33
PROYECTO DEL SENADO 1121 LEY DE POLÍTICA PÚBLICA ENERGÉTICA LARRY SEILHAMER RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTE DEL SENADO

Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

PROYECTO DEL SENADO 1121LEY DE POLÍTICA PÚBLICA ENERGÉTICA

LARRY SEILHAMER RODRÍGUEZVICEPRESIDENTE DEL SENADO

Page 2: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

GRUPO DE TRABAJO

• Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, presidente Ing. Pablo

Vázquez

• Instituto de Competitividad y Sostenibilidad Económica (ICSE), director

ejecutivo Tomás Torres

• Rocky Mountain Institute, Roy Torbert

• Escuela de Derecho UPR , profesor Luis Aníbal Avilés

• Comisión Asesora para un Puerto Rico Resiliente, directora ejecutiva Malu

Blázquez Arsuaga

Page 3: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

PROPÓSITO DE LA MEDIDA

• Promover la más rápida y efectiva reconstrucción, modernización y

actualización del sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica

para desarrollar un sistema:

1. Robusto

2. Resiliente

3. Confiable

4. Accesible

5. Asequible

6. Ecoamigable

Page 4: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

ACTIVOS DE LA AEELEY 120-2018

1. Sistema de Transmisión y Distribución

*Mediante concesión

2. Plantas Generatrices

• San Juan

• Palo Seco

• Cambalache

• Aguirre

• Costa Sur

• Mayagüez

*Mediante venta o concesión

3. Centro de Control Energético (Despacho)

*Mediante concesión

Page 5: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

REINGENIERÍA DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Resistente a eventos atmosféricos con la aplicación de códigos que armonicen

con las normas vigentes a nivel nacional, utilizando los parámetros del USDA

Rural Utilities Service (RUS)

Capacidad y flexibilidad de integrar generación distribuida y energía

renovable

Establecer balance entre carga y demanda

Reducir la interdependencia del Sistema

Page 6: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

REINGENIERÍA DEL SISTEMA ELÉCTRICO

Determinar y cumplir con la carga segura (safe load) evitando colapso

estructural

Revisión en las rutas del Sistema de Transmisión

Soterrado de líneas en cascos urbanos

Alumbrado público con luces electroluminiscentes (LED) o con energía

renovable

Uso de centrales eléctricas de menor escala

Programa de manejo de vegetación

Page 7: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

CARTERA DE ENERGÍA RENOVABLE• Se establecen los deberes y responsabilidades de las nuevas compañías eléctricas

• Se ordena una transición agresiva hacia la mayor integración de fuentes renovables en la

generación de energía, reduciendo progresivamente el uso de combustibles fósiles

• Dicha transición se realizará de conformidad con una nueva cartera de energía renovable

• Se elimina la quema de desperdicios sólidos (waste to energy) como fuente de energía

renovable alterna Ley 83-2010

Año Por ciento requerido de Energía

Renovable

2015 hasta el 2020 12%

2021 hasta el 2025 20%

2026 hasta el 2040 50%

2041 hasta el 2050 100%

Page 8: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

ESTRATEGIAS PARA PROMOVER CUMPLIMIENTO CON CARTERA DE ENERGÍA RENOVABLE

• Nutrir el Fondo de Energía Renovable

• Facilitar la interconexión

• Establecer mercado mediante reglamentación para los certificados de

energía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal

• Mecanismo de incentivos y penalidades por desempeño

• Creación de un Fideicomiso

• Facilitar criterios y requerimientos a la medición neta

• Penalidades por incumplimiento

• Capacitar la red eléctrica para integrar nueva tecnología (E.R.)

Page 9: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN

• Concesión a 30-40 años

• Se inició proceso de RFQ (Cualificación de licitadores) mediante marco legal

de la Ley 29-2009 (APP)

• Se obliga a inversión de mejoras a la red para capacitar la integración de

nueva tecnología, energía renovable

• No puede, directa o indirecta, ser parte de proveedores de energía

• Se establece en o antes del 31 de diciembre de 2019 o la fecha más

próxima a esta para la concesión de la transmisión, distribución y venta de

energía, así como la operación del sistema. Esto no impide que las

concesiones de las diferentes funciones se lleven a cabo de manera separada

y en fechas distintas.

Page 10: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

GENERACIÓN DE ENERGÍAART.1.11

• Ningún contrato para el establecimiento de nuevas plantas de generación

podrá constituir un impedimento para el cumplimiento con la cartera de

energía renovable y la integración de generación distribuida, microredes o

cooperativas de energía.

