22
REPÚBLICA DE COLOMBIA Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA: CENTRO ADMINISTRATIVO NACIONAL Beatriz Uribe Botero Ministra Bogotá D.C., julio 12 de 2011

PROYECTO DE RENOVACIÓN URBANA: CENTRO ...worldofficeforum.com/pdf/06 - URIBE - MAVDT.pdfun Plan de Regularización y Manejo, que ha servido como insumo para la prefac6bilidad del

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

REPÚBLICADECOLOMBIA

MinisteriodeAmbiente,ViviendayDesarrolloTerritorial

PROYECTODERENOVACIÓNURBANA:

CENTROADMINISTRATIVONACIONAL

BeatrizUribeBotero

Ministra

BogotáD.C.,julio12de2011

Agenda

Antecedentes1.

2

DiagnósKco2.

PlandeAcción3.

Agenda

Antecedentes1.

3

DiagnósKco2.

PlandeAcción3.

LINEAMIENTOSDEPOLÍTICAPARAELDESARROLLODELPROYECTODELCENTROADMINISTRATIVONACIONAL

Las Bases del PND 2010‐2014, prevén la “Formulación de programas deRenovaciónUrbanaconunaefec8vaar8culaciónconlossistemasdemovilidady espacio público. En el caso de Bogotá, el MAVDT liderará un proyecto derenovaciónurbanaintegralparaelCentroAdministra8voNacional‐CAN”

Car

rera

50

Car

rera

50

Ave

nida

Esm

eral

daA

veni

da E

smer

alda

Avenida Jorge Eliécer Gaitán Avenida Jorge Eliécer Gaitán –– Calle 26 Calle 26

Avenida Jorge Eliécer Gaitán Avenida Jorge Eliécer Gaitán –– Calle 26 Calle 26

Plaza de LosPlaza de LosHéroesHéroesCaídosCaídos

Fuente: Universidad Nacional de Colombia – Formulación PRM.

4

ANTECEDENTES

El CAN, conocido inicialmente como Centro Administra6vo Oficial, CAO,surgió en 1954 como inicia6va para agrupar armónicamente lains6tucionalidadnacional.

En 2006, se celebró un Convenio Interins6tucional entre las 21 en6dadespar6cipantes en el Proyecto, a través del cual ymediante el liderazgo delMDN, MEN y el MHCP se contrató a la Universidad Nacional para laformulacióndeunPlandeRegularizaciónyManejo, queha servidocomoinsumoparalaprefac6bilidaddelProyecto..

ElCONPES3583de2009recomendóalMAVDTyalDNPlaidenKficacióndeproyectosde renovaciónurbana, y el CONPES3615de2009,estableció laimplementacióndeesquemasdeAsociaciónPúblicoPrivada (APP)para laprovisióndeficientedebienespúblicosysusserviciosrelacionados.

5

1

2

3

4

5

1

2

3

4

5

OperaciónFon6bón–AeropuertoElDorado–Enga6vá

OperaciónAnillodeInnovación

OperaciónCentro

OperaciónEjedeIntegraciónNorte

OperaciónNuevoUsme

1

2

3

4

5

CentroAdministra6voNacional‐CAN

Localización del CANen elmarco de lasOperaciones Estratégicas del POTdeBogotá

LaubicacióndelCANesestratégica,puestoque se encuentra en un punto intermedioentre el oriente y occidente de la ciudad,ar6culandotrespiezasurbanasimportantes:

AeropuertoElDoradoZonadelSalitreCentroHistóricoeInternacional

Convenciones

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación, POT de Bogotá

ANTECEDENTES

6

Fuente: Universidad Nacional de Colombia – Formulación PRM.

ANTECEDENTESPLANDEREGULARIZACIÓNYMANEJO

7

InversionesrealizadasenlamodernizacióndelAeropuertoElDoradoylaTerceraFasedeTRANSMILENIOsobrelaCalle26.

En el POTdeBogotá (Decreto 190de 2004), el CANhaceparte de laUPZ 104ParqueSimónBolívarCAN,reglamentadamedianteelDecreto254de2004,cuyanormaespecíficaeslaResolución03de1989queleconfiereelusoins6tucional.HacepartedelosConjuntosMonumentalesdeEspacioPúblicodelaCiudad.

