28
E.P.Nº12 LUJÁN CICLO LECTIVO:2013

Proyecto de trabajo anual de la direccion de la e.p.nº12

  • Upload
    monica

  • View
    96

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

E.P.Nº12 LUJÁN CICLO LECTIVO:2013

Proyecto de trabajo anual de la Dirección de la E.P.Nº12.

Propósitos: Una Dirección Escolar Efectiva que garantice el logro de los objetivos de la institución educativa, y la

generación de condiciones didácticas enfocados en la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas de esta

escuela primaria.Fundamentación:

Desempeñar el rol de líder pedagógico, contagiar el entusiasmo por aprender, por lograr la excelencia

académica e impulsar para que la comunidad educativa planifique, realice y evalúe acciones que apoyen la

mejora de los aprendizajes.Ejercer una Dirección Escolar Efectiva que se propone lograr fortalecer una cultura institucional caracterizada

por: • Los alumnos saben perfectamente lo que los docentes esperan de ellos.

El maestros/as y el profesores/as tienen metas altas y las explicitan, depositan la confianza en sus alumnos/as.• Los resultados académicos colectivos de los alumnos se publican y se informan a la comunidad.

• Las planificaciones son cuadernos abiertos, admiten sugerencias y toleran críticas, se revisan año tras año en

equipo.• Las debilidades se reconocen como una oportunidad de crecimiento, porque pedir ayuda o asesoría es un acto

de desarrollo profesional.

• El lugar de trabajo de la Dirección se mantiene abierto y las reuniones son ampliadas y se fundamentan en el

diálogo abierto y sincero.

Se promueve el cumplimiento de las responsabilidades de cada uno de los integrantes de la Institución

Educativa.• Se involucra a los padres y madres en los diferentes procesos que se desarrollan en la Institución Educativa.

• Las normas de convivencia son concertadas por todos y son parte del P.E

• Las evaluaciones de aprendizaje, institucionales y docentes son transparentes y claras, se analizan resultados

colectivos en grupo y los resultados individuales en privado.• Hay un ambiente físico y social agradable que favorece la convivencia y los aprendizajes. Se trabaja en

un ambiente de respeto a los derechos, pero también se asumen los deberes.

Previsiones y ajustes de estrategias pedagógico didácticas.

Base de datos cuantitativos:

En relación al marco general de la institución: se considerarán para su análisis los siguientes datos:

1- En relación a los alumnos:

- % De asistencia general de la escuela; por año y sección;

- nominalización de alumnos con mayor índice de ausentismo; cantidad de inasistencias semanales y mensuales;

causales de inasistencia;

- calendarización de los momentos con mayor índice de ausentismo (días, meses);

- % de alumnos aprobados por año, sección y área;

- % de alumnos a compensar por año, sección y área

- % de alumnos repitentes por año y sección;

- % de alumnos repitentes que asistieron al período compensatorio;

- % de alumnos que inasistieron a los períodos de compensación y repitieron;

- % de alumnos que compensaron por no ser calificados en el último período;

- % de alumnos con sobreedad;

- % de alumnos con sobreedad repitentes;

- % de alumnos con sobreedad y ausentismo sistemático

- % de alumnos con sobreedad y ausentismo sistemático, que repitieron.

- nominalización de alumnos que cobran la A.U.H y que están inasistiendo;

- nominalización de alumnos con inasistencias reiteradas desaprobados a diciembre del 2012;

- nominalización de alumnos con inasistencias reiteradas desaprobados, que concurrieron a períodos de

compensación;

- nominalización de alumnos con inasistencias reiteradas desaprobados, que no concurrieron a períodos de

compensación;

-nominalización de alumnos con inasistencias reiteradas que repitieron una vez finalizados los períodos de

compensación;

- % de llegadas tardes como un posible ausentismo a corto plazo; o como posibilidad de bajo rendimiento en las

áreas que inician el día;

- nominalización de estos alumnos.

En relación a los docentes:

- % de asistencia general de la escuela; por año y sección;

- nominalización de docentes con mayor índice de ausentismo; cantidad de inasistencias

semanales y mensuales; causales de inasistencia;

- calendarización de los momentos con mayor índice de ausentismo (días, meses);

- % de inasistencias docentes sin posibilidad de cobertura del cargo, continuas y/o alternadas;

causales.

