8
NOMBRE DEL PROYECTO: RECICLADO Y SEPARACION DE BASURA. INTRODUCCIÓN: LOS SERES HUMANOS FABRICAN Y UTLIZAN UNA ERORME CANTIDAD DE OBJETOS, PERO AL HACERLO TAMBIEN GENERAN COSAS QUE NO QUIENEN O NO NECESITAN. ESTAS COSAS SE LLAMAN DESECHOS. CASI TODO LO QUE SE USA O SE CONSUME GENERA DESECHOS QUE EN OCACIONES SE ARROJAN AL AMBIENTE. LOS DESECHOS RECIBEN DISTINTOS NOMBRES DEPENDIENDO DE DONDE SE DEPOSITEN, LOS MATERIALES QUE SE COLOCAN EN CESTOS, BOTES Y BARRILES PARA DEDASHERCE DE ELLOS RECIBEN EL NOMBREDE BASURA. JUSTIFICACIÓN: LA FALTA DE CONCIENTIZACIÓN POR PARTE DE LOS SERES HUMANOS SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE L MEDIO AMBIENTE, LOS DESECHOS QUE A DIARIO GENERAMOS LOS SERES HUMANOS SIN TENER EN CUENTA EL DAÑO AMBIENTAL, ES POR ELLO QUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR UNA CULTURA DE SEPERACION DE DESECHOS ORGANICOS E INORGANICOS ASI COMO AQUELLOS QUE PUEDEN SER REUTILIZADOS , PARA CONSERVAR LA SALUD DEL PLANETA. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: A RAÍZ DE LA FALTA DE CONCIENTIZACIÓN DEL CUIDADO SOBRE LA ELIMINACION

Proyecto de reciclado de basura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de reciclado de basura

NOMBRE DEL PROYECTO: RECICLADO Y SEPARACION DE BASURA.

INTRODUCCIÓN:

LOS SERES HUMANOS FABRICAN Y UTLIZAN UNA ERORME CANTIDAD DE OBJETOS, PERO AL HACERLO TAMBIEN GENERAN COSAS QUE NO QUIENEN O NO NECESITAN. ESTAS COSAS SE LLAMAN DESECHOS. CASI TODO LO QUE SE USA O SE CONSUME GENERA DESECHOS QUE EN OCACIONES SE ARROJAN AL AMBIENTE.

LOS DESECHOS RECIBEN DISTINTOS NOMBRES DEPENDIENDO DE DONDE SE DEPOSITEN, LOS MATERIALES QUE SE COLOCAN EN CESTOS, BOTES Y BARRILES PARA DEDASHERCE DE ELLOS RECIBEN EL NOMBREDE BASURA.

JUSTIFICACIÓN: LA FALTA DE CONCIENTIZACIÓN POR PARTE DE LOS SERES HUMANOS SOBRE EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE L MEDIO AMBIENTE, LOS DESECHOS QUE A DIARIO GENERAMOS LOS SERES HUMANOS SIN TENER EN CUENTA EL DAÑO AMBIENTAL, ES POR ELLO QUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR UNA CULTURA DE SEPERACION DE DESECHOS ORGANICOS E INORGANICOS ASI COMO AQUELLOS QUE PUEDEN SER REUTILIZADOS , PARA CONSERVAR LA SALUD DEL PLANETA.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: A RAÍZ DE LA FALTA DE CONCIENTIZACIÓN DEL CUIDADO SOBRE LA ELIMINACION DE DESECHOS ,NO DEVEN ARROJARSE A LA CALLE, TAMPOCO DEVEN DE ABANDONARSE A LUGARES PUBLICOS ESTA ES UNA MANERA DE EVITAR QUE LOS DESECHOS CONTAMINEN Y SE CONVIERTAN EN FOCOS DE ENFERMEDADES SE HA IMPLEMENTADO DENTRO DEL JARDÍN DE NIÑOS, ALGUNAS ACCIONES PARA EL CUIDADO Y CONSERVACIÓN DE ESTE RECURSO NATURAL QUE REPERCUTIRÁ EN , EN BENEFICIO DE SU COMUNIDAD ESCOLAR, SU CONTEXTO SOCIAL INMEDIATO ,

Page 2: Proyecto de reciclado de basura

OBJETIVOS.:

SE INTERESEN EN EL CUIDADO Y CONSSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE TRABAJE EN COLABORACIÓN ACTUANDO CON INICIATIVA AUTONOMÍA Y DISPOSICIÓN PARA APRENDER.REALIZAR CAMPAÑAS EN PRO DE DE LA SEPARACION DE LA BASURA.

