6
ÍNDICE I. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN Análisis de la realidad problemática del mercado…………………………………………………………2 Problema / oportunidad de mercado……………………………………………………………………………2 Alternativas de decisión……………………………………………………………………………………………. ……2 II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN General. ………………………………………………………………………………………….……………………………3 Específico……………………………………………………………………………………….………………………………3 III. HIPOTESIS IV. UNIVERSO Descripción…………………………………………………………………………………………………………………….3 Ámbito Geográfico………………………………………………………………………………………………………….3 Cuantificación…………………………………………………………………………………………………………………3 V. METODOLOGIA Tamaño de la Muestra……………………………………………………………………………………………………3 Recopilación de Datos…………………………………………………………………………………………………….4 VI. RECURSOS Humanos………………………………………………………………………………………………………………………4 Materiales………………………………………………………………………………………………………………………4 Tecnológicos…………………………………………………………………………………………………………………..4 Financieros……………………………………………………………………………………………………………………..4 VII. FINANCIAMIENTO VIII. CRONOGRAMA DE TRABAJO 1

Proyecto de Investigacion de Mercados Completo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

I. PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓNAnálisis de la realidad problemática del mercado…………………………………………………………2Problema / oportunidad de mercado……………………………………………………………………………2Alternativas de decisión…………………………………………………………………………………………….……2II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNGeneral. ………………………………………………………………………………………….……………………………3Específico……………………………………………………………………………………….………………………………3III. HIPOTESISIV. UNIVERSODescripción…………………………………………………………………………………………………………………….3Ámbito Geográfico………………………………………………………………………………………………………….3Cuantificación…………………………………………………………………………………………………………………3V. METODOLOGIATamaño de la Muestra……………………………………………………………………………………………………3Recopilación de Datos…………………………………………………………………………………………………….4VI. RECURSOSHumanos………………………………………………………………………………………………………………………4Materiales………………………………………………………………………………………………………………………4Tecnológicos…………………………………………………………………………………………………………………..4Financieros……………………………………………………………………………………………………………………..4VII. FINANCIAMIENTOVIII. CRONOGRAMA DE TRABAJOAnálisis de la realidad problemática del mercadoEl presente trabajo de análisis de mercado realizado por el equipo de trabajo de CONSULTORIA PROACTIVA tiene por objetivo encontrar la probabilidad de éxito del lanzamiento del producto Leche Anchor en su formato evaporada, para lo cual hemos optado por usar el método de muestreo no probabilístico por conveniencia y un tamaño de muestra de setenta (70) personas a los cuales le hemos aplicado una encuesta piloto.Entre los principales resultados que arrojaron dichas encuestas tenemos que la mayoría de nuestros encuestados prefieren consumir leche evaporada y en su forma clásica, adquirirlo en el supermercado con una frecuencia de 1 a 3 veces por semana motivado predominantemente por el sabor de la leche antes que por otras características como la marca, precio calidad o contenido nutritivo.

Citation preview

NDICE

I. PROPSITO DE LA INVESTIGACINAnlisis de la realidad problemtica del mercado2Problema / oportunidad de mercado2Alternativas de decisin.2II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACINGeneral. .3Especfico.3III. HIPOTESISIV. UNIVERSODescripcin.3mbito Geogrfico.3Cuantificacin3V. METODOLOGIATamao de la Muestra3Recopilacin de Datos.4VI. RECURSOSHumanos4Materiales4Tecnolgicos..4Financieros..4VII. FINANCIAMIENTOVIII. CRONOGRAMA DE TRABAJO

PROYECTO DE INVESTIGACIN DE MERCADOSI. PROPOSITO DE LA INVESTIGACIN

Anlisis de la realidad problemtica del mercado

El presente trabajo de anlisis de mercado realizado por el equipo de trabajo de CONSULTORIA PROACTIVA tiene por objetivo encontrar la probabilidad de xito del lanzamiento del producto Leche Anchor en su formato evaporada, para lo cual hemos optado por usar el mtodo de muestreo no probabilstico por conveniencia y un tamao de muestra de setenta (70) personas a los cuales le hemos aplicado una encuesta piloto.

