67
Instituto Tecnológico De Durango Ingeniería en sistemas computacionales Taller de investigación I Anteproyecto de investigación: Innovaciones tecnológicas Alumno: José Ángel Vázquez Flores Número de control: 11041300 Grupo: 7°Y Jueves 2 de abril del 2015 1

Proyecto de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Innovaciones tecnologicashecho por jose angel vazquez floresestudiante del instituto tecnologico de durango.

Citation preview

Instituto Tecnolgico De Durango

Ingeniera en sistemas computacionalesTaller de investigacin IAnteproyecto de investigacin: Innovaciones tecnolgicas Alumno: Jos ngel Vzquez Flores Nmero de control: 11041300Grupo: 7YJueves 2 de abril del 2015

ndice.Antecedentes..3Definicin del problema.6Justificacin.7Objetivo8Supuestos o hiptesis...10Marco terico..11Mtodo.22Cronograma23Presupuesto24Difusin25Innovaciones tecnolgicas27Consultas.

Antecedentes.Durango, DGO. A 26 de noviembre del 2014Las innovaciones tecnolgicas siempre han sido un punto de mucho inters en mi vida personal, desde muy temprana edad tuve un peculiar gusto por la tecnologa y como esta nos provee de cosas increbles. En opinin personal pienso que el haber conocido una computadora fue el aspecto que ms me marco en cuanto al tema se refiere, debido a que en ese momento para m, era como conocer un mundo diferente uno del cual no saba nada, en el cual iba aprendiendo conforme iba interactuando con la maquina observando sus acciones y cambios. Para m fue un despertar hacia un modo de aprendizaje totalmente distinto al que estaba acostumbrado, el cual siendo honesto hasta la actualidad aun disfruto muchsimo.La manera en que la tecnologa afecta la forma en la que vivimos es enorme, esto es reflejado tambin en cierta medida en el sector del entretenimiento. En los ltimos aos han pasado muchsimos avances tecnolgicos de los cuales la mayora del tiempo nadie se percata de el impacto que tienen en la forma de revolucionar el mbito en nuestro modo de vida.La tecnologa avanza a pasos agigantados diariamente y lo que consideramos imposible hoy probablemente sea una realidad maana. Ante esta temtica y con la premisa de obtener un conocimiento mayor sobre esas reas desarrollo este proyecto de investigacin con la finalidad de dar a conocer sobre estos avances haciendo un especial nfasis en las innovaciones de la tecnologa hacia el entretenimiento y como ha cambiado nuestras vidas.Siempre he observado como los avances de la tecnologa alteran la vida, en especial haciendo comparaciones entre el pasado y la actualidad as como tambin en pensar en el futuro. Tales como por ejemplo si en el ao en curso, pensramos que los autos voladores no es algo muy factible en este momento, bueno nos sorprenderamos al saber que muy probablemente de aqu a 10 aos o menos podran ser una realidad. Esto es algo que me parece bastante interesante debido a que en cierta manera los seres humanos muchas veces creemos que algo es imposible en el momento en el que nos visualizamos esa idea en la realidad, ms sin embargo cuando sucede y es implementada lo tomamos como un hecho ms de la vida cotidiana, debido a que se vuelve algo tan normal que nos parece que siempre ha estado ah. Si a una persona en la dcada de los 80s se le dijera que en un futuro todas las personas estaramos comunicados en todo momento gracias a la tecnologa de fcil acceso de uso y portabilidad le parecera algo imposible. Ms sin embargo ocurre en nuestra vida diaria.Recientemente he observado que las innovaciones de las tecnologas que rigen la vida diaria de las personas ltimamente nos encaminan ms y ms hacia un mundo totalmente globalizado e interconectado, ya que no importa desde que lugar o que actividad se realice de alguna manera estamos conectados a alguna red de comunicacin utilizando dispositivos cada vez ms prcticos para ello.Las innovaciones tecnolgicas son cambiantes constantemente, prueba de ello es que ante el paso del tiempo ciertos aparatos tecnolgicos (o innovaciones tecnolgicas) que en su momento marcaron toda una poca, llmense walkman, radio, VHS, floppys etc. En la actualidad no son usados ms, esto debido a que en el mundo de la tecnologa todo es demasiado cambiante, un claro ejemplo de ello que observo en la vida diaria muy sencillo es el de los telfonos celulares. Cuantas veces no sucede que se adquiere un celular y en menos de 5 meses sale al mercado una versin ms moderna del mismo?Es interesante como la tecnologa se reinventa a s misma y a nosotros como seres humanos, el decir abruptamente si eso es malo o bueno queda a decisin y experiencia de cada quien, ms sin embargo yo estar aqu como un gua a travs del creciente avance de la misma por medio de este proyecto de investigacin.

Historia de los orgenes de la revolucin de la comunicacin (Internet).Los inicios de Internet nos remontan a los aos 60. En plena guerra fra, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipottico caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la informacin militar desde cualquier punto del pas. Ante el lanzamiento, en 1957 por parte de la Unin Sovitica, del primer satlite artificial El Sputnik, Estados Unidos cre el ARPA (Agencia para Proyectos de Investigacin Avanzada) dentro del Departamento de Defensa, a fin de establecer su liderazgo en las reas de la ciencia y la tecnologa aplicadas a las fuerzas armadas.Esta red se cre en 1969 y se llam ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del pas. Dos aos despus, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicacin se qued obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirti en el estndar de comunicaciones dentro de las redes informticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).ARPANET sigui creciendo y abrindose al mundo, y cualquier persona con fines acadmicos o de investigacin poda tener acceso a la red. Esta es la base de lo que conocemos actualmente como internet y que todos disfrutamos y utilizamos en nuestra vida diaria para la realizacin de nuestras actividades as como lo que nos enfocaremos ms en este trabajo de investigacin, el entretenimiento junto con sus formas, como ha ido evolucionando y cmo afecta nuestras vidas ms de lo que imaginamos.

Definicin de la investigacin (problema)La tecnologa no es un problema en s misma, sin embargo el vivir dependiendo de ella s que lo es. Ante esta premisa de problema se dar arranque a el proyecto de investigacin que tendr como finalidad contestar este tipo de preguntas as como dar un punto de vista objetivo y analtico sobre ms de este tipo de interrogantes tales como:El avance de las innovaciones tecnolgicas as como su impacto en la vida cotidiana ha sido bueno o malo? En un futuro el modo de vida que nos plantee la tecnologa ser perjudicial para los seres humanos? O ser acaso que ya nos est perjudicando de maneras que no nos imaginamos en estos momentos?Que tanto se puede depender de las innovaciones tecnolgicas sin afectar la integridad y modo de vida saludable del ser humano?

