34
PROYECTO ECOMILLENUM / TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EUROPA Ing. Francisco Mendoza Sánchez Ecomillenum. Ponencia presentada en el F O R O R E G I O N A L "CONFINAMIENTO DE RESIDUOS" SEMARNAT, SEGAM, SSA, UASLP, PROFEPA, DPC-GobSLP San Luis Potosí, S.L.P., México 26 y 27 de Noviembre de 2002 La memoria completa se encuentra disponible en los siguientes sitios de Internet: Delegación Federal de la SEMARNAT en SLP: http://www.semarnat.gob.mx/slp/ SEGAM, Gob. del Estado de SLP: http://www.segam.gob.mx Agenda Ambiental de la UASLP: http://ambiental.uaslp.mx/ También existe una versión de la memoria en CD, disponible en forma gratuita para los participantes registrados en el foro.

PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

PROYECTO ECOMILLENUM / TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EUROPA

Ing. Francisco Mendoza Sánchez Ecomillenum.

Ponencia presentada en el

F O R O R E G I O N A L "CONFINAMIENTO DE RESIDUOS"

SEMARNAT, SEGAM, SSA, UASLP, PROFEPA, DPC-GobSLP San Luis Potosí, S.L.P., México 26 y 27 de Noviembre de 2002

La memoria completa se encuentra disponible en los siguientes sitios de Internet:

Delegación Federal de la SEMARNAT en SLP: http://www.semarnat.gob.mx/slp/

SEGAM, Gob. del Estado de SLP: http://www.segam.gob.mx Agenda Ambiental de la UASLP: http://ambiental.uaslp.mx/

También existe una versión de la memoria en CD, disponible en forma gratuita para los participantes registrados en el foro.

Page 2: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

1

PROYECTO:PROYECTO:

CENTRO DE TRATAMIENTO CON CENTRO DE TRATAMIENTO CON ESTABILIZACIÓN Y SOLIDIFICACIÓN ESTABILIZACIÓN Y SOLIDIFICACIÓN

DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y DE RESIDUOS INDUSTRIALES Y CONFINAMIENTO CONTROLADOCONFINAMIENTO CONTROLADO

OCTUBRE DE 2002OCTUBRE DE 2002

1.1.-- ANTECEDENTESANTECEDENTES

Page 3: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

2

Ley General del Equilibrio Ecológico y Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)Protección al Ambiente (LGEEPA)

Art. 3º, Art. 3º, FraccFracc. XXXII.. XXXII.-- Residuos peligrosos:Residuos peligrosos:

Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus

características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas,

inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el

equilibrio ecológico o el ambiente.

RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN EN HOGARRESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN EN HOGAR

Page 4: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

3

Empresas que manifiestanEmpresas que manifiestanla generación de residuosla generación de residuospeligrosospeligrosos11,57311,573

Potencial estimado dePotencial estimado deresiduos peligrosos, generadosresiduos peligrosos, generados

8’000,000 ton/año8’000,000 ton/año

Universo potencial deUniverso potencial deempresas generadorasempresas generadorasde residuos peligrososde residuos peligrosos> 100,000> 100,000

Residuos PeligrososResiduos Peligrososmanifestados manifestados

3’462,299.93 ton/año3’462,299.93 ton/año

Servicios

EMPRESASEMPRESAS GENERADORASGENERADORAS DE RESIDUOS EN MEXICODE RESIDUOS EN MEXICO

MANIFIESTOS DE 1996 A 2000MANIFIESTOS DE 1996 A 2000

• 1996– 11,573 empresas– 1,215,157.48 tons.

• 2000– 27,280 empresas– 3,705,846.22 tons.

11.57%15.19%

27.28%

46.32%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

1996 2000

Porcentaje de Manifiestos

Empresas Toneladas

Page 5: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

4

PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES INDUSTRIALES EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES EN LA GENERACIÓN DE RESIDUOS

PELIGROSOS EN 1996 PELIGROSOS EN 1996 (SEMARNAT)(SEMARNAT)

Minería y extracción de

petróleo11%

Industrias manufactureras

77%(textil, metalmecanica,

química, petroquímica,

fundición, automotriz,etc.).