Resúmenes de informes de ausentismo de alumnos y docentes e informes de calificación, donde

se podrá visualizar los resultados generales de los grupos escolares y también los relacionados

con las áreas curriculares, en términos de asistencia y logros. Complementar esta información con

otros datos como: la asistencia del docente y de los alumnos, pérdidas de días de clase, cobertura

de cargos, etc.

En relación con trayectorias escolares: Información específica

con entrevistas realizadas por el EOE, cédula escolar que indicará las

condiciones socio- ambientales, lejanía o cercanía a la escuela, fichas de

salud, ficha de datos, como así también la información que cada niño tiene

en su legajo. Estos darán cuenta de trayectorias escolares en cuanto a

cambios de escuela, repitencias, apreciaciones de años anteriores,

proyectos de integración. Para poder trabajar en redes con distintas

organizaciones, una base de datos de entidades y organismos sociales,

culturales, sanitarios, religiosos y políticos que puedan aportar servicios

según las necesidades. La organización de la agenda de trabajo.

En relación a la continuidad de aprendizajes: El registro de asistencia que aporta información sobre continuidad o discontinuidad en los aprendizajes, dato que deberá completarse con el análisis de las inasistencias del docente o los posibles cambios de maestro que haya tenido el grupo escolar o la propia inasistencia de los alumnos. Registros de información del E.O.E del grupo escolar o de alumnos en particular. Organización de planillas de sistematización de ausentismo para poder entramarlas con el análisis de la planificación de la enseñanza y sus ajustes. Otro de los insumos es: la nominalización en cada grupo escolar de aquellos alumnos que particularmente en el primer informe de calificación no alcanzaron los logros previstos por superar el porcentaje de inasistencias y se encuentran sin calificar por ese motivo y aquellos que no alcanzaron los logros. Análisis de las situaciones. Definición de las causas y la periodicidad de las inasistencias, ajustes en la propuesta pedagógica.

En relación al ausentismo docente: Diseño de un espacio de acceso público para organizar un fichero de actividades por año paralelo en donde se encuentren distintas secuencias didácticas y planificaciones para poder orientar a docentes suplentes o a aquellos que se encuentren a cargo temporariamente de los niños. Sabiendo que es prioritario la atención de los niños en este grado de responsabilidad: Vicedirector/a, Secretario/a, Prosecretario/a y o maestros en horas institucionales. Una grilla de organización horaria para estos emergentes.Cuando el conjunto de condiciones materiales y simbólicas debilita el vínculo de escolarización, hablamos de vulnerabilidad educativa, no es suficiente con que el alumno esté en la escuela, sino que el recorrido escolar le posibilite la apropiación de saberes significativos previstos por los sistemas educativos y necesarios para instrumentarse como ciudadano democrático en formación.

En relación a las prácticas docentes: El trabajo en equipo como facilitador en la resolución de problemas y en el aprendizaje. La

organización de roles y tareas en el grupo de trabajo. El aprovechamiento de los saberes de cada integrante. La comunicación. La

constitución de redes. El papel del liderazgo. Ambientes alfabetizadores, bibliotecas áulicas permanentes, secuencias didácticas con

progresión de los contenidos en cada área curricular, y continuidad de experiencias de aprendizaje en cada año y área curricular,

criterios de evaluación, enseñanza de la autoevaluación de los alumnos/as, construcción de portafolios. Proyectos anuales y/o

cuatrimestrales que atraviesan el mapa curricular anual de todas las áreas de aprendizaje en concordancia con las líneas de acción

del P.E. del año 2013.Agenda de trabajo, respetando tiempos y espacios prescriptos en el D.C para cada área de aprendizaje y en

cada ciclo. El aprendizaje en y por la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

El problema como motor del aprendizaje. El problema como desafío versus el inmovilismo que genera la rutina (“el problema los

despertó”) Es posible aprender por medio de la resolución de problemas. Los problemas no son sólo una estrategia válida para la

aplicación de los contenidos ya aprendidos. Aprender del error y de la reflexión y revisión posterior.

Aprender del ensayo, que no es ensayo a ciegas sino a partir de la previsión y la anticipación. Escuchar al otro permite la

reestructuración de los conocimientos (“no se vuelve a la situación del mismo modo”).

La necesidad de “verificación de los resultados” (no dar los resultados por incuestionables e inmutables).