• Los contratos de energía se otorgarán considerando las metas y mandatos

establecidos en la cartera de energía renovable, que obligan a una transición

de la generación de energía anclada en combustibles fósiles a la integración

agresiva de energía renovable.

Page 11: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

GENERACIÓN DE ENERGÍA• Se pone fin al monopolio, para darle paso a la competencia en la

generación de energía y la diversidad de combustible. No podrá

haber un solo productor de generación, ni un solo tipo de combustible

• Las propuestas para la venta de las plantas serán individuales

• Se establece que el porcentaje máximo que una compañía de

servicio eléctrico, su subsidiaria o afiliada podrá controlar de la

capacidad de activos de generación podrá ser revisado por el

Negociado para impedir el establecimiento de un monopolio en la

generación, pero en ningún caso podrá alcanzar el 50% o más de la

capacidad de los activos de generación.

Page 12: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

GENERACIÓN DE ENERGÍA• Se promueve el uso de centrales eléctricas de menor escala, que tengan la

capacidad de operar con múltiples combustibles (diversified fuel mix) que minimicen

las emisiones de gases de efecto invernadero, con tecnología más moderna y de

alta eficiencia (high efficiency capacity), y con capacidad para integrar generación

distribuida y energía renovable a la red de transmisión y distribución

Esto ayudará a tener el efecto de erradicar combustibles fósiles altamente contaminantes como el

Bunker C

Los Contratantes que adquieran u operen los activos de generación de la AEE deberán modernizar las

plantas o sustituirlas por plantas altamente eficientes en un periodo no mayor de 5 años a partir de la

firma del Contrato de Alianza o de Venta

Luego de este periodo inicial aquellos Contratantes que optaron por modernizar las plantas deberán

sustituirlas por plantas altamente eficientes en un periodo que no excederá de 5 años a partir de

culminado el periodo inicial

Page 13: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

GENERACIÓN DE ENERGÍA

• Se prohíbe la concesión o extensión de nuevos o existentes permisos y/o

contratos para el establecimiento o la continuación de generación de

energía a base de carbon, con el fin de eliminar su uso para diciembre de

2027.

• Se establece el 31 de diciembre de 2020 como la fecha en que la Autoridad

deberá transferir su función de operación, administración y/o mantenimiento

de activos de generación.

• Contratos de compra/venta de energía otorgados previo a la Ley 57-2014

que vayan a ser enmendados o extendidos tienen que cumplir con las

disposiciones de esta Ley de Política Pública Energética y avalados por el

Negociado. De igual forma, aplica a gestiones iniciadas pero no culminadas

previo a la vigencia de esta Ley.

Page 14: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

• Impulsar el uso de tecnología para almacenamiento de energía en

todos los niveles de consumidores para facilitar y acelerar la

integración de fuentes de energía renovable y capitalizar su

capacidad como mecanismo de energía distribuida.

Para esto, el Negociado realizará un estudio para determinar,

establecer y reglamentar metas específicas de almacenamiento

de energía que atiendan las necesidades de Puerto Rico. El mismo

será presentado ante la consideración de la Asamblea Legislativa.

Page 15: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

PROSUMIDOR

• Viabiliza que el consumidor del servicio de energía pueda convertirse

también en productor y vendedor de energía, mediante programas como

medición neta, la adopción de diseños tarifarios que promuevan la

generación detrás del contador (behind-the meter), entre otros mecanismos

disponibles o que estén disponibles en un futuro.

• No se impondrá cargo alguno por la generación producida con fuentes de

energía renovable:

