14
Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad GUÍA DE APRENDIZAJE PROYECTO DE VIDA Versión 2 Centro de Gestión Administrativa Bogotá D.C., 02 de mayo de 2008 Código: CPC – 03 - 01

Proyecto de vida

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de vida

Regional Distrito Capital Sistema de Gestión de la Calidad

GUÍA DE APRENDIZAJE

PROYECTO DE VIDA

Versión 2

Centro de Gestión AdministrativaBogotá D.C., 02 de mayo de 2008

Código: CPC – 03 - 01

Page 2: Proyecto de vida

PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

El desarrollo de las siguientes actividades le permitirá tener una aproximación al conocimiento de su propio “YO”

Consulte el significado de los siguientes conceptos:

Antropología filosófica: Es aquella que estudia las características de los humanos

Axiología: Es la que trata de los valores positivos y negativos de las personas

Existencia: Vida: La vida humana es un paso que conduce al alma de la

inexistencia a la plenitud eterna en un período de tiempo. Razón (Contexto filosófico):es la virtud de la cual el ser humano

puede discurrir Principio: los valores morales de una persona o grupo Persona

Individuo: Un acercamiento lingüístico al concepto nos viene bien desde el concepto griego de ᾇτομος que indica precisamente lo indivisible, lo que subraya la idea de elemental que no admite unidades inferiores en el sistema de referencia. Dicho de otra forma, en caso de división, desaparece el individuo.

Actitud: son las buenas acciones de las persona Personalidad: es la forma de ser de las personas Proyecto: la organización que de los propósitos que quieren llegar

hacer Valor (Contexto axiológico) Meta: es el limite a donde va dirigida nuestro proyecto de vida DOFA: Es el método o la herramienta utilizada para analizar

problemas o situaciones en las cuales no se están cumpliendo los objetivos fijados

Misión: es lo que uno está haciendo para su beneficio Visión: la proyección de cómo se ve en un futuro

Enuncie su concepto sobre lo que entiende por un proyecto de vida.

¿Cuál es la concepción de Sigmun. Freud respecto al “YO”? Rta: el yo sería la estructura que tiene cada persona de su vida

Page 3: Proyecto de vida

Desarrolle el siguiente cuestionario, éste le permitirá tener un conocimiento más claro respecto a su YO.

CUESTIONARIO

1. Explique con sus propias palabras la expresión de José Ortega y Gasset. “Yo soy yo y mis circunstancias”

2. El siguiente cuestionario le ayudará a estructurar la respuesta a la pregunta central ¿Quién soy? Lea cada uno de los interrogantes y responda de manera sincera. (No invente respuestas)

A. El principio de mi origen

1. ¿Cuál es el nombre de sus padres?Rta: Mama: Ana Cecilia Moreno Vera,

Papa: Herley Beltrán Sánchez 2. ¿Qué edad tienen sus padres?Rta: Madre: 45 Padre: 42 3. ¿Cómo se conocieron sus padres? ¿Y cómo se desarrolló su

noviazgo?. (Realice una breve descripción)4. ¿Qué conocimiento tiene de su nacimiento? (Realice una breve

descripción)5. ¿Está de acuerdo con los nombres que le pusieron sus padres? Si, No,

¿Por qué?Rta: si estoy de acuerdo con los nombres que me pusieron mis padres porque son nombres no tan comunes.

6. ¿Qué acontecimiento social especial o importante se dio el día de su nacimiento?

Rta: el 27/enero/1993 ocurrió el acontecimiento más importante que fue el nacimiento del joven Edson Duvan Beltrán Moreno.

7. Realice una breve descripción de los recuerdos que tiene de niño. (Comportamiento, sueños, juegos, amigos, juguetes especiales, programas televisivos, anécdotas, entre otros)

Rta: Mi comportamiento cuando niño era súper juicioso, todos los días salía a jugar con mis amigos futbol, me gustaba ver mucho dragon ball Z y los súper campeones.

8. ¿Con quién ha vivido la mayor parte de su vida?Rta: La mayoría de mi vida he vivido con mis padres aunque dure un año y medio viviendo con mi abuela.

9. Elabore el árbol genealógico de su familia.

Page 4: Proyecto de vida

hermanos

Padres

B. Mi primera escuela y mi primer colegio. (Seleccione el más representativo)

10.Elabore una breve descripción de cómo era su primera escuela y/o primer colegio. (Nombre, lugar y año)

Rta: Era una escuelita ubicada en Patio Bonito la infra estructura de esta era de un solo piso con dos canchas de microfútbol y con algunas tejas rotas, vidrios rotos. 11.¿Cuáles fueron sus momentos más felices?