“Aprender in situ”. “Ponerse en la situación” como una estrategia para resolver problemas y para el aprendizaje: las estrategias de

simulación. Ponerse en el lugar del otro hace que aparezcan las dificultades con que el otro deberá enfrentarse en la resolución.

La necesidad de jerarquizar los problemas para la resolución de una situación determinada. El valor de la creatividad para la

resolución de problema. El valor del compromiso para la resolución de problemas.

La existencia de lo impredecible y de lo imponderable en la resolución de problemas. La flexibilidad para “apartarse” de la situación

a resolver para luego volver a ella habiendo enriquecido las perspectivas de análisis.

La necesidad de recurrir a la información proveniente de distintas fuentes. La consulta al “saber experto” (una o más personas,

libros, información vía computadora, etcétera). incorporación de prácticas de enseñanza que contemplan la diversidad en el aula.

En la relación escuela-familias: Convocatorias realizadas por la escuela, tres en el año para reuniones informativas-comunicacionales sobre calificaciones y progresos en el aprendizaje .En las fiestas patrias del calendario escolar del 2013, dos talleres participativos sobre salud, dos talleres sobre la Ley de la Niñez, los protocolos y los derechos Humanos, una jornada de la Maratón Nacional de Lectura y una Feria de las Ciencias. Entrevistas individuales .Cartillas informativas. Jornadas de Convivencia en la Naturaleza, la Huerta Orgánica, Torneos Deportivos Escolares. Talleres para padres sobre la “Matemática hoy “, por Editorial Santillana, Olimpíadas Matemáticas Ñandú. Visita de una escritora de cuentos de Editorial Alfaguara en la escuela, Concurso de cuentos “El futuro en nuestras manos”,1º concurso latinoamericano de cuentos, Fundación Mapfre. Jornada del Arte en la Escuela. Entrevistas individuales.

Líneas de acción en el Proyecto Escuela:

A)*Generar espacios de reflexión con los niños / niñas, con las familias de la escuela y

capacitación docente para abordar la diversidad en la escuela.

*Realizar un trabajo que permita la apropiación de la normativa vigente en materia de convivencia

escolar y la Ley de la Niñez y la Adolescencia por parte de los diferentes actores de la comunidad

educativa.

*Realizar junto con los alumnos, los docentes y las familias, una campaña de promoción del

derecho a la igualdad y el principio de no discriminación.

Actividades / tareas

Presentación de la propuesta a los alumnos.

Responsables: Directivos, docentes y familias.

Destinatarios: Alumnos de la E.P.Nº12, Docentes y Comunidad Educativa.

Tiempos: 1º cuatrimestre/2 meses Mayo- Junio

Actividades/tareas: Proponer que, en el marco de Formación Ética y Ciudadana, los

niños/as realicen una investigación sobre los derechos humanos, en particular sobre el

derecho a la igualdad y el principio de no discriminación

Responsables: Docentes.

Destinatarios: Alumnos y Familias.

Recursos:-Principales instrumentos de derechos humanos.

-Fragmentos de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

-Fragmentos de informes sobre derechos humanos en el país.

-Casos y testimonios de vulneraciones de los derechos humanos.

-Films sobre la temática.

Tiempos: 2º cuatrimestre/2 meses) Agosto- Septiembre

Actividades/tareas: Realización de un video institucional sobre los derechos a la Igualdad y la no

Discriminación en el marco de los 200 años de la Asamblea General Constituyente del año 1813.

Responsables: Docentes y alumnos.

Destinatarios: Alumnos de la E.P.N º12.

Recursos:-Filmadora y otros insumos.

Tiempos: 2º cuatrimestre/2 meses. Octubre-Noviembre

Actividades/tareas: Presentación del video a la comunidad escolar en el marco de una actividad de

cine debate.

Responsables: Docentes y niños/as.

Destinatarios: Comunidad educativa.

Recursos:-Pantalla, video reproductor.

Tiempos: Fines del año escolar.

B)*Generar espacios de reflexión con los niños / niñas, con las familias de la escuela y

capacitación docente para abordar el derecho a la salud. El derecho a la salud es considerado

fundamental para la vida de las personas y se relaciona directamente con todos los derechos humanos.*Realizar acciones para que los niños/as, los docentes y las familias comprendan la problemática de la salud desde una perspectiva integral y multidimensional;

*Conocer junto con los niños, los docentes y las familias los principios de la Atención Primaria de la Salud que orientan las políticas de salud pública en la Argentina y los lineamientos del Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables; e identificar políticas, programas y campañas de salud en la provincia y en la localidad donde está nuestra escuela

*Difundir información relevante para cuidar y mejorar la salud de los integrantes de la comunidad local.