Cero impuesto al sol

Cero impuesto al agua

Cero impuesto al viento

Page 16: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

DISPOSICIONES ADICIONALES

• Requiere que toda compañía de servicio eléctrico en Puerto Rico, incluyendo a

la Autoridad de Energía Eléctrica, cumpla con el Plan Integrado de Recursos

aprobado por el Negociado de Energía

• Establece prioridades en el mantenimiento de la infraestructura del sistema

eléctrico y requiere programas de manejo de vegetación

• Plan de Aseguramiento Energético: requiere al DDEC coordinar con las

agencias previo a la termporada de huracanes un plan que provea el

establecimiento estandarizado del Sistema de Comando de Incidentes

Page 17: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

INTERCONEXIÓN

• Promueve el desarrollo de comunidades solares, microredes comunitarias,

regionales o municipales

• Reconoce el derecho a las compañías de servicio eléctrico, los generadores

distribuidos y las microredes que así lo soliciten de exigir interconexión a la

red de transmisión y/o distribución en condiciones no discriminatorias, cuando

ello sea técnicamente factible y consistente con el Plan Integrado de Recursos

y la reglamentación del Negociado lo permita

• En el caso de las microredes, se ordena que el Negociado haga un

reglamento de interconexión

Page 18: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

INTERCONEXIÓN

Facilita la interconexión a la red de transmisión y distribución por cualquier

mecanismo disponible incluyendo, pero sin limitarse a, la generación

distribuida, fuentes de energía renovable, medición neta y el uso de

microredes.

Se aumenta de 10 a 25 kilovatios la capacidad de generación distribuida

que se podrá interconectar a la red eléctrica

Se establece un término para la interconexión que no excederá de 90 días.

De no cumplirse con el término dispuesto, la solicitud de interconexión se

aprobará automáticamente hasta que se fundamenten las razones para

denegar o se determine que resulta necesario establecer requisitos técnicos

adicionales

Page 19: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

INTERCONEXIÓN

En los sistemas de capacidad de generación de 25 kilovatios se

interconectaran automáticamente

En caso de impedirse la interconexión a la red eléctrica conllevará una multa

de $1,000 diarios, que se utilizarán para subsidiar sistemas fotovoltaicos y

de almacenamientos de energía (Fondo especial DDEC)

Se atiende el problema de aquellas instancias donde exista invasión en las

servidumbres al indicar que no se instalarán sistemas de energía renovable

que invadan una servidumbre existente de la Autoridad, su sucesora o el

Contratante de la red de transmisión y distribución.

Page 20: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

GENERACIÓN DISTRIBUIDA

• Se establece que a los participantes de medición neta no se les podrá cobrar

cargos adicionales o aumentar la tarifa mensual de consumo de energía

eléctrica ni cargos que sean distintos a los demás cliente y deben ser

uniformes, pero se les incluye cargos como la Contribución en Lugar de

Impuestos, Titulización, Subsidios y Subvenciones

• No se impondrá cargo directo o indirecto alguno a la autogeneración de

energía renovable por los prosumidores

• Promueve que la generación distribuida sea el recurso prioritario para

cumplir con la cartera de energía renovable

Page 21: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

NEGOCIADO DE ENERGÍA DE PUERTO RICO

Robustece las facultades y funciones del Negociado para

viabilizar y ejecutar la implementación de la política pública

energética de Puerto Rico

Se le concede mayor autonomía presupuestaria y se le aumenta

el presupuesto (estará en una cuenta separada del Fondo General

y del Departamento de Hacienda)

Se amplían los poderes de investigar, incentivar, fiscalizar y

penalizar cualquier persona natural o jurídica bajo su jurisdicción

Page 22: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

NEGOCIADO DE ENERGÍA DE PUERTO RICOSe faculta el reclutamiento de personal de carrera y confianza sin sujeción a la

aprobación por parte de agencia alguna u orden ejecutiva

Se faculta al Negociado a elaborar el Plan Integrado de Recursos cuando el 60% o

más de la generación provenga de compañías de servicio eléctrico que no sean la

Autoridad de Energía Eléctrica

Se duplica el término que tiene el Negociado para emitir el Certificado de

Cumplimiento de Energía en las Transacciones de la AEE

Se aclara la facultad del Negociado para que en todo contrato de compra de

energía o toda enmienda o extensión a un contrato de compra de energía otorgado

previo a la aprobación de la Ley 57-2014, entre la Autoridad, o el Contratante de

la red de transmisión y distribución , y cualquier productor independiente de energía

el Negociado debe aprobarlo

Page 23: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

NEGOCIADO DE ENERGÍA DE PUERTO RICO

En o antes del 31 de diciembre de 2019, el Negociado deberá realizer un

estudio respect a la implementación , efectividad, costo-beneficio,

razonabilidad e impacto económico del CELI

El Negociado también tendrá que realizar un estudio sobre la viabilidad y

conveniencia de establecer en Puerto Rico un mercado eléctrico badado en la

libre competencia y presentar un informe a la Asamblea Legislativa

Se ordena al Negociado un estudio para considerar los beneficios y costos

del programa de medición neta para la red eléctrica, en o antes del 31 de

diciembre de 2019

Page 24: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

FIDEICOMISO DE ENERGÍA VERDEPropósitos:

