Nivel de señal mínimo estimado > -77 dBm

Capacidad media en carga 300 Mbps

Capacidad media de pico 300 Mbps

Punto de Acceso 2

Denominación del punto de acceso PE_AP2

Ubicación Según planos adjuntos

Canal asignado 7

Frecuencia de trabajo 2442 MHz

Porcentaje de área de interés cubierta 30 %

Nivel de señal mínimo estimado > -77 dBm

Capacidad media en carga 54 Mbps

Capacidad media de pico 54 Mbps

5. Descripción de los equipos utilizados

Consultar el anexo con la hoja técnica de los equipos prescritos. Todos ellos serán equipos de la serie Cisco small business y de acuerdo al estándar 802.11n

6. Emisiones radioeléctricas

En previsión del cumplimiento de los niveles de emisiones radioeléctricas según lo indicado en el Real Decreto 1066 del 28 de Septiembre, a continuación se detallan los valores de perímetro de seguridad para los niveles máximos en la banda de frecuencias de trabajo (2.4GHz) en cada uno de los Puntos de Acceso utilizados en las zonas de despliegue.

Interior Exterior

Nivel de referencia (Smax permitida) 10 (W/m2) 10 (W/m2)

Potencia por canal 100 mW 100 mW

Número de canales simultáneos 1 1

Ganancia de la antena 0 dBi 5,2 dBi

Pérdidas en los cables 0 dBi 0 dBi

P.I.R.E 100mW 100mW

Factor de reflexión 4 4

Distancia de seguridad 6 cm 6 cm

La distancia de seguridad resultante de 6 cm (calculada como max

max4 S

PMD PIRE

)

quedará cubierta por la ubicación de los Puntos de Acceso próximos al techo y fuera del alcance de los usuarios.

Page 31: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 6

7. Tabla de parámetros técnicos

Numero de estaciones Planta baja: 6 AP Exterior: 1 AP

Total: 7AP

Emplazamiento de las estaciones:

(véase apartado “Planos”, para más detalles geométricos)

Planta baja PB_AP1 (aula 1) PB_AP2 (aula 2)

PB_AP3 (sala polivalente) PB_AP4 (salón de actos) PB_AP5 (salón de actos)

PB_AP6 (zona de oficinas y despachos)

Exterior PE_AP1 (Terraza)

Equipamiento necesario:

7 puntos de Acceso

Características técnicas del equipamiento (común a todos los equipos): Sistema radiante interior:

Tipo de antena: Omnidireccional Ganancia: 0 dBi

Sistema radiante exterior: Tipo de antena: Omnidireccional Ganancia: 5,2 dBi

Equipos transmisores: Potencia: 0.1 W Alimentación: 220 V.AC Modelos/Fabricante: Cisco small business 802.11n

Niveles de señal esperados:

Cobertura > -77 dBm / 300 Mbps: Planta baja 100 % exterior Terraza

Page 32: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Memoria. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 7

Cobertura garantizada con 19 dB SNR / 54 Mbps

Calidad esperada en condiciones de carga: Nivel de señal

-77 dBm SNR 19 dB

Planta baja 100 % 100 % Exerior

Niveles de emisiones radioeléctricas: Dmax = 60 mm

8. Matriz de cumplimiento de especificaciones

Parámetro Especificación Resultado Número de Puntos de Acceso N. A. 7

Capacidad neta por usuario en carga (140 usuarios)

15 Mbps 15 Mbps

Capacidad total neta de la instalación 360 Mbps 360 Mbps

Capacidad neta por usuario 150 Mbps 150 Mbps

Capacidad bruta de pico por usuario 300 Mbps 300 Mbps

Nivel mínimo de señal en la zona de servicio

-77dBm > -77 dBm

Porcentaje total del área de servicio cubierta

100% 100%

Caudal de red requerido en carga N.A. 1050Mbps

Caudal de red de pico N.A. 2100 Mbps

Señal fuera de la zona de servicio

Mínima -77 a -100dBm en el exterior del complejo

Procedente de los puntos de acceso interiores

En Valladolid a, 23 de diciembre de 2015

Fdo. Mariano Álvarez Diente Ing. De Telecomunicación

Colegiado nº: 13.471

Page 33: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

2. PLANOS Y ESQUEMAS

Page 34: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala
AutoCAD SHX Text
MARIANO ÁLVAREZ DIENTE
AutoCAD SHX Text
INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
CENTRO JOVEN "RONDILLA"
AutoCAD SHX Text
DICIEMBRE 2015
AutoCAD SHX Text
Nº de Colegiado: 13471
AutoCAD SHX Text
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y EQUIPAMIENTO TELECOMUNICACIONES
AutoCAD SHX Text
PLANO DE UBICACIÓN CENTRO JOVEN "RONDILLA"
AutoCAD SHX Text
1
AutoCAD SHX Text
C/ OLMO
AutoCAD SHX Text
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
AutoCAD SHX Text
PROPIEDAD:
AutoCAD SHX Text
VALLADOLID
Page 35: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

almacenaje

almacenaje

conexión

instalaciones

Arm

ario

Prin

cipa

l

PASAMUROS

Cableado aplanta superior

Arqueta deacceso a edficio

Arm

ario

aux

.op

erad

ora

ArmarioPrincipal

RACK de 42Unidades

Armarioaux.operadora

Armarioauxiliar paraoperadoras

Canalización 3tubos de 63 mm

Arqueta de entrada600x600x800 mm

AutoCAD SHX Text
MARIANO ÁLVAREZ DIENTE
AutoCAD SHX Text
INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
CENTRO JOVEN "RONDILLA"
AutoCAD SHX Text
DICIEMBRE 2015
AutoCAD SHX Text
Nº de Colegiado: 13471
AutoCAD SHX Text
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y EQUIPAMIENTO TELECOMUNICACIONES
AutoCAD SHX Text
INSTALACIONES PLANTA SÓTANO
AutoCAD SHX Text
2
AutoCAD SHX Text
C/ OLMO
AutoCAD SHX Text
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
AutoCAD SHX Text
PROPIEDAD:
AutoCAD SHX Text
VALLADOLID
Page 36: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

sala reuniones polivalente

arm

ario

arm

ario

silla

s

almacén

aseo femenino

aseo masculino

previo aseos

archivo sala reuniones-equipo

aseo trabaj.

despachos oficinas

oficina-equipo

aula - radio

escenario

espacio ordenadoresinformación

aula

aula

espacio polivalentereunión y estudio

auditorio (144 plazas)distribuidor

acceso

informaciónminusválidos

A B

C D

Caja para Voz y Datos (4x RJ45)

Punto deacceso Wi-fide interior

ArmarioPrincipal

ArmarioSecundario

Toma RJ45 Cat. 6a (Voz/Datos)Toma de Red, 220 VACToma de UPS, 220 VAC

Punto de accesoWifi 802.11 a/b/g/n

A B

C D A B

C D

A B

C D

A B

C D

A B

C D

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

Punto deacceso Wi-fide exterior

Punto deacceso Wi-fide interior

Punto deacceso Wi-fide interior

Punto deacceso Wi-fide interior

Punto deacceso Wi-fide interior

Punto deacceso Wi-fide interior

Punto deacceso Wi-fide interior

ArmarioSecundario

Cableado aplanta superior

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

AB

CD

Cableado cat 6Ahasta elemento IP

Cámara IP

Proyector

Canalización para cable HDMI hastaproyector. Discurre por techo y bajapor pared hasta el dispositivo

Teléfonos IP

Latiguillo hasta teléfono IP

Armario aux.operadora

Armario auxiliarpara operadoras

Punto de accesoWifi 802.11 a/b/g/n

Bandeja de instalaciones

Rack de 42 U

Rack de 30 U

Canalizaciónexterior 3 tubos 63 mm

AutoCAD SHX Text
01
AutoCAD SHX Text
02
AutoCAD SHX Text
03
AutoCAD SHX Text
04
AutoCAD SHX Text
05
AutoCAD SHX Text
06
AutoCAD SHX Text
07
AutoCAD SHX Text
08
AutoCAD SHX Text
09
AutoCAD SHX Text
10
AutoCAD SHX Text
11
AutoCAD SHX Text
MARIANO ÁLVAREZ DIENTE
AutoCAD SHX Text
INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
CENTRO JOVEN "RONDILLA"
AutoCAD SHX Text
DICIEMBRE 2015
AutoCAD SHX Text
Nº de Colegiado: 13471
AutoCAD SHX Text
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y EQUIPAMIENTO TELECOMUNICACIONES
AutoCAD SHX Text
INSTALACIONES PLANTA BAJA
AutoCAD SHX Text
3
AutoCAD SHX Text
C/ OLMO
AutoCAD SHX Text
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
AutoCAD SHX Text
PROPIEDAD:
AutoCAD SHX Text
VALLADOLID
Page 37: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

sala polivalente(espejos zona danza)

sala polivalente(espejos zona danza)

aseo fem.aseo masc.

terraza polivalente

banc

o co

rrid

o pe

rimet

ral

banco corrido perimetral

banco corrido perimetral

vent

ana

vent

ana

ventana ventana ventana

distribuidor

previo

banco corrido perimetral

zona

alm

acen

aje

terra

za

máquina climatización

2,33 x 1,52

AB

CD

AB

CD

AB

CD

Punto deacceso Wi-fide exterior

A B

C D

Caja para Voz y Datos (4x RJ45)

Toma RJ45 Cat. 6a (Voz/Datos)Toma de Red, 220 VACToma de UPS, 220 VAC

Punto deacceso Wi-fide exterior

Cableado cat 6Ahasta elemento IP

Cámara IP

Punto de accesoWifi 802.11 a/b/g/n

Bandeja de instalaciones

AutoCAD SHX Text
MARIANO ÁLVAREZ DIENTE
AutoCAD SHX Text
INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
CENTRO JOVEN "RONDILLA"
AutoCAD SHX Text
DICIEMBRE 2015
AutoCAD SHX Text
Nº de Colegiado: 13471
AutoCAD SHX Text
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y EQUIPAMIENTO TELECOMUNICACIONES
AutoCAD SHX Text
INSTALACIONES PRIMERA PLANTA
AutoCAD SHX Text
4
AutoCAD SHX Text
C/ OLMO
AutoCAD SHX Text
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
AutoCAD SHX Text
PROPIEDAD:
AutoCAD SHX Text
VALLADOLID
Page 38: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

RACK 30 U

RACK 42 U

espacio ordenadores

información aula aula Puntos Wi-fi escenario - auditorio despachos - oficinasPuntos Wi-fi

sala de reuniones polivalente

Puntos Wi-fi sala polivalente sala polivalente

aula - radio sala de reuniones equipo

Terminación 4tomas RJ45voz/datos

Terminación tomaRJ45 para punto deacceso Wi-fi

PLANTA SÓTANO

PLANTA BAJA

PLANTA PRIMERA

AutoCAD SHX Text
MARIANO ÁLVAREZ DIENTE
AutoCAD SHX Text
INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN:
AutoCAD SHX Text
ESCALA:
AutoCAD SHX Text
CENTRO JOVEN "RONDILLA"
AutoCAD SHX Text
DICIEMBRE 2015
AutoCAD SHX Text
Nº de Colegiado: 13471
AutoCAD SHX Text
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y EQUIPAMIENTO TELECOMUNICACIONES
AutoCAD SHX Text
ESQUEMA DE INSTALACIONES IP
AutoCAD SHX Text
5
AutoCAD SHX Text
C/ OLMO
AutoCAD SHX Text
AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID
AutoCAD SHX Text
PROPIEDAD:
AutoCAD SHX Text
VALLADOLID
Page 39: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

ESQUEMA

Internet

Router RV320

Cisco WAP321-E-K

Cisco SG 102-24

SNC-DF70 P

SPA 502G

Page 40: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

3. PLIEGO DE CONDICIONES

Page 41: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 1

Índice 1 Condiciones Generales ............................................................................................................. 2

1.1 Normativa aplicable ............................................................................................................ 2 1.2 Normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales. ................................................ 2

1.3 Normativa sobre protección contra campos electromagnéticos. ........................................ 3 1.4 Normativa de materiales frente al fuego. ........................................................................... 4 1.5 Secreto de las comunicaciones. ........................................................................................ 5 1.6 consideraciones finales. ...................................................................................................... 5

2 Condiciones particulares. ........................................................................................................... 6 2.1 Sistema de cableado estructurado. ................................................................................... 6

2.1.1 Normativa de recomendación. .................................................................................... 6 2.1.2 Características generales a tener en cuenta. .............................................................. 6 2.1.3 Requerimientos posteriores a la instalación. ............................................................... 9

2.2 Infraestructura ..................................................................................................................... 9 2.3 Certificación final del sistema de cableado estructurado.................................................... 9

Page 42: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 2

1 Condiciones Generales

1.1 Normativa aplicable

Es aplicable, de forma parcial y para temas técnicos específicos, la normativa reflejada en: Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo (BOE de 01/4/2011), sobre

Reglamento regulador de ICT.

Orden ITC/1007/2006, de 6 de abril (BOE nº 88 de 13/4/2006), por la que se modifican aspectos de la ICT en el interior de edificios.

Ley 9/2014, de 3 de mayo, General de Telecomunicaciones (BOE de

10/05/2014).

Ley 38/1999, de 5 de noviembre, Ordenación de la edificación (BOE de 6/11/1999).

Normas UNE-EN 52050-2-11, equivalente a la norma CEI 68-2-11, en materia

de resistencia a la corrosión de elementos metálicos en conexiones de regletas de telefonía.

Normas UNE 60529, UNE 50102, UNE EN 50298, en materia de registros de

acceso.

Normas UNE-EN 50086, en materia de conductos de tubería.

Normas UNE-EN 50085 y UNE 61537, en materia de canales y bandejas para conducción de cables.

Normas UNE-EN 20451 ó UNE-EN 50298, en registros de enlace y principales.

Normas EN 60529 y UNE EN 50102, en armarios modulares, registros

secundarios, de paso, terminación de red y toma.

Reglamento electrotécnico para Baja tensión e instrucciones complementarias, aprobado por Real Decreto 842/2002 de 2 de agosto; BOE nº 224 de 18 de septiembre de 2002.

1.2 Normativa vigente sobre prevención de riesgos laborales.

Durante la ejecución de la obra, se tiene que tener en cuenta la seguridad e higiene en el trabajo para disminuir o anular los riesgos y accidentes de trabajo. Para ello, se aplicarán especialmente las disposiciones mínimas de seguridad y salud recogidas en el artículo 4 del Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre y los principios de acción preventiva que se recogen en el artículo 15 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Además de tener en cuenta todas las siguientes disposiciones:

Page 43: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 3

Estatuto de los trabajadores. Convenio General del Sector de Construcción.

Real Decreto 2291/1985, de 8 de Noviembre, por el que se aprueba el

Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos.

Orden de 28 de junio de 1988, por la que se aprueba la Instrucción técnica complementaria MIE-AEM2 del Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención referente a grúas y torres desmontables para obra.

Real Decreto 1316/1989, sobre el ruido.

Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre (BOE 25-10-97): disposiciones

mínimas de Seguridad y Salud que deben aplicarse en las obras de construcción.

Ley 31/1995 de 8 de noviembre (BOE 10-11-95): Ley de Prevención de

Riesgos Laborales y disposiciones para su desarrollo: Real Decreto 39/1997 de 17 de enero (B.O.E. 23-4-97), Reglamento de

los servicios de prevención

Real Decreto 485/1997 de 14 de abril (B.O.E. 23-4-97), disposiciones

mínimas en materia de señalización de seguridad y salud laboral.

Real Decreto 486/1997 de 14 de abril (B.O.E. 23-4-97), disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Real Decreto 487/1997 de 14 de abril (B.O.E. 23-4-97), disposiciones

mínimas de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorsolumbares, para los trabajadores.

Real Decreto 685/1997 de 12 de mayo (B.O.E. 24-5-97), protección de

los trabajadores contra riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.

Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo (B.O.E. 12-8-97), disposiciones

mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las

medidas mínimas de seguridad y salud para la utilización de equipos de trabajo.

Real Decreto 216/1999, de 5 de febrero, sobre disposiciones mínimas

de seguridad y salud en el trabajo en el ámbito de las empresas de trabajo temporal.

1.3 Normativa sobre protección contra campos electromagnéticos.

La instalación deberá estar diseñada y ejecutada, en los aspectos relativos a la seguridad eléctrica y compatibilidad electromagnética, de manera que se cumpla lo establecido en:

Page 44: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 4

1.- La Directiva 73/23/CEE, de 19 de febrero, referente a la aproximación de

legislaciones de los Estados miembros relativas al material eléctrico destinado a ser empleado dentro de determinados límites de tensión, incorporada al derecho español mediante el Real Decreto 7/1988, de 8 de enero, sobre exigencias de seguridad de material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión desarrollado por la Orden Ministerial de 6 de junio de 1989. Deberá tenerse en cuenta asímismo, el Real Decreto 154/1995, de 3 de febrero, que modifica el Real Decreto 7/1988 anteriormente citado y que incorpora a la legislación española la parte de la Directiva 93/68/CEE, de 22 de julio, en la parte que se refiere a la modificación de la Directiva 73/23/CEE.

2.- La Directiva 89/336/CEE, de 3 de mayo, sobre la aproximación de las

legislaciones de los Estados miembros relativas a la compatibilidad electromagnética modificada por las Directivas 98/13/CEE, de 12 de febrero; 92/31/CEE, de 28 de abril y por la Directiva 93/68/CEE, de 22 de julio, incorporadas al derecho español mediante el Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo, por el que se establecen los procedimientos de evaluación de la conformidad y los requisitos de protección relativos a compatibilidad electromagnética de los equipos, sistemas e instalaciones, modificado por el Real Decreto 1950/1995, de 1 de diciembre y, mediante la Orden Ministerial de 26 de marzo de 1996 relativa a la evaluación de la conformidad de los aparatos de telecomunicación, regulados en el Real Decreto 444/1994, de 11 de marzo, modificado por el Real Decreto 1950/1995, de 1 de diciembre.

Para el cumplimiento de las disposiciones anteriores, podrán utilizarse como referencia las normas UNE-EN 50083-1, UNE 50083-2 y prEN 50083-8 de CENELEC.

Compatibilidad electromagnética entre sistemas en el interior de los recintos de instalaciones de telecomunicaciones: al ambiente electromagnético que cabe esperar en los recintos, la normativa internacional (ETSI y UIT) le asigna la categoría ambiental clase 2. Por tanto, en lo que se refiere a los requisitos exigibles a los equipamientos de telecomunicación de un recinto con sus cableados específicos, por razón de la emisión electromagnética que genera, se estará a lo dispuesto en la Directiva sobre compatibilidad electromagnética 89/336/CEE ya referencia anteriormente.

Para el cumplimiento de esta Directiva podrá utilizarse como referencia la norma ETS 300 386 del ETSI. El valor máximo aceptable de emisión de campo eléctrico del equipa miento o sistema para un ambiente de clase 2 se fija en 40 dBμN /m dentro de la banda de 30 MHz-230 MHz y en 47 dBμV/m en la de 230 MHz-lOOO MHz, medidos a 10m de distancia. Estos límites serán de aplicación en los recintos aún cuando sólo dispongan en su interior de elementos pasivos.

1.4 Normativa de materiales frente al fuego.

La normativa existente para la propagación del incendio sería:

lEC 332-1: No propagadores de la llama. Se considera que un cable es NO PROPAGADOR DE LA LLAMA si supera los límites fijados por la normativa para la propagación vertical de la llama.

Page 45: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 5

La normativa existente sobre emisión de gases tóxicos (contenido de halógenos) sería:

lEC 754-1 e lEC 754-2.

Los cables libres de halógenos deben presentar un PH mayor o igual a 4,3 y generar unas cantidades de CO y CIH inferiores a 0,5%.

La transmitancia lumínica será como mínimo un 60% y con media estable durante 40 min.

La normativa existente sobre emisión ó generación de humos sería:

lEC 1034-1, lEC 1034-2 Y 2037-2.

En esta instalación, se recomienda la utilización de cables y canalizaciones:

No propagadores de la llama. Baja emisión de humos. Libres de halógenos.

1.5 Secreto de las comunicaciones.

Arts. 3 e) y 33 de la Ley 32/2003 de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones (B.O.EA-11-03).

Ley Orgánica 18/1994 de 23 de diciembre, por la que se modifica el

Código Penal en lo referente al Secreto de las Telecomunicaciones.

En todo caso, se cumplirá el Código Técnico de la Edificación.

1.6 consideraciones finales.

Los requisitos, obligaciones y responsabilidades del Instalador de Telecomunicaciones se regirán por la normativa de los artículos 6, 7 y 8 de la ORDEN CTE/1296/2003 de 14 de mayo (BOE n° 126 de 27/5/2003) y la ORDEN ITC/1 077/2006 de 6 de abril (BOE nO 88 de 13/4/2006).

Cuando la instalación requiera de una modificación de importancia o se produzca un cambio sustancial de este proyecto, se deberá presentar un proyecto modificado o anexo, realizado por Técnico Titulado en Telecomunicaciones y debidamente visado.

Será responsabilidad de los Operadores de Telecomunicaciones, la instalación, calidad y mantenimiento de las infraestructuras, redes y equipos, realizados por ellos.

Será obligación del Propietario mantener en correcto estado de funcionamiento los elementos de la infraestructura de telecomunicaciones. Se aconseja la contratación de una empresa especializada y con cualificación en esta materia, para la actividad de mantenimiento, modificaciones y ampliaciones de estas redes.

Page 46: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 6

2 Condiciones particulares.

2.1 Sistema de cableado estructurado.

2.1.1 Normativa de recomendación.

Este documento de prescripciones técnicas de sistemas de cableado, se ha obtenido basándose en la siguiente normativa y recomendaciones vigentes de carácter nacional e internacional. Esto cumple con la Decisión del Consejo de Ministros de la Unión Europea (87/95/CEE) para las Compras Públicas de Sistemas Abiertos (EPHOS, 2).

CENELEC EN 50173, Norma Europea, por lo que su utilización en las compras de sistemas dentro de las administraciones de los estados miembros de la Unión Europea es obligatoria.

ISO/lEC 11801: 2002, en la que se recomiendan las características para el cableado genérico en sistemas de usuario.

ANSI/TIA/EIA 568-B.l B.2 B.3, en la que se recomiendan las características para sistemas de cableado en edificios.

Como referencia en partes que sean necesarias: Pliego Genérico de Prescripciones Técnicas para los sistemas de cableado estructurado de la Junta de Castilla y León.

2.1.2 Características generales a tener en cuenta.

El plan de ejecución de la instalación será programado previamente con las personas responsables del edificio. Asimismo, se evitarán en lo posible todo tipo de ruidos y molestias y se observará escrupulosamente la limpieza en todas las obras o trabajos realizados.