Actividades/tareas: Presentación de la propuesta a los alumnos. Reflexionar y conversar sobre

el derecho a la salud de todas las personas. Tener en cuenta el estado de la salud pública en la provincia y en la localidad donde está la escuela

Organizar una ronda de lectura y comentarios. Elaboren una conclusión final sobre la importancia de la salud y los factores que determinan una comunidad saludable. Pueden filmar el debate para registrar de las ideas expuestas.Responsables: Directivos, docentes y familias.

Destinatarios: Alumnos de la E.P.Nº12, Docentes y Comunidad Educativa

Recursos:- “Declaración de Alma Ata”, los principios de “Salud para Todos” y de “Atención Primaria de la Salud”- “Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud”- la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la

Salud (OPS), -Filmadora.Tiempos: 1º cuatrimestre/2 meses Mayo- Junio.

en la provincia y en la localidad donde está la escuela

Actividades/tareas:

Lectura del artículo “Atención Primaria de la Salud”, publicado en el sitio oficial de la Argentina, en el que se define y caracteriza esta estrategia de salud pública. Con algunos compañeros, analicen el texto y resuelvan estas consignas:-Identifiquen las características de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) que consideren más eficaces para mejorar la salud de una comunidad. Fundamenten y ejemplifiquen su elección. -Discutan sobre la importancia de la APS como estrategia de salud pública en la escala local.

-Conéctense a Internet y accedan a la página de los municipios inscriptos en el Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables:Listado de municipios miembros del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables-Con un compañero, analicen la información y elaboren un artículo periodístico para informar a la

comunidad educativa y local sobre los lineamientos generales del Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables. -Organicen una ronda de presentación y lectura. Revisen las producciones y complétenlas con los aportes de todos. -Publiquen los artículos en el blog de la escuela.

Responsables: Directivos, docentes y familias.

Destinatarios: Alumnos de la E.P.Nº12, Docentes y Comunidad Educativa

Recursos:-“El Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables”Listado de municipios miembros del Programa Nacional de Municipios y Comunidades SaludablesTiempos: 2º cuatrimestre/2 meses Agosto- Septiembre.

Actividades/tareas: -Recorran el sitio y seleccionen información que consideren relevante

sobre obras, campañas o actividades orientadas a mejorar la salud pública en la comunidad local. - Elaboren un informe que incluya:- fecha y lugar de la noticia;- breve reseña de la actividad, obra o campaña realizada;

- las causas que originan la necesidad de intervención del Programa Nacional en el área de la salud pública local;

- efectos o impactos de la acción en curso o ya realizada en el mejoramiento de la salud pública en la comunidad local -Organicen una campaña informativa para dar a conocer a la comunidad educativa y local, las actividades, programas y obras tendientes a mejorar la salud de su comunidad. -Elaborar una presentación de diapositivas que incluya también imágenes y/o audios.-Publiquen las presentaciones en el blog del curso o de la escuela.Responsables: Directivos, docentes y familias.Destinatarios: Alumnos de la E.P.Nº12, Docentes y Comunidad Educativa

Recursos: Internet, sitio web del Programa Nacional en el área de Salud en el municipio de Luján.-

Programa Power Point.Blogger.

- Municipios: Lineamientos estratégicosTiempos: 2º cuatrimestre/2 meses Octubre- Noviembre

Actividades/tareas: Presentación de diapositivas a la comunidad escolar, con imágenes y

textos breves que transmitan mensajes sobre el Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables y los principios de la APS.en el marco de una actividad de cine

debate.

Responsables: Docentes y niños/as.

Destinatarios: Comunidad Educativa.

Recursos:-Pantalla, video reproductor.

Tiempos: Fines del año escolar.

C)*Generar espacios de reflexión, actualización y capacitación docente en el área de Ciencias Naturales en

nuestra escuela primaria. Una producción en equipo.

Actividades/tareas: -Presentación de la diversidad de contenidos de Ciencias Naturales en dos cuadros sintéticos

de progresión de conceptos de primero y segundo ciclo.

