36
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD BAJO EL ENFOQUE DE TRABAJO EN EQUIPO EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS - RUBRO OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES NCP (GESTIÓN COBRANZAS) EN EL DISTRITO DE HUARAZ, 2015 PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN AUTORA: MELVA AUSTRAGILDA ZAMUDIO TINOCO ASESORA: DRA. LIC. ADM. ROSA KAROL MOORE TORRES

Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo en equipo

Citation preview

Page 1: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CARACTERIZACIÓN DE LA GESTIÓN DE CALIDAD BAJO EL ENFOQUE DE TRABAJO EN EQUIPO EN LAS MICRO Y

PEQUEÑAS EMPRESAS DEL SECTOR SERVICIOS - RUBRO OTRAS ACTIVIDADES EMPRESARIALES NCP

(GESTIÓN COBRANZAS) EN EL DISTRITO DE HUARAZ, 2015

PROYECTO DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN

ADMINISTRACIÓN

AUTORA:

MELVA AUSTRAGILDA ZAMUDIO TINOCO

ASESORA:

DRA. LIC. ADM. ROSA KAROL MOORE TORRES

HUARAZ – PERÚ

2015

Page 2: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

1. Título de la tesis: “Caracterización de la gestión de calidad bajo el enfoque de

Trabajo en Equipo en las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Servicios -

Rubro Otras Actividades Empresariales NCP (Gestión de Cobranzas) en el

distrito de Huaraz, 2015”

ii

Page 3: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

2. Contenido

iii

Page 4: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

3. Introducción

El gran cambio que han experimentado las organizaciones a lo largo de estos últimos

años ha fomentado una manera de trabajar más colaborativa y cooperativa. Si hasta

ahora se podía organizar el trabajo de manera individual, hoy en día hace falta que

dos o más trabajadores interactúen entre ellos para conseguir unos determinados

resultados. La complejidad de las organizaciones implica trabajar a través de

objetivos comunes, en función de unos roles adquiridos o unas funciones

predeterminadas. La gran complejidad del mundo laboral y la innovación generan

diferentes situaciones que requieren diversidad de habilidades, altos niveles de

conocimiento, respuestas rápidas y adaptabilidad. Y es a través de los equipos donde

se pueden desarrollar todas estas características (Torrelles, y otros, 2011)

La situación de hoy en día nos demuestra que las empresas de cualquier rubro deben

contar con un sistema de gestión de calidad, el cual asegure la garantía de cada uno

de sus productos y servicios ofrecidos, es por ello que la ULADEECH a través de su

Carrera Profesional de Administración a establecer como línea de investigación la

Gestión de la Calidad, dentro del cual se enmarcará el presente trabajo.

El interés en el tema sobre trabajo en equipo se debe a que en las MYPE, se ha

manifestado las deficiencias en la gestión de calidad respecto a las cobranzas por

parte de sus trabajadores.

Por lo anteriormente expresado, el enunciado del problema de investigación es el

siguiente: ¿Cuáles son las principales características de la gestión de calidad bajo el

enfoque de trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas del sector servicios -

1

Page 5: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

rubro otras actividades empresariales NCP (Gestión de Cobranzas) en el distrito de

Huaraz, 2015?

Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general:

Describir las principales características de calidad bajo el enfoque de trabajo en

equipo en las micro y pequeñas empresas del sector servicios - rubro otras

actividades empresariales NCP (Gestión de Cobranzas) en el distrito y Provincia de

Huaraz, 2015. Para poder conseguir el objetivo general, se han planteado los

siguientes objetivos específicos:

Identificar la caracterización de la gestión de calidad bajo el enfoque de trabajo

en equipo en las micro y pequeñas empresas que vienen funcionando en el

distrito de Huaraz en el 2015.

Identificar las características de las empresas del Sector Servicios, Rubro otras

actividades empresariales NCP Gestión de Cobranzas que vienen funcionando

en el distrito de Huaraz en el 2015.

La presente investigación se justifica, porque es importante conocer si se esta

desarrollando de manera eficiente la gestión de calidad en las MYPE a través de sus

características como aspectos: actitudes, comportamientos y cognición. También

permitirá generar conciencia en los gerentes de las empresas sobre la gestión de

calidad bajo el enfoque de Trabajo en Equipo, de modo que puedan identificar las

características esenciales en las que necesitan lograr una determinada meta, en las

empresas.  Del mismo modo esta investigación también servirá como referencia para

futuros investigadores que busquen profundizar más en el tema de calidad del

servicio, puesto que los hallazgos se presentan en un contexto en el que las MYPE

2

Page 6: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

son las protagonistas de la actual economía del país y es de tal importancia una

adecuada aplicación a la gestión de calidad de servicio para el crecimiento y

desarrollo de las mismas.

