251
1 CONVOCATORIA ESTUDIOS Y ANALISIS 2010 --- MINISTERIO DE EDUCACIÓN Orden EDU/1372/2010/20 de mayo Proyecto ECoViPEU Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios- ECoViPEU Dirección: Antonio Ariño Villarroya (Universitat de València) Unidad de Apoyo en Universitat de València: Inés Soler Julve (Universitat de València) Ramón Llopis Goig (Universitat de València)

Proyecto ECoViPEU - viauniversitaria.net · Antonio Ariño Villarroya (director del proyecto), Catedrático de Sociología, Vicerrector de Planificación e Igualdad de la Universitat

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1

CONVOCATORIA ESTUDIOS Y ANALISIS 2010 --- MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Orden EDU/1372/2010/20 de mayo

Proyecto ECoViPEU

Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios-ECoViPEU

Dirección:

Antonio Ariño Villarroya (Universitat de València)

Unidad de Apoyo en Universitat de València:

Inés Soler Julve (Universitat de València)

Ramón Llopis Goig (Universitat de València)

2

Contenido

Capítulo 1- Presentación del proyecto ........................................................................................ 5

1.1- Objetivos y actuaciones planteadas ................................................................................ 5

1.2- Equipo de trabajo ................................................................................................................... 7

1.3- El calendario de las principales actuaciones ............................................................... 9

1.4- Justificación y referentes ...................................................................................................11

1.4.1- El concepto de participación ...................................................................................11

1.4.2. Justificación del proyecto ..........................................................................................12

1.4.3. Referentes: Estudios existentes en la actualidad .............................................19

Capítulo 2. Actuaciones realizadas ..............................................................................................24

2.1. Creación de la página web Campus Vivendi ...............................................................24

2.2. Consolidación de una red estable de investigación .................................................28

2.2.1. Presentación y difusión del proyecto de Observatorio .................................29

2.2.2. Explotación de la encuesta europea Eurostudent IV ......................................30

2.2.3- Organización de la II Jornada sobre la Dimensión Social de la Educación Superior en España ..................................................................................................................34

2.3- Puesta en marcha de la encuesta Ecovipeu ................................................................37

2.3.1- Diseño del cuestionario ........................................................................................37

2.3.2- Selección de la muestra .........................................................................................40

2.3.3- Trabajo de campo ........................................................................................................41

a) Soporte técnico y medidas de seguridad adoptadas .....................................41

b) El tratamiento de la muestra obtenida .......................................................................43

Capítulo 3. Resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios (ECoViPEU) ...................................................................................46

INFORME EJECUTIVO ..................................................................................................................48

3.1. Datos sociodemográficos ...................................................................................................73

3.1.1. Perfil demográfico ........................................................................................................73

3.1.2. Capital educativo y capital económico .................................................................79

3.2. Acceso a la educación universitaria ...............................................................................87

3.2.1. Estudios actuales ..........................................................................................................87

3

3.2.2. Rutas de acceso .............................................................................................................92

3.2.3. Elección de la carrera ............................................................................................... 101

3.3. Prácticas de estudio .......................................................................................................... 110

3.3.1. Regímenes de dedicación al estudio .................................................................. 110

3.3.2. Agenda semanal ......................................................................................................... 117

3.3.3. Asistencia a clase ....................................................................................................... 121

3.4. Estilos de vida ..................................................................................................................... 127

3.4.1. Alojamiento y recursos ........................................................................................... 127

3.4.2. Actividades de participación cultural y social ................................................ 135

3.5. Valoración de la experiencia universitaria .............................................................. 152

3.5.1. Valoración de la actividad académica................................................................ 152

3.5.2. Valoración de la contribución de la Universidad al desarrollo personal ...................................................................................................................................................... 160

3.5.3. Balance global y expectativas futuras ............................................................... 166

Capítulo 4- Conclusiones .............................................................................................................. 177

4.1- Principales hallazgos obtenidos en la encuesta Ecovipeu ................................. 177

4.2- Bases para la consolidación de un Observatorio de la Vida y Participación del Estudiante Universitario .................................................................................................. 184

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................................. 186

ANEXOS ............................................................................................................................................... 191

ANEXO 1: BANNERS ANUNCIANDO EVENTOS ................................................................... 192

ANEXO 2: PROYECTO DE LIBRO SOBRE EUROSTUDENT IV ......................................... 194

ANEXO 3: ORGANIZACIÓN II JORNADA SOBRE LA DIMENSIÓN SOCIAL ................. 197

ANEXO 4: PROGRAMA DE LA JORNADA ................................................................................ 199

ANEXO 5: EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA ECOVIPEU ......... 201

ANEXO 6: CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA ECOVIPEU ............................................... 207

ANEXO 7: INVESTIGACIÓN SOBRE LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS ............................................................................................................................ 221

ANEXO 8: INFORME DE LAS UNIVERSIDADES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA ECOVIPEU .......................................................................................................................................... 234

4

ANEXO 9: EMAILS ENVIADOS A LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN ECOVIPEU ................................................................................................................................................................ 237

ANEXO 10: INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA ENCUESTA ECOVIPEU ................... 242

ANEXO 11: TRATAMIENTO DE LA BASE DE DATOS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA ECOVIPEU ................................................................................................................... 244

ANEXO 12: FRECUENCIAS POR UNIVERSIDADES ............................................................. 245

ANEXO 13: REPERCUSIÓN DEL ESTUDIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN . 247

5

Capítulo 1- Presentación del proyecto

El proyecto se inscribe en el marco de la convocatoria de concurrencia competitiva del

Programa de Estudios y Análisis del Ministerio de Educación (Orden EDU/1372/2010,

de 20 de mayo), que en su primer artículo (B, 1), propone como tema específico de

estudio el “perfil y condiciones académicas y sociales de la vida de los estudiantes

universitarios españoles”.

1.1- Objetivos y actuaciones planteadas

El objetivo general y a medio plazo de este proyecto –Encuesta de Condiciones de Vida

y Participación de los Estudiantes Universitarios-ECoViPEU- consiste en asentar las

bases para el desarrollo de un Observatorio de la Vida y Participación de los Estudiantes

Universitarios en España, similar al que existe en otros países, que permita obtener

información sistemática para informar las políticas universitarias. Por tanto, pretende

proporcionar al Ministerio de Educación las herramientas (cuestionario, base de datos y

página Web) y las estructuras organizativas (redes de investigación y grupo operativo de

coordinación) para la puesta en marcha en el medio plazo de dicho observatorio.

Este objetivo general se concreta ahora, en el marco de esta convocatoria, en diversos

objetivos específicos:

1. Generar información amplia y sistemática sobre las condiciones de vida y

participación de los estudiantes universitarios en España para conocer su perfil,

condiciones académicas y sociales, sus vinculaciones con el oficio de estudiar y

sus trayectorias académicas así como los diversos aspectos relacionados con la

participación en la vida universitaria, en sentido lato.

2. Divulgar y dar a conocer los resultados obtenidos para que la administración y

las universidades puedan desarrollar sus políticas universitarias a partir de la

información obtenida.

6

3. Fomentar la creación de una red estable de investigación sobre los perfiles y

condiciones de vida y participación de los estudiantes.

Estos objetivos se concretan en las actuaciones siguientes:

1. Una vez concluido el trabajo de campo de la cuarta oleada de la encuesta

Eurostudent, el proyecto ECoViPEU se propone, en primer lugar, profundizar

en el análisis de la información que proporciona Eurostudent España 2010 y, en

concreto, realizar un análisis amplio, en perspectiva comparada, de los datos de

la ola de 2010.

2. Con el objeto de divulgar los resultados de Eurostudent España 2010, realizar

una publicación de los resultados obtenidos.

3. Elaborar un cuestionario específico de Condiciones de Vida y Participación de

los Estudiantes Universitarios en España (ECoViPEU), siguiendo el modelo del

OVE francés y el canadiense (National Survey for Student Engagement).

4. Realizar el correspondiente trabajo de campo (a través del desarrollo y

aplicación de una encuesta on line) en el primer trimestre de 20111 y efectuar un

análisis de los resultados. La muestra seleccionada para el trabajo de campo, de

acuerdo con el Ministerio de Educación, será de ámbito nacional, representativa

de la población estudiantil de las universidades españolas y comprensiva de las

modalidades y niveles de estudio.

5. Ofrecer una sinopsis de los principales indicadores obtenidos, de acuerdo con los

estándares establecidos en Eurostudent.

6. Crear un fichero o base de datos con los resultados de esta primera encuesta para

facilitar la realización periódica de la misma y el análisis multidimensional: a)

de campos específicos del cuestionario; b) de categorías diferenciadas de la

muestra; y c) con perspectiva longitudinal.

1El momento del pase del cuestionario es importante para maximizar la obtención de respuestas con

cuestionarios completos. Por ello, se eludirán las fechas relacionadas con vacaciones o los periodos de exámenes.

7

1.2- Equipo de trabajo

El grupo de trabajo que desarrollará el proyecto tiene un carácter interdisciplinar

(sociología, pedagogía, economía, estadística y matemáticas) si bien, dado el objeto de

estudio, priman en el mismo expertos procedentes del ámbito de la sociología; es

interuniversitario, pero al mismo tiempo se ha tratado de crear un núcleo básico en la

Universitat de València, para facilitar el proceso de coordinación y realización del

trabajo de campo.

Por otra parte, creemos importante distinguir entre:

- un grupo operativo de coordinación,

- una red de expertos más amplia que actuará como validadora de los instrumentos

puestos en marcha,

- y micro-grupos que pueden estar interesados en desarrollar análisis en

profundidad de conjuntos de datos específicos ofrecidos por la encuesta y la

base de datos derivada.

En este sentido, los ficheros generados se ofrecerán, de acuerdo con el Ministerio, a los

grupos de investigadores que puedan estar interesados en desarrollar un análisis en

profundidad de un aspecto específico mediante una Convocatoria de Propuestas.

Componentes del grupo de coordinación:

Antonio Ariño Villarroya (director del proyecto), Catedrático de Sociología,

Vicerrector de Planificación e Igualdad de la Universitat de València. Especialista en

sociología de la cultura, de la participación cultural y asociativa, ha investigado sobre

perfiles de los estudiantes universitarios.

Margarita Barañano Cid, Profesora Titular de Sociología, que ha investigado

procesos de globalización, responsabilidad social y reestructuración de los hogares. Es

vicerrectora de Estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid y ha estudiado

los procesos de inclusión de discapacidad, género, etc.

Benjamín Tejerina Montaña, Catedrático de Sociología, Universidad del País Vasco.

Especialista en estudios de juventud e identidad, dirige el Máster de Estudios de

8

Juventud de la Universidad del País Vasco. Ha colaborado en investigaciones sobre

perfiles de los estudiantes universitarios.

Ernest Pons Fanals, Profesor Titular de Economía, Universitat de Barcelona.

Economista y recientemente especialista en temas relacionados con la implantación del

EEES.

Ramón Llopis Goig, Universitat de València, Profesor Titular de Sociología.

Especialista en metodología sociología del consumo, ha participado en diversos estudios

sobre perfiles de los estudiantes universitarios; coordina el proyecto Eurostudent 2010

en España.

José Manuel Pastor, Profesor Titular de Economía, Universitat de València. Miembro

del equipo de investigación del Instituto de Investigaciones Económicas, ha realizado en

los últimos años diversos estudios sobre la contribución socioeconómica de las

universidades españolas, sobre formación del capital humano y sobre economía de la

educación.

Alfredo Pérez Boullosa, Profesor Titular de Metodología y Ciencias de la Educación.

Tiene amplia experiencia en procesos de evaluación universitaria, en la introducción de

sistemas de calidad en el contexto de la implantación del EEES y es Director de la

Unidad de Calidad de la Universitat de València.

Inés Soler Julve: Técnico de Investigación A20 EO 29

Red de Expertos

1. Celso Rodríguez Fernández, Profesor Titular de Álgebra, Universidad de Santiago.

Es experto en evaluación en procesos universitarios, y especialmente en el programa

AUDIT, centrado en los programas formativos en toda su complejidad.

2. María Jesús Mairata, experta en calidad universitaria y profesora de Ciencias de la

Educación, Universidad de las Islas Baleares. Es experta en evaluación en procesos

universitarios y especialmente en el programa AUDIT, centrado en los programas

formativos en toda su complejidad.

9

3. Fidel Molina Luque, Profesor Titular de Sociología, Universidad de Lleida. Experto

en Sociología de la Educación.

4. Pablo Navarro Sustaeta, Profesor Titular de Sociología, Universidad de València

(procedente de la Universidad de Oviedo, acaba de integrarse en la Universitat de

València; ha participado en el proyecto El oficio de estudiar en la Universidad).

5.José Miguel Carot Sierra, Profesor TEU de Estadística. Director del Centro de

Gestión de la Calidad y del Cambio. Universidad Politécnica de Valencia.

6.Antonio Javier González Rueda, Director del Servicio de Actividades Culturales.

Observatorio Cultural Atalaya de las universidades andaluzas. Universidad de Cádiz.

Dicho observatorio ha realizado una encuesta en todas las universidades andaluzas

sobre los hábitos y prácticas culturales (incluidos los asociativos) de los estudiantes

universitarios.

Las tareas a desempeñar por el técnico superior de investigación

- Coordinación ordinaria del grupo operativo

- Seguimiento del proceso: confección de las muestras y gestiones ante las

universidades y el Ministerio, comunicación y correspondencia, solicitud de

datos, verificación, gestiones en protección de datos y confección de ficheros

- Coordinación de seminarios y encuentros del equipo operativo: funciones de

secretaría y redacción de resúmenes de los debates

- Contactos y entrevistas con red de expertos (validación del cuestionario)

- Coordinación del trabajo de campo

- Tratamiento primario de los datos, una vez obtenidos, maquetación y

composición de informes y publicaciones.

- Revisión y corrección de textos

- Preparación de una página web

1.3- El calendario de las principales actuaciones

10

Año 2011

An

ális

is d

e E

uro

stu

den

t E

spañ

a 2

01

0

Pu

bli

caci

ón

Eu

rost

ud

ent

E1

0

Red

acci

ón

de

EC

oV

iPE

U

Val

idac

ión

del

cu

esti

on

ario

(e

xper

tos

y M

inis

teri

o)

Pas

e d

e en

cues

ta o

n li

ne

An

ális

is d

e re

sult

ado

s d

e en

cues

ta

Red

acci

ón

de

info

rme

y p

rep

arac

ión

de

bas

es d

e d

ato

s

En

treg

a d

e in

form

e fi

nal

Pág

ina

web

Pu

bli

caci

ón

de

resu

ltad

os

(*)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

(*) Con posterioridad a la entrega del informe y una vez obtenido el visto bueno del Ministerio de Educación, se procederá a la publicación del informe de ECoPiVEU

11

1.4- Justificación y referentes

1.4.1- El concepto de participación

En los foros de debate sobre el proceso de Bolonia se ha venido enfatizando de manera

creciente la importancia de la dimensión social del EEES, de la equidad participativa, de

la corrección de las desigualdades en el acceso, la trayectoria y los resultados, y de

fomentar una educación universitaria inclusiva. En este contexto, conviene precisar qué

se entenderá en este proyecto por participación y qué referentes utilizamos.

Al hablar de participación, lo hacemos no solamente en el sentido de equidad

participativa (foros de seguimiento del proceso de Bolonia), o de la participación

política en la gestión universitaria (mediante elecciones, formas de representación,

presencia en órganos), sino en un sentido multidimensional y más amplio, porque

abarca también lo que en un estudio reciente hemos denominado las formas de

vinculación con el compromiso de estudiar (Ariño et alii, 2008) y las formas de

implicación en la creación de vida universitaria en el Campus, así como los

compromisos sociales y culturales con el entorno. Por ello consideramos, que el

cuestionario que se desarrollará ha de incluir diversas dimensiones de la participación:

Dimensiones de la participación

Participación

como

Equidad participativa en el acceso,

trayectoria y resultados

Participación política: gobierno

universitario y representación.

Vinculación con el compromiso de

estudiar y resultados académicos

Implicación en la vida de campus

Compromisos sociales y culturales

(cooperación, voluntariado, etc.

La ECoViPEU que aquí se propone toma como punto de partida para la creación del

Observatorio tres referentes fundamentales:

12

- La encuesta Eurostudent, en la que como hemos comentado participa España

(http://www.eurostudent.eu:8080/).

- La encuesta del Observatoire de la Vie Etudiante, del Ministerio de Educación

francés (http://www.ove-national.education.fr/)

- La National Survey for Student Engagement que se pasa en numerosas

universidades canadienses y norteamericanas (http://nsse.iub.edu/).

- Y también tiene en cuenta estudios realizados sobre aspectos parciales como los

hábitos culturales de los estudiantes, puesto en marcha por el Observatorio

Atalaya de las Universidades Andaluzas http://observatorioatalaya.es/).

Una encuesta que aborde esta problemática de la participación –que en definitiva no es

sino una traslación del concepto de participación ciudadana y participación cultural al

contexto universitario, supone una perspectiva enriquecedora de la actividad estudiantil

y permitirá la realización de análisis de la misma base de datos desde diversas

perspectivas. Por ello, es tan importante, en paralelo desarrollar una red de expertos

interesados en la dimensión social del EEES y la participación de los estudiantes.

1.4.2. Justificación del proyecto

Numerosas y diversas razones justifican la conveniencia de que la Universidad española

cuente con un Observatorio estable que permita conocer el grado de implicación de los

estudiantes en el oficio de estudiar en la Universidad, de un lado, y de otro cuáles son

las condiciones socioeconómicas que determinan tanto la forma de concebir la actividad

estudiantil como los resultados que se obtienen.

La primera, sin duda, es la constatación de que en España no existe una instancia

dedicada a generar información sistemática, rigurosa, objetiva y amplia, sobre las

condiciones de vida y formas de vinculación con el estudio de la población estudiantil

universitaria.

Si se quieren implantar políticas universitarias bien informadas y fundadas en

diagnósticos precisos de la situación, es preciso generar datos y análisis sobre las

13

transformaciones que está experimentando el “oficio de estudiar” y los compromisos

con el estudio en la formación superior.

Por otro lado, estas razones se hallan relacionadas tanto con la propia dinámica

autónoma del sistema universitario español (y las consiguientes transformaciones en el

perfil de los estudiantes) como con el creciente proceso de internacionalización de la

educación superior (la movilidad en aumento de los estudiantes) y la necesidad de

desarrollar políticas de equidad participativa, en una Europa que necesitará el concurso

y cooperación de sus mejores recursos humanos para hacer frente a los retos

socioeconómicos del próximo futuro (por ello, la denominada dimensión social del

EEES no es una respuesta en exclusiva de carácter ético, sino que tiene una vertiente

indudable de carácter económico y constituye una garantía de sostenibilidad del

modelo).

