39
DESARROLLEMOS LOS SIGUIENTES CONTENIDOS CONTENIDOS 1. El proyecto de investigación 2. Funciones del proyecto de investigación 3. Estructura del proyecto de investigación

PROYECTO DE INVESTIGACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TESIS

Citation preview

  • DESARROLLEMOS LOS SIGUIENTES CONTENIDOSCONTENIDOS

    El proyecto de investigacin Funciones del proyecto de investigacin 3. Estructura del proyecto de investigacin

  • TEMA N 1

    EL PROYECTO DE INVESTIGACION

  • Es un documento de planificacin de la investigacin, constituido por un conjunto de secuencias o fases y actividades dirigidas al logro de objetivos prefijadosObedece a una concepcin paradigmtica. Constituye una propuesta terica y metodolgica.Su finalidad es la bsqueda de una respuesta vlida a la interrogante que plantea un problema de investigacin.QUE ES EL PROYECTO DE INVESTIGACION?

  • FUNCIONES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIONORIENTACIONADMINISTRACIONPREVISION

  • ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIONEL TITULO DELPROYECTO

    EL PROBLEMA

    AntecedentesBases cientficasDefiniciones bsicasLAS VARIABLES 1245678910TIPO Y DISEO DE INVESTIGACINPOBLACION Y MUESTRARECOLECIN DE LAINFORMACINPROCESAMIENTO Y ANALISISDE LA INFORMACINAMBITO DE LA INVESTIGACINPlanteamiento TeoricoAspecto MetodolgicoAspecto Administrativo 11BIBLIOGRAFA 1213RECURSOS PRESUPUESTO 14CRONOGRAMA LOS OBJETIVOS 3 JUSTIFICACION Marco terico

  • DESARROLLEMOS EL PROYECTO DE INVESTIGACIN

    Investigacin

  • TEMA N 1

    EL TITULO PROYECTO

  • ASPECTO ACADEMICO DEL PROYECTO1. EL TITULO DEL PROYECTODEBE EXPRESAR:Las variables de estudioEl sujeto de estudioEl lugar del estudio temporalidad 1

  • 1. IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACINRelacin VariablesDimensin espacial y temporalPercepcin de los costos totales del cambioInfluenciaHoteles de la ciudad de MoqueguaAo 2013Fidelidad del clienteVIVDClientes hotelerosUnidad de estudio De que manera incide la percepcin de los costos totales asociados al cambio en la fidelidad del cliente de los hoteles formales de la ciudad de Moquegua, en el ao 2013?

  • EJEMPLO De que manera la propuesta del modelo de gestin X es una herramienta pertinente que servir para optimizar los procesos administrativos de las instituciones publicas de la Regin de Moquegua, en el ao 2013?Sea el problema:TTULO TENTATIVOPROPUESTA DEL MODELO X PARA OPTIMIZAR LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE LAS INSITUCIONES PUBLICAS DE LA REGION DE MOQUEGUA, AO 2013

  • ANALISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL POR EFLUENTES DE LAS PLANTAS PESQUERAS EN EL LITORAL DEL PUERTO DE ILO, MOQUEGUA, 2013.

  • TEMA N 2

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMADESCRIPCION DEL PROBLEMA

    FORMULACION DEL PROBLEMA

    OBJETIVOS124 JUSTIFICACION 3Los elementos son tres:Hernndez (1998)

  • 1ES UNA ACTIVIDAD QUE PERMITE AL INVESTIGADOR DAR CUENTA EN FORMA NARRATIVA SOBRE EL PROBLEMA IDENTIFICADO DURANTE EL PROCESO DE OBSERVACION. EN ESTA PARTE EL INVESTIGADOR PUEDE OPTAR LOS ESTILOS QUE CREA CONVENIENTE, PERO SIN DEJAR DE CENTRAR LA DESCRIPCION EN LAS VARIABLES SELECCIONADAS.

    DESCRIPCION DEL PROBLEMA

  • PROPUESTA: COMO DESCRIPCION DEL PROBLEMA

    DESCRIBIR LA PROBLEMTICA ENCONTRADASEALAR LAS POSIBLES CAUSAS QUE ESTN GENERANDO LA PROBLEMTICA DESCRITASELECCIONAR UNA DE LAS POSIBLES CAUSASVariable DependienteVariable IndependienteUBICAR A LAS VARIABLES EN EL CONTEXTO GENERAL

  • El problema de investigacin es una interrogante que inquiere sobre la posiblerelacin que existe entre dos variables o ms. Kerlinger - otros2

    EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

    El problema debe expresar una relacin entre dos o mas variablesDebe estar expresado en forma de pregunta (ejemplo)Debe implicar la posibilitar de realizar una prueba emprica. Es decir, de poder observarse en la realidad. Debe expresarse en una dimensin temporal y espacial

    Criterios para formular el problemaKerlinger

  • COMPONENTES DEL PROBLEMA DE INVESTIGACINRelacin entre variables VariablesDimensino condicin Es todo factor susceptible de ser medidoEs la forma como se encuentran enlazadas las variablesEs la circunstancia de tiempo, de lugar o caractersticas del contexto dentro del que se da el problema Es el objeto que est siendo investigadoUnidad de estudio

  • EJEMPLO: DE FORMULACION DEL PROBLEMA

    Para construir la pregunta debo tomar en consideracin la variable independiente seleccionada y la dependiente descrita EjemploCmo se relaciona la satisfaccin laboral del docente con el clima institucional de las Universidades de gestin estatal y privadas de la ciudad de Moquegua, en el ao 2013?

  • 3

    CONSISTE EN EXPONER LAS RAZONES POR LA CUALES SE PRETENDE LLEVAR A CABO LA INVESTIGACIN Y CUALES SON LOS BENEFICIOS QUE DERIVAN DE ELLA

    JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

  • CONVENIENCIARELEVANCIA SOCIALIMPLICACIONES PRACTICASVALOR TERICOQue tan conveniente es la investigacin?Para que sirve?Cul es la trascendencia para la sociedad?Quines se beneficiaran? y de que modo? Ayudara a resolver algn problema practico?Ayudara a llenar algn vacio del conocimiento? Se podrn generalizar los resultados? la informacin podr reforzar una teora? UTILIDAD METODOLGICAPuede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar datos?Ayuda a la definicin de un concepto, variable o relacin entre variables?CRITERIOS PARA REDACTAR LA JUSTIFICACINAdaptados de Ackoff (1953) Y Miller (1977)

  • TEMA N 4

    LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

  • 4 LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Es un enunciado que describe con precisin el logro que se desea alcanzar con la investigacin

    PRECISOS: Deben expresar con claridad lo que desea lograrDeben ser medibles y observables Qu es un objetivo?Criterios para formular objetivosDeben estar dirigidos a los elementos bsicos del problemaDeben ser expresados en verbosDeben formularse el numero adecuado de objetivos

  • Objetivo GeneralObjetivos Especficos CLASESDE OBJETIVOSGuarda estrecha relacin con la pregunta principal (Problema Formulado)Guardan estrecha relacin con las preguntas secundarias (Variable o indicadores del Problema)

  • Verbos para objetivosAnalizarAplicarCalcularCategorizarCompararCompilarConcretarContrastarCrearCuantificarDefinirDemostrarDesarrollarDescribirDeterminarDiagnosticarDiscriminarDisearEfectuarEnumerarEnunciarEspecificarEstablecerEstimarEvaluarExaminarExplicarExponerFormularFraccionarFundamentarGenerarIdentificarIndicarInferirInterpretarJustificarMencionarMedirMostrarOperacionalizarOponerOrganizarOrientarReconstruirRegistrarRelacionarRelatar

    ReplicarReproducirResumirRevelarPlanearPresentarProbarProducirProponerSeleccionarSepararSintetizarSituarSugerirTasarTrazarValuar

  • EjemploObjetivo GeneralObjetivos Especficos Determinar la relacin existente entre la satisfaccin laboral del docente y el clima institucional de las Universidades de gestin estatal y privadas de la ciudad de Moquegua, en el ao 2010Identificar el grado de satisfaccin laboral que presentan los docentes. Identificar el tipo de clima institucional que presenta en las universidades publicas y privadas

  • ELEMENTOS DE UN OBJETIVO

    VERBO Variables o indicadoresCondicin o dimensinVI.VDObjetos de estudioUnidad de estudio Que indica el sentido o accin Es la circunstancia de tiempo, de lugar o caractersticas del contexto dentro del que se da el problema

  • VEAMOS LA CORRESPONDENCIA CON EL P.I.Objetivo GeneralObjetivos Especficos Qu relacin existe entre la satisfaccin laboral del docente y el clima institucional de las Universidades de gestin estatal y privadas de la ciudad de Moquegua, en el ao 2013? Cul es el grado de satisfaccin laboral que presentan los docentes de las universidades de Moquegua?Cul es el tipo de clima institucional que presenta en las universidades publicas y privadas de MoqueguaPregunta PrincipalPreguntas SecundariasDeterminar la relacin existente entre la satisfaccin laboral del docente y el clima institucional de las Universidades de gestin estatal y privadas de la ciudad de Moquegua, en el ao 2013Identificar el grado de satisfaccin laboral que presentan los docentes de las universidades de Moquegua Identificar el tipo de clima institucional que presenta en las universidades publicas y privadas de Moquegua

