proyecto de investigacion redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion

Citation preview

  • PROYECTO DE INVESTIGACIN

  • Justificacin del proyectoNuestra investigacin se llevara a cabo con el objetivo de dar a conocer cules son los factores que predisponen al joven universitario de la facultad de psicologa de la Universidad Privada Antenor Orrego a la dependencia que experimentan cuando hacen uso de este instrumento como medio de interaccin virtual.As mismo, estos jvenes conocern con profundidad cuales son las consecuencias y el impacto negativo que el uso constante de estas redes provoca en diferentes mbitos de su vida.

    Es importante mencionar que el desenvolvimiento de los jvenes en la aulas as como fuera de ellas es importante para la institucin pues ellos sern los encargados de promocionar y sern los mismos quienes se beneficiaran al encontrar un trabajo cuando culminen sus estudios.Es necesario tener en cuenta no solo el uso de las redes sociales sino otros problemas que puedan originarse para no tener profesionales con una buena capacidad de emprendimiento; sin embargo para dicha investigacin nuestro problema a seguir es el uso constante de las redes sociales.

  • Por otro lado esta investigacin ha sido de beneficio para las autoras pues se ha logrado con la ayuda de un curso que llevan en el presente ciclo, la creacin de un instrumento con el cual se puede detectar el grado de adiccin hacia las redes sociales, pasando por rigurosos pasos y siendo asesorado por un especialista que conoce del tema, dado que no se encontr un test adaptado a nuestra realidad, se tom la iniciativa de esta creacin que ser para beneficio de los jvenes de nuestra universidad y para quienes lo crean conveniente.

  • Realidad problemtica Jvenes universitarios entre 18 y 27 aos de la facultad de psicologa de la Universidad Privada Antenor Orrego, en quienes se desea identificar cules son los factores que predisponen la dependencia a las redes sociales.En los ltimos meses se ha observado en el alumnado de la Universidad Privada Antenor Orrego, que la herramienta virtual ms usada mediante la cual se comunican son las redes sociales; en donde pueden compartir intereses en comn o establecer algn tipo de relacin. As mismo el uso constante de estas redes sociales ha generado dependencia en la vida de los usuarios, descuidando distintos aspectos de su vida y dejando de lado actividades que solan llevar a cabo antes que se presentar este fenmeno.

  • Entre los factores que predisponen al joven universitario de la facultad de psicologa de la Universidad Privada Antenor Orrego a la dependencia a estas redes sociales encontramos:EdadNecesidad de reconocimientoConflictos familiaresBaja autoestimaVulnerabilidad ante la modaInadecuadas habilidades sociales

  • Para clarificar los conceptos de nuestra variable presentamos los siguientes aportes:Caal, M.(2003), define a la adiccin como una conducta obsesiva y compulsiva (necesidad incontrolada de repetir cierta accin de manera ritual y estereotipada) para experimentar un estado afectivo positivo(placer, bienestar, euforia, sociabilidad, escape de la realidad, bsqueda o abandono de la identidad, exploracin de nuevas sensaciones o liberarse de un estado negativo(dolor, aburrimiento, timidez, estrs).Mdicos y psiclogos concuerdan en que la adiccin es una enfermedad de las emociones, pues aunque no sirve para transformar las circunstancias que le hacen fracasar a uno, si es altamente eficaz para anular la ansiedad que conlleva el creerse incapaz de controlar las riendas de la propia existencia.

  • Cruzado, Matos y Kendall (2006). Realiza un estudio acerca del perfil de este tipo de adicto y encontraron que el deterioro acadmico es una consecuencia del uso excesivo de este medio, a lo que se suman problemas de pareja. Adems de que 80% de sus sujetos adictos tenan una historia de disfuncin familiar, tambin detectaron tendencias al aislamiento social, patrones de evasin de la realidad y otras anomalas tanto conductuales como qumicas, como predisposicin a la depresin, inestabilidad emocional, pobre tolerancia a la frustracin, volubilidad e irritabilidad.

  • Sin embargo, a pesar de ser tiles en la medida en que permite a familiares y amigos comunicarse con facilidad o permitir a personas transmitir informacin relacionadas a publicidad con fines de trabajo, las redes sociales han ido generando subordinacin o dependencia en los distintos usuarios.

    Es decir, sus actividades diarias se relacionan a su uso y la mayor parte del tiempo se encuentran conectados, compartiendo informacin personal e interactuando con otras personas.

    Por consiguiente, se ha disminuido el empleo de tiempo en actividades que no se encuentran relacionadas a las redes, adems de la extincin de actividades que los usuarios realizaban antes de su aparicin.

  • ANTECEDENTES

  • MARCO TERICO

  • Materiales y Mtodos

  • EdadesVaronesMujeresSubtotal17 aos10203018 aos10152519 aos10122220 aos30154521 aos10102022 aos10102023 aos04151924 aos10091925 aos10132326 aos07202727 aos082028Total119159278

  • Jvenes universitarios que se encuentren estudiando en el periodo 2012 en la Facultad de Psicologa de la UPAO.Jvenes que tengan baja autoestima pues son ms vulnerables al uso de las redes sociales.Jvenes universitarios que acepten participar en la investigacin y posibiliten la aplicacin de los instrumentos.Jvenes que en el ao acadmico mantengan un rendimiento bajo, pues el uso de las redes puede ser un medio para expresar que algo est pasando como puede ser problemas familiares

  • Jvenes que hayan sido sometidos a evaluaciones simulares que afecte nuestro resultado por la similitud que pueda existir en la aplicacin de los instrumentos.Jvenes universitarios entre 18 a 27 aos de edad que padezcan de enfermedades mentales.MtodosSe utilizar una escala de aptitudes de tipo Likert con 4 alternativas (Siempre, Casi Siempre, Casi Nunca y Nunca) que ayudar para detectar el grado de dependencia hacia las redes sociales, esta escala ser elaborada por las autoras; as mismo es deber cumplir con el control de calidad puesto que ser sometido a un criterio de jueces para dar fe de que cada tem elaborado se encuentra relacionado al objetivo principal que es detectar el factor que predispone al joven universitario a generar dependencia hacia las redes sociales.