Instalación de las bandejas. Las uniones entre bandejas y canaletas verticales se harán a través de una bisagra que incline la bandeja 45° durante al menos 15 cm y la enfrente con la canaleta, de modo que se respete el radio de curvatura de los cables.

Los accesorios necesarios (accesorios para salida de tubos, fijaciones, placas de unión, etc.) se fijarán a la bandeja mediante los métodos adecuados a la canaleta elegida, que vendrán reseñados por el fabricante.

Instalación de las canaletas. Las canaletas se fijarán a la pared mediante tornillo y tirafondo de las medidas adecuadas al tipo de canaleta. Se colocará al menos un tornillo cada metro de canaleta instalada.

Los accesorios necesarios (accesorios para salida de tubos, fijaciones, placas de unión, etc.) serán de la misma marca que la canaleta. Se fijarán a ésta mediante los métodos adecuados a la canaleta elegida, que vendrán reseñados por el fabricante.

Instalación del tubo corrugado. En las zonas donde se use tubo corrugado por el falso techo, será sujetado al techo real por medio de accesorios fijadores o anillos de cuelgue.

Page 47: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 7

En todo el recorrido de la canalización subterránea se evitarán giros que impliquen un radio de curvatura inferior a 30 cm.

En todos los tubos vacantes se dejará instalado un hilo guía que será de alambre de acero galvanizado de 2 mm de diámetro o cuerda plástica de 5 mm de diámetro sobresaliendo 20 cm en los extremos de cada tubo.

Manipulación y tendido de los cables. Durante el proceso de instalación, los cables no se someterán a estiramientos, aplastamientos o torceduras. Para los cables de cobre, el radio de curvatura debe ser 10 veces el diámetro exterior del cable.

La instalación de los cables en canaleta se efectuará con la canalización descubierta, colocando posteriormente la tapa.

Los cables de las troncales irán embridados. No se debe apretar la brida más de lo necesario para no dañar las prestaciones del cable.

El cable de "coca" de reserva no debe ser almacenado en el falso techo, ni en las paredes, y no debe ser forzado dentro de la roseta o caja de telecomunicaciones. Su longitud no debe ser superior a 30 cm en terminales.

Conexionado de los cables. El conexionado de los cables tanto en los conectores de las rosetas de usuario como en los del panel de parcheo seguirá el esquema de la norma TIA/EIA 568 B. Se observará estrictamente que es destrenzado de los cables al efectuar las conexiones no sobrepase los 12 mm (1/2").

Cuidado de no dañar el aislamiento de los conductores al pelar la cubierta. Es importante utilizar herramientas específicas para pelar los cables. El pelado de los cables no superará los 2,54 cm (1").

Page 48: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 8

Nº de pin color

1 blanco-naranja 2 naranja 3 blanco-verde 4 azul 5 blanco-azul 6 verde 7 blanco-marrón 8 Marrón

Tapas antipolvo. Todos los conectores contarán con tapas antipolvo. Los conectores no utilizados deberán estar tapados con estas tapas. Las tapas de los conectores usados se guardarán en el armario de comunicaciones (se recomienda guardarlas en una bolsa sujeta al perfil del armario, a la altura de los paneles de cableado).

Los cables eléctricos y de datos asociados a una misma roseta partirán siempre desde una caja de distribución y correrán paralelos alojados en un tubo flexible hasta la caja de suelo. La coca de cable desde las cajas de distribución a las cajas de suelo deberá ser, como mínimo, de 2.5 m. Esto permitirá una movilidad adecuada de las cajas de suelo. El grado de ocupación máximo de las canalizaciones será de un 60% con el fin de facilitar futuras ampliaciones. Características de la bandeja de PVC con tapa

Temperatura de servicio entre -20 ºC a 60 Rigidez dieléctrica según UNE 21.316. Autoextinguible a 960 ºC (sin goteo del material inflamado o de

partículas incandescentes) en el ensayo del hilo incandescente y no propagador de la llama en el ensayo de resistencia a la llama de plásticos autoportantes, según norma UNE 55.315.

Difícilmente inflamable clasificada UL 94-VO. Coeficiente de dilatación lineal inferior a 0,07 mm/cC m. Protección contra daños mecánicos y contra penetración

de cuerpos sólidos según norma UNE 20.324.

Características del tubo flexible

PVC liso interior y exterior. Autoextinguible de grado de protección IP67 ajustado a norma UNE 20.324/78

o DIN 40.050. Temperatura de operación entre -5 y 65 ºC.

Características del armarios de comunicaciones

Armario tipo Rack de 19" mural. Puerta frontal transparente, provistas de juntas de goma y cerradura de llave.

Page 49: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 9

Características de las cajas de empotrar

Capacidad para albergar 4 tomas RJ y 4 TC por cada puesto de usuario.

Los módulos no utilizados se taparán con paneles ciegos.

Características de los cables

Todos los tipos de cable que se instalen deberán estar construidos con materiales del tipo LSZH (baja emisión de humos y sin emisión de halógenos) y piroretardantes.

Los cables de voz y datos serán UTP 4 pares balanceados categoría 6.

2.1.3 Requerimientos posteriores a la instalación.

Se realizará un mantenimiento:

Preventivo: visitas periódicas para certificar parte de los enlaces instalados, o tomas estratégicas. Peinado de latiguillos en los armarios de comunicaciones y detección y subsanación de anomalías. Correctivo: se deberá asegurar un tiempo máximo a la notificación de fallo de 8 horas y un tiempo de personación máximo en el edificio de 24 h desde la respuesta a la notificación de fallo.

2.2 Infraestructura

Características de la arqueta

Deberá soportar las sobrecargas normalizadas en cada caso y el empuje del terreno. La tapa será de hormigón armado o fundición.

Dispondrá de 2 puntos para tendido de cables en paredes opuestas a las entradas de conductos, que soporten una tracción de 5 kN Y su tapa estará provista de cierre de seguridad.

Características de la canalización

Los tubos serán de PVC, según la norma UNE 53112, siendo su pared interior lisa. La rigidez dieléctrica mínima será de 15 kV /mm.

2.3 Certificación final del sistema de cableado estructurado

Todos y cada uno de los enlaces instalados serán certificados de acuerdo a los procedimientos descritos en la norma EIA/TIA 568 TSB 67.

Los parámetros obtenidos para cada enlace medido deberán estar de acuerdo a los valores exigidos en la norma EN 50173 para 300 MHz.

Se entregará a la Propiedad y Dirección Facultativa una copia en papel de los resultados (reflejo del equipo).

Page 50: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Sistema de cableado estructurado

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 10

En la entrega final de certificación estarán todos los parámetros fundamentales de todas las tomas, en forma de gráfica y nomenclatura utilizada.

En Valladolid a, 23 de diciembre de 2015

Fdo. Mariano Álvarez Diente

Ing. De Telecomunicación Colegiado nº: 13.471

Page 51: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 1

Índice

Índice ......................................................................................................................................... 1 1. Condiciones particulares ....................................................................................................... 3 1.1 Características del estándar IEEE 802.11n ......................................................................... 3

1.1.1 Modos de funcionamiento ............................................................................................. 3 1.1.2 Características de la capa física ................................................................................... 4 1.1.3 Bandas de frecuencias ................................................................................................. 4 1.1.4 Potencia de transmisión ................................................................................................ 4 1.1.5 Capa de control y acceso múltiple ................................................................................ 5

1.2 Características de las unidades de cliente .......................................................................... 5 1.2.1 Unidades de cliente con antena incorporada ............................................................... 6 1.2.2 Unidades de cliente con antena independiente ............................................................ 6

1.3 Características de los Puntos de Acceso ............................................................................ 6 1.3.1 Puntos de Acceso con antena incorporada .................................................................. 6 1.3.2 Puntos de Acceso con antena independiente .............................................................. 7

1.4 Características de los controladores de Puntos de Acceso ................................................ 7 1.5 Características de los cables y conectores ......................................................................... 7

1.5.1 Cables de alimentación ................................................................................................. 7 1.5.2 Cables y conectores de red cableada........................................................................... 7 1.5.3 Cables y conectores de radiofrecuencia ....................................................................... 8

1.6 Estudio técnico de radiofrecuencia ...................................................................................... 8 1.7 Nuevo estándar IEEE 802.11n ............................................................................................ 9 2. Condiciones generales ........................................................................................................ 10 2.1 Legislación de aplicación a las instalaciones de redes inalámbricas ................................ 10

2.1.1 Títulos habilitantes ...................................................................................................... 10 2.1.2 Conclusiones sobre el Marco Regulatorio. ................................................................. 11

2.2 De seguridad entre instalaciones ...................................................................................... 12 2.3 De accesibilidad ................................................................................................................. 13 2.4 De compatibilidad electromagnética .................................................................................. 13

2.4.1 Tierra local .................................................................................................................. 13 2.4.2 Interconexiones equipotenciales y apantallamiento ................................................... 13 2.4.3 Accesos y cableados .................................................................................................. 13 2.4.4 Compatibilidad electromagnética entre sistemas ....................................................... 13 2.4.5 Cortafuegos ................................................................................................................. 14

2.5 Prevención de riesgos laborales ....................................................................................... 15 2.5.1 Disposiciones Legales De Aplicación ......................................................................... 15 2.5.2 Características específicas de Seguridad................................................................... 16

2.6 Instalación de la Infraestructura y Canalización de Soporte de las Redes ....................... 16 2.7 Instalación de los elementos de transmisión/recepción, las unidades de usuario, los Puntos de Acceso y el tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes ....................................................................................................................... 16

2.7.1 Riesgos generales que se pueden derivar del proyecto............................................. 17 2.7.1.1 Riesgos debidos al entorno. ................................................................................. 17 2.7.1.2 Instalación de infraestructura en el exterior del edificio. ...................................... 17 2.7.1.3 Riesgos debidos a la instalación de infraestructura y canalización en el interior del edificio. ........................................................................................................................ 18 2.7.1.4 Riesgos debidos a la instalación de los elementos de captación, los equipos de cabecera y el tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes. ............................................................................................................... 18 2.7.1.5 Riesgos debidos a las instalaciones eléctricas en los recintos ............................ 19 2.7.1.6 Riesgos debidos a la instalación de los equipos de cabecera y el tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes. .................. 19

2.7.2 Medidas Alternativas de Prevención y Protección ...................................................... 20 2.7.3 Condiciones de los medios de protección .................................................................. 20

2.7.3.1 Protecciones personales. ..................................................................................... 20 2.7.3.2 Protecciones colectivas. ....................................................................................... 20

2.7.4 Protecciones particulares ............................................................................................ 20

Page 52: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 2

2.7.4.1 Plataformas de trabajo ......................................................................................... 21 2.7.4.2 Escaleras de mano ............................................................................................... 21 2.7.4.3 Andamios de borriquetas ..................................................................................... 21 2.7.5 Servicios de Prevención .......................................................................................... 21

2.7.6 Comité de seguridad e higiene ................................................................................... 21 2.7.7 Instalaciones médicas ................................................................................................. 21 2.7.8 Instalaciones de higiene y bienestar ........................................................................... 21 2.7.9 Plan de Seguridad e Higiene ...................................................................................... 22

2.8 Secreto de las comunicaciones ......................................................................................... 22

Page 53: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 3

1. Condiciones particulares

Como se ha mencionado en la memoria, el ámbito de este proyecto afecta a la comunicación de datos mediante la utilización de redes locales inalámbricas, en concreto se utilizan redes inalámbricas del tipo IEEE802.11. Aunque el estándar mencionado es originario de EEUU, y por tanto de aplicación en el domino de las normas FCC, existen varias normas Europeas que contemplan tanto el uso de las bandas de frecuencia, como la dinámica del sistema y sus aplicaciones. Tanto la banda de frecuencias de 2.4 GHz como la de 5 GHz y sus aplicaciones en comunicaciones de datos están contemplados en España en el Cuadro Nacional de Atribución de frecuencias, notas UN85 y UN128 respectivamente. Por tanto, la utilización de los dispositivos basados en IEEE802.11 es conforme con la normas aplicables en España. Existen varios estándares relacionados.

Estándar IEEE 802.11 IEEE

802.11b IEEE

802.11g IEEE

802.11a IEEE

802.11n

Finalización 1997 1999 Junio 2003 2002 2011

Frecuencia 2.4 GHz ISM 2.4 GHz ISM 2.4 GHz ISM 5 GHz 2,4 y 5 GHz

Velocidad máxima

2 Mbps 11 Mbps 11 Mbps / 54 Mbps

54 Mbps 150 - 600 Mbps

Interfaz aire SS-FH /SSDS

SS-DS SS-DS/OFDM

OFDM OFDM

1.1 Características del estándar IEEE 802.11gn

El estándar IEEE802.11n es una variante de la familia de estándares 802.11, concebido para la comunicación de datos de área local en la banda de frecuencias de 2.4 y 5 GHz, utilizando técnicas de espectro ensanchado mediante OFDM.

1.1.1 Modos de funcionamiento

El estándar IEEE802.11 en sus variantes, contempla dos tipos de dispositivos o estaciones, los STA o unidades de cliente y los AP o puntos de acceso a la red. Con estos dos tipos de estaciones se pueden construir dos tipos de configuraciones de red:

Redes ad-hoc o redes entre clientes, en las cuales cada cliente se comunica

con los demás sin la intermediación de elementos comunes, de tal manera que estos sólo se pueden conectar a la red general si existe algún dispositivo que actúe como pasarela.

Redes de infraestructura, en las que las unidades de cliente se conectan entre

si y con la red mediante puntos de acceso. Estos puntos de acceso o AP actúan como pasarelas entre la red inalámbrica y la red cableada.

De los dos modos de funcionamiento, se prefiere la utilización del modo de infraestructura, ya que presenta mejores cualidades de seguridad y conectividad con la red cableada.

Page 54: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 4

1.1.2 Características de la capa física

El estándar IEEE802.11n contempla la posibilidad de transmitir sus señales de acuerdo con varios esquemas de modulación, de tal manera que cuanto más capacidad de transmisión se ofrece, más sensible resulta a las interferencias y al ruido. De esta manera, el sistema determina el esquema de modulación que ha de utilizar en cada momento, en función de las características que presente el medio de transmisión.

Las velocidades de transmisión varían entre 1 Mbps y 600 Mbps. La modulación mas sensible al ruido y la interferencia es la correspondiente a 600 Mbps, y por tanto esta se deja de utilizar en cuanto las condiciones del canal radio empeoran debajo de un cierto umbral, a continuación se toma la modulación discreta siguiente y así sucesivamente hasta alcanzar la de 1 Mbps cuando las condiciones se encuentran más al limite. La capacidad del sistema puede, por tanto, variar considerablemente dependiendo de las condiciones de propagación, según los umbrales de la siguiente tabla.

1.1.3 Bandas de frecuencias

Los sistemas IEEE 802.11n utilizan canalizaciones de 20 y 40 MHz de un conjunto de canales solapados centrados en las siguientes frecuencias en banda 2,4 GHz :

Canal Frecuencia en MHz

1 2412

2 2417

3 2422

4 2427

5 2432

6 2437

7 2442

8 2447

9 2452

10 2457

11 2462

12 2467

13 2472

Y canales no solapados entre 5,150 y 5,725 GHz en la llamada banda de 5 GHz En las WLAN 802.11n, la asignación de canales es variable a cada Punto de Acceso. En estos sistemas, los adaptadores de abonado “buscan” las frecuencias de los Puntos de Acceso y las adaptan a sus condiciones, en función de condiciones MIMO.

1.1.4 Potencia de transmisión

Los niveles de potencia transmitida aplicables en el proyecto, son los fijados por la norma ETSI EN 300 328, de tal manera que ésta no puede sobrepasar el valor de

Page 55: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 5

100 mW ó 20 dBm de Potencia Isótropa Radiada Equivalente. Las condiciones de cálculo y medida de la potencia están especificadas en dicha norma. En caso de utilizar antenas con ganancia superior a 0dBi, se controlará la potencia del transmisor de tal manera que el exceso de potencia quede compensado y no se rebase el límite establecido de 100mW.

1.1.5 Capa de control y acceso múltiple

Los sistemas basados en el estándar IEEE802.11g permiten acceso múltiple de usuarios a la red, es decir el medio de transmisión radio puede estar compartido por varios usuarios, que lo utilizarán según la disponibilidad de dichos recursos y las necesidades de los propios usuarios. Para conseguir dicho acceso múltiple, el sistema esta provisto de un mecanismo denominado CSMA-CA (Acceso Múltiple mediante Detección de Portadora, Evitando Colisiones). El funcionamiento detallado de este protocolo así como el resto de los mecanismos necesarios para la señalización y control de los distintos elementos de la red inalámbrica están descritos en las normas:

ISO/IEC8802.11, 1999, Information technology —Telecommunications and information exchange between systems — Local and metropolitan area networks — Specific requirements — Part 11: Wireless LAN Medium Access Control (MAC) and Physical Layer (PHY) specifications. IEEE Std 802.11n, 2011.

Debe tenerse presente que al tratarse de un sistema de comunicaciones de datos basado en contención, no se pueden garantizar unos valores mínimos de capacidad de transmisión, ya que ésta dependerá tanto del numero de usuarios conectados al sistema como del uso que los propios usuarios hagan de la red, de forma similar a lo que ocurre en las redes cableadas del tipo Ethernet. Además de la característica de contención, el sistema puede utilizar parte de la capacidad disponible para el envío de información de señalización de la red, lo cual puede reducir la eficiencia total y la capacidad disponible. Por tanto, el sistema estará dimensionado con los márgenes de seguridad adecuados para permitir el uso de la red en las condiciones especificadas para el proyecto.

1.2 Características de las unidades de cliente

Un elemento clave para el correcto funcionamiento de la red son las unidades de cliente. Estas unidades de cliente son las que utilizan los usuarios para conectarse a la red mediante los Puntos de Acceso instalados en el proyecto. Puesto que dichas unidades de cliente suelen ser aportadas por los propios usuarios, es necesario que estas reúnan unas características mínimas para garantizar la correcta interoperabilidad con la red.

- Cumplimiento de la norma ISO/IEC8802.11. - Cumplimiento de la extensión 802.11n. - Disponibilidad de un programa de configuración que permita modificar los parámetros de la red y las claves de cifrado. - Es conveniente que además se disponga de algún certificado de interoperabilidad como el marcado WiFi.

Page 56: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 6

Todas las unidades de cliente que se utilicen en la red deberán disponer de marcado CE, con una declaración de conformidad que cubra la norma EN 300 328, y los requisitos de emisiones radioeléctricas según el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre.

1.2.1 Unidades de cliente con antena incorporada

La configuración más habitual de las unidades de cliente es aquella en la que dichas unidades van provistas de antena integrada, y por tanto las declaraciones de conformidad aportadas por el fabricante se refieren el conjunto transmisor-receptor y antena.

1.2.2 Unidades de cliente con antena independiente

En ocasiones, se utilizan antenas independientes en las unidades de cliente. Esto es posible gracias a que algunos modelos comerciales de dichas unidades van provistos de un conector de radio frecuencia. Salvo que se indique por el fabricante de manera explícita, las unidades de cliente suelen estar conformes con los estándares, utilizando antenas integradas. Por tanto, es muy importante que las unidades de abonado que se configuren con antena independiente, se preparen de tal manera que se cumplan las normas EN 300 328 y R.D. 1066/2001, de 28 de septiembre. Para que la potencia radiada no supere los 100 mW PIRE.

1.3 Características de los Puntos de Acceso

Los Puntos de Acceso son los elementos a través de los cuales, los usuarios pueden conectar sus unidades de cliente con la red de datos general. Los Puntos de Acceso utilizados en el proyecto cumplirán las siguientes normas y requisitos:

- Cumplimiento de la norma ISO/IEC8802.11. - Cumplimiento de la extensión 802.11n. - Disponibilidad de un programa de configuración que permita modificar los parámetros de la red, las claves de cifrado y funcionalidad adicional - Certificado de interoperabilidad WiFi (Wireless Fidelity) definido por la alianza de Ethernet Inalámbrica (WECA).

Todos las unidades de cliente que se utilicen en la red dispondrán de marcado CE, con una declaración de conformidad que cubra la Directiva R&TTE 1999/5/EC con las normas esenciales EN 60950 (seguridad en equipos de tecnologías de la información), EN 300 328 (requisitos técnicos para los equipos de radiocomunicaciones) y ETS 300826 (Requerimientos generales de compatibilidad electromagnética para los equipos de radio), y los requisitos de emisiones radioeléctricas según el Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre.

1.3.1 Puntos de Acceso con antena incorporada

La configuración más habitual de los Puntos de Acceso es aquélla en la que dichas unidades van provistas de antena integrada, y por tanto las declaraciones de

Page 57: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 7

conformidad aportadas por el fabricante se refieren el conjunto transmisor-receptor y antena.

1.3.2 Puntos de Acceso con antena independiente

En ocasiones, se utilizan antenas independientes en los Puntos de Acceso. Esto es posible gracias a que algunos modelos comerciales de dichas unidades van provistos de un conector de radio frecuencia. Salvo que se indique por el fabricante de manera explícita, las unidades de cliente suelen estar conformes con los estándares, utilizando antenas integradas. Por tanto, es muy importante que los Puntos de Acceso que se configuren con antena independiente se preparen de acuerdo con el cumplimiento de las normas EN 300 328 y R.D. 1066/2001, de 28 de septiembre. De tal manera que la potencia radiada no supere los 100 mW PIRE.

1.4 Características de los controladores de Puntos de Acceso

En muchas configuraciones de redes inalámbricas es necesaria la utilización de controladores de Puntos de Acceso. Esto es necesario fundamentalmente para garantizar el control de acceso a la red e incorporar facilidades de seguridad informática. En el presente proyecto se han elegido controladores de Puntos de Acceso de Cisco. Las características de los controladores de Puntos de Acceso en cuanto a cumplimiento de normativas y marcado CE coinciden con las de los Puntos de Acceso. La funcionalidad adicional incorporada en estos equipos no afecta al cumplimiento de normativas, sino a prestaciones adicionales en redes de datos y seguridad informática.

1.5 Características de los cables y conectores

Los tipos de cables y conectores utilizables en el despliegue de la red, son los necesarios para la alimentación de los Puntos de Acceso, la conectividad de red cableada troncal y los posibles cables de radiofrecuencia.

