10
Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito e imagen en la Antigüedad Clásica y sus pervivencias (III) Responsable del Proyecto: María Isabel Rodríguez López Facultad de Geografía e Historia Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

Proyecto de innovación

Convocatoria 2017/18

Nº de proyecto 210

Título del Proyecto

Mythos. Mito e imagen en la Antigüedad Clásica y sus pervivencias (III)

Responsable del Proyecto: María Isabel Rodríguez López

Facultad de Geografía e Historia

Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología

Page 2: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

1. Objetivos propuestos.

El propósito fundamental de este Proyecto ha sido continuar elaborando materiales para completar la Base de Datos iniciada en anteriores proyectos de innovación. Se trata de un material didáctico con el que complementar los recursos dados en el Campus Virtual para varias asignaturas relacionadas con la Iconografía Clásica que se imparten en Historia del Arte, Arqueología, Historia, Filología Clásica e Historia de la Filosofía. Está dirigido tanto a alumnos como a docentes.

Detallamos a continuación los objetivos concretos propuestos:

-Facilitar el conocimiento, la comprensión y la asimilación de algunos contenidos de diversas asignaturas relacionadas con la Iconografía, la Historia del Arte, la Arqueología, la Historia de la Literatura Grecolatina y la tradición clásica, que se imparten en diferentes titulaciones de Grado y Máster en la Universidad Complutense

-Hacer más atractivo el estudio de todas las disciplinas citadas a través del análisis y reflexión de las obras de arte en relación con los textos literarios y con la historia cultural.

-Promocionar el conocimiento del Patrimonio y la Historia Cultural

-Poner en relación la Historia del Arte, la Arqueología, la Literatura Grecolatina, la tradición Clásica y la Historia de la Filosofía.

-Potenciar que el alumnado participe activamente en el aprendizaje, mejore sus estrategias en cuanto a la búsqueda de información y se inicie en la investigación o bien en la innovación.

-Fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos y los profesores (Campus Virtual, redes sociales académicas y otras plataformas).

-Fomentar entre el alumnado el interés y el uso de los entornos virtuales de aprendizaje, así como la enseñanza virtualizada y/o semipresencial.

-Potenciar la búsqueda de otros proyectos nacionales e internacionales relacionados con este.

-Fomentar la utilización óptima de distintas herramientas tecnológicas en el aprendizaje (buscadores, catálogos on-line, Bases de Datos, etc.)

-Creación de materiales de utilidad para la realización de las prácticas docentes.

-Poner a disposición del alumnado un material didáctico para la preparación de las materias relacionadas con la Iconografía, la Historia del Arte, la Arqueología, la Historia de la Literatura Grecolatina y la tradición clásica.

-Interactuación con otros Proyectos de Innovación Docente de la UCM, con la participación en diferentes foros relacionados con el estudio y desarrollo de las Humanidades Digitales

2. Objetivos alcanzados

Creemos haber alcanzado todos los objetivos propuestos, y dada la circunstancia de que no solicitamos nuevo Proyecto de Innovación en la Convocatoria 2018-19 por no haber recibido correctamente la información pertinente sobre plazos, sino una prórroga de la Convocatoria 2017-18, los objetivos propuestos inicialmente se han visto incrementados con más trabajo y actividades de las previstas en nuestra solicitud (Véanse apartados 5 y 6. Desarrollo de las actividades y Anexos).

Hemos puesto a disposición de nuestros alumnos de Historia, Historia del Arte, Arqueología, Latín y Griego los materiales elaborados en nuestro repositorio, como complemento para su formación. Con dichos materiales creemos haber hecho más interesante el estudio y la reflexión sobre las obras tratadas, habiendo promocionado el conocimiento del Patrimonio Cultural a través de la interacción de diferentes disciplinas humanísticas

Page 3: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

Nuestros materiales han servido para que el alumnado prepare tanto sus exámenes como sus trabajos de curso, contribuyendo a su iniciación en la investigación y también al uso de los entornos virtuales como medio de aprendizaje. También ha servido como base para la realización de algunas prácticas de curso. La participación en diferentes foros científicos (vide infra: desarrollo de las actividades) nos ha permitido dar a conocer nuestro proyecto en otros ámbitos. El repositorio digital que estamos elaborando ha incrementado sustancialmente el número de materiales a disposición de los usuarios.