Desconocido7%

Sectores Restantes

1%

Servicios comunales y

sociales1%Comercio

3%

64%

24%

8% 3% 1%

Centro Norte SudesteGolfo Fronteriza

ZONAS DE INFLUENCIA DE GENERACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA DE GENERACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS EN MEXICORESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS EN MEXICO

PANORAMA NACIONALPANORAMA NACIONAL(DGMRAR)(DGMRAR)

Page 6: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

5

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EMPRESAS DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS EMPRESAS AUTORIZADAS A BRINDAR SERVICIOS DE MANEJO DE AUTORIZADAS A BRINDAR SERVICIOS DE MANEJO DE

RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS EN MÉXICORESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS EN MÉXICO

Sólo existe un confinamiento de residuos peligrosos

EMPRESAS QUE MANIFIESTAN LA GENERACIÓN Y VOLUMEN DE EMPRESAS QUE MANIFIESTAN LA GENERACIÓN Y VOLUMEN DE RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN EL ESTADO DE SAN LUIS RESIDUOS PELIGROSOS GENERADOS EN EL ESTADO DE SAN LUIS

POTOSÍ Y ESTADOS VECINOSPOTOSÍ Y ESTADOS VECINOS

ABRIL, 1999ABRIL, 1999

DGMRyARDGMRyAR

COAHUILA 1,020 2,359.34GUANAJUATO 26 185,195.28HIDALGO 14 453.35JALISCO 25 4,722.72NUEVO LEÓN 950 47,788.35QUERETARO 241 160,447.00SAN LUIS POTOSÍ 341 29,292.40TAMAULIPAS 409 218,576.20VERACRUZ 478 152,862.26ZACATECAS 180 1,231.88TOTAL 3,684 802,928.78

ESTADONO. DE

EMPRESASVOLUMEN (TON/AÑO)

Page 7: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

6

Problemática ActualProblemática Actual

IMPACTOS CAUSADOS POR EL MANEJO IMPACTOS CAUSADOS POR EL MANEJO INADECUADO DE LOS RESIDUOSINADECUADO DE LOS RESIDUOS

• Contaminación severa en acuíferos• Alteración en calidad del aire• Contaminación de suelos• Efectos en la salud

Page 8: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

7

DISPOSICIÓN EN CERCANÍAS A ZONAS HABITADASDISPOSICIÓN EN CERCANÍAS A ZONAS HABITADAS

COLONIA EL AGUAJE

RESIDUOS : Metales, lodos, polvos de horno, escorias, arenas de fundición.

SITUACION REALSITUACION REAL--ACTUALACTUAL

DISPOSICIÓN EN ANTIGUOS BANCOS DE MATERIALESDISPOSICIÓN EN ANTIGUOS BANCOS DE MATERIALES

PORTEZUELO

RESIDUOS INDUSTRIALES: Metales, lodos, arenas de fundición

SITUACION REALSITUACION REAL--ACTUALACTUAL

Page 9: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

8

DISPOSICIÓN AL LADO DE CAMINOS O CARRETERASDISPOSICIÓN AL LADO DE CAMINOS O CARRETERAS

OJO CALIENTE

RESIDUOS : Metales, lodos,

polvos de horno, escorias

SITUACION REALSITUACION REAL--ACTUALACTUAL

DISPOSICIÓN EN BASUREROS Y RELLENOS SANITARIOSDISPOSICIÓN EN BASUREROS Y RELLENOS SANITARIOS

NORTE DE LA CIUDAD

RESIDUOS : Urbanos, industriales y de industria alimenticia

SITUACION REALSITUACION REAL--ACTUALACTUAL

Page 10: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

9

SITUACIÓN DE TRASPATIOS DE ALGUNAS EMPRESASSITUACIÓN DE TRASPATIOS DE ALGUNAS EMPRESAS

ABANDONADA EN LA ZONA INDUSTRIAL

RESIDUOS : Fibras, acrílicos,

Textiles.

SITUACION REALSITUACION REAL--ACTUALACTUAL

RESIDUOS EN ESPERA: DE ALTERNATIVAS MAS VIABLESRESIDUOS EN ESPERA: DE ALTERNATIVAS MAS VIABLES

PLANTA DE ZONA

INDUSTRIAL

RESIDUOS : Metales,

lodos y escorias

SITUACION REALSITUACION REAL--ACTUALACTUAL

Page 11: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

10

DESCARGAS DE RESIDUOS LÍQUIDOS EN TANQUE TENORIODESCARGAS DE RESIDUOS LÍQUIDOS EN TANQUE TENORIO

Dar una solución segura a futuro.Dar una solución segura a futuro.

Dar una solución para reducir los impactos Dar una solución para reducir los impactos en los sitios contaminados existentes.en los sitios contaminados existentes.