1.5.1 Cables de alimentación

Los cables de alimentación a utilizar serán los que cumplan la normativa de baja tensión para los consumos de potencia relativamente limitados de los puntos de acceso. Los elementos conversores de energía utilizados, tales como convertidores AC/DC, se conectarán siguiendo las recomendaciones del fabricante. En caso de ser necesaria una extensión de cable de alimentación, ésta se realizara con:

1.5.2 Cables y conectores de red cableada

Las conexiones de los Puntos de Acceso a la red cableada se realizarán mediante cables Ethernet UTP clase 6 de acuerdo con las siguientes limitaciones:

Page 58: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 8

Especificación 100BaseTX Máxima longitud del segmento 100 Máximo número de segmentos por red • Clase II--2

• Clase I--1 Máximo numero de saltos1

• Clase II--1 • Clase I--ninguno

Máximo número de estaciones por segmento 1024 Tipo de cable soportado UTP Categoría

1Saltos = otros repetidores

Los conectores serán del tipo RJ45, con conexión cruzada o directa, según se requiera.

1.5.3 Cables y conectores de radiofrecuencia

En caso de ser necesaria la utilización de antenas independientes, éstas se conectaran a los equipos mediante cables de radiofrecuencia adecuados para la banda de 2.4 GHz. En función de la distancia a cubrir y de la atenuación máxima requerida, se podrá utilizar uno u otro tipo de cables, en la siguiente tabla se resumen las características más relevantes de los cables de RF más utilizados en este tipo de aplicaciones.

dB/m (2.4GHz) Calibre (mm)

RG-58 0.813 5

RG-316 1.136 3

LMR-400 0.217 10.3

RG-214 0.405 10.3

LMR-240 0.415 6.2

Se utilizarán los conectores necesarios, dependiendo de las características de cada unidad de cliente o cada punto de acceso que lo requiera. Si es necesario, se realizarán tramos adaptadores, con las transiciones y conectores necesarios. Los tipos de conectores mas habituales que incorporan las unidades inalámbricas son los siguientes: RPTNC, RPSMA, RPMMCX. Los conectores mas habituales utilizados en las antenas son los siguientes: BNC – Twin BNC - Mini BNC - TNC - F - N - MCX - MMCX - SMA SMB – SMC, etc.

1.6 Estudio técnico de radiofrecuencia

Se ha de advertir en el presente pliego que será necesario un estudio técnico de radiofrecuencia para verificar ‘in situ’ las decisiones tomadas en el presente proyecto. En caso de que el mencionado estudio no esté de acuerdo a lo calculado de forma teórica, se procederá a reubicar los puntos de acceso hasta lograr los resultados requeridos.

Page 59: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 9

También se ha de advertir que las condiciones electromagnéticas del entorno son susceptibles de cambiar en cualquier momento, por causas ajenas a la biblioteca y su funcionamiento. Este hecho justificaría un nuevo estudio técnico de radiofrecuencia para observar las nuevas condiciones de este entorno y adaptar el proyecto a las mismas.

1.7 Nuevo estándar IEEE 802.11ac

En caso de que el nuevo estándar IEEE 802.11ac esté certificado en el momento de la ejecución del proyecto, se contemplará la posibilidad de realizar la instalación con los nuevos puntos de acceso Cisco Aironet que contemplan este estándar.

Page 60: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 10

2. Condiciones generales

2.1 Legislación de aplicación a las instalaciones de redes inalámbricas

REAL DECRETO-LEY 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación. REAL DECRETO 401/2003, de 4 de abril, por el que se aprueba el Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de los edificios y de la actividad de instalación de equipos y sistemas de telecomunicaciones. REAL DECRETO 1066/2001 del 28 de Septiembre sobre Emisiones Radioeléctricas. ORDEN CTE/630/2002, de 14 de marzo de 2002, y modificado por la Orden CTE/2082/2003, de 16 de julio sobre Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias ORDEN CTE/1296/2003, de 14 de mayo, por la que se desarrolla el Reglamento de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones, aprobado por el Real Decreto 401/2003, de 4 de abril. RESOLUCIÓN de 27 de mayo de 2004 (exp. RO 2004/542) en relación con la gratuidad de los servicios de comunicaciones electrónicas y la necesidad de inscribirse como operador para la prestación de determinados servicios sobre red Wi-Fi. REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. NORMAS TECNOLÓGICAS ESPAÑOLAS (NTE)

IPP Instalación de Pararrayos

IEP Puesta a tierra de edificios REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN, aprobado por el Real Decreto 842. 2002, de 2 de agosto, e instrucciones técnicas complementarias.

2.1.1 Títulos habilitantes

Notificación a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones

El articulo 6 de la LGT establece que cualquier empresa podrá actuar como

operador en el mercado, tan solo notificándolo con carácter previo a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), sin necesidad de obtener una licencia administrativa a este efecto, tal y como se requería en la normativa anterior. La CMT inscribirá a la persona interesada en el Registro de operadores de telecomunicaciones creado a tal efecto.

Desde el momento en que se notifique fehacientemente a la CMT la intención

de actuar como operador, la persona interesada podrá comenzar a prestar los servicios o establecer su red.

Concretamente en el caso de este proyecto será finalmente el explotador de

las instalaciones el responsable de solicitar su inscripción en el Registro de

Page 61: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 11

operadores de telecomunicaciones en el caso de que desee proporcionar acceso a Internet a sus usuarios.

La condición de operadores de las administraciones públicas

La actuación de las administraciones como operadores de telecomunicaciones

ha de equipararse, también, a las condiciones de actuación de los operadores privados.

La Ley 32/2003 señala que los ayuntamientos han de respetar los principios de

neutralidad, transparencia, no-discriminación i funcionar de acuerdo con el principio de separación de cuentas. Esta separación de cuentas implica que los ayuntamientos deberán comportarse como un operador de telecomunicaciones más, sin hacer prevaler su condición de Administración Pública para obtener ventajas competitivas. De aquí que la CMT en reiteradas resoluciones se haya manifestado en contraria a la posibilidad de prestar el servicio de acceso a la red de forma gratuita (no así la prestación de acceso a Internet) por lo que supone de subvención pública a la explotación de los servicios.

Cabe remarcar que las prestaciones de servicio o las explotaciones de la red

que haga el ayuntamiento en régimen de auto prestación, es decir, para sus necesidades de los servicios i órganos municipales, no exigirán la autorización administrativa para la obtención de la condición de operador de telecomunicaciones.

En el presente proyecto esta normativa podrá tener aplicación en el caso de

que sea el propio Ayuntamiento quién explote y sea titular de las instalaciones de telecomunicaciones que permitan el acceso a la red inalámbrica.

2.1.2 Conclusiones sobre el Marco Regulatorio.

Una red inalámbrica Wi-Fi utiliza el dominio público radioeléctrico en su modalidad de uso común y, en atención a tal uso, no requiere de ningún título habilitante con respecto, exclusivamente al uso del citado dominio público radioeléctrico. Sin embargo, es preciso señalar que el uso común es un uso regulado, y como tal, la utilización de frecuencias y el despliegue de estas redes debe hacerse conforme a las notas técnicas UN-85 y UN-128 del CNAF.

El establecimiento y explotación de redes inalámbricas de telecomunicaciones en tecnología Wi-Fi por parte de un operador de telecomunicaciones requerirá la notificación a la CMT de su intención de explotar la red y la prestación de servicios antes del inicio de su actividad. Es decir, se está ante un sistema radioeléctrico que se configura como una red pública de telecomunicaciones y sirve de soporte a la prestación de determinados servicios de telecomunicaciones a terceros: provisión de acceso a Internet de banda ancha, provisión de servicios de telefonía sobre IP o servicios de VPN. Por lo tanto, la actividad de establecimiento y explotación de una red Wi-Fi, sea por parte de un operador de telecomunicaciones o una sociedad creada a tal fin, se encuentra sujeta al régimen de notificaciones previas previsto en el articulado de la LGTel.

El uso común puede plantear ciertas limitaciones a la hora de ofrecer un servicio con unos determinados niveles de calidad (referencia a la respuesta a AEPSI sobre servicios de VoIP). Este concepto, el de calidad de servicio, deberá tenerse en cuenta en todo momento si se quieren obtener todos los

Page 62: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 12

beneficios que la tecnología Wi-Fi ofrece. Para lograr esa calidad de servicio es preciso llevar a cabo un despliegue ordenado de estos sistemas de telecomunicación. El proyecto técnico, realizado por un profesional competente y el visado colegial son la garantía de ese despliegue ordenado haciendo un uso eficaz y eficiente de los recursos disponibles.

El despliegue de una red Wi-Fi, tanto para auto prestación como para dar servicios a terceros, supone la puesta en servicio de estaciones radioeléctricas radiocomunicaciones que, por lo tanto, quedarían dentro del ámbito de aplicación del Artículo 2 del Capítulo 1 del Real Decreto 1066/2001, de 28 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamente que establece las condiciones de protección del dominio público radioeléctrico, restricciones a las emisiones radioeléctricas y medidas de protección sanitarias frente a emisiones radioeléctricas. Por tanto, sería necesaria la verificación del cumplimiento de los límites de exposición fijados por el citado decreto

2.2 De seguridad entre instalaciones

Como norma general, se procurará la máxima independencia entre las instalaciones de telecomunicación y las del resto de servicios. Los requisitos mínimos de seguridad entre instalaciones serán los siguientes:

- La separación entre una canalización de telecomunicación y las de otros servicios será, como mínimo, de 10 cm. para trazados paralelos y de 3 cm. para cruces. - La rigidez dieléctrica de los tabiques de separación de estas canalizaciones secundarias conjuntas deberá tener un valor mínimo de 15 Kv/mm (UNE 21.316) Si son metálicas, se pondrán a tierra. - Los cruces con otros servicios se realizarán preferentemente pasando las conducciones de telecomunicación por encima de las de otro tipo. - En caso de proximidad con conductos de calefacción, aire caliente, o de humo, las canalizaciones de telecomunicación se establecerán de forma que no puedan alcanzar una temperatura peligrosa y, por consiguiente, se mantendrán separadas por una distancia conveniente o pantallas calóricas. - Las canalizaciones para los servicios de telecomunicación, no se situarán paralelamente por debajo de otras canalizaciones que puedan dar lugar a condensaciones, tales como las destinadas a conducción de vapor, de agua, etc. a menos que se tomen las precauciones para protegerlas contra los efectos de estas condensaciones.

Las conducciones de telecomunicación, las eléctricas y las no eléctricas sólo podrán ir dentro de un mismo canal o hueco en la construcción, cuando se cumplan simultáneamente las siguientes condiciones: a) La protección contra contactos indirectos estará asegurada por alguno de los sistemas de la Clase A, señalados en la Instrucción MI BT 021 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, considerando a las conducciones no eléctricas, cuando sean metálicas como elementos conductores. b) Las canalizaciones de telecomunicaciones estarán convenientemente protegidas contra los posibles peligros que pueda presentar su proximidad a canalizaciones y especialmente se tendrá en cuenta:

Page 63: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 13

.- La elevación de la temperatura, debida a la proximidad con una conducción de fluido caliente. .- La condensación. .- La inundación, por avería en una conducción de líquidos; en este caso se tomarán todas las disposiciones convenientes para asegurar la evacuación de éstos. .- La corrosión, por avería en una conducción que contenga un fluido corrosivo. .- La explosión, por avería en una conducción que contenga un fluido inflamable.

2.3 De accesibilidad

Las canalizaciones de telecomunicación se dispondrán de manera que en cualquier momento se pueda controlar su aislamiento, localizar y separar las partes averiadas y, llegado el caso, reemplazar fácilmente los conductores deteriorados.

2.4 De compatibilidad electromagnética

2.4.1 Tierra local

El sistema general de tierra del inmueble debe tener un valor de resistencia eléctrica no superior a 10 Ω respecto de la tierra lejana.

2.4.2 Interconexiones equipotenciales y apantallamiento

Se supone que el inmueble cuenta con una red de interconexión común, o general de equipotencialidad, del tipo mallado, unida a la puesta a tierra del propio inmueble. Esa red estará también unida a las estructuras, elementos de refuerzo y demás componentes metálicos del inmueble. Todos los cables con portadores metálicos de telecomunicación procedentes del exterior del edificio serán apantallados, estando el extremo de su pantalla conectado a tierra local en un punto tan próximo como sea posible de su entrada al recinto que aloja el punto de interconexión y nunca a más de 2 m. de distancia.

2.4.3 Accesos y cableados

Con el fin de reducir posibles diferencias de potencial entre sus recubrimientos metálicos, la entrada de los cables de telecomunicación y de alimentación de energía se realizará a través de accesos independientes, pero próximos entre sí, y próximos también a la entrada del cable o cables de unión a la puesta a tierra del edificio.

2.4.4 Compatibilidad electromagnética entre sistemas

Los requisitos exigibles a los equipamientos de telecomunicación con sus cableados específicos, por razón de la emisión electromagnética que genera,

Page 64: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 14

figuran en la norma ETS 300 826 del E.T.S.I. Loas valores máximos aceptables de emisión de campo eléctrico del equipamiento so los siguientes:

Rango de frecuencias Quasi-pico Promedio

0,15 – 0,5 MHz 66 – 46 dBμV 56 - 46 dBμV

> 0,5 – 5 MHz 56 dBμV 46 dBμV

> 5 – 30 MHz 60 dBμV 50 dBμV

2.4.5 Cortafuegos

Se instalarán cortafuegos para evitar el corrimiento de gases, vapores y llamas en el interior de los tubos. En todos los tubos de entrada a envolventes que contengan interruptores, seccionadores, fusibles, relés, resistencias y demás aparatos que produzcan arcos, chispas o temperaturas elevadas. En los tubos de entrada o envolventes o cajas de derivación que solamente contengan terminales, empalmes o derivaciones, cuando el diámetro de los tubos sea igual o superior a 50 milímetros. Si en un determinado conjunto, el equipo que pueda producir arcos, chispas o temperaturas elevadas está situado en un compartimento independiente del que contiene sus terminales de conexión y entre ambos hay pasamuros o prensaestopas antideflagrantes, la entrada al compartimento de conexión puede efectuarse siguiendo lo indicado en el párrafo anterior. En los casos en que se precisen cortafuegos, estos se montarán lo más cerca posible de las envolventes y en ningún caso a más de 450 mm de ellas. Cuando dos o más envolventes que, de acuerdo con los párrafos anteriores, precisen cortafuegos de entrada estén conectadas entre sí por medio de un tubo de 900 mm o menos de longitud, bastará con poner un solo cortafuego entre ellas a 450 mm o menos de la más alejada. En los conductos que salen de una zona peligrosa a otra de menor nivel de peligrosidad, el cortafuegos se colocará en cualquiera de los dos lados de la línea límite, pero se instalará de manera que los gases o vapores que puedan entrar en el sistema de tubos en la zona de mayor nivel de peligrosidad no puedan pasar a la zona menos peligrosa. Entre el cortafuegos y la línea límite no deben colocarse acoplamientos, cajas de derivación o accesorios.

La instalación de cortafuegos habrá de cumplir los siguientes requisitos:

.- La pasta de sellado deberá ser resistente a la atmósfera circundante y a los líquidos que pudiera haber presentes y tener un punto de fusión por encima de los 90º. .- El tapón formado por la pasta deberá tener una longitud igual o mayor al diámetro interior del tubo y, en ningún caso, inferior a 16 mm. .- Dentro de los cortafuegos no deberán hacerse empalmes ni derivaciones de cables; tampoco deberá llenarse con pasta ninguna caja o accesorio que contenga empalmes o derivaciones. .- Las instalaciones bajo tubo deberán dotarse de purgadores que impidan la acumulación excesiva de condensaciones o permitan una purga periódica.

Page 65: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 15

.- Podrán utilizarse cables de uno o más conductores aislados bajo tubo o conducto.

2.5 Prevención de riesgos laborales

2.5.1 Disposiciones Legales De Aplicación

Son de obligado cumplimiento las disposiciones contenidas en:

Estatuto de los trabajadores.

Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el trabajo. Vigente el art. 24 y el

capítulo VII del título II.

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto)

Real decreto 1316/1989 de 27 de Octubre. Protección de los trabajadores

frente a los riesgos derivados de la exposición al ruido durante el trabajo.

Real Decreto 1407/92 de 20 de Noviembre sobre regulación de las condiciones para la comercialización y libre circulación intracomunitaria de equipos de protección individual. Modificado por R.D. 159/ 1995 de 3 de Febrero y la Orden 20/02/97.

Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la

prevención de riesgos laborales

Ley 31/1995 de 8 de Noviembre de prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 614/2001, de 8 de junio, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico

Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en materia

de señalización de seguridad y salud en el trabajo.

Real Decreto 488/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización.

Real Decreto 39/1997 de 17 de Enero por el que se aprueba el Reglamento de

los servicios de Prevención.

Real Decreto 486/1997 de 14 de Abril por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Real Decreto 773/1997 de 30 de Mayo, sobre disposiciones mínimas de

seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

Real Decreto 1215/97 sobre equipos de trabajo.

Page 66: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 16

Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Reglamento de régimen interno de la empresa constructora, caso de existir y

que no se oponga a ninguna de las disposiciones citadas anteriormente.

2.5.2 Características específicas de Seguridad

La ejecución de un Proyecto de redes inalámbricas en el Interior de los edificios, tiene dos partes claramente diferenciadas que se realizan en dos momentos diferentes de la construcción.

Así se tiene: • Instalación de la Infraestructura y canalización de soporte de las redes. • Instalación de los Puntos de Acceso, controladores de Puntos de Acceso y el tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes.

2.6 Instalación de la Infraestructura y Canalización de Soporte de las Redes

Se considera que la infraestructura y canalización de soporte de las redes se encuentra disponible en el edificio.

Esta infraestructura consta de:

• Una arqueta que se instala en el exterior del edificio. • Una canalización externa que parte de la arqueta y finaliza en el

interior del cuarto de comunicaciones • Un recinto o cuarto de comunicaciones situado en la planta segunda

según plano • Una red de tubos que unen la arqueta con el cuarto.

La instalación de esta infraestructura plantea riesgos específicos, que deben ser tenidos en cuenta además de aquellos inherentes del entorno en el que se realiza la misma. Esta instalación se suele realizar durante la fase ALBAÑILERÍA Y CERRAMIENTOS de la obra de edificación.

2.7 Instalación de los elementos de transmisión/recepción, las unidades de usuario, los Puntos de Acceso y el tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes

Esta instalación consiste en: • Una instalación eléctrica en el interior de los Recintos, consistente en: cuadro de protección, enchufes y alumbrado. • El tendido de los diferentes cables de conexión a través de los tubos y registros y el conexionado de los mismos. No se manejan tensiones especiales siendo la más utilizada la de 220 V 50 Hz. Normalmente se realiza durante la fase INSTALACIONES

Page 67: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 17

2.7.1 Riesgos generales que se pueden derivar del proyecto.

Teniendo en cuenta lo referido anteriormente no existen riesgos generales

derivados de la instalación de este proyecto.

2.7.1.1 Riesgos debidos al entorno.

Teniendo en cuenta que los operarios transitan por zonas en construcción, se encuentran expuestos a los mismos riesgos debidos al entorno que el resto de los operarios de la obra, siendo de señalar que los que esta presenta son:

• Atrapamiento y aplastamiento en manos durante el transporte de andamios. • Atrapamientos por los medios de elevación y transporte. • Caídas de operarios al vacío. • Caída de herramientas, operarios y materiales transportados a nivel y a niveles inferiores. • Caída de materiales de cerramiento por mala colocación de los mismos. • Caída de andamios. • Desplome y hundimiento de forjados. • Electrocuciones o contactos eléctricos, directos e indirectos, con instalaciones eléctricas de la obra. • Incendios o explosiones por almacenamiento de productos combustibles. • Irritaciones o intoxicaciones.: piel, ojos, aparato respiratorio, etc. • Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies. • Salpicaduras a los ojos de pastas y morteros.

2.7.1.2 Instalación de infraestructura en el exterior del edificio.

Estos trabajos comportan la instalación de la arqueta y la canalización exterior y consisten en:

• Excavación de hueco para la colocación de la arqueta • Excavación de zanja para la colocación de la canalización • Instalación de la arqueta y cerrado del hueco. • Instalación de la canalización, confección del prisma que la contiene y cerrado del mismo. • Reposición de pavimento.

Los riesgos específicos de la actividad son los siguientes:

Teniendo en cuenta que estos trabajos de excavación se realizan en la acera hay que tomar especiales precauciones para no causar daños ni sufrir daños por los distintos servicios que discurren, o pueden discurrir por la acera. Por ello, antes de comenzar los trabajos de excavación deben recabarse del Ayuntamiento las informaciones correspondientes a los diversos servicios que por allí discurren, su ubicación en la acera y la profundidad a que se encuentran. En función de su situación o ubicación el director de obra decidirá el medio a utilizar, ya sea retroexcavadora u otro medio mecánico o medios manuales.

Page 68: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 18

Si se realizan con retroexcavadora:

• Caídas al interior • Circulación de maquinaria: atropellos y colisiones • Vuelcos y desplazamientos de las máquinas • Golpes a personas en el movimiento de giro • Arrastre de canalizaciones enterradas. • Daños producidos por los servicios canalizados en caso en que se rompa la canalización como • Consecuencia del trabajo en curso (electrocuciones, incendios o explosiones de gas.) • Explosiones e incendios (caso de que discurran por la acera tuberías de gas)

Si se realizan con medios manuales:

• Caídas al interior de las zanjas. • Desprendimientos de tierras • Daños en canalizaciones enterradas • Daños producidos por los servicios canalizados en caso en que se rompa la canalización como consecuencia del trabajo en curso (electrocuciones, incendios o explosiones de gas.)

2.7.1.3 Riesgos debidos a la instalación de infraestructura y canalización en el interior del edificio.

Los trabajos que se realizan en el interior son:

• Tendido de tubos de canalización y su fijación • Realización de rozas para conductos y registros. • Colocación de los diversos registros

Estos trabajos se realizan durante la fase de cerramiento y albañilería de la obra siendo los riesgos específicos de la actividad a realizar los siguientes:

• Caídas de escaleras o andamios de borriquetas. • Proyección de partículas al cortar materiales. • Electrocuciones o contactos eléctricos, directos e indirectos, con pequeña herramienta. • Golpes o cortes con herramientas • Lesiones, pinchazos y cortes en manos

2.7.1.4 Riesgos debidos a la instalación de los elementos de captación, los equipos de cabecera y el tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes.

Estas obras se realizan durante la Fase de Obra, INSTALACIONES. El riesgo de estas unidades de obra no es muy elevado ya que se realizan en el interior del edificio salvo unas muy específicas que se realizan en las cubiertas, cuan es la instalación de los elementos de captación.