El sustento teórico del presente trabajo se basará (Robbins & Judge, 2009) en el

trabajo en equipo, quienes mencionan que la existencia de la gestión de calidad en las

MYPE, se debe a la prevalencia de tres dimensiones: actitudes, comportamiento y

cognición.

En cuanto a la metodología a emplearse en la presente investigación será de nivel

cuantitativo, tipo descriptivo porque caracterizará la gestión de calidad bajo el

enfoque de trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas del sector servicios -

rubro otras Actividades Empresariales NCP (Gestión de Cobranzas) en el distrito y

Provincia de Huaraz. En cuanto al Diseño de la investigación es No Experimental,

porque se observan los fenómenos tal cual se dan en su estado natural, así mismo es

Transaccional o Transversal, ya que se recolectarán los datos en un solo momento, en

un tiempo único.

En cuanto a las técnicas de investigación consideraremos la observación y las

Encuestas así como sus respectivos instrumentos de recolección de datos como los

cuestionarios estructurados. Los datos obtenidos mediante la aplicación de las

técnicas e instrumentos antes indicados, recurriendo a los informantes o fuentes

también explicados, serán incorporados o ingresados al programa estadístico SPSS

3

Page 7: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

20 para el procesamiento de datos, la presentación en tablas y gráficas y el análisis

estadístico.

4

Page 8: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

4. Planteamiento de la línea de Investigación

4.1. Planteamiento del problema

a) Caracterización del problema

En los últimos tiempos, las MYPE han cobrado relevancia en cuanto a la

importancia de estas empresas como generadoras de empleo y como posibles

motores de crecimiento económico, la literatura reciente destaca la importante

contribución que la empresa pequeña puede hacer para fortalecer el desempeño

general de una economía. Si bien es probable que existe algunos bienes y servicios

cuya producción en pequeña escala tiene un mercado específico, es rentable y

constituye una actividad sostenible. (Bernilla P, 2009)

A nivel internacional en la mayoría de los países, las MYPE representan más del

95% del total de las empresas, proporcionan entre el 60 y 70% del empleo y

contribuyen entre el 50 y 60% del producto Interno Bruto. Frente a este contexto es

indispensable promover acerca de estas empresas, sus principales problemas y sus

posibles soluciones. (Chiroque Zapata, 2012)

En América Latina y el Caribe, las MYPE son los motores del crecimiento económico,

por ello, es preocupación de los gobiernos de turno y de la sociedad civil en general,

generar los instrumentos adecuados para apoyarlas” (Refungio Silva, 2011).

Sin embargo solo un pequeño porcentaje de estas micro empresas tienen acceso al

servicio financieros institucionalizados; cabe señalarse que la posibilidad de lograr

estos y otros tipos de apoyo limita su crecimiento y no permite que desarrollen una

5

Page 9: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

gran parte de su potencial, siendo este un gran desafío para las microempresas.

(Sánchez Barraza, 2015)

Las Micro y Pequeñas empresas (MYPE) en el Perú son de vital importancia para la

economía de nuestro país. Según el Ministerio de Trabajo y promoción de empleo,

tienen una gran significación porque aportan con un 40% al PBI, y con un 80% de la

oferta laboral, sin contar con el autoempleo que genera; sin embargo, el desarrollo de

dichas empresas se encuentra estancado, principalmente por la falta de un sistema

tributario estable y simplificado que permite superar problemas de formalidad de estas

empresas y que motiven el crecimiento sostenido de las mismas. (Sánchez Barraza,

2015)

Por otro lado; el desarrollo de las MYPE, van de la mano con la gestión de

calidad; es decir; que este tipo de sistema de gestión de la calidad es una estructura

operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los procedimientos técnicos

y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o

equipos.