En España no existe una instancia dedicada a generar información sistemática, rigurosa,

objetiva y amplia, sobre las condiciones de vida y formas de vinculación con el estudio

de la población estudiantil universitaria. Sin embargo, existen múltiples razones para

justificar la conveniencia de contar con una estructura dedicada a dicha función, si se

quieren implantar políticas universitarias bien informadas y fundadas en diagnósticos

precisos de la situación. Estas razones se hallan relacionadas tanto con la propia

dinámica autónoma del sistema universitario español como con el creciente proceso de

internacionalización de la educación superior.

Dinámica del sistema universitario en España:

En las últimas décadas se han producido transformaciones de gran alcance en lo que

podemos denominar las bases sociales de la población estudiantil universitaria en

España. No sólo porque ha crecido extraordinariamente el número de estudiantes que

acceden a la Universidad, sino sobre todo porque ha mudado su perfil socioeconómico y

cultural, sus regímenes de dedicación al estudio y sus vinculaciones con el compromiso

de estudiar.

A mediados de la década de los sesenta del siglo XX, solamente se hallaban

matriculadas en la universidad española unas 150.000 personas; en el curso 1983/1984,

14

eran 744.000; en 1998/1999, habían llegado a ser 1.583.000; y en la actualidad, diez

años después, tras un cierto retroceso, de nuevo se sitúan en torno al millón y medio.

Pese a la importancia cuantitativa de este crecimiento y la relevancia cualitativa de la

población de referencia (dado que de alguna manera constituirá una élite

socioeconómica y cultural, al ocupar puestos dirigentes y de responsabilidad en las más

diversas instituciones y organizaciones), lo bien cierto es que la Universidad española

desconoce cómo son y cómo se comportan sus estudiantes y, por tanto, sus opiniones,

juicios y valoraciones sobre los servicios que ofrece la Universidad, sus expectativas

profesionales y sus hábitos de trabajo.

Fuente: Elaboración propia

El referido incremento cuantitativo ha estado relacionado con otra serie de cambios

significativos, tanto en las bases sociales de la Universidad como en la sociedad

española:

- Una “democratización relativa”, en tanto en cuanto el análisis del perfil

social de los estudiantes universitarios permite constatar que en estas décadas se

15

han ampliado notablemente las bases sociales de la Universidad, pero todavía la

capacidad de reproducción de las clases medias altas y con título universitario es

muy elevada.

- Una democratización “segregativa”, en tanto que las elecciones de ramas

de conocimiento, niveles y titulaciones están determinadas de manera

significativa por variables como la ocupación y el nivel educativo de los padres.

- Un democratización “selectiva”, si se consideran los resultados, el capital

educativo máximo que se suele alcanzar y la esperanza de vida efectiva en el

sistema universitario, en relación con variables sociodemográficas.

- Una diversificación de los orígenes familiares de procedencia, al

ampliarse el espectro social de la base estudiantil y el incremento de las clases

medias,

- Una creciente heterogeneidad de los perfiles sociodemográficos,

derivados de:

a) cambios en la estructura de edad (en los últimos años se ha duplicado el

porcentaje de estudiantes universitarios mayores de 30 años en primer y

segundo ciclo),

b) la movilidad internacional (el 23% de los estudiantes de máster en el

curso 2008-2009 es extranjero),

c) el alargamiento del periodo de estudios (tanto por razones personales

como coyunturales –crisis- y estructurales –más capital educativo

necesario para menos rendimiento del mismo-), etc.,

d) los regímenes de dedicación que siguen (los estudiantes a tiempo

completo en el sentido de que no compaginan trabajo y estudios en el

curso 2008-2009, son el 67%, si bien en 2009-2010, seguramente como

consecuencia de la crisis, por primera vez en años, este porcentaje ha

subido al 72%)

- Una transformación del capital cultural del cual son portadores estos

nuevos estudiantes (entendiendo capital cultural en el sentido amplio, de bagaje

y competencias cognitivas, por ejemplo, actividades extraescolares a las que se

ha tenido acceso) y

16

- Unos estilos culturales (modos de vida) fundados en la individualización

y la flexibilidad, características de las sociedades de modernidad avanzada.

Todo ello afecta:

- a las competencias con que se hallan dotados,

- a las motivaciones que orientan sus elecciones,

- a los regímenes de dedicación que siguen,

- a las estrategias que desarrollan en relación con la carrera y con la

ocupación profesional y

- a los resultados que obtienen (abandono-éxito).

Por otra parte, las transformaciones que está experimentando la estructura social, la

propia función del capital educativo universitario en el mercado de la ocupación, la

incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información, la

movilidad internacional de los estudiantes en el marco del EEES, están afectando al

sentido de estudiar en la Universidad y al “oficio” de estudiante universitario. Todo ello

hace pensar que los perfiles de los estudiantes, sus trayectorias, sus formas de

vinculación con el estudio, han mudado y van a ir mudando todavía más al compás de

dichos procesos.

Sin embargo, y pese a la relevancia que un conocimiento adecuado de la realidad tiene

siempre para cualquier actuación política, en la actualidad no existen instrumentos de

recogida, regular y sistemática, de información y de análisis de estos fenómenos, como

dispositivos que contribuirían al diseño de las políticas correspondientes. La

información existente es parcial, dispersa, fragmentada e irregular, resultado de

iniciativas particulares de investigadores o de servicios específicos de las universidades,

que abordan circunstancialmente aspectos concretos para fines puntuales.

Dentro de este panorama, hay un aspecto que es especialmente desconocido y que, sin

duda, tiene una importante incidencia en los resultados de la carrera universitaria. Nos

referimos a las condiciones de vida de los estudiantes. Ciertamente, España ha

participado en dos olas de la encuesta Eurostudent (Ruesgas, 2003; Eurostudent III

2005-2008) y se halla participando ahora en la ola de 2010, pero no se ha producido una

17

explotación, difusión pública y debate de estos datos, más allá de la publicación

electrónica parcial.

Parece razonable suponer que existe un vínculo estrecho entre las oportunidades para

seguir una carrera y obtener buenos resultados y las condiciones de vida, medidas por

los recursos económicos familiares y personales, el régimen de dedicación y el tiempo

disponible para el estudio, el alojamiento, el transporte, etc. Justamente, por ello, en las

conferencias de seguimiento del proceso de implantación del Espacio Europeo de

Educación Superior, se ha prestado una atención creciente a la dimensión social.

Proceso de internacionalización y creación del EEES

El proyecto de creación de un EEES tiene múltiples dimensiones. Destacaremos aquí

dos de ellas, que por otra parte se hallan interrelacionadas: el desplazamiento del centro

de atención de los procesos académicos desde la docencia hacia el aprendizaje y la

dimensión social.

Centrar la actividad docente en los resultados de aprendizaje supone planificación

global de las titulaciones y coordinación del profesorado en todos los niveles (horizontal

y vertical, de curso y de materias) y, por tanto, pasar de una perspectiva insularista e

individualista de la actividad docente, donde los innovadores actúan en el seno de la

institución cual “llaneros solitarios”, amparados por la libertad de cátedra, pero

abandonados a su suerte, a en enfoque político e institucional de la innovación.

Pero sobre todo, dicho proceso obliga a plantearse explícitamente el problema de la

participación de los estudiantes. Y eso significa, en primer lugar, conocer con cierto

rigor científico quiénes y cómo son, qué expectativas tienen, qué régimenes de

dedicación siguen, qué opinan, etc. Como afirmaba Charles Péguy, refiriéndose a la

universidad francesa, con demasiada frecuencia las instituciones universitarias han

operado desde una aristocrática ignorancia de los estudiantes: “La enseñanza superior

no recibe ningún mandato; obedece a su propio mandato; o mejor aún, sólo obedece al

imperativo de la búsqueda del conocimiento verdadero, sólo se preocupa por la

búsqueda de la verdad en la filosofía y en las ciencias; en última instancia, y hablando

con rigor, no hay que preocuparse de los estudiantes. El profesor de la Escuela de Altos

18

Estudios o en el colegio de Francia persigue la perpetua y universal investigación de la

humanidad sobre lo real propuesta a dicha investigación. No corre tras los estudiantes.

Estos acuden a él como al dios de Aristóteles, siguen sus lecciones, le escuchan

atentamente, trabajan, en caso de necesidad se preparan para escucharle. Normalmente,

no debe preocuparse de su insuficiencia. Ya se las arreglarán. Es asunto suyo. Hablando

con rigor, se puede decir que están hechos para el curso y que el curso no está hecho

para ellos, puesto que está hecho para el objeto del curso” (Charles Péguy, “Vraiment

Vrai, Oeuvres en prose en Passeron, 348-349).

Justamente, en el proceso de desarrollo del EEES, esta problemática de la participación

de los estudiantes ha adquirido creciente importancia y ha conducido al desarrollo de un

nuevo núcleo básico, centrado en lo que se conoce como dimensión social del EEES

Con la incorporación de la dimensión social a la construcción del EEES se hace patente

su carácter procesual y negociado al mismo tiempo que la necesidad de generar

información amplia y fiable sobre los perfiles de los estudiantes, sus características y

condiciones de vida, para comprobar en qué medida se dan ajustes o aproximaciones

entre las políticas que se diseñan y la realidad existente. Esta creciente conciencia de

fundamentación empírica de las políticas educativas se plasmó en el comunicado de

Londres cuando se instó a que Eurostat y Eurostudent, en conjunción, prepararan un

informe exhaustivo para el encuentro de Lovaina de 2009, basado entre otros aspectos

en la equidad participativa y la empleabilidad.

A la luz de dichos comunicados, queda claro que la dimensión social supone un análisis

de los condicionantes que determinan las oportunidades educativas en todas las etapas

del proceso universitario -acceso, trayectoria académica, movilidad y resultados-, y

propone un modelo político que se define como participación equitativa, en el sentido

de que la matrícula universitaria y los resultados del proceso deberán reflejar la

diversidad social, cosa que no sucede en la actualidad.

Este concepto fue introducido ya en los años 80 en la política australiana y en un

documento marco de la política universitaria, A Fair Chance for All, publicado en 1990,

se sostiene que el objetivo de equidad consiste en asegurar que los australianos de todos

los grupos de la sociedad tengan la oportunidad de participar con éxito en la educación

superior. “Este objetivo debe ser logrado cambiando el balance de la población

19

estudiantil para que refleje con mayor exactitud la composición de la sociedad como un

todo”2.

Participación equitativa supone, pues, que la población estudiantil universitaria refleje

“con mayor exactitud la composición de la sociedad”.

Pero al hablar de participación, en este proyecto lo hacemos además en un sentido

multidimensional y más amplio, porque abarca también lo que en un estudio reciente

hemos denominado las formas de vinculación con el compromiso de estudiar y las

formas de implicación en la creación de vida universitaria en el Campus, así como los

compromisos sociales y culturales con el entorno.

En suma, creemos que por las diversas razones expuestas queda plenamente justificada

la propuesta de un proyecto que permita avanzar a la Universidad española hacia la

creación de un Observatorio que permita conocer el grado de implicación de los

estudiantes en el oficio de estudiar en la Universidad, de un lado, y de otro cuáles son

las condiciones socioeconómicas que determinan tanto la forma de concebir la actividad

estudiantil como los resultados que se obtienen. Y por ello, aquí se propone un proyecto

mediante el cual podría crearse un servicio que proporcionaría información general,

sistemática y rigurosa sobre estos fenómenos.

1.4.3. Referentes: Estudios existentes en la actualidad

Aquí se efectúa un repaso muy rápido por las fuentes e informes disponibles sobre la

juventud universitaria en España, para concluir que dichos estudios apuntan en la

dirección que se propone con el Observatorio, pero son insuficientes y no están

actualizados:

1. Los informes realizados en el contexto de Eurostudent

2Véase un replanteamiento reciente en el documento Participation and equity. A review of the

participation in higher education of people from low socioeconomic backgrounds and Indigenous

people , Prepared for Universities Australia by the Centre for the Study of Higher Educatio, University

of Melbourne March 2008.

20

España ha participado en dos de las oleadas Eurostudent. Se han realizado tres oleadas.

En la tercera ronda han participado 23 países y la cuarta se encuentra ahora en proceso.

Este proyecto nace en el año

1999, cuando el

EuropeanCouncil for Student

Affairs (ECStA) propone la

realización de un estudio sobre

los estudiantes, y la Conferencia

de Directores Generales de

Educación Superior de los

estados miembros de la UE,

reunidos en Weimar, adoptan el acuerdo de poner en marcha una encuesta estudiantil.

Participan inicialmente 8 países y asume la coordinación Hochschul-Informations-

System (Hannover). La primera encuesta se pasa en el año 2000 y la sinopsis de

resultados se publica en 20023.

Desde sus propios orígenes, Eurostudent surge con una clara voluntad de proporcionar

información fundamental sobre las condiciones socioeconómicas de los estudiantes, y

generar indicadores comparables a nivel internacional, para que se puedan desarrollar

políticas adecuadas para corregir los efectos de las desigualdades económicas en

Europa. La igualdad de oportunidades en la educación superior es, pues, el objetivo que

proporciona sentido a esta red de investigación.

Cuatro son los núcleos temáticos que organizan el cuestionario de Eurostudent y que

han permitido articular por ahora el análisis de lo que se denomina, sin mayores

precisiones, “participación educativa”: ampliación del acceso, marco de estudio,

movilidad y resultados efectivos.

Como ya hemos comentado anteriormente, los datos nacionales de Eurostudent se

hallan disponibles en la Red, pero no se ha realizado, que sepamos, una explotación y

un informe para extraer consecuencias para la actuación política.

3Ver http://www.his.de/unternehmen. Para el lanzamiento de una encuesta sobre la participación

estudiantil en la Universidad, entendida como el compromiso de los estudiantes con su vida universitaria

en sentido amplio, en las universidades americanas y canadienses, véase

http://www.uqar.uquebec.ca/uqar-info/0208/EnqueteNSSE.asp.

21

2. Los informes del INJUVE

El Injuve (Instituto de la Juventud de España) realiza numerosos estudios, encuestas e

informes sobre la Juventud. Sin embargo, y pese a la importancia que tiene la juventud

universitaria no sólo numérica sino sobre todo cualitativamente, no se ha realizado

ningún estudio específico sobre esta categoría social y ni siquiera en el último informe

se ha dedicado un capítulo a la misma.

Se habla de la Juventud española en una sociedad cambiante (demografía y transición a

la vida adulta, tomo 1), de la economía, el empleo y el consumo (tomo 2), del estado de

salud (tomo 3), de la cultura y la participacion politica (tomo 4), y de las desigualdades

de género y de la inmigración (tomo 5).

Así pues, el principal Observatorio de la Juventud no ha considerado relevante estudiar

las características de la principal actividad de la juventud en sentido amplio, y de una

parte significativa de ella, como es la juventud universitaria.

La tasa neta de escolarización es del 23,8%, en el sentido de que de cada 100 jóvenes de

la cohorte 18-24 años, 24 se hallan estudiando primer o segundo ciclo en la

Universidad.

3. Los estudios en España

- La Fundación BBVA ha realizado tres estudios, basados en encuestas,

sobre la población estudiantil universitaria: en 2003, 2005 y 2006. En estas encuestas se

exploran las actitudes y valores de los estudiantes en varias dimensiones: visión de la

universidad, visión de su vida personal, valores y creencias y visión de la sociedad y del

mundo, visión política y relaciones internacionales (Véase

http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/meta/busca/buscar.jsp y

http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/areas/econosoc/investigacion/fichainves/index.jsp?c

odigo=286) . Y en el año 2010 se realiza un Estudio internacional sobre estudiantes

universitarios de seis países europeos mediante 3000 entrevistas personales en cada uno

de los 6 países siguientes: Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Suecia

22

(Véase

http://www.fbbva.es/TLFU/tlfu/esp/areas/econosoc/investigacion/fichainves/index.jsp?c

odigo=374).

- La investigación sobre estudiantes universitarios realizada en la regiones

europeas de Baden-Württemberg, Rhône-Alpes y Cataluña, en el marco de la red UNI21

de la Fondation des Régions Européennes pour la Recherche en Education et en

Formation durante el año 2003. Se trata de una encuesta a 4.029 estudiantes de esas tres

regiones que se encuentran en el ecuador de sus estudios. Del total de cuestionarios

cumplimentados, 984 correspondieron a Baden-Württemberg; 1.230, a Rhône Alpes, y

1.823, a Cataluña. http://www.freref.eu/page.php?page=28

4. Referentes internacionales

Para la realización de esta propuesta se han explorado los observatorios y estudios

existentes en el ámbito internacional, con el fin de evaluarlos y ajustar la propuesta al

que mejor se acomode a las circunstancias españolas. Además del proyecto Eurostudent,

que ya hemos comentado, y en el que sin duda España debe seguir integrada, se han

analizado las encuestas que se realizan en las universidades estadounidenses y

canadienses, en las universidades británicas, en Australia (en definitiva, en el mundo

anglosajón) y el Observatoire de la Vie Etudiante, en Francia y Suiza.

En EEUU y Canadá funciona la National Survey of Student Engagement (NSSE) que

explora la participación de los estudiantes en los programas y actividades universitarias

(http://nsse.iub.edu/html/about.cfm)4. Esta encuesta se sustenta en el NSSS Institute,

que elabora múltiples materiales de reflexión a partir de la experiencia de las numerosas

universidades participantes o adheridas. Por tanto, siguiendo una pauta típica del

modelo americano, se sustenta sobre una entidade no lucrativa de carácter

independiente.

4 The NSSE was launched with support from The Pew Charitable Trusts and is currently self-supported

through institutional participation fees. Project research is also supported by grants from Lumina

Foundation for Education and the Center of Inquiry in the Liberal Arts at Wabash College.

Administration:Indiana University Center for Postsecondary Research in cooperation with the Indiana

University Center for Survey Research

23

La Encuesta NSSS se realiza cada año, desde el año 2000. Existe una versión en papel y

otra on-line (http://nsse.iub.edu/html/survey_instruments_2010.cfm).

En el caso de Australia se han realizado varias encuestas por parte de la Conferencia de

Rectores de las Universidades Australianas. En el año 2006 se realizó un estudio sobre

los recursos socioeconómios (Australian Student Finances Survey 2006) y en 2007 otro

sobre equidad participativa. The Equity and Participation Study fue coordinado por el

Centre for the Study of Higher Education at the University of Melbourne

(http://www.universitiesaustralia.edu.au/equity).

Las universidades británicas cuentan con la National Student Survey. Es una breve

encuesta de 22 ítems que funciona desde el año 20055.