Riesgos específicos de la actividad a realizar:

• Debidos al vértigo en operarios propensos a sufrir estos efectos • Resbalones en las superficies inclinadas. (Cubierta inclinada)

Page 69: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 19

• Pérdida de equilibrio o caídas en caso de vientos superiores a 50 Km. /h • Caída en altura de personal y materiales • Caída de andamios o escaleras • Caída por huecos de ventilación no cerrados • Golpes o cortes con herramientas • Electrocuciones por contactos de antenas o elementos captadores con líneas de alta o baja tensión que discurran sobre la cubierta • Electrocuciones por contactos directos con líneas de energía o directos o indirectos con pequeña maquinaria • Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies

Debe tenerse en cuenta que, según el punto 4.2.1 del Anexo I del R.D. 279/99 sobre Infraestructuras Comunes la ubicación de los mástiles o torretas de antena será tal que su distancia mínima a líneas eléctricas (incluso de baja tensión) será de 1,5 veces la longitud del mástil o torretas de antena. Las mismas precauciones deben tenerse en cuenta cuando se realicen instalaciones posteriores a las iniciales, para elementos nuevos de captación. Especial cuidado y atención debe tenerse cuando se realicen trabajos de mantenimiento o sustitución de los elementos inicialmente instalados ya que puede haber cambios en los elementos del entorno, una vez realizada la instalación inicial que obliguen o aconsejen la toma de precauciones adicionales.

2.7.1.5 Riesgos debidos a las instalaciones eléctricas en los recintos

La instalación eléctrica en los recintos consiste en:

• Canalización directa desde el cuadro de contadores hasta el cuadro de protección. • Instalación del cuadro de protección con las protecciones correspondientes • Montaje en el interior del mismo de los interruptores magnetotérmicos y diferenciales • Instalación de dos bases de toma de corriente • Instalación de alumbrado normal y de emergencia • Red de alimentación de los equipos que así lo requieran.

Riesgos específicos de la actividad a realizar:

• Caída de andamios o escaleras • Golpes o cortes con herramientas • Electrocuciones por contactos directos con líneas de energía o directos o indirectos con pequeña maquinaria • Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies

2.7.1.6 Riesgos debidos a la instalación de los equipos de cabecera y el tendido y conexionado de los cables y regletas que constituyen las diferentes redes.

El nivel de riesgo en la instalación de estas unidades de instalación es, por razón de la actividad, muy pequeño si bien, como en los casos anteriores, incide de forma importante el entorno. Todas ellas se realizan en el interior del edificio.

Page 70: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 20

Riesgos específicos de la actividad a realizar: • Caída en altura de personal y materiales • Caída de andamios o escaleras • Caída por huecos de ventilación no cerrados • Golpes o cortes con herramientas

• Electrocuciones por contactos directos con líneas de energía o directos o indirectos con pequeña maquinaria

• Lesiones, pinchazos y cortes en manos y pies

2.7.2 Medidas Alternativas de Prevención y Protección

El Coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, podrá determinar medidas de prevención y protección complementarias cuando aparezcan elementos o situaciones atípicas, que así lo requieran.

2.7.3 Condiciones de los medios de protección

Todas las prendas de protección personal o elementos de protección colectiva tendrán fijado un período de vida útil, desechándose a su término y su uso nunca representará un riesgo en sí mismo.

Serán desechadas y repuestas de inmediato todas las prendas o equipos de protección:

• Cuando, por las circunstancias del trabajo se produzca un deterioro más rápido en una prenda o equipo se repondrá inmediatamente, con independencia de la duración prevista o de la fecha de entrega. • Cuando hayan sufrido un trato límite, es decir el máximo para el que fue concebido (por ejemplo por un accidente). • Cuando, por su uso, hayan adquirido más holguras o tolerancias de las admitidas por el fabricante.

2.7.3.1 Protecciones personales.

Todos los elementos de protección personal deberán de:

• Cumplir el R.D. 773/97 • Disponer de la marca CE. • Ajustarse a las Normas de Homologación MT, del Ministerio de Trabajo (O.M. 17/05/74) B.O.E. 29 /05/74.

Cuando no exista Norma de Homologación publicada para un producto o prenda, ésta será de la calidad adecuada a las prestaciones para las cuales ha sido diseñada.

2.7.3.2 Protecciones colectivas.

Las generales de aplicación a la obra de edificación serán enumeradas en el Estudio básico de Seguridad y salud de la obra.

2.7.4 Protecciones particulares

Page 71: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 21

El material específico para esta instalación, con independencia de que sea aportado por la obra general, o por el Contratista, deberá satisfacer las siguientes condiciones:

2.7.4.1 Plataformas de trabajo

Tendrán como mínimo 60 cm de ancho, y las situadas a más de 2,00 m del suelo estarán dotadas de barandillas a 90 cm de altura, listón intermedio y rodapié. No se utilizarán como lugares de acopio de materiales.

2.7.4.2 Escaleras de mano

• Deberán ir provistas de zapatas antideslizantes, estarán sujetas para evitar su Caída. • Deberán sobrepasar en 1 m. la altura a salvar y no ser de altura superior a 3 m. • La separación entre la pared y la base debe ser igual a ¼ de la altura total. • En caso de ser de tijera deben tener zapatas antideslizantes y tirantes. • Si son de madera deberán estar compuestas de largueros de una sola pieza y con peldaños ensamblados (nunca clavados).

2.7.4.3 Andamios de borriquetas

Tendrán una altura máxima de 1,5 m., y la plataforma de trabajo estará compuesta de tres tablones perfectamente unidos entre si, habiéndose comprobado, previo a su ensamblaje que no contengan clavos y se hallen en buenas condiciones.

La distancia entre apoyos no debe sobrepasar los 3,5 m.

2.7.5 Servicios de Prevención

Serán los generales de la obra sin que sea necesario establecer ninguno

específico para la obra de la instalación de la red Inalámbrica.

2.7.6 Comité de seguridad e higiene

Será el de la obra sin que sea necesario establecer ninguno específico para la obra de instalación de la red inalámbrica.

2.7.7 Instalaciones médicas

Serán las generales de la obra sin que sea necesario establecer ninguna específica para la obra de instalación de la red inalámbrica.

2.7.8 Instalaciones de higiene y bienestar

Serán las generales de la obra sin que sea necesario establecer ninguna específica para la obra de instalación de la red inalámbrica.

Page 72: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Pliego de condiciones. Red WLAN

Autor: Mariano Álvarez Diente Colegiado nº 13.471 pág. 22

2.7.9 Plan de Seguridad e Higiene

Será el general de la obra al cual se incorporará este estudio especifico de la instalación de la red inalámbrica.

2.8 Secreto de las comunicaciones

El Artículo 33 de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones, obliga a los operadores que presten servicios de Telecomunicación al público a garantizar el secreto de las comunicaciones, todo ello de conformidad con los artículos 18.3 y 55.2 de la Constitución, el Art. 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley Orgánica 2/2002, de 6 de mayo, reguladora del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia. Dado que en este Proyecto se han diseñado redes de comunicaciones de Telefonía Disponible al Público se deberán adoptar las medidas técnicas precisas para cumplir la Normativa vigente en función de las características de la infraestructura utilizada. En el momento de redacción de este Proyecto la Normativa vigente es el R.D. 401/2003, de 4 de abril, que aprueba el Reglamento regulador de las Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones en el interior de los edificios.

En Valladolid a, 23 de diciembre de 2015

Fdo. Mariano Álvarez Diente Ing. De Telecomunicación

Colegiado nº: 13.471

Page 73: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

4. MEDICIONES Y PRESUPUESTO

Page 74: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Capítulo 01 SISTEMA DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Subcapítulo 01.01 Subsistema de administración

01.01.01 Ud. Armario de voz y datos 42 U

Armario para sistema de voz y datos de 19" con capacidad para 42 U, modelo VDAC de Himel, con puerta

frontal con ventana reversible y cerradura con llave. Totalmente instalado y conexionado según esquema,

incluso conjuntos fijaciones, juego de etiquetas identificativas y material auxiliar, incluye 4 paneles 16RJ

UTP cat 6 para voz y datos, 2 bandejas portaequipos, toma de tierra, bloque de alimentación 16 tomas de

corriente, ventilación, pasahilos y conexión a tierra.

1 1 1.200,00 1.200,00

1.200,00

01.01.02 Ud. Armario de voz y datos 30 U

Armario para sistema de voz y datos, mural 19" con capacidad para 12 U, modelo OPBC de Himel, con

puerta frontal con ventana reversible y cerradura con llave. Totalmente instalado y conexionado según

esquema, incluso conjuntos fijaciones, juego de etiquetas identificativas y material auxiliar, incluye 2

paneles 16RJ UTP cat 6 para voz y datos,1 bandejas portaequipos, toma de tierra, bloque de alimentación

8 tomas de corriente, ventilación, pasahilos y conexión a tierra.

1 1 600,00 600,00

600,00

01.01.03 Ud. Router de voz Cisco small business

1 1 350,00 350,00

350,00

01.01.03 Ud. Switch Cisco 24 puertos small business

1 3 250,00 750,00

750,00

Total subcapítulo 01.01 Subsistema de administración 2.900,00

Page 75: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Subcapítulo 01.02 Subsistemas vertical y horizontal

01.02.01 m. Cable de datos 4 pares, categoría 6 UTP, LSZH

Cable de comunicaciones Legrand, de 4 pares par trenzado conforme ISO/IEC 11801 EN50173 EC categoría

6 UTP, 100 ohm, 300 MHz, con cubierta de PVC LSZH (baja emisión de humos sin halógenos) para

subsistema de voz y datos, colocado.

1306,5 3500 0,95 3.325,00

3.325,00

01.02.02 m. Tubo corrugado 25 mm

Tubo de PVC corrugado flexible de métrica 20, completamente instalado según REBT, incluso p.p. de

elementos de fijación, unión y montaje

85 85 0,60 51,00

51,00

01.02.03 Ud. Caja derivación

Caja de derivación para techo o pared de Legrand

23 23 5,36 123,28

123,28

Total subcapítulo 01.01 Subsistema vertical y horizontal 3.499,28

Page 76: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Subcapítulo 01.03 Subsistema de usuario

01.03.01 Ud. Caja ofimática para empotrar en pared de 4 módulos

Caja para redes loclaes de montaje empotrado en pared de 4 módulos para la instalación de 4 tomas de

corriente tipo shuko de red, 4 conectores RJ45. Completamente instalada conexionada, incluso p.p. de

elementos de fijación y montaje

32 32 30,05 961,60

961,60

01.03.04 Ud. Latiguillo 4 pares, 2 conec. Macho RJ45 UTP cat6 , long = 3m

Latiguillo de cuatro pares para datos, con doble conector macho RJ45 en los extremos, del tipo UTP

categoría 6, con cubierta de PVC color gris de 3 metros de longitud. Completamente instalado y

conexionado según ISO/IEC 11801.

67 67 7,93 531,31

531,31

Total subcapítulo 01.03 Subsistema de usuario 1.492,91

Subcapítulo 01.04 Acometida

01.04.01 m. Canalización externa bajo acera 3 PVC 63mm

Ml. Canalización externa desde arqueta a punto de entrada general formada por 3 tubos de PVC de 63 mm.

de diámetro, ejecutada en zanja de 45x73 cm., con tubos embebidos en un prisma de hormigón HM-20 de

central, de 6 cm. de recubrimiento superior e inferior, 7,2 cm. de recubrimiento lateral, incluso p.p. de

excavación de tierras duras mediante máquina, soportes distanciadores cada 70 cm., hormigonado y

relleno mediante tierras procedentes de la excavación por tongadas <25 cm., compactadas al 95 % del

ensayo Proctor Normal. Medida la longitud ejecutada.

4 4 30,55 122,20

122,20

Page 77: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

01.04.02 Ud. Arqueta entrada 60x60x80

Arqueta de entrada prefabricada de hormigón de dimensiones interiores 60x60x80 cm, para unión entre

las redes de alimentación de los distintos operadores y la infraestructura de telecomunicaciones del

edificio, con ventanas para entrada de conductos, dotada de cercos, tapa de hormigón con cierre de

seguridad y ganchos para tracción y tendido de cables, incluso excavación en terreno compacto, solera

de hormigón en masa HM-20 de 10 cm y p.p. de medios auxiliares, embocadura de conductos, relleno

lateral de tierras y transporte de tierras sobrantes a vertedero

1 1 260,00 260,00

260,00

Total subcapítulo 01.04 Subsistema de usuario 382,20

Subcapítulo 01.05 Conexión centralita-repartidor

01.05.01 Ud. Panel IDC y cableado

Armario metálico 45x45x16 cm para conexión de centralita con panel de extensiones en rack, incluyendo

panel IDC de 100 pares una manguera de 50 pares, instalado

1 1 139,07 139,07

139,07

Total subcapítulo 01.05 Panel IDC y cableado 139,07

Total capítulo 01 Sistema de cableado estructurado 8.413,46

Page 78: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Capítulo 02 Infraestructura Wi-fi y cámaras IP

Subcapítulo 02.01 Subsistema de administración

01.02.01 Ud. Punto de acceso interior

Puntos de acceso interior Cisco small business 802.11n

6 6 400,00 2.400,00

2.400,00

01.02.02 Ud. Punto de acceso exterior

Puntos de acceso exterior Cisco

protección para puntos de acceso

1 1 500,00 500,00

500,00

01.02.03 Ud. Fijación punto de acceso exterior

Fijación puntos de acceso exterior Cisco

1 1 35,75 35,75

35,75

01.02.05 Ud. Cámara IP

Cámara IP Sony 360º

4 4 250,00 1.000,00

1.000,00

Total subcapítulo 02.05 Infraestructura Wi-fi y cámaras IP 3.935,75

Total capítulo 02 Infraestructura Wi-fi y cámaras IP 3.935,75

Page 79: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Capítulo 03 Proyectores

Subcapítulo 03.01 Proyectores y cableado

03.01.01 Ud. Proyector

Proyector Optoma HD26 o similar

4 4 600,00 2.400,00

2.400,00

03.01.02 Ud. Cable HDMI canalización

Tubo para cableado HDMI hasta proyector

Cable HDMI 20 metros

1 4 40,00 160,00

160,00

Total subcapítulo 03.01 Proyectores y cableado 2.560,00

Total capítulo 03 Proyectores y cableado 2.560,00

Page 80: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

Capítulo 04 Instalación eléctrica dedicada

Subcapítulo 05.01 Subsistema de administración

05.01.1 Ud. Grupo SAI

Canalización formada por bandeja aislante ciega AEMSA Norma System con tapa M-1 de dimensiones

20x50mm montada suspendida en techo con varillas

1 1 1.200,00 1.200,00

1.200,00

Total capítulo 04 Instalación eléctrica dedicada 1.200,00

Capítulo 05 Certificación puesto de trabajo y puesta en marcha SCE y Wi-Fi

Subcapítulo 06.01 Certificación del puesto de trabajo

06.01.01 Ud. Certificación del puesto de trabajo

Certifiación de cada puesto de trabajo

67 67 5,05 338,35

338,35

Subcapítulo 06.02 Puesta en marcha sistemas, red Wi-Fi y cámaras IP

06.02.01 Ud. Puesta en marcha sistemas, red Wi-Fi y cámaras IP

1 1 2.250,00 2.250,00

2.250,00

Total capítulo 06 Certificación puesto de trabajo y puesta en marcha SCE y Wi-Fi 2.588,35

Page 81: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

PRESUPUESTO, DESCOMPUESTOS Y MEDICIONES

CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

PRESUPUESTO TOTAL

PRESUPUESTO TOTAL CON IVA

18.697,56

22.624,05

Page 82: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

5. Hojas de especificaciones técnicas

Page 83: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Network Mini Dome Cameras

SNC-DF Series

SNC-DF40NSNC-DF40PSNC-DF70NSNC-DF70P

P A L / N T S C

MK10165V2.qxd 05.6.22 3:11 PM Page 6

Page 84: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Sony introduces new additions to its line ofsurveillance mini dome cameras – SNC-DF40*1 andSNC-DF70*2 Network Cameras. The compact domedesign of the SNC-DF Series preserves a discreetappearance and is ideal for use in building entrances,schools, offices, retail stores and shopping malls.

The SNC-DF Series incorporates a built-in web serverand network interface, which enables users to controlthe cameras and monitor images over a Network.These cameras utilize both MPEG-4 and JPEGcompression formats, allowing for both smoothvideo/audio streaming and providing high-quality stillimages over a wide range of network bandwidths.

What's more, this series of cameras incorporate anexternal microphone input, and an audio line outputfor active speakers, allowing for audio monitoring andaudible warnings at the monitoring site.

To meet a wide range of monitoring needs, the SNC-DF70 features a Day/Night capability in adurable aluminum diecast construction with an IP-66rating, ideal for 24-hour outdoor surveillanceapplications.

*1 The"SNC-DF40" refers to both the SNC-DF40N (NTSC model) and theSNC-DF40P (PAL model).

*2 The "SNC-DF70" refers to both the SNC-DF70N (NTSC model) and theSNC-DF70P (PAL model).

All-in-one Network Mini Dome Camera

The SNC-DF Series incorporates a built-in webserver and a 100Base-TX/10Base-T networkinterface in a compact dome design, allowingusers to monitor live images and controlcameras from a PC running a standard webbrowser; additional software or plug-ins are notneeded. Its compact, discreet appearance isideal where less noticeable video cameras arepreferred.

Superior Picture Quality

The SNC-DF Series incorporates a 1/4-typeSuper HAD™ CCD that achieves high-horizontal resolution of 480 TV lines and highsensitivity. The CCD imager provides aminimum illumination of 0.8 lx at F1.0 (SNC-DF40)/0.9 lx at F1.0 (SNC-DF70), enablingthe cameras to capture clear images even underlow light conditions.

FEATURES

Choose From the Sony High-Performance Mini DomeCamera Lineup to Meet YourMonitoring Needs – RangingFrom Indoor to Outdoor, 24-hour Monitoring Applications.

Viewer

MK10165V2.qxd 05.6.22 3:10 PM Page 1

Page 85: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Easy Mounting and FlexibleInstallation

The SNC-DF Series can be wall-mounted orceiling-mounted with the supplied ceiling-mount bracket. What's more, the 2.7x vari-focal lens incorporated into these cameras canbe freely rotated, allowing for easy adjustmentof the camera's viewing angle after installation.

MPEG-4 and JPEG CompressionFormats

The SNC-DF Series supports both the MPEG-4and JPEG compression formats. The highcompression ratio of MPEG-4 provides smoothmoving images over networks even whenbandwidth is limited. If higher quality stillimages are preferred, then the industrystandard JPEG compression format is selectablefrom the setup menu. The SNC-DF Series alsosupports variable bit rates up to 2Mb/s.

Image size can be selected from six modes: 640 x 480, 480 x 360, 384 x 288, 320 x 240,256 x 192, and 160 x 120.

High Frame Rate

The SNC-DF Series produces images at amaximum frame rate of 30fps (NTSC) /25fps(PAL)*3 when the image size is 320 x 240 inboth MPEG-4 and JPEG modes, producing clearand smooth-moving images.*3 In order to view images at the maximum frame rate,

adequate PC processing power and network bandwidthare required.

Audio Monitoring

Incorporating an external microphone input,the SNC-DF Series is capable of picking upsound from camera site clearly. The unit is alsoequipped with an audio line output for activespeakers; allowing users to communicate withthe remote site, expanding the capability ofremote monitoring applications.

Day/Night Function (SNC-DF70)

The SNC-DF70 features a "Day/Night"capability, which provides optimized sensitivity inboth day and night shooting applications.As the scene darkens, an infrared filter isautomatically replaced with a clear filter and thecamera switches to B&W mode, allowing foroperation at a minimum illumination of 0.2 lx atF1.0, or 0 lx*4 using an IR Illuminator from 3rdparty vendors*5.*4 0 lux means absence of visible light to the naked eye.*5 Please contact your local Sony dealers for 3rd-party item.

Adjustment range of lens angle

a

b c

Ceiling Surface Mount (SNC-DF40)

a (Panning): ±150°

b (Tilting): ±75°

c (Rotating): ±150°

Ceiling Flush Mount (SNC-DF40)*Optional YT-ICB40 Ceiling-mount bracket is required.

MK10165V2.qxd 05.6.22 3:10 PM Page 2

Page 86: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Ruggedized Design (SNC-DF70)

The SNC-DF70 is specially designed to be usedfor outdoor surveillance or indoors for vandalresistant applications. The cameras are housedin a heavy-duty aluminum die cast enclosurewith a durable polycarbonate viewing window.These cameras comply with the IP66*6 standardfor protection against water and dust.*6 Ingress Protection (IP) standard is a system for numerically

classifying the degree of protection provided byenclosures of electrical equipment against solid objectsand liquids. IP66 means there is no ingress of dust andthe equipment is protected against powerful water jets.

Network Features

Adaptive Rate ControlTo meet Quality of Service (QoS) requirementsover a network, the SNC-DF Series provides anadaptive rate control function. This functionautomatically varies the bit rate of audio andvideo data to meet changing networkconditions and selects the most appropriateframe rates. This function helps prevent audioand video breakup.

Multicasting CapabilityThe SNC-DF Series has a built-in multicastingcapability that enables efficient video and audiostreaming to a large number of users.

Simultaneous AccessUp to 20 (JPEG mode)/10 (MPEG-4 mode) userscan simultaneously access any of the SNC-DFSeries cameras and monitor images separately.

Network Security FeaturesAccess to the SNC-DF Series can be restrictedto one or more groups of selected users. Up to ten different groups can be establishedby defining an IP address range for each group.In addition, user names and passwords can beassigned to allow three levels of access. The administrator has complete access/controlof the cameras; while the other two levels ofaccess can be set to limit user privileges tofunctions such as viewing, trigger control, etc.

Alarm Functions

Motion Detection*7/Alarm TriggerThe SNC-DF Series is equipped with a built-inmotion detection function that can generate analarm through its alarm-output port or triggeranother device to perform a variety of actions.The motion detection function uses vectorinformation to detect motion so that unwantednoise components do not accidentally triggerthe alarm. In addition to these features, theSNC-DF Series is equipped with a sensor-inputport that can receive a trigger from an externalsensor.*7 The motion detection function is available only with

MPEG-4 compression.

Pre-/Post-Alarm Image StorageWith a built-in buffer memory, the SNC-DFSeries can store several seconds of pre-alarmand post-alarm still images when an alarm istriggered by the motion detection function, thealarm input, or both.

Image storage capacityMPEG 4 image: Approx. 15 s* (pre-/post- 7.5 s)*when the image size is 320 x 240 at a frame rate of30fps and a bit rate of 512 kbps

JPEG image: Approx. 10 s* (pre-/post- 5 s)*when the image size is 320 x 240 at a frame rate of15fps and the image quality is set to Level 3

Image Transfer Using FTP/SMTP*8

All of the pre-/post-alarm images stored at thetime of an alarm event can be transferred to anFTP server for later viewing. Also, the stillimage captured at the time of an alarm eventcan be sent to a designated e-mail address.*8 All images transferred using SMTP are in JPEG format.

