5

Proyecto de mejora institucional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de mejora institucional
Page 2: Proyecto de mejora institucional

“Trayectorias Formativas, prácticas y Residencia Docente” el uso de los recursos didácticos como estrategias metodológicas

para optimizar la formación profesional”

TITULO DEL PROYECTO

Page 3: Proyecto de mejora institucional

“Análisis e identificación de los recursos didácticos como estrategias metodológicas de acompañamiento que mejoren la promoción y

el egreso de los estudiantes”

TEMA PRIORITARIO EN EL QUE SE ENMARCA

EL PROYECTO

Page 4: Proyecto de mejora institucional

Replantear la organización y desarrollo de las Prácticas y Residencia Docente para optimizar la formación profesional en la producción y uso de los recursos didácticos como estrategia metodológica mediante la conformación de un equipo interdisciplinario.

Generar vínculos sólidos con los centros de práctica para consensuar líneas de seguimiento, monitoreo y evaluación de los alumnos practicantes del IEST.

Implementar acciones tutoriales para el acompañamiento de las trayectorias formativas de los alumnos que realizan la práctica y residencia docente.

Garantizar la formación pedagógica-didáctica capacitando a los alumnos en el uso efectivo de los recursos didácticos y tecnológicos como estrategia metodológica para generar procesos educativos de calidad.

OBJETIVOS

Page 5: Proyecto de mejora institucional

Nombre de la acción

Momento previsto para el desarrollo de la actividad

Descripción de las acciones

1-Jornadas taller de reflexión crítica acerca del acompañamiento a los estudiantes entre los docentes de los diferentes profesorados.

 

 

 

2-Conformación de equipos interdisciplinarios de apoyo a la Práctica y Residencia Docente con acompañamiento permanente generando acciones de vinculación con los centros de prácticas.

 

 Febrero-Abril

 

 

 

 

 

Febrero a noviembre.

Taller de reflexión acerca de las estrategias y criterios de enseñanza y evaluación implementados por los docentes durante todo el cursado de la carrera.

 

 

Trabajo interdisciplinario de apoyatura acompañamiento, y monitoreo de alumnos practicantes, conjuntamente con los docentes a cargo de los Talleres de Práctica. Seguimiento, monitoreo y evaluación con los docentes receptores de los alumnos practicantes.

3- Apoyaturas mediantes tutorias a alumnos cursantes de los dos últimos años del trayecto de la Práctica docente.

Abril-Junio

Julio- Noviembre

Abordaje de contenidos específicos de asignaturas priorizadas.

4 Capacitación a alumnos cursantes de los dos últimos talleres de práctica en el uso de recursos metodológicos y tecnológicos.

Julio- Noviembre

Abordaje de contenidos referidos a recursos metodológicos y tecnológicos y su uso pedagógico.