Las nuevas tendencias laborales y la necesidad de reducir costos, llevaron a

las empresas a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual. Alcanzar

y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere talentos prácticamente

imposibles de encontrar en un solo individuo. (Espinosa, 2015)

Un elemento fundamental para que el trabajo cooperativo rinda sus frutos es la

asignación de tareas específicas para cada uno de los integrantes del grupo humano en

cuestión. Cada persona fue bendecida con talentos específicos y es lo lógico que se le

6

Page 10: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

atribuyan aquellas actividades en las que se pueda desenvolver con mayor soltura. Con

un proceder contrario, los resultados serían de menor categoría, en la medida en que se

estarían desaprovechando estas aptitudes, dejando que los miembros se ocupen de

tareas que sobrepasan sus capacidades. (Definición ABC, 2015)

Trabajar en equipo implica compromiso, no es sólo la estrategia y el procedimiento

que la empresa lleva a cabo para alcanzar metas comunes. También es necesario

que exista liderazgo, armonía, responsabilidad, creatividad, voluntad, organización

y cooperación entre cada uno de los miembros. Este grupo debe estar supervisado

por un líder, el cual debe coordinar las tareas y hacer que sus integrantes cumplan

con ciertas reglas. (Gerencia y Negocios en HispanoAmérica, 2015)

b) Enunciado del problema

Cuáles son las principales características de la gestión de calidad bajo el enfoque de

trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas del sector servicios - rubro

otras actividades empresariales NCP (Gestión de Cobranzas) en el distrito de

Huaraz, 2015?

4.2. Justificación de la investigación

La presente investigación se justifica, porque es importante conocer si se esta

desarrollando de manera eficiente la gestión de calidad en las MYPE a través de sus

características como aspectos: actitudes, comportamientos y cognición. También

permitirá generar conciencia en los gerentes de las empresas sobre la gestión de

calidad bajo el enfoque de Trabajo en Equipo, de modo que puedan identificar las

características esenciales en las que necesitan lograr una determinada meta, en las

7

Page 11: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

empresas.  Del mismo modo esta investigación también servirá como referencia

para futuros investigadores que busquen profundizar más en el tema de calidad del

servicio, puesto que los hallazgos se presentan en un contexto en el que las MYPE

son las protagonistas de la actual economía del país y es de tal importancia una

adecuada aplicación a la gestión de calidad de servicio para el crecimiento y

desarrollo de las mismas.

El sustento teórico del presente trabajo se basará (Robbins & Judge, 2009) en el

trabajo en equipo, quienes mencionan que la existencia de la gestión de calidad en

las MYPE, se debe a la prevalencia de tres dimensiones: actitudes, comportamiento

y cognición.

4.3. Objetivos de la investigación

Para dar respuesta al problema, se ha planteado el siguiente objetivo general:

Describir las principales características de calidad bajo el enfoque de trabajo en

equipo en las micro y pequeñas empresas del sector servicios - rubro otras

actividades empresariales NCP (Gestión de Cobranzas) en el distrito y Provincia

de Huaraz, 2015. Para poder conseguir el objetivo general, se han planteado los

siguientes objetivos específicos:

Identificar la caracterización de la gestión de calidad bajo el enfoque de

trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas que vienen funcionando

en el distrito de Huaraz en el 2015.

Identificar las características de las empresas del Sector Servicios, Rubro otras

actividades empresariales NCP Gestión de Cobranzas que vienen funcionando

en el distrito de Huaraz en el 2015.

8

Page 12: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

5. Revisión de la literatura

5.1. Antecedentes

5.2. Marco teórico

5.2.1. Caracterización del problema

Modelo SERVQUAL de calidad de servicio

5.2.2. (Grönroos, 1988-1994), La Escuela Nórdica

5.2.3. (Rust & Oliver, 1994), Modelo de los tres componentes

5.3. Marco conceptual

5.3.1. Micro y pequeña empresa (MYPE)

Definición:

La Micro y Pequeña Empresa es la unidad económica constituida por una

persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión

empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene como objeto

desarrollar actividades de extracción, transformación, producción,

comercialización de bienes o prestación de servicios. (Ministerio de trabajo de

promoción y empleo , 2014)

Características de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE):

(Ministerio de Economía y Finanzas, 2013), según la Ley N° 30056 las

PYMEs deben ubicarse en una de las siguientes categorías empresariales,

establecidas en función de sus niveles de ventas anuales:

9

Page 13: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

- Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 unidades

impositivas tributarias (UIT).

- Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto

máximo de 1700 unidades impositivas tributarias (UIT)

Importancia de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE):

Las micro y pequeñas empresas (MYPE) en el Perú, son un componente muy

importante del motor de nuestra economía. A nivel nacional, brindan empleo al

80% de la población económicamente activa y generan cerca del 40% del

producto bruto interno (PBI). Es indudable que abarcan varios aspectos

importantes de la economía de nuestro país, entre las más importantes cabe

mencionar su contribución a la generación de empleo, que si bien es cierto

muchas veces no lo genera en condiciones adecuadas de realización personal,

contribuye de forma creciente en aliviar el alto índice de desempleo que sufre

nuestro país. (Vega Villalobos, 2011)

Tipos de Micro y Pequeña Empresa (MYPE):

Las MYPE se puede clasificar en 3 grupos, cada uno de ellos con 

características definidas (PERÚ, 2015).

a. MYPE de Subsistencia. Las MYPEs de subsistencia son las unidades

económicas que no poseen capacidad de generar utilidades, en detrimento de

su capital, dedicándose a actividades que no requieren de transformación

substancial de materiales o que deben ejecutar dicha transformación con

tecnología artesanal. Estas empresas disponen de un “flujo de caja vital”, pero

10

Page 14: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

no impactan de manera significativa en la generación de empleo debidamente

remunerado.

b. MYPE de Emprendimiento. Los nuevos emprendimientos se entienden

como aquellas iniciativas empresariales concebidas desde un enfoque de

oportunidad, es decir como una opción superior de autorrealización y de

generación de ingresos. Se enfatiza el hecho que los emprendimientos se

orientan hacia  a la innovación, creatividad y transformación hacia una

situación económica saludable y más deseable ya sea para iniciar un negocio

o como para mejorar y hacer más competitivas las empresas.

c. MYPE de Acumulación. Las MYPEs de acumulación, poseen la capacidad

de generar utilidades para conservar su capital original e invertir en el

crecimiento de la empresa, tienen mayor cantidad de activos y se evidencia

una mayor capacidad de generación de empleo remunerado.

Crecimiento de Micro y Pequeña Empresa (MYPE):

El crecimiento económico, entre otros, está asociado en forma positiva con la

tasa de creación de empresas, por ello un aumento de la actividad empresarial

conlleva tasas de crecimiento económico más altas. El flujo de entrada de

empresas en nuevos sectores de la economía y de salida de empresas de los

sectores declinantes, poco rentables es un proceso que reasigna los recursos

(trabajo y capital) en el total de la economía hacia sectores y empresas que,

indefectiblemente, tienen mejoras en la productividad, facilitando la

11

Page 15: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

modernización del tejido empresarial. (Dirección General de Estudios

Económicos, 2012)

5.3.2. Micro y Pequeña Empresa (MYPE) en el Sector Servicios-rubro

Definiciones de Gestión Cobranzas

Un Sistema de Gestión de Cobranzas tiene como función principal segmentar

carteras antes de ser gestionadas y en base a esta segmentación, determinar la

estrategia más adecuada para dar comienzo a la gestión, además de poder

tener un rápido acceso a la información para tener conocimiento del estado de

las carteras en todo momento facilitando el plano ejecutivo de la cobranza y

el administrativo. (iiifilomena software, 2015)

Un Sistema de Gestión de Cobranzas es un conjunto de partes relacionadas

entre sí con el objeto de administrar la gestión de cobranzas. La eficiencia que

puede aportar un sistema de gestión de cobranzas a una empresa depende de

su solidez, dinamismo y versatilidad para garantizar el cumplimiento de los

objetivos y la satisfacción de las necesidades de cualquier organización que

necesite administrar su cartera de deudores. (iiifilomena software, 2015)

Importancia

La Cobranza es un importante servicio que permite el mantenimiento de los

clientes al igual que abre la posibilidad de “volver a prestar”; es un proceso

estratégico y clave para generar el hábito y una cultura de pago en los

clientes. La cobranza puede ser vista también como un área de negocios cuyo

objetivo es generar rentabilidad convirtiendo pérdidas en ingresos. La

cobranza es parte integral del ciclo del crédito, no debe ser entendida como el

12

Page 16: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

paso final ya que es durante este proceso cuando la institución recibe valiosa

retroalimentación sobre las políticas generales y actividades específicas de cada

subproceso: promoción, evaluación, aprobación y desembolso/seguimiento. (In

Sinht, 2008)

