Proyecto de tesis: competencia léxico-traductora

  • Upload
    dave

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto de tesis: competencia léxico-traductora

Citation preview

FACULTAD DE EDUCACIN E IDIOMASESCUELA ACADMICO-PROFESIONAL DE IDIOMASPROYECTO DE INVESTIGACIN(Aplicacin preliminar y comparacin terica) Propuesta de un modelo de adquisicin de competencia lxica para estudiantes de traduccin e interpretacinAutorDavid Angel de Jess Muro LpezAsesoresHugo Alberto Requejo ValdiviezoSiorella GonzalesLnea de InvestigacinTraduccin y terminologaTrujillo Per2015GENERALIDADESTtuloPropuesta de un modelo de adquisicin de competencia lxica para estudiantes de traduccin e interpretacinAutorDavid Angel de Jess Muro LpezAsesoresHugo Alberto Requejo ValdiviezoUniversidad Csar VallejoSiorella GonzalesUniversidad Csar VallejoTipo de InvestigacinDe acuerdo al fin que persigue: Investigacin bsicaDe acuerdo a la tcnica de contrastacin: Investigacin orientada a la comprensinDe acuerdo al rgimen de investigacin: LibreLnea de InvestigacinTraduccin y terminologaLocalidadLa ciudad de Trujillo, departamento de La Libertad, PerDuracin del ProyectoFECHA DE INICIO: Enero 2016FECHA DE TRMINO: Julio 2016

