9
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CALABOZO-GUÁRICO PROYECTO DE APRENDIZAJE “Cuidemos nuestra salud.” PEIC: APLICAR ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA U.E “JUAN BAUTISTA ARISMENDI” Y LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PATRIA. GRADO: 6to. SECCIÓN “B”. MATRICULA: V: 08 H: 06. Total: 14 ELABORADO POR: LICENCIADA CARMEN FUENTES Año escolar 2014-2015.

Proyecto de Sexto

  • Upload
    nefer

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de aprendizaje de sexto grado.

Citation preview

Page 1: Proyecto de Sexto

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

CALABOZO-GUÁRICO PROYECTO DE APRENDIZAJE

“Cuidemos nuestra salud.”

PEIC: APLICAR ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA U.E “JUAN BAUTISTA ARISMENDI” Y LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PATRIA.

GRADO: 6to. SECCIÓN “B”.

MATRICULA: V: 08 H: 06. Total: 14

ELABORADO POR: LICENCIADA CARMEN FUENTES

Año escolar 2014-2015.

DIAGNOSTICO

Page 2: Proyecto de Sexto

COMO DOCENTES RESPONSABLES DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS TENEMOS EL DEBER DE FORMAR FUTURAS GENERACIONES QUE DISPONGAN DE CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y DESTREZAS NECESARIAS PARA PROMOVER Y CUIDAR SU SALUD, ASÍ COMO DE CREAR Y MANTENER AMBIENTES DE ESTUDIO, TRABAJO Y CONVIVENCIA SALUDABLES. EDUCAR Y PREVENIR EL CONTAGIO Y LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS CHIKUNGUNYA EN LA ESCUELA, EL CUAL ES LO PRIMORDIAL QUE SE ESPERA CON ESTE PROYECTO, ES TAMBIEN FUNDAMENTAL SABER QUE LOS NIÑOS Y NIÑAS SON ACTORES ESENCIALES E IMPORTANTES EN DICHA PROBLEMÁTICA Y QUE DEBEN CUMPLIR CON UNA SERIES DE ACUERDOS DE CONVIVENCIA PARA ESTAR EN UN AMBIENTE MAS SALUDABLE, BIEN SEA EN LA ESCUELA O LA CASA, TOMANDO EN CUENTA ESTE ORDEN DE IDEAS SE APLICARAN ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA FORTALECER LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA EN EL ÁMBITO DE LA CALIDAD EDUCATIVA DE LA U.E “JUAN BAUTISTA ARISMENDI” Y LA PUESTA EN PRÁCTICA DE LOS VALORES EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA PATRIA. EL SEXTO GRADO SECCIÓN “B” CUENTA CON UNA MATRICULA DE 08 VARONES Y 06 HEMBRAS, HACEN UN TOTAL DE 14 ENTRE NIÑOS/AS CON EDADES COMPRENDIDAS ENTRE LOS 10 Y 14 AÑOS.

UNA VEZ REALIZADA LAS OBSERVACIONES A LOS EDUCANDO, SE DETERMINÓ QUE UN GRUPO DE ESTUDIANTES LEEN CON FLUIDEZ Y OTRO GRUPO LEEN SILÁBICO, IGUALMENTE UN GRUPO ESCRIBE DE MANERA LEGIBLE Y EL OTRO ILEGIBLE, DE LA MISMA FORMA HAY NIÑOS QUE RESUELVEN OPERACIONES DE MULTIPLICACIÓ Y DIVISION SIN TENER NINGUNA DIFICULTAD, PERO OTROS TODAVIA LE FALTA UN POCO, EN SU MAYORÍA NO PONEN EN PRACTICA LOS HÁBITOS, Y LAS NORMAS DE CORTESÍA, HAY QUE DESTACAR QUE TAMBIEN CUENTAN CON UNA GRAN INQUIETUD SOBRE EL VIRUS QUE ESTA DANDO EN LA ACTUALIDA (CHIKUNGUNYA), ES POR ELLO QUE ESTE PROYECTO ESTÁ ENMARCADO A LA SALUD, A TRAVES DE LECTURAS, ESCRITURAS DIRIGIDAS Y EJERCICIOS MATEMÁTICOS, CONDICIONES QUE MERECE REALIZAR ESTE PROYECTO, ENFOCADO A SER PERSISTENTE EN DICTADOS, LECTURA GUIADAS, MULTIPLICACIÓN Y DIVISION, LOS ESCOLARES DEMUESTRAN TENER FORTALEZAS EN EL COMPARTIR DIARIO CON SUS COMPAÑEROS, RESOLUCIÓN DE ADIVINANZAS, JUEGOS MATEMÁTICOS ENTRE OTROS, LES ENCANTA DIBUJAR, PINTAR, RECORTAR, PEGAR, ELABORAR TRABAJOS MANUALES Y LAS ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE. SE DEMOSTRÓ QUE LOS ESCOLARES CUENTAN CON UN PERFIL ADECUADO AL GRADO YA QUE POSEEN VALORES SOCIALES E INDIVIDUALES, COMO LA INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN, CONVIVENCIA Y MODESTIA CON SUS ACCIONES Y ACTUACIONES. SE LLEGO A UN ACUERDO CON TODOS LOS ESTUDIANTES COLOCARLE AL PROYECTO DE APRENDIZAJE “CUIDEMOS NUESTRA SALUD.” PARA CONCIENCIAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS ASÍ COMO TAMBIÉN LOS PADRES, REPRESENTANTES Y COMUNIDAD GENERAL, LOGRANDO ASI MANIFESTAR APTITUDES POSITIVAS