Analog Composite Video Output

The SNC-DF Series is equipped with an analogcomposite video output, allowing cameraimages to be directly recorded or monitored byconnecting video equipment such as time-lapserecorders, hard disk recorders, and monitors.

MK10165V2.qxd 05.6.22 3:10 PM Page 3

Page 87: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

SYSTEM CONFIGRATION

DIMENSIONS

Network Mini Dome CamerasSNC-DF Series

Monitor

PC PC

PC

Speaker

Microphone

PC

100Base-TX

Video out

Sensor

Sensor in

Alarm out

Motion Detection/IR Cont OutLAN/WAN

Video Cassette RecorderorHard Disk Recorder

SNC-DF40N/SNC-DF40P SNC-DF70N/SNC-DF70P

Unit: mm (inches)

Top View Rear View

Front View

Top View Rear View

Front View

164.

5 (6

1 /2)

166.1 (6 5/8)

89.3

(3 5 /

8)

135

(5 3 /

8)85

.7 (3

3 /8)

85.7 (3 3/8)

132

(5 1 /

4)

87.2

(3 1 /

2)83

.5 (3

3 /8)

123.

9 (5

)

125.5 (5)

OPTIONAL ACCESSORIES

YT-ICB40Ceiling-mount bracket for SNC-DF40N/SNC-DF40P

YT-ICB70Ceiling-mount bracket for SNC-DF70N/SNC-DF70P

REAR PANEL LAYOUT

SNC-DF40N/SNC-DF40P

MK10165V2.qxd 05.6.22 3:11 PM Page 4

Page 88: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

MK10165V2IW05JUN

Distributed by ©2004 Sony Corporation. All rights reserved.Reproduction in whole or in part without written permission is prohibited.Design, features and specifications are subject to change without notice.All non-metric weights and measures are approximate.Sony is a registered trademark of Sony Corporation.IPELA and Super HAD are trademarks of Sony Corporation.All other trademarks are the property of their respective owners.

SPECIFICATIONSSNC-DF40N SNC-DF40P SNC-DF70N SNC-DF70P

CameraImage device 1/4-type Super HAD CCDNumber of effective pixels (H x V) 380,000 (768 X 494) 440,000 (752 X 582) 380,000 (768 X 494) 440,000 (752 X 582)Electronic shutter 1/60 to 1/100,000 s 1/50 to 1/100,000 s 1/60 to 1/100,000 s 1/50 to 1/100,000 sGain control AUTO/MANUALExposure control Auto, Manual, Back-Light-Compensation (BLC)White balance mode ATWLens mount CS mountLens type x2.7 Vari-focal auto iris lensHorizontal viewing angle 66.6 to 26.9 degreesFocal length f=3.0 to 8.0 mmF number F=1.0 (Wide), F1.4 (Tele)Iris CCD irisOther functions Motion detection Motion detection, Day/NightImageImage size (H x V) 640 x 480, 480 x 360, 384 x 288, 320 x 240, 256 x 192, 160 x 120Compression format MPEG-4/JPEG selectableMaximum frame rate (MPEG-4 mode) Max. 30 fps (320 x 240) Max. 25 fps (320 x 240) Max. 30 fps (320 x 240) Max. 25 fps (320 x 240)

(JPEG mode) Max. 30 fps (320 x 240) Max. 25 fps (320 x 240) Max. 30 fps (320 x 240) Max. 25 fps (320 x 240)AudioCompression format G.711 (64 Kbps) / G.726 (40, 32, 24, 16 Kbps)NetworkProtocols TCP/IP, UDP, RTP, RTCP, ARP, ICMP, DHCP, DNS, HTTP, FTP, SMTP, NTP, SNMP (M1B2), PPPoENumber of clients JPEG: 20 users, MPEG-4: 10 usersInterfaceEthernet 100Base-TX/10Base-T (RJ-45)Analog video output BNC, 1.0 Vp-p, 75 Ω, unbalanced, sync negativeI/O port Sensor in (1), Alarm out (2)External microphone input Mini-jack, 2.4 VDC plug-in power, 4.7 kΩAudio line output Mini-jack (Monoaural), max output level: 1 VrmsAnalog video outputSignal system NTSC (Composite) PAL (Composite) NTSC (Composite) PAL (Composite)Horizontal resolution 480 TV linesS/N ratio more than 50 dBMinimum illumination (Color) 0.8 lx (AGC On, F1.0, 50IRE) 0.9 lx (AGC On, F1.0, 50IRE)

(Black and White) – 0.2 lx (AGC On, F1.0)GeneralMass Approx. 750 g (1 lb 10 oz) Approx. 1,500 g (3 lb 5 oz)Dimensions (W x H x D) 124 x 132 x 126 mm (5 x 5 1/4 x 5 inches) without projection ports 165 x 135 x 166 mm (6 1/2 x 5 3/8 x 6 5/8 inches) without projection portsPower requirements AC24 V 50/60 Hz, DC12 V,POEPower consumption 7.5 W 8.0 WOperating temperature -10 to +50 ºC (14 to 122 ºF)Storage temperature -20 to +60 ºC (-4 to +140 ºF)Operating humidity 20 to 80%, non-condensingStorage humidity 20 to 95%, non-condensingSupplied accessories

CD-ROM (setup program, users guide), Monitor cables (2), AC power code, CD-ROM (setup program, users guide), Monitor cables (2), AC power code,Wire rope, Screws (2), Dome cover screw, Installation manual Wire rope, Screws (2), Installation manual

System requirementsOperating system Microsoft® Windows® 2000/XPProcessor Intel® Pentium® III, 1 GHz or higher (Recommendation: Pentium IV, 2GHz or higher)Memory 256 MB RAM minimumWeb browser Microsoft Internet Explorer® version 5.5 or 6.0

MK10165V2.qxd 05.6.22 3:11 PM Page 5

Page 89: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 1 of 10

Data Sheet

Compact Outdoor Wireless

Most compact carrier-grade outdoor access point/mesh/bridge: 186 cubic in (3.0 liter), 5 lb (2.3 kg)

2.4- and 5-GHz radios (802.11b/g/n, 802.11a/n)

802.11n range and performance with MIMO technology

Gigabit Ethernet 10/100/1000 WAN and LAN ports

Controller-based or autonomous operation

Powered via PoE or separate DC input

IP67 enclosure with operating temperature range of -22° to 149°F (-30° to +65°C)

Cisco Aironet 1530I

Integrated antennas

2.4 GHz: 3x3 MIMO, 3 spatial streams

5 GHz: 2x3 MIMO, 2 spatial streams

Ultra low profile

Cisco Aironet 1530E

External antennas

2.4 and 5 GHz: 2x2 MIMO, 2 spatial streams

Supports dual-band or single-band antennas

Versatile RF coverage with external antennas

Figure 1. Cisco Aironet 1530 Series

with Solar Shield/Cover

Cisco Aironet 1530 Series Outdoor Access Point

Sleek, Innovative, Flexible, Proven

As carrier-grade Wi-Fi becomes a critical small-cell element in next-

generation mobile networks, operators are requesting new access

point designs that can pack a punch in a small form factor. The Cisco®

Aironet® 1530 Series Outdoor Access Points incorporate a low-profile

design that is aesthetically pleasing, yet they can withstand the most

rugged outdoor conditions. Cisco brings engineering innovation to the

platform with unique Cisco Flexible Antenna Port technology that

allows the same antenna ports to be used either for dual-band

antennas to reduce the antenna footprint or for single-band antennas

to optimize radio coverage. This flexibility allows antenna changes to

be made on the fly, and saves on sparing costs. And the Cisco Aironet 1530 Series brings all the same robust Wi-

Fi features that operators have come to expect from Cisco, including radio resource management, BandSelect to

automatically take advantage of the 5-GHz band, and VideoStream for high-quality video performance over Wi-Fi.

Only Cisco delivers all of these features in a hardened outdoor access point that is ideal for any urban setting.

Compact, Place-Anywhere Design

Enterprise customers are also looking to expand their wireless coverage and

provide seamless network access from indoor to outdoor areas. The Cisco

Aironet 1530 Series Outdoor Access Points are small enough and light

enough to be unobtrusively mounted on street light poles or

building facades. The integrated antenna version is just 9 x 7 x 4 inches

(23 x 17 x 10 cm) and weighs 5 pounds (2.3 kg). A solar shield/cover option

is also available, and can be painted to match its surroundings to allow the

access point to be even less noticeable (Figure 1).

Innovative, Integrated, and External Antenna Options

The Cisco Aironet 1530I Outdoor Access Point includes a dual-band, integrated antenna radome. This antenna

has three omnidirectional antenna elements with antenna gains of 3 dBi (2.4 GHz) and 5 dBi (5 GHz). More

information, including antenna patterns, can be found in the Cisco Aironet Antennas and Accessories Guide:

http://www.cisco.com/en/US/products/hw/wireless/ps469/index.html.

Page 90: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 2 of 10

The innovatively designed Cisco Aironet 1530E Outdoor Access Point is designed with antenna Cisco Flexible

Antenna Port technology, which can support either dual-band or single-band antennas on the same platform and is

configurable via software. When configured for dual-band ports, the Aironet 1530E uses the bottom two antenna

ports to connect to dual-band omnidirectional or directional antennas. Alternatively, and for additional radio

coverage flexibility, the Aironet 1530E can be software-configured, enabling two separate 2.4-GHz and two 5-GHz

antenna ports (Figure 2). This flexibility allows customers to use high-gain directional antennas for backhaul on 5

GHz while deploying omnidirectional antennas for access on 2.4 GHz. Refer to the Cisco Aironet 1530 Series

Ordering Guide for the latest information on supported antennas.

Figure 2. Cisco Aironet 1530E with Flexible Antenna Port Antenna Technology

Flexible, High-Performance

The Cisco Aironet 1530 Series Outdoor Access Points offer a flexible, highly secure, and scalable platform that can

be deployed as part of the Cisco Unified Wireless Network or as a standalone, autonomous solution. The Cisco

Aironet 1530 Series provides high-performance device access through improved radio sensitivity and range with

802.11a/b/g/n multiple-input multiple-output (MIMO) technology, with two or three spatial streams and up to

300-Mbps data rates. The Aironet 1530 Series can be deployed in the following configurations:

Access point: Either in controller-based or standalone operation, provides Wi-Fi connectivity concurrently to

clients on both 2.4-GHz and 5-GHz radios.

Mesh network: as dedicated backhaul or universal access, the 5-GHz radio is used for wireless network

connections to adjacent mesh nodes.

Bridging: Provides point-to-point, high-capacity data links, as well as point-to-multipoint bridging for

campuses.

Workgroup bridge: Enables LAN mobility, such as on a vehicle.

Serial backhaul: Extends linear mesh with two colocated Aironet 1530 Series access points connected via

the LAN port (Figure 3).

Page 91: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 3 of 10

Figure 3. Serial Backhaul Using Two Cisco Aironet 1530 Series Access Points

Centrally Managed Network

Central management and troubleshooting of the Cisco outdoor wireless access points help prevent costly

maintenance service calls to outdoor locations. Cisco Prime™

Infrastructure works in conjunction with the Cisco

Aironet access points and Cisco wireless LAN controllers to configure and manage the wireless networks. With

Cisco Prime Infrastructure, network administrators have a single solution for RF prediction, policy provisioning,

network optimization, troubleshooting, security monitoring, and wireless LAN system management. Wireless

network security is also a part of a unified wired and wireless solution. Cisco wireless network security offers the

highest level of network security, helping ensure that data remains private and secure and that the network is

protected from unauthorized access.

Product Specifications

Table 1 lists the specifications for the Cisco Aironet 1530 Series.

Table 1. Cisco Aironet 1530 Series Product Specifications

Item Specification

Part Numbers Cisco Aironet 1530I (internal antennas) and 1530E (external antennas) Outdoor Access Points

AIR-CAP1532I-A-K9 AIR-CAP1532E-A-K9

AIR-CAP1532I-B-K9 AIR-CAP1532E-B-K9

AIR-CAP1532I-C-K9 AIR-CAP1532E-C-K9

AIR-CAP1532I-D-K9 AIR-CAP1532E-D-K9

AIR-CAP1532I-E-K9 AIR-CAP1532E-E-K9

AIR-CAP1532I-F-K9 AIR-CAP1532E-F-K9

AIR-CAP1532I-H-K9 AIR-CAP1532E-H-K9

AIR-CAP1532I-K-K9 AIR-CAP1532E-K-K9

AIR-CAP1532I-M-K9 AIR-CAP1532E-M-K9

AIR-CAP1532I-N-K9 AIR-CAP1532E-N-K9

AIR-CAP1532I-Q-K9 AIR-CAP1532E-Q-K9

AIR-CAP1532I-R-K9 AIR-CAP1532E-R-K9

AIR-CAP1532I-S-K9 AIR-CAP1532E-S-K9

AIR-CAP1532I-T-K9 AIR-CAP1532E-T-K9

AIR-CAP1532I-Z-K9 AIR-CAP1532E-Z-K9

Cisco SMARTnet® Service for the Cisco Aironet 1530 Series Access Points

Refer to the Service part numbers available on Cisco Commerce Workspace for available service offerings.

Not all regulatory domains have been approved. As they are approved, the part numbers will be available on the Global Price List.

Page 92: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 4 of 10

Item Specification

802.11n and Related Capabilities

1530I: 3x3 MIMO with 3 spatial streams (2.4 GHz) and 2x3 MIMO with 2 spatial streams (5 GHz)

1530E: 2x2 MIMO with 2 spatial streams (2.4 GHz) and 2x2 MIMO with 2 spatial streams (5 GHz)

20-MHz (2.4 and 5 GHz) and 40-MHz (5 GHz only) channels

PHY data rates up to 300 Mbps

Packet aggregation: A-MPDU (Tx/Rx)

802.11 dynamic frequency selection (DFS)

Cyclic shift diversity (CSD) support

Data Rates Supported

802.11a: 6, 9, 12, 18, 24, 36, 48, and 54 Mbps

802.11b/g: 1, 2, 5.5, 6, 9, 11, 12, 18, 24, 36, 48, and 54 Mbps

802.11n data rates (2.4 and 5 GHz):

MCS Index1 GI

2 = 800 ns GI = 400 ns

20-MHz Rate (Mbps) 40-MHz Rate (Mbps) 20-MHz Rate (Mbps) 40-MHz Rate (Mbps)

0 6.5 13.5 7.2 15

1 13 27 14.4 30

2 19.5 40.5 21.7 45

3 26 54 28.9 60

4 39 81 43.3 90

5 52 108 57.8 120

6 58.5 121.5 65 135

7 65 135 72.2 150

8 13 27 14.4 30

9 26 54 28.9 60

10 39 81 43.3 90

11 52 108 57.8 120

12 78 162 86.7 180

13 104 216 115.6 240

14 117 243 130 270

15 130 270 144.4 300

16 19.5 21.7

17 39 43.3

18 58.5 65

19 78 86.7

20 117 130

21 156 173.3

22 175.5 195

23 195 216.7

MCS 16-23 available on 1530I on 2.4 GHz only.

1 MCS Index: The Modulation and Coding Scheme (MCS) index determines the number of spatial streams, the modulation, the coding rate, and data rate values.

2 GI: A guard interval (GI) between symbols helps receivers overcome the effects of multipath delays.

Page 93: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 5 of 10

Item Specification

Frequency Range and 20-MHz Operating Channels

-A Domain:

2.412 to 2.462 GHz; 11 channels

5.280 to 5.320 GHz; 3 channels

5.500 to 5.560 GHz; 4 channels

5.680 to 5.700 GHz; 2 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

-B Domain:

2.412 to 2.462 GHz; 11 channels

5.180 to 5.240 GHz; 4 channels

5.260 to 5.320 GHz; 4 channels

5.500 to 5.560 GHz; 4 channels

5.680 to 5.720 GHz; 3 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

-C Domain:

2.412 to 2.472 GHz; 13 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

-D Domain:

2.412 to 2.462 GHz; 11 channels

5.745 to 5.865 GHz; 7 channels

-E Domain:

2.412 to 2.472 GHz; 13 channels

5.500 to 5.580 GHz; 5 channels

5.660 to 5.700 GHz; 3 channels

-F Domain:

2.412 to 2.472 GHz; 13 channels

5.745 to 5.805 GHz, 4 channels

-H Domain:

2.412 to 2.472 GHz; 13 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

-K Domain:

2.412 to 2.462 GHz; 11 channels

5.280 to 5.320 GHz; 3 channels

5.500 to 5.620 GHz; 7 channels

5.745 to 5.805 GHz; 4 channels

-M Domain

2.412-2.472 GHz; 13 channels

5.500-5.580 GHz; 5 channels

5.660-5.700 GHz; 3 channels

5.745-5.805 GHz; 4 channels

-N Domain:

2.412 to 2.462 GHz; 11 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

-Q Domain:

2.412 to 2.472 GHz; 13 channels

5.500 to 5.700 GHz; 11 channels

-R Domain:

2.412 to 2.472 GHz; 13 channels

5.260 to 5.320 GHz; 4 channels

5.660 to 5.700 GHz; 3 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

-S Domain:

2.412 to 2.472 GHz; 13 channels

5.500 to 5.700 GHz; 11 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

-T Domain:

2.412 to 2.462 GHz; 11 channels

Page 94: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 6 of 10

Item Specification

5.500 to 5.580 GHz; 5 channels

5.660 to 5.700 GHz; 3 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

-Z Domain:

2.412 to 2.462 GHz; 11 channels

5.500 to 5.580 GHz; 5 channels

5.660 to 5.700 GHz; 3 channels

5.745 to 5.825 GHz; 5 channels

Note: These values vary by regulatory domain. Refer to the product documentation for specific details for each regulatory domain.

Maximum Number of Nonoverlapping Channels

2.4 GHz

802.11b/g:

20 MHz: 3

802.11n:

20 MHz: 3

5 GHz

802.11a:

20 MHz: 16

802.11n:

20 MHz: 16

40 MHz: 8

Note: These values vary by regulatory domain. Refer to the product documentation for specific details for each regulatory domain.

Receive Sensitivity 1530I

802.11b (Complementary Code Keying [CCK])

-97 dBm @ 1 Mbps

-94 dBm @ 2 Mbps

-92 dBm @ 5.5 Mbps

-90 dBm @ 11 Mbps

1530I

802.11g (non HT20)

-95 dBm @ 6 Mbps

-92 dBm @ 9 Mbps

-90 dBm @ 12 Mbps

-87 dBm @ 18 Mbps

-84 dBm @ 24 Mbps

-81 dBm @ 36 Mbps

-78 dBm @ 48 Mbps

-75 dBm @ 54 Mbps

1530E

802.11b (Complementary Code Keying [CCK])

-96 dBm @ 1 Mbps

-93 dBm @ 2 Mbps

-91 dBm @ 5.5 Mbps

-89 dBm @ 11 Mbps

1530E

802.11g (non HT20)

-93 dBm @ 6 Mbps

-90 dBm @ 9 Mbps

-88 dBm @ 12 Mbps

-85 dBm @ 18 Mbps

-82 dBm @ 24 Mbps

-82 dBm @ 36 Mbps

-76 dBm @ 48 Mbps

-73 dBm @ 54 Mbps

2.4 GHz 1530I

802.11n (HT20)

-95 dBm @ MCS0

-90 dBm @ MCS1

-87 dBm @ MCS2

-84 dBm @ MCS3

-81 dBm @ MCS4

-78 dBm @ MCS5

-75 dBm @ MCS6

-74 dBm @ MCS7

-90 dBm @ MCS8

-85 dBm @ MCS9

-82 dBm @ MCS10

-79 dBm @ MCS11

-76 dBm @ MCS12

-73 dBm @ MCS13

-70 dBm @ MCS14

-69 dBm @ MCS15

-90 dBm @ MCS16

-85 dBm @ MCS17

-82 dBm @ MCS18

-79 dBm @ MCS19

-76 dBm @ MCS20

-73 dBm @ MCS21

-70 dBm @ MCS22

-69 dBm @ MCS23

1530E

802.11n (HT20)

-93 dBm @ MCS0

-88 dBm @ MCS1

-85 dBm @ MCS2

-82 dBm @ MCS3

-79 dBm @ MCS4

-76 dBm @ MCS5

-73 dBm @ MCS6

-72 dBm @ MCS7

-90 dBm @ MCS8

-85 dBm @ MCS9

-82 dBm @ MCS10

-79 dBm @ MCS11

-76 dBm @ MCS12

-73 dBm @ MCS13

-70 dBm @ MCS14

-69 dBm @ MCS15

Page 95: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 7 of 10

Item Specification

5 GHz 1530I

802.11a (non HT20)

-94 dBm @ 6 Mbps

-91 dBm @ 9 Mbps

-89 dBm @ 12 Mbps

-86 dBm @ 18 Mbps

-83 dBm @ 24 Mbps

-80 dBm @ 36 Mbps

-77 dBm @ 48 Mbps

-74 dBm @ 54 Mbps

1530E

802.11a (non HT20)

-92 dBm @ 6 Mbps

-89 dBm @ 9 Mbps

-87 dBm @ 12 Mbps

-84 dBm @ 18 Mbps

-81 dBm @ 24 Mbps

-78 dBm @ 36 Mbps

-75 dBm @ 48 Mbps

-72 dBm @ 54 Mbps

1530I

802.11n (HT20)

-94 dBm @ MCS0

-89 dBm @ MCS1

-86 dBm @ MCS2

-83 dBm @ MCS3

-80 dBm @ MCS4

-77 dBm @ MCS5

-74 dBm @ MCS6

-73 dBm @ MCS7

-91 dBm @ MCS8

-86 dBm @ MCS9

-83 dBm @ MCS10

-80 dBm @ MCS11

-77 dBm @ MCS12

-74 dBm @ MCS13

-71 dBm @ MCS14

-70 dBm @ MCS15

1530I

802.11n (HT40)

-91 dBm @ MCS0

-86 dBm @ MCS1

-83 dBm @ MCS2

-80 dBm @ MCS3

-77 dBm @ MCS4

-74 dBm @ MCS5

-71 dBm @ MCS6

-70 dBm @ MCS7

-88 dBm @ MCS8

-83 dBm @ MCS9

-80 dBm @ MCS10

-77 dBm @ MCS11

-74 dBm @ MCS12

-71 dBm @ MCS13

-68 dBm @ MCS14

-67 dBm @ MCS15

1530E

802.11n (HT20)

-92 dBm @ MCS0

-87 dBm @ MCS1

-84 dBm @ MCS2

-81 dBm @ MCS3

-78 dBm @ MCS4

-75 dBm @ MCS5

-72 dBm @ MCS6

-71 dBm @ MCS7

-89 dBm @ MCS8

-84 dBm @ MCS9

-81 dBm @ MCS10

-78 dBm @ MCS11

-75 dBm @ MCS12

-72 dBm @ MCS13

-69 dBm @ MCS14

-68 dBm @ MCS15

1530E

802.11n (HT40)

-89 dBm @ MCS0

-84 dBm @ MCS1

-81 dBm @ MCS2

-78 dBm @ MCS3

-75 dBm @ MCS4

-72 dBm @ MCS5

-69 dBm @ MCS6

-68 dBm @ MCS7

-86 dBm @ MCS8

-81 dBm @ MCS9

-78 dBm @ MCS10

-75 dBm @ MCS11

-72 dBm @ MCS12

-69 dBm @ MCS13

-66 dBm @ MCS14

-65 dBm @ MCS15

Maximum Transmit Power

2.4 GHz

802.11b (CCK)

27 dBm with 2 antennas

29 dBm with 3 antennas

802.11g (non HT duplicate mode)

27 dBm with 2 antennas

29 dBm with 3 antennas

802.11n (HT20)

27 dBm with 2 antennas

29 dBm with 3 antennas

5 GHz

802.11a

27 dBm with 2 antennas

802.11n (HT20)

27 dBm with 2 antennas

802.11n (HT40)

27 dBm with 2 antennas

Note: The maximum power setting will vary by channel and according to individual country regulations. Refer to the product documentation for specific details.

