15
Proyecto Ecoaldea Trascender Formulación Trascender Cooperativa Multiactiva Santiago de Cali- 2012 Valle del Cauca –Colombia

Proyecto Ecoaldea Trascender v1[1] - Inicio - … · 2012-02-21 · dedicado 5 jornadas de reflexión y capacitación sobre las implicaciones de fundar una ... promueve por su parte

Embed Size (px)

Citation preview

Proyecto

Ecoaldea Trascender

Formulación

Trascender Cooperativa Multiactiva

Santiago de Cali- 2012

Valle del Cauca –Colombia

Antecedentes

Somos un grupo de hombres y mujeres que compartimos el mismo sueño, vivenciar los valores cooperativos, por tanto nos propusimos trabajar proyectos solidarios en pro del bienestar de cada asociado y su entorno más cercano.

Es así como nos reunimos un grupo de 25 entusiastas de la idea y después de haber

dedicado 5 jornadas de reflexión y capacitación sobre las implicaciones de fundar una empresa cooperativa y habiendo redactado y aprobado los estatutos que iban a regir la vida de esta organización, el 14 de diciembre de 2005 fundamos en Cali la Cooperativa Multiactiva: Trascender Cooperativa.

Misión Gestar proyectos de vida en torno a planes y programas de vivienda y hábitat, mediante

la educación cooperativa, el fortalecimiento de la persona, la familia y la comunidad, apoyados con recursos de agencias nacionales e internacionales y la comercialización de bienes y servicios, buscando un desarrollo sostenible basado en los principios y valores de la economía solidaria.

Visión Desarrollar al año 2009 el proyecto de vivienda cooperativa, como propuesta para el

mejoramiento de la calidad de vida. Impulsar el trabajo de nuestros asociados apoyando proyectos de microempresa por medio de mercadeo y consumo. Solidariamente capacitar a nuestros asociados y a sus familias en los valores cooperativos y en la adquisición de habilidades necesarias para dar cumplimiento a la misión de Trascender

Marco de Referencia Parte esencial de nuestro desarrollo como propuesta cooperativa se basa en la premisa

Más que una vivienda un proyecto de vida. Nuestro marco filosófico se basa en la educación integral y permanente donde

abordamos el papel del individuo en sus roles de responsabilidad social y ambiental. El marco legal esta plasmado en nuestra ley 79, la cual establece claramente la

propiedad colectiva a través de planes y proyectos de vivienda cooperativa.

Justificación

En el contexto cultural de nuestro país, se evidencia una sociedad donde no se fomentan los valores solidarios ya que la prioridad esta centrada en el tener mas que en el ser, y por tanto se pierde la capacidad de reconocer y percibir nuestras acciones humanas en un todo de manera integral, lo que cada vez generan más división y dispersión de esfuerzos; agregado a esto los procesos económicos excluyentes donde la explotación indiscriminada de los recursos naturales es vista de manera natural y lógica.

Todo esto genero el desequilibrio entre el desarrollo urbano y la conservación de suelo,

pues el sistema de relaciones individualistas e insolidarias tergiverso los valores de la sociedad y no llevo al desmejoramiento de las condiciones sociales que no permiten vivir de manera sana y aportar beneficios al entorno.

Como resultado de este cúmulo de situaciones y otras más de carácter psicológico,

espiritual, mental y físico los asentamientos humanos actuales ponen en riesgo todas las formas de vida.

Relevancia del Proyecto

Diversos antecedentes de formas asociativas en diferentes partes del mundo han confirmado que es mejor la vivienda colectiva que la individual.

La vivienda cooperativa promueve por su parte la propiedad colectiva de la vivienda,

como una condición para que exista el verdadero cooperativismo, solidaridad y mutualidad. Como lo hemos podido comprobar en Colombia, corre más riesgo de perder su casa una

familia que ha contraído un compromiso individual con las entidades de crédito que una organización que responde por todos y cada uno de los asociados y que en casos de calamidad puede ofrecer el apoyo solidario. (La cooperativa de vivienda Los Fundadores en la ciudad de Cali experiencia apoyada por la cooperativa Coomeva presento cero mora en los pagos durante los 20 años que cancelo el valor del crédito hipotecario que permitió construir las soluciones habitacionales).

Un importante valor agregado en los proyectos cooperativos de construcción de vivienda

es la integración de los beneficiarios, por tratarse de relaciones fortalecidas este proceso no termina en el recibo de las soluciones habitacionales sino que se extiende a la construcción del habitar, del tejido social y relaciones solidarias.

El cooperativismo cuando es democrático y participativo se convierte en el escenario

idóneo para realizar practicas que aglutinan los diferentes componentes de un circuito social donde la vivienda no es el fin sino el medio para organizar un asentamiento a escala humana de rasgos holísticos donde las actividades están integradas al mundo natural de manera no dañina y apoyan un desarrollo saludable que permita de forma autónoma y sostenible su continuación indefinida a futuro.