Finalmente, Francia desde el año 1989, cuenta con un Observatorio de la Vida

Estudiantil (OVE) creado por el Ministerio de Educación; y desde 1994 éste viene

realizando una encuesta trienal de Condiciones de Vida de los estudiantes. Dicho

instrumento ha sido replicado en numerosas universidades francesas, cuyos servicios se

ocupan entre otros aspectos de estudiar y describir los perfiles de los universitarios, su

recorrido y resultados académicos y su inserción laboral6. Recientemente, las

universidades suizas han adoptado un sistema similar de seguimiento y generación de

información y en ese marco, durante 2008, han realizado una encuesta sobre las

implicaciones que para los estudiantes tiene estudiar en el marco de Bolonia.

5http://www.thestudentsurvey.com/faqs.asp

6 En la siguiente dirección puede verse el OVE de la Université Jean Monnet: http://portail.univ-st-

etienne.fr/bienvenue/presentation/les-enquetes-de-l-observatoire-de-la-vie-etudiante-10669.kjsp. Para la

Universidad de Ginebra: http://www.unige.ch/rectorat/observatoire/publications-etudes.html. La

conferencia suiza de rectores ha realizado, en este marco, una encuesta sobre estudiar tras Bolonia, ver

resultados en http://www.crus.ch/la-crus/coordonne-harmonise/projet-bologne-ects/bologne-ects-en-

suisse/documents/etudiant-e-s.html?L=1. Un enfoque de la equidad participativa en Australia, se halla en

http://www.universitiesaustralia.edu.au/content.asp?page=/publications/policy/equity/index.htm

24

Capítulo 2. Actuaciones realizadas

2.1. Creación de la página web Campus Vivendi

La primera acción emprendida en el marco de este proyecto fue la creación de la página

web, con el nombre de Campus Vivendi7. Con ello, se pretendía diseñar un espacio

virtual que dotase de visibilidad al observatorio.

Proceso de elaboración:

1. Denominación: Campus Vivendi. Observatorio de la Vida y Participación

de los Estudiantes. El nombre trata de captar la atención sobre el ámbito de

interés –la vida de las y los estudiantes como tales-; el subtítulo expresa el

contenido concreto de la página: se trata de un observatorio social sobre los

estudiantes universitarios.

2. Encargo: El diseño de imagen se encarga a la empresa Estudio Kikuru, s.l.

Designers & Motiongraphers. Se encargan del diseño de marca, del diseño

de la página web, de las ilustraciones para los banner destacados y de la

programación de la página.

3. Presentación de la propuesta en Comisión de Medios de Comunicación, en

reunión de comisión mixta y en reunión de la CRUE.

4. Versión definitiva: la página está en funcionamiento con su versión

definitiva desde el 10 de enero 2011.

Objetivo: La principal función de esta página es ofrecer un lugar de encuentro para

todos los actores vinculados con el grupo poblacional de los estudiantes universitarios.

Destinatarios: Está dirigida tanto a los investigadores que trabajan las cuestiones de la

educación superior, como a los responsables de la toma de decisiones de política

universitaria y, por supuesto, al colectivo protagonista que son los propios estudiantes.

7www.campusvivendi.com

25

Contenidos: Responde a los intereses de todos estos actores a través de los contenidos

que resumimos a continuación:

- Con las noticias se puede estar al corriente de los eventos relacionados con la

temática del estudiante universitario, así como de los estudios publicados

recientemente.

- La recopilación de toda la documentación existente acerca del estudiante

universitario, ya sea en publicaciones (monográficos, informes, artículos), en

bases de datos estadísticas, o en encuestas procedentes de otros observatorios de

países extranjeros, ofrece un amplio abanico bibliográfico sobre el tema.

- Ha servido como soporte en todo el proceso seguido para la puesta en marcha de

la encuesta Ecovipeu. Los anuncios realizados por las universidades, con la

intención de atraer al máximo número posible de estudiantes para responder al

cuestionario, animaban a visitar la página dónde podían encontrar la información

detallada sobre la encuesta. Desde la propia página se ofrecía una dirección

email de contacto para aquellos estudiantes que voluntariamente quisiesen

participar en la encuesta. Una vez terminada la encuesta, la página ha servido

para poder hacer pública la lista de estudiantes que han resultado premiados en

el sorteo. Y, como no podría ser de otra forma, servirá para seguir difundiendo

los resultados y análisis posteriores obtenidos a partir de la encuesta Ecovipeu.

- Los estudiantes disponen de una herramienta informativa sobre ayudas, becas y

premios a los que pueden optar. Además, tienen enlaces a las principales

organizaciones estudiantiles del estado español.

La página web está estructurada en base a una página principal; con ocho pestañas,

situadas en la parte superior, en las que se encuentran cada una de las temáticas

abordadas desde el Observatorio de Estudiantes.

En la página principal, es decir, la de inicio una vez que se accede a la web de

Campus Vivendi, está visible en la franja superior el logo de la entidad financiadora

del proyecto, el Ministerio de Educación, así como el de la Universitat de València,

sede del Observatorio. También se ha creado un logo específico para que se

identifique al observatorio con él.

26

La primera mitad de la página está ocupada con unas imágenes que hacen navegar al

usuario por las actuaciones que se han llevado a cabo desde el observatorio: imagen

de bienvenida, imagen de la primera Jornada sobre la Dimensión Social en octubre

de 2010, imagen del lanzamiento de la encuesta ECoViPEU, imagen de la segunda

Jornada sobre la Dimensión Social en septiembre 2011. Estas imágenes son

banners, que han servido para publicitar vía online cada uno de los eventos

mencionados8.

La segunda mitad de la página principal está separada en tres columnas donde

quedan visibles: las Noticias, la Encuesta Ecovipeu y los Destacados.

- Las Noticias son anuncios actualizados de los eventos que acontecen y los

estudios que se publican en relación a la temática del estudiante universitario. En

el texto se indica el lugar, la fecha y la hora en que tienen lugar.

- La Encuesta Ecovipeu tiene su pestaña correspondiente desde la que también se

puede acceder, pero al aparecer siempre en la primera página está más visible

todavía.

- La columna de Destacados contiene un enlace a las principales páginas de

referencia para el observatorio, que pueden ir cambiando en función de cuáles

sean los intereses del momento. A día de hoy hay un enlace a la II Jornada, al

estudio del BBVA, a Universia y de nuevo a Ecovipeu.

A continuación, pasamos a describir el contenido de las páginas a las que se accede a

través de las pestañas de la parte superior. Una vez dentro de cada página, el contenido

principal está acompañado por una columna en la derecha que recuerda los enlaces

Destacados, el calendario de eventos y los más próximos por fecha.

En la página de Presentación se describe la Misión y el Funcionamiento del

observatorio, con los objetivos marcados y el plan de actuación. En una segunda entrada

está el Organigrama con el equipo de trabajo compuesto por los investigadores

principales, el equipo coordinador y la red de expertos. En la tercera entrada aparece la

Localización del observatorio, con una dirección de contacto en la Dirección General de

Formación y Orientación Universitaria del Ministerio de Educación y una dirección en

8 En el anexo 1 pueden verse los banners.

27

la sede de la Universitat de València. Por último, la entrada a las noticias es la misma

que la de la página principal.

En la página de Investigación se presenta el proyecto del observatorio sobre los

estudiantes, con su carácter interuniversitario, al que se han adherido 33 universidades

españolas. Aparece un listado de enlaces que dan la posibilidad al usuario de acceder a

cada una de las páginas web de las universidades. Se ofrece también un wiki para

responder a la vocación participativa del proyecto. Se pretende aquí crear un espacio

para el intercambio de ideas y la reflexión conjunta.

En la página de Encuestas, las entradas que hay te llevan en primer lugar a la encuesta

principal del proyecto, la encuesta ECoViPEU y a continuación se puede acceder a

todas las encuestas existentes a nivel nacional e internacional. El contenido de la entrada

de Ecovipeu tiene: la presentación, la metodología empleada, los premiados del sorteo

final y los resultados. En la entrada del resto de encuestas están los enlaces principales a

las encuestas realizadas por los observatorios existentes en Francia, Inglaterra, Suiza,

Italia, Estados Unidos y Canadá. También aparecen referenciadas otras encuestas

realizadas por grupos de investigadores dentro de algunas universidades españolas.

En la página de Eurostudent se ofrece información actualizada sobre el proyecto

europeo que realiza una encuesta periódica a estudiantes de 27 países de Europa y sobre

los resultados de las oleadas, con los de la cuarta a punto de publicarse.

En la página de Documentación se ofrece una amplia información sobre publicaciones

de diverso tipo, monografías, informes, bases de datos y otros, que abordan la

problemática de la dimensión social de la Universidad, las condiciones de vida de los

estudiantes universitarios, su participación en la vida y la política universitaria.

En la página de Eventos se anuncian las jornadas, seminarios y congresos que tienen

lugar tanto en España como en otros países sobre la temática de los estudiantes

universitarios y la dimensión social de la educación superior.

En la página de Premios se pretende estimular la investigación y la redacción de tesis

doctorales, trabajos de fin de carrera, y cualquier otro tipo de estudios vinculados al

tema que es objeto de nuestro observatorio: la dimensión social de los estudiantes. El

objetivo es recopilar aquí y difundir cualquier tipo de información en este sentido.

28

En la página de Estudiantes se puede encontrar información sobre las asociaciones

estudiantiles españolas y europeas, con listados de enlaces a todas ellas. Se han añadido

entradas con información sobre becas y ayudas destinadas a los estudiantes

universitarios. La última entrada es a la página de La RUNAE, la Red Universitaria de

Asuntos Estudiantiles.

2.2. Consolidación de una red estable de investigación

A lo largo del periodo de ejecución del proyecto Ecovipeu se han venido manteniendo

una serie de reuniones de trabajo necesarias para responder a los objetivos planteados.

El proyecto de creación de un Observatorio de la Vida y Participación de los estudiantes

universitarios españoles nace con una ambición de convertirse en un observatorio de

referencia estatal. Ello exige que se haga la máxima difusión posible para conseguir que

colaboren en alguna medida todas las universidades del país.

Hasta la fecha, las investigaciones que se han realizado en España sobre la temática del

estudiante universitario, se han llevado a cabo dentro de cada universidad, enfocadas a

la obtención de información sobre las prácticas de estudio de sus estudiantes

matriculados o la inserción laboral de sus titulados. Además de recoger esos estudios y

hacerlos visibles desde la página web de Campus Vivendi, el fin último es conseguir

que se trabaje conjuntamente y desde el conocimiento de lo que se ha logrado con

anterioridad. Con esa intención se ha tratado de aunar esfuerzos y consolidar una red

estable de investigación que contribuya a obtener el máximo aprovechamiento de la

explotación de las encuestas Eurostudent y Ecovipeu.

En los apartados de esta sección se presentan de manera resumida las actuaciones

emprendidas para consolidar dicha red. Se trata de una serie de reuniones que han sido

planteadas con objetivos y resultados específicos para contribuir al fin último que

acabamos de comentar.

29

2.2.1. Presentación y difusión del proyecto de Observatorio

Desde la aprobación del proyecto por parte del Ministerio, se han venido manteniendo

reuniones para difundir sus características y sumar instituciones, grupos y personas al

proyecto. Al mismo tiempo, se ha mantenido un contacto permanente con la Dirección

General de Atención, Participación y Empleabilidad de Estudiantes Universitarios y la

Subdirección General de Atención al Estudiante, Orientación e Inserción Profesional

para acoplar los objetivos del grupo de investigación con las necesidades del Ministerio,

de acuerdo con los criterios establecidos en la convocatoria de Estudios y Análisis.

1. En primer lugar, hay que destacar la I Jornada sobre la Dimensión Social,

celebrada en Valencia el 26 y 27 de octubre de 2010, cuya financiación procedía de un

proyecto anterior, pero que sirvió para presentar los objetivos de este proyecto, sus

características y la importancia de que el Observatorio contara con una red amplia de

universidades dándole soporte. De hecho, los representantes de las universidades

asistentes a aquel encuentro aceptaron participar en el mismo y se han implicado de

diversas maneras durante todo el periodo de la investigación

2. Presentación en la Comisión de Medios de Comunicación del Ministerio. Día 14

de enero de 2011. Madrid.

3. Reunión de la Comisión Mixta. Día 14 de enero. Madrid. Objetivo: revisar la

propuesta de página web y primera versión del cuestionario.

4. Reunión del equipo coordinador para evaluar el cuestionario Ecovipeu, en Madrid

el 10 de febrero.

5. Presentación del proyecto en la reunión de RUNAE (Red Universitaria de Asuntos

Estudiantiles) en la Coruña, los días 10 y 11 de febrero.

6. Reunión en la sede de la Fundación BBVA para presentar el proyecto y solicitar la

incorporación de la fundación al mismo, dado que ésta viene realizando estudios de

opinión entre los estudiantes universitarios. Asistencia a la misma de Antonio Ariño y la

directora general de Formación y Orientación Universitaria del Ministerio de

Educación, Mercedes Chacón. Fecha: 4 de mayo. Madrid.

30

7. Reunión el 29 de abril en Valencia.

8. Reunión en Barcelona entre el 25 y 27 de mayo con dos miembros del grupo de

expertos, Celso Rodríguez y Mª Jesús Mairata.

8. Reunión con expertos del proyecto el 2 de junio.

9. Presentación del proyecto por parte de uno de los miembros del grupo

coordinador, José Manuel Pastor, en las III Jornadas de Docencia en Economía, en

Cartagena el 2-3 de junio 2011. Asistencia de Antonio Ariño. El objetivo de estas

jornadas9 es promover un espacio para la reflexión y el intercambio de experiencias

docentes entre profesores.

10. Reunión con un miembro de la red de expertos, Fidel Molina, el 16 de junio.

11. Presentación del proyecto en las Jornadas de Santander: La participación de los

estudiantes y la gobernanza en el sistema universitario, Universidad Internacional

Menéndez Pelayo, días 11 al 13 de julio. Presentación de una ponencia con el título

“Condiciones de vida y participación de los estudiantes” y participación en la mesa

redonda sobre participación de los estudiantes en la universidad.

12. Realización de las II Jornadas sobre la Dimensión Social (véase página web de

campusvivendi) en los días 22 y 23 de septiembre. El día 22 fue dedicado a una sesión

interna de trabajo del grupo amplio de la red, con incorporación de nuevos miembros

para desarrollar proyectos futuros, mientras que el dia 23 hubo una jornada abierta, con

la inauguración de la jornada por parte del Secretario General de Universidades, Marius

Rubiralta, y el rector de la Universitat de València. En la jornada impartió una

conferencia Dominic Orr, actual director del proyecto Eurosstudent.

2.2.2. Explotación de la encuesta europea Eurostudent IV

Una de las líneas de trabajo del proyecto ha sido colaborar en la explotación de los

resultados de la cuarta oleada de la encuesta europea Eurostudent.

9 Se puede acceder al contenido en: http://www.pdocencia.com/2011/

31

El proyecto europeo Eurostudent: Social and Economic Conditions of Student Life in

Europe10

tiene como objetivo principal recopilar datos comparables sobre la dimensión

social de la educación superior europea a través de una encuesta realizada en cada uno

de los países participantes. Se centra en el entorno socioeconómico y las condiciones de

vida de los estudiantes, abordando también la movilidad internacional temporal.

De esta forma, sirve para establecer comparaciones fiables entre países. Lo hace a través

de una sólida red de asociados nacionales en cada país participante que se coordina de

manera centralizada por la institución alemana Higher Education Information System

(HIS). Así, se lleva a cabo una evaluación de las fortalezas y debilidades de los

respectivos marcos nacionales en la comparación internacional.

La encuesta viene siendo realizada desde el año 2000 con una periodicidad trienal, en

un gran número de países europeos. España participó en la tercera y la cuarta ronda del

proyecto.

La cuarta ronda de EUROSTUDENT ha estado integrada por 25 países que han

contribuido con sus datos a la elaboración de la cuarta sinopsis de indicadores.

Comenzó en noviembre de 2008 y finalizó en octubre de 2011, el informe final todavía

está todavía pendiente de publicación. Se ha centrado en cuatro ejes temáticos: la

situación actual de los estudiantes universitarios, su bagaje y trayectoria anterior, sus

condiciones de vida y sus experiencias de movilidad internacional, aspectos todos ellos

discutidos y consensuados en las reuniones y encuentros celebrados por los integrantes

de la red de EUROSTUDENT tras la finalización de la tercera edición del estudio.

Desde nuestro proyecto se han financiado los gastos derivados de la última reunión de

seguimiento del equipo coordinador del proyecto Eurostudent a la que ha asistido

Ramón Llopis Goig, coordinador de la encuesta Eurostudent a nivel nacional y uno de

los miembros del grupo promotor del proyecto Ecovipeu.

El encuentro tuvo lugar los días 15 y 16 de junio 2011 en la IT-University de

Copenhague, en Dinamarca.

De esta forma, la explotación de los resultados de la muestra española que respondió a

la encuesta Eurostudent ha sido realizada por nuestro equipo de investigación bajo su

10 http://www.eurostudent.eu/

32

dirección. A continuación, se expone el proceso seguido en este trabajo que culminará

con la próxima publicación del libro: La dimensión social de la Educación Superior en

España. La encuesta EUROSTUDENT IV 2010.

1) Reunión celebrada por el equipo de investigación el 16 de marzo en el

Vicerrectorado de Cultura, en la Universitat de València.

En este primer encuentro se establece el plan de trabajo junto con el cronograma

temporal para planificar el proceso de redacción y publicación de la obra. A partir de

este momento la herramienta de trabajo colaborativo utilizada es el programa

informático Dropbox, que permite la creación de un repositorio conjunto online.

Se acuerda quiénes serán los autores de la redacción de los capítulos de la futura

publicación11

. El objetivo general que se plantea para este libro es ofrecer un análisis de

los principales resultados de la Encuesta Eurostudent IV en España. Con carácter

general y de cara a la elaboración y redacción de los diversos capítulos se plantean las

siguientes consideraciones:

La elaboración de cada capítulo se realizará tomando como punto de partida los

datos de la encuesta Eurostudent IV. Ahora bien, se recomienda incluir (siempre

que sea posible y conveniente) los datos de Eurostudent III así como aquellos

procedentes de cualquier otra investigación o encuesta que permitan una

comparación o complementación.

Para la elaboración de cada capítulo se dispondrá de las tablas con los datos de las

preguntas e indicadores específicos de ese tópico. Estos datos serán enviados a los

responsables de la redacción de cada uno de los capítulos antes de que acabe el

mes de marzo.

La redacción de los capítulos –tanto en lo que se refiere al estilo como en lo que

tiene que ver con las conclusiones–, debería realizarse pensando en una audiencia

amplia (universidades, planificadores de políticas públicas, asociaciones de

estudiantes…) y no en un público científico.

2) Conferencia a cargo del coordinador del proyecto, Ramón Llopis Goig.

11En el anexo 2 puede consultarse la estructura del libro y los autores de cada capítulo.