Justificacin.El proveer la informacin necesaria de los temas as como el anlisis desde ambos puntos de vista para que el lector pueda tomar las bases para establecer sus propios criterios es lo que busca este proyecto de investigacin.Otorgar a cualquier lector los medios necesarios para proveer el conocimiento de forma sistemtica ordenada, clara y fcil de entender. Las personas que adquieren conocimiento sobre las innovaciones tecnolgicas por medio de este proyecto de investigacin sern ms conscientes de los grandes cambios que ha habido en el mundo y tendrn mayor preparacin para los adelantos tecnolgicos que estn por venir.Este proyecto asimismo tambin tiene la funcin de proveer un inters social en las innovaciones tecnolgicas y su evolucin, al mostrarle a la gente como es que lo que viven diariamente es un sueo imposible del pasado es ms factible que se den cuenta de que probablemente el futuro inimaginable segn la perspectiva actual no sea ms que una realidad en un maana no muy lejano.Por medio de la recopilacin de diversas fuentes confiables se tomaran las mejores bases y fundamentos para esta investigacin a presentar en la cual queda a criterio personal de cada quien el emitir su propio juicio.

Uso del internet desde el ao 2000 al 2012 (cifras reportadas por el INEGI y cofetel)Como se observa ha habido un incremento mas que exponencial en cuanto a las innovaciones tecnologicas en el pais, elevandose de manera muy rapida.

http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/temas/Sociodem/notatinf212.asp

Objetivo.Informar a la gente desde un punto de vista neutral, conciso con hechos, datos as como bases histricas bien fundamentadas acerca de las innovaciones tecnolgicas ms importantes en la actualidad, para que cualquier persona se formen un criterio ms amplio en cuanto al mundo de la tecnologa como forma de entretenimiento en internet. Siempre buscando y fomentando lograr un aprendizaje con el fin de que cada individuo formule sus propias conclusiones as como opiniones personales tomando como base este proyecto as como tal vez otros conocimientos previamente adquiridos.

Objetivos especficos. Informar al lector sobre el tema en cuestin innovaciones tecnolgicas Fomentar la cultura de la libre informacin y difusin Conseguir un anlisis reflexivo por parte del lector Fomentar una cultura de informacin y lectura Lograr que el lector aprenda, analice y se forme su propio criterio Aumentar el razonamiento hacia los temas planteados desde otro punto de vista. Dar a conocer hechos histricos as como orgenes de las innovaciones tecnolgicas.

Supuestos o hiptesis Las personas son ms dependientes a causa de las tecnologas actuales. En el pasado la tecnologa no impeda la convivencia saludable Las innovaciones tecnolgicas algn da harn que la interaccin social en persona no exista. Las innovaciones tecnolgicas aumentan el entretenimiento pero deterioran la sana interaccin vida humana.

Marco terico.ndice de teora.Definicin.12Origen de ciertas innovaciones tecnolgicas.12Internet (origen y evolucin hasta 1990).16Internet como forma de entretenimiento en la actualidad.18Redes sociales.19Relacin con las marcas.21

Definicin de Innovacin tecnolgica.Las innovaciones tecnolgicas son tecnologas que surgen en cierta poca de la historia y cambian completamente la forma en que se hacen las cosas en la vida diaria, es decir tienen un impacto enorme en el mundo. Conforme a esto continan a travs de los aos mejorando y evolucionando.Origen de ciertas innovaciones tecnolgicas. Cmara digital.

La primeracmaradigital fue creada por la empresa Kodak, que encargo laconstruccinde un prototipo al ingeniero Steven J. sasson en 1975. Pesaba aproximadamente 4 kg, tomaba fotos en blanco y negro con una resolucin de 0.01 megapxeles que tardaba 30 segundos en grabar un casete digital. Computadora.

En 1997 las empresas Apple, Tandy y Commodore lanzan computadores dirigidos al pblico para competir en el mercado En 1981 la IBM lanza el primer PC que incorpora MS-DOS naciendo larevolucindigital.

Laptop.

La Osborne 1 fue la primera computadora porttil de xito comercial, creada en abril de 1981 pesaba 11kg, posea dos unidades de 5.25" y 184 kB de capacidad cada una.

Disco compacto.

El 17 de Agosto de 1982, Philips creo el disco compacto o CD, funciona mediante unlserque lee sin contactofsicolainformacincontenida en un disco de 12.7 cm dedimetro.

Walkman.

En 1979 Sony lanza el walkman, un lector de cintas de audioporttilestereofnico, provisto conaudfonosconectados a l, atravsde un cable. Este aparato fue el precursor de lo que hasta la actualidad se conoce como Mp3.

Memoria USB.

Las unidades flash USB (Universal Serial Bus) o pendrive, fueron inventadas en 1995 por IBM como un remplazo de las unidades de disquete. Las primeras unidades flashvenanen tamaos de 8 MB, 16 MB, 32 MB y 64 MB

Consolas de videojuegos.

En octubre de 1977 fuelanzadala Atari 2600, primera consola de videojuego exitosa en usar cartuchos intercambiables. Telfono mvil o celular.

En 1973 Martin Cooper realizo la primera llamada de untelfonomvil.

Como hemos visto, las innovaciones tecnolgicas que conocemos hoy en da tienen un origen probablemente ms antiguo del que se piensa generalmente, esta informacin es sobre su origen solamente y la poca desde la que comenzaron las ms grandes y relevantes innovaciones tecnolgicas que hasta la actualidad conocemos.Ahora toca hablar y mencionar muchos aspectos de la que es a mi criterio, la innovacin tecnolgica que no importa cuntos aos pasen siempre seguir vigente y que es usada por todas las dems tecnologas con el paso de los aos, debido a que esta ha probado ser la mejor de todas, tanto as que la vida diaria de las personas se adaptaron a su llegada, hablo ni ms ni menos del internet.

