9
PROYECTO DE VIDA Un proyecto de vida considera aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona. Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio. OBJETIVO Conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de vida. Debe propiciar una sana aceptación de sí mismo y de las circunstancias que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que pueda ser superado.

Proyecto de Vida

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la estrategia para proponerse un proyecto de vida

Citation preview

Page 1: Proyecto de Vida

PROYECTO DE VIDA

Un proyecto de vida considera aspectos tales como: el entorno y conocimiento

de la persona; la búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y

posibilidades que nos rodean para alcanzar las metas propuestas; y la

flexibilidad, que no debe faltar, pues los seres humanos poseen múltiples

intereses, habilidades y la capacidad de rectificar, además los resultados no

dependen sólo de la persona.

Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus

intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.

OBJETIVO

Conocer las bases con que cuenta una persona para construir su proyecto de

vida. Debe propiciar una sana aceptación de sí mismo y de las circunstancias

que lo rodean, sin que ello quiera decir que deba contemporizar con todo lo que

pueda ser superado.

Page 2: Proyecto de Vida

ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE VIDA

El proyecto de vida debe redactárselo siguiendo la siguiente estructura:

CARATULA

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

PRESENTACIÓN (AUTOBIOGRAFIA)

CAPÍTULO I

¿QUIÉN SOY YO?

En este capítulo el estudiante se describe contestando a la pregunta ¿Quién

soy yo?

Para esto utilizara como insumo las fichas y lo aprendido en clase.

Rasgos de mi Personalidad.- El estudiante escribe aspectos que más le

gustan y no le gustan con relación a:

1. Aspecto físico

2. Relaciones sociales

3. Vida espiritual

4. Vida emocional

5. Aspectos intelectuales

6. Aspectos vocacionales

Análisis FODA: Mi Situación

a. Mis fortalezas

b. Mis oportunidades

c. Mis debilidades

d. Mis amenazas

Gestión de tiempo

1. Desde que me levanto hasta la hora de almorzar ¿Qué hago?

2. Desde el final del almuerzo hasta la cena.

3. Desde el final de la cena hasta que me voy a dormir.

Presupuesto del tiempo

Page 3: Proyecto de Vida

(Día promedio)

Día, tiempo en

horas y minutos

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo %

1. Trabajo

2. Estudio

3. Actividades

biofisiológicas

4. Actividades

de

compromiso

social:

5. Tareas

domesticas:

6. Tiempo

empleado:

7. Tiempo libre:

8. Total del

tiempo diario

Lunes a viernes Sábados y Domingos

Total %

Tiempo empleado

Tiempo libre

Total del tiempo

CAPÍTULO II

¿DE DÓNDE VENGO?

Page 4: Proyecto de Vida

Línea de Vida del estudiante: una visión histórica que le permita caracterizar y

comparar su dinámica y contextos de construcción de los procesos de

aprendizaje, subjetividad, interacciones sociales y ciudadanía en términos de

deberes y derechos. Comparación y relación de la niñez, adolescencia y

juventud del desarrollo del aprendizaje, la subjetividad (emociones y afectos),

relaciones sociales y familiares, y la identidad ciudadana.

Antes de plantearnos metas y sueños es necesario dar un paso previo:

reconocer el terreno. No es lo mismo edificar una casa sobre arena

o tierra movediza que sobre piedra

Aquí el estudiante hará una descripción de su vida desde su nacimiento hasta

la fecha actual, todas las cosas positivas y negativas que han sucedido en su

vida.

1.- Mi línea de tiempo.- indicara los eventos más sobresaliente es su vida,

ejemplo: mi primera fiesta de cumpleaños, mi estrada a la escuela, mi

graduación, mi primer accidente, el fallecimiento de mi abuelo, etc. Es decir las

cosas que marcaron su vida, tu eres fruto de una serie de factores que a lo

largo de los años ha ido modelando tu personalidad. Vas a mirar

retrospectivamente tu vida y tomarás conciencia de esas situaciones que han

influido o están influyendo en la formación de tu personalidad.