33

“La dimensión social de la Educación Superior en España. La encuesta

EUROSTUDENT IV 2010” celebrada en la Universitat de València el 16 de mayo

de 2011 a las 10:30 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales.

3) Reunión celebrada por el equipo de investigación el 7 de julio en el

Vicerrectorado de Cultura, en la Universitat de València.

En este segundo encuentro del equipo se hace una puesta en común de la

redacción provisional de los capítulos para evitar que haya temas de análisis que

se repitan y se homogenizan los criterios. Asimismo, se alcanzan acuerdos en

cuanto a las definiciones conceptuales transversales a todos los capítulos.

Se establecen las características básicas que deberá tener la publicación respecto a

los criterios de estilo y maquetación. Y, por último, se establece el plazo del 1 de

septiembre para la entrega del capítulo definitivo.

4) Reunión celebrada por el equipo de investigación el 22 de septiembre en el

Vicerrectorado de Cultura, en la Universitat de València.

Se señalan las últimas modificaciones a realizar antes de presentar la versión final

de los capítulos listos para la publicación del libro.

Se hace un balance de la constitución del equipo de trabajo como red de

investigación sobre la dimensión social en la universidad. Se debate y se plantean

propuestas para enriquecer la próxima fase del proyecto, que profundizará en la

temática de la dimensión social y la responsabilidad social de las universidades.

El colofón de este trabajo, como ya habíamos anunciado, es la publicación del libro: La

dimensión social de la Educación Superior en España. La encuesta EUROSTUDENT

IV 2010.

El siguiente objetivo que se plantea este equipo de investigación ya consolidado es la

explotación en profundidad de la Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de

los Estudiantes Universitarios.

34

2.2.3- Organización de la II Jornada sobre la Dimensión Social de

la Educación Superior en España

La última actuación emprendida en el marco de este proyecto es la celebración de la II

Jornada sobre la Dimensión Social de la Educación Universitaria en España, el 23 de

septiembre de 2011 en la Universitat de València. En octubre del año pasado tuvo lugar

la primera12

. Sirvió para hacer una primera puesta en común de los estudios y análisis

que las universidades españolas vienen realizando sobre esta problemática y para ayudar

a tejer una Red estable sobre la Dimensión Social en el Sistema Universitario Español.

El trabajo realizado en el año transcurrido entre una y otra ha servido para consolidar

dicha Red en torno al proyecto del Observatorio de la Vida y Participación de los

Estudiantes.

La principal iniciativa llevada a cabo ha sido el lanzamiento de la Encuesta de

Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios (ECoViPEU). El

éxito en esta primera edición de la encuesta lo prueban las 45.167 respuestas

conseguidas. La base de datos proporcionada por los encuestados constituye una fuente

de documentación fiable y rigurosa sobre los estudiantes universitarios en España.

Con ánimo de consolidar los avances realizados hasta el momento y de emprender

nuevas iniciativas, se celebra esta segunda jornada cuyos objetivos se concretan en los

siguientes puntos:

- Consolidar la Red sobre la Dimensión Social en el Sistema Universitario

Español en torno al proyecto del Observatorio de la Vida y Participación de los

Estudiantes.

- Puesta en común de los estudios y análisis que las universidades españolas

vienen realizando sobre esta problemática.

- Analizar conjuntamente los resultados de la encuesta Eurostudent IV dirigida a

los estudiantes universitarios europeos. Así como los de la encuesta Ecovipeu,

dirigida a los estudiantes universitarios en España.

12 Para acceder a la página de la I Jornada: http://www.uv.es/qualitat/dimsocial/index.html

35

- Debatir la manera en que estas fuentes de documentación fiable y rigurosa

permitirán la concepción de políticas públicas que respondan a las situaciones

encontradas.

Los colectivos a los que se dirige la jornada son los siguientes:

- Vicerrectorados con competencias en el ámbito de Estudiantes.

- Servicios de Análisis y Prospectiva sobre Perfiles Socioeconómicos de

Estudiantes y su Trayectoria Académica.

- Investigadores o grupos de investigación que se ocupan de esta problemática.

Se les ha invitado formal y personalmente a participar en la jornada mediante un correo

electrónico13

dirigido a una lista de más de 80 personas que pertenecen a los colectivos

arriba mencionados.

El programa de la jornada14

cuenta con la presencia de representantes del Ministerio de

Educación, del proyecto Eurostudent y del proyecto Ecovipeu.

- Inauguración de la jornada a cargo de D. Esteban Morcillo Sánchez, Rector Magnífico

de la Universitat de València, y de D. Màrius Rubiralta i Alcañiz, Secretario General de

Universidades.

- El coordinador del proyecto Eurostudent, Dominic Orr pronuncia la primera

conferencia, presentada por Dª Mercedes Chacón Delgado, Directora General de

Atención, Participación y Empleabilidad de Estudiantes Universitarios. El título de la

ponencia: “Understanding the differences between student groups for effective higher

education provision: Students from low social backgrounds in Spain and other European

countries”.

- El coordinador del proyecto Ecovipeu y del Observatorio, Antonio Ariño, presenta los

resultados de la encuesta y las implicaciones más relevantes para la política

universitaria. De igual forma, el coordinador del proyecto Eurostudent en España,

Ramón Llopis, expone los principales aportes de esta encuesta europea.

13El texto del correo electrónico puede consultarse en el anexo 3 14 Que se puede consultar en el anexo 4

36

- El catedrático de Ciencia Política de la Universidad del País Vasco, Francisco José

Llera Ramo, será quien pronuncie la conferencia de clausura: “El impacto territorial del

sistema de becas universitarias”

Además de estas personas de reconocido prestigio, se ha invitado a participar a todos

aquellos investigadores que hayan trabajado sobre este tema dentro de sus instituciones

para que presenten unas ponencias que sirvan de ejemplo para el resto.

En este sentido, María Bargalló Escrivà, Vicerrectora de Estudiantes y Comunidad

Universitaria de la Universitat Rovira i Virgili presenta el programa de becas para

estudiantes puesto en marcha desde hace cinco años.

En la mesa redonda de la tarde, moderada por María Victoria Vivancos Ramón,

secretaria de RUNAE y Vicerrectora de Alumnado de la Universitat Politécnica de

Valencia, se abordan las siguientes temáticas:

Las formas de evaluación empleadas en las materias de la Universidad son

analizadas desde la perspectiva de género. En concreto, el estudio de una

profesora de la Universidad de Murcia indaga sobre las repercusiones que tienen

los exámenes tipo test en función del sexo de los estudiantes universitarios.

El Director del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Cádiz

presenta “El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: la dimensión cultural

de las universidades públicas andaluzas”.

El Director de Servicios Universitarios de la Universidad de Oviedo presenta

una ponencia sobre la inclusión de las personas con discapacidad en el sistema

universitario y en concreto para el caso de la Universidad de Oviedo.

Un profesor de la Universidad Politécnica de Madrid introduce la problemática

del abandono en la enseñanza universitaria.

Una profesora de la Universidad Carlos III de Madrid aborda, desde la

perspectiva de la economía de la educación, los factores que influyen en el grado

de satisfacción de los estudiantes universitarios y en su voluntad de abandono.

37

Un profesor de la Universidad de Barcelona analiza los efectos que tiene la

trayectoria en la enseñanza secundaria sobre el rendimiento académica de los

estudiantes universitarios.

En definitiva, la jornada ha favorecido el encuentro de muchos investigadores y cargos

con capacidad de decisión de las universidades españolas. La asistencia de más de

sesenta personas animó los debates a lo largo del día. La diversidad de temáticas

abordadas en relación con los estudiantes universitarios ha permitido que se produzca

un verdadero intercambio de conocimiento y se enriquezca la labor investigadora

realizada en el seno de las distintas universidades.

2.3- Puesta en marcha de la encuesta Ecovipeu

La Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios

es el elemento central del proyecto que lleva su nombre. En este tercer apartado se va a

detallar el procedimiento seguido para poner en marcha el trabajo de campo: el diseño

del cuestionario, la selección de la muestra, el soporte técnico y las medidas de

seguridad adoptadas y el tratamiento de la base de datos.

2.3.1- Diseño del cuestionario

Para conocer a fondo, desde una perspectiva económica y sociológica, las condiciones

de vida y participación de los estudiantes universitarios, se ha recurrido a la

incorporación y adaptación de preguntas previamente elaboradas y contrastadas, así

como también al desarrollo de nuevas preguntas. Entre las investigaciones a las que se

ha recurrido véase el apartado de referentes nacionales e internacionales del primer

capítulo.

En cuanto a las preguntas desarrolladas de manera expresa para los cuestionarios

aplicados, se han tenido en cuenta los objetivos específicos de esta investigación así

38

como los hallazgos empíricos e hipótesis surgidos de trabajos previos (Ariño et alii,

2008), en cuya línea de investigación se ubica el presente trabajo.

El proceso de redacción y evaluación del cuestionario se llevó a cabo a lo largo de

varios meses. En los dos primeros meses del año se alcanzó una propuesta de consenso

por parte del grupo de trabajo de la Universitat de València. Fueron necesarios dos

meses más para que el equipo que forma la red de expertos hiciese una evaluación en

profundidad, proponiendo una serie de modificaciones que quedan recogidas en el

informe de cambios del anexo 515

. Una vez alcanzada una versión cuasi definitiva se

realiza una prueba piloto a diez estudiantes, cuyos comentarios y propuestas conducen a

introducir las últimas modificaciones (verde nuevo el anexo 5). En última instancia, se

hace la propuesta al Ministerio de Educación y se espera a obtener el visto bueno antes

de proceder al lanzamiento de la encuesta.

La versión definitiva del cuestionario que se obtiene después del proceso que acabamos

de resumir puede consultarse en el anexo 616

. No obstante, aquí presentamos un breve

resumen de la estructura y el contenido del cuestionario Ecovipeu.

Al igual que observamos en otras encuestas de países de nuestro entorno, en el diseño

de la encuesta se ha seguido una estructura cronológica. Está dividido en cuatro grandes

bloques que abordan la situación en la que se encuentran los estudiantes, sus prácticas

de estudio dentro de la universidad, el resto de actividades que ocupan su vida cotidiana,

la valoración que hacen de la experiencia universitaria y las expectativas de futuro que

tienen. Por último, un apartado que registra sus características sociodemográficas.

En el primer bloque hay una serie de preguntas que sitúan al estudiante con respecto a

los estudios que cursa en el momento presente. Se le pregunta también sobre el proceso

de entrada en la universidad, abordando cuestiones como la vía de acceso, las

calificaciones obtenidas y las motivaciones sentidas. Por último, algunas preguntas se

orientan hacia las expectativas que tenía a priori, antes de iniciar su carrera

universitaria.

15En el anexo 5 puede consultarse el informe de cambios propuesto por los expertos

evaluadores del cuestionario, así como las conferencias impartidas por ellos en este marco de trabajo y los cambios propuestos por los encuestados de la prueba piloto. 16 Por economía del espacio hemos adjuntado únicamente la versión del cuestionario en castellano, pero recuérdese que hay tres más traducidas a los idiomas gallego, vasco y catalán.

39

El segundo bloque está enfocado hacia la experiencia vivida por los estudiantes en su

trayectoria universitaria. Se empieza por preguntarles acerca de las prácticas de estudio

y la agenda semanal que tienen. A continuación, otra batería de preguntas sirve para el

análisis del régimen de dedicación al estudio. Se centra en las modalidades de

compaginar estudios y trabajo.

El tercer bloque está dedicado a las cuestiones de la vida cotidiana. Además de las

actividades básicas de la vida diaria se indaga sobre los recursos de los que disponen y

los gastos que deben asumir. A continuación, hay una serie de preguntas dirigidas hacia

las actividades de participación cultural y social.

El cuarto bloque aborda los aspectos más valorativos y las expectativas de futuro. Se les

pide que hagan una valoración de su experiencia universitaria a través de una batería de

preguntas destinada a evaluar las nuevas prácticas docentes introducidas con el EEES,

así como los servicios universitarios. Por último se les pide una valoración de conjunto

y una prospectiva de futuro.

El quinto bloque integra las preguntas clásicas sobre los datos sociodemográficos de los

encuestados que servirán como variables de cabecera en el análisis de resultados.

En paralelo al proceso de trabajo seguido para lanzar la encuesta Ecovipeu, el equipo de

investigación se propone también abordar la temática de los estudiantes que participan

en programas de movilidad. Aunque esta cuestión sea objeto de investigaciones futuras,

en el presente proyecto se lleva a cabo el diseño del cuestionario y el lanzamiento de la

encuesta a los estudiantes incoming de la Universitat de València. Esta encuesta cuya

muestra de 4.351 estudiantes que han realizado una estancia en una de las universidades

españolas sirve como ensayo para la puesta en marcha de una encuesta del mismo tipo a

nivel de todas las universidades españolas. Se traduce a los idiomas principales de los

estudiantes participantes en programas de movilidad, véase: el inglés, alemán, francés e

italiano. Se sigue el mismo proceso que va a ser descrito en los próximos apartados para

la encuesta Ecovipeu en lo que respecta a la contratación con la empresa ESAM para la

implementación de la plataforma informática. También en este caso se realiza un sorteo

entre los estudiantes participantes para motivar su colaboración en el proyecto. El

diseño de esta otra investigación se detalla en el anexo 7, donde está incluido el

cuestionario propuesto.

40

2.3.2- Selección de la muestra

Desde el Ministerio de Educación se solicitó la colaboración de todas las universidades

españolas, tanto públicas como privadas. Se pidió a cada universidad que seleccionase

los correos electrónicos de un veinte por ciento de los estudiantes matriculados en sus

titulaciones de diplomatura, licenciatura, grado y master. Se indicó que para la

elaboración de esa muestra de partida se tuviera en cuenta la proporción que suponía

cada uno de los cursos de las titulaciones, de modo tal que la muestra proporcionada por

cada universidad fuera lo más representativa posible del conjunto de la población

estudiantil. Una vez determinado el número de correos electrónicos que debían ser

seleccionados de cada titulación y curso, estos fueron extraídos mediante un simple

procedimiento aleatorio. Una vez seleccionados se dispusieron en un documento Excel

y fueron enviados al Ministerio de Educación. A estos correos se añadió el de aquellos

estudiantes que voluntariamente quisieron formar parte de los encuestados a pesar de no

haber sido seleccionados mediante el procedimiento de muestreo que acabamos de

explicar. Aunque esto supone una pequeña distorsión en la técnica aplicada17

, se ofreció

esta posibilidad a los estudiantes en aras de favorecer la participación plena del

colectivo protagonista de esta encuesta. Así, desde las universidades que quisieron

aumentar su tamaño muestral, se envió un nuevo correo electrónico, esta vez dirigido a

todos sus estudiantes, invitándoles a entrar en la página web de Campus Vivendi para

ponerse en contacto con nosotros y poder formar parte de la encuesta. Esta muestra de

estudiantes voluntarios ascendió a 1.166 correos electrónicos.

El número total de correos electrónicos que fueron proporcionados al Ministerio de

Educación alcanzó la cifra de 238.67718

, así pues, la muestra de partida quedó

constituida por esa cifra de correos electrónicos pertenecientes a un total de 50

universidades, cada una de las cuales y salvo algunos casos en los que se superó

ampliamente esa proporción, habían facilitado las direcciones electrónicas de un veinte

por ciento de sus estudiantes.

17 Que no debe preocuparnos puesto que los análisis de resultados de esta pequeña muestra separada del resto no presentan diferencias significativas que nos obliguen a descartar sus respuestas. 18 En el anexo 8 puede consultarse el informe detallado de la muestra por universidades con la proporción muestral, los cuestionarios completos e incompletos, así como la tasa de respuesta obtenida por cada universidad.

41

Para agradecer la colaboración de los estudiantes en este proyecto, aquellos que habían

completado el cuestionario formaron parte del sorteo de 40 cheques-regalo de 100

euros. Para poder gestionar la entrega de esta cantidad fue necesario que facilitasen

datos personales y bancarios cumplimentando una nueva encuesta a la que accedían con

una clave personal que aseguraba la protección de esos datos. La información referente

a los datos bancarios se utilizó exclusivamente con objeto de realizar la transferencia

bancaria correspondiente al premio y fue custodiada bajo la responsabilidad del equipo

de trabajo del Observatorio.

Por otra parte, con fines de transparencia respecto de los resultados del sorteo se

publica el nombre, apellidos y universidad de los premiados en el portal web de Campus

Vivendi. Esta publicación es condición imprescindible para recibir el premio y no

completar el registro de datos o la posterior oposición a la publicación determinará la

renuncia y pérdida del premio. Los datos fueron tratados exclusivamente a estos efectos,

no incorporándose a ningún sistema de información distinto a la web mencionada19

.

2.3.3- Trabajo de campo

a) Soporte técnico y medidas de seguridad adoptadas

El soporte técnico necesario para el desarrollo de la encuesta fue proporcionado por

ESAM Tecnología, una spin-off de la Universitat de València. La infraestructura de

hardware estuvo constituida por los servidores ubicados en las instalaciones del ICMol

que se encuentran dentro de la red informática de la propia Universitat de València. En

estos servidores se encuentra alojada la herramienta E-NQUEST, propiedad de ESAM

Tecnología, que permitió el lanzamiento de la encuesta online.

Una vez introducida la base de datos de correos electrónicos en la aplicación E-

NQUEST, el procedimiento de contacto consistió en el envío de un email a cada una de

las direcciones de correo electrónico que componían la muestra de partida. Ese email

contenía una carta de presentación del estudio y una petición formal de participación en

19 De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal.

42

el mismo20

, así como un URL (uniform resource locator) que permitía establecer un

hiperenlace con la página Web en la que se alojaba el cuestionario del estudio. Así pues,

el acceso al cuestionario de la encuesta Ecovipeu por parte del estudiante al que se

pretende entrevistar se realiza mediante un enlace único personalizado. Este acceso

(URL), generado automáticamente por la aplicación de forma completamente aleatoria

y distribuido de forma personal a través del correo electrónico, es totalmente anónimo.

Los estudiantes sólo podían cumplimentar el cuestionario en una única ocasión por lo

que sólo ellos tenían acceso exclusivo a los datos de la encuesta, mientras la estaban

cumplimentando a través de los formularios que la componían. Así mismo, una vez

finalizada la cumplimentación del cuestionario, no tenían acceso a ellos, quedando

inhabilitado de manera automática el enlace de acceso proporcionado. Una vez

configurado el cuestionario de la encuesta y depositado el listado de correos

electrónicos en la aplicación se procedió al lanzamiento de la encuesta, no sin antes

realizar diversas pruebas piloto que sirvieron tanto para someter a evaluación el

cuestionario como la plataforma informática.