Page 3: Proyecto de Sexto

FINALIDAD

DESPERTAR EN LOS ESTUDIANTES EL INTERÉS POR LOGRAR UNA MEJOR ESCRITURA, EL ENRIQUECIMIENTO DE SU LENGUAJE EN LA FORMA MÁS POSITIVA POSIBLE, UTILIZANDO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MASA, IGUALMENTE OPERACIONES BÁSICA DE CÁLCULO, COMO LECTURA ESCRITURA DE CANTIDADES, MULTIPLICACION Y DIVISIONES DE NUMEROS NATURALES Y FRACCIONES, MEJORAR Y PONER EN PRACTICA DE MANERA GENERAL TODOS LOS HÁBITOS PARA TENER UNA BUENA HIGIENE EN CUANTO A LA ALIMENTACION, BASÁNDOSE EN EL TROMPO DE LOS ALIMENTOS CON DIFERENTES ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES LÚDICAS, DE IGUAL FORMA QUE APRENDAN A DESARROLLA EL INTERES HACIA LA SALUD, LOGRAR EN ELLOS UNA ACTITUD POSITIVA AL MOMENTO DE PREVENIR ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES, AMPLIAR EN LOS NIÑOS EL APRENDIZAJE DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA E IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN VIAL Y ASÍ DEMOSTRAR POTENCIALIDADES Y ADQUIRIR NUEVOS CONOCIMIENTOS. ES POR ELLO QUE ESTE PROYECTO TIENE COMO NOMBRE, “CUIDEMOS NUESTRA SALUD.” , DE TAL MANERA QUE EL NIÑO Y LA NIÑA LLEVEN UNA VIDA SANA, CREAR DE FORMA INTEGRAL PERSONAS Y MIEMBROS ACTIVOS DE UNA COMUNIDAD, A PARTIR DE LA AMPLIACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y DE HABILIDADES Y DESTREZAS QUE LES PERMITAN VIVIR EN SOCIEDAD.

Page 4: Proyecto de Sexto

Áreas del conocimiento:

Lengua, comunicación

y cultura

Componente: La comunicación y lenguaje como eje central del desarrollo de la vida en sociedad. El lenguaje artístico como medio de expresión individual y comunicación con el mundo exterior.

Áreas del conocimiento:Matemática,

ciencias naturales y sociedad.

Componentes: Interpretación, aplicación y valoración de los números, las medidas, el espacio y los procesos estadísticos.Identificación, formulación, algoritzacion, estimación, propuesta y resolución de problemas y actividades a través de operaciones matemáticas e indagación, elaboración, valoración y aplicación de conceptos científicos provenientes de las ciencias naturales.

Referentes teóricos--Análisis del desarrollo de la comunicación: Medios de comunicación de masa (las comunicaciones satelitales) Medios de comunicación social (radio comunitaria, televisión, periódico escolar y mural). La comunicación oral y escrita.--Desarrollo de procesos de investigación. Las fichas, técnicas de investigación documental y de registro de la información, técnicas para elaborar trabajos escritos.--Creación y valoración de objetos artesanales con material de provecho.

Referentes teóricos--Lectura y escritura de números: lectura y escritura de números naturales: enteros, decimales y fraccionarios.--Fracciones: estimación usando fracciones mixtas y comunes con distintos denominador. Aplicación de multiplicación y división.--Salud e higiene: establecimiento de las relaciones entre las cadenas alimentarias y valoración de prevención del virus chikungunya.-- Estudio estadístico sobre las enfermedades más frecuentes a nivel nacional y mundial.

“Cuidemos nuestra salud.”

Áreas del conocimiento:

Ciencias sociales,

ciudadanía e identidad.

Componente: Comprensión de la realidad social a través del tiempo y el espacio. Identidad venezolana y la vida en sociedad.

Áreas del conocimiento :

Educación Física, Deporte y Recreación

Componente: La educación física, el deporte y la recreación como medio para el desarrollo perceptivo, físico y socio-motriz

Referentes teóricos--Estudio, interpretación, análisis y establecimiento de opiniones sobre la democracia participativa: 1999 hasta nuestros días.--Determinación de la importancia de la educación vial como medio de formación de ciudadanos y ciudadanas responsables.

Referentes teórico--Desarrollo de actividades físicas de estiramiento, dirigidas a los segmentos corporales.--Afianciamiento de las destrezas deportivas; futbol sala.