-Los conceptos y los modos de conocer

-Listado de los modos de conocer que presenta el enfoque de la enseñanza en el D.C.Se denominan modos de

conocer al “conjunto de procedimientos y actitudes privilegiados por las Ciencias Naturales para acercarnos al

conocimiento de los fenómenos que estas ciencias estudian”, ellos son:*Formulación de preguntas y confrontación de anticipaciones. *Construcción colectiva del conocimiento. Compromiso, cooperación y distribución del trabajo.*Argumentación. Valoración de las ideas propias y del otro.

*Realización de experiencias. (Observación sistemática, exploración, experimentación y representaciones con material concreto).*Uso de instrumentos y normas de seguridad.*Búsqueda de información en diversas fuentes (textos en distintos soportes, consultas a especialistas, videos, Internet, etc.) Su interpretación, selección y contrastación.*Registro, organización y comunicación de la información (interpretación y elaboración de tablas, diagramas, esquemas, etc.). Elaboración de informes - El trabajo con la planificación. El concepto de secuencias didácticas y su inclusión en la

planificación de aula - La búsqueda de información en las clases de Ciencias Naturales: Búsqueda, selección y organización de la información: una propuesta de progresión para su enseñanza-Atención a la hora de seleccionar libros de texto y criterios para analizar los enfoques explícitos y subyacentes en cada texto.

El listado posee ocho ítems, de los cuales los primeros cinco son considerados prioritarios: 1. Variedad de bloques que integran el área.

2. Abordaje de los fenómenos desde la unidad y diversidad y/ o desde las interacciones y cambios, superando su tratamiento como hechos curiosos o aislados.

3. Abordaje de los modos de conocer (ejemplos: variedad de formas de presentar la información, tales como explicaciones, cuadros, gráficos, esquemas, fotos, etc.)

4. Propuesta de una variedad de formas de organización y comunicación de la información. (Ejemplos: actividades para diseñar registros, para debatir en grupos, etc.) 5. Tratamiento atractivo para los niños pero sin distorsionar ni banalizar. 6. Planteo de situaciones problemáticas que den sentido a la lectura7. Apartados orientados a la búsqueda de información en otras fuentes. (Sitios de

Internet, artículos de actualidad, etc.)8. Presencia de párrafos o apartados que den cuenta de que el conocimiento científico es una producción humana, social, colectiva, dinámica y provisoria -

Diseñar una planificación Bloque Conceptos Ideas Tiempo

Desarrollo de los contenidos: a) Conceptos b) Modos de conocerUn punteo de los modos de conocer que se seleccionen para enseñar a lo largo del año en ese grado. Recursos para la enseñanza para cada bloque:•Documentos curriculares: las secuencias didácticas ya existentes que se seleccionen como insumo para elaborar las propias.•Libros de texto y otros materiales bibliográficos para los alumnos.•Salidas didácticas a realizar.•Textos e imágenes en otros soportes (informático, de video, etc.)•Artículos sobre temas de actualidad en Ciencias -Libros de actualización en la didáctica de las ciencias naturales que se encuentran en las bibliotecas de las escuelas - Materiales sugeridos para la realización de experiencias

Responsables: Personal docente coordinador del área de Ciencias Naturales en cada ciclo de la Escuela Nº 12 y Equipo Directivo.

Destinatarios: Personal Docente de la E.P.N12

Recursos:- Documentos curriculares

•Pre diseño Curricular del Primer ciclo

•Diseño Curricular del Primer ciclo

Propuestas de secuencias didácticas

•Documento N º 2 de Ciencias Naturales (Dirección de Currículo).

Temas: Los cambios en la cocina

La ropa que usamos

Cambios en la vegetación a lo largo del año

El cuerpo humano

El agua

El suelo

El aire

El clima

Documentos de “Aportes para el desarrollo curricular de Ciencias Naturales”•“Las plazas de la Ciudad de Buenos Aires” (en Conocimiento del Mundo).

- Recursos específicos para Segundo Ciclo

Materiales curriculares

Documentos de actualización curricular de Ciencias

Naturales (Secretaría de Educación - GCABA)

•“Los metales”. Documento de trabajo N°4(1997).

•“Termómetros, temperatura y calor”. Documento de trabajo N º 5 (1998).

•“Desarrollo en animales vertebrados”. Documento de trabajo N º 6 (1998).