NUESTRA PROPUESTANUESTRA PROPUESTA

Page 12: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

11

2.2.-- SITIO SITIO SELECCIONADOSELECCIONADO

SELECCIÓN DEL SITIOSELECCIÓN DEL SITIO

•Factores más importantes en la selección del sitio

Ubicación de acuíferos

Geología

Hidrología

Flora y fauna

Tenencia de la tierra

Infraestructura (rutas de acceso, servicios, etc.)

Distancia a poblaciones

N

S

EO

Page 13: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

12

•El proyecto se ubica a 35 kilómetros al sureste de la ciudad de San Luis Potosí.

•Territorialmente forma parte del municipio de Santa María del Río, San Luis Potosí.

•El predio (83 Has.) se encuentra al sureste de la localidad Coahuila, dentro del Rancho Camarillo (850 Has).

PRINCIPALES RUTAS PRINCIPALES RUTAS DE ACCESODE ACCESO

N

S

EO

Carretera Línea Recta Población al 2010 San Luis Potosí 38 35 -------------------- Santa María del Río 28 15.6 12300 Villa de Zaragoza 25 11.5 < 5 000 Villa de Reyes 34 24.5 < 5 000

POBLACIÓN Y DISTANCIAS A LAS COMUNIDADES POBLACIÓN Y DISTANCIAS A LAS COMUNIDADES MÁS CERCANAS AL PROYECTOMÁS CERCANAS AL PROYECTO

Distancias por carretera Kms. Tampico, Tamps 392 Guadalajara, Jal. 354 León, Gto. 183 México, D.F. 424 Querétaro, Qro. 202 Toluca, Edo. De México 440

DISTANCIAS A CIUDADES DISTANCIAS A CIUDADES

Page 14: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

13

ÁREA DE INFLUENCIAÁREA DE INFLUENCIA

San Luis Potosí

Tamaulipas

Hidalgo

Querétaro

Estado de México

Aguascalientes

Zacatecas

Jalisco

Guanajuato

Veracruz

Estudios Realizados e Información Estudios Realizados e Información GeneradaGenerada

Page 15: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

14

ESTUDIOSESTUDIOS REALIZADOS E INFORMACIÒN GENERADAREALIZADOS E INFORMACIÒN GENERADA

Selección del sitio

Topografía escala 1:5,000

Topografía escala 1:1,000

Estudio e Investigación de Mercado (Generación de Residuos)

Geología Regional, Semi-Regional y Local

Geofísica

Hidrogeología

Identificación de Acuíferos

Geoquímica. Muestreo de Agua y

Roca (60 elementos traza)

Permeabilidad Superficial y de Roca

Barrenos y Pozos Exploratorios

Petrografía

ESTUDIOSESTUDIOS REALIZADOS REALIZADOS E INFORMACIÓN E INFORMACIÓN GENERADAGENERADA

Mecánica de suelos

Climatología

Escenario Ambiental

Flora

Fauna

Balance hídrico superficial

Estudio Socioeconómico

Ingeniería de Confinamiento

Ingeniería de la Planta de Tratamiento

Descripción de la Planta de Tratamiento

Análisis de vulnerabilidad de contaminación de las aguas subterráneas

Page 16: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

15

Características del Sitio y Resultados Características del Sitio y Resultados de Diversas Evaluacionesde Diversas Evaluaciones

Características generalesCaracterísticas generales

•Se ubica en una microcuenca,

cuyo parteaguas se localiza a

una distancia máxima de 400

m aguas arriba del

confinamiento.

Page 17: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

16

•Verificación geológica a escala regional y semiregional.

•Levantamiento geológico local (1:5,000).

•85 sondeos eléctricos verticales (AB=1000 m).

•3 barrenos con recuperación continua de muestra (50 m de

profundidad) con pruebas de permeabilidad, petrografía y

química de óxidos mayores y traza.

•2 pozos (5 1/2”) de 262 m y 364 m de profundidad.

ACTIVIDADES HIDROGEOLÓGICASACTIVIDADES HIDROGEOLÓGICAS

ACTIVIDADES HIDROGEOLÓGICASACTIVIDADES HIDROGEOLÓGICAS

Page 18: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

17

NSan Luis Potosí

Villa de Reyes

Santa María del Río

PROYECTO

TIGNIMBRITA

K CALIZASQALUVION

TDOMOS TIGNIMBRITA Y TOBAGEOLOGÍA REGIONALGEOLOGÍA REGIONAL

GEOLOGÍAGEOLOGÍA

Page 19: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

18

•No existe acuífero.

•La permeabilidad de las unidades geológicas es del orden de

1x10-5 cm/s.

