14
Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” ESCUELA DE POSGRADO Presentado por: ENCARNACIÓN VALENTIN NELFERNANDO PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN DERECHO CON MENCIÓN EN CIENCIAS PENALES RELACIÓN ENTRE LA CRIMINALÍSTICA Y SU EFICACIA EN EL DELITO DE GENOCIDIO EN LA SOCIEDAD PERUANA 2012

Proyecto de Tesis Criminalistica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de Tesis Criminalistica

Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”

ESCUELA DE POSGRADO

Presentado por:

ENCARNACIÓN VALENTIN NELFERNANDO

PARA OPTAR EL GRADO DE MAESTRO EN DERECHO CON MENCIÓN EN CIENCIAS PENALES

HUACHO – ABRIL

2012

PROEMIO

RELACIÓN ENTRE LA CRIMINALÍSTICA Y SU EFICACIA EN EL DELITO DE GENOCIDIO EN LA

SOCIEDAD PERUANA 2012

RELACIÓN ENTRE LA CRIMINALÍSTICA Y SU EFICACIA EN EL DELITO DE GENOCIDIO EN LA

SOCIEDAD PERUANA 2012

Page 2: Proyecto de Tesis Criminalistica

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1Descripción del Problema de Investigación

En nuestro país así como en el resto del mundo se han suscitado hechos que

marcaron profundamente los crímenes de lesa humanidad, tales como

genocidio, desaparición forzada, tortura, etc.

Casos como: 1347 La Peste Negra, 1572 La Noche De San Bartolomé, 1845

Hambruna de Irlanda, 1912 La Tragedia del Titanic, 1914 Genocidio Armenio.

El genocidio armenio , fue la deportación forzosa y masacre de un número

indeterminado de civiles armenios, calculado aproximadamente en la muerte

de entre un millón y medio y dos millones de personas, durante el gobierno de

los Jóvenes Turcos, en el Imperio otomano, desde 1915 hasta 1917, durante la

Primera Guerra Mundial, 1918 La Gripe Española, 1933 Hambruna de Ucrania,

1935 Purgas de Stalin, 1937 Explota el Hindemburg, 1940 El Holocausto

Judío, 1943 Hambruna de Bengala, 1945 Ataque Atómico en Japón, 1947

Masacre Hindúes-Pakistanies, 1952 Epidemia de Poliomielitis, 1976 Desastre

Químico en Seveso, 1977 Accidente Aéreo en Tenerife, 1978 Purgas en

Camboya, 1982 Accidente en el Río Potomac, 1986 Explosión Radioactiva en

Chernobyl, 1986 Tragedia Espacial Challenger.

El más grande genocidio conocido en la historia es el holocausto comunista,

más de 100 millones de muertos. A través de los años surgió la GULAG

(Dirección general de campos de concentración) Churchill reconoce en sus

memorias que hubo una purga en el ámbito militar. También se celebra la

Fiesta del Purim, relacionada a una masacre.

¿Cómo se ha dado la violencia política en el Perú? Pues con asesinatos, masacres,

genocidio, desapariciones, no reconocimiento de existencia de personas, violaciones,

torturas, desplazamientos, reclutamientos forzados niños soldados, atentados

terroristas.

Los orígenes de la violencia en la modalidad de genocidio están en las Dictaduras de

todo tipo, parten del autoritarismo que es exclusión política y parten de la inequidad y

la exclusión social (económica, social, cultural y de género). Mi madre no sabia

quechua ni le gustaba pero me dijo si hay una frase bonita que significa: “Cuando el

Page 3: Proyecto de Tesis Criminalistica

pobre robo medio la Justicia lo estrangula, cuando el rico roba miles hasta la Justicia

lo adula”. Esta injusticia genero la violencia.

En nuestro país, el reciente caso, donde la corte suprema integrada por 5

vocales entre ellos el Dr Villa Stein, resuelve sobre el caso colina, con una

sentencia que ha causado un gran desconcierto a nivel nacional e

internacional reduciendo las penas y determinando que en dicho caso no hay

delitos de LESA HUMANIDAD.