INTRODUCCINAproximacin temticaSegn Snchez (2013), la competencia lxico-traductora supone, en primer lugar, (re)conocer la estructura y el funcionamiento del sistema lxico de las lenguas implicadas en el proceso de trasvase y, en segundo lugar, dominar su uso con vistas a la comprensin y/o produccin de textos en los distintos contextos. Por tanto, requiere el conocimiento de aspectos lingsticos (pragmticos y contextuales) y, en su defecto, documentales. La traduccin como un saber cmo, es decir un conocimiento operativo (o procedimental); y la traductologa como un saber sobre (Hurtado, 2001) estn delimitadas, y en especial la primera, en el paradigma cognitivo-constructivista del aprendizaje como un proceso de adquisicin de conocimientos, destrezas y habilidades. De ah que uno de los ejes fundamentales del aprendizaje significativo sea el de competencia (Garca, 2012). Este a la vez proveniente de los conceptos chomskianos establecidos hace ya varias dcadas, es decir, competencia y actuacin (Chomsky, 1965).De esta manera, y desde luego, la traduccin y traductologa no se encuentran separadas de estas concepciones. Es as que desde el precepto de traduccin como una actividad cognitivo (Hurtado, 2001) -aunque no solo de este- podemos dilucidar la necesidad de una competencia traductora. Siendo esta parte de la competencia comunicativa, trmino creado por el antroplogo Hymes en 1966, pues la traduccin es adems un acto de comunicacin. Teniendo en cuenta los detalles mencionados; y tomando enfoques de autores como Hurtado (), el grupo de investigacin PACTE y Kelly (2002), la competencia traductora como un sistema holstico con componentes individuales que resulta en un todo distinto a la suma de estos, y uno sinrgico. como un todo suprapotente al uso de las partes aisladas durante el desarrollo de trasvase, contiene una subcompetencia bilinge (PACTE, 2003) o subcompetencia comunicativa y textual en al menos dos lenguas (Kelly, 2002). Empero, es correcto desglosar la competencia lxica para traduccin en componentes o elementos enumerados? Qu elementos son necesarios para obtener competencia lxica en traduccin? Son estos elementos son los nicos y suficientes?Trabajos previosRichards, Jack C., (1976). The Role of Vocabulary Learning. In this article, a consideration of the knowledge that is assumed by lexical competence is offered as a frame of reference for assessing vocabulary teaching. Linguistic, psycholinguistic, and sociolinguistic aspects of word knowledge are examined. These include word frequency, vocabulary growth in native speakers, collocation, register, case relations, underlying forms, word association, and semantic structure. Vocabulary techniques are discussed according to the way that they attempt to build up these aspects of vocabulary knowledge.En este artculo se muestra una consideracin del conocimiento considerado competencia lxica como un cuadro de referencia para la evaluacin de la enseanza de vocabulario; adems, se examinan aspectos lingsticos, psicolingsticos, y sociolingsticos del conocimiento de una palabra. Estos ltimos incluyen a la frecuencia de una palabra, la ampliacin de vocabulario en hablantes nativos, la colocacin, el registro, relaciones de caso, formas subyacentes, asociacin de palabras y estructura semntica. Se discuten tcnicas de vocabulario de acuerdo a la manera que estas intentan construir aquellos aspectos del conocimiento de vocabulario.Las conclusiones fueron las siguientes:It has not been my purpose here to propose a classification of vocabulary teaching exercises. Most teachers will have their own preferred techniques for teaching the different aspects of vocabulary usage I have referred to. What I have tried to do however is to suggest that in preparing teaching materials we begin with a rich concept of vocabulary. The goals of vocabulary teaching must be more than simply covering a certain number of words on a word list. Then we must look to how teaching techniques can help realize our concept of what it means to know a word. As in all areas of the syllabus, our understanding of the nature of what we are teaching, should be reflected in the way we set about teaching it. Vocabulary has for some time been one area of the syllabus where this link between approach, method and technique has been neglected.Reyes Daz, Maria Jos. (1995). Enriquecimiento de la competencia lxica: Anlisis estadstico. En esta tesis doctoral se estudian tres mtodos de exposicin de nuevo lxico y la incorporacin del mismo dentro del lexicn mental, como parte de la adquisicin de competencia lxica, en una institucin secundaria y una preuniversitaria.Las conclusiones fueron las siguientes:Con respecto al mtodo de oraciones se colige de nuestro estudio que con este mtodo los alumnos aprenden antes el sustantivo; luego, el adjetivo; posteriormente, el verbo y el adverbio (sin diferencias entre ellos).Adems, segn la variable curso escolar considerada en este estudio, se concluye que a medida que se avanza en escolaridad se aumenta la capacidad para aprender vocabulario con el mtodo O. Asimismo, no se observa relacin asociativa entre procedencia social y el aprendizaje del lxico nuevo en el mtodo O.Nation, I. S. P., (2001). Learning Vocabulary in Another Language. In the second chapter of this book, the author focuses on what it means to know a word; an important topic for determining what lexical competence consists of.En el Segundo captulo de este libro, el