•“Algunas orientaciones para la enseñanza escolar de las Ciencias Naturales”.

Documento de trabajo N º 7 (1998).

Documentos de aportes para el desarrollo curricular de Ciencias Naturales

•“Las Fuerzas y el movimiento” (Secretaría de Educación – GCABA, 2001).

•“Ciencias Naturales e Informática” (Secretaría de Educación – GCABA, 2001).

•Aportes para el desarrollo curricular y la enseñanza. Publicaciones 2000-2008

(CD-ROM, Ministerio de Educación - GCABA, 2008).

•“Diseño curricular para la escuela primaria y recorridos didácticos” (CDROM, Ministerio de Educación - GCABA, 2008).

Contiene secuencias de los contenidos:

•Los materiales y el calor

•Los materiales y la electricidad

• Los materiales y el magnetismo

• Las mezclas

• Los cambios de estado y las transformaciones químicas

•Los biomateriales y la conservación de alimentos

Tiempos:-Jornada institucional del Equipo Directivo:22 de Febrero de 2013.Encuentros de directivos y docentes por ciclo: 2 mensuales. Seguimiento-Monitoreo-Evaluación. Fines del año escolar:

Feria de Ciencias en la EscuelaC)* Generar espacios de reflexión crítica y capacitación docente de la celebración de las efemérides.

Existe una sensación recurrente en el ámbito educativo respecto de la organización de los actos escolares. Por lo general, los docentes viven el diseño y la preparación de estos eventos como una tarea adicional a la de enseñar. Una mirada diferente a las "viejas rutinas" escolares podría abrir caminos para pensar

nuevas estrategias de trabajo.La organización de un acto como parte de un proyecto apunta a promover actividades de organización y puesta en práctica: reflexivas, de análisis, de recolección de datos, de organización de la información recabada, de realización creativa, etcEn el diseño curricular se explica que el objetivo de estas conmemoraciones es la contribución a la formación espiritual, ética y cívica de los educandos. Si ésta es la expectativa, entonces tanto las actividades preparativas previas como el producto "que se muestra" a la comunidad deberían ser

entendidos como verdaderas instancias de aprendizaje–Reconocer al acto escolar como un una experiencia de aprendizaje para los niños y niñas de la escuela.

-Asumir desde la Escuela un compromiso institucional que sobrepase la responsabilidad del aula, un abordaje planificado desde una perspectiva anual. -Relegar el acto

escolar al suceso de un día, debilita la significación histórica, y es necesario que cada acontecimiento forme parte de un proceso que nos proyecta en el presente y continúa al futuro.

–Organizar los Actos escolares participativos docentes, niños/as y familias sin ensayos ni descontextualización.

PRODUCTO FINAL PRODUCCIONES PARCIALES

Obra de teatro Guión teatral: creación colectiva o adaptación

Escenografía

Vestuario

Creación o adaptación de música

Obra de títeres Guión

Construcción de los títeres

Vestuario

Escenografía (preparación del retablo)

Rotafolios documental Guión

Selección de imágenes

Construcción de imágenes

Construcción de rotafolios

Feria del plato regional Selección de recetas

Organización de stands

Elaboración de folletos informativos

Preparación de recetas para la degustación el día del evento

Periódicos murales de época Elaboración de titulares con las noticias de la época según se trate

el tema del acto: Revolución de Mayo, campañas de San Martín,

otros.

Escritura de las noticias ajustándose al tipo de texto: copete,

cuerpo de la noticia, etcétera.

Ilustración de la información

Redacción de avisos publicitarios, etcétera.

Actividades/tareas:Presentar los proyectos como una estrategia metodológica posible y viable para incluir temas transversales y otros temas vinculados al Proyecto Escuela.

Por ejemplo:

Los programas radiales y la teatralización también pueden convertirse en un proyecto. Esto significa que la representación es el producto que surge como consecuencia de un trabajo participativo previo en el que se han abordado contenidos de diferentes áreas, y los programas radiales como consecuencia de la investigación, de la opinión crítica frente a los medios, de la producción del guión, de las publicidades, de la cortinas musicales, en un trabajo en equipo previo, abordando los contenidos de las diferentes áreas curriculares. En el caso de la elaboración de guiones, escenografía, vestuario e imágenes, los alumnos deberán

previamente investigar o bien recuperar los contenidos ya trabajados a partir de las diferentes áreas curriculares.Los niños podrán encargarse de la ornamentación y de la redacción de las invitaciones. Por ejemplo,

tarjetas, carteleras, carteles, notas dirigidas a otros miembros de la comunidad. Estas actividades constituyen buenas oportunidades para trabajar contenidos propios del área de Prácticas del lenguaje como la cohesión, la coherencia, etc. Además, promueve un aprendizaje significativo y permite desarrollar un trabajo áulico desde la significatividad de la escritura.Responsables: Docentes de todas las áreas curriculares y niños/as.