3. Metodología

Dada la naturaleza interdisciplinar del proyecto que solicitamos, la metodología que hemos empleado se ha adaptado a nuestras propuestas de actuación. El núcleo central de nuestro proyecto lo constituyen los contenidos didácticos que conforman la Base de Datos Mythos, y en torno a dichos contenidos ha girado el resto de las actuaciones y actividades previstas. Para su actualización y ampliación se ha hecho necesaria una investigación preliminar de localización de imágenes y recursos bibliográficos, además de encontrar los pasajes de la literatura clásica que expliquen el sentido y significado de las imágenes. En dichas se presenta una descripción/análisis pormenorizado y completo de la obra elegida, relacionándola con su contexto socio- cultural y artístico, con otras obras artísticas, con la literatura, con la religión o con la ideología imperante en cada caso. En todas y cada una de ellas se trata de analizar en profundidad su contenido y descrifrar, si es posible, su significación histórica y si la obra encierra un mensaje de naturaleza simbólica. Se trata, en suma, de entender las imágenes como medio de conocimiento histórico, como fuente para acercarnos al modo de sentir y vivir de los hombres en el pasado. Además de completar el repositorio y en estrecha relación con el trabajo realizado en el mismo, hemos desarrollado otras actividades diversas, que detallamos en el apartado 5 de la presente Memoria.

4. Recursos humanos

Los miembros propuestos inicialmente para el equipo de trabajo han realizado sus actividades de acuerdo con su especialización académica. Dra. Mª Isabel Rodríguez López, Dr. José Jacobo Storch de Gracia y Asensio, Dra. Sandra Romano Martín, Dra. Marta Torres Santo Domingo, Dra. Amparo Arroyo, Dra. Claudina Romero, Dra. Ana Valtierra Lacalle, Dr. Joaquín Gayoso Cabada, D. Carlos Crespo Pérez y D. Diego Prieto López. En el transcurso de la realización del Proyecto, se ha solicitado la inclusión de dos nuevos miembros al equipo: la doctoranda del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, Dña. Andrea Gómez Mayordomo y el Dr. Luis Calero Rodríguez (Universidad Internacional de la Rioja), cuyas aportaciones han sido muy interesantes en los Seminarios organizados. Como en los Proyectos de Innovación de cursos anteriores, además de los integrantes que figuran oficialmente en el equipo de trabajo, hemos contado con la colaboración desinteresada de la Dra. Alicia Esteban Santos, la Dra. Laura Rodríguez Peinado y el Dr. Herbert González Zymla, que también han participado activamente en nuestro proyecto, elaborando materiales didácticos para nuestro repositorio y colaborando en otras actividades del mismo, a pesar de que la convocatoria oficial no les permitía estar en dos proyectos de innovación simultáneamente.

5. Desarrollo de actividades

Equipo humano y Reparto de labores: -Nuestra primera tarea fue la de reorganizar el equipo humano, incluyendo a los miembros nuevos en el menú de Presentación de nuestro repositorio, eliminando a aquellos que por cuestiones personales ya no pueden colaborar con nosotros y repartiendo las tareas entre los componentes del mismo.

Page 4: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

Diseño Web: -Se ha mejorado el menú de la izquierda, y el "acceso a contenidos", con la inclusión de la pestaña correspondiente a los "Dioses Primordiales" (de los que se han hecho 127 fichas nuevas). Se ha incluido el perfil del Dr. Luis Calero Rodríguez y Dña. Andrea Gómez Mayordomo.

Elaboración de contenidos en la Base de Datos:

-Ampliación sustancial de la Base de Datos Oda. Se han elaborado 160 fichas docentes de nueva

creación, todas ellas concebidas como herramientas didácticas y redactadas de forma sencilla, original e

inédita, firmadas por su autor o sus coautores. Se han realizado más entradas sobre los dioses Olímpicos y se han realizado las correspondientes a las "Divinidades primordiales" (127 fichas, el resto corresponden ampliaciones del apartado de "Dioses Olímpicos") Se ha superado ampliamente el número previsto en la solicitud del Proyecto .