5.3.3. Trabajo en equipo

Definición

“La mejor definición es la que dice que un equipo de trabajo es un conjunto

de empleados que trabajan con una meta específica, interactúan para

compartir información sobre los mejores procedimientos o prácticas y toman

decisiones que alientan a los integrantes del equipo a rendir hasta el máximo

de su potencial. [...] La ventaja principal de los equipos de trabajo está en que

las decisiones a las que llega el grupo tienden a ser superiores, en relación a

las decisiones tomadas individualmente. [...] Además, los gerentes deben

estar dispuestos a renunciar a parte de su autoridad y delegarla en el equipo,

para asegurar de este modo que el enfoque tenga legítimas posibilidades de

triunfar. A algunos gerentes les resulta difícil ceder ese control.” (Colombo,

2015)

 El trabajo de equipo se origina en el seno de un grupo de personas,

orientados para el alcance de objetivos comunes. En virtud de ello, cada

persona del equipo debe de aportar o realizar una parte para resolver un

conflicto o un trabajo encomendado. (Significados, 2015)

13

Page 17: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

Características de Trabajo en equipo (Colombo, 2015)

Para poder manejar un equipo debidamente se debe de tener conciencia de sus

características, la manera en que desarrollan los roles de liderazgo, normas y

cohesión.

Respeto a las cualidades humanas de los subalternos.

Tener criterios claros y metas definidas con respecto a las actividades del

equipo.

Las actividades del equipo son parte de las funciones y tarea consiste en

mejorar.

Teniendo en consideración la organización de trabajo, debe establecerse

una fecha en la cual puedan asistir todos los miembros del equipo.

Distribuir las funciones de manera equitativa sin que se produzca

obligaciones desiguales.

Dedicar el esfuerzo para la capacitación de sublíderes.

Informar permanentemente a los superiores sobre el desarrollo de las

actividades del equipo.

Pensar en la creación del ambiente que permita trabajar.

Misión Clara y compartida

Metas específicas de ejecución

Funciones y responsabilidades negociadas y definidas

Ventajas y desventajas. (Significados, 2015)

14

Page 18: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

Entre las ventajas se puede mencionar: promueve la creatividad, existe

mayor motivación en las metas, descentralización de las funciones entre los

miembros del equipo, posibilidad de intercambiar experiencias y

conocimientos, optimización del tiempo de cada persona, entre otras.

Las desventajas de trabajar en equipo como: distracción entre los miembros

del equipo lo que resulta una pérdida de tiempo, choque de personalidades,

dificultad en las distribución equitativa de las funciones y, puede existir la

falta de productividad por parte de alguno de los miembros dificultando el

cumplimiento del objetivo planteado.     

Roles de los miembros de un equipo de trabajo:

Como hemos dicho anteriormente, cada miembro de un equipo de trabajo

toma un rol, de acuerdo a su personalidad, capacidades y conocimientos.

Si bien no existe una uniformidad entre los teóricos del tema respecto a la

clasificación de los roles dentro de un equipo, si podemos distinguir algunos

roles básicos:

Moderador: dirige, coordina, orienta, motiva y controla a los otros miembros

del equipo. Dependiendo de la forma de ejercer el rol, puede ser

autocrático, consultivo, democrático, anárquico, orientador o relajado

Colaborador: secunda, complementa, apoya, sustenta y respalda la labor de

todo el equipo, especialmente de quien asuma el rol de moderador

Creativo: sugiere, innova, crea y propone nuevas cosas y nuevas formas de

hacerlas

15

Page 19: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

Relacionista: cuida de todo lo que tiene que ver con la armonía entre los

integrantes del equipo y con las personas ajenos a él

Evaluador: es el crítico, el que vuelve a centrar al equipo cuando éste se

dispersa y evalúa tanto los resultados como los procedimientos utilizados

para lograrlos

Definiciones de las dimensiones de calidad de servicio:

6. Metodología

6.1. Tipo y nivel de investigación

La investigación será de Tipo Cuantitativo porque se realizará la recolección de

datos fundamentada en la medición de las variables y conceptos las cuales serán

representadas mediante números que deberán ser analizadas a través de métodos

estadísticos. (Valderrama M, 2007)

El nivel será descriptivo porque se relatarán las características respecto a la de

calidad bajo el enfoque de trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas

del sector servicios - rubro otras actividades empresariales NCP (Gestión de

Cobranzas) en el distrito y Provincia de Huaraz.