Page 5: Proyecto de Sexto

MAPA DE INTEGRACIÓN CON LAS INTENCIONALIDADES

INTENCIONALIDADES CURRICULARES Y EJES

INTEGRADORES

LENGUAJEAMBIENTE Y SALUD INTEGRAL TRABAJO LIBERADOR Y

ORIENTACION VOCACIONAL.

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

ATENCION A LA DIVERSIDAD

SOBERANÍA Y DEFENSA INTEGRAL DE

LA NACION

VALORES DERECHOS HUMANOS Y CULTURA DE

PAZ

APRENDER A CREAR Elaborar con los educando fichas, de acuerdo a la técnica de investigación

Crear con los niños diversas actividades culturales con material de provecho.

Guiar a los estudiantes a Realizar lectura comprensiva de textos sencillos por medio de láminas, carteles, pizarra, libros.

Mostrar a los niños la importancia de la democracia por medio de material impreso. (Exposiciones).

Elaborar con los niños dramatizaciones, referentes a la vida cotidiana. (Participación libre).

Hacer conjuntamente con los escolares el trompo de los alimentos.

Elaborar con los estudiantes diferentes afiches de señalización para la prevención de accidentes.

APRENDER A CONVIVIR Y PARTICIPAR

Indicar a los estudiantes como buscar palabras en el diccionario sobre la comunicación.

Ejecutar con los educandos, charlas guiadas sobre la prevención del chikungunya.

Orientar a los estudiantes a construir fracciones con distintos denominadores.

Guiar a los estudiantes a elaborar carteleras informativas alusivas a las efemérides.

Afianzar en los educandos mediantes juegos las tablas de multiplicar.

Ejecutar con los educandos actividades físicas de estiramientos corporales.

Instruir a los educandos a la realización de cantidades en números y en letras.

APRENDER A VALORAR

Motivar a los educando a valorar los medios de comunicación en masa, a través de un taller grupal.

Incentivar a los estudiantes a realizar carteles alusivos a la prevención del chikungunya.

Promover en el educando el valor que tienen las actividades recreativas dirigidas a los segmentos corporales.

Motivar a los niños a elaborar carteles, dirigidos a la educación vial.

Motivar a los estudiantes a fortalecer el valor compañerismo al resolver operaciones matemáticas en la pizarra.

Hacer conjuntamente con los niños cartelera sobre navidad.

Comunicarles a las niñas y niños el uso adecuado de los hábitos de higiene al comer alimentos.

APRENDER A REFLEXIONAR

Fomentar la creatividad e imaginación de los niños (as) a través de diversas actividades que involucren la práctica constante de la lectura y escritura.

Sembrar en los niños una actitud positiva de la cadena alimentaria, a través del trompo de los alimentos.

Explicar a los niños y niñas las operaciones básicas de multiplicación y división de números naturales.

Orientar a los educandos a elaborar trabajos sobre los medios de comunicación sociales.

Explicar a los niños las divisiones de números naturales por dos dígitos.

Crear en los estudiantes una actitud positiva al momento de realizar artesanía con material de provecho.

Orientar a los estudiantes a elaborar fracciones mixtas y comunes.

Page 6: Proyecto de Sexto

EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN CUALITATIVA.

INSTRUMENTOS:

REGISTRO DESCRIPTIVO. REGISTRO ANECDÓTICO. FICHA ACUMULATIVA.

Page 7: Proyecto de Sexto

CONOCIMIENTOS A SER ALCANZADOS

1. IDENTIFICACION DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, A TRAVES DE LA LECTURA Y ESCRITURA PARA UN APPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

2. RECONOCE EL USO DE LA FICHA COMO TECNICA DE INVESTIGACION.

3. CREA Y VALORA OBJETOS ARTESANALES CON MATERIAL DE PROVECHO.

4. REALIZA LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES, ENTEROS, DECIMALES Y FRACCIONARIOS.

5. ELABORA FRACCIONES MIXTAS Y COMUNES CON DISTINTOS DENOMINADOR, DE IGUAL FORMA RESUELVE MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN.

6. APRECIA LAS RELACIONES ENTRE LAS CADENAS ALIMENTARIAS Y VALORA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS CHIKUNGUNYA Y ESTUDIO SOBRE LAS ENFERMEDADES MAS FRECUENTES A NIVEL NACIONAL Y MUNDIAL.

7. RECONOCE LA DEMOCRACIA COMO UN FACTOR IMPORTANTE EN EL PAIS, DE ESTE MISMO MODO INTERPRETA LA EDUCACIÓN VIAL COMO MEDIO DE FORMACIÓN RESPONSABLE.

8. INVESTIGA LAS EFEMÉRIDES REGIONALES Y NACIONALES Y EMPLEA ESTRATEGIAS DE CONOCIMIENTO EN EL ESPACIO DE APRENDIZAJE, PARA UNA ADECUADA SEGURIDAD VIAL.

9. DESARROLLA LOS EJERCICIOS DIRIGIDA A LOS SEGMENTOS CORPORALES.

10. DASARROLLA EL INTERES POR CONOCER CADA UNA DE LAS TECNICAS PRACTICADAS EN EL FUTBOL SALA.

.