Internet proviene de interconneted networks (redes interconectadas): bsicamente se trata de millones de computadoras conectadas entre s en una red mundial.Su forma de operacin es descentralizada, esto significa que la informacin no necesita pasar necesariamente por un nodo de la red, sino que puede tomar caminos alternativos segn convenga.(La tecnologia, 2014)Origen, historia y evolucin.Los inicios de Internet se remontan a los aos 60. En plena guerra fra, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar.Estados Unidos cre el ARPA (Agencia para Proyectos de Investigacin Avanzada) dentro del Departamento de Defensa, a fin de establecer su liderazgo en las reas de la ciencia y la tecnologa aplicadas a las fuerzas armadas.Esta red se cre en 1969 y se llam ARPANET. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicacin se qued obsoleto. Entonces se cre el protocolo TCP/IP por el informtico estadounidense Vinton Cerf como parte de un proyecto dirigido por el ingeniero norteamericano Robert Kahn, que se convirti en el estndar de comunicaciones dentro de las redes informticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo).Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informtica llamada NSFNET, que ms tarde absorbe a ARPANET, creando as una gran red con propsitos cientficos y acadmicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que ms tarde se unen a NSFNET, formando el embrin de lo que hoy conocemos como INTERNET.En 1985 la Internet ya era una tecnologa establecida, aunque conocida por unos pocos. El autor William Gibson hizo una revelacin: el trmino "ciberespacio". En ese tiempo la red era bsicamente textual, as que el autor se bas en los videojuegos. Con el tiempo la palabra "ciberespacio" termin por ser sinnimo de Internet.En el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), Tim Berners Lee diriga la bsqueda de un sistema de almacenamiento y recuperacin de datos. Berners Lee retom la idea de Ted Nelson (un proyecto llamado "Xanad") de usar hipervnculos. Robert Caillau quien cooper con el proyecto, cuanta que en 1990 deciden ponerle un nombre al sistema y lo llamarn World Wide Web (WWW) o telaraa mundial.Despus se implement un intrprete llamado "navegador" o "browser".En 1993 Marc Andreesen produjo la primera versin del navegador "Mosaic", que permiti acceder con mayor naturalidad a la WWW.La interfaz grfica iba ms all de lo previsto y la facilidad con la que poda manejarse el programa abra la red a los legos. Poco despus Andreesen encabez la creacin del programa Netscape.A partir de entonces Internet comenz a crecer ms rpido que otro medio de comunicacin, convirtindose en lo que hoy todos conocemos.Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la WEB son el acceso remoto a otras mquinas (SSH y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrnico (SMTP), conversaciones en lnea (IMSN MESSENGER, ICQ, YIM, AOL, jabber), transmisin de archivos (P2P, P2M, descarga directa), etc.(Cad, 2014)

Internet como forma de entretenimiento en la actualidad.Los adolescentes internautas pasaron en Internet 3 horas 56 minutos en promedio por da en el 2011. Cada ao es ms comn que tengan Smartphone (aument de 10% en 2010, a 21% en 2011), sin embargo an se conectan ms a travs de laptops y computadoras de escritorio.Las consolas de videojuegos son un dispositivo caracterstico de este segmento. Uno de cada 5 adolescentes, de aquellos que usan Internet ms de cinco horas al da, posee uno de estos aparatos.El lugar donde se conectan ms sigue siendo el hogar, sin embargo tambin se conectan en la escuela, la casa de otros y/o cafs Internet.Qu hacen online?El entretenimiento es la principal actividad de los adolescentes en Internet, ya que es el segmento que ms juega en lnea, descarga msica y ve videos. Los adolescentes incrementaron sus visitas a sitios de descarga de pelculas (45%), videos cortos (67%), videos musicales (68%) y series (34%). Ven ms videos y series en Internet que en la televisin.

http://www.iabmexico.com/node/9176 YouTube es ms usado por los adolescentes (49%) que por los dems segmentos para subir videos. La cantidad de compras online que realizaron se duplic de 2010 con un 14%, a un 28% en 2011. Mientras usan Internet, tambin realizan otras actividades como ver la televisin, hablar por celular, escuchar msica, trabajar, estar con su familia, enviar mensajes de texto y escuchar el radio. La mayor parte de la informacin que obtienen online es en enciclopedias en lnea, redes sociales y buscadores.

http://www.iabmexico.com/node/9176

Redes SocialesEn 2010, las pginas de correo electrnico fueron las ms visitadas por los adolescentes (62%), en 2011 las sustituyen las redes sociales con el mismo porcentaje.Las redes sociales son parte de la vida de los adolescentes. Cada vez pasan ms tiempo en este tipo de sitios, sobre todo en Facebook, donde el 95% est registrado, y en Twitter, donde el 46% tiene una cuenta.

http://www.iabmexico.com/node/9176

Los adolescentes internautas tienen una mayor interaccin en las redes sociales, ya que realizan ms actividades: envan mensajes instantneos (70%), publican mensajes personales (58%), buscan personas (46%), suben videos (20%) y participan en juegos (29%).

http://www.iabmexico.com/node/9176Relacin con las marcasActualmente hay ms adolescentes que son seguidores de alguna marca en las redes sociales (de 28% en 2010 a 51% en 2011). La disposicin para ver publicidad en Internet tambin aument, en 2010 era del 58% y en 2011 del 75%. La interaccin entre este segmento y las marcas es una oportunidad clave para la publicidad online.Los adolescentes que usan Internet ms de 5 horas se acercan cada vez ms con las marcas en las redes sociales y buscan informacin de ellas, en 2010 lo haca el 48% y en 2011 el 76%.

http://www.iabmexico.com/node/9176

Mtodo.1. Recopilar informacin por medio de internet acerca de las nuevas innovaciones tecnolgicas y su relevancia a futuro e impacto social en el mundo.2. Conforme a la informacin obtenida, tomar los puntos, caractersticas o aspectos ms relevantes e importantes a destacar y citarlos en mi proyecto de investigacin.3. Dar un punto de vista personal y neutral acerca de cada una de las innovaciones previamente investigadas.4. Llegar finalmente a una conclusin acerca del proyecto as como en la misma dar una reflexin personal a modo de que se tenga una referencia histrica acerca de mi proyecto de investigacin.5. Dar a conocer el proyecto de investigacin a las personas a travs de ciertos medios de difusin y tecnologas (ir a la pgina 25 para ver el apartado de difusin completo).

Presupuesto.*El proyecto de investigacin ser desarrollado nica y exclusivamente por m su autor, por lo cual cabe especificar que cuento con los medios y recursos necesarios para terminarlo a plenitud sin generar ningn gasto que deba mencionar aqu, sin embargo realizo esta aclaracin para respetar el formato que le doy a mi proyecto as como tambin que no haya ninguna confusin respecto a los recursos financieros.

Total: $ 0.00

Difusin.La difusin para el proyecto de investigacin en cuestin son a travs de: Internet (blogs, foros, redes sociales) Volantes informativos (Si hay patrocinio o apoyo). Revistas de tecnologa (Si hay patrocinio o apoyo). Radio (Si se ofrece una invitacin) Televisin (Si se ofrece una invitacin).