DIAGNOSTICO SOCIO-AMBIENTAL Y EDUCATIVO-

EN LA COMUNIDAD DONDE LABORO OBSERVAMOS CON TRIZTEZA COMO SE NO TENEMOS LA CULTURA DE LA SEPARACION DE RESIDUOS, O BASURA CONVIRTIENDO SE EN UN FOCO DE INFECCION QUE A LA LARGA PUEDE AFECTAR LA SALUD DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Y FAMILIAR.

FUNDAMENTACION TEORICA:

EL PROGRAMA SE ENFOCA AL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS QUE ASISTEN A LOS CENTROS DE EDUCACIÓN

Page 3: Proyecto de reciclado de basura

PRESCOLAR Y ESTA DECISIÓN DE ORDEN CURRICULAR TIENE COMO FINALIDAD PRINCIPAL PROPICIAR QUE LOS ALUMNOS INTEGREN SUS APRENDIZAJES Y LOS UTILICEN EN SU ACTUAR COTIDIANO, ADEMÁS ESTABLECE QUE UNA COMPETENCIA ES LA CAPACIDAD QUE UNA PERSONA TIENE DE ACTUAR CON EFICACIA EN CIERTO TIPO DE SITUACIONES MEDIANTE LA PUESTA EN MARCHA DE CONOCIMIENTOS HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES EN , EL TRABAJO EDUCATIVO DEBERÁ TENERSE PRESENTE, QUE UNA COMPETENCIA NO SE ADQUIERE DE MANERA DEFINITIVA SE AMPLIA Y SE ENRIQUECE EN FUNCIÓN DE LA EXPERIENCIA DE LOS RETOS QUE ENFRENTA EL INDIVIDUO EN SU VIDA Y DE LOS PROBLEMAS QUE LOGRA RESOLVER EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS EN QUE SE DESENVUELVE. .

ESTRATEGIAS

REALIZAR UN TALLER DE CONCIENTIZACIÓN DONDE SE INVOLUCRE A LOS PADRES DE FAMILIA.

REALIZAR UNA PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS SOBRE EL USO ADECUADO DE LA AGUA Y LAS CONSECUENCIAS A FUTURO SI NO LA CUIDAMOS.

REALIZAR UNA CAMPAÑA SOBRE EL CUIDADO DEL AGUA.

FORMAS DE APLICACIÓN

ACTIVIDADES RECURSOS

IDENTIFICAR ALGUNAS ENFERMEDADES QUE SE ORIGINAN POR

-CARTULINA MARCADORES PINTURA, ACUARELAS Y

Page 4: Proyecto de reciclado de basura

PROBLEMAS AMBIENTALES ENCONTRAR ALGUNAS

SOLUCIONES POSIBLES PARA LA PROBLEMÁTICA

FOMENTAR EL RECICLAJE DE RESIDUOS SOLIDOS ( BASURA)

CLASIFICACION Y COMERCIALIZACION DE LA BASURA

REALIZAR UNA CONFERENCIA INFORMATIVA SOBRE COMO CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y PRESERVAR LA SALUD.

PINCELES RESISTOL Y TIJERAS PERIODICOS, REVISTAS Y

RECORTES HOJAS DIDACTICAS CAÑOS DIAPOSITIVAS CARTELES.

TIEMPO DE REALIZACION TALLERES CON UNA HORA DE DURACION.

FORMAS DE APLICACIÓN Y SEGUIMIENTO:

DURANTE TODO EL CICLO ESCOLAR.

TRANSVERSABILIDAD.

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN

MUNDO NATURAL APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA: Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestraSensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla

-- Identifica circunstancias ambientales que afectan la vida en la escuela-Busca soluciones a problemas ambientales de su escuela y comunidad-Practica medidas para el cuidado del agua y el aprovechamiento de los recursos naturales

Page 5: Proyecto de reciclado de basura

LENGUAJE Y COMUNICACION APRENDIZAJE S ESPERADOSCAMPO FORMATIVO: LENGUAJEExpresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza paraConstruir un texto escrito con ayuda de alguien

Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”.

DESARROLLO FISICO Y SALUD APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar suSalud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella

-Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conocemedidas para evitarlas

CAMBIO CLIMATICO CIENCIA Y ACCION

Page 6: Proyecto de reciclado de basura

PROYECTO DE INTERVENCION

PROFA. BERENICE

ROBLES

LARIOS