autor se centra en lo que significa conocer una palabra; una cuestin importante al momento de determinar en qu consiste la competencia lxica.Lpez-Mezquita Molina, Mara Teresa, (2005). La evaluacin dela competencia lxica: Tests de vocabulario. Su fiabilidad y validez. Esta tesis doctoral se ocupa de aspectos del campo de la lingstica aplicada, la lingstica de corpus, la lingstica computacional y la psicometra, pero fundamentalmente en la escasez de tests de vocabulario y en el hecho de que conocer los niveles de competencia lxica del alumnado aporta informacin esencial, y debe ser punto de partida para detectar carencias, realizar diagnsticos y sugerir contenidos lxicos que tiendan a mejorar los vocabularios de los alumnos.Las conclusiones fueron las siguientes:El nivel lxico de los alumnos. Segn los datos resultantes de los tests administrados, el nivel de vocabulario de los alumnos no alcanza lo considerado necesario para ninguno de los niveles estudiados. Como vemos, el nivel ms deficiente al ser comprobado con lo que sera deseable es el de 4 de ESO. Por otra parte, tambin resulta preocupante la diferencia entre lo que debera conocer un alumno universitario y su nivel real, sobre todo si tenemos en cuenta que estos alumnos sern profesores de ingls en un futuro no muy lejano.Snchez Ramos, Mara del Mar, (2013). El lxico en el aula de traduccin: Diseo de un modelo de adquisicin de la competencia lxico-traductora (Ingls-Espaol). Este artculo propone un modelo para estimular la competencia lxico-traductora de los estudiantes de traduccin (ingls-espaol). Se examina, en primer lugar, la competencia traductora y el lxico y, se continua con un modelo de desarrollo de lxico con el fin de mejorar los niveles lxicos. Se describe en detalle la propuesta para as dibujar un modelo ms completo que podra contribuir a la investigacin en el campo de la didctica de la traduccin.Las conclusiones fueron las siguientes:Comenzbamos este artculo con una reflexin sobre el papel del lxico en la traduccin y ofrecamos una aproximacin inicial a lo que podra llamarse competencia lxica traductora. Para ello, se examinaron de forma esquemtica los principales modelos de competencia traductora para conocer el lugar del lxico en dichos enfoques, ya que, al fin y al cabo, es esta competencia la que se pretende desarrollar en todo estudiante de traduccin. Pudimos comprobar que, aunque los distintos modelos mencionaban de manera explcita o implcita el componente lxico, no se trataba de una forma sistemtica. Por ello, nos acercbamos a una de las disciplinas afn a la Traductologa, como es la enseanza de lenguas, donde autores como Nation (1990, 2001) especificaban de forma clara y precisa en qu consista la competencia lxica. Teniendo muy en cuenta las aproximaciones de la Traductologa y la enseanza de lenguas, se elabor un modelo inicial sobre desarrollo de competencia lxica traductora. Este se sustentaba, principalmente, sobre la propuesta de Nation (1990, 2001), relacionada con los aspectos necesarios para conocer una palabra (forma, significado y uso). Aunque mantenamos la estructura bsica de la clasificacin establecida por este estudioso, la ms completa y clara a nuestro modo de ver, la reformulbamos y adaptbamos a las necesidades del traductor. Con todo, presentbamos nuestro modelo de competencia lxica traductora. A su vez, pensamos que dicho modelo de competencia lxica puede ayudar a elaborar diseos curriculares con el fin de cubrir distintos aspectos lxicos y contribuir a desarrollar la llamada subcompetencia lingstica y, por ende, el resto de subcompetencias.Teoras relacionadas al temaTeora de la comunicacinSegn las ideas de Shannon (1948), en sus estudios de la teora matemtica de la comunicacin brinda algunas caractersticas bsicas de la comunicacin en general. Entre las cuales podemos hallar la fuente de la informacin, el trasmisor, el canal, el receptor y el destinatario o la destinacin. Por supuesto, esta teora no comprende todos los componentes considerados dentro de la comunicacin humana; por tanto, otros estudiosos, como por ejemplo Jakobson, plantearan otros modelos. En lingstica existe la teora de la comunicacin humana, la cual fue trabajada por Watzlawick. En ella, el autor hace referencia a algunos axiomas exploratorios de la comunicacin, aquellos son los siguientes: la imposibilidad de no comunicar, los niveles de contenido y relaciones de la comunicacin, la puntuacin de la secuencia de hechos, las modalidades digital y analgica de la comunicacin humana, y por ltimo, los intercambios simtricos y complementarios Watzlawick (1985).Teoras de adquisicin del lenguajeRespecto a este tema, han sido diversas las teoras y autores, desde muchos ngulos o disciplinas, quienes han aportado informacin sobre cmo el ser humano adquiere su sistema de lenguaje. Tenemos as, a los conductistas, quienes consideran al nio como una tabla rasa desde el nacimiento. Los cognitivistas, como Piaget y Vygotsky. Los de la Gestalt. Los mentalistas que aceptan el punto de vista chomskiano, suponiendo que el lenguaje es, al menos en parte, innato. Desde el punto de vista lingstico se pueden considerar los siguientes puntos: el lenguaje y sus funciones, aspectos del desarrollo integral del nio que influyen en el proceso de adquisicin del lenguaje y las etapas y sus caractersticas.Teora del generativismo ChomskianoEl fundador del generativismo Noam Chomsky (1957) afirma que cada lengua natural tiene un nmero