•No existen pozos profundos que capten el sistema regional en un

radio de 7 km.

HIDROGEOLOGÍAHIDROGEOLOGÍA

3.3.-- INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA PLANEADAPLANEADA

Page 20: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

19

PLANTA DE TRATAMIENTOPLANTA DE TRATAMIENTO

• Sistema de tratamientos físico-químicos

Solidificación

Inertización

Capacidad: 50,000 toneladas por año.

ESTABILIZACIÓN ESTABILIZACIÓN -- SOLIDIFICACIÓNSOLIDIFICACIÓN

El tratamiento por estabilización - solidificación- es un proceso en frío, donde se mezclan los residuos de acuerdo a sus características fisicoquímicas con reactivos que dan como producto final una matriz sólida donde quedan fijos y tratados los contaminantes de manera permanente, evitando su migración.

Estos tratamientos responden a las siguientes especificaciones :

El tratamiento por estabilización - solidificación- es un proceso en frío, donde se mezclan los residuos de acuerdo a sus características fisicoquímicas con reactivos que dan como producto final una matriz sólida donde quedan fijos y tratados los contaminantes de manera permanente, evitando su migración.

Estos tratamientos responden a las siguientes especificaciones :

Un tratamiento eficaz, optimizado en los aspectos técnicos y económicos,Un tratamiento adaptable a la mayoría de los residuos industriales,La adecuación y el cumplimiento correspondiente con la normatividad mexicana existente.

Page 21: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

20

INSERTAR INSERTAR VIDEOVIDEO DE PLANTA ESTABILIZ...*****DE PLANTA ESTABILIZ...*****

UBICACIÓN DE LA PLANTA Y CONFINAMIENTO, RESPECTO UBICACIÓN DE LA PLANTA Y CONFINAMIENTO, RESPECTO A LA CIUDAD DE VILLEPARISIS, FRANCIA.A LA CIUDAD DE VILLEPARISIS, FRANCIA.

Page 22: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

21

CONFINAMIENTOCONFINAMIENTO

• Superficie total del predio: 83 Ha

PRIMERA FASE

• Superficie del confinamiento: 8 Ha

• Capacidad: 1’900,000 m3

Diseño: cumple con la normatividad mexicana

y además cumple con la guía técnica alemana

de confinamientos (TA Abfall).

TIPOS DE RESIDUOS CONSIDERADOS PARA EL TIPOS DE RESIDUOS CONSIDERADOS PARA EL TRATAMIENTO Y/O CONFINAMIENTOTRATAMIENTO Y/O CONFINAMIENTO

Residuos permitidos por la norma mexicana

Residuos no permitidos:

⌦Radioactivos

⌦Dioxinas

⌦Furanos

⌦Reactivos que generan gases

Page 23: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

22

ÁREA DEL CONFINAMIENTO EN ETAPA DE CLAUSURA EN ÁREA DEL CONFINAMIENTO EN ETAPA DE CLAUSURA EN LA CERCANÍA DE LA CERCANÍA DE VILLEPARISIS,DEVILLEPARISIS,DE FRANCE DECHETSFRANCE DECHETS

Confinamiento de residuospeligrosos en operación

Area de investigación y

nuevos proyectosArea para

ampliación

Control de entraday báscula

Celda llena

Monitoreo de aguas y lixiviados

Zona agrícola

NUEVO CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS NUEVO CONFINAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN RAINDORF, ALEMANIA. PROTOTIPO DE EN RAINDORF, ALEMANIA. PROTOTIPO DE

LA LEGISLACIÓN DE ESE PAÍSLA LEGISLACIÓN DE ESE PAÍS

Page 24: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

23

Detalle de los sistemas Detalle de los sistemas de colección de lixiviadosde colección de lixiviados

y otros dispositivosy otros dispositivosde controlde control

Vista del túnel paraVista del túnel paracontrol de lixiviados control de lixiviados

debajo de las celdas de debajo de las celdas de confinamientoconfinamientoBlankheimBlankheim, Al., Al.