Los recursos financieros disponibles por las entidades bancarias para proyectos

constructivos además de encarecidos por los altas tasas de interés hacen inviable un proyecto de orden colectivo y mas aun cooperativo pues su finalidad es un crédito a constructor quien subroga la deuda a los compradores, por esta razón sabemos que nuestra financiación debe provenir de entidades con alto sentido de apoyo a proyectos de fines sociales y alta participación comunitaria.

Objetivos

Objetivo General Contribuir al fomento de los valores solidarios aportando un modelo de vida sostenible

y sustentable con la construcción de una ecoaldea.

Objetivos Específicos

Constituir un núcleo comunitario de 68 familias que de manera integral crearan

vecindad y conciencia ambiental desde antes de habitar sus soluciones de vivienda. Aprovechamiento de sinergias para el logro de resultados de beneficio colectivo que

apuesten por la integralidad del ser. Establecer relaciones solidarias de manera asertiva generadoras de bienestar al ser y a

la sociedad. Auspiciar el mejoramiento de las condiciones sociales para permitir calidad de vida en

la comunidad vinculada y el entorno. Utilización de tecnologías que garanticen minimizar el impacto ambiental en el

territorio Apoyar procesos educativos de manera permanente en los aspectos cooperativos,

ambientales y todas las formas de cultura ciudadana.

Metodología

Bases Solidarias y Modelo Cooperativo Con la filosofía del cooperativismo participativo se integraron de manera gradual las

68 familias que componen el grupo del proyecto de la ecoaldea, haciendo condición prioritaria para su vinculación el curso cooperativo con el cual conocía de manera precisa el derrotero y la condición no alterable de la propiedad cooperativa (no se entrega escritura de propiedad esta se reemplaza por la de uso y goce) (Ver anexos fotos capacitación)

Construyendo Comunidad De manera directa y personal sin recurrir a ningún tipo de publicidad externa cada

asociado vinculado al proyecto invito a quien el quería que fuese su vecino con lo cual se genero una dinámica de redes, se busco el apoyo de profesionales para tener capacitación en temas ambientales, técnico constructivos, trabajo en equipo, compromiso y pertenencia, toma de decisiones en consenso, consumo solidario y otros que nos han permitido reconocer las fortalezas del sistema solidario. (Ver anexo fotos talleres)

En la dinámica de construir tejido comunitario se estableció el cuarto domingo de cada

mes como Domingo de la familia trascender, día en el cual se realiza un encuentro que tiene un espacio educativo, informativo y lúdico donde se preparan los alimentos y se comparte con los niños, jóvenes y adultos. (Ver anexo fotos actividades)

Para garantizar la operatividad e integración del grupo de viviendistas se crearon los

comités de: Educación, Social Técnico Consumo solidario Rural Comunicaciones

Conformados por los vinculados al proyecto, ya que es requisito pertenecer como

mínimo a uno de los comités, los cuales cuentan con un coordinador quien presenta mensualmente al consejo ampliado el informe de lo realizado y lo por realizar.

Estos comités Crean sus propias actividades comunitarias generadoras de recursos para cubrir los costos de los actos educativos o lúdicos que requieran, lo cual los hace auto sostenibles.

Como parte de sensibilización con los niños el comité rural inicia las huertas y el

producto de las mismas se entrega a apoyo de entidades sociales como ancianatos. (Ver presentación programa productivo)

Constituyendo Capital Semilla Con la programación de un flujo de caja se establecieron los aportes financieros que

garantizaron el pago oportuno y total de los terrenos adquiridos (lote de 46.000 mt2 en zona rural, con sembrados de cítricos y guaduales, pagados en cuotas durante dos años) y los equipos agrícolas que nos apoyaran en el desarrollo de los proyectos productivos (ver anexo fotos terrenos)

Esta inversión se recibe como aporte individual al proyecto de vivienda cooperativa y es la cooperativa quien adquiere los terrenos y genera un activo base para el desarrollo del proyecto.

Con el aporte de una cuota mínima mensual por parte del asociado se garantiza el

mantenimiento del terreno y las zonas de esparcimiento.

Construyendo la Ecoaldea Se determino la importancia de apropiarnos de manera responsable y efectiva de la

filosofía de las ecoaldeas, razón por la cual el equipo de profesionales que nos diseñaron el proyecto tiene planteada su propuesta técnica de manera integral en la Ecoaldea Trascender dando énfasis del apropiado manejo de la huella ecológica. (Ver anexo presentación diseño ecoaldea)

http://www.trascendercooperativa.com/

La disposición de una comunidad altamente comprometida con lograr los objetivos

planteados para alcanzar la meta y la posibilidad de construir de manera conjunta el hábitat deseado, nos garantiza que la fase de construcción se realice cuando los recursos estén disponibles para la totalidad del conjunto habitacional y que estos puedan ser ubicados con un crédito a largo plazo preferiblemente de una entidad solidaria.

Creando Modelo Multiplicador Convencidos de que nuestro verdadero desafió esta en la convivencia armónica y

equilibrada con nuestros compañeros y el entorno social y geográfico nos preparamos para tener:

Estructura visible: La Ecoaldea Trascender con hábitat integral: el hombre, el

ambiente, los valores. Estructura Intelectual: Educación permanente: filosofía cooperativa y solidaria, la

ciencia, la técnica, el trabajo en equipo.