Las comunidades candoshi y shapra del tronco o pueblo shuar, el

colonialmente llamado jíbaro, ya sufrieron mortandades por epidemias en la

época del caucho con sus infames políticas de las que dejó memoria el

diplomático británico de nación irlandesa Roger Casement.

Los gobiernos en el estado peruano, ha perpetrado durante su historia muchos

genocidios contra los Pueblos originarios de la Amazonia y del Ande, como

continuidad de los grandes genocidios y etnocidios durante la Colonia, durante

la era del caucho más de 30 mil nativos de la Amazonía fueron asesinados en

distintas formas por los caucheros de Fizcarrald, durante la guerra interna casi

60 mil pobladores originarios de la Sierra y la Amazonía fueron muertos por las

fuerzas del orden como lo reconoció la CVR y hasta el mismo vocero

fujimorista quien justificando la política genocida del gobierno fujimorista dijo

que habían matado menos que los gobiernos anteriores y de Fernando

Belaunde Terry y Alan García Perez, sin embargo no mencionó las políticas de

esterilización que emprendió la dictadura y afectó a más de 300 mil mujeres

que hasta ahora no encuentran justicia.

Parte del genocidio sistemático son los alarmantes niveles de desnutrición

principalmente de las zonas rurales del Ande y la Amazonía, las enfermedades

que no son atendidas por el Estado. Al Estado criollo le importa el bienestar y

los beneficios de las grandes empresas transnacionales, del sector A-B que

hoy ve alborozada su gestión de gobierno y ya no lo considera como un peligro

para sus intereses, por el contrario como su gran aliado y servidor. El destino

de las poblaciones nativas de la Amazonía y el Ande está marcado por la

exclusión, porque no tienen representación en el gobierno, menos decisión en

la políticas de Estado.

“El genocidio es la negación del derecho a la existencia de grupos humanos

enteros, como el homicidio es la negación del derecho a la vida de seres humanos

Page 4: Proyecto de Tesis Criminalistica

individuales; tal negación del derecho a la existencia conmueve la conciencia

humana, causa grandes pérdidas a la humanidad en la forma de contribuciones

culturales y de otro tipo, representadas por esos grupos humanos y es contraria a la

ley moral y al espíritu y lo objetivos de las Naciones Unidas. Muchos crímenes de

genocidio han ocurrido al ser destruidos completamente o en parte, grupos

raciales, religiosos, políticos y otros.

2.2 BASES TEORICAS

GENOCIDIO

La palabra genocidio fue creada por el jurista polaco Raphäel Lemkin en 1944, de las

raíces genos (término griego que significa familia, tribu o raza) y -cidio (del latín -

cidere, forma combinatoria de caedere, matar). Lemkin quería referirse con este

término a las matanzas por motivos raciales, nacionales o religiosos. Su estudio se

basó en el genocidio perpetrado por el Imperio Otomano contra el pueblo armenio en

1915. Luchó para que las normas internacionales definiesen y prohibiesen el

genocidio. De esta manera se introdujo para los grupos colectivos (nacionales,

étnicos, raciales y religiosos) el concepto de lo que el homicidio es para los individuos,

el reconocimiento de su derecho a existir.7

El Acuerdo o Carta de Londres de 8 de agosto de 1945, que estableció el Estatuto del

Tribunal de Núremberg, definió como "crímenes contra la humanidad" el "asesinato,

exterminio, esclavitud, deportación y cualquier otro acto inhumano contra la población

civil, o persecución por motivos religiosos, raciales o políticos, cuando dichos actos o

persecuciones se hacen en conexión con cualquier crimen contra la paz o en

cualquier crimen de guerra". La Convención sobre imprescriptibilidad de los crímenes

de guerra y de los crímenes de lesa humanidad considera el genocidio del género

crímenes de lesa humanidad,8

En 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas confirmó los principios de

Derecho internacional reconocidos por el Estatuto del Tribunal y proclamó la

resolución 96 (I) sobre el crimen de genocidio, que define como "una negación del

derecho de existencia a grupos humanos enteros", instando a tomar las medidas

necesarias para la prevención y sanción de este crimen.