Innovaciones tecnolgicas.Comenzar por mencionar algunas de las innovaciones tecnolgicas ms recientes, con esto me refiero a las que acordes a mi criterio y al de los usuarios de internet fueron las memorables del pasado CES (consumer electronics show) 2015.Este es el mejor evento si queremos dar un vistazo a los aparatos tecnolgicos que nos depara el futuro, a continuacin compartir los ms remarcables e interesantes.

Mercedes-Benz F015 Luxury in Motion(vehculo sin conductor)

Aunque elF015 Luxury in Motiones solo un concepto de automvil en este momento, el vehculo muestra cun diferente cree Mercedes que ser nuestra experiencia de manejo en el futuro con una opcin de manejo automatizado e interiores de espacio mvil de vida de lujo.

El tiempo de calidad en un espacio privado ser el verdadero bien de lujo en el futuro, dijoDieter Zetsche, director de automviles Mercedes-Benz en su discurso de apertura en el CES.Para funcionar se utiliza un sistema muy avanzado tanto de posicionamiento global as como tambin de sensores en todo el vehculo para evitar cualquier choque o imprevisto y pueda guiarse por s mismo.En mi opinin es una innovacin muy importante para el mundo automovilstico debido que al transportarnos aunque poseemos muchas comodidades en realidad este mundo no ha tenido un cambio muy importante o destacable en cuanto a sus interiores, es decir lo que ms se revoluciona es la maquinaria en s y no la forma en que nos transportamos con este medio. Creo que si es una importante innovacin pensando en el futuro usando GPS para que el vehculo se maneje solo sin embargo habra que probar que tan segura es esta tecnologa ya que como van vidas de por medio no puede tener ningn error al momento en que salga oficialmente al mercado, por lo dems estaramos frente a una innovadora forma de transporte donde no se requeran choferes ni tampoco saber la ubicacin de lugares ni el sentido de las calles, etc.

Logbar Ring

https://www.youtube.com/watch?v=kh9ZMBDcdPIVideo.La versin ms reciente deRing, de Logbar, fue revelada en el CES 2015. El dispositivo de control en la nube te permite hacer cosas como reproducir msica desde tu telfono hasta cerrar las cortinas con gestos programados en una aplicacin paraSmartphone.El dispositivo de 269.99 dlares (unos 3,700 pesos) fue nombrado el ganador delPremio de Innovacin CES 2015 en noviembre de 2014.

Personalmente pienso que aunque es innovador, no es un aparato tan importante como lo seran los dems que presento en este documento, la aplicacin para controlar aparatos a distancia se ve afectada seriamente cuando consideramos que aquello que intentamos controlar est tan solo a 5 o 10 cm de distancia. En cambio s lo enfocamos a otros aparatos podra ser un poco ms funcional, de momento he visto que est enfocado ms que nada a dispositivos mviles sin embargo tambin lo estn orientando a la domtica (casas inteligentes, es decir que realizan funciones por si mismas como cerrar cortinas, prender el calentador de agua etc.) lo cual si es un mejor enfoque para esta innovacin tecnolgica.Podemos ver que trae consigo una batera que es recargable, el anillo no es a prueba de agua debido a esto y adems como era de esperarse cuenta con sensores de movimiento para identificar exactamente con precisin qu es lo que el usuario desea realizar, posee adems un sensor de toque para funciones adicionales as como LED para indicar ciertas cosas a los usuarios, por ultimo obsrvese que trabaja con tecnologa Bluetooth para poder operar y comunicarse.En definitiva es una innovacin interesante que en mi opinin le falta ms enfoque y aplicaciones dirigidas hacia el mercado para aprovechar mejor su potencial. Este artculo se encuentra en preventa en su pgina oficial http://logbar.jp/ring/en con un precio de $150 dlares en 2 colores blanco y negro listos para enviarse a partir del 30 de abril del 2014.

Patinetas inteligentes.LaIO Hawkes un dispositivo inteligente de movilidad que puede viajar a 9.9 kilmetros por hora. Es impulsado por bateras y se mueve en respuesta a la presin de los pies.El dispositivo de 1,799.99 dlares (unos 25,200 pesos) tiene 10.9 centmetros de ancho y cre mucho ruido entre la multitud del CES.

https://www.youtube.com/watch?v=lGGpVnghTIsVideoAqu se presenta al posible siguiente competidor de lo que se conoce como el mejor medio de transporte ecolgico para distancias medias cortas en el mundo, hablo nada ms y nada menos del segway el cual es considerado por muchos como una invencin muy til sobre todo para estudiantes de campus en Estados unidos, la cual les ayuda a transportarse entre las distancias de los edificios as como medio para diversas actividades. La IO HAWK pretende ser el siguiente salto en la evolucin, como podemos observar cuenta con solamente una base sobre la cual se deben colocar ambos pies que sern los cuales controlaran al dispositivo. Sin embargo Es fcil controlar un vehculo sin volante ni punto de apoyo? Al parecer la premisa es que si es posible, de ser as sera el vehculo de transporte ms simple que se haya creado para estas distancias.La IO HAWK trabaja con un motor obviamente alimentado por corriente elctrica para su funcionamiento (similar a la de los carros para nios) cuenta con una batera recargable as como tambin lo que lo hace ser la innovacin que es, un rotor con base que detecta los cambios en la presin y fuerza del pie en ciertas zonas para poder realizar giros as como tambin para frenar y acelerar. En resumidas cuentas el usuario controlara todas las acciones con tan solo un movimiento o presin con sus piernas.En mi opinin creo que es bastante interesante e innovador probar tecnologas as para el transporte, no creo que sea tan difcil de controlar como parece y adems se promete que es capaz de soportar bastante peso a pesar de que el aparato es muy ligero, Ser este el futuro de las bicicletas, patinetas, patines y segway? Solo el tiempo lo dir. Cargador StoreDot

StoreDot, un emprendimiento israel, mostr su cargador sper rpido, que se afirma que trabaja hasta 100 veces ms rpido que otros y puede utilizarse para telfonos, tabletas,laptopsy tecnologa porttil.