Población a Beneficiar

De manera directa 68 familias con un componente promedio de 3 integrantes por grupo lo cual permite llevar el beneficio a un promedio de 204 personas.

Un 35% de ellas en niñ@s y adolescentes que tienen la posibilidad de replicar los

conocimientos adquiridos a una o dos generaciones futuras. De manera indirecta temporal generamos posibilidades de labor remunerada a unos 50

obreros de la construcción. De manera indirecta a 250 habitantes promedio del corregimiento de potrerito

población de influencia directa por ser la mas cercana al proyecto, pues esta planteado tener talleres y espacios de apoyo educativo a la comunidad del entorno

Meta

Generar un asentamiento humano sostenible de rasgos holísticos sustentado en el

modelo de tenencia cooperativa y solidaria.

PRESUPUESTO

Presupuesto en pesos colombianos.

 

   

TRASCENDER COOPERATIVA 

PRESUPUESTO  ALDEA ECOLOGICA  FECHA: 30.06.09 

DESCRIPCIÓN  CATEGORIA  AREA  VR. UNIT    VR TOTAL 

ESTUDIOS              85.000.000

UNIDADES HABITACIONALES                               VIVIENDAS  7480  520000    3889600000

EQUIP COMUNITARIO  600  600.000    360000000

URBANISMO                               GEOMETRIA VIAL Y OBRAS DE ARTE 

5400  45000    243000000

PAISAJISMO  6000  8000    48000000

SISTEMAS  HIDRÁULICOS Y SANITARIOS .  

REDES          86.000.000

PLANTA  DE POTABILIZACIÓN          75000000

PTAR          52000000

BOCA TOMA          5400000

PROY. MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL GUADUAL.              10000000

PROYECTO ELECTRICO MEDIA TENSIÓN + SUBESTACION          86000000

BAJA TENSION          103000000

APANTALLAMIENTO          28000000

TOTAL             5.071.000.000

LUIS F. CÉSPEDES G. Arquitecto, MBA 

ANEXOS. Fotos actividades. Educativas

Talleres de participación

Actividades del cuarto domingo

Fotos terreno

Fotos huerta

Presentación de Programas

Los programas pueden visualizarse en la página web de Trascender Cooperativa Multiactiva, a través de este link.

http://www.trascendercooperativa.com/

Árbol de Problemas

IMPACTO FINAL

LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS ACTUALES PONEN EN RIEGO TODAS LAS FORMAS DE

VIDA

CRISIS HUMANA (Desajustes

Psicológicos, físicos, mentales y

espirituales)

SISTEMA DE RELACIONES

INDIVIDUALISTAS E INSOLIDARIOS

QUE TERGIVERSA LOS VALORES DE LA SOCIEDAD Y

EL SER

DESMEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES

SOCIALES PARA VIVIR DE MANERA SANA Y

APORTAR BENEFICIOS A SU ENTORNO

DIVISION Y DIESPERSION DE ESFUERZOS

DESEQUILIBRIO ENTRE EL DESARROLLO URBANO (Asentamiento

urbano, equipamiento comunitario y espacio habitable) Y CONSERVACION DEL SUELO

LA SOCIEDAD NO FOMENTA LOS VALORES SOLIDARIOS Y EL MODO DE VIDA SOSTENIBLE

PRIORIDAD DEL TENER

SOBRE EL SER

EXPLOTACION INDISCRIMINADA DE LOS RECURSOS NATURALES

LA INCAPACIDAD DE PERCIBIR EL TODO PROCESOS ECONOMICOS

EXCLUYENTES

Árbol de Soluciones

RESULTADO FINAL

ASENTAMIENTO HUMANO SOSTENIBLE DE RASGOS

HOLISTICOS SUSTENTANDO EN EL MODELO DE TENENCIA

COOPERATIVA Y SOLIDARIA

FORMACION HUMANA INTEGRAL

RELACIONES SOLIDARIAS Y

PARTICIPATIVAS QUE

POSIBILITAN VIVENCIAR LA

DIVERSIDAD

PROPENDER POR GENERAR CONDICIONES

SOCIALES QUE PERMITAN CALIDAD DE

VIDA EN LA COMUNIDAD Y SU ENTORNO

APROVECHAMIENTO DE SINERGIAS PARA RESULTADOS DE

BENEFICIO COLECTIVO ASENTAMIENTO A ESCALA HUMANA SOSTENIBLE

CONTRIBUIR AL FOMENTO DE VALORES SOLIDARIOS Y UN MODO DE VIDA SOSTENIBLE Y

SUSTENTABLE

PRIORIDAD DEL SER

SOBRE EL TENER

USO RAZONABLE RESPUTUOSO, ARMONICO Y

EQUILIBRADO DEL MEDIO AMBIENTE

MODELO HOLISTICO

ECONOMIA SOLIDARIA