Maximum Equivalent Isotropically Radiated Power (EIRP)

1530I: 32 dBm (2.4 and 5 GHz)

1530E: Tx power plus external antenna gain.

Note: The maximum EIRP will vary by channel and according to individual country regulations. Refer to the product documentation for specific details.

3G/LTE/WiMAX Co-Location

3G/LTE/WiMAX signal rejection: 33-45 dB. Refer to product documentation for specific details.

Interfaces WAN port: 10/100/1000BASE-T Ethernet, autosensing (RJ-45)

LAN port: 10/100/1000BASE-T Ethernet, autosensing (RJ-45)

Management console port (RJ-45) with Reset button

DC power input

Multicolor LED

Dimensions (L x W x H)

1530I: 9 x 7 x 4 in. (23 x 17 x 10 cm) Volume: 179 cubic in. (2.9 liters)

1530E: 10 x 7 x 4 in. (26 x 17 x 10 cm) Volume: 186 cubic in. (3.0 liters)

Page 96: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 8 of 10

Item Specification

Weight 1530I: 5.0 lb (2.3 kg)

1530E: 5.5 lb (2.5 kg)

Wall/pole mounting bracket: 0.5 lb (0.2 kg)

Tilt/horizontal mounting bracket: 2.4 lb (1.1 kg)

Environmental Operating temperature: -30° to 65°C (-22° to 149°F) ambient; -30° to 55°C (-22° to 131°F) with solar loading (1200 W/m

2)

Storage temperature: -50° to 85°C (-58° to 185°F)

Operating altitude: 10,000 ft (3048 m)

Humidity: 0 - 100%, condensing

Wind resistance:

Up to 100 mph sustained winds

Up to 140 mph wind gusts

Environmental Ratings

IEC 60529 IP67

Icing protection MIL-STD-810F (13mm)

Corrosion MIL-STD-810F (192 hours)

Solar radiation EN 60068-2-5 (1200 W/m2)

Vibration ANSI_C136.31-2001

Antenna Gain Integrated dual-band omnidirectional antenna radome (1530I)

3 dBi (2.4 GHz), 5 dBi (5 GHz)

External dual-band omnidirectional antennas

AIR-ANT2547VG-N (4dBi, 2.4 GHz; 7 dBi, 5 GHz)

External dual-band directional antennas

AIR-ANT2588P3M-N= (8 dBi, 2.4 and 5 GHz)

External single-band antennas

2.4 GHz

AIR-ANT2450V-N (5 dBi, omni)

AIR-ANT2480V-N (8 dBi, omni)

AIR-ANT2413P2M-N= (13 dBi, dual polarized patch)

5 GHz

AIR-ANT5180V-N (8 dBi, omni)

AIR-ANT5114P2M-N= (14 dBi, dual polarized patch)

For antenna details, please refer to the Antenna webpage: http://www.cisco.com/go/antennas

Powering Options 1530I/1530E

24 to 57 VDC

Power over Ethernet (PoE) (802.3at+ or Cisco Universal PoE [UPoE])

Power Consumption 1530I: < 30 W

1530E: < 25 W

Compliance Safety

UL 60950, 2nd

Edition

CAN/CSA-C22.2 No. 60950, 2nd

Edition

IEC 60950, 2nd

Edition

EN 60950, 2nd

Edition

Immunity

<= 5 mJ for 6kV/3kA @ 8/20 ms waveform

ANSI/IEEE C62.41

EN61000-4-5 Level 4 AC Surge Immunity

EN61000-4-4 Level 4 Electrical Fast Transient Burst Immunity

EN61000-4-3 Level 4 EMC Field Immunity

EN61000-4-2 Level 2 ESD Immunity

EN60950 Overvoltage Category IV

Radio approvals

FCC Part 15.247, 15.407

FCC Bulletin OET-65C

RSS-210

Page 97: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 9 of 10

Item Specification

RSS-102

AS/NZS 4268.2003

ARIB-STD 66 (Japan)

ARIB-STD T71 (Japan)

EN 300 328

EN 301 893

EMI and susceptibility

FCC part 15.107, 15.109

ICES-003

EN 301 489-1, -17

Security

Wireless bridging/mesh

X.509 digital certificates

MAC address authentication

Advanced Encryption Standard (AES), Temporal Key Integrity Protocol (TKIP)

Wireless access

802.11i, Wi-Fi Protected Access (WPA2), WPA

802.1X authentication, including Extensible Authentication Protocol (EAP) and Protected EAP (EAP-PEAP), EAP Transport Layer Security (EAP-TLS), EAP-Tunneled TLS (EAP-TTLS), EAP-Subscriber Identity Module -d (EAP-SIM), and Cisco LEAP

VPN pass-through

IP Security (IPsec)

Layer 2 Tunneling Protocol (L2TP)

MAC address filtering

Warranty 1 year

Plan, Build, and Run Services for a Seamless Outdoor Experience

Professional services from Cisco and Cisco Advanced Wireless LAN Specialized Partners facilitate a smooth

deployment of the next-generation wireless outdoor solution, while tightly integrating it with the wired and indoor

wireless networks. With proven methodologies for planning and deploying end-to-end solutions with secure voice,

video, and data technologies and years of experience designing and implementing some of the world’s most

complex enterprise-class wireless networks, our specialists can help you optimize mobile connectivity to transform

your business operations.

We work with your IT staff to see that your architecture, physical sites, and operational staff are ready to support

Cisco’s integrated, next-generation, outdoor wireless solution with the high performance of the 802.11n standard.

For More Information

For more information about Cisco wireless mesh, contact your local account representative or visit:

http://www.cisco.com/go/outdoorwireless.

For more information about the Cisco Unified Wireless Network framework, visit:

http://www.cisco.com/go/unifiedwireless.

For more information about the Cisco about the Cisco 1530 solution, visit:

http://www.cisco.com/en/US/products/ps12831/index.html.

For more information about the Cisco service provider Wi-Fi solution, visit: http://www.cisco.com/go/spwifi.

For more information about Cisco Wireless LAN Mobility, visit: http://www.cisco.com/go/mobility.

Page 98: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2014 Cisco and/or its affiliates. All rights reserved. This document is Cisco Public Information. Page 10 of 10

Printed in USA C78-728356-05 12/14

Page 99: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 9

Ficha técnica

Punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto

Red Wireless-N segura y fácil de implementar con conectividad Gigabit Ethernet

Puntos destacados Ofrece conectividad inalámbrica 802.11n de gran ancho de banda de banda seleccionable para un máximo

rendimiento

Admite conexiones de alta velocidad con interfaz de LAN Gigabit Ethernet para aplicaciones exigentes

La configuración de un solo punto simplifica la implementación de varios puntos de acceso inalámbricos

Conecta las redes LAN cableadas de manera inalámbrica para reducir los costos de cableado e instalación

Fácil de configurar y administrar mediante el uso del asistente de configuración

Protege la información comercial con seguridad mejorada, incluidos el cifrado avanzado, la autenticación segura y la detección de puntos de acceso dudosos

Descripción general del producto A medida que las aplicaciones comerciales son cada vez más poderosas y sofisticadas, las organizaciones buscan nuevas formas de ampliar el rendimiento y el alcance de sus redes de oficina. La entrega de una conectividad inalámbrica segura y de alta velocidad a los empleados, los partners y los usuarios temporales en cualquier parte de la oficina es clave. El punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto facilita la entrega de una red inalámbrica 802.11n avanzada con características de nivel empresarial, a un precio asequible. Esta solución flexible es perfecta para conectar hasta 20 empleados en un solo WAP321. Con la configuración de un solo punto, la red LAN inalámbrica puede aumentar hasta un total de ocho dispositivos WAP321 para ofrecer una cobertura más amplia y admitir usuarios adicionales a medida que las necesidades comerciales cambian.

Fabricado específicamente para empresas pequeñas, Cisco WAP321 ofrece tecnología inalámbrica 802.11n de banda seleccionable para entregar un alto rendimiento y un mayor alcance en toda su oficina. Las funciones de calidad de servicio (QoS) avanzado le permiten priorizar el tráfico para admitir aplicaciones sensibles al ancho de banda. Este control sofisticado le permite aprovechar la voz sobre WLAN (VoWLAN) para realizar o recibir llamadas a través de la infraestructura LAN inalámbrica.

Page 100: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 9

Diseñado para las organizaciones en crecimiento, Cisco WAP321 ofrece la capacidad de escalar sin complicaciones su red al conectar las redes LAN cableadas de manera inalámbrica para reducir los costos del cableado e instalación. Admite varios identificadores de conjuntos de servicios (SSID) que permite separar el tráfico para los diferentes departamentos, usuarios y dispositivos de comunicación.

Para las empresas que necesitan proporcionar acceso inalámbrico seguro a los usuarios temporales, Cisco WAP321 ofrece compatibilidad con un portal cautivo que permite crear una zona activa inalámbrica con autenticación del visitante.

Cisco WAP321 es simple de configurar y usar con una configuración intuitiva basada en un asistente que le permite trabajar en minutos. Un diseño elegante y compacto con opciones de montaje flexibles permite integrar el punto de acceso sin problemas a cualquier entorno de pequeña empresa. La compatibilidad con PoE permite que el dispositivo sea fácil de instalar sin necesidad de enchufes de alimentación separados o un costoso cableado nuevo.

Para mejorar la confiabilidad y proteger los datos de información comercial sensibles, Cisco WAP321 admite acceso protegido WiFi (WPA2), que cifra todas sus transmisiones inalámbricas con un cifrado poderoso. La autenticación 802.1X RADIUS ayuda a mantener lejos a los usuarios no autorizados. La configuración de un solo punto es una tecnología de implementación de un punto de varios accesos sin controlador que permite implementar y administrar varios puntos de acceso de manera simple y rentable en sus recintos.

La configuración de un solo punto ofrece un método centralizado y exclusivo para administrar y controlar los servicios inalámbricos en varios dispositivos. Mediante un punto de acceso en la red LAN, usted tiene una sola vista de toda la WLAN para replicar la configuración, la seguridad y la administración en todos los puntos de acceso.

Con Cisco WAP321, usted puede construir en su red actual para entregar un acceso inalámbrico de alto rendimiento con la escalabilidad que necesita a medida que su empresa crece y se desarrolla.

La Figura 1 muestra una configuración típica con este punto de acceso inalámbrico. Las Figuras 2 y 3 muestra en la parte frontal y posterior, respectivamente, del punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto.

Page 101: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 9

Figura 1. Configuración típica

Figura 2. Panel frontal del punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto

Page 102: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 9

Figura 3. Panel posterior del punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto

Funcionalidades Las redes inalámbricas sumamente seguras y de alta velocidad 802.11n entregan un mayor rendimiento

y mayor alcance para aplicaciones con un uso intensivo del ancho de banda.

La instalación y la configuración mediante asistentes permiten una implementación rápida y simple.

La tecnología de administración e implementación de un punto de varios accesos sin controlador de la configuración de un solo punto permite que la configuración sea sencilla.

La interfaz Gigabit Ethernet LAN brinda una conectividad de alta velocidad para descargas más veloces y aplicaciones exigentes.

El acceso inalámbrico de banda seleccionable le permite cambiar entre bandas para minimizar la interferencia de otros dispositivos de oficina y mejorar el rendimiento.

La seguridad sólida, que incluye WPA2, 802.1x con autenticación RADIUS segura y detección de puntos de acceso dudosos, ayuda a proteger la información confidencial de la empresa.

La compatibilidad con PoE permite una instalación sencilla sin el gasto de cableado adicional.

El modo puente grupo de trabajo le permite expandir la red mediante la conexión inalámbrica a una segunda red Ethernet.

El diseño elegante y compacto con antenas internas y los diversos kits de armado hacen posible la instalación en el techo, la pared o en un escritorio.

La QoS inteligente prioriza el tráfico de red para mantener en funcionamiento las aplicaciones de red cruciales.

El modo suspendido con ahorro de energía y las funciones de control de puertos ayudan a maximizar la eficiencia energética.

El acceso sumamente seguro a los usuarios temporales permite una conectividad inalámbrica segura para todos los visitantes.

La compatibilidad con IPv6 le permite implementar futuras aplicaciones de redes y sistemas operativos sin actualizaciones costosas .

Page 103: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 9

Especificaciones La Tabla 1 menciona las especificaciones, el contenido del paquete y los requisitos mínimos del punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto.

Tabla 1. Especificaciones

Especificaciones Descripción

Estándares IEEE 802.11n, 802.11g, 802.11b, 802.3, 802.3u, 802.1X (autenticación de seguridad), 802.1Q (VLAN), 802.11i (seguridad WPA2), 802.11e (QoS inalámbrica), IPv4 (RFC 791), IPv6 (RFC 2460)

Puertos Ethernet, alimentación

Switch Botón de encendido (encendido/apagado)

Botones Restablecer

Tipo de cableado Categoría 5e o superior

Indicadores LED Alimentación, inalámbrico, LAN

Sistema operativo Linux

Interfaces físicas

Puertos Gigabit Ethernet, alimentación de CC de 12 V con compatibilidad para PoE 802.3af

Fuente de alimentación No se incluye con el punto de acceso, pero admite el enchufe de alimentación de CC de 12 V para alimentación externa (Energy Star 2.0 conforme con el Nivel de eficacia 5) y PoE 802.3af

Botones Botón de alimentación (encendido/apagado); botón de restablecimiento

Ranura de bloqueo Ranura para candado Kensington

Indicador LED Alimentación, inalámbrico, Ethernet

Especificaciones físicas

Dimensiones físicas (An x Prof x Al)

6,66 x 6,67 x 1,38 in. (169,08 x 169,42 x 35 mm)

Peso 0,606 lb o 275 g

PoE

PoE 802.3af

Alimentación máxima PoE 10,6W

Capacidades de red

Protocolos de red IEEE 802.11n, 802.11g, 802.11b, 802.3, 802.3u, 802.1X (autenticación de seguridad), 802.1Q (VLAN), 802.11i (seguridad WPA2), 802.11e (QoS inalámbrica), IPv4 (RFC 791), IPv6 (RFC 2460), RADIUS, syslog, HTTP/HTTPS, protocolo simple de administración de redes (SNMP)

Compatibilidad con redes VLAN Sí

Cantidad de VLAN 1 VLAN de administración más 8 VLAN para SSID

Varios SSID 8

Suplicante 802.1X Sí

802.11d No

SSID o asignación del VLAN Sí

Selección automática de canales Sí

Árbol de expansión Sí

Equilibrio de carga Sí

IPv6 Sí Compatibilidad de host IPv6 IPv6 RADIUS, syslog, protocolo de tiempo de red (NTP), etc.

Capa 2 VLANS basadas en 802.1Q, 8 VLANS activas más 1 VLAN de administración

Page 104: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 9

Especificaciones Descripción

Seguridad

WEP/WPA/WPA2 Sí, incluida la autenticación de empresa

Control de acceso Sí, lista de control de acceso de administración (ACL) más MAC ACL

Administración segura HTTPS

Wi-Fi Protected Setup (WPS) Sí (WPS blando, sin botón de hardware)

Difusión SSID Sí

Detección de puntos de acceso dudosos

Montaje y seguridad física

Varias opciones de montaje Instalación en escritorio; soporte de montaje incluido para montaje sencillo en el cielo o en la pared

Candado de seguridad físico Ranura para candado Kensington

Calidad de servicio

Calidad de servicio (QoS) Multimedia Wi-Fi y especificación de tráfico (WMM TSPEC)

sistema

Rendimiento inalámbrico Velocidad de datos =300 Mbps; el rendimiento real del cliente puede variar.

Soporte de usuarios recomendado Hasta 32 usuarios conectados, 20 usuarios activos

Configuración

Interfaz de usuario web Interfaz de usuario web integrada para una configuración simple basada en navegador (HTTP/HTTPS)

Administración de punto de varios accesos

Configuración de un solo punto Sí

Máximo de puntos de acceso por grupo

8

Clientes activos por grupo 80

Administración

Protocolos de administración Navegador web, SNMP v3, Bonjour

Administración remota Sí

Registro de eventos Syslog local, remoto, alertas de correo electrónico

Diagnósticos de red Registros y captura de paquetes

Actualización de firmware web Firmware que se puede actualizar mediante el navegador web, archivo de configuración importado/exportado

Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP)

Cliente DHCP

Host IPv6 Sí

Redirección de HTTP Sí, y portal cautivo

Tecnología inalámbrica

Frecuencia Banda seleccionable 2.4 GHz o 5 GHz (no concurrentes)

Tipo de modulación y radio Radio simple, multiplexado de división de frecuencia ortogonal (OFDM)

WLAN 802.11n

Canales operativos 1 a 13 (según el país)

Aislamiento inalámbrico Aislamiento inalámbrico entre clientes

Antenas externas Ninguno

Antenas internas Antena interna PIFA fija

Ganancia de antena en dBi 2 dBi cada antena

Alimentación de salida transmitida 802.11b @ 11 Mbps: 17 dBm 802.11g @ 54 Mbps: 13 dBm 802.11n @ HT20HT40, MCS15: 13 dBm

Page 105: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 7 de 9

Especificaciones Descripción

Sensibilidad del receptor 802.11b: 11 Mbps a –86 dBm 802.11g: 54 Mbps a –71 dBm 802.11n: 300 Mbps a –64 dBm

Sistema de distribución inalámbrica (WDS)

Roaming Sí

Itinerancia rápida Autenticación previa de 802.11i

Clientes WLAN activos Igual que la cantidad de usuarios: máximo de 32 usuarios conectados, se recomiendan 20 usuarios activos

Varios SSID 8

Asignación de VLAN inalámbrica Sí

Seguridad de WLAN Sí

Wi-Fi multimedia (WMM) Sí, con ahorro de energía automático y perfil de voz

Modos de funcionamiento

Punto de acceso Modos de punto de acceso, puente WDS, modo de puente de grupo de trabajo

Condiciones del entorno

Alimentación 12 V 1 A entrada CC y PoE conforme a IEEE 802.3af

Certificaciones FCC clase B, CE, IC, Wi-Fi

Temperatura de funcionamiento 0° a 40 °C (32° a 104 °F)

Temperatura de almacenamiento –20° a 70 °C (–4° a 158 °F)

Humedad de funcionamiento De 10% a 85% sin condensación

Humedad de almacenamiento De 5% a 90% sin condensación

Tiempo medio entre fallas (MTBF) 492281 horas

Contenido del paquete

Punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto Kit de montaje en cielo/pared Guía del usuario en CD-ROM Guía de inicio rápido Cables de red Ethernet

Requisitos mínimos

Adaptador inalámbrico 802.11b, 802.11g, 802.11n con protocolo TCP/IP instalado en cada PC Switch/router con compatibilidad con PoE o inyector PoE cuando se usa con PoE Configuración basada en la web: navegador web habilitado con Java

Garantía

Punto de acceso Limitada de por vida

Page 106: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 8 de 9

Información para realizar pedidos La Tabla 2 proporciona la información de pedido para el punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP121 Wireless-N con configuración de un solo punto.

Tabla 2. Información para realizar pedidos

Número de pieza Punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto

WAP321-A-K9 Punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto (EE. UU./Canadá, Australia, Nueva Zelandia, India, Argentina, Brasil, Hong Kong, Singapur)

WAP321-E-K9 Punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto (Europa, Japón, Corea, Rusia)

WAP321-C-K9 Punto de acceso de banda seleccionable Cisco WAP321 Wireless-N con configuración de un solo punto (China, Malasia, Taiwán)

Número de pieza Inyector PoE Cisco Small Business

SB-PWR-INJ1-AU Inyector PoE Cisco Small Business (Australia, Nueva Zelandia)

SB-PWR-INJ1-UK Inyector PoE Cisco Small Business (Reino Unido)

SB-PWR-INJ1-NA Inyector PoE Cisco Small Business (América del Norte)

SB-PWR-INJ1-JP Inyector PoE Cisco Small Business (Japón)

SB-PWR-INJ1-CN Inyector PoE Cisco Small Business (China, Hong Kong)

SB-PWR-INJ1-EU Inyector PoE Cisco Small Business (Europa)

SB-PWR-INJ1-IN Inyector PoE Cisco Small Business (India)

Número de pieza Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business

SB-PWR-12V-AU Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (Australia, Nueva Zelandia)

SB-PWR-12V-UK Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (Reino Unido)

SB-PWR-12V-NA Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (América del Norte)

SB-PWR-12V-JP Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (Japón)

SB-PWR-12V-CN Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (China, Hong Kong)

SB-PWR-12V-EU Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (Europa)

SB-PWR-12V-KR Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (Corea)

SB-PWR-12V-AR Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (Argentina)

SB-PWR-12V-BR Adaptador de alimentación de 12 V Cisco Small Business (Brasil)

Garantía limitada de por vida de Cisco para productos de la serie Cisco Small Business Este producto de Cisco Small Business viene con una garantía de hardware limitada de por vida para una completa tranquilidad. Los términos de la garantía del producto y otra información aplicable a los productos de Cisco están disponibles en www.cisco.com/go/warranty.

Servicio de asistencia técnica de Cisco Small Business Este servicio opcional ofrece cobertura asequible de tres años para su tranquilidad. Este servicio por suscripción a nivel del dispositivo lo ayuda a proteger su inversión y a obtener el máximo valor de los productos Cisco Small Business. Proporcionado por Cisco y respaldado por su partner de confianza, este servicio integral ofrece acceso extendido a Cisco Small Business Support Center y reemplazo de hardware acelerado, de ser necesario.