Page 5: Proyecto de vida

Rta: cuando nos reuníamos todos los primos donde mi abuela y jugábamos hasta bien tarde

12.¿Cuáles fueron sus mejores compañeros o amigos?Rta:- Lina

-Walter -Rodrigo -Michael

13.¿Cuál era la asignatura que más le gustaba, y cuál la que más le

disgustaba?Rta: Las materias que más me gustaban era educación física, matemáticas y las que menos me gustaban eran ingles y arte.14.¿Cuál era el profesor (a) que más quería, y cuál el que menos? ¿Por

qué?Rta: la profesora que más quería era a Adriana porque ella fue la primera profesora que tuve y en el tiempo que estuve con ella me ayudo mucho y a quien menos quería era a la profesora Gloria ella era la profesora de ingles y era súper brava especialmente con migo.15.¿A hoy cómo describiría la incidencia que tuvo la escuela o colegio en

su vida?Rta: Fue buena tiempo que en que estuve en el colegio ya que hay aprendí muchas cosas y fue muy divertido todo el tiempo que la pase en el colegio.

C. Juventud y etapa adulta

16.¿A qué edad tuvo su primera experiencia sentimental? Elabore una breve descripción. (Nombre de la persona, tiempo, desarrollo de la relación, motivos por los cuales terminaron)

Rta: mi primera relación fue en el 2005 con Diana fue muy chévere por los primeros 6 meses hasta que me aburrí y le termine.17.¿Sus amigos de infancia y adolescencia los conserva? Si, No, ¿Por

qué?Rta: todavía tengo algunos amigos de la infancia porque con los otros se fueron del barrio y hubo una que se murió.18.¿A hoy cuenta con un proyecto de vida definido? Si lo tiene elabore una

breve descripción de él.Rta: 19.¿Tiene un credo religioso y lo práctica?Rta: Si tengo un creo religioso pero no soy tan fanático a el 20.¿A hoy tiene temores y/o miedos? Sí, ¿Cuáles? ¿Por qué? NoRta: No21.¿Qué opinión tiene sobre la pobreza?Rta: Que la pobreza solo está en la cabeza de la gente por que uno puede ser humilde pero desde que sea feliz no necesita nada más.22.¿Qué opinión tiene sobre la sociedad actual?Rta: La sociedad de hoy en día me parece muy ingenua porque no son autónomos en sus cosas y hacen solo lo que hagan las demás personas.

Page 6: Proyecto de vida

23.¿Ha contemplado alguna vez la idea de quitarse la vida? Si, No, ¿Por qué?

Rta: No nunca he pensado eso porque la hay que gozarla al máximo. 24.¿Qué opinión tiene de la soledad?25.¿Cree que los valores humanos son importantes en la vida del hombre

actual? Si, No, ¿Por qué?Rta: Los valores humanos es la autoestima que tiene cada persona y claro que es importante ya que si uno no se valora así mismo nadie lo va a valorar26.¿Qué opinión tiene sobre los amigos?Rta: Que casi no hay amigos sino compañeros porque de cada 1000 amigos solo hay 10 que son sinceros y que siempre están ahí cuando uno lo necesita 27.¿Si le dieran la oportunidad estética para mejorar la imagen de su

cuerpo, qué parte de él se cambiaría, y por qué?Rta: Yo no me haría ningún cambio porque mi autoestima esta alta y me siento bien tal cual soy y así deberán aceptarme la sociedad.28.¿Está contento y feliz de pertenecer a la familia que tiene?Rta: Claro estoy súper contento con la familia que estoy porque creo que no habrá otra familia igual a la mía 29.¿A hoy está satisfecho y feliz con lo que es y con lo que tiene

(Económico y bienes)?Rta: feliz si estoy porque a pesar de que no lo tengo todo me siento cómodo y contento con las cosas que tengo.30.¿En cuanto a su forma de ser, en qué le gustaría cambiar?Rta: Nada 31.¿En este momento cuenta con el conocimiento técnico sobre algún

oficio?Rta: Si 32.¿A hoy cuenta con una carrera técnica, tecnológica o profesional?Rta: Si cuento con una carrera técnica en ASISTENCIA ADMINISTRATIVA33.¿Cuáles son sus aspiraciones, deseos y metas a corto plazo?Rta: Terminar la carrera tecnológica y hacer la profesional y poder montar mi propia empresa.

A partir del desarrollo del anterior cuestionario, elabore su DOFA personal.