Destinatarios: Comunidad Educativa.Recursos:-T.IC.S, textos, literarios, informativos, periodísticos, otros, rotafolios, pantallas, carteleras, papeles,

marcadores,etc.

Tiempos: Fechas que constan en el calendario Escolar 2013 y Eventos que se establecen en el P.E.

•D)*Generar espacios de reflexión crítica y capacitación docente en las prácticas docentes. Acompañamiento docente•Acompañamiento es un nuevo concepto de la supervisión.

•El acompañamiento docente es una estrategia para colaborar con el profesor en el proceso de enseñanza. Principalmente, se trata de identificar las debilidades, carencias y fortalezas que se observan en las prácticas pedagógicas y trabajar para superar las dificultades y de esta manera realizar mejores clases.•El proceso de acompañamiento dentro de la escuela, debe construir, orientar y generar junto al docente la reflexión sobre su práctica pedagógica y la coherencia de la misma con el ser humano que se pretende formar.•El acompañamiento pedagógico supone retos y compromisos; pasa a constituirse en un proceso, no en una acción de un momento.•Acompañar es una palabra que evoca la sensación de estar cerca, de apoyar, gestionar y canalizar las dificultades del acompañado, además de potencializar sus habilidades en beneficio del proceso pedagógico.Significa:•Estar con el otro. •Ir en compañía del otro. •Caminar junto al otro. •Ser parte de su reflexión. •Desarrollo de la empatía. •Corresponsabilidad.

Actividades/tareas:•Las técnicas que esta Dirección usará son:•La observación. •La entrevista.• La heteroevaluación y la coevaluación.El acompañamiento constituye una interacción permanente, entre los distintos profesionales que se desempeñan en una misma unidad escolar.•Una visita de acompañamiento llevará luego a un “Diálogo Pedagógico”, dinámico y reflexivo, con el fin de socializar y analizar las fortalezas y debilidades de la gestión pedagógica en el aula •Las visitas al aula y las observaciones serán técnicas para posibilitar el crecimiento personal y profesional del equipo docente, para reflexionar y analizar la práctica educativa desde una visión de mejora continua. •Para que el acompañamiento sea una herramienta de mejoramiento, toda la comunidad educativa debe participar activamente.•Preparación del calendario de visitas y entrevistas, éstas serán el mismo día que se realiza la visita al aula.(En agenda de la Dirección)• Elaboración de una grilla con los ítems de lo que se observará en salón de clases, para que los docentes sepan de qué se trata, la que incluirá:•Características del docente/vínculos con los niños/as/atención a la diversidad.•Práctica pedagógica/concepción de enseñanza/ambiente alfabetizador/expectativas de logro/mapa curricular anual del área.•Formas de trabajo. Proyectos/secuencias didácticas/estrategias de aprendizajes significativas/diversidad de textos/bibliotecas en el aula /recursos adecuados /criterios de evaluación.•Trabajo en grupo/trabajo individual/momentos de clase/problematización/hipótesis/ investigación/acción/confrontación/conclusión/puesta en común/memoria de la clase. •Clima en el Aula/prácticas democráticas participativas/promoción de los derechos humanos/formación del estudiante y autonomía del estudiante.

La estrategia de Acompañamiento Docente más común, es la observación de clases, dado que permite realizar diagnóstico sobre las Prácticas Docentes, analizando y evaluando las clases, detectando fortalezas y debilidades para diseñar posteriormente los Planes de Mejoramiento.

•Observación de las clases: PropósitosDiagnosticar fortalezas, carencias y debilidades en el desarrollo de las clases de acuerdo a propósitos compartidos.

•Diagnosticar prácticas sobre: Programación curricular, planificación de clases, docencia en aula, evaluación de aprendizaje y de la enseñanza.