Page 107: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 9 de 9

Más información Para obtener más información sobre los productos y soluciones de Cisco Small Business, visite www.cisco.com/smallbusiness.

Impreso en EE. UU. C78-697406-02 10/12

Page 108: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 5

Ficha técnica

Router Cisco VPN con WAN Gigabit dual RV320

Descripción general de productos

La conectividad de red es el centro de cada pequeña empresa y el acceso seguro, la protección de firewall y

el alto rendimiento son los pilares de cada router Cisco® Small Business de la serie R. El router Cisco VPN con

WAN Gigabit dual RV320 no es la excepción. Con una interfaz de usuario intuitiva, el router Cisco RV320 está listo

para funcionar en minutos. El router Cisco RV320 ofrece acceso confiable y altamente seguro para usted y sus

empleados, tan transparente que no sabrá que está allí.

Figura 1. Router Cisco VPN con WAN Gigabit dual RV320

Funciones y ventajas

Los puertos WAN Gigabit Ethernet dobles facilitan el equilibrio de carga y la continuidad comercial.

Los puertos Gigabit Ethernet asequibles y de alto rendimiento permiten la transferencia rápida de archivos

grandes y admiten varios usuarios.

Los puertos USB dobles admiten un módem 3G/4G o una unidad flash. La red WAN también tiene

conmutación por falla con el módem 3G/4G conectado a un puerto USB.

Las plataformas VPN con SSL y VPN de sitio a sitio permiten una conectividad altamente segura,

por lo que el router Cisco RV320 es perfecto para empleados remotos y diversas oficinas.

El firewall con inspección activa de estado de paquetes (SPI) y el cifrado de hardware ofrecen

una sólida seguridad.

Las herramientas de configuración fáciles de utilizar, de acuerdo con asistentes, pueden utilizarse para

establecer la conectividad de red y administrar la seguridad.

En un entorno comercial en constante cambio, su pequeña red empresarial debe ser potente, flexible, accesible

y altamente confiable, en especial cuando el crecimiento es la mayor prioridad. Su red debe poder adaptarse

de manera rentable a este crecimiento.

Page 109: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 5

El router Cisco VPN con WAN Gigabit dual RV320 es la elección de todas las redes para las que el rendimiento,

la seguridad, la confiabilidad y la adaptabilidad encabezan la lista de requisitos. El router Cisco RV320 ofrece

dos conexiones a un proveedor de servicios mediante el equilibrio de carga para obtener un alto rendimiento

o a dos proveedores diferentes para garantizar la continuidad comercial. Las redes privadas virtuales (VPN)

de alta capacidad conectan diversas oficinas y permiten a una gran cantidad de empleados acceder a la

información que necesitan desde cualquier lugar con la misma seguridad que desde la oficina principal.

Especificaciones del producto

En la tabla 1, se enumeran las especificaciones del producto Cisco RV320.

Tabla 1. Especificaciones del producto

Descripción Especificación

WAN dual Puertos Gigabit Ethernet duales

Falla

Equilibrio de carga

Estándares 802.3, 802.3u

IPv4 (RFC 791)

IPv6 (RFC 2460)

Conectividad WAN Servidor de protocolo de configuración dinámica de host (DHCP), cliente DHCP, agente de retransmisión DHCP

IP estática

Protocolo punto a punto sobre Ethernet (PPPoE)

Protocolo de túnel punto a punto (PPTP)

Puente transparente

Relé de DNS, DNS dinámico (DynDNS.org, 3322.org), base de datos local de DNS

IPv6

Protocolos de routing Protocolo de información de routing (RIP) v1, v2 y RIP para IPv6 (RIPng)

Routing entre VLAN

Routing estático

VLAN admitidas: 7

Traducción de direcciones de red (NAT)

Traducción de direcciones de puertos (PAT)

NAT uno a uno

NAT transversal

Vinculación de protocolos Los protocolos se pueden vincular a un puerto WAN específico para equilibrar la carga.

Perímetro de la red (DMZ) Puerto DMZ

Host DMZ

Dos puertos USB 2.0 Almacenamiento y soporte de módem 3G/4G

Seguridad

Firewall Firewall SPI

Prevención de denegación de servicio (DoS): ping de la muerte, inundación SYN, falsificación de IP, WinNuke

Reglas de acceso Reglas de acceso según cronogramas

Hasta 50 entradas

Reenvío de puerto Hasta 30 entradas

Activación de puerto Hasta 30 entradas

Bloqueo Java, cookies, ActiveX, proxy HTTP

Filtrado de contenido Bloqueo estático de dirección URL o bloqueo de palabras clave

Administración segura Acceso web HTTPS al administrador de dispositivos

Aplicación de complejidad de nombre de usuario/contraseña

VLAN 802.1Q (VLAN)

7 VLAN admitidas

Page 110: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 5

Descripción Especificación

VPN

Seguridad IP (IPsec) 25 túneles IPsec de sitio a sitio para conectividad de sucursales

25 túneles VPN IPsec a través del cliente VPN de Cisco y clientes de terceros como “The GreenBow”para la conectividad VPN de acceso remoto

VPN con SSL 10 túneles VPN con SSL para acceso remoto de clientes

PPTP 10 túneles PPTP para acceso remoto

Cifrado Estándar de cifrado de datos (DES)

Estándar de triple cifrado de datos (3DES)

Cifrado con norma de cifrado avanzado (AES): AES-128, AES-192, AES-256

Autenticación MD5/SHA1

IPsec NAT transversal Compatible con túneles gateway a gateway y túneles cliente a gateway

Transferencia de VPN PPTP, Protocolo de túnel de capa 2 (L2TP), IPsec

VPN avanzada Detección de punto muerto (DPD)

DNS dividido

Respaldo de VPN

Intercambio de claves por Internet (IKE) con certificado

Calidad de servicio (QoS)

QoS basada en el servicio Prioridad o control de velocidad

Control de tráfico Ancho de banda de carga y descarga por servicio

Tipos de priorización Prioridad basada en la aplicación en el puerto WAN

Prioridad Servicios asignados a uno o dos niveles de prioridad

Rendimiento

Rendimiento de NAT 900 Mbps

Rendimiento de VPN con IPsec 100 Mbps

Rendimiento de VPN con SSL 20 Mbps

Conexiones simultáneas 20.000

Configuración

Interfaz de usuario web Administrador de dispositivos de acuerdo con el navegador (HTTP/HTTPS)

Administración

Protocolos de administración Navegador web (HTTP/HTTPS)

Protocolo simple de administración de redes (SNMP) v1, v2c y v3

Bonjour

Registro de eventos Registro local

Syslog

Alerta por correo electrónico

Servicio de mensajes cortos (SMS)

Capacidad de actualización Firmware que se puede actualizar mediante el navegador web

Importación o exportación de archivos de configuración de o a una unidad flash USB

Especificaciones del sistema

En la tabla 2, se enumeran las especificaciones del sistema de Cisco RV320.

Tabla 2. Especificaciones del sistema

Descripción Especificación

Dimensiones del producto (ancho x alto x profundidad) 206 x 132 x 44 mm (8,1 x 5,2 x 1,7 pulgadas)

Puertos Cuatro puertos RJ-45 Gigabit Ethernet 10/100/1000

Un puerto RJ-45 Gigabit Ethernet (WAN) 10/100/1000

Un puerto RJ-45 Gigabit Ethernet 10/100/1000 DMZ/Internet (WAN)

Fuente de alimentación 12 V 1,5 A

Page 111: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 5

Descripción Especificación

Certificación FCC clase B, CE clase B, UL, cUL, CB, CCC, BSMI, KC, Anatel

Temperatura de funcionamiento De 0° a 40 °C (32° a 104 °F)

Temperatura de almacenamiento 0° a 70 °C (32° a 158 °F)

Humedad de funcionamiento De 10 a 85%, sin condensación

Humedad de almacenamiento De 5 a 90%, sin condensación

Información sobre la garantía

Obtenga información sobre la garantía en la página Product Warranties (Garantías de productos) de Cisco.com.

Información para realizar pedidos

Ofrezca ayuda a los clientes para que comprendan cuáles son los componentes y las piezas que necesitan

comprar para instalar y utilizar el producto. En la Tabla 3, se ofrece información para realizar pedidos de Cisco

RV320. En esta sección, también se ofrece un vínculo directo a la herramienta de Cisco para realizar pedidos

y enumera los números de piezas para la comodidad de los clientes.

Para hacer un pedido, visite la página principal de pedidos de Cisco. Para descargar software, visite el centro de

software de Cisco.

Tabla 3. Información para realizar pedidos

Nombre del producto Número de pieza

Router VPN con WAN dual RV320 RV320-K9-NA

Router VPN con WAN dual RV320 RV320-K9-G5

Router VPN con WAN dual RV320 RV320-K9-AU

Router VPN con WAN dual RV320 RV320-K9-CN

Router VPN con WAN dual RV320 RV320-K9-AR

Garantía limitada de por vida de Cisco para productos Cisco Small Business

Este producto Cisco Small Business incluye una garantía de hardware limitada de por vida. Los términos

de la garantía del producto y otra información aplicable a los productos de Cisco están disponibles en

www.cisco.com/go/warranty.

Servicio de soporte técnico de Cisco Small Business

Este servicio opcional ofrece cobertura asequible de tres años para su tranquilidad. Este servicio por suscripción

a nivel del dispositivo lo ayuda a proteger su inversión y a obtener el máximo valor de los productos Cisco Small

Business. Proporcionado por Cisco y respaldado por su partner de confianza, este servicio integral ofrece acceso

extendido a Cisco Small Business Support Center y reemplazo de hardware acelerado, de ser necesario.

Más información

Para obtener más información sobre el Router Cisco VPN con WAN Gigabit dual RV320, visite

www.cisco.com/go/rv320.

Para obtener más información sobre los productos y soluciones de Cisco Small Business, visite

www.cisco.com/smallbusiness.

Page 112: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2013 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 5

Impreso en EE. UU C78-726132-00 07/13

Page 113: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 6

Ficha técnica

Switches no administrados Cisco Small Business de la serie 100

Switches asequibles y fáciles de usar para redes de empresas en crecimiento,

sin necesidad de configuración

Para mantener su liderazgo comercial, debe lograr que sus oficinas trabajen sin problemas. En la actualidad,

esto se traduce en la necesidad de contar con una red altamente confiable que conecte computadoras,

impresoras, fotocopiadoras y otros equipos de oficina. Pero si su empresa es como la mayoría de las

empresas en crecimiento, no tiene empleados de TI que configuren la red. Ahora, con los switches

Cisco® de la serie 100, puede tener una red de oficina de gran rendimiento y de clase empresarial,

funcional y lista para usar.

Los switches no administrados Cisco de la serie 100 brindan un rendimiento eficaz de la red y confiabilidad

para empresas en crecimiento, sin complicaciones. Estos switches brindan todas las funciones, la capacidad

de expansión y la protección de la inversión que espera de Cisco, sin software de instalación ni nada que

se deba configurar. Simplemente enchúfelo, conecte las computadoras y los equipos de oficina y empiece

a trabajar.

Switches no administrados Cisco de la serie 100

Los switches no administrados Cisco de la serie 100 (Figura 1), que forman parte de las soluciones de redes

de Cisco Small Business, son una línea de switches no administrados que brindan conectividad Fast Ethernet

y Gigabit Ethernet a velocidad de cable para empresas en crecimiento. Estos switches están disponibles en

modelos de escritorio y para montaje en rack. Su diseño permite adaptarlos a cualquier área de oficina con

necesidades de red básicas y optimizar el consumo de energía. Consumen menos energía y brindan la

conectividad confiable y sólida que necesita su empresa, además de admitir funciones avanzadas como

calidad de servicio (QoS, Quality of Service), todo en un switch que puede instalarse en minutos y viene

listo para usar. Los switches Cisco de la serie 100 son una solución de redes de clase empresarial y asequible

que proporciona a su empresa en crecimiento la confiabilidad comprobada y la protección de la inversión

de las soluciones de redes de Cisco.

Figura 1. Switches no administrados Cisco de la serie 100

Page 114: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 6

Ficha técnica

Funciones y ventajas

Los switches Cisco de la serie 100 proporcionan una solución de fácil uso para la red de su empresa

en crecimiento. Ofrecen:

Facilidad de uso: Los switches Cisco de la serie 100 vienen listos para usar, no requieren software de

instalación y tampoco es necesario realizar ajustes de configuración. Cada puerto de los switches establece

de modo independiente la velocidad óptima y determina automáticamente si debe funcionar en modo

de medio semidúplex o dúplex completo. Como una solución de Cisco basada en estándares, los switches

Cisco de la serie 100 también están diseñados para dar cabida inmediatamente a todos los dispositivos

de la red, lo que incluye:

Compatibilidad con dispositivos de 10 megabits por segundo (Mbps), 100 Mbps y hasta 1 Gigabit

por segundo (1000 Mbps) en la misma red

Detección automática de cables para que no tenga que preocuparse por si está usando el cable adecuado

Compatibilidad con dispositivos de red de otros proveedores

Configuración sencilla: Los switches Cisco de la serie 100 están diseñados para espacios de oficina

pequeños y están disponibles tanto en modelos compactos para escritorio como en modelos para montaje

en rack. Los modelos para escritorio ofrecen la opción de montaje en pared, que permite colocarlos

bajo un escritorio o en la pared de una oficina o sala de conferencias.

Alto rendimiento: Los switches Cisco de la serie 100 ofrecen el rendimiento que necesita para ejecutar sus

aplicaciones empresariales, incluidos servicio de video con un uso intensivo de la red, y para evitar redes

lentas o inactivas. Son compatibles con velocidades Gigabit Ethernet, lo que permite acceder a un nuevo

nivel de capacidad y rendimiento en la red de su empresa, y transferir archivos grandes en segundos.

Costos de energía reducidos: El diseño de los switches Cisco de la serie 100 permite la conservación

de energía mediante la optimización de uso de la alimentación sin comprometer el rendimiento, lo que

protege el medioambiente y reduce los costos de energía. Además, son compatibles con el estándar

Ethernet con eficiencia energética (Energy Efficient Ethernet, IEEE 802.3az), lo que reduce el consumo

de energía mediante supervisión de la cantidad de tráfico en un enlace activo y cambio a enlace inactivo

durante los tiempos de inactividad. La mayoría de los switches no tienen ventiladores, por lo que funcionan

de forma silenciosa y discreta al mismo tiempo que reducen los costos de energía.

Alimentación por Ethernet: Los switches Cisco de la serie 100 están disponibles con PoE

(Power-over-Ethernet) tanto en modelos Fast Ethernet como Gigabit Ethernet. Esta capacidad simplifica

la implementación de telefonía IP, tecnología inalámbrica, videovigilancia y otras soluciones, ya que le

permite enviar datos y alimentación a los terminales de la red por un único cable de red Ethernet. Sin

la necesidad de colocar fuentes de alimentación individuales para los teléfonos IP o los puntos de acceso

inalámbricos, usted puede aprovechar las tecnologías de comunicaciones avanzadas con mayor rapidez

y a un costo menor.

Compatibilidad con tecnologías avanzadas: Todos los switches cuentan con funciones avanzadas

de administración de tráfico de Cisco para que sus aplicaciones brinden el máximo rendimiento.

La inteligencia de la QoS integrada en todos los modelos prioriza los servicios sensibles a los retrasos,

como la voz y el video, para mejorar el rendimiento de la red. Su rápida conmutación de almacenamiento

y retransmisión identifica los paquetes dañados y evita que se transmitan por la red. Todas estas funciones

son automáticas, no requieren administración ni configuración.

Tranquilidad: Los switches Cisco de la serie 100 brindan la sólida confiabilidad que se espera de un

switch de Cisco. Se realizaron pruebas rigurosas a la solución para garantizar un tiempo de actividad

y rendimiento óptimos. Además, a diferencia de la compra de un producto de consumo regular, la inversión

en una red Cisco Small Business crecerá junto con su empresa.

Page 115: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 6

Ficha técnica

Garantía limitada de por vida de Cisco

Los productos de Cisco Small Business ofrecen garantía de hardware limitada de por vida con reemplazo

mediante la devolución al fabricante; los ventiladores y fuentes de alimentación tienen 1 año de garantía

limitada.

Los términos de la garantía del producto y demás información aplicable a los productos de Cisco están

disponibles en: www.cisco.com/go/warranty.

Soporte y servicio de primer nivel

Los switches Cisco de la serie 100 están respaldados por el servicio de soporte técnico de Cisco Small

Business, que ofrece una cobertura asequible para su tranquilidad. Este servicio por suscripción le ayuda

a proteger su inversión y a obtener el máximo valor de los productos Cisco Small Business. Es un servicio

suministrado por Cisco y respaldado por su partner de confianza, que comprende actualizaciones de

software y acceso a Cisco Small Business Support Center, y extiende el servicio técnico a tres años.

Los productos de Cisco Small Business cuentan con soporte de profesionales de Cisco Small Business

Support Center, un recurso exclusivo para clientes y redes de empresas en crecimiento, con ubicaciones

en todo el mundo, que está especialmente capacitado para comprender sus necesidades. También tiene

acceso a gran cantidad de información técnica y sobre productos mediante Cisco Small Business Support

Community, un foro en línea que le permite colaborar con sus pares y comunicarse con los técnicos expertos

de Cisco para obtener información de soporte.

Especificaciones del producto

En la Tabla 1 se detallan las especificaciones del producto de los switches Cisco de la serie 100.

Tabla 1. Especificaciones del producto

Función Descripción

Rendimiento

Capacidad de conmutación SF100D-05: 1 Gbps

SF100D-08: 1,6 Gbps

SF100D-08P: 1,6 Gbps

SF100D-16: 3,2 Gbps

SF100-16: 3,2 Gbps

SF100D-16P: 3,2 Gbps

SF100-24: 4,8 Gbps

SF102-24: 8,8 Gbps

SG100D-05: 10 Gbps

SG100D-08: 16 Gbps

SG100D-08P: 16 Gbps

SG100-16: 32 Gbps

SG100-24: 48 Gbps

SG102-24: 48 Gbps

Capacidad de envío Velocidad de envío en millones de paquetes por segundo (mpps) (sobre la base de paquetes de 64 bytes):

SF100D-05: 0,74 mpps

SF100D-08: 1,4 mpps

S100D-08P: 1,2 mpps

SF100D-16: 1,4 mpps

SF100-16: 1,4 mpps

SF100D-16P: 1,4 mpps

SF100-24: 3,6 mpps

SF102-24: 6,5 mpps

SG100D-05: 7,4 mpps

Page 116: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 6

Ficha técnica

Función Descripción

SG100D-08: 11,9 mpps

SG100D-08P: 11,9 mpps

SG100-16: 23,8 mpps

SG100-24: 35,7 mpps

SG102-24: 35,7 mpps

Switching de capa 2

Bloqueo en la cabecera de la línea (HOL, Head-of-line)

Prevención de bloqueo HOL

Tramas gigantes 9216 bytes

Calidad de servicio (QoS)

Niveles de prioridad 4 colas de hardware

Programación Configuración de colas de prioridad y operación por turnos ponderada (WRR)

Clase de servicio 802.1p por prioridades

Especificaciones del producto

Puertos SF100D-05: 5 conectores RJ-45 para 10BASE-T/100BASE-TX

SF100D-08: 8 conectores RJ-45 para 10BASE-T/100BASE-TX

SF100D-08P: 8 conectores RJ-45 para 10BASE-T/100BASE-TX

SF100D-16: 16 conectores RJ-45 para 10BASE-T/100BASE-TX

SF100D-16P: 16 conectores para RJ-45 10BASE-T/100BASE-TX

SF100-16: 16 conectores RJ-45 para 10BASE-T/100BASE-TX

SF100-24: 24 conectores RJ-45 para 10BASE-T/100BASE-TX

SF102-24: 24 conectores RJ-45 para 10BASE-T/100BASE-TX con 2 ranuras Gigabit mini GBIC combinadas

SG100D-08: 8 conectores RJ-45 para puertos 10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T

SG100D-08P: 8 conectores RJ-45 para puertos 10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T

SG100-16: 16 conectores RJ-45 para puertos 10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T

SG100-24: 24 conectores RJ-45 para puertos 10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T con 2 ranuras mini GBIC combinadas

SG102-24: 24 conectores RJ-45 para puertos 10BASE-T/100BASE-TX/1000BASE-T con 2 ranuras mini GBIC combinadas

Todas las unidades: interfaz de detección automática de (MDI, Medium Dependent Interface y MDI-X); negociación automática de puertos para conexión de dispositivos de 10, 100 y 1000 Mbps

PoE SF100D-08P: 4 puertos PoE con 33.12W de presupuesto específico de energía

SF100D-16P: 8 puertos PoE con 64W de presupuesto específico de energía

SG100D-08P: 4 puertos PoE con 33.6W de presupuesto específico de energía

Indicadores LED Sistema/alimentación, enlace/actividad, 100 M,* PoE, PoE máx., Gigabit,* mini GBIC*

* si están presentes

Normas 802.3 Ethernet 10BASE-T

802.3u Fast Ethernet 100BASE-TX

802.3ab Gigabit Ethernet 1000BASE-T

802.3z Gigabit Ethernet

802.3x Control de flujo

802.1p Prioridad

IEEE 802.3az, EEE

802.3af, PoE

Condiciones del entorno

Dimensiones

(ancho x alto x profundidad)

SF100D-05: 3,65 x 1,06 x 3,57 pulgadas (92,6 x 27 x 90,6 mm)

SF100D-08: 5,12 x 1,06 x 5,12 pulgadas (130 x 27 x 130 mm)

SF100D-08P: 6,29 x 1,18 x 5,05 pulgadas (160 x 30 x 128,5 mm)

SF100D-16: 5,12 x 1,52 x 5,12 pulgadas (130 x 38,5 x 130 mm)

SF100-16: 11 x 1,75 x 6,7 pulgadas (279,4 x 44,5 x 170 mm)

SF100D-16P: 6,29 x 3,54 x 1,69 pulgadas (160 x 90 x 43 mm)

SF100-24: 11 x 1,75 x 6,7 pulgadas (279,4 x 44,5 x 170 mm)

SF102-24: 17,35 x 1,74 x 7,99 pulgadas (440,6 x 202,82 x 44,32 mm)

SG100D-05: 4,33 x 1,18 x 3,93 pulgadas (110 x 30 x 100 mm)

SG100D-08: 5,51 x 1,31 x 5,51 pulgadas (140 x 33,35 x 140 mm)

Page 117: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 6

Ficha técnica

Función Descripción

SG100D-08P: 6,29 x 1,18 x 5,05 pulgadas (160 x 30 x 128,5 mm)

SG100-16: 11 x 1,75 x 6,7 pulgadas (279,4 x 44,5 x 170 mm)

SG100-24: 17,35 x 1,74 x 7,99 pulgadas (440,6 x 202,82 x 44,32 mm)

SG102-24: 11 x 1,75 x 6,7 pulgadas (279,4 x 44,5 x 170 mm)

Peso de la unidad SF100D-05: 0,47 lb (0,22 kg)

SF100D-08: 0,83 lb (0,38 kg)

SF100D-08P: 1,2 lb (0,545 kg)

SF100D-16: 1,03 lb (0,46 kg)

SF100-16: 2,79 lb (1,25 kg)

SF100D-16P: 0,99 lb (0,45 kg)

SF100-24: 2,91 lb (1,32 kg)

SF102-24: 4,93 lb (2 kg)

SG100D-05: 0,70 lb (0,32 kg)

SG100D-08: 0,94 lb (0,43 kg)

SG100D-08P: 1,2 lb (0,55 kg)

SG100-16: 3,15 lb (1,43 kg)

SG100-24: 3,59 lb (1,63 kg)

SG102-24: 5,05 lb (2,3 kg)

Alimentación SF100D-08: 12 VCC, 500 mA

SF100D-16, SG100D-08, SG100D-05: 12 VCC, 1 A

SF100D-08P, SG100D-8P: 48 VCC 1,25 A

SF100-16, SF100D-16P, SF100-24, SG100-16, SG100-24, SG102-24: 100 a 240 VCA, de 50 a 60 Hz, interna, universal

Certificaciones UL (UL 60950), CSA (CSA 22.2), marcación CE, FCC Parte 15 (CFR 47) Clase A

Temperatura de funcionamiento 32 a 104 °F (0 a 40 °C)

Temperatura de almacenamiento -4 a 158 °F (-20 a 70 °C)

Humedad de funcionamiento 10% a 90%, relativa, sin condensación

Humedad de almacenamiento 10% a 90%, relativa, sin condensación

Contenido del paquete

Switch Cisco de la serie 100

Cable de alimentación/adaptador de alimentación

Piezas de montaje

Guía de inicio rápido

Requisitos mínimos

Cable de red Ethernet de categoría 5

TCP/IP, adaptador de red y sistema operativo de red (como Microsoft Windows, Linux o Mac OS X) instalado en cada computadora de la red

Información para realizar pedidos

La Tabla 2 brinda información para comprar switches Cisco de la serie100.