Entre los principales resultados que arrojaron dichas encuestas tenemos que la mayora de nuestros encuestados prefieren consumir leche evaporada y en su forma clsica, adquirirlo en el supermercado con una frecuencia de 1 a 3 veces por semana motivado predominantemente por el sabor de la leche antes que por otras caractersticas como la marca, precio calidad o contenido nutritivo.

Adems, hemos encontrado que un 89% estara dispuesto a consumir dicho producto frente a un 11% que se abstendra del consumo.

Por tanto, ante estos resultados hemos concluido que la demanda potencial de este producto es favorable ya que es aceptada por un gran nmero de los encuestados.

1.1 Problema / oportunidad de mercadoCul es la probabilidad de xito del lanzamiento del nuevo producto Leche Evaporada Anchor?

1.2 Alternativas de decisin1.2.1 Genricas Se debe lanzar el nuevo producto Leche Evaporada Anchor?

1.2.2 Especificas Cul ser el precio del nuevo producto? Cules serian los puntos de venta? Qu estrategias de promocin se utilizarn? Qu beneficios tendra el nuevo producto?

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN2.1 General Determinar la probabilidad de xito del lanzamiento del producto Leche Anchor en formato evaporada.

2.2 Especfico Analizar la competencia. Definir el precio que el consumidor estara dispuesto a pagar. Determinar los atributos ms valorados del nuevo producto. Determinar los factores que influyen en la compra. Conocer los canales de distribucin para el nuevo producto. Conocer la demanda potencial del nuevo producto.

III. HIPOTESISA mayor efectividad de las estrategias de Marketing Mix, mayor probabilidad de xito del lanzamiento del nuevo producto Leche Evaporada Anchor en el NSE C y D de la provincia de Trujillo.

IV. UNIVERSO4.1 DescripcinEst conformado por las personas de todas las edades del NSE C y D que tienen un estilo de vida saludable con inters en cuidar y mantener su bienestar y salud.4.2 mbito GeogrficoProvincia de Trujillo - Departamento La Libertad.4.3 CuantificacinHOMBRES390,127

MUJERES416,186

TOTAL806,313 hab.

V. METODOLOGIA5.1 Tamao de la Muestra

5.2 Recopilacin de Datos5.2.1 Fuentes PrimariasEntre las Tcnicas Cuantitativas tenemos la Encuesta. As mismo en las cualitativas, el Cliente Incgnito.5.2.2 Fuentes SecundariasInvestigaciones previas y reportes del INEI (2007).

VI. RECURSOS6.1 HumanosRealizado por el equipo de trabajo CONSULTORA PROACTIVA integrado por: Ruiz Yomona, Yan Carlos Torres Caldern Leyva, Cristhian Jos Antonio

6.2 MaterialesVamos a utilizar para el trabajo de investigacin los siguientes materiales: Lapiceros, papeles, USB, lpices, corrector, regla, maletn, portafolios, folders.

6.3 Tecnolgicos Laptop, software Microsoft Office Excel y Microsoft Office Word.6.4 Financieros

ActividadesTotal (S/.)

Personal de Campo450

Personal Anlisis1000

tiles de Escritorio450

Papeles e Impresiones200

USB50

Ambientes de trabajo (alquiler)800

Servicios Elctricos150

TOTAL 3100

VII. FINANCIAMIENTOEl Proyecto de Investigacin de Mercados ha sido financiado por medio de Recursos Propios.

ETAPASFECHA DE INICIOFECHA DE TRMINO

ESTUDIO PRELIMINAR01/08/201331/08/2013

DISEO DE INSTRUMENTOS DE INV.01/11/201308/11/2013

RECOPILACIN DE DATOS11/11/201316/11/2013

ANLISIS E INTERPRETACIN18/11/201323/11/2013

PRESENTACIN DEL INFORME25/11/201330/11/2013

VIII. CRONOGRAMA DE TRABAJO

1