Page 5: Proyecto de Tesis Criminalistica

Esta resolución cristalizó en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito

de Genocidio, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su

resolución 260 A (III), de 9 de diciembre de 1948.

La definición de genocidio plasmada en la Convención de 1948 ha sido acogida en el

artículo 4 del Estatuto del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, de

1993, el artículo 2 del Estuto del Tribunal Penal Internacional para Ruanda, de 1994, y

el artículo 6 del Estatuto de Roma de 1998, por el que se creó la Corte Penal

Internacional

Regulación jurídica

Internacional

Desde un punto de vista internacional, el genocidio viene regulado por la Convención

para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 y el Estatuto de

Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) de 1998 (entrada en vigor en 2002).1 2

Junto al genocidio se castigan otros delitos conexos, que son la asociación para

cometer genocidio, la instigación directa y pública, la tentativa y la complicidad.

Las personas acusadas de genocidio serán juzgadas, de acuerdo con el artículo 6 de

la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, en un tribunal

competente del territorio donde se cometió el delito. No obstante, ha surgido

paralelamente un derecho consuetudinario por el que los tribunales de cualquier

Estado podrían juzgar casos de genocidio, aunque fueran cometidos por no

nacionales y fuera de su territorio. También la Corte Penal Internacional puede

conocer de este delito, siempre y cuando sea competente por haberse reconocido su

jurisdicción.

La Convención afirma que es irrelevante que el acusado sea gobernante, funcionario

o particular y declara que, a efectos de extradición, no se considerará al genocidio

como delito político.

Nacional

Sin embargo, desde el punto de vista nacional, cada Estado deberá trasponer la

tipificación del delito a su propio ordenamiento penal y establecer las penas a aplicar

para cada uno de los comportamientos sancionados, de forma que los tribunales

nacionales puedan castigar adecuadamente y conforme al principio de legalidad los

Page 6: Proyecto de Tesis Criminalistica

comportamientos que se ajusten a la tipificación internacional del delito. Nada impide

que, en esa trasposición al derecho interno, un Estado amplíe la definición

convencional, sea para ampliar el listado de comportamientos sancionables, sea para

ampliar el número de grupos que pueden ser víctimas del delito. De esta manera,

Perú en el artículo 319 de su Código Penal hace traslucir el delito de Genocidio, entre

quienes pueden ser víctimas de genocidio. Más lejos ha ido Francia al ampliar la

tipificación en el artículo 211 de su Código Penal, pues ha añadido una cláusula de

cierre que incluye a cualquier otro "grupo determinado a partir de cualquier otro

criterio arbitrario".

La imprescriptibilidad

La prescripción en derecho penal es la institución jurídica por medio de la cual se

produce la extinción de la responsabilidad penal, en razón del transcurso del tiempo.

El genocidio es una especie del género crimen contra la humanidad o crimen de lesa

humanidad y su imprescriptibilidad se encuentra regulada por Convención sobre la

imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad de

26 de noviembre de 1968.

Controversia sobre el alcance del concepto

Se ha debatido mucho sobre el sentido y alcance de la palabra genocidio. No se trata

de algo relacionado con la guerra, pues, según Karl von Clausewitz, el fin de la guerra

es desarmar al enemigo, no exterminarlo. El genocidio o asesinato en masa también

se diferencia del asesinato en serie, que consiste en el asesinato sucesivo y periódico

de personas aisladas, mientras que el genocidio es "una negación del derecho de

existencia a grupos humanos enteros", de acuerdo con la Asamblea General de

Naciones Unidas. El genocidio tiene, en este sentido, un carácter masivo, por lo que

con frecuencia necesita de la colaboración efectiva de una estructura social.