Maniobras en celdasManiobras en celdas

Disposición finalDisposición final

Page 25: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

24

1. CASETA DE ACCESO

2. OFICINAS

3. SERVICIO MÉDICO

4. SANITARIOS

5. CENTRO DE CAPACITACIÓN

6. CASETA DE PESAJE

7. LABORATORIO

8. TALLER DE MANTENIMIENTO

9. ÁREA DE LIMPIEZA

10. ÁREA DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL

11. CÁRCAMO PARA LIXIVIADOS

12. ÁREA DE EMERGENCIA

13. CASETA DE ACCESO AL CONFINAMIENTO

14. PLANTA DE TRATAMIENTO

15. CONFINAMIENTO

MAQUETA DE INSTALACIONES DEL FUTURO CENTROMAQUETA DE INSTALACIONES DEL FUTURO CENTRO

3425

106

78 911 12

15

1314

1

LOGISTICA DE LOS RESIDUOSLOGISTICA DE LOS RESIDUOS

Page 26: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

25

Tecnología y TecnólogosTecnología y Tecnólogos

512

Sitio certificado en ISO 9002

Sitio certificado en ISO 9002 e ISO 14001Clase 1=Peligrosos

Clase 2=Municipales

SITIOS DE FRANCE DÉCHETSSITIOS DE FRANCE DÉCHETS

Page 27: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

26

•France Dechets, FranciaLider mundial en desarrollo tecnologias de estabilización y

solidificacion de residuos industriales

–Facturación de 120 M€

–Personal: 233 personas

–Toneladas recibidas•410.000 toneladas de residuos industriales

•1.500.000 toneladas de residuos municipales

TECNÓLOGOSTECNÓLOGOS

•SEF-FES Alemania • Líder en el diseño y operación de

confinamientos a nivel mundial

• Capacidad de operación anual:

245,000 tons.

• Cartera de clientes mayor a 6,000

TECNÓLOGOSTECNÓLOGOS

Page 28: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

27

Supervisión del tecnólogo durante todas

las fases del proyecto.

Supervisión externa para verificación de

calidad de obra.

Supervisión continúa del tecnólogo durante

toda la operación

ASEGURAMIENTO DE LAS OBRAS Y OPERACIONASEGURAMIENTO DE LAS OBRAS Y OPERACION

TransporteTransporte

BásculaBáscula

•Clasificación de residuos con

criterios de compatibilidad

para tratamiento.

Recepción, registro,

pesado e identificación.

Page 29: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

28

Hacia planta Hacia planta de estabilizaciónde estabilización

Vista de Accesos, Vista de Accesos, laboratorio laboratorio y planta de y planta de estabilizaciónestabilización

Planta de estabilizaciónPlanta de estabilización

Área de mezcladoÁrea de mezclado

Dosificación de agentes

estabilizantes

y agua con residuos.

Page 30: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

29

Control automatizado de laControl automatizado de laplanta de estabilizaciónplanta de estabilización

Laboratorio y control de Laboratorio y control de Productos Productos

Productos Productos estabilizadosestabilizados

Pruebas piloto para

determinar

la formulación adecuada de

estabilizantes.

Page 31: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

30

RELACIÓN DE CIERTOS MATERIALES REQUERIDOSRELACIÓN DE CIERTOS MATERIALES REQUERIDOS

Cal

Malla ciclónica 10, 000 metros cuadradosCemento 5,000 ton.Varilla 1,000 ton.Grava y arena 8,000 viajes

100 ton.Arcilla 10,000 viajes

Uso de SueloUso de Suelo

De construcción De construcción

Licencia de FuncionamientoLicencia de Funcionamiento

AUTORIZACIONES MUNICIPALES EN TRAMITEAUTORIZACIONES MUNICIPALES EN TRAMITE

Page 32: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

31

Contribuir al desarrollo del Municipio de Santa María del Río, abriendo posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales de mayor importancia de San Luis Potosí por su ubicación estratégica.

Creación de vías de comunicación a las comunidades contiguas.

Elevar el nivel y calidad de vida de los habitantes en el municipio y en las comunidades aledañas.

Incrementar la demanda de bienes y servicios : (Materiales de construcción, cemento, varilla, etc.), transportes, mano de obra de la región y otros.

Generación de empleos

BENEFICIOSBENEFICIOS

Abandono

Etapa Empleos a generarsePreparación 80Construcción 210Operación y mantenimiento 105

10Total 405

DEMANDA LABORALDEMANDA LABORAL

4.4.-- CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 33: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

32

CONCLUSIONESCONCLUSIONESAcuAcuíífero / Agua fero / Agua Por las condiciones y aspectos naturales favorables del sitio, nPor las condiciones y aspectos naturales favorables del sitio, no se o se contaminarcontaminaráá ni se amenazarni se amenazaráá este medio natural. No fluye agua este medio natural. No fluye agua subterraneasubterraneaen las en las ááreas donde se contempla ubicar este proyecto.reas donde se contempla ubicar este proyecto.