La tecnologa no ha sido probada y todava no est disponible para los consumidores, pero segnla BBC, el producto ya tiene respaldo de Samsung y el empresario ruso Roman Abramovich, y StoreDot dice que comenz a trabajar en un producto para cargar vehculos elctricos.

https://www.youtube.com/watch?v=9DhJZAhjbcIVideoEsta s que es una innovacin tecnolgica importante y muy solicitada por prcticamente cualquier persona que posea un dispositivo con batera, cuantas veces no sucede que el tiempo de vida til de nuestras bateras que alimentan a los dispositivos llmense celulares sobre todo as como tablets, laptop etc. Se ven afectados y en muchas ocasiones se recurre a contar con 2 bateras para el celular con tal de evitar complicaciones a lo largo del da.Bueno StoreDot dice no ms o al menos eso promete con su nuevo cargador especializado que pretende ser la revolucin mvil ms importante de la dcada, se imagina poder cargar su celular en 2 minutos completamente? O su laptop en 5 minutos o menos? Aparentemente ser una realidad al utilizar este dispositivo.Se trata como se observa en el video y mejor an en la primera imagen de un cargador digamos adicional al que se monta el dispositivo a cargar en cuestin por ejemplo un celular y entonces comienza la carga optimizada. Como se menciona este proyecto tiene el respaldo de compaas importantes como Samsung por lo cual no sera una sorpresa que en el futuro los celulares vinieran con este cargador y una batera optimizada para l.En mi opinin creo que esta ser una innovacin muy interesante as como importante para el modo en que trabajamos con nuestros dispositivos mviles en el cual en el futuro no nos preocuparemos ni siquiera por cargar los dispositivos, esperemos que algn da no muy lejano en el futuro as sean las cosas. Stems

Native Instruments acaba de estrenar un nuevo formato para archivos de audio llamado "Stems", lo que en ingls significa "tallos de una planta" y describe muy bien su funcionamiento, ya que la tecnologa permite dividir el contenido de una cancin en cuatro pistas independientes para escuchar por separado.En la prctica, el archivo posee la extensin .stem.mp4 y si es reproducido de manera convencional se escucha la msica completa y como si se tratase de un .mp3 normal. Sin embargo, es cuando algunas aplicaciones especializadas se aprovechan de la divisin interna que el formato brilla, ya que permite a los DJ seleccionar sonidos especficos de una cancin para realizar sus mezclas, o bien a un productor aislar la voz de un tema para realizar un remix. Incluso las aplicaciones de karaoke podran versebeneficiadas.Video

https://www.youtube.com/watch?v=sKYk8hWrzcs

Quien genera la msica ser el responsable de crear su producto en formato Stem, para lo cual Native Instruments pondr a disposicin herramientas que faciliten el proceso. Y como se trata de un formato abierto, los desarrolladores externos de software podrn crear y utilizar la tecnologa sin pagar licencias.

Native Instruments es una compaa que se dedica al desarrollo de software y hardware para msicos profesionales, siendo lderes en la industria y por lo tanto un gran aval para sacar adelante este ambicioso proyecto, considerando que en el pasado iniciativassimilaresnohanprosperado.

Por eso, han logrado asociarse con grandes tiendas de msica en lnea como Beatport y Juno para realizar el lanzamiento de Stem durante el invierno, bajo la promesa de que la tecnologa de formato abierto entusiasme a los productores y el pblico, en busca de revolucionar la industria de la msica.En mi opinin creo que es muy conveniente que se realicen cambios as, ya tenemos mucho tiempo sin que el mundo del audio cambie lo cual no es malo, sin embargo este cambio es puramente funcional para facilitar el uso a profesionistas de la msica, el pblico en general no sentir tanto este cambio, sin embargo es remarcable que se siga trabajando y evolucionando esta industria. Placa solar difana

Muy pronto, las ventanas podran captar directamente la energa solar para generar electricidad. Y todo sin circuitos ni componentes que dificulten ver a travs de ellas. Eso pretende un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Mchigan, que ha desarrollado un mini panel solar transparente.Segn el ingeniero qumico Richard Lunt, que ha participado en el proyecto, el dispositivo usa molculas orgnicas que absorben radiacin luminosa en longitudes de onda no visibles, como ultravioleta o infrarroja cercana. Como los materiales no absorben ni emiten luz en el espectro visible, son transparentes a nuestra visin, explica. Su eficiencia energtica ronda el 1 %, pero estos expertos creen que podra superar el 5 %, lo que permitira su explotacin comercial dentro de unos aos.Miles de investigadores de todo el mundo trabajan en desarrollar nuevas formas de energa ms limpias y menos intrusivas. Este es un ejemplo ms de la importancia de la investigacin y el desarrollo para conseguir un futuro menos contaminante sin renunciar al consumo energtico actual.En mi opinin es una innovacin muy visionaria que de realizarse completamente nos permitir disponer del gobierno para el suministro de energa elctrica, combinando estos aparatos junto con paneles solares el futuro de la domtica y las casas con cero emisiones contaminantes serian una realidad. Drones

Son pequeas aeronaves no tripuladas que se pueden controlar a distancia con un control remoto o un dispositivo mvil inclusive.Los drones se clasifican en dos grandes grupos, los de uso militar y los de uso civil. Los primeros oscilan entre los US$80.000 hasta lo que est permitido en los presupuestos estatales de cada pas para investigacin, mientras los del segundo grupo, aunque pueden llegar a tener costos elevados, se pueden adquirir en las empresas dedicadas a la tecnologa, o pedirlas a travs de internet afirma Sebastin Moreno, experto en drones de Heliboss.En cuanto a los usos, los militares estn destinados a temas de seguridad y monitoreo, mineras que los de uso civil van a actividades recreacionales y en algunos casos se han utilizado para el control de las cosechas en el sector agrcola.

Ahora bien, lo que se conoce como drones, tienen una denominacin especfica, Vant, vehculos areos no tripulados. Estos a su vez estn clasificados por modelos. El ms bsico, tiene un precio de entre US$300 y US$500 disponen de cuatro rotores, un alcance bajo control directo de hasta cincuenta metros, y pueden volar hasta 20 minutos con una batera de larga duracin por al menos 15 kilmetros, tienen una cmara bsica incorporada y normalmente se controlan mediante una aplicacin en el Smartphone.Los de gama media cuestan US$750 en promedio estos cuentan con otros dos rotores y un alcance de hasta un kilmetro. Los de gama alta, valen ms US$10.000 y pueden permanecer hasta por una hora en vuelo.

https://www.youtube.com/watch?v=6cqR8fUwXH0VideoEn mi opinin los drones han ido ganando mucho mercado en el mundo debido a que los usos que son posibles darles han ido incrementando, sumando la sencillez para su armado as como para su manejo son sus ms fuertes caractersticas. Sin embargo los que son ms profesionales con cmaras en alta definicin y mayor distancia son ms costosos, aunque si lo que se desea es un entretenimiento simple y que no se cumplan funciones que demanden mayores recursos el costo baja muchsimo, eso sumado a que se ha vuelto una tendencia recientemente ha dado un auge en esta tecnologa.