Algunas de las críticas al alcance del concepto de genocidio se centran en el hecho

de que no se considere como tal más que los actos realizados contra grupos

nacionales, étnicos, raciales y religiosos, y no los realizados por otros motivos, como

los sociales o políticos. Si bien el borrador inicial de la Convención para la Prevención

y la Sanción del Delito de Genocidio contemplaba y extendía la definición de

genocidio a estas matanzas, posteriormente se eliminó la referencia ante la necesidad

Page 7: Proyecto de Tesis Criminalistica

de contar con el apoyo del bloque comunista (representado mayoritariamente por la

URSS), que objetó esta acepción.

Esta restricción del concepto, afirman estas voces, puede significar la expiación de

gobiernos totalitarios que durante el siglo XX llegaron a matar a más de 100 millones

de sus propios ciudadanos. En todo caso, estos actos podrían calificarse como

crímenes de lesa humanidad, constitutivos de delito internacional de acuerdo con el

artículo 7 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

Se discute si puede definirse como genocidio a:

El uso de armas de destrucción masiva.

El uso excesivo de la fuerza contra civiles no armados.

El asesinato político de masas, como ocurre con el terrorismo político y

religioso o el terrorismo de estado.

Caso Akayesu

Constituye un hito mundial al ser considerada la primera condena internacional por

Genocidio y la primera en reconocer la violencia sexual como actos constitutivos de

genocidio. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda, creado el 8 de noviembre de

1994, en el caso Akayesu, declaró a un acusado culpable de violación por no haber

impedido ni detenido una violación en su calidad de oficial, y no por haberla cometido

personalmente. El tribunal consideró que la violación constituía tortura y que, dadas

las circunstancias, la violación generalizada, como parte de unas "medidas dirigidas a

impedir nacimientos dentro del grupo", constituía un acto de genocidio. Por ejemplo,

en las sociedades donde la pertenencia a una etnia está determinada por la identidad

del padre, violar a una mujer para dejarla embarazada puede impedirle dar a luz a su

hijo en el seno de su propio grupo.

Jean Paul Akayesu, antiguo alcalde de la ciudad ruandesa de Taba, fue arrestado en

Zambia el 10 de octubre de 1995 y fue transferido a la Unidad de Detención del

Tribunal en Arusha el 26 de mayo de 1996. El juicio comenzó en junio de 1997 y el 2

de septiembre de 1998 la Cámara Procesal I lo encontró culpable de genocidio,

incitación directa y pública a cometer genocidio y crímenes de lesa humanidad. El 2

de octubre de 1998 fue sentenciado a prisión de por vida. Akayasu cumple condena a

cadena - perpetua en una prisión de Malí

Page 8: Proyecto de Tesis Criminalistica

BASE LEGAL

CONVENIOS DE GINEBRA 1949 - 2005

Los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales son la piedra angular del derecho internacional humanitario, es decir el conjunto de normas jurídicas que regulan las formas en que se pueden librar los conflictos armados y que intentan limitar los efectos de éstos.Protegen especialmente a las personas que no participan en las hostilidades (civiles, personal sanitario, miembros de organizaciones humanitarias) y a los que ya no pueden seguir participando en las hostilidades (heridos, enfermos, náufragos, prisioneros de guerra).

El I Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña.EsteConvenio es la versión actualizada del Convenio de Ginebra sobre los combatientes heridos y enfermos, posterior a los textos adoptados en 1864, 1906 y 1929. Consta de 64 artículos, que establecen que se debe prestar protección a los heridos y los enfermos, pero también al personal médico y religioso, a las unidades médicas y al transporte médico. Este Convenio también reconoce los emblemas distintivos. Tiene dos anexos que contienen un proyecto de acuerdo sobre las zonas y las localidades sanitarias, y un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso.