Herencia genética: Tu sexo, tu color, tu salud, tu estatura, tu peso, tu

apariencia, externa, tu inteligencia. ¿Aceptas todo esto?. ¿Te han creado

baja autoestima?

Personas: ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en

mi vida y de qué manera? ¿Cómo están influyendo o como han influido en ti?

Page 5: Proyecto de Vida

Tus padres y demás familiares, profesores, amigos (as), novios (as), ídolos

del cine, de la televisión, del deporte. Su ejemplo, su forma de actuar o de

pensar.

Ambientes: ¿El ambiente en donde vivo como ha influido en mí?

Tu ambiente familiar, social, escolar o geográfico. ¿Cómo influyen o han

influido en ti, el dinero o la pobreza, la competencia o el individualismo,

las apariencias sociales, los patrones sociales y culturales impuestos por tus

mayores o por los medios de comunicación y la propaganda, un hogar mal o

bien constituido.

Acontecimientos: ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en

forma decisiva en lo que soy ahora? ¿Cuáles han sido mis intereses desde la

edad temprana?

Hechos trascendentales que hayan influido o que estén influyendo en tu vida

como la muerte de un ser querido, el nacimiento de un hermano,

una quiebra económica, un accidente, un fracaso escolar, una separación

familiar, un cambio de ciudad, barrio o de colegio.

Experiencias: ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?

¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? En el campo familiar,

escolar, social, afectivo, sexual, éxitos, fracasos, desilusiones, etc.

CAPITULO III

¿HACIA DÓNDE VOY?

Misión de Vida y visión de futuro en los ámbitos personales, familiares,

profesionales y ciudadanos. Objetivos y metas por años (queda a libertad para

cuantos años deseen proyectarse)

1. ¿Cuáles son mis sueños?

2. ¿Quién seré? Convertir sueños en realidad

3. ¿Cómo me veo en el futuro?

4. ¿Hacia dónde voy?

5. ¿Qué deseo Lograr? Visualícese en x años

Page 6: Proyecto de Vida

6. ¿Cómo quiero que me vean en el futuro?

CAPITULO IV

¿CÓMO LO VOY A HACER?

Árbol de Potencialidades y Barreras para el logro de los objetivos de mi

proyecto de vida. Aquí el estudiante deberá redactar:

Estrategias, las acciones que realizaré y que tiempo le voy a dar a cada

estrategia

Actividades (Escribir el plan de vida, formar grupo de apoyo para no perder

rumbo)

Acompañamiento (como ayudarnos unas y otras)

Evaluación

Es decir contestar las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?

2. ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para

realizar mis sueños? ¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis

condiciones facilitaras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones

obstaculizadoras?

3. ¿Cuáles serán las soluciones?

4. ¿Cuáles serán las acciones derivadas a seguir?

5. ¿Cuál será el plan de acción de seguir?

6. Analizo mi realidad para realizar el plan de acción: ¿Cuál es mi realidad?

¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer? ¿Qué voy a hacer?

CAPITULO V

MI CONTRATO DE VIDA

Aquí el estudiante hace un compromiso con el mismo de que valores y

características del buen vivir asumirá de ahora en adelante para lograr su

misión y visión personal.

Es decir vivir una vida Sin sentido o una vida basada en el Buen vivir. Deberá

firmar su contrato de vida.

ENTREGA DEL PROYECTO DE VIDA

Page 7: Proyecto de Vida

El proyecto de vida debe entregarse el día 2 de junio del 2015 en digital es

decir el documento en Word junto con su diapositiva. No se pedirá impreso, con

el objetivo de contribuir con el cuidado del medio ambiente y evitar gastos al

estudiante.

NORMATIVA PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA

Para el documento en Word no se guiara ningún formato, se lo dejara a libertad

del estudiante para que exprese su creatividad, en cuanto al tipo de letra,

espaciado, márgenes, etc., lo importante es que siga la estructura dada.

En cuanto a las diapositivas es creatividad del estudiante como las diseña, solo

que las letras sean grandes y que no pongan demasiadas letras en las

diapositivas, aproveche poniendo fotos y combine correctamente los colores.