Videohttps://www.youtube.com/watch?v=i82wD4wIghoEn si la innovacin que aporta es los usos para los que se han empleado ya que esta tecnologa no es nueva sin embargo al estar al alcance del pblico en general se les han dado usos innovadores como el de entregar pizzas en mucho menor tiempo, creo que estos aparatos revolucionaran la forma en que hacemos las cosas entre sean ms y ms accesibles al mercado en general. Impresin 3DUnaimpresora 3D'es una mquina capaz de realizar"impresiones"de diseos en3D, creando piezas omaquetasvolumtricas a partir de un diseo hecho por ordenador. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comnmente se ha utilizado en lamatricerao la prefabricacin de piezas o componentes, en sectores como laarquitecturay eldiseo industrial. En la actualidad se est extendiendo su uso en la fabricacin deprtesismdicas, ya que la impresin 3D permite adaptar cada pieza fabricada a las caractersticas exactas de cada paciente.

Las impresoras 3D normalmente utilizan diversos polmeros como material de impresin, pero adems existen clases especiales de impresoras tales como Foodini, impresora que crea comida, o algunas que hasta pueden imprimir casas depositando cemento por capas pero la mayora de los modelos comerciales actualmente son de dos tipos: decompactacin, con una masa de polvo que se compacta por estratos. deadicin, o de inyeccin de polmeros, en las que el propio material se aade por capas.Segn el mtodo empleado para lacompactacindel polvo, se pueden clasificar en: Impresoras 3D de tinta:utilizan una tinta aglomerante para compactar el polvo. El uso de una tinta permite la impresin en diferentes colores.

Impresoras 3D lser:un lser transfiere energa al polvo haciendo que se polimerice. Despus se sumerge en un lquido que hace que las zonas polimerizadas se solidifiquen.

Una vez impresas todas las capas slo hay que sacar la pieza. Con ayuda de un aspirador se retira el polvo sobrante, que se reutilizar en futuras impresiones.

https://www.youtube.com/watch?v=y5p8kzYt8IgVideoComo se ha explicado la impresin 3D abre un mundo de posibilidades para la creacin y reproduccin de modelos que se pueden llevar a cabo con una rea de aplicacin casi total estoy seguro, en mi opinin esto ms que una innovacin es una realidad prcticamente, debido a que va a revolucionar la manera en que se hacen muchas cosas en todos los campos.La nica desventaja que le observo de momento es que los materiales as como la impresora en si no son para nada baratos y no es algo que una persona digamos con un presupuesto normal pueda adquirir por el momento, en estos momentos est destinado a sectores industriales y mdicos que puedan darse ese lujo, obviamente en el futuro bajara el precio y estar disponible para un mercado general sin embargo mientras tanto solo nos queda esperar.La innovacin que me gustara mostrar es la siguiente, debido a que muchas personas ya estn familiarizadas con haber escuchado de la tecnologa de impresiones 3D sin embargo acaba de mostrarse una nueva forma de imprimir en 3D y es nada ms y nada menos que utilizando un lquido. CLIP (Continuous Liquid Interface Production)

Permite imprimir los objetos en 3D hasta 100 veces ms rpido que los actuales sistema de impresin en 3D. Su funcionamiento se basa en manipular la luz y el oxgeno para fusionar objetos en medios lquidos; es, por tanto, la primera que utiliza la fotoqumica sintonizable en lugar del enfoque de capa por capa para la impresin 3D.Cmo funciona? Bsicamente mediante la proyeccin de haces de luz a travs de una ventana permeable al oxgeno en una especie de resina lquida. El resultado es un objeto con un nivel de detalle exquisito que da a los objetos un acabado perfecto en su forma y sin fracturas en el interior y de hasta 20 micras de grosor (mucho ms delgado que una hoja de papel).Esta tecnologa permite la fabricacin de un objeto polimrico 3D en cuestin de minutos u horas en lugar de das, lo que abre la puerta a los stents coronarios personalizados, implantes dentales o prtesis impresas bajo demanda en un entorno mdico, explica Joseph DeSimone, creador de la nueva impresora.

https://www.youtube.com/watch?v=l3TgmvV2ElQVideo Ultra-Ever-Dry nanotecnologa superhidrofbica

UltraTech International, presenta Ultra-Ever Dry, un producto con propiedades superhidrofbicas agua y oleofbicas hidrocarburos, cuya tecnologa le permite repeler prcticamente cualquier lquido agua, aceite e incluso sustancias viscosas como el barro o el cemento lquido son totalmente repelidos de cualquier superficie. El producto hidrofbico y oleofbico, una vez pulverizado sobre la superficie, crea una pelcula de aire y gracias a la nanoestructura de sus partculas impide que cualquier lquido que se derrame sobre l, sin importar la cantidad o su viscosidad, penetre o se adhiera a los poros del material base.Para conseguir las propiedades de este revolucionario producto, investigadores de UltraTech Internacional han utilizado nanotecnologa patentada para impedir la adherencia al agua, el aceite y otros lquidos, pero introduciendo una inmejorable resistencia a la abrasin y la friccin, a diferencia de las tecnologas anteriores, que permite ser utilizado en cualquier tipo de superficies que requieran una mayor durabilidad y resistencia.

De acuerdo con las investigaciones deJulius Marmuren el campo de la biologa molecular, hay dos principios bsicos en los que se basa lasuperhidrofobicidad: el primero de ellos es generar un ngulo de contacto de la gota de agua con la superficie, y el segundo principio es conseguir que ese ngulo tenga la mayor inclinacin posible para alejar la gota lo mximo posible de la superficie. De modo que si el ngulo de contacto oscila entre 90 y 150 grados, obtenemos propiedades hidrofbicas que repelen el agua. En cambio, con un ngulo de contacto superior a 150 grados, a escala nanomtrica, se amplifica el efecto de la tensin superficial del agua y hace que se convierta enuna superficie imposible de mojar, obteniendo as caractersticas superhidrofbicas.

https://www.youtube.com/watch?v=BvTkefJHfC0VideoEn mi opinin esta tecnologa me asombro bastante cuando la descubr haciendo mi investigacin, simplemente parece cosa de magia al igual que la impresora 3D y no hace ms que probarnos que el futuro est prcticamente aqu y ahora listo para mejorar nuestras vidas. El crear una sustancia que al rociarla en algo lo vuelva 100% a prueba de agua sera impensable e imposible sin embargo la ciencia nos prueba que todo es posible. Las aplicaciones son demasiado extensas, desde ropa que no se moje hasta lo ms til como simplemente poder volver cualquier aparato a prueba de agua en tan solo unos instantes, Te imaginas poder sumergir tu laptop en el mar sin que nada ocurriera? Bueno eso y ms ahora es posible gracias a esta innovacin maravillosa.Ya se encuentra para el mercado en general y con precios muy accesibles que van desde los 70 dlares una botella con 250 ml. hasta los 250 dlares por una botella con 1 litro ms o menos. Tambin existen en versin que evita pero el hielo lo cual en el rea industrial es un paso enorme.