Plaza de los Caídos

ANTECEDENTES

NECESIDADDEHACERPROYECTOSINTEGRALES

8

Agenda

Antecedentes1.

9

DiagnósKco2.

PlandeAcción3.

Limitada des6nación de recursos económicos para el mantenimiento ymodernizacióndeedificiosyespaciospúblicosdelsector.1.

Ins6tutodeSegurosSociales‐ISS(Edificioabandonado).

“ObsolescenciaasicayfuncionaldelsectorurbanodelCANenBogotá”

Representadaenunconjuntodeedificacionesquealbergandiferentesins6tuciones,quenocumplena cabalidad con las normas de sismo resistencia, provisión de estacionamientos, servicioscomplementariosyespaciopúblico.

Provisióndeparqueaderos‐VistadelMinisteriodeTransporte.

DIAGNÓSTICO

10

Dificultadesparalaaplicacióndeunanormaacordeconlasnecesidadesdelsector,locualcons6tuyeunobstáculoparalages6ónypar6cipaciónpúblico‐privada.2.

Predioscercadosporrejas–VistadelIns6tutoNacionaldeSaludsobrelaCalle26.

Separador sobre la Diagonal 40 ‐ Vista del HospitalUniversitarioalfondo.

DIAGNÓSTICO

11

Faltadeunafiguraadministra6vaquegerencie laestructuracióne implementacióndelProyectoyqueasegureunavisiónurbanís6cayfinanciera,integralysostenible.3.

ImpactosnegaKvos (cambioen los usosdel suelo e invasióndel espaciopúblico) enelbarrioLaEsmeraldaporfaltadeparqueaderosyservicioscomplementariosenelCAN.

Barrio La Esmeralda (Cambio en usos del suelo y en6pologíasdelasedificaciones).

Barrio La Esmeralda (Invasióndel espaciopúblicoporvehículosyventascallejeras).

DIAGNÓSTICO

12

VOLUNTADPOLÍTICA

DOCUMENTOCONPES

MARCONORMATVOYLEGAL

PROYECTOURBANOEINMOBILIARIO

ACTORESPRIVADOS

RESUMENDIAGNÓSTICOMARCOBASEDELAINTERVENCIÓN1

2 3

4

Dificultades para la aplicaciónde una norma acorde con lasnecesidades del sector, lo cualcons6tuyeunobstáculoparalages6ónypar6cipaciónpúblico‐privada.

Falta de atrac6vos paraestructurar una inversiónpúblicaprivada.

Definir la fac6bilidad de disponer de sueloderechos inmobiliarios para que par6cipeelprivado.

Falta de una figura administra6va quegerencie la estructuración eimplementacióndelProyectoyqueasegureunavisiónurbanís6cayfinanciera,integralysostenible.

13

Agenda

Antecedentes1.

14

DiagnósKco2.

PlandeAcción3.

Renovar asica y funcionalmente el sector del CANmediante esquemas deAsociaciónPúblico‐Privada.

Agrupar y concentrar armónicamente algunas ins6tuciones públicasnacionalesenelsectordelCAN.

Mejorar la infraestructura para la prestación de servicios ins6tucionales ycomplementarios.

Buscaruninstrumentoágilyflexibleacordeconelpotencialurbanís6codelCAN que permita un aprovechamiento más eficiente del suelo y unaar6culaciónins6tucionaladecuada.

Estructurar un mecanismo de desarrollo que promueva la par6cipaciónprivadamedianteesquemasdeAPPparalamodernizacióndelCAN.

ObjeKvoprincipal

ObjeKvosespecíficos

LINEAMIENTOSCONPES3694DEMARZO28DE2011

15

1. Implementar estrategiainsKtucional para el desarrollo delCAN.

2. Estudiosdeestructuracióntécnica,legal y financiera para larenovaciónurbanadelCAN.

3. Financiamiento.

PLANDEACCIÓN

Fuente: http://gstatic.com/imagesFuente: http://gstatic.com/images

Fuente: http://gstatic.com/imagesFuente: http://gstatic.com/images

16

Fuente:DocumentoConpes3694de2011.

1. ESQUEMA DE COORDINACIÓN PARA LA RENOVACIÓNURBANADELCAN

17

Recopilar,evaluaryactualizarlainformacióndisponible.

