2
ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I.- EL PROBLEMA. A. Título descriptivo del proyecto. B. Formulación del problema. C. Objetivos de la investigación. D. Justificación. E. Limitaciones II.-MARCO DE REFERENCIA. A. Fundamentos teóricos. B. Antecedentes del problema. C. Elaboración de Hipótesis. D. Identificación de las variables. III.- METODOLOGÍA . A. Diseño de técnicas de recolección de información. B. Población y muestra. C. Técnicas de análisis. D. Índice analítico tentativo del proyecto. E. Guía de trabajo de campo. IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. A. Recursos humanos. B. Presupuesto. C. Cronograma. I.- EL PROBLEMA: A. Título descriptivo del proyecto: Elaboración de un tornado en una caja de cristal o vidrio, obtenido a través de hielo seco y un ventilador casero en una caja cerrada. Propuesta de su utilización es para conocer y observar todo referido a lo que son tornados ya que son fenómenos naturales en nuestra vida actual. B. Formulación del problema. Uno de los más grandes que podemos ver en este tema, es la destrucción masiva que puede ocasionar un tornado. Que no podemos ver estudiar la duración de un tornado ya que son de difíciles de estudiar porque son de corta vida. No contamos con los materiales específicos para poder realizar una investigación minuciosa y adecuada.

Proyecto de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estos son los pasos a seguir para poder realizar un proyecto de vida.

Citation preview

Page 1: Proyecto de Investigacion

ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I.- EL PROBLEMA.A. Título descriptivo del proyecto.B. Formulación del problema.C. Objetivos de la investigación.D. Justificación.E. Limitaciones

II.-MARCO DE REFERENCIA.A. Fundamentos teóricos.B. Antecedentes del problema.C. Elaboración de Hipótesis.D. Identificación de las variables.

III.- METODOLOGÍA . A. Diseño de técnicas de recolección de información.B. Población y muestra.C. Técnicas de análisis.D. Índice analítico tentativo del proyecto.E. Guía de trabajo de campo.

IV.-ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.A. Recursos humanos.B. Presupuesto.C. Cronograma.

I.- EL PROBLEMA:

A. Título descriptivo del proyecto:

Elaboración de un tornado en una caja de cristal o vidrio, obtenido a través de hielo seco y un ventilador casero en una caja cerrada. Propuesta de su utilización es para conocer y observar todo referido a lo que son tornados ya que son fenómenos naturales en nuestra vida actual.

B. Formulación del problema.

Uno de los más grandes que podemos ver en este tema, es la destrucción masiva que puede ocasionar un tornado.

Que no podemos ver estudiar la duración de un tornado ya que son de difíciles de estudiar porque son de corta vida.

No contamos con los materiales específicos para poder realizar una investigación minuciosa y adecuada.

El material principal para dicho experimento no es muy fácil de adquirir ya puesto que debemos tenerlo bajo refrigeración para que no se derrita.

Page 2: Proyecto de Investigacion

C. Objetivos de la investigación:

Estudiar y observar cómo se forma un tornado y su movimiento haciendo variaciones en la potencia del viento.

Demostrar la importancia de los simuladores, haciendo visible un pequeño tornado mediante el vapor del hielo seco.

Entender sobre el estudio i la formación de los tornados, ya que son de muy corta duración.

Conocer más acerca de este fenómeno natural ya que son de gran masiva destrucción a nivel mundial.

D. Justificación:

Este proyecto podremos ver solo un simulador de un tornado, de una velocidad mínima.

Ya que la fuerza de un tornado real es de 65 y 180km/h.

Esta investigación nos ayudara a conocer mejor sobre la elaboración de un tornado, ya que son de suma importancia en nuestra vida.

Para saber qué hacer si se nos propone un tornado en nuestra ciudad. Y poder reaccionar de manera adecuada ante este fenómeno natural.

F. Limitaciones