  • TEMA N 5

    ELABORACIN DEL SISTEMA DE HIPTESIS

  • QUE ES LA HIPTESIS?Es una proposicin(...) aceptada(...), con el propsito de obtener consecuencias lgicas y por este mtodo comprobar su acuerdo con los hechos que son conocidos o que pueden ser determinados. (SELLITZ, Clarie: Mtodo de investigacin en las relaciones sociales, p.52) Es el enunciado de una relacin de causa a efecto bajo una forma que permite la verificacin emprica. (CAPLOW, Teodore: La investigacin sociolgica, p. 31) Es la prediccin tentativa o explicacin de relacin entre dos o ms variables . () permite traducir el problema formulado en la prediccin de posibles resultados. (POLIT, Denise y Bernadette Hungler: Investigacin cientfica en ciencias de la salud, p.139)

  • ELABORAR EL SISTEMADE HIPOTESIS44.31Unidades de anlisis (alumnos, grupos, mtodos,etc.)2Variables (caractersticas, factores, propiedades)3La relacin (relacionan las variables entre s utilizando elementos lgicos).ESTRUCTURA DE LA HIPOTESIS4Condicin (Lugar, tiempo, circunstancia)

  • CONSTRUCCIN DE LAS HIPTESIS DE TRABAJOObjetivo GeneralObjetivos Especficos Existe una relacin directa y significativa entre los costos totales asociados al cambio y la fidelidad del cliente de los hoteles formales de la ciudad de Moquegua, en el ao 2013La mayora de los clientes de los hoteles formales consideran que los costos de cambio son insignificantesExiste bajo grado fidelidad por parte de los clientes de los hoteles formales de la ciudad de MoqueguaHiptesis generalHiptesis especificasDeterminar la relacin existe entre los costos totales asociados al cambio y la fidelidad del cliente de los hoteles formales de la ciudad de Moquegua, en el ao 2013Evaluar los costos asociados al cambio que perciben los clientes de los hoteles formales de la ciudad de MoqeuguaIdentificar el grado fidelidad del cliente de los hoteles formales de la ciudad de Moquegua, en el ao 2012

  • OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

    DR. RAUL GARCIA CASTROTEMA N 02

  • DEFINICIN DE OPERACIONALIZACION DE VARIABLESCONSISTE EN DEFINIR LAS OPERACIONES QUE PERMITEN MEDIR UN CONCEPTO O LOS INDICADORES OBSERVABLES POR MEDIO DE LOS CUALES SE MANIFIESTA ESE CONCEPTO. (HEMPEL, 1952)ES EL PROCESO DE TRADUCIR LOS CONCEPTOS (VARIABLES) A HECHOS OBSERVABLES PARA LOGRAR SU MEDICIN (VILA, 2006)

  • Identificar la variable a medirConceptualizar la variable a medirFidelidad del clienteMantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes ms rentables de la empresa, del cual obtenemos una alta participacin en sus compras, positiva predisposicin psicolgica y alta satisfaccin de los servicios que le frecemos EJEMPLO12

  • Matriz de consistencia 3Mantenimiento de relaciones a largo plazo con los clientes ms rentables de la empresa, del cual obtenemos una alta participacin en sus compras, positiva predisposicin psicolgica y alta satisfaccin de los servicios que le frecemos

    VARIABLEINDICADORINSTRUMENTOESCALA DICOTMICA DE MEDICINUNIDAD DE ANLISIS

    Fidelidad del clienteCompromiso psicolgicoEntrevista

    Alta NormalBajaClienteIntensidad del consumo del servicioFicha de anlisis documentalClienteGrado de satisfaccinEncuestaCliente

  • PROCEDIMIENTO PARA LA COMPROBACIN DE LAS HIPTESIS DE TRABAJOTEMA N 05

  • ProcesamientoPresentacin Mtodos de Anlisis Medidas de tendencia central, de valores individuales,variabilidad, probabilidades, de correlacin, razones, proporciones, tasas, ndices, etc. Tablas de frecuencias y representaciones grficas Procesos de induccin y deduccin La comprobacin de las hiptesis es un proceso formal que requiere de:Interpretacin Diversos procedimientos estadsticos para ordenarlos datos a fin de que puedan ser presentados,analizados e interpretados. Manual o computadora

  • OGOEOEProblemaformulado

  • *