Electricidad inalmbrica (Witricidad)Witricidad(delinglswitricityowireless electricity), es una marca registrada de la corporacin WiTricityque se refiere a los dispositivos y procesos que utilizan una forma de transferencia inalmbrica de energapara proporcionarenerga elctricasin el uso de cables a objetos a distancia utilizando para ellocampos magnticososcilantes. La witricidad utiliza loscampos de resonancia magnticapara disminuir la prdida deenerga. El trminowitricityfue utilizado para un proyecto dirigido por el Prof.Marin Soljaien 2007.

Hace ms de 100 aos que esta tecnologa fue inicialmente descubierta porNikola Tesla. Los investigadores atribuyen la demora en desarrollar estas leyes fsicas bien conocidas a las limitaciones de la tecnologa y la simple falta de necesidad. Slo recientemente los modernos consumidores poseen un gran nmero de dispositivos electrnicos porttiles que actualmente requieren de bateras y de cargadores.

Videohttps://www.youtube.com/watch?v=60VRKSGXabo

Los investigadores del MIT demostraron con xito la capacidad para suministrar energa a una bombilla de 60vatiosde forma inalmbrica, usando dos bobinas de cobre de 5 vueltas y 60 cm dedimetro, que estaban situadas a 2 m de distancia, con aproximadamente un 45% de eficiencia.El mtodo resulta ser perfectamente seguro, ya que se trata de campos magnticos como los utilizados por la tecnologa Wi-Fi. En breve, las casas contaran con este tipo de sistema para transmitir electricidad sin cables. La compaa ha demostrado la capacidad de sus equipos para dotar de energa a los dispositivos porttiles, televisores y lmparas mediante el aadido de bobinas de resonancia en bateras y fuentes elctricas.

Tambin se encuentra trabajando en un cargador inalmbrico para vehculos elctricos. Yendo an ms lejos, se prevn aplicaciones para dispositivos trasplantados bajo la piel y que podran ser recargados de manera no intrusiva. En cualquier caso, el desafo de hoy pasa por incrementar la potencia de las bobinas de resonancia para lograr campos magnticos con mayor alcance, es decir, que generen electricidad a mayor distancia.En el 2010 la compaa china Haier demostr en el Consumer Electronics Show un televisor de alta definicin funcionando totalmente sin cables, para lo que se vali de la witricidad.Videohttps://www.youtube.com/watch?v=_DrTKgF9Qno

A mi parecer esta tecnologa es en verdad innovadora, es decir sus aplicaciones son demasiadas, tiene un campo de operacin prcticamente mundial y total en todos los hogares, oficinas, empresas, escuelas etc. Las nicas limitantes de esta tecnologa en estos momentos son su alcance y poder debido a que como se muestra en la informacin as como los videos, se necesita que los dispositivos (que por si fuera poco deben tener un adaptador especial) deben encontrarse a cierta distancia del emisor de la electricidad inalmbrica. Por otro lado este problema es solucionado por la empresa a travs de repetidores, sin embargo la seal de entrada a los aparatos de momento no es muy grande y la distancia debe ser muy corta para poder transmitirla.En unos aos tal vez podremos ser testigos de casas con esta tecnologa ya implementada en donde no tengamos que conectar nuestros dispositivos por cables a las tomas de corriente en la pared y contemos con estos aparatos en su lugar para esparcir electricidad inalmbrica por nuestros hogares. Hitachi anuncia disco duro de 10 TB lleno de helioAunque los discos duros de 2 TB (2000 GB) son cada vez ms comunes, a medida que aumentan de tamao lo hace tambin el precio y la complejidad. Tambin estn tomando fuerza en el mercado los discos de estado slido (SSD) sin embargo las capacidades de almacenamiento de momento no son comparables con los de los discos duros convencionales o mecnicos (HDD) as como que tambin su precio elevado es una fuerte barrera para que sean muy populares en el mercado en estos momentos.

Gracias a la tecnologa RAID y NAS es posible montar disco duros virtuales en paralelo y conseguir una gran capacidad de almacenamiento. Pero se necesitan varios discos duros fsicos.

Aunque ya es posible encontrar en las tiendas discos de 6 TB,HitachiGlobal Storage Technologies, que ahora pertenece a Western Digital, ha presentadoel primer disco duro de 10 TB, batiendo un rcord de almacenamiento en un nico disco fsico.Para alcanzar semejante espacio sin aumentar el tamao fsico de la unidad emplea dos nuevas tecnologas, que puedes ver reflejadas en la pegatina del disco, en la foto de apertura: HelioSeal y SMR.

HelioSeal consiste en llenar de helio, literalmente, el interior del disco duro. Con un sistema especial de sellado para que el helio no se escape. Este gas reduce la friccin entre las piezas que forman el cabezal de lectura/escritura del disco, y el propio disco magntico. Esto permite aadir ms capas al disco y, por tanto, ms capacidad.

La otra tecnologa se llama SMR, y est diseada para utilizar pistas ms finas que adems pueden solaparse unas con otras. En un disco duro estndar las pistas se escriben en paralelo. En un disco SRM se montan parcialmente unas sobre otras, cuando se escriben datos. Esto obliga a trasladar de sitio los datos sobre los que se sitan las nuevas pistas. Es un sistema de escritura no convencional, por eso hay que adaptar el sistema operativo para que gestione correctamente este tipo de solapamiento.