Modelos de switches

Número de Id. de pedido del producto Descripción

SF100D-05 SF100D-05 Switch de escritorio 10/100 de 5 puertos

SF100D-08 SF100D-08 Switch de escritorio 10/100 de 8 puertos

SF100D-08P SF100D-08P Switch de escritorio 10/100 de 8 puertos con PoE (4 puertos PoE)

SF100D-16 SF100D-16 Switch de escritorio 10/100 de 16 puertos

SF100D-16P SF100D-16P Switch de escritorio 10/100 de 16 puertos con PoE (8 puertos PoE)

SF100-16 SF100-16 Switch 10/100 de 16 puertos

SF100-24 SF100-24 Switch 10/100 de 24 puertos

SF102-24 SF102-24 Switch 10/100 de 24 puertos + 2 puertos mini conversor de interfaz Gigabit (GBIC) combinados y 2 puertos uplink GE

SG100D-05 SG100D-05 Switch de escritorio Gigabit de 5 puertos

Page 118: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

© 2012 Cisco y/o sus filiales. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 6 de 6

Ficha técnica

*Cada puerto mini GBIC combinado tiene un puerto Ethernet 10/100/1000 y una ranura Gigabit Ethernet mini GBIC/SFP, con un puerto activo por vez.

Switches de alto rendimiento y sin complicaciones para la red de su empresa

No comprometa el rendimiento y la confiabilidad de sus computadoras, impresoras y recursos fundamentales

conectados a la red. Con los switches Cisco de la serie 100, usted puede obtener la calidad, la tranquilidad

y la protección de la inversión que brindan las redes de clase empresarial de Cisco en una solución para

empresas en crecimiento lista para usar.

Para obtener más información

Para obtener más información sobre los switches Cisco de la serie 100, visite:

www.cisco.com/go/100switches.

SG100D-08 SG100D-08 Switch de escritorio Gigabit de 8 puertos

SG100D-08P SG100D-08P Switch de escritorio Gigabit de 8 puertos con PoE (4 puertos PoE)

SG100-16 SG100-16 Switch Gigabit de 16 puertos

SG100-24 SG100-24 Switch Gigabit de 24 puertos con 2 puertos mini conversor de interfaz Gigabit (GBIC) combinados

SG102-24 SG102-24 Switch Gigabit de 24 puertos compacto con 2 puertos mini conversor de interfaz Gigabit (GBIC) combinados

SF102-24 SF102-24 Switch de montaje en rack no administrado 10/100 de 24 puertos + 2 puertos mini conversor de interfaz Gigabit (GBIC) combinados*

SG100D-05 SG100D-05 Switch de escritorio no administrado 10/100/1000 de 5 puertos

SG100D-08 SG100D-08 Switch de escritorio Gigabit no administrado 10/100/1000 de 8 puertos

SG100D-08P SG100D-8P Switch de escritorio Gigabit no administrado 10/100/1000 de 8 puertos (4 puertos PoE)

SG100-16 SG100-16 Switch de montaje en rack no administrado 10/100/1000 de 16 puertos

SG100-24 SG100-24 Switch de montaje en rack no administrado 10/100/1000 de 22 puertos + 2 puertos mini conversor de interfaz Gigabit (GBIC) combinados*

SG102-24 SG102-24 Switch de montaje en rack compacto no administrado 10/100/1000 de 22 puertos + 2 puertos mini conversor de interfaz Gigabit (GBIC) combinados*

Transceptores

MGBLH1 Transceptor SFP mini GBIC Gigabit Ethernet LH para distancias de hasta 500 m o 40 km

MGBSX1 Transceptor SFP mini GBIC Gigabit Ethernet SX para distancias de hasta 220 o 550 m

MGBT1 Transceptor SFP mini GBIC Gigabit Ethernet 1000BASE-T para distancias de hasta 100 m

MGBBX1 Transceptor SFP 1000BASE-BX-20U, para fibra mono modo, longitud de onda de 1310 nm, para distancias de hasta 40 km

MGBLX1 Transceptor SFP 1000BASE-LX, para fibra mono modo, longitud de onda de 1310 nm, para distancias de hasta 10 km

Impreso en EE. UU. C78-582017-02 08/12

Page 119: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Hoja de datos

Todo el contenido tiene Copyright © 1992-2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 1 de 6

Teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas

El sistema de Comunicaciones Unificadas de Cisco® es una solución completa de

comunicaciones IP, que se compone de productos y aplicaciones de voz, video, datos y

movilidad. Hace posible comunicaciones más eficaces, seguras y personales que incrementan

de manera directa tanto las ventas como la rentabilidad. Además, une a las personas ya que

proporciona una nueva manera de comunicarse: su empresa lo sigue a dondequiera que vaya,

la seguridad es ubicua y la información está siempre disponible… en el momento y en el lugar

en que la necesita. El sistema de Comunicaciones Unificadas de Cisco forma parte de una

solución integrada que incluye una infraestructura de red, productos de administración de la

red, seguridad y movilidad, servicios basados en el ciclo de vida útil, y opciones flexibles de

implementación y subcontratación de la administración, además de aplicaciones de

comunicaciones de otras marcas.

El teléfono IP de Comunicaciones Unificadas de Cisco 7931G satisface las necesidades de

trabajadores de empresas minoristas, comerciales y de manufactura, y de cualquier persona

con un tráfico telefónico moderado pero con requisitos específicos de llamadas. Teclas

dedicadas de espera, rellamada y transferencia facilitan el manejo de llamadas en el entorno

minorista. Las teclas iluminadas de silencio y altavoz indican claramente el estado del altavoz.

Una pantalla basada en píxeles con luz de fondo blanca permite ver con facilidad la

información de llamadas y los servicios de lenguaje de marcado ampliable (XML) ofrecen una

experiencia de usuario dinámica. El teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas

ofrece diversas características de seguridad importantes además de la opción Power over

Ethernet (PoE) IEEE 803.3af o alimentación local mediante un adaptador opcional (figura 1).

Figura 1. Teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas

Page 120: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Hoja de datos

Todo el contenido tiene Copyright © 1992-2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 2 de 6

FuncionesEl Teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas está diseñado para crecer con su

organización. Un conjunto de funciones dinámicas activadas por teclas programadas permiten

al teléfono mantenerse al día con sus requisitos mediante periódicas actualizaciones de

software. Se pueden trasladar teléfonos, agregar teléfonos nuevos y cambiar disposiciones

de teléfonos existentes fácilmente; los usuarios simplemente pueden tomar sus teléfonos y

trasladarse a una nueva ubicación en cualquier lugar de la red. El teléfono IP Cisco 7931G de

Comunicaciones Unificadas también ofrece funciones accesibles para las personas con

necesidades especiales. En los cuadros 1 a 7 aparecen las funciones, especificaciones e

información de cumplimiento para el teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas,

en el cuadro 8 aparece información para hacer pedidos y en el cuadro 9 se indican los

accesorios opcionales disponibles.

Cuadro 1. Funciones y descripciones

Función Descripción

Teclas de línea iluminadas

Teclas dedicadas de espera, rellamada y transferencia

Indicador iluminado de mensaje en espera

Veinticuatro teclas de línea iluminadas a las que se les pueden asignar líneas individuales. Cada tecla de línea ofrece indicación de línea ocupada si se comparte con otro teléfono IP. Las teclas de líneas iluminadas también se usan para acceder a servicios, llamar a directorios de historiales y activar el puerto de auriculares.

Teclas dedicadas de espera, rellamada y transferencia. La tecla de espera es de color rojo, para que se pueda ver con facilidad al manejar llamadas rápidamente; las teclas de rellamada y transferencia facilitan el manejo rápido de llamadas.

Las luces se iluminan cuando hay un nuevo mensaje de voz y cuando suena el timbre del teléfono; el indicador de mensaje en espera es visible tanto en el teléfono como en el receptor y permanece iluminado hasta que el usuario procese el nuevo mensaje de voz.

Pantalla gráfica La pantalla gráfica monocromática tiene una resolución de 192 x 64 píxeles y una luz de fondo blanca. Ofrece tres líneas de información por las que se puede desplazar para acceder en forma intuitiva a las funciones de llamada y aplicaciones XML basadas en texto. El Teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas también es compatible con aplicaciones XML basadas en audio.

Cuatro teclas de pantalla y una tecla basculante de cuatro direcciones

Estas teclas presentan en forma dinámica las opciones de llamada al usuario. La tecla basculante de cuatro direcciones permite moverse fácilmente por la información en pantalla.

Funciones de red Las funciones de red incluyen el Protocolo de descubrimiento de Cisco, así como etiquetado y switching IEEE 802.1.

Switch Ethernet El teléfono ofrece conexión Ethernet 10/100BASE-T mediante dos puertos RJ-45: uno para la conexión LAN y otro para conectar un dispositivo Ethernet, tal como un equipo personal.

Altavoz Un altavoz dúplex completo permite al operador manejar llamadas sin usar el receptor ni los auriculares.

Control de volumen Un selector de control de volumen permite ajustar fácilmente el nivel de decibelios del receptor, los auriculares y el altavoz, además del volumen del timbre.

Puerto de auriculares Un puerto dedicado de auriculares elimina la necesidad de contar con un amplificador independiente al usar los auriculares; permite dejar el receptor colgado para facilitar el uso de los auriculares.

Pedestal de posición única El teléfono ofrece una óptima visión de la pantalla y permite usar los botones con comodidad. El pedestal puede retirarse para montar el teléfono en la pared mediante orificios de montaje situados en la base del teléfono.

Múltiples tonos de timbre El teléfono ofrece más de 24 tonos de timbre que el usuario puede seleccionar.

Funciones para personas con discapacidad

El receptor es compatible con audífonos y cumple los requisitos de la ley sobre personas con discapacidad de los Estados Unidos (ADA), incluyendo los requisitos de acoplamiento magnético con audífonos aprobados; el teclado del teléfono también cumple con los requisitos de la ley ADA.

Compatibilidad con el protocolo de señales

El teléfono es compatible con Cisco Unified Communications Manager Express versión 4.0(2) y posterior, mediante el protocolo SCCP (Skinny Client Control Protocol) o Cisco Unified Communications Manager 6.0 y posterior.

Compatibilidad con códecs El teléfono admite los códecs de compresión de audio G.711a, G.711u, G.729a, G.729b y G.729ab.

Page 121: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Cuadro 2. Funciones de seguridad

Hoja de datos

Todo el contenido tiene Copyright © 1992-2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 3 de 6

Opciones de configuración Se pueden aprovisionar parámetros de red mediante el protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol).

Calidad de la voz Se ofrece programación de generación de ruido confortable y detección de actividad de voz (VAD) a nivel de sistema.

Elemento Descripción

Certificados Los teléfonos vienen de fábrica con certificados X.509v3; también existe la opción de instalar y retirar certificados en el sitio del cliente

Autenticación de dispositivos y cifrado de señal

Seguridad de transporte por capas (TLS) con Norma de cifrado avanzado (AES)-128 disponible con Cisco Unified CallManager Express versión 4.0(2) o posterior

Cifrado de medios Protocolo SRTP (Secure Real-Time Transport Protocol) con cifrado AES-128 disponible con Cisco Unified Communications Manager Express y Cisco Unified Communications Manager en una versión posterior

Cuadro 3. Especificaciones físicas y de software

Elemento Descripción

Actualizaciones de firmware Se admite actualización del firmware mediante un servidor de protocolo TFTP (Trivial File Transfer Protocol)

Dimensiones (Al x An x P) 20,3 x 22,9 x 17,8 cm (8 x 9 x 7 pulg.)

Peso 1,36 kg (3,0 lb)

Composición de la cubierta del teléfono

Plástico de policarbonato acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) en gris oscuro texturizado con bisel plateado

Cuadro 4. Opciones de alimentación

Elemento Descripción

IEEE 802.3af PoE Puede recibir alimentación de switches de datos compatibles con IEEE 802.3af (clase III)

Alimentación local Puede recibir alimentación local mediante un adaptador (número de pieza de Cisco CP-PWR-CUBE-3=) junto con uno de los cables de alimentación que se indican en el cuadro 5

Cuadro 6. Especificaciones de temperatura

Elemento Descripción

Temperatura de funcionamiento

De 0 a 40°C (de 32 a 104°F)

Humedad relativa De 10 a 95% (sin condensación)

Temperatura de almacenamiento

De -10 a 60°C (de 14 a 140°F)

Cuadro 5. Cables de CA para regiones y países específicos

Número de pieza País

CP-PWR-CORD-AP=

CP-PWR-CORD-AR=

CP-PWR-CORD-AU=

CP-PWR-CORD-CE=

CP-PWR-CORD-CN=

CP-PWR-CORD-JP=

CP-PWR-CORD-NA=

CP-PWR-CORD-SW=

CP-PWR-CORD-UK=

Región Asia-Pacífico

Argentina

Australia

Comunidad Europea

China

Japón

América del Norte

Suiza

Reino Unido

Page 122: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Hoja de datos

Todo el contenido tiene Copyright © 1992-2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 4 de 6

Cuadro 7. Certificaciones

Elemento Descripción

Cumplimiento de normativas Certificación CE

Seguridad · Underwriters Laboratories (UL) 60950 · Asociación Canadiense de Normalización (CSA) C22.2 No. 60950 · EN 60950 · IEC 60950 · AS/NZS60950 · TS 001

Compatibilidad electromagnética

· Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) Parte 15 (CFR 47) Clase B · ICES-003 Clase B · EN55022 Clase B · CISPR22 Clase B · AS/NZS CISPR 22 Clase B · CISPR 24 · VCCI Clase B · EN55024 · EN 50082-1 · EN 61000-3-2 · EN 61000-3-3 · EN 61000-6-1

Telecomunicaciones · FCC Parte 68 (CFR47) HAC · TIA 810A

Cuadro 8. Información para efectuar pedidos

Nota: para todos los teléfonos IP de Comunicaciones Unificadas de Cisco se debe adquirir una licencia de tecnología telefónica independientemente del protocolo que se use.

Número de pieza Descripción

CP-7931G Teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas

CP-7931G= Teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas de repuesto

CP-7931G-CH1 Teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas, para canales con licencia de usuario de una estación

SW-CCM-UL-7931 Licencia de usuario de Cisco Unified Communications Manager para 1 teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas

SW-CCME-UL-7931 Licencia de usuario de Cisco Unified Communications Manager Express para 1 teléfono IP Cisco 7931G de Comunicaciones Unificadas

Cuadro 9. Accesorios opcionales

Número de pieza Descripción

CP-LCKNGWALLMOUNT2= Kit de montaje mural universal

CP-PWR-CUBE-3= Adaptador de alimentación local para sitios que no cuentan con PoE; en el cuadro 5 se indica el número de pieza del cable de alimentación correcto para su región

CP-HANDSET-CORD= Cable de repuesto para el receptor

Page 123: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Hoja de datos

Todo el contenido tiene Copyright © 1992-2007 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Este documento es información pública de Cisco. Página 5 de 6

GarantíaLos teléfonos IP de Comunicaciones Unificadas de Cisco cuentan con una garantía de

hardware de 1 año.

Servicios y soporte de Comunicaciones Unificadas de CiscoMediante el sistema de Servicios basados en el ciclo de vida útil, Cisco y sus partners ofrecen

una amplia gama de servicios de soporte técnico de extremo a extremo para el sistema de

Comunicaciones Unificadas de Cisco. Estos servicios se basan en metodologías

comprobadas de implementación, operación y optimización de las soluciones de

comunicaciones IP. Por ejemplo, los servicios iniciales de planificación y diseño pueden

ayudar a cumplir cronogramas de instalación exigentes y reducir al mínimo las interrupciones

en la red durante la implementación. Los servicios de operación reducen el riesgo de

interrupciones de las comunicaciones mediante el soporte técnico especializado, en tanto que

los servicios de optimización aumentan el rendimiento de la solución para asegurar la

excelencia operativa. Cisco y sus partners ofrecen asistencia y servicio técnico a nivel de

sistemas que pueden ayudarle a construir y mantener una red convergente flexible que

satisfaga las necesidades de su empresa.

Page 124: PROYECTO DE INFRAESTRUCTURAS DE … · Proyecto de de Servicios de Telecomunicaciones para el centro joven “Rondilla” (Valladolid) ... Aula 1 Aula 2 Escaleras Planta primera Sala

Cisco cuenta con más de 200 oficinas en distintos paises y regiones. Direcciones, teléfonos y números de fax pueden ser encontrados en el siguiente site: www.cisco.com/go/offices

PARA OBTENER MAS INFORMACIÓN

Alemania • Arabia Saudita • Argentina • Australia • Austria • Bélgica • Brasil • Bulgaria • Canadá • Chile • China PRC • Colombia • Corea • Costa Rica • Croacia • Dinamarca • Dubai, UAE • Escocia • Eslovaquia • Eslovenia • España • Estados Unidos • Filipinas • Finlandia • Francia • Grecia • Hong Kong SAR • Hungría • India • Indonesia • Irlanda • Israel • Italia • Japón • Luxemburgo • Malasia • México • Nueva Zelanda • Noruega • Países Bajos • Perú • Polonia • Portugal • Puerto Rico • Reino Unido • República Checa • Rumania • Rusia • Singapur • Sudáfrica • Suecia • Suiza • Tailandia • Taiwán • Turquía • Ucrania • Venezuela • Vietnam • Zimbabwe

Todo el contenido está protegido por Copyright © 1992-2006 de Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Catalyst, Cisco, Cisco Systems y el logotipo de Cisco Systems son marcas registradas de Cisco Systems, Inc. y/o de sus afiliadas en los EE.UU. y otros países. Todas las demás marcas comerciales mencionadas en este documento o sitio web son propiedad de sus respectivos titulares. El uso de la palabra partner no implica una relación de asociación entre Cisco y ninguna otra empresa. (0304R)N2/KW/LW5530 01/04

Cisco Argentina / Bolivia / Paraguay y UruguayIng. Butty 240 - piso 17 - Capital Federal. (C1001ABF) - ArgentinaArgentina:0810-444-24726 Paraguay / Uruguay / Bolivia+54-11-41321100 Ext. 0115www.cisco.com.ar

Cisco EspañaMadridAv. de la Vega, 15 - Arroyo de la Vega - 28100 Alcobendas, Madrid+34 91 201 2800BarcelonaAvenida Diagonal 682 - Plantas 1 y 2 - 08034 Barcelona+34 93 393 4000www.cisco.es

Cisco BrasilCentro Empresarial Nações Unidas - CENUAv. das Nações Unidas, 12901 - 26º e 18º andaresTorre Oeste São Paulo - SP - Cep: 04578-0000800 702 4726www.cisco.com/br

Cisco ChileAv. Apoquindo 3650, Oficina 201Las Condes - Chile.431 4900www.cisco.com/cl

Cisco ColombiaCarrera 7 No. 71-21. Torre A. Piso 17Bogotá, Colombia.018009154303 Ext. 7182506www.cisco.com/co

Cisco Costa RicaCentro Corporativo Plaza RobleEdificio Los Balcones, Primer NivelSan José, Costa Rica0800-012-0118 ext. 2653www.cisco.com/cr

Cisco PanamáEdificio World Trade Center Piso 17, Of 1701 Area Comercial, Marbella Panamá 001-800-507-1286 Ext. 7182653www.cisco.com/pa

Cisco Ecuador18776852773 Ext. 7182506

Cisco MéxicoPaseo de Tamarindos 400A, Piso 30Bosques de las Lomas, México.5267-1601www.cisco.com/mx

Cisco PerúAv. Victor Andrés Belaunde 147, Vía Principal 123Edificio Real Uno, piso 13San Isidro, Perú.+511 215-5117www.cisco.com/pe

Cisco Puerto RicoWesternbank Plaza268 Ave Munoz Rivera, Suite 2300San Juan, PR 00918Puerto Rico.787 620 1888Bermuda1-877-841-6599 Ext 6214Rep. Dominicana1-888-156-1464 Ext 6214www.cisco.com/pr

Cisco VenezuelaAv. La Estancia, Centro Banaven,Torre C, piso 7. Chuao.0-800-100-4767 ext. 7182506/ 7182649www.cisco.com/ve

US Toll free1-800-667-0832 Phone USA: 1-800-493-9697