Para agilizar la realización del trabajo de campo y facilitar el proceso de

cumplimentación del cuestionario de Ecovipeu por parte de los estudiantes, se

desarrollaron dos medidas adicionales. En primer lugar, la configuración de la

aplicación permitía la posibilidad de interrumpir la cumplimentación del cuestionario y

su recuperación posterior mediante dicho enlace autogenerado por el sistema, tantas

veces como fuera necesario, siempre que el cuestionario no hubiera sido concluido y

cerrado de manera definitiva. En segundo lugar, el cuestionario fue traducido al

gallego, al vasco y al catalán/valenciano, de modo tal que todos los estudiantes que

recibieron la invitación a participar en la investigación tuvieron la oportunidad de elegir

la lengua en la que querían responder al mismo.

El trabajo de campo se desarrolló entre el 11 de abril y el 31 de mayo de 2011. El 26 de

abril de 2011, dos semanas después del envío de la primera invitación a participar, se

envió un primer recordatorio21

a todos aquellos componentes de la muestra de partida

que no habían cumplimentado el cuestionario o lo habían hecho de manera incompleta.

A fecha 3 de mayo se envió un segundo recordatorio que favoreció que volviese a

20El contenido de los emails enviados a los estudiantes seleccionados puede verse en el anexo 9. 21 Ver texto del recordatorio en el anexo 9

43

aumentar la tasa de respuesta al cuestionario en una proporción similar a la del primero.

El 10 de mayo se envió un cuarto recordatorio y, finalmente, ocho días antes de que

terminase la encuesta, el 23 de mayo se envió el último recordatorio que todavía logró

captar a bastantes estudiantes. A partir de ese momento, se mantuvo activa la aplicación

hasta el 31 de mayo, cuando se dio por cerrado el proceso del trabajo de campo22

.

Para el desarrollo del presente proyecto, ESAM Tecnología adoptó los niveles de

seguridad requeridos por la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter

Personal y su normativa de desarrollo. En particular, el conjunto de medidas de

seguridad adoptadas para la gestión de E-NQUEST se correspondió con las medidas de

nivel “alto”, dada la singularidad de uso de la herramienta y la propia naturaleza de la

información.

La información almacenada en los servidores por los estudiantes universitarios que

cumplimentaban el cuestionario era proporcionada, de forma segura, por el responsable

del proyecto y catalogada en la herramienta E-NQUEST mediante procedimientos

internos caracterizados por un grado máximo seguridad. La información personal

asociada a los usuarios fue almacenada mediante técnicas de encriptación de datos y

destruida completamente al finalizar el proyecto. En cuanto a los datos asociados al

cuestionario de Ecovipeu, se realizaron copias de seguridad local de los datos con

periodicidad diaria y una copia remota con periodicidad semanal.

Una vez terminado el periodo de publicación de la encuesta y descargados y entregados

de forma segura los resultados de la encuesta, el equipo de mantenimiento procedió a la

desvinculación de los datos asociados al cuestionario de los servidores de producción,

guardando una copia de los datos off line, de forma segura, durante los primeros días y

procediendo a su destrucción final con posterioridad.

b) El tratamiento de la muestra obtenida

22 En el anexo 10 puede verse el informe de seguimiento a lo largo del mes y medio que permaneció colgada la encuesta en el servidor.

44

El resultado obtenido fue de 45.173 respuestas (muestra A), cantidad que supone una

tasa de respuesta superior al 19%, si bien los casos que se han tenido en cuenta para el

análisis de los datos son inferiores debido a la selección y depuración de la muestra que

se ha efectuado.

Las respuestas de los entrevistados fueron integradas en un único documento Excel por

el equipo de investigación de la Universitat de València. En ese documento se

agruparon las respuestas de aquellos que habían cumplimentado el cuestionario en

castellano (82,6%), catalán (13,1%), gallego (2,8%) y vasco (1,5%). A continuación se

procedió a la exportación de la información a un fichero de microdatos elaborado con el

programa SPSS 18.0, tras lo cual se realizó el diseño y preparación de la matriz a través

de la creación de las variables, etiquetado de los enunciados de las preguntas y las

respuestas, agregación de la información de las preguntas de respuestas múltiple,

codificación de las preguntas de respuesta abierta y escalamiento de variables continuas.

Los criterios aplicados para el filtrado de la muestra consistieron en una primera

selección de cuestionarios válidos en función del número y la importancia de las

preguntas contestadas, para después depurar la base de datos de las respuestas o casos

sin coherencia.

Así, el primer filtrado importante operado en la base de datos consistió en separar los

casos que habían respondido al menos al 50% de la encuesta y habían contestado unas

preguntas obligatorias de la sección de Datos Sociodemográficos: sexo, edad y estudios

de los progenitores. Una vez operado este filtrado, la muestra B con la que se va a

trabajar se compone de 25.104 casos, véase el 55,6% de la muestra A obtenida en un

principio.

En el segundo filtrado se han detectado las respuestas atípicas de algunas preguntas

clave. Se ha procedido caso por caso a borrar dichas respuestas para evitar distorsiones

en los resultados. En algunos casos extremos, se ha procedido a eliminar el caso

completo, en previsión de que las respuestas pudieran distorsionar el análisis debido a

que la encuesta no haya sido contestada con arreglo a lo que se pedía. Las preguntas

utilizadas para detectar este tipo de errores pueden ser consultadas en el informe de

tratamiento de la base de datos en el anexo 11.

45

Llegados a este punto, se operan una serie de divisiones de la muestra B, para analizar

por separado los conjuntos de estudiantes que comparten una misma situación en sus

estudios.

La muestra B de 25.104 casos se subdivide en dos, distinguiendo los estudiantes

matriculados en la universidad presencial (19.059: B1) de los que realizan sus estudios a

distancia (6.045: B2). Se trata de dos conjuntos de estudiantes con unos perfiles muy

diferenciados, que deben ser analizados por separado.

Los estudiantes a distancia son los matriculados en la Universidad Nacional de

Educación a Distancia (UNED), en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y

en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Se componen de 6.045

casos (submuestra B2), véase el 24% de la muestra B.

La muestra B de 25.104 casos se subdivide de nuevo en dos, distinguiendo los

estudiantes matriculados en los dos primeros ciclos o en grado (23.429: B3) de los

estudiantes matriculados en tercer ciclo (1.675: B4).

Los estudiantes de tercer ciclo de la universidad son los que contestaron estar

matriculados de un master oficial, posgrado o master propio de su universidad.

Se componen de 1.675 casos (submuestra B4), véase el 6,7% de la muestra B.

La muestra sobre la que se va a efectuar el principal análisis de los datos es aquella

constituida por los estudiantes presenciales de los dos primeros ciclos. Es decir, a la

muestra B3 (23.429) se le restan los estudiantes a distancia (5.914) y obtenemos una

muestra de 17.515 estudiantes. Para simplificar, en el resto del informe se la denominará

muestra principal (m1).

Los estudiantes presenciales de los dos primeros ciclos constituyen la muestra

principal m1 de 17.515 casos. Una vez depurada la base de datos queda una

muestra de 17.512 casos23

.

23En el anexo 12 puede compararse la muestra total por universidades a la submuestra con la

que vamos a trabajar de los estudiantes presenciales de los dos primeros ciclos.

46

Capítulo 3. Resultados de la Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios (ECoViPEU)

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos en la encuesta ECoViPEU para la

muestra m1 de 17.512 estudiantes presenciales de los dos primeros ciclos24

.

Antes de adentrarnos en los diferentes bloques temáticos trabajados a partir de la

encuesta, se expone un resumen del contenido a través de un informe ejecutivo de la

encuesta estructurado en los cincuenta puntos más relevantes. A continuación, se

procede a analizar detenidamente cada una de las cuestiones abordadas en la encuesta.

Se comienza presentando en un primer apartado los datos sociodemográficos de los

estudiantes que componen la muestra, situando sus características demográficas en

comparación con los datos estadísticos referidos a la universidad española y repasando

después el capital educativo y económico familiar, indicativo del origen social del que

proceden estos estudiantes.

En el segundo apartado, se abordan los aspectos relativos al acceso a la universidad. Se

analiza la situación actual en la que se encuentran los estudiantes encuestados respecto a

sus estudios. A continuación, se exploran las rutas de acceso que han utilizado dichos

estudiantes, es decir, la forma en que se ha producido la transición a la universidad. Por

último, se analiza el proceso de elección de la carrera a partir de los motivos principales

que les han conducido a ella. La variable sociodemográfica tenida en cuenta en este

análisis del acceso a la universidad es el origen social de los estudiantes porque permite

una aproximación y valoración de la existencia o no de desigualdades en el acceso.

El tercer apartado está dedicado a explorar algunos aspectos de lo que en otro lugar

hemos llamado el oficio de estudiar en la universidad (Ariño et alii, 2008), es decir la

forma de estar y de vincularse al compromiso de estudiar en la universidad de los

estudiantes encuestados. Se diferencia entre los regímenes de dedicación al estudio que

declaran tener, haciendo hincapié en la posibilidad de compaginarlo con una actividad

laboral más o menos exigente y estable. Así, se analizan los motivos que tienen los

24 Las otras dos submuestras extraídas serán utilizadas en análisis futuros cuando se realice la explotación en profundidad de la encuesta Ecovipeu por parte del equipo de investigación constituido en este proyecto.

47

estudiantes para trabajar mientras estudian. A continuación, para identificar sus

prácticas de estudio, se observan las horas que afirman dedicar a las tareas relacionadas

con su carrera, lo que permite calcular la intensidad de la dedicación. Al analizar su

agenda semanal, se obtiene información sobre su dedicación al trabajo remunerado que

compatibilizan o no con el estudio. En tercer lugar, se completa el análisis de sus

prácticas de estudio al indagar en la frecuencia con la que asisten a clase. Se estudian

también cuáles son los motivos que aducen para no asistir. Las principales variables

sociodemográficas tenidas en cuenta al analizar la dedicación al estudio en la

universidad son la edad y el sexo, aunque también influye el origen social, relevante con

respecto a la dedicación al trabajo remunerado.

En el cuarto apartado se indaga sobre algunos aspectos relacionados con los estilos de

vida que tienen los estudiantes fuera de la universidad, pero que condicionan de manera

muy significativa las condiciones en que puede desempeñarse el oficio de estudiar: nos

referimos a la información acerca de su alojamiento y los recursos con los que cuentan,

así como las actividades de participación cultural y social que realizan. En este caso, las

variables sociodemográficas que mejor contribuyen a explicar los estilos de vida de los

estudiantes son la edad unida al origen social.

En el quinto apartado se profundiza en los aspectos valorativos incluidos en la encuesta,

que reflejan de manera precisa la opinión que tienen los estudiantes sobre diferentes

aspectos que conforman la globalidad de su experiencia universitaria. En este sentido, se

ha incluido una batería de preguntas que nos permite una primera aproximación a la

implantación de metodologías, prácticas e instrumentos relacionados con una visión de

los procesos de enseñanza-aprendizaje vinculados a la nueva visión de la Universidad

centrada en la creación de competencias para el aprendizaje autónomo.

El apartado comienza analizando la valoración que hacen de las competencias

académicas adquiridas: los estudiantes puntúan la utilidad que atribuyen a cada

actividad académica. A continuación, nos detenemos en la valoración que hacen de la

contribución de su experiencia universitaria a su desarrollo personal. En este caso,

puntúan el grado en que la universidad ha sabido facilitarles la adquisición de

habilidades más amplias, superando el ámbito estrictamente académico-profesional. Y,

por último, se les pide una opinión sobre la globalidad de su experiencia, haciendo que

se pronuncien sobre si repetirían en la misma universidad, sobre sus sentimientos

48

respecto a la carrera y sobre las expectativas que tienen de lo que esperan lograr con la

obtención de su titulación.

INFORME

EJECUTIVO

ENCUESTA ECoViPEU

Encuesta de Condiciones de Vida y

Participación de los Estudiantes

Universitarios

49

1. El Observatorio de la Vida y Participación de los Estudiantes

(http://www.campusvivendi.com/) es un proyecto que lleva a cabo un amplio grupo de

investigadores de diversas universidades españolas, con carácter interdisciplinar,

dirigido por el profesor Antonio Ariño Villarroya.

Este observatorio tiene por objetivo proporcionar información amplia y fiable sobre las

condiciones de vida y las formas de participación de los estudiantes universitarios en

España; los resultados obtenidos se ofrecen a toda la comunidad universitaria, con la

finalidad de conseguir que las y los estudiantes ocupen realmente el centro de la vida

universitaria, tal y como plantea el Espacio Europeo de Educación Superior.

El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Educación, mediante la

Convocatoria Estudios y Análisis del año 2010.

2. Uno de los programas centrales de dicho Observatorio lo constituye la Encuesta de

Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios-ECoViPEU,

una encuesta electrónica, en la que han podido participar todas las universidades

españolas. El trabajo de campo se ha realizado entre los meses de abril y mayo de 2011.

ECoViPEU es la primera encuesta de este tipo (centrada en las condiciones de vida y

las formas de participación del colectivo de estudiantes universitarios) que se lleva a

cabo en España. Ha contado con la participación de un total de 50 universidades de todo

el país que han contribuido a generar una base de datos con el 20% de sus estudiantes.

Un total de 45.173 estudiantes matriculados en universidades repartidas por todo el

territorio han respondido a la encuesta.

Una selección y depuración de los cuestionarios ha sido necesaria para obtener unos

resultados altamente fiables y representativos del colectivo de estudiantes universitarios

españoles. De esta forma, se cuenta finalmente con una muestra de 25.104 casos válidos

para el análisis. No obstante, en este informe ejecutivo se presentan los resultados

obtenidos para la muestra de 17.512 estudiantes de primer, segundo ciclo o grado, que

cursan sus estudios con una modalidad presencial. En fases posteriores, se abordará el

análisis de las encuestas restantes.

50

3. El objetivo con el que nace este proyecto es el de conocer el perfil de los

estudiantes universitarios, sus condiciones académicas y sociales, sus vinculaciones

con el oficio de estudiar y sus trayectorias académicas así como los diversos aspectos

relacionados con la participación en la vida universitaria, en sentido lato.

Para ello, se obtiene información sobre las características sociodemográficas de los

estudiantes, sus condiciones de acceso a la universidad, las formas que tienen de

estudiar, sus estilos de vida y sobre la valoración que hacen de su experiencia

universitaria.

4. De esta manera, ECoViPEU se enmarca en las políticas de apoyo a la dimensión

social del Espacio Europeo de Educación Superior. Supone prestar atención y

desarrollar políticas para garantizar la equidad participativa, propuesta por la cual el

conjunto de los estudiantes que acceden a la educación superior, que participan en ella y

la completan en cualquier nivel debe reflejar la diversidad de la población de un país.

La dimensión social constituye una política transversal necesaria para el logro del

objetivo final del Proceso de Bolonia. Los estudiantes deben tener la oportunidad de

emprender y completar sus estudios sin obstáculos derivados de su condición social y

económica. Las autoridades deben garantizar los servicios adecuados para crear

trayectorias de aprendizaje más flexible para el acceso a la educación superior y para la

movilidad. Deben realizarse esfuerzos para extender la participación a todos los niveles

y según el principio de igualdad de oportunidades

51

El perfil de los estudiantes

5. Entre los estudiantes de la muestra de universidades españolas hay una

preponderancia de las mujeres (61%). Como puede apreciarse en la tabla 1, al

comparar esta tasa de respuesta por sexo con los resultados de la matrícula efectiva, se

observa que hay una cierta sobrerrepresentación de las mujeres25

. Este dato seguramente

muestra una mayor disposición de las mujeres a participar en este tipo de procesos.

Tabla 1: Sexo de las personas encuestadas y de los estudiantes de la universidad

española

SEXO INE encuesta

Hombres 46,4 38,7

Mujeres 53,6 61,3

6. Edad. En su mayoría se encuentran entre los 18 y los 25 años (67%), aunque está

creciendo el peso de los que superan dicha edad. La tabla 2 refleja que la condición de

los encuestados en cuanto a su edad se refiere, se corresponde relativamente bien con la

información procedente de las estadísticas nacionales de estudiantes universitarios.

Tabla 2: Edad de las personas encuestadas y de los estudiantes de la universidad

española

EDAD INE encuesta

Hasta 21 años 35,7 36,1

De 22 a 25 años 31,7 40,5

De 26 a 29 años 13,3 12,0

De 30 a 34 años 8,5 4,7

De 35 a 39 años 4,6 2,4

De 40 años y más 6,2 3,3

25 Datos obtenidos de las estadísticas de enseñanza universitaria proporcionadas por el

Instituto Nacional de Estadística.

52

La edad de los estudiantes universitarios varía notablemente si se distingue entre

diferentes modalidades de formar parte de este colectivo. En el gráfico 1 se representa la

distribución de los estudiantes en función de su edad, al mismo tiempo que se

contempla la forma de acceder a la universidad y el régimen de dedicación al estudio

que tienen.

7. La introducción de estas dimensiones en el análisis (en las que profundizamos más

adelante) permite observar el perfil en cuanto a la edad de dos grupos de estudiantes con

unas características muy singulares. Por un lado, están los estudiantes que han accedido

a la universidad con una “transición retrasada”, lo que implica que han transcurrido

más de dos años desde que obtuvieron la nota de acceso. Y, por otro lado, están los

estudiantes que se dedican al estudio como actividad secundaria puesto que lo

compaginan con una actividad remunerada a tiempo completo. Ambos grupos de

estudiantes contribuyen a que en la universidad aumente la presencia de estudiantes con

edades avanzadas.

Gráfico 1: La edad de los estudiantes de la muestra total, de aquellos que accedieron a la

universidad con retraso y de aquellos que trabajan a tiempo completo

8. En general, los estudiantes universitarios permanecen solteros y sin hijos, si bien, su

situación familiar va cambiando a medida que cumplen años. Son fundamentalmente de

53

nacionalidad española y suelen estudiar en la misma comunidad autónoma dónde reside

su familia.

El bagaje familiar de los estudiantes

9. Situación ambivalente: al considerar el bagaje familiar se observa la existencia

de movilidad social, pero también que ésta es relativa, puesto que persisten formas

de desigualdad en el acceso a la Universidad.

El bagaje familiar es medido por una serie de variables relativas al capital educativo y

económico de los progenitores de los estudiantes universitarios. Si nos detenemos a

observar el nivel de estudios alcanzado por los progenitores (ver gráficos 3 y 4), hay dos

hechos que conviene destacar.

1) Entre los estudiantes entrevistados hay más de un tercio que procede de un

entorno familiar con bajo nivel formativo. En ambos casos, tanto las madres

como los padres de estudios inferiores superan a los que alcanzaron la educación

terciaria. Por tanto, puede concluirse que en la educación universitaria española

se ha producido movilidad social, ya que ésta existe cuando los hijos de madres

y padres que no han alcanzado estudios universitarios, consiguen acceder a este

nivel y a las oportunidades que conlleva.