1. Promover que los consumidores de energía en Puerto Rico puedan convertirse en

prosumidores

2. Establecer programas o apoyar financieramente proyectos que provean acceso a

energía verde a residentes en comunidades de bajos y medianos ingresos

3. Apoyar empresas municipales de energía, comunidades solares, microredes en

comunidades aisladas y aquellas comunidades de bajos y medianos ingresos

4. Facilitar el financiamiento de proyectos de energía verde en empresas pequeñas

y medianas, (PYMES) o microempresas

Page 25: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

EMPLEADOS DE LA A.E.E

• Los empleados que como resultado de esta Ley sean transferidos bajo el concepto

de movilidad a otra entidad gubernamental, o pasen al ente contratante,

conservarán todos los derechos adquiridos conforme a las leyes, normas, convenios

colectivos y reglamentos que le sean aplicables, así como los privilegios, obligaciones

y estatus respecto a cualquier sistema existente de pensión, retiro, o fondo de ahorro

y préstamo establecidos por ley, a los cuales estuvieron acogidos antes de la

aprobación de esta Ley y que sean compatibles con lo dispuesto en la Ley 26-2017

“Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”

• Ningún empleado regular de la AEE quedará sin empleo, ni perderá beneficios

como resultado de las Transacciones de la AEE

Page 26: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

GOBERNANZA A.E.EDESPOLITIZACIÓN

• Se atiende la constante crítica que la Junta de Gobierno es un ente politizado. El Congreso

ha expresado la intención de atender el asunto

• Se propone una Junta de Gobierno compuesto por 7 miembros que respondan al bien común

y recomendadas por organizaciones sin fines de lucro, con gran credibilidad y confianza del

Pueblo, por un término de 5 años

1. Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico

2. Colegio de Contadores Públicos Autorizados

3. Asociación de Industriales

4. Cámara de Comercio

5. Universidad de Puerto Rico

6. Representación del Cliente

7. Designado por Gobernador

Page 27: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

EFICIENCIA ENERGÉTICA

• Proyecto contempla alcanzar un 30% para el 2040 “El ejemplo y la ejecución tiene

que comenzar por la casa”

Medidas para lograrlo:

Reemplazo del 100% del alumbrado público por luces electroluminiscentes (LED) o

renovables para el 2030

Requerir a las tres Ramas del Gobierno cumplir con las métricas establecidas en el

Proyecto

Consecuencias por incumplimiento. La Oficina de Política Pública y el Negociado de

Energía a base de informes presentados notifican a la OGP y procede un recorte al

presupuesto de la Agencia o entidad gubernamental.

Programas educativos al pueblo del mejor y más eficiente uso de energía

Page 28: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

CAMBIO CLIMÁTICO• Informe del PICC (2018) señala que el planeta alcanzará el umbral crucial

de 1.5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales para

2030, lo que precipitará el riesgo de una sequía extrema, incendios

forestales, inundaciones,y escasez de alimentos para cientos de millones

de personas.

Page 29: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

CAMBIO CLIMÁTICO

Page 30: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

CAMBIO CLIMÁTICO

• Las principales fuentes de emisión en Puerto Rico de gases con

efecto invernadero provienen de:

•Generación/producción de energía eléctrica

•Transportación

•Sector Industrial

Page 31: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

CAMBIO CLIMÁTICO

•En la Isla aproximadamente el 98.1% de la generación

de electricidad es producida por el uso de combustibles

fósiles:

•52.1.% del Petróleo y derivados

•30.4% de gas natural

•15.6% de carbón

Page 32: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

CAMBIO CLIMÁTICO

Las gráficas demuestran en términosporcentuales la distribución de las

emisiones de gases con efecto

invernadero por planta eléctrica en

Puerto Rico. (https://ghgdata.epa.gov).

• El Gas Natural debe ser la opción menos contaminante como recurso transitorio

• Proyección y Aspiración: 2040- 50% / 2050- 100%

• Todo con energía limpia y cero combustibles fósiles

• Cumplimiento con los Mercury and Air Toxics Standards (MATS)

Page 33: Proyecto del senado 1121³n Política Pública AEE final.pdfenergía verde que permita la compra por un proveedor de energía al detal •Mecanismo de incentivos y penalidades por

¿PREGUNTAS?