•Análisis de prácticas docentes y aspectos pedagógicos observados en clases o fuera de ella, propuestas y acuerdos de mejoramiento compartido. •Puestas en común, tomar acuerdos, en base a los propósitos definidos del acompañamiento.

•Seguimiento a los acuerdos.Programación de acompañamiento. •Observación de los niños/as en la clase:•Participación. •Integración. •Trabajos colaborativos

Reuniones:

Auto perfeccionamiento: promoción del desarrollo profesional del docente a nivel personal, entre pares, en grupos por área y/o por ciclo, etc. Reuniones de trabajo: producción de planificaciones, instrumento de evaluación, recursos de apoyo para las clases, otros resultados. Evaluación de prácticas de acompañamientoActividades docentes compartidas dentro y fuera de las clases.•Planificar clases en equipo. •Preparar clases en forma colaborativa. •Desarrollar la función docente del aula en equipo. •Acordar roles y funciones de cada integrante de los equipos docentes en los proyectos institucionales. Colaborar en la resolución de problemas ante situaciones imprevistas en clases.•Asistir a los niños/as con necesidades educativas en el salón de clases.•Actualizar conocimientos y perfeccionarse (en equipo).•Diseñar actividades desafiantes para los alumnos (en equipo).•Construir instrumentos de evaluación (en equipo).•Seguimiento a los acuerdos.•Momentos de trabajo en equipo:•Reuniones de reflexión pedagógica•Reuniones con formato de taller.•Reuniones de trabajo en parejas educativas por área y/o ciclo.•Reuniones de auto perfeccionamiento.•Reuniones con especialistas invitados.•Reuniones por ciclo.•Comunicación vía Internet.•Otros.•Modalidades de actividades de acompañamiento a implementar: Taller para la revisión de conocimientos y estrategias didácticas de la enseñanza. El directivo, responsable del acompañamiento se reúne en una especie de mini taller con algunos docentes y revisan lo trabajado, en conjunto ven las orientaciones, las estrategias didácticas y materiales, se comparten y aclaran dudas y se orienta la planificación o la preparación de las clases.•El directivo que acompaña, se reúne con el docente del año, para revisar la planificación y ver su coherencia y consistencia entre sus componentes, sin necesidad de acudir a la salón de clases.•El directivo con el docente, organizan la clase considerando las actividades de aula a implementar, los recursos a utilizar y los aprendizajes a desarrollar. Organizan el inicio, desarrollo y cierre de la clase.

•Ven lo que los alumnos con mayores dificultades pueden desarrollar y si es necesario, preparan una actividad acorde con el nivel de aprendizaje en el que éste grupo se encuentra.•Acompañamiento en el aula:•1. El directivo, concurre con la planificación del docente, asiste a la clase como un observador atento del proceso que conduce e implementa el docente en el aula.•Al término de la clase conversan sobre la situación observada, analizando y compartiendo fortalezas y debilidades.•Se elaboran sugerencias para mejorar en los alumnos mejores aprendizajes.•2. Clase compartida. En esta modalidad se dan también dos alternativas:•Clase acordada previamente entre el directivo y el docente: mediante previo acuerdo, ambos actúan alternadamente en la clase.

•Colaboración espontánea: el docente invita al directivo u otro docente a tomar la conducción de la clase, mientras él si sitúa como observador. • Clase con apoyo a los alumnos con mayor dificultad. Conociendo la planificación del docente, el directivo /E.O.E atiende en las actividades de aula al grupo de alumnos con mayores dificultades y no queden excluidos, se atienden los ritmos de aprendizaje de cada niño/a y se los acompaña en su comprensión y ejecución de las situaciones planteadas•El acompañante (directivo/O.A) participa como alumno dentro de un grupo de niños, realizando con ellos las actividades propuestas por el docente.•El acompañante (O.A, O.E, docente capacitador) realiza la clase centrada en un conjunto de contenidos y estrategias didácticas en los cuales el docente se siente menos equipado y quiere aprender de los procedimientos para facilitar el aprendizaje en los niños.•Responsables: Directivos de la Escuela.

•Destinatarios: Docentes de todas las áreas curriculares.

•Recursos:-Diseño Curricular, Documentos de Apoyo, secuencias didácticas, bibliografía para el docente de la

biblioteca institucional.

•Tiempos: Cronograma en la Agenda mensual del equipo directivo.