2) Sin embargo, cuando comparamos estas cifras con la proporción de los hombres

y mujeres de la generación a la que pertenecen la mayor parte de progenitores de

estudiantes, se concluye que los condicionamientos del origen social siguen

pesando y actuando de una manera decisiva en el acceso a los estudios

universitarios. Los hijos de familias con baja formación continúan estando

infrarrepresentados en la universidad, mientras los que proceden de familias

con elevada formación están sobre-representados. Existe reproducción y

exclusión social, lo que permite concluir que la movilidad social es relativa.

Gráfico 3: Nivel de estudios más elevado alcanzado por las madres de los estudiantes y

el de las mujeres de su generación

54

Gráfico 4: Nivel de estudios más elevado alcanzado por los padres de los estudiantes y

el de las hombres de su generación

A partir de estos datos, se puede extraer la hipótesis de que un importante porcentaje de

estudiantes subirá uno o varios peldaños en la escalera del capital educativo al concluir

sus estudios universitarios, con respecto a la situación educativa familiar (donde se

incluye a todos los progenitores sin estudios universitarios). El 65,6% de los

entrevistados habrá superado la formación que tuvieron sus madres y el 62,2% la de sus

padres.

55

En cuanto a la categoría profesional, los hombres con ocupaciones blue collar de 40 a

60 años son un 43%, mientras que los padres de estudiantes con este nivel laboral sólo

son el 28%.

En definitiva, los resultados apuntan hacia un proceso de movilidad social, es decir,

hacia una disminución de las desigualdades de acceso a la universidad. El peso que han

adquirido los hijos de familias con bajo nivel educativo indica que se ha producido

dicha movilidad. Sin embargo, siguen infrarrepresentados, tanto desde la perspectiva del

nivel educativo como desde el profesional, cuando se compara a los progenitores de los

estudiantes con la población de su generación.

En términos de análisis de lo que se conoce como dimensión social del Espacio

Europeo de Educación Superior y más en concreto de equidad participativa, el sistema

universitario español, como muchos otros, tiene todavía un importante recorrido que

realizar.

El acceso a la educación universitaria

10. La muestra de estudiantes, que procede de carreras de todas las áreas de

conocimiento existentes, está repartida entre los diferentes cursos que componen los

estudios de los primeros ciclos y los grados; es representativa de la heterogeneidad de

estudiantes que se encuentran en la Universidad española. El análisis de su forma de

acceso a la Universidad permite conformar una idea del punto de partida en el que se

sitúan los estudiantes.

Las rutas de acceso tradicionales siguen siendo las del 80% de los estudiantes, a través

de la Prueba de Acceso a la Universidad. La modalidad de transición directa es

también la más frecuente: el 63% de los estudiantes entraron en la Universidad

inmediatamente después de obtener la nota de acceso.

11. La variable fundamental para comprender cómo se produce el acceso a la

Universidad y qué lo condiciona es el origen social de los estudiantes, principalmente

medido a través del nivel de estudios más elevado alcanzado por sus progenitores. Así,

mediante el gráfico 5 se observa cómo gana peso la ruta de acceso tradicional a

56

medida que aumenta el nivel educativo de los padres de los estudiantes. Hay diez

puntos porcentuales de diferencia entre la proporción de estudiantes hijos de padres

universitarios que acceden a través de las PAU (87%) y la que tienen entre los hijos de

padres con pocos estudios (76%). En la misma medida se produce la tendencia opuesta

en el acceso a través de la Formación Profesional.

Gráfico 5: Vía de acceso a la Universidad en función del nivel de estudios más elevado

alcanzado por los padres de los estudiantes

12. De igual forma quedan patentes las diferencias si comparamos las notas de acceso

de los estudiantes. En el gráfico 6 puede apreciarse una tendencia creciente de la curva

de las notas conforme aumenta el nivel educativo de las madres, con una diferencia de

casi un punto entre los estudiantes cuyas madres carecen de estudios y aquellos otros

cuyas madres han alcanzado el nivel del doctorado. Una manifestación más de la

persistencia de desigualdades sociales en la Universidad, que proceden de las

características de las unidades familiares de origen y que obviamente han desplegado su

máximo impacto en las etapas anteriores del sistema educativo, pero que no dejan de

plasmar sus huellas en los niveles superiores.

Gráfico 6: Nota media obtenida por los estudiantes para acceder a la Universidad en

función del nivel de estudios más elevado alcanzado por las madres

57

13. Asimismo, hay otras variables explicativas de la forma en que se produce el acceso

a la educación universitaria, como es la edad. En el gráfico 7 queda reflejada la

distribución del colectivo de estudiantes mayores de 30 años en las diferentes vías de

acceso. Puede constatarse que los estudiantes de mayor edad presentan un patrón de

acceso a la Universidad mucho más heterogéneo, donde intervienen todas las formas no

tradicionales. También puede apreciarse que lo mismo le ocurre al colectivo de

estudiantes que se dedica al trabajo a tiempo completo26

.

Gráfico 7: Vía de acceso a la Universidad para la muestra total, los estudiantes mayores

de 30 años y los que trabajan a tiempo completo

26 Nótese que estos dos colectivos comparten buena parte de sus componentes, teniendo en

cuenta que los estudiantes que superan la treintena tienen muchas probabilidades de compaginar sus estudios con un trabajo remunerado.

58

14. En lo que respecta a la elección de carrera, se ha obtenido un elevado índice de

ajuste de los estudios en curso con las preferencias expresadas en primer lugar.

Los motivos que los estudiantes aducen haber sido determinantes en el momento de la

elección de la carrera son, en orden de importancia, los siguientes: la motivación

vocacional vinculada a la profesión, la motivación expresiva como interés específico

por los estudios y la motivación instrumental, como medio para garantizarse una mejor

salida laboral.

Mientras los estudiantes de las áreas de Humanidades y Ciencias se decantan en mayor

medida por la motivación expresiva, los de Ciencias de la Salud eligen la carrera más

determinados por la motivación vocacional y los de Ciencias Sociales e Ingenierías por

la instrumental.

15. Una mayoría de estudiantes no tienen una idea precisa y clara de lo que se van a

encontrar en la carrera que han elegido. Aquellos que se han dejado llevar por una

motivación instrumental, pensando en las salidas futuras, son quienes menos

conocimiento tienen y, al contrario, aquellos que tenían una motivación expresiva, son

quienes mejor conocen el contenido de los estudios que han elegido.

Este conocimiento está también condicionado por la variable del origen social. Los hijos

de familias con mayor capital educativo son también quienes mejor conocen lo que se

van a encontrar en la carrera universitaria. Esto deja al descubierto otra dimensión de la

desigualdad en este caso vinculada al acceso asimétrico a la información, que tiene una

59

influencia en el mayor o menor acierto al elegir la carrera y en la posterior integración

en el entorno universitario.

16. Las desigualdades siguen existiendo en el acceso a la universidad: a mayor capital

educativo familiar, mayores probabilidades tienen los estudiantes de acceder a la

Universidad por la vía tradicional, más directa y con mayor prestigio.

Las personas con menor capital educativo utilizan con mayor frecuencia las rutas no

tradicionales y con aplazamiento de la transición a la Universidad.

En consecuencia, la equidad participativa requiere de políticas que favorezcan la

igualdad de oportunidades.

Los tipos y las formas de estudio

El análisis de las formas de estudio exige, en primer lugar, dividir a la población

encuestada en función de su régimen de dedicación al estudio, que compagina o no con

una actividad remunerada más o menos estable.

17. En el gráfico 8 queda reflejado que la dedicación principal al estudio a tiempo

completo sigue siendo mayoritaria (54%).

18. Pero también hay que señalar que las modalidades que tratan de compatibilizar

trabajo y estudio representan el 46%. En concreto, el trabajo a tiempo completo es la

dedicación principal del 11% de los encuestados y las modalidades de estudio

compaginado con un trabajo a tiempo parcial o intermitente suponen un 12 y un 23% de

la muestra respectivamente.

Gráfico 8: Régimen de dedicación al estudio de los estudiantes encuestados

60

19. La edad ha demostrado ser la mejor variable explicativa de la modalidad de

dedicación al estudio que, como era de esperar, tiende a estar más repartida con el

trabajo a medida que se hacen mayores, siendo los 26 años el umbral del cambio.

También el origen social tiene una incidencia sobre este aspecto, ya que los estudiantes

que provienen de familias con menos recursos tienen más probabilidades de verse

obligados a compaginar ambas actividades de estudio y trabajo.

20. En cuanto a las situaciones que se generan en torno a los estudiantes que trabajan, la

necesidad de organizarse y la dificultad para compaginar ambas actividades es más

preocupante para aquellos que tienen un empleo a tiempo completo. También son

quienes más afirman que el trabajo supone un enriquecimiento personal. No obstante,

el principal motivo para dedicarse a ello es poder llevar una vida independiente,

aunque se vean obligados a sacrificar su tiempo de ocio.

21. Para el resto, que tiene empleos menos exigentes y menos estables, el principal

motivo que les anima a trabajar es la posibilidad de poderse permitir gastos

personales superfluos. Lo viven más como una experiencia práctica, que les permite

el acceso a dimensiones diferentes a las que facilita su actividad estudiantil, aunque en

la mayoría de los casos no ocupen trabajos relacionados con su ámbito de formación

académica. Por lo tanto, la motivación por mejorar las posibilidades de ser contratado o

61

prepararse para la profesión futura se vuelve más importante a medida que el trabajo es

más estable.

22. En segundo lugar, se valoran las prácticas de estudio de los encuestados en función

de las horas dedicadas a cada una de las actividades relacionadas con el estudio y con el

trabajo. Así, se obtiene la agenda semanal de los estudiantes (ver tabla 3), donde

puede distinguirse el tiempo dedicado a la asistencia a clase, al estudio personal y al

trabajo remunerado entre semana y el fin de semana.

En la primera línea de la tabla se indican las horas que dedica de media la muestra total

de estudiantes encuestados a cada actividad. La asistencia a clase es la actividad que

requiere un mayor esfuerzo en cuanto a dedicación; supone casi media jornada de

trabajo en los días laborables (17,37 horas). Las tareas de estudio personal relacionadas

con la carrera se reparten entre el fin de semana y los días entre semana, ascendiendo a

un total de 17,6 horas. Si a esto le sumamos las horas que dedican de media al trabajo

remunerado, quedan unas agendas semanales que superan las 40 horas de dedicación al

trabajo y al estudio (43,62 horas). Quienes contribuyen a aumentar en mayor medida

dicha media son los estudiantes que trabajan a tiempo completo, con una carga de

trabajo semanal que asciende hasta casi 57 horas. Así y todo, conforme aumenta la

dedicación al trabajo se produce un sacrificio de la dedicación al estudio, en particular a

la asistencia a clase. Para las mujeres dicha carga es ligeramente superior a la de sus

homólogos masculinos.

Tabla 9: Horas medias dedicadas a las tareas de estudio y al trabajo remunerado en

función del régimen de dedicación

Horas medias Asistencia

a clase

Estudio

entre

semana

Estudio

fin de

semana

Trabajo

entre

semana

Trabajo

fin de

semana

Total

Muestra total 17,37 10,95 6,65 6,64 2,01 43,62

Estudio a tiempo

completo

19,28 12,12 7,14 0,59 0,35 39,48

Estudio y trabajo 17,82 10,76 6,19 3,47 2,92 41,16

62

intermitente

Estudio y trabajo

a tiempo parcial

15,51 9,46 5,91 12,59 5,26 48,73

Trabajo a tiempo

completo y estudio

9,1 7,29 5,94 30,06 4,29 56,68

23. Respecto a los rendimientos académicos, medidos por la nota de acceso a la

Universidad, existe una correspondencia entre el esfuerzo y la dedicación que

invierten en el estudio y los resultados que han obtenido al entrar en la

Universidad.

24. El último aspecto valorado en torno a la cuestión de las formas de estudio ha sido la

asistencia a clase de los encuestados y los motivos para no hacerlo. El absentismo se

sitúa en torno al 30%, ya que el 71% de los encuestados dice asistir a más del 75% de

las clases. Las mujeres presentan unas prácticas más responsables con las exigencias

académicas que ellos. Y el principal motivo esgrimido para no asistir a clase tiene que

ver con otras ocupaciones académicas, seguido por la forma de impartir la clase del

profesor.

Los estilos de vida

En el análisis de los estilos de vida de los estudiantes encuestados, se ha explorado, por

un lado, cuáles son sus condiciones de vida y, por otro, sus actividades de participación

cultural y social realizadas en su tiempo libre.

Al considerar aspectos como el alojamiento y los recursos de que disponen, se obtiene

información que tiene una influencia clara sobre sus condiciones de estudio.

25. El conjunto de formas de alojamiento puede agruparse en tres tipos

fundamentales: domicilio y viviendas familiares (incluyendo una vivienda en

propiedad de la persona encuestada), viviendas alquiladas y compartidas y residencias

universitarias.

63

26. En el primer caso, domicilio o viviendas familiares se puede agrupar el 68,4% de

los casos, distribuidos de la siguiente manera: un 54% afirman que viven con sus

padres, un 6,3% viven en una vivienda propia, un 2,9% en una vivienda alquilada a

solas, un 2,6% con familiares y un 2,4% residen en una vivienda de los padres, pero

donde ellos no residen habitualmente.

27. La segunda opción más habitual es la vivienda alquilada con otras personas,

elegida por el 25% de los estudiantes.

28. La tercera opción –la residencia universitaria o colegio mayor- es claramente

minoritaria: solamente un 5,4% dice utilizar esta fórmula residencial.

29. A la hora de valorar las comodidades que tiene su situación residencial para su

condición de estudiantes universitarios, en general tienen un grado de satisfacción

elevado. Los más satisfechos son los que tienen su propia vivienda, quedando la

mayoritaria, es decir, el domicilio familiar en cuarto lugar.

Gráfico 9: La situación residencial de los estudiantes encuestados

30. El tipo de alojamiento es una variable que viene determinada por la edad de los

estudiantes y sus condiciones de financiamiento. Es previsible, por tanto, que

evolucione de forma paralela a la intensidad de la dedicación al estudio y a la actividad

remunerada de los estudiantes. De esta forma, en el gráfico 10 se representa la

evolución de estas variables en función de la edad de los estudiantes.

64

Gráfico 10: El alojamiento en la vivienda familiar y la intensidad de la dedicación al

estudio en función de la edad de los estudiantes

Se observa que entre 26 y 29 años se sitúa el umbral de edad a partir del cual un

porcentaje inferior al 50% de los encuestados dice vivir con sus padres y hay un

porcentaje mayor de estudiantes que llevan un régimen de trabajo a tiempo completo

compaginado con los estudios, superando el porcentaje de los que sólo estudian.

Antes de los 21 años la mayoría de los estudiantes que entran en la Universidad vive

con sus padres y no ejerce ningún tipo de actividad remunerada. La parte de los

estudiantes que vive en el hogar familiar disminuye progresivamente a medida que

aumenta la edad. Una tendencia contraria se da entre aquellos que trabajan, condición

necesaria para mantener su propio hogar. Por otro lado, conforme aumenta la actividad

laboral entre los estudiantes, disminuye la parte de los que se dedican intensamente al

estudio.

31. Para la mitad de los estudiantes encuestados que continúan viviendo en el hogar

familiar, buena parte de sus necesidades de organización vital relacionadas con las

actividades básicas de la vida diaria (ABVD) se hallan cubiertas y no precisan, en

consecuencia, ni dedicar tiempo a ellas (preparar comidas, lavar la ropa, etc.) ni trabajar

para disponer de ingresos propios que permitan sufragarlas. Pero, veamos en concreto

de qué recursos disponen.

65

32. En el gráfico 11 puede apreciarse que los progenitores son sus principales

financiadores, aportando más de la mitad para el 56% y la totalidad de sus ingresos

para el 32%. En segundo lugar, el trabajo que realizan es una fuente de ingresos

complementaria para casi la mitad de los encuestados, pero sólo es el único recurso para

un 10%. Las becas o ayudas de que disponen los estudiantes son una contribución a sus

ingresos para el 48% de la muestra. Y el trabajo que puedan tener durante los periodos

de vacaciones supone una contribución de hasta el 50% para el 40% de los estudiantes.

Por último, sólo el 7,5% de los encuestados declara disponer de los ingresos de su

pareja para completar los suyos al 50%.

Gráfico 11: Grado en que los ingresos de los estudiantes encuestados proviene de cada

una de estas fuentes de financiación.

33. Como cabía esperar, quienes trabajan a tiempo completo no reciben ayuda

económica de su familia: así sucede en el 78% de los casos (ver gráfico 12). El resto

suele recibir de la familia hasta un 50% de sus ingresos. En el otro extremo, quienes

estudian a tiempo completo suelen tener más fuentes de financiación (como becas o

trabajos en verano) puesto que el 51% declara que sus progenitores no efectúan una

contribución total. Por otro lado, los trabajos intermitentes o a tiempo parcial reducen la

contribución que hacen los padres notablemente.

66

Gráfico 12: Contribución de los progenitores según el régimen de dedicación al estudio

que tengan los encuestados

34. En cuanto a los gastos que tienen los estudiantes, los dividimos en dos grupos: el

que suelen pagar las familias y el que suelen pagar ellos mismos. En el primer grupo se

encuentran principalmente los gastos derivados del mantenimiento del alojamiento y la

alimentación, seguidos a cierta distancia por la matrícula universitaria, los gastos de

teléfono y el alquiler. En el segundo grupo estarían los gastos personales que pueden

considerarse secundarios y hasta ostentosos, como: la ropa, el vehículo, las vacaciones y

el ocio.

35. En lo que respecta a las actividades de participación cultural y social, en general

los estudiantes universitarios no muestran dedicar demasiado tiempo de su ocio y

tiempo libre a ellas. Como puede apreciarse en el gráfico 13, sólo la televisión y la

lectura son actividades que realizan más de la mitad de estudiantes con frecuencia o con

mucha frecuencia. En general, a medida que los estudiantes son más mayores disminuye

la frecuencia con la que participan o realizan actividades culturales, con algunas

excepciones como es el caso de las visitas a museos o exposiciones.

Gráfico 13: Frecuencia con la que los estudiantes realizan las actividades sociales y

culturales siguientes

67

36. La influencia del origen social en esta dimensión se ha medido a partir del nivel de

estudios de las madres, que ha resultado ser la variable más significativa en la relación

del aumento del nivel de estudios de los progenitores con el aumento de la participación

de los estudiantes. Para la mayoría de las actividades se produce una influencia del

capital educativo de la madre sobre la frecuencia con la que el estudiante se dedica a

ellas: desde las actividades deportivas, a la lectura, pasando por las actividades artísticas

y la visita a museos y exposiciones.