ESTABLECERHOJADERUTA,enrelaciónconaspectoslegales,técnicos,financierosydeges6ónquepermitaponerenmarchaelproyecto.

ElaborarDIAGNÓSTICOdeestudiosyac6vidadescomplementariasqueserequierenparaestructuraciónyejecucióndelProyecto.

Contratar ESTUDIOS de Prefac6bilidad Jurídica y Técnica del Proyecto(6tularidad, levantamientos topográficos, avalúos de referencia,movilidad,redes,requerimientosdeáreas,aportedelosterrenos).

2. ESTUDIOS DE ESTRUCTURACIÓN TÉCNICA, LEGAL YFINANCIERA

18

A. AdministraKva(QUIÉNyCÓMO)Quién es el que decide (o firma) la convocatoria para definir el

Operador.

CuáleselalcanceycompromisosquetendráelOperador,paraqueasuvezconvoquealaAPPparallevaracaboeldesarrollourbanoeinmobiliario.

B. Técnicos‐asico(DÓNDEyCÓMO) Definidoelsuelooderechosinmobiliarios,mtsú6les. Definidalascondicionesparaeldesarrollourbanoeinmobiliario.. Definidoslosusosyaprovechamientos.

C. Económicos(CUÁNTOYCÓMO)Definido y aprobado las condiciones económicas y financieras del

negocioparaelPúblico.

Temas que se deben definir previa convocatoria del operadorurbanoyseleccióndelaAPP

19

3.FINANCIAMIENTO

El MAVDT ges6onará los recursos necesarios ante Banca MulKlateral o agenciasinternacionales para financiar la fase inicial del Proyecto, que consta de elaboración delmodelodenegociosydeestructuracióntécnica,legalyfinanciera

Setendránencuenta instrumentosdegesKóndelsueloyfinancierosqueestablece laLey388de1997ynuevosinstrumentosplanteadosenlasbasesdelPlanNacionaldeDesarrollo2010‐2014,ProsperidadParaTodos.

La estructuración técnica, legal y financiera del Proyecto definirá elmodelo de negocios ypermi6ráop6mizarlapar6cipacióndelsectorprivadomediantemecanismosdeAPP.

LosestudiosdeterminaránlaposibilidaddeimplementarmecanismosdegesKóndeacKvospúblicos(p.eleasingoarrendamientosdelargoplazo,entreotros)debienesinmueblesdelCAN,comogaranjaparaintervencióndeprivadosenelsectordelCAN.

Fuente:hkp://www.plataformaarquitectura.cl Fuente:hkp://gsta6c.com/imagesTendenciademercadoalcostadosurdelaCalle26

Fuente:hkp://www.esacademic.com/pictures

VOLUNTADPOLÍTICAPRESIDENTE

PlandeDesarrollo

EstrategiainsKtucionalEnKdadacargodelagesKóndeldesarrollo.DOCUMENTOCOMPES3694/2011COMITÉDIRECTIVO

RENOVACIÓNURBANADEL

CAN

SECTORPRIVADOInteresadoe

parKcipar,desarrollosinmobiliarios

MARCOLEGALYNORMATIVODELAINTERVENCIÓN

Ley388/97.MacroproyectosNORMASURBANAS

PROYECTOURBANOEINMOBILIARIO

FACTIBLEFacKble:legal,Técnica,Socialyeconómicamente.ViablelavaloraciónFinancierayMecanismosdegesKón.

ACTORES

21ENTIDADESQueaportanaunfideicomisosuelooderechosdeconstrucción

ENTIDADADMINISTRADORA

SECTORCONTRATAMIENTODERENOVACIÓNURBANA

RESUMENNUEVOMARCODELAINTERVENCIÓN

21

GRACIASC

arre

ra 5

0C

arre

ra 5

0

Ave

nida

Esm

eral

daA

veni

da E

smer

alda

Avenida Jorge Eliécer Gaitán Avenida Jorge Eliécer Gaitán –– Calle 26 Calle 26

Avenida Jorge Eliécer Gaitán Avenida Jorge Eliécer Gaitán –– Calle 26 Calle 26

Plaza de LosPlaza de LosHéroesHéroesCaídosCaídos

Fuente: Universidad Nacional de Colombia – Formulación PRM.

22