finito de fonemas (o letras en su alfabeto), y cada oracin es representable como una secuencia finita de estos fonemas (letras), aun cuando el nmero de oraciones es infinito. As, para Chomsky (1957), el propsito fundamental del anlisis lingstico de una lengua L es el de separar las secuencias gramaticales que son oraciones de L, de las secuencias agramaticales que no son oraciones de L, y estudiar la estructura de las secuencias de L. De igual manera, Chomsky (1965) hace una fundamental distincin entre competencia (el conocimiento que el hablante-oyente tiene de su lengua) y actuacin (el uso real de la lengua en situaciones concretas). Chomsky sostiene que lo que concierne primariamente a la teora lingstica es un hablante-oyente ideal, en una comunidad lingstica del todo homognea, que sabe su lengua perfectamente y al que no afectan condiciones sin valor gramatical, como son limitaciones de memoria, distracciones, cambios del centro de atencin e inters, y errores (caractersticos o fortuitos) al aplicar su conocimiento de la lengua al uso real (actuacin).Teora de la competencia comunicativaSegn Hymes (1971), la competencia comunicativa se relaciona con saber cundo hablar, cundo no, y de qu hablar, con quin, cundo, dnde, en qu forma; es decir, se trata de la capacidad de formar enunciados que no solo sean gramaticalmente correctos sino tambin socialmente apropiados. Cuestiona, adems, el concepto de competencia lingstica desarrollado por la gramtica generativa, por cuanto en este se hace abstraccin de los rasgos socioculturales de la situacin de uso. Entonces propone cuatro criterios para describir las formas de comunicacin con la finalidad de desarrollar una teora que integre la teora lingstica y una teora de la comunicacin y la cultura (Centro virtual cervantes). Los criterios son los siguientes: si la forma de comunicacin es formalmente posible, si es factible, si es apropiada y si se da en la realidad.Formulacin del problemaCules son los rasgos/elementos/componentes que son parte/a tener en cuenta/a considerar/que se tienen que considerar en un modelo de adquisicin de competencia lxica para estudiantes de traduccin e interpretacin?Justificacin del estudioTerica: La pretensin de llenar un vaco terico debido a que no existen muchas propuestas de modelo de adquisicin de la competencia lxica en el campo de la traduccin. El modelo aqu propuesto intenta, asimismo, ser definitivo y completo.Metodolgica: Este modelo puede ser adaptado en la pedagoga de la traduccin como ciencia.Prctica: El modelo aqu propuesto, al ser adaptado en pedagoga tanto en el campo de la lingstica y el de la lingstica aplicada, es una va de aprendizaje prctico.RelevanciaEl presente estudio es de suma relevancia pues estudia e intenta brindar un alcance ms detallado de la competencia lxica para estudiantes de traduccin e interpretacin, dentro del marco de formacin por competencias, siendo esta parte de la competencia bilinge o comunicativa y textual que pertenecen a la definicin de competencia traductora. Tambin, el hecho de plantear una propuesta sobre la competencia lxica-traductora es novedoso, ya que no existen muchos escritos al respecto, ms all del campo de la enseanza de segundas lenguas.ContribucinSe propone establecer un modelo dinmico de adquisicin de la competencia lxica, el cual complementar modelos antes propuestos y agregar elementos nuevos que el autor considera importantes. Asimismo, este servir al traductor para comprender los rasgos necesarios para ser ms competente durante el proceso de traducir, puesto que el hecho de poseer ms competencia lxica mejora la comprensin del texto de partida y la expresin del texto meta. De esta forma, contribuye, adems, al desarrollo de la competencia traductora, cuestin tan vital para los estudiantes de traduccin e interpretacin.HiptesisNo existe un modelo de adquisicin de competencia lxica para estudiantes de traduccin que albergue todos los rasgos necesarios para en verdad ser competente en el mbito lxico.ObjetivosObjetivo generalProponer un modelo de adquisicin de competencia lxica para estudiantes de traduccin e interpretacinObjetivos especficos Determinar deontolgicamente la definicin de la competencia lxica para estudiantes de traduccin e interpretacin. Establecer cules son los rasgos necesarios para la adquisicin de competencia lxica. Proporcionar una conjuncin entre rasgos y teoras. Determinar y definir rasgos de la competencia lxica, para estudiantes de traduccin e interpretacin, que no se hayan considerado an.MARCO METODOLGICODiseo de InvestigacinTeora fundamentadaInvestigacin AccinVariables

Operacionalizacin de variablesVariableDefinicin conceptualDefinicin operacionalIndicadoresEscala de medicin

La competencia lxica para estudiantes de traduccin e interpretacinLa competencia lxica traductora supone, en primer lugar, (re)conocer la estructura y el funcionamiento del sistema lxico de las lenguas implicadas en el proceso de trasvase y, en segundo lugar, dominar su uso con vistas a la comprensin y/o produccin de textos en los distintos contextos. Por tanto, requiere el conocimiento de aspectos lingsticos (pragmticos y contextuales) y, en su defecto, documentales.El lxico en el aula de traduccin: diseo de un modelo de adquisicin de la competencia lxica traductora (ingls-espaol) - M del Mar Snchez Ramos.Los elementos necesarios dentro de un modelo de adquisicin de competencia lxica para estudiantes de traduccin e interpretacin.