En el caso de los viajes y las excursiones, la variable determinante es el nivel de

ingresos de los progenitores, en lugar del nivel educativo. A más ingresos de las madres,

más probabilidades tienen los hijos de poder viajar con frecuencia.

37. A todo ello, se suma una pertenencia débil de los estudiantes universitarios a

cualquier tipo de organización. En este caso, ya no sólo influye el tiempo libre que

tengan y sus gustos personales, sino también su voluntad de acción sociopolítica. El

gráfico 14 permite apreciar que la gran mayoría nunca ha pertenecido ni pertenece a

ninguna de las organizaciones propuestas en el cuestionario. Dentro de esta débil

participación, la afiliación mayor se da en los clubes deportivos, las ONG, las

asociaciones culturales y las organizaciones juveniles, con una pertenencia pasada o

presente que va desde el 34 al 49,5% de la muestra.

68

Gráfico 14: Pertenencia pasada o presente de los estudiantes encuestados a las

siguientes organizaciones sociales

38. Las diferencias más significativas entre hombres y mujeres las encontramos en

su adhesión a clubes deportivos, dónde ellos están sobrerrepresentados, y en su

vinculación con organizaciones de voluntariado, donde son ellas quienes están

sobrerrepresentadas.

39. La pertenencia a organizaciones aumenta conforme los estudiantes son más

mayores. En algunos casos, como las ONG, de manera lineal. En otros, como los

partidos políticos, asociaciones de vecinos o sindicatos profesionales, prácticamente

sólo tienen presencia los estudiantes que superan la treintena. Una pauta diferente

encontramos en las organizaciones juveniles y las asociaciones culturales: entre los más

jóvenes se dan los porcentajes más elevados de pertenencia actual y, en consecuencia,

entre los más mayores, la pertenencia pasada.

Es obvio, por tanto, que distintos tipos de organizaciones siguen pautas diferentes en

relación con la edad debido a las distintas funciones que desempeñan en el ciclo vital y

educativo.

La valoración de la experiencia universitaria

69

40. La valoración que hacen los estudiantes de su experiencia universitaria es

globalmente positiva, pero no todas las actividades académicas gozan de la misma

aceptación.

41. En primer lugar, se ha contemplado la opinión que tienen respecto a las actividades

académicas y evaluativas realizadas a lo largo de su trayectoria en la Universidad. De

las valoraciones comentadas, pueden extraerse algunas conclusiones que resultan de

utilidad para la toma de decisiones en materia de política universitaria en el actual

proceso de implantación del Espacio Europeo de Educación Superior.

42. Actividades académicas y valoración de los estudiantes. A partir de las respuestas

poco favorables de los estudiantes se deduce que hay algunos aspectos que exigen una

intervención destinada a mejorarlos sustancialmente. En esta línea se incluyen en primer

lugar: la enseñanza del inglés y favorecer que los resultados de la evaluación se

comenten con el profesorado, de manera que los estudiantes obtengan un feedback que

les permita progresar.

43. En menor medida, puesto que obtienen unas valoraciones algo mejores, estarían las

prácticas docentes y discentes que pueden considerarse tradicionales, como:

participar en las clases magistrales, la lectura de textos académicos, el diálogo con el

profesor sobre contenidos de la materia o la asistencia a actividades externas.

44. Por otro lado, la práctica que sin duda las universidades tienen más interés en

potenciar son las estancias en el extranjero. Son valoradas como muy útiles por los

estudiantes en cuanto a los resultados que se obtienen, pero sigue siendo un fenómeno

minoritario, dado el número de personas que disfrutan de este tipo de experiencias

internacionales y está claramente determinado por las condiciones socioeconómicas.

45. Asimismo, las actividades académicas vinculadas a las prácticas de innovación

educativa, como fomentar la vertiente práctica de la carrera, el trabajo en equipo o la

utilización de las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje, se hallan

implantadas, puesto que una amplia mayoría de ellos las ha realizado, y son valoradas

70

positivamente. El trabajo colaborativo y el uso de las nuevas tecnologías forman

parte de la experiencia universitaria de la práctica totalidad de los estudiantes.

46. En cuanto a las formas de evaluación se refiere, las prácticas evaluativas

potenciadas con Bolonia, como el control continuo y el mayor peso de los trabajos

individuales, son consideradas más útiles por los estudiantes que el examen tradicional.

Asimismo, la opinión que tienen de la evaluación del trabajo en equipo y de las

exposiciones orales concuerdan con lo dicho anteriormente.

Los sistemas de evaluación más novedosos, como la autoevaluación o la participación

en foros y debates, todavía no han sido usados de forma amplia y tampoco obtienen

muy buena valoración por quienes dicen que ya los han experimentado.

47. Los resultados muestran que conforme los estudiantes incrementan su dedicación al

estudio, mayor utilidad le atribuyen a las actividades académicas realizadas. En el

gráfico 15 quedan reflejadas las diferencias más significativas. En este caso, la distancia

entre las valoraciones de los que se dedican más y menos intensamente al estudio se

explica por la disponibilidad de tiempo que tienen.

Las actividades donde mejor se refleja este fenómeno son los trabajos prácticos, en

equipo y las presentaciones orales, que suelen exigir una coordinación y una dedicación

más intensiva. Son, por tanto, actividades que aprovechan y valoran en mayor medida

quienes tienen más tiempo para dedicarse a ellas.

Gráfico 15: Proporción de estudiantes que consideran “muy útil” cada una de las

experiencias académicas, según la intensidad con la que se dedican al estudio

71

48. En segundo lugar, en este apartado se medía la opinión de los estudiantes sobre la

contribución de la Universidad a su desarrollo personal. Lo que más destacan es

que, a diferencia de la educación anterior, se favorece la autonomía del estudiante, que

tiene que responsabilizarse de encontrar los materiales necesarios para superar las

asignaturas. Esta forma de funcionar, que los recién llegados viven con una mezcla de

entusiasmo por la libertad y angustia por la incertidumbre que genera, favorece el

aprendizaje por cuenta propia y la adquisición de una educación amplia que, con la

mirada retrospectiva, todos valoran.

49. Globalmente, la valoración que hacen los estudiantes de su experiencia

universitaria es positiva. Están satisfechos con el aprendizaje obtenido y con la

Universidad en la que han estudiado, por ello una mayoría afirma que repetiría en la

misma institución.

En especial, son los estudiantes que se dedican más intensamente al estudio quienes más

valoran estos aspectos de su experiencia universitaria, como vuelve a ponerse de relieve

esta vez en el gráfico 16.

Gráfico 16: Balance global de la carrera en función de la intensidad con la que se

dedican al estudio

72

En concreto, es el sentimiento de entusiasmo el que más aumenta, existiendo una

diferencia de casi diez puntos porcentuales entre la proporción de estudiantes de baja

intensidad que dicen sentirlo respecto a los de alta intensidad.

50. En cuanto a las expectativas que esperan conseguir en un futuro gracias a la

titulación universitaria obtenida, mantienen un orden de prioridades similar a los

motivos por los que entraban en la universidad. Priman los aspectos de carácter

expresivo y vocacional por encima de la utilización que puedan hacer de la carrera en el

mercado laboral, ya sea para obtener unos buenos ingresos o para conseguir una

posición social alta.

Las mujeres, en general, valoran más positivamente el aprendizaje que han adquirido

con su formación universitaria. Un porcentaje mayor de mujeres que de hombres valora

favorablemente la utilidad de las actividades académicas realizadas. Lo mismo ocurre

con la opinión acerca de la contribución de la Universidad a su desarrollo personal.

Globalmente, se sienten más satisfechas que ellos con la experiencia vivida en el curso

de su carrera y son más partidarias de repetir en la misma Universidad.

Las diferencias valorativas entre los estudiantes según la intensidad de su dedicación al

estudio reflejan la desigualdad de situaciones entre estos colectivos. Los estudiantes que

más se dedican al estudio están más satisfechos que el resto a todos los niveles, son más

numerosos en considerar que su experiencia académica contribuye al desarrollo de

competencias que les serán útiles el día de mañana, al igual que están más satisfechos

con las formas de evaluación más novedosas.

73

3.1. Datos sociodemográficos

3.1.1. Perfil demográfico

En este primer subapartado se presenta el perfil demográfico de los estudiantes

encuestados en base a sus características en cuanto al sexo, la edad, la situación familiar

y la nacionalidad.

Las mujeres constituyen un 61% de la muestra entrevistada, porcentaje que supone una

cifra superior a la que, en términos generales, representan en el conjunto de las

universidades españolas, que es del 54%27

. Como puede apreciarse en la tabla 1 la

distancia entre la presencia de hombres y mujeres es muy superior en la muestra

encuestada de lo que lo es en la realidad, situación habitual por la mayor disposición

que en general tienen las mujeres a participar en este tipo de encuestas28

.

Tabla 1: Sexo de las personas encuestadas y de los estudiantes de la universidad

española

SEXO INE encuesta

Hombres 46,4 38,7

Mujeres 53,6 61,3

Fuente: Elaboración propia

La condición de los encuestados en cuanto a su edad se refiere, se corresponde

relativamente bien con la información procedente de las estadísticas nacionales de

estudiantes universitarios.

Tabla 2: Edad de las personas encuestadas y de los estudiantes de la universidad

española

27 Porcentajes calculados respecto de los alumnos matriculados en 1º, 2º ciclo y grado en las universidades españolas en el curso 2010/2011. Fuente: INE. 28 Este dato se tendrá en cuenta en la interpretación de resultados para los análisis posteriores.

74

EDAD INE encuesta

Hasta 21 años 35,7 36,1

De 22 a 25 años 31,7 40,5

De 26 a 29 años 13,3 12,0

De 30 a 34 años 8,5 4,7

De 35 a 39 años 4,6 2,4

De 40 años y más 6,2 3,3

Fuente: Elaboración propia

Como puede apreciarse en la tabla 2, la estructura de distribución por categorías de edad

es similar, si bien en las cifras del INE el porcentaje más elevado se da entre la categoría

más joven (Hasta 21 años con un 36% de la población estudiantil), mientras que en la

muestra de la encuesta se da en la categoría siguiente (22 a 25 años con un 40,5%). Por

otra parte, el porcentaje de mayores de 29 años que ha contestado en significativamente

inferior al que aparece en la estadística del INE, al sumar todas las categorías. Según

dicha estadística hay un 19% de estudiantes mayores de 29 años, mientras que sólo ha

contestado un 10% correspondiente a esta categoría de edad.

La tercera variable demográfica tenida en cuenta es la situación familiar de los

encuestados (gráfico 1), deteniéndonos particularmente en el estado civil y la tenencia

de descendientes a su cargo.

Gráfico 1: Situación familiar de los encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

75

El gráfico 1 muestra una gran mayoría de estudiantes que permanecen solteros (73%),

seguidos de lejos por aquellos que tienen pareja (22%). La proporción de casados o

divorciados es de poca relevancia estadística (en total un 5%).

En sintonía con la situación que acabamos de comentar, el gráfico 2 presenta a unos

estudiantes entre los que sólo una minoría del 4% tiene hijos a su cargo. La edad más

frecuente de sus hijos es inferior a 15 años, lo que supone una mayor carga familiar en

cuanto a la dedicación que requieren.

Gráfico 2: Proporción de estudiantes con hijos, el número de hijos y la edad que tienen

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Base: estudiantes con hijos (n= 709)

76

Hay que subrayar que no se constatan diferencias significativas de la situación familiar

de los estudiantes en función del sexo. No ocurre lo mismo con la edad, variable que

explica en buena medida su situación (gráfico 3).

Gráfico 3: Evolución de la proporción de estudiantes en cada una de las situaciones

familiares propuestas en función de su edad

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En el gráfico 3 se presenta la evolución de las tres situaciones familiares principales:

soltería, matrimonio y vida en pareja, en relación con la edad de los encuestados. Se

aprecia una caída importante del número de estudiantes solteros (muy mayoritarios en

los primeros tramos de edad) acompañada de un aumento tanto de los estudiantes que

declaran convivencia en pareja como de los que dicen estar casados. Sólo a partir de los

35 años de edad son mayoría estos últimos.

Lo mismo ocurre si se observa la evolución de los estudiantes con hijos en relación con

la edad. A partir de los 30 años, el 36% de la muestra tiene hijos a su cargo, situación

que, como veremos más adelante, condiciona sustancialmente su dedicación al estudio.

El último aspecto demográfico que tratamos en este apartado es el de la nacionalidad y

lugar de residencia familiar de los estudiantes (tabla 3).

Tabla 3: Nacionalidad de los estudiantes encuestados

77

Nacionalidad Frecuencia Porcentaje

Española 16981 97

Europea (fuera de España) 244 1,4

Otra 287 1,6

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La mayoría de los estudiantes universitarios entrevistados es de nacionalidad española

(tabla 3); el porcentaje de los estudiantes extranjeros incluidos en la muestra,

pertenecientes a estudios de grado, un 3%, es muy similar al que registra el conjunto de

la universidad española, que es del 3,2%29

para el curso 2009/10.

En cuanto a la residencia familiar, el 98,8% de los encuestados tiene a su familia

viviendo dentro del territorio español. Resulta interesante analizar la distribución del

lugar de residencia de las familias en las distintas comunidades autónomas en función

de la universidad en la que están matriculados los estudiantes encuestados. Este cruce

proporciona una imagen fiable de la movilidad de estudiantes universitarios que se

produce a nivel intercomunitario.

Así, en el gráfico 4 se representa la proporción de estudiantes de cada universidad cuya

familia reside en la misma comunidad autónoma donde se encuentra la institución. De

esta forma, se puede observar la capacidad que tienen las universidades de atraer

estudiantes de otras comunidades.

Gráfico 4: Proporción de estudiantes de cada universidad cuya familia reside en la

misma comunidad autónoma donde se encuentra la institución

29 Siempre teniendo en cuenta únicamente los primeros ciclos y grados, según datos del informe de Datos y Cifras 2010/1011 del Ministerio de Educación.

78

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Una primera impresión que se obtiene al contemplar el gráfico 4 permite concluir que la

movilidad interregional de los universitarios españoles es muy reducida. Para la gran

79

mayoría de universidades, la proporción de estudiantes procedentes de otras

comunidades no supera el 20%. Sólo hay ocho universidades en la muestra para las que

esa cifra es superior y se aproxima al 40%. Algunos ejemplos son las universidades de

la Rioja, la Pontificia de Comillas o la de Salamanca30

. En el otro extremo, las

universidades con un porcentaje menor en la acogida de estudiantes procedentes de

otras comunidades son la de Illes Balears, la de Vigo o la de Cádiz.

3.1.2. Capital educativo y capital económico

En este segundo subapartado, se examina el capital educativo y económico de la

muestra de estudiantes universitarios. Para ello, se recurre a los indicadores del nivel de

estudios más elevado alcanzado por los padres y madres, la situación laboral, la

ocupación y el nivel de ingresos de ambos progenitores. Todo ello nos proporciona

información relevante para poder situar a los estudiantes desde la perspectiva de su

origen social de procedencia y para un conocimiento adecuado de las condiciones

familiares que generan oportunidades y limitaciones en su trayectoria universitaria.

En primer lugar, se analiza el nivel de estudios más elevado alcanzado por las madres y

los padres de los estudiantes encuestados. Los gráficos 5 y 6 representan la proporción

de estudiantes cuyas madres y padres alcanzaron cada uno de los tres niveles

educativos31

. A su vez, se les compara con la cantidad de mujeres y hombres de su

generación (se estima habitualmente que corresponde a las edades de 40 y 60 años) que

alcanzaron esos mismos niveles.

Gráfico 5: Nivel de estudios más elevado alcanzado por las madres de los estudiantes y

el de las mujeres de su generación

30 No tenemos en consideración el caso de la Universidad de Navarra, donde el 62,4% de los estudiantes encuestados procede de otras comunidades distintas a Navarra. En las respuestas de muchos estudiantes acerca de su procedencia se señaló que pertenecían a Euskal Herria o Països Catalans y resulta difícil atribuir sus respuestas de manera adecuada. Si se suman las dos respuestas, el número de estudiantes de otra comunidad en la Universidad de Navarra sería del 38%. 31 Se emplea la International Standard Classification of Education (ISCED), aceptada a nivel

internacional como clasificación de los niveles educativos. En el resto del documento cuando se utilice esta variable como indicativo del origen social del estudiante, no se representará gráficamente la respuesta del “no lo sé” por no ser de interés para tratar esta cuestión.

80

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La representación ofrecida en el gráfico 5 permite constatar que mientras las madres de

estudiantes universitarios encuestados son un 35,5%, las mujeres de edad entre 40 y 60

años suponen nada menos que un 53%. De esta manera indirecta, constatamos la

existencia de una clara infrarrepresentación de estudiantes procedentes de familias

donde las madres tienen un nivel educativo bajo. Y sucede justamente lo contrario en el

caso del nivel educativo alto, donde los estudiantes cuyas madres tienen estudios

superiores son el 28,4% mientras que éstas en el conjunto de las mujeres entre 40 y 60

años son el 18,8%.

El gráfico 6 se ocupa del mismo fenómeno, pero considerando la situación de los

padres. En el mismo, se constata la existencia de la misma situación y además con

porcentajes muy similares, aunque con una desigualdad mayor en el caso de los estudios

superiores.

Gráfico 6: Nivel de estudios más elevado alcanzado por los padres de los estudiantes y

el de las hombres de su generación

81

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En suma, al observar el nivel de estudios alcanzado por los progenitores, hay dos

hechos que conviene destacar.

3) Entre los estudiantes entrevistados hay más de un tercio que procede de un

entorno familiar con bajo nivel formativo. En ambos casos, tanto las madres

como los padres de estudios inferiores superan a los que alcanzaron la educación

terciaria. Por tanto, puede concluirse que en la educación universitaria española

se ha producido movilidad social, ya que esta existe cuando los hijos de madres

y padres que no han alcanzado estudios universitarios, consiguen acceder a este

nivel y sus oportunidades.

4) Sin embargo, cuando comparamos estas cifras con la proporción de los hombres

y mujeres de la generación a la que pertenecen la mayor parte de progenitores de

estudiantes, se concluye que los condicionamientos del origen social siguen

pesando y actuando de una manera decisiva en el acceso a los estudios

universitarios. Los hijos de familias con baja formación continúan estando

infrarrepresentados en la universidad, mientras los que proceden de familias con

elevada formación están sobre-representados. Existe reproducción y exclusión

social, lo que permite concluir que la movilidad social es relativa.

De todo ello se puede extraer la conclusión de que la gran mayoría de estudiantes subirá

uno o varios peldaños en la escalera social al concluir sus estudios universitarios, con

respecto a la situación educativa familiar (donde se incluye a todos los progenitores sin

82

estudios universitarios). El 65,6% de los entrevistados habrá superado la formación que

tuvieron sus madres y el 62,2% la de sus padres.