Difusión del proyecto:

-En las actividades de la Semana de la Ciencia 2017, nuestro equipo presentó una exposición titulada “Los dioses primordiales”, integrada por 10 posters en tamaño A-0, dedicados respectivamente a las divinidades que integran el panteón de las divinidades primigenias de los helenos, utilizando en ellos materiales de nuestro repositorio digital. La exposición estuvo instalada en el hall principal de la Facultad de Geografía e Historia y varios de nosotros llevamos a nuestros alumnos como actividad práctica. En dicha exposición participaron Isabel Rodríguez López (Gigantomaquia, Océano y Tetis), Carlos Crespo Pérez (Prometeo), Amparo Arroyo de la Fuente (Helios y Selene; Nix y Hémera) Claudina Romero Mayorga (Urano y Gea) José Jacobo Storch de Gracia y Asensio (Eos/Aurora), Ana Valtierra la Calle (Mnemósine y las Musas y Atlas). Luis Calero Rodríguez y Andrea Gómez Mayordomo fueron los encargados de realizar las visitas guiadas con diferentes grupos de alumnos. - Jornada de difusión científica del proyecto en la sede de la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla: In principio erant Dei (25 de abril de 2018).. Organizadas por la Dra. Marta Torres Santo Domingo, Directora de la Biblioteca Histórica UCM. En esta Jornada ella se desarrollaron tanto la Presentación del Proyecto Mythos y como cuatro ponencias relacionadas con los contenidos de nuestra Base de Datos, a cargo de los profesores Storch de Gracia (El Océano exterior y el círculo de Aión), Valtierra Lacalle (El Atlas Farnesio), Arroyo de la Fuente (La caída de Faetón de Gustave Moreau) y Rodríguez López (Eros y Psique de Antonio Canova)

- En las actividades de la Semana de la Ciencia 2018 hemos participado en unas Jornadas en torno a Tito Livio en el Patrimonio Cultural Europeo. La responsable de su organización ha sido la profesora Cristina Martín Puente, miembro de nuestro Proyecto y en ellas han colaborado con respectivas ponencias los profesores Storch de Gracia y Asensio, Valtierra Lacalle, Martín Puente y Rodríguez López.

-XXV y XXVI Seminarios de Iconografía Clásica (febrero 2018 y febrero 2019 respectivamente). Además

de presentar nuestro Proyecto de Innovación, estos Seminarios (con gran tradición en la Facultad de Geografía e Historia y amplia respuesta entre los alumnos de la UCM) han estado centrados en la Iconografía de Los dioses primigenios y Los Dioses menores, respectivamente. Esta última temática es sobre la que deseamos continuar en sucesivos Proyectos de Innovación. Adjuntamos programas en el apartado de Anexos. Para el XXVI Seminario, se han vuelto a exponer todos los Posters elaborados por los miembros del Proyecto (24 en total), que han sido explicados por el Dr. Luis Calero Rodríguez y Dña. Andrea Gómez Mayordomo.

Page 5: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

6. Anexos

Dirección Web y Banner del Proyecto

http://repositorios.fdi.ucm.es/Mythos/view/paginas/view_paginas.php?id=3&idpadre=29

-Cartel y Programa XXV Seminario de Iconografía Clásica (febrero de 2018): Los dioses primigenios

Page 6: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito
Page 7: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

-Programa/Cartel de la Jornada de difusión científica en torno a los dioses primordiales en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla.

-Programa/Cartel del Seminario Iconografía y cultos orientales. Actividad orientada a las prácticas de los alumnos de la asignatura de Iconografía Clásica (Grado de Historia del Arte). Octubre de 2018.

Page 8: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

- Exposición de Posters dedicados a los Dioses primigenios. Semana de la Ciencia 2017. Facultad de Geografía e Historia.

-Programa cartel de las Jornadas en torno a Tito Livio en el Patrimonio Cultural Europeo, desarrolladas en la Facultad de Filología (5 y 6 de noviembre de 2018)

Page 9: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

- Programa del XXVI Seminario de Iconografía Clásica: Los dioses menores. Facultad de Geografía e Historia. febrero 2019

Page 10: Proyecto de innovación Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 … de innovación... · 2019-03-31 · Convocatoria 2017/18 Nº de proyecto 210 Título del Proyecto Mythos. Mito

Madrid, 30 de marzo de 2019

María Isabel Rodríguez López