6.2. Diseño de investigación

La investigación es no experimental (transaccional o transversal), porque se

recolectará los datos en un solo momento, en un tiempo único. Siendo su

16

Page 20: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

propósito describir la variable en estudio. (Hernández , Fernández, & Baptista,

2003)

En cuanto al tipo de investigación descriptiva y de nivel cuantitativo, porque se

buscará describir las principales características de calidad bajo el enfoque de

trabajo en equipo en las micro y pequeñas empresas del sector servicios - rubro

otras actividades empresariales NCP (Gestión de Cobranzas) en el distrito y

Provincia de Huaraz.

6.3. El universo o población

La población para este estudio serán los trabajadores de las MYPE del sector

servicios - rubro otras actividades empresariales NCP (Gestión de Cobranzas) en

el distrito de Huaraz, 2015. Para la determinación de la muestra, se utilizaron

datos proporcionados por la SUNAT, del cual se eligió a 10 establecimientos que

tenían la denominación de gestión de cobranzas, a los cuales se les consultó sobre la

cantidad de trabajadores con los que cuentan, acto seguido se totalizó las cantidades

proporcionadas por los establecimientos determinando una población de 50 trabajadores;

de la cantidad mencionada se determinó una muestra de 50 trabajadores a través del

muestreo aleatorio estratificado. (Fuente: SUNAT de Huaraz /meza de partes - 2015), se

anexa la relación de las MYPES dedicadas a la gestión de cobranzas.

6.4. Plan de análisis

Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos,

recurriendo a los informantes o fuentes los cuales fueron incorporados o ingresados a

los programas especiales de cómputo como MS Word, MS Excel y el programa

17

Page 21: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

estadístico SPSS 20 para el procesamiento de datos, la presentación en tablas y

gráficas y el análisis estadístico.

18

Page 22: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

6.5. Definición y operacionalización de variables e indicadores

Variable Definición OperacionalEscala

de medición

Dimensión Indicador

Denominación Definición Conceptual Denominación Definición Denominación

Gestión de calidad bajo el

enfoque de Trabajo en

Equipo

Likert

6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de la información se recurrió a la técnica de la encuesta,

utilizando como instrumentos la encuesta, dirigida a los clientes de los restaurant de

tres tenedores de la Ciudad de Huaraz, estructurada de forma que mediante su

aplicación se recopile la información necesaria para alcanzar los objetivos de la

investigación (Ver Anexo Nº01).

6.7. Plan de análisis

Los datos fueron obtenidos mediante la aplicación de las técnicas e instrumentos,

recurriendo a los informantes o fuentes los cuales fueron incorporados o ingresados a

los programas especiales de cómputo como MS Word, MS Excel y el programa

19

Page 23: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

estadístico SPSS 20 para el procesamiento de datos, la presentación en tablas y

gráficas y el análisis estadístico.

20

Page 24: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

6.8. Matriz de consistencia

Problemas Objetivos VariableMetodología y

diseño de la investigación

Instrumento y procesamiento

General:

¿Cuáles son las principales características de la gestión de calidad bajo el enfoque del marketing relacional en los restaurantes turísticos de tres tenedores de la cuidad de Huaraz, 2014?

General:Describir las principales características de la gestión de calidad bajo el enfoque del marketing relacional en los restaurantes turísticos de tres tenedores de la cuidad de Huaraz, 2014.

Específicos

Determinar las principales características de las Micro y Pequeñas Empresas de los Restaurantes de tres tenedores de la ciudad de Huaraz.

Describir las principales características de gestión de calidad bajo el enfoque del marketing relacional de las Micro y Pequeñas Empresas de los Restaurantes de tres tenedores de la ciudad de Huaraz.

Gestión de Calidad

Tipo y Nivel:

Es cuantitativo descriptivo, porque se buscó describir la gestión de calidad en las MYPE del sector servicios-rubro restaurantes distrito de Huaraz.

Diseño:

No experimental (Transaccional o Transversal), porque se recolectaron los datos en un solo tiempo único.

Técnica:-Encuesta.

Instrumento-Cuestionario.

6.9. Principios éticos

En el presente trabajo se hace hincapié a los principios éticos de confidencialidad,

respeto a la dignidad de la persona y respeto a la propiedad intelectual, así mismo se

reconoce que toda información utilizada en el presente trabajo ha sido utilizada para

fines académicos exclusivamente.

21

Page 25: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

22

Page 26: Proyecto de Tesis: Trabajo en equipo

7. Referencias bibliográficas

Anexos

23