Utilizando HelioSeal y SMR,Hitachiha conseguido aumentar el almacenamiento en un disco convencional hasta los 10 TB. An no est a la venta porque estn esperando a que los sistemas operativos sean compatibles. Linux est a punto de conseguirlo. Windows tardar unpoco ms.Aunque estn pensados para usarse en servidores a nivel profesional, seguro que a medio plazo losdiscos duros de 10 TBllegarn a todos los ordenadores.En mi opinin creo que estamos frente al ms fuerte competidor a los discos de estado slido (SSD), la utilizacin de helio para poder generar ms productividad as como ms capacidad es una idea bastante innovadora, sin embargo Ser mejor que los SSD? Quin dominara el futuro mercado del almacenamiento global en los ordenadores? Ambas tecnologas tienes sus pros y contras dependiendo de factores comunes como precio y capacidad ambas son muy buenas opciones dependiendo de las necesidades, sin embargo aquella tecnologa que pueda compensar sus contras antes que la otra va a ganarse el mercado.Estamos justamente a una disputa como lo sera en sus das el formato Beta contra VHS o Zune contra IPod obviamente ya sabemos quienes resultaron ganadores sin embargo es momento de observar con mayor atencin a estas tecnologas debido a que en un futuro no muy lejano, todas las computadoras y servidores van a implementar aquella que salga triunfante.Veremos SSD de un costo accesible y con capacidades aumentadas o ser que los SMR HDD les ganaran el mercado? Solo el tiempo nos dir la respuesta.

Li-Fi (Transmitir informacin por medio de la luz)Li-Fi es el trmino usado para etiquetar a los sistemas de comunicaciones inalmbricas rpidos y de bajo costo, el equivalente ptico al Wi-Fi. El trmino fue usado por primera vez en este contexto por Harald Haas en una conferencia en TED (Programa acerca de tecnologa, entretenimiento y diseo de estados unidos) sobre la comunicacin con luz visible.La tecnologa fue mostrada en el Consumer Electronics Show del ao 2012 usando un par de telfonos inteligentes Casio para intercambiar datos variando la intensidad de la luz de sus pantallas, funcionando con una separacin mxima de diez metros.

En octubre de 2011, un conjunto de compaas y grupos industriales formaron el Consorcio Li-Fi para promover sistemas pticos inalmbricos de alta velocidad y superar las limitaciones del espectro radioelctrico explotando una parte completamente distinta del espectro electromagntico. El consorcio cree que es posible alcanzar velocidades de ms de 10 Gbps, tericamente permitiendo que una pelcula en alta definicin sea descargada en 30 segundos.Li-Fi tiene la ventaja de no causar interferencias con otros sistemas y puede ser usado en reas sensibles como el interior de un avin. Sin embargo, las ondas de luz usadas no pueden penetrar las paredes.

Aunque por el momento los prototipos a la venta tienen demasiados accesorios, se prev que pronto reduzcan su tamao y se conviertan en un serio competidor del Wi-Fi en el mundo del Internet inalmbrico.La tecnologa tambin es conocida como Comunicaciones de Luz Visible (VLC) y cientficos britnicos comprobaron que el sistema es capaz de alcanzar una velocidad de transmisin de datos de 10 Gbits/seg.Slo para tener una idea, con una velocidad de esa envergadura se podra descargar una pelcula entera en tan slo 30 segundos.Para lograr esto, el dispositivo Li-Fi hace circular los datos a travs de unas luces intermitentes que emiten guios de luz a una gran velocidad, imperceptibles para nuestros ojos

Ventajas Es ms barato que el Wi-Fi, se dice que hasta 10 veces ms barato. Cualquier bombilla o farola puede convertirse en un hotspot o router luminoso de forma barata y sencilla, ponindole un simple emisor Li-Fi. La luz, al no atravesar paredes, es mucho ms segura que el Wi-Fi.Desventajas No funciona bajo la luz solar directa. No atraviesa tabiques o paredes. No funciona con la luz apagada lo que puede dar a un aumento en tu tarifa de luz.Videohttps://www.youtube.com/watch?v=z2__XIWpedI

Consultas.BibliografaAlegsa. (14 de Noviembre de 2014). Obtenido de http://www.alegsa.com.ar/Dic/napster.phpAreaTecnologia. (29 de Abril de 2015). Obtenido de http://www.areatecnologia.com/nuevas-tecnologias/li-fi.htmlBlog Think Big. (02 de Abril de 2015). Obtenido de http://blogthinkbig.com/ultra-ever-dry-nanotecnologia-hidrofobica/Cad. (14 de Noviembre de 2014). Obtenido de http://www.cad.com.mx/historia_del_internet.htmCNN. (08 de Marzo de 2015). Obtenido de http://mexico.cnn.com/tecnologia/2015/01/12/7-innovaciones-tecnologicas-que-nos-sorprendieron-en-el-ces-2015Docente. (21 de Febrero de 2015). Obtenido de http://docente.ucol.mx/al971977/public_html/tarea1s.o..htmiabmexico. (15 de Noviembre de 2014). Obtenido de http://www.iabmexico.com/node/9176INEGI. (25 de 11 de 2014). Obtenido de INEGI: http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/temas/Sociodem/notatinf212.aspIT Business School. (2 de 12 de 2014). 7 Tendencias tecnologicas con los mejores empleos en el 2013. Madrid: ITMadrid.La tecnologia. (2014 de 11 de 2014). Obtenido de http://la-tecnologia-en-el-mundo.blogspot.mx/2013/01/avances-tecnologicos-1970-2012.htmllarepublica. (02 de Abril de 2015). Obtenido de http://www.larepublica.co/los-drones-con-precios-desde-us200-se-usan-en-recreaci%C3%B3n-seguridad-y-agricultura_234711Logbar. (15 de Abril de 2014). Obtenido de http://logbar.jp/ring/enMadrid, I. (2009). Las 7 tendencias tecnologicas que estn cambiando el mundo dela informatica. Madrid: ITMadrid.Muy interesante. (02 de Abril de 2015). Obtenido de http://www.muyinteresante.es/innovacion/medio-ambiente/articulo/llega-la-placa-solar-diafana-751423826045Muy interesante. (02 de Abril de 2015). Obtenido de http://www.muyinteresante.es/innovacion/tecno/articulo/impresion-3d-a-traves-de-liquido-531426678743nodo50. (14 de Noviembre de 2014). Obtenido de http://www.nodo50.org/manuales/internet/1.htmTaringa. (28 de 04 de 2015). Obtenido de http://www.taringa.net/post/noticias/18597498/Hitachi-anuncia-un-disco-duro-de-10-TB-lleno-de-helio.htmlWikipedia. (02 de Abril de 2015). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3DWikipedia. (28 de Abril de 2015). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/WitricidadWikipedia. (29 de Abril de 2015). Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Li-FiWitricity. (28 de Abril de 2015). Obtenido de http://witricity.com/products/prodigy/

53