Page 7: Proyecto de vida

DOFADEBILIDADES (I) OPORTUNIDADES (E)

- La economía - El poder estudiar en el Sena es una gran oportunidad

- El tener el apoyo de mi familia

FORTALEZAS (I) AMENAZAS (E)

- El querer estudiar

- Tener la actitud para poder salir adelante

- El poder ser responsable

- La puntualidad

- La sociedad

-Que alguien me gane en el trabajo o sea superior en las actividades que ejerza

Con base en el desarrollo del cuestionario y el DOFA personal, elabore su proyecto de vida.

Page 8: Proyecto de vida

¡QUIEN NO SABE PARA DONDE VA…YA LLEGÓ!

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA VISIÓN (Metas)

Graduarme de ADMINISTRADOR DE EMPRESAS.

2

Luego crear mi propia empresa y realizar lo posible para que sea una de

las mejores en Colombia.

Page 9: Proyecto de vida

3

Casarme y tener hijos.

4

Y por ultimo descansar.

Registre en la columna de actividades cada una de las acciones que vas a desarrollar para cumplir tus metas, propósitos u objetivos.

N. AÑO SEMESTREACTIVIDDES

2012 2013 2014 2015 2016

1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

1 Empezar Mi carrera en ADMINISTRACION DE EMPRESA (hasta 2018)

x

2 Comprarme una Moto x

3 Empezar ahorrar para comprar mi

casax

4 Al finalizar mi carrera profesional buscar los recursos

Page 10: Proyecto de vida

necesarios para crear mi empresa.

7 GLOSARIO

ACTITUDES: Buenas acciones y comportamientos positivos que hechos hábitos expresan el perfil de las personas.

AMENAZAS: (Externas) Son todos aquellos riesgos que podemos tener, o que se nos pueden presentar a la hora de alcanzar nuestros objetivos o metas. Las amenazas están fundamentadas en nuestras debilidades. A mayores debilidades, mayores amenazas.

DEBILIDADES: (Internas) son aquellos aspectos que en determinado momento nos hace vulnerables ante una situación, y que constituyen un obstáculo y una limitante para alcanzar el objetivo o las metas propuestas. Las debilidades nos pueden hacer inferiores ante nosotros mismos y ante los demás.

DOFA: Es el método o la herramienta utilizada para analizar problemas o situaciones en las cuales no se están cumpliendo los objetivos fijados. Se tata de analizar cuatro puntos básicos: FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS.

EL YO: Conjunto de cualidades estructurales que conforman el ser de una persona.

FORTALEZAS: (Internas) En este apartado se escribirán todas aquellas características positivas de tipo intelectual, actitudinal, ético, físico, social, entre otras. Las fortalezas todas aquellas cosas buenas que poseo y que me favorecen a la hora de cumplir un objetivo o metas.

META: Se entiende como el límite a donde se van dirigir las acciones o deseos de nuestro proyecto de vida.

MISIÓN: La misión es el proyecto de vida en sí. La misión está fundamentada en lo que tu eres y estás haciendo en el momento. Es todo aquello con lo cual tú cuentas, a nivel intelectual, espiritual, familiar, laboral, social, económico, afectivo, etc. Finalmente, la misión personal es el estudio hermenéutico del sujeto, es decir, es la interpretación de sí mismos, es el conocernos, es el saber lo que queremos, para dónde vamos, cómo lo haremos, y quiénes somos.

OPORTUNIDADES: (Externas) Son todas aquellas posibilidades favorables que contribuyen al logro de mis objetivos o metas, y que están determinadas en un tiempo. Los aspectos que intervienen en las oportunidades son: el laboral, el profesional, el económico, lo familiar, lo material, lo sentimental, entre otros.

PRINCIPIOS: Son los ejes integradores a nivel espiritual, axiológico y ético que orientan todas las acciones o proyectos que el hombre emprenda. “Todo está expuesto a negociarse; menos nuestros principios y valores”

Page 11: Proyecto de vida

PROYECTO: Etimológicamente se entiende como el lanzar o arrojar hacia delante. El Proyecto de vida es la proyección futura que una persona hace frente a lo que desea alcanzar; sus ideales, intereses, deseos, y las metas que se traza en cada una de las áreas o aspectos para lograrlo; con el fin de obtener un crecimiento personal integral, en pro de sí mismo y del bien social.

VALORES: Son acciones positivas, que hechas vida, y proyectadas en las relaciones de convivencia, llevan al hombre a su autorrealización.

VISIÓN: Es la proyección de lo que tú eres y quieres llegar a ser. Para elaborar la visión de tu proyecto de vida, debes tener en cuenta la realidad en al cual te desarrollas o vives. Debes contar con un diagnóstico previo de tu ser, es decir, una serie de respuestas a la pregunta: ¿Quién soy? Debes desarrollar tu propio DOFA. La visión es el derrotero de tu vida, es el faro que la guiará y alumbrará por algunos años.