El II Convenio de Ginebra protege, durante la guerra, a los heridos, los enfermos y los náufragos de las fuerzas armadas en el mar.Este Convenio reemplazó el Convenio de La Haya de 1907 para la adaptación a la guerra marítima de los principios del Convenio de Ginebra de 1864. Retoma las disposiciones del I Convenio de Ginebra en cuanto a su estructura y su contenido. Consta de 63 artículos aplicables específicamente a la guerra marítima. Por ejemplo, protege a los buques hospitales. Tiene un anexo que contiene un modelo de tarjeta de identidad para el personal médico y religioso. El III Convenio de Ginebra se aplica a los prisioneros de guerra.Este Convenio reemplazó el Convenio sobre prisioneros de guerra de 1929. Consta de 143 artículos, mientras que el Convenio de 1929 constaba de apenas 97. Se ampliaron las categorías de personas que tienen derecho a recibir el estatuto de prisionero de guerra, de conformidad con los Convenios I y II. Se definieron con mayor precisión las condiciones y los lugares para la captura; se precisaron, sobre todo, las cuestiones relativas al trabajo de los prisioneros de guerra, sus recursos financieros, la asistencia que tienen derecho a recibir y los procesos judiciales en su contra. Este Convenio establece el principio de que los prisioneros de guerra deben ser liberados y repatriados sin demora tras el cese de las hostilidades activas. Tiene cinco anexos que contienen varios modelos de acuerdos y tarjetas de identidad, entre otras.

El IV Convenio de Ginebra protege a las personas civiles, incluso en los territorios ocupados. 

Page 9: Proyecto de Tesis Criminalistica

Los Convenios de Ginebra que se adoptaron antes de 1949 se referían sólo a los combatientes, y no a las personas civiles. Los hechos acaecidos durante la Segunda Guerra Mundial pusieron en evidencia las consecuencias desastrosas que tuvo la ausencia de un convenio que protegiera a los civiles en tiempo de guerra. Este Convenio adoptado en 1949 toma en consideración la experiencia de la Segunda Guerra Mundial. Consta de 159 artículos. Contiene una breve sección sobre la protección general de la población contra algunas consecuencias de la guerra, sin referirse a la conducción de las hostilidades, las que se tomaron en cuenta más tarde, en los Protocolos adicionales de 1977. La mayoría de las normas de este Convenio se refieren al estatuto y al trato que debe darse a las personas protegidas, y distinguen entre la situación de los extranjeros en el territorio de una de las partes en conflicto y la de los civiles en territorios ocupados. Define las obligaciones de la Potencia ocupante respecto de la población civil y contiene disposiciones precisas acerca de la ayuda humanitaria que tiene derecho a recibir la población civil de territorios ocupados. Además, contiene un régimen específico sobre el trato de los internados civiles. Tiene tres anexos que contienen un modelo de acuerdo sobre las zonas sanitarias y las zonas de seguridad, un proyecto de reglamento sobre los socorros humanitarios y modelos de tarjetas

ESTATUTO DE ROMA DE LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Aprobado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de Plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una corte penal internacional.

Artículo 6Genocidio

A los efectos del presente Estatuto, se entenderá por "genocidio" cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal:

a) Matanza de miembros del grupo;b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo;c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de

acarrear su destrucción física, total o parcial;d) Medidas destinadas a impedir nacimientos en el seno del grupo;e) Traslado por la fuerza de niños del grupo a otro grupo.

CONSTITUCIÓN POLITIOCA DEL PERU 1993 arts 1, 2 Inciso 1 y art 200.

CODIGO PENAL: Titulo XIV – A Delitos contra la humanidad Capitulo I genocidio

art 319.

CONCLUSIONES

1. La mayoría de peruanos priorizan su beneficio personal antes que el

bien común, imperando la tendencia a objetivos de corto y mediano

plazo, lo que no permite que la democracia se consolide y con ello el

estado de derecho se ve débil, y la administración de justicia en crisis.

Page 10: Proyecto de Tesis Criminalistica

2. El Perú es un país sumamente inestable cuya población sigue a

caudillos antes que instituciones sólidas, lo que requiere que se

establezcan un ordenamiento jurídico generado a través de un acuerdo

entre gobernante y gobernados, donde prime los derechos

fundamentales antes que los intereses personales o de grupúsculos.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política del Perú 1993

Código Penal peruano 1991

Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, 17 de julio de 1998

Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949

Rosa Isabel Flores Chávez: Abogada egresada de la Facultad de Derecho de