Plantas y AnimalesPlantas y AnimalesNo se causarNo se causaráá impacto alguno a las plantas y/o animales, en la etapa de impacto alguno a las plantas y/o animales, en la etapa de trabajos de despalme se considera recuperar especies y colocarlatrabajos de despalme se considera recuperar especies y colocarlas en s en ááreas reas aledaaledaññas al sitio.as al sitio.••LLiberaciLLiberacióónn de contaminantes al airede contaminantes al aireNo habrNo habráá gases, ni emisiones, ni sustancias qugases, ni emisiones, ni sustancias quíímicas que se liberen al aire, micas que se liberen al aire, no existe la remota posibilidad de explosiones, calentamiento o no existe la remota posibilidad de explosiones, calentamiento o equipos que equipos que trabajen a presitrabajen a presióón, debido al tipo de procesos que se eligieron.n, debido al tipo de procesos que se eligieron.

ConfinamientoConfinamientoSolo se confinarSolo se confinaráán en el sitio residuos permitidos por la norma mexicana y n en el sitio residuos permitidos por la norma mexicana y en forma estable, se en forma estable, se tendratendra un estricto control en todas las operaciones que un estricto control en todas las operaciones que en este se realicen.en este se realicen.

Page 34: PROYECTO ECOMILLENUM TECNOLOGÍA PARA EL MANEJO DE …ambiental.uaslp.mx/eventos/foroconf/P.10-FMendoza.pdf · posibilidades de transformar a éste, en uno de los corredores industriales

PONENCIAS PRESENTADAS E INCLUIDAS EN LA MEMORIA DEL FORO REGIONAL “CONFINAMIENTO DE RESIDUOS”

3.1. Manejo de residuos peligrosos en México. Situación Actual; Ing. Guillermo J.

Román Moguel e Ing. Manuel Aguilar, SEMARNAT. 3.2. Confinamiento de residuos peligrosos caso “La Pedrera” Municipio de Guadalcázar;

Dr. Pedro Medellín Milán, Profesor-Investigador de la UASLP. 3.3. La participación social en la problemática de los confinamientos de residuos

peligrosos; Dra. Angelina Nuñez, de Educación y Defensa Ambiental, A.C. 3.4. REMEXMAR en San Luis Potosí; Ing. Guillermo Moreno, Secretaría de Ecología y

Gestión Ambiental del Gobierno del Estado (SEGAM) 3.5. Metodología para la localización de sitios para la instalación de confinamiento de

residuos; Ing. Carlos Francisco Puente Muñíz, Facultad de Ingeniería, UASLP 3.6. Sitios contaminados en el Estado de San Luis Potosí; Dr. Fernando Díaz-Barriga;

Facultad de Medicina, UASLP 3.7. Manejo de residuos peligrosos; Ing. Miguel Muñoz, Gen Industrial, S.A. de C.V. 3.8. Propuesta técnica para el confinamiento seguro de residuos industriales en el sitio

“La Pedrera” Municipio de Guadalcázar, S.L.P.; Dr. Eckart Hilmer y Dr. Wini Schmidt, Consultores de GTZ y asesores de SEMARNAT.

3.9. Manejo de residuos peligrosos; Ing. Guillermo Ramírez, Ecolimpio. 3.10. Proyecto Ecomillenum/ Tecnología para el manejo de residuos peligrosos en

Europa; Ing. Francisco Mendoza Sánchez, Ecomillenum. Además está disponible la relatoría de las participaciones en la plenaria que incluye:

• La Introducción al evento, por el Lic. José de Jesús Gama, Delegado Federal de la SEMARNAT.

• La relatoría general que se presentó al concluir la sesión plenaria de discusión y propuestas.

• Propuestas específicas que surgieron durante la sesión plenaria. • Breve recuento de comentarios e intervenciones orales durantes las demás

sesiones del foro, así como las propuestas presentadas por escrito por los participantes.

La memoria completa se encuentra disponible en los siguientes sitios de Internet:

Delegación Federal de la SEMARNAT en SLP: http://www.semarnat.gob.mx/slp/

SEGAM, Gob. del Estado de SLP: http://www.segam.gob.mx Agenda Ambiental de la UASLP: http://ambiental.uaslp.mx/

También existe una versión de la memoria en CD,

disponible en forma gratuita para los participantes registrados en el foro. La edición de las memorias en formato electrónico estuvo a cargo de

Luz María Nieto Caraveo y Maricela Rodríguez, de la Agenda Ambiental de la UASLP