En segundo lugar, nos interesamos por el capital económico con el que han contado los

estudiantes en su entorno familiar. Para ello, se indaga sobre la situación laboral, la

ocupación y los ingresos que tienen.

Los gráficos 7 y 8 muestran una situación laboral de los padres y madres de estudiantes

universitarios muy cercana a la que tienen los hombres y mujeres de su generación. En

este caso, las mayores diferencias las encontramos entre los sexos. Mientras la situación

laboral de ocupado tiene una clara predominancia entre los padres (70%), la inactividad

está mucho más presente en el colectivo femenino de las madres, entre las que hay un

35% de inactivas.

Gráfico 7: Situación laboral de las madres de los estudiantes y de las mujeres de su

generación

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Gráfico 8: Situación laboral de los padres de los estudiantes y de las hombres de su

generación

83

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En cambio, cuando nos detenemos a condiderar el tipo de trabajo que ocupan los

progenitores de los estudiantes, como lo hacemos en los gráficos 9 y 10, constatamos la

existencia de una situación parecida a la que encontrábamos al estudiar el nivel de

estudios.

Se observa que los progenitores que trabajan en puestos de “cuello azul” (sumando las

dos categorías) están infrarepresentados tanto entre las madres como entre los padres.

Mientras en la población de mujeres de 40 a 60 años hay un 27% que ocupan puestos de

trabajadoras de “cuello azul”, las madres de estudiantes universitarios son un 19%. En

el caso de los hombres la distancia es todavía más grande: del 43% de los hombres de

esta categoría de edad al 28% de los padres. Como puede constatarse, la situación

contraria se produce para los progenitores de “cuello blanco”, sobrerrepresentados en la

muestra.

Gráfico 9: Ocupación de las madres de los estudiantes y de las mujeres de su generación

84

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Nota: La ocupación de los hombres y mujeres 40-60 no suma 100 porque hemos dejado fuera dos

categorías referidas a los parados32

que no se contemplaban en la encuesta.

Los padres y madres de estudiantes tampoco suman 100 porque hemos dejado fuera dos categorías que no

estaban contempladas en los datos de la EPA33

.

Gráfico 10: Ocupación de los padres de los estudiantes y de los hombres de su

generación

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

32 Los parados que han dejado su último empleo hace más de un año y los que buscan su primer empleo formaban parte de las categorías empleadas en la EPA 33 “No ha trabajado nunca fuera” y “no lo sé”.

85

Los porcentajes de madres y de padres de estudiantes universitarios que tienen empleos

profesionales de máximo nivel se sitúan en ambos casos en el 40%, mientras que las

mujeres y hombres con este nivel profesional en el conjunto de la población es

claramente inferior (26% en las mujeres y 29% en los hombres). Por otro lado, los

hombres con ocupaciones blue collar de 40 a 60 años son un 43%, mientras que los

padres de estudiantes con este nivel laboral sólo es del 28%. Finalmente, en el caso de

las madres de los estudiantes nada menos que un 36% está ocupada en trabajos que de

acuerdo con ISCO hemos clasificado como ocupación baja white collar, diez puntos

menos que en el caso de los padres.

Al raíz de estas observaciones, pueden mantenerse las dos conclusiones establecidas en

el caso del nivel educativo: existe movilidad social, pero ésta es relativa.

La última de las variables que examinamos correspondiente al capital socioeconómico

incluida en el presente apartado se refiere a los ingresos de los progenitores de los

estudiantes universitarios. Para efectuar el análisis se pueden distinguir tres categorías:

la primera englobaría a aquellos con ingresos inferiores a 1.200 euros mensuales (de

aquí en adelante la denominaremos “ingresos bajos”); la segunda, a aquellos con

ingresos entre 1.201 y 2.300 euros (“ingresos medios”); y la tercera incluiría a aquellos

estudiantes cuyos progenitores tienen unos ingresos superiores a los 2.301 euros

mensuales (“ingresos altos”).

Gráfico 11: Niveles de ingresos de los progenitores de los estudiantes encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

86

Un primer aspecto a considerar en las respuestas a esta pregunta (véase gráfico 11) se

encuentra en las tasas de “no lo sé”: 19,5% para los padres y 14% para las madres. Este

dato, seguramente es resultado tanto de la falta de conocimiento preciso de este aspecto,

como del carácter tabuístico que tiene tratar los temas relacionados con los ingresos.

En segundo lugar, los porcentajes más abultados se sitúan entre los 750 euros y los

2300, con la salvedad de las mujeres, donde el peso de las que no tienen ingresos (25%)

modifica muy significativamente la simetría de la distribución de ingresos. Con ingresos

altos (por encima de los 2.300 euros) hay un 16% de los hombres y un 6% de las

mujeres.

Por otro lado, hay que señalar la importancia de la variable sexo, ya ques se pueden

observar diferencias relevantes entre los ingresos que obtienen las madres y los padres.

En los niveles de menores ingresos hay un claro predominio de respuestas de las

madres, pues el 32% se sitúa en el segmento de ingresos menores a 450€. Por el

contrario, en los niveles más altos, prácticamente sólo aparecen hombres (aunque con

porcentajes reducidos): un 8% de los padres tiene ingresos mensuales superiores a los

3.000€. De acuerdo con este mismo esquema clasificatorio, la mayor proporción de

madres se concentra en el segmento de ingresos bajos (35% de la muestra), mientras

que los ingresos de los padres están más repartidos y es mayoritaria la proporción de

estudiantes cuyos padres tienen ingresos de nivel medio (41%).

***

En resumen, puede decirse que entre los estudiantes de las universidades españolas hay

una preponderancia de las mujeres y en su mayoría se encuentran entre los 18 y los 25

años (67%), aunque está creciendo el peso de los que superan dicha edad. En general,

permanecen solteros y sin hijos, si bien, su situación familiar va cambiando a medida

que cumplen años. Son fundamentalmente de nacionalidad española y suelen estudiar en

la misma comunidad autónoma dónde reside su familia.

En cuanto al origen social de los estudiantes, los resultados apuntan hacia un proceso de

movilidad social, es decir, hacia una disminución de las desigualdades de acceso a la

universidad. El peso que han adquirido los hijos de familias con bajo nivel educativo

indica que se ha producido dicha movilidad. Sin embargo, siguen infrarrepresentados,

87

tanto desde la perspectiva del nivel educativo como desde el profesional, cuando se

compara a los progenitores de los estudiantes con la población de su generación.

En términos de análisis de lo que se conoce como dimensión social del Espacio

Europeo de Educación Superior y más en concreto de equidad participativa, el sistema

universitario español, como muchos otros, tiene todavía un importante recorrido de

realizar.

Finalmente, cabe señalar que las variables que conforman el perfil sociodemográfico de

los estudiantes constituyen un elemento clave para poder explicar los resultados

obtenidos a partir de la encuesta ECoViPEU, que se van a comentar en los próximos

apartados.

3.2. Acceso a la educación universitaria

En este segundo apartado se abordan los aspectos relativos al acceso a la universidad.

Se empieza por analizar la situación actual en la que se encuentran los estudiantes

encuestados en cuanto al área de conocimiento, nivel de la titulación, años que llevan en

la universidad y número de créditos matriculados o aprobados. A continuación, se

exploran las rutas de acceso que han utilizado los estudiantes, es decir, la transición a la

universidad, la vía por la que han accedido y la nota media obtenida. Por último, se

analiza el proceso de elección de la carrera, observando la opción en la que la eligieron,

los motivos que les condujeron a ello y los conocimientos previos que tenían sobre su

contenido.

3.2.1. Estudios actuales

Este punto comienza situando a los estudiantes respecto a los estudios universitarios que

están cursando. Así, los gráficos que siguen sintetizan un conjunto de datos que

proporcionan información sobre los estudiantes y que nos servirá para profundizar y

diferenciar en el análisis de los próximos apartados.

88

En el gráfico 12 se presenta la distribución de los estudiantes en las áreas de

conocimiento de las que forman parte sus titulaciones. Puede apreciarse que se trata de

una muestra de la diversidad de ramas de estudio presente en el sistema universitario.

Gráfico 12: Área de conocimiento a la que pertenecen los estudiantes encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

El 38% de las personas encuestadas se ubican en el área de Ciencias Sociales y un 30%

en el área de ingenerías y arquitectura; las ciencias de la salud, suponen un 14%, las

humanidades un 10% y las ciencias básicas, el 8%. Esta distribución, aunque mantiene

una clara similitud con la estructura de la distribución que ofrecen los datos de la

Universidad en cifras, también se aleja parcialmente de ella. Así, Ciencias Sociales y

Jurídicas supone un 50,3%, Ingeniería y Arquitectura un 23,8%, Artes y Humanidades

un 9,1%, Ciencias de la Salud, un 10,8% y Ciencias Básicas un 6% en el curso 2009-

2010.

En el gráfico 13, se muestra el nivel de la titulación que están cursando los estudiantes

encuestados que, en este caso, se limita a los primeros ciclos y los grados, dejando para

futuras investigaciones el tercer ciclo y el doctorado.

Gráfico 13: Nivel de la titulación de los estudiantes encuestados

89

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En el gráfico 14 se representa el año en el que se encuentran los estudiantes desde que

empezaron la titulación actual en la universidad. La pregunta no se refiere al curso sino

al año, puesto que esta forma de dividir las carreras ha quedado obsoleta con las

posibilidades de combinación que ofrece actualmente la matrícula con los créditos

ECTS. Preguntarles por los años que llevan estudiando su carrera actual nos permite a

continuación valorar el ritmo de estudios que siguen al cruzar con las variables de los

créditos.

Gráfico 14: Años que han pasado desde que se comenzó la titulación

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

90

Otra perspectiva de la situación de los estudiantes en su trayectoria universitaria nos la

ofrecen los créditos superados y los créditos matriculados en el curso de realización de

la encuesta. Los resultados obtenidos los presentamos en los gráficos 15 y 16. Para ello,

hemos confeccionado 6 franjas o categorías de créditos teniendo en cuenta la asignación

formal de 60 créditos por año.

Gráfico 15: Número de créditos aprobados hasta el momento de la carrera que estudian

en la actualidad

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Los estudiantes se distribuyen de manera irregular en las franjas de créditos aprobados

puesto que hay encuestados de todos los cursos: un 25% se encuentran en la franja

inferior; un 10% entre 60,5 y 120% créditos; un 29% entre 120,5 y 180; un 19% entre

180,5 y 240 y el resto más de 240 créditos.

En cuanto a los créditos matriculados, la franja que más estudiantes reúne (42%) es la

de 40 a 60 créditos, que se corresponde con lo que la institución tiene previsto para un

curso. En la siguiente, de 60 a 80 créditos, hay un 28% de estudiantes que se matricula

de más.

Gráfico 16: Número de créditos matriculados este curso de la carrera que estudian en la

actualidad

91

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Para terminar este apartado, presentamos una aproximación al ritmo de estudios de los

encuestados observando la relación que se produce entre los créditos de los que se han

matriculado y los años que llevan estudiando la carrera (ver gráfico 17). Se prefiere esta

variable a la de los “créditos aprobados” puesto que esta última tiene una interpretación

más delicada. Muchos estudiantes han respondido a esta pregunta sumando créditos

acumulados de titulaciones anteriores34

.

Gráfico 17: Créditos matriculados en función de los años de estudio en la titulación

actual

34 Se constata que se han producido errores en la interpretación de la pregunta, que se refería únicamente a la titulación principal de la que estaban matriculados en la actualidad.

92

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

A partir de la observación del gráfico 17 se constata que los estudiantes que estudian su

primer año de carrera se matriculan mayoritariamente de los créditos que corresponden

a un curso (60 ECTS): el 78,5% se ha matriculado de 40 a 60 créditos. Para los

estudiantes de los cursos siguientes: segundo, tercero y cuarto, se abre un abánico de

posibilidades, optando muchos de ellos por matricularse de más créditos de los

estimados para un curso escolar (fundamentalmente de 60 a 80).

Varias estrategias pueden diferenciarse claramente a partir de los datos ofrecidos en el

gráfico: en primer lugar, la de aquellos estudiantes que se matriculan de una cantidad de

créditos “institucional” (es decir, la categoría de quienes rondan los 60 créditos sin

superarlos). Ésta es la estrategia predominante sólo en el primer año. A partir de ese

momento, la estrategia de quienes se matriculan de más de 60 créditos por año, es

claramente la más seguida, con una importancia extraordinaria entres los estudiantes de

tercer y cuarto año. En consecuencia cabe concluir que un porcentaje muy elevado de

estudiantes siguen una trayecroria “sobrecargada” en creditaje, que no puede sino tener

implicaciones importantes en la calidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje y en

el desarrollo de la agenda universitaria.

En tercer lugar, tenemos el caso de quienes se matriculan de menos de 40 créditos. Esta

situación puede obedecer a dos estrategias bien diferentes: la de quienes a lo largo de

toda la carrera, seguramente porque son estudiantes a tiempo parcial, necesitan

compaginar trabajo y estudio; y la otra correspondiente a quienes se hallan en el último

curso y tienen pocos créditos pendientes de superar.

El gráfico 17 pone en evidencia que el funcionamiento actual de los planes de estudios

es lo suficientemente flexible como para permitir que existan estrategias diferentes, pero

también que la predominante se corresponde con quienes llevan una mochila

sobrecargada de créditos por año.

3.2.2. Rutas de acceso

Al explorar las rutas de acceso que eligen los estudiantes universitarios para entrar en

sus carreras, se empieza por considerar el año en el que obtuvieron la nota para acceder.

93

Al combinar ese año con los que llevan en la universidad se puede inferir el modo de

transición de los estudiantes encuestados, en función de si han interrumpido o no su

trayectoria formativa desde la secundaria.

La tabla 4 representa el modo de transición a los estudios actuales, de manera directa o

indirecta desde el año que obtuvieron la nota de acceso a la universidad.

Tabla 4: Año de obtención de la nota de acceso a la universidad en función del número

de años que llevan en la carrera35

Año nota

acceso/ Curso

carrera

2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004

Antes

de

2004

Primer año 69,2% 9,1% 3,6% 3,3% 2,9% 2,6% 1,6% 7,7% 100%

Segundo año 66,8% 9,9% 4,2% 3,6% 2,9% 2,1% 9,3% 100%

Tercer año 66,3% 10,3% 4,6% 3,1% 2,7% 10,5% 100%

Cuarto año 70,2% 12,0% 3,7% 2,4% 8,5% 100%

Quinto año 66,2% 16,0% 5,0% 10,2% 100%

Más del quinto 30,2% 20,2% 48,0% 100%

Frecuencia

Total

2956 2659 2455 2333 1908 1443 875 2542 17171

Porcentaje

Total

17,2% 15,5% 14,3% 13,6% 11,1% 8,4% 5,1% 14,8% 100%

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Para facilitar la lectura de la tabla, se ha recurrido al sombreado de las casillas en

función de su significado. Las casillas señaladas en gris oscuro reflejan el porcentaje de

estudiantes que accedió a la universidad de manera directa. Esto quiere decir que el

número de años que llevan estudiando la titulación actual equivale al momento en el que

obtuvieron la nota de acceso a la universidad. El acceso directo ronda así el 70% de los

estudiantes de cada año, que viene indicado en las filas de la tabla.

35 Las casillas dejadas en blanco se corresponden con situaciones imposibles, que implican que

los estudiantes lleven más años en la titulación que lo que ha transcurrido desde que obtuvieron la nota de acceso a la universidad.

94

El resto de casillas, marcadas en gris claro, engloban a todos aquellos estudiantes para

quienes la transición a la universidad no se hizo de manera directa una vez obtenida la

nota de acceso. Los años que separan la obtención de la nota de acceso a la universidad

del inicio de la titulación actual pueden haber significado cosas diferentes en función de

cada caso. En términos generales, puede suponerse que aquellos que tienen una breve

interrupción de uno o dos años han iniciado otra titulación universitaria que habrían

decidido cambiar por la actual (supondrían entre un 12 y un 20% en función del año de

estudios). El resto (entre un 10 y un 18%) probablemente accedió al mercado de trabajo

intercalando periodos de trabajo con periodos formativos y retrasando su entrada en la

universidad. Aunque también puede tratarse de estudiantes que proceden de otra

titulación universitaria ya terminada36

.

Para aquellos estudiantes cuya trayectoria en la titulación actual supera los cinco años

no se ha señalado ninguna casilla en gris puesto que no se conoce con exactitud el

número de años. En cualquier caso, puede decirse que casi la mitad forma parte de los

que obtuvieron la nota de acceso antes de 2004, lo que indica una transición retrasada a

la universidad.

A partir de estas dos variables se ha calculado una nueva variable con el nombre de:

“Transición a los estudios”, obtenida (siguiendo el patrón establecido en el proyecto

Eurostudent) teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre el momento en que el

estudiante obtiene la nota para acceder a la universidad y el momento en que

verdaderamente accede a la titulación actual. En ese sentido, aquellos que entran el

mismo año tienen una modalidad de acceso de transición directa, aquellos que tardan

entre uno y dos años acceden con una breve interrupción y, aquellos que tardan más de

dos años son denominados estudiantes de transición retrasada.

La importancia relativa de cada una de estas tres categorías en la muestra de estudiantes

queda representada gráficamente en el gráfico 18.

36 Nótese que estamos considerando a estudiantes de primeros ciclos, por lo que la titulación anterior sólo podría ser del mismo nivel.

95

Gráfico 18: Las formas de transición a los estudios de los estudiantes encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Como puede observarse, la mayoría de estudiantes accede a la universidad mediante una

transición directa (63%) y un 37% retrasa la incorporación, si bien un 14% sólo efectúa

una breve interrupción.

La edad de los estudiantes es una variable interesante para interpretar las formas de

transición. En el gráfico 19 se muestra la importancia relativa de cada modalidad de

transición en función del grupo de edad de los estudiantes.

Gráfico 19: La modalidad de transición en función del grupo de edad de los estudiantes

encuestados

96

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Una lectura rápida del gráfico refleja la obviedad de que cuanto mayores son los

estudiantes, más probabilidades tienen de hacer accedido a la universidad mediante una

transición retrasada. Sin embargo, lo interesante es constatar que no todos los

estudiantes de más edad se encuentran en esta situación. Hasta que no nos situamos en

el grupo de estudiantes mayores de 35 años, la transición retrasada no es la forma

mayoritaria de acceso. Esto indica que el resto de estudiantes maduros accedió

directamente en el momento de obtener la nota pero pudo prolongar la trayectoria en la

universidad estudiando otras carreras o dedicándose con un régimen de baja intensidad.

Ello nos vuelve a remitir a la diversidad de formas de vinculación al estudio que ya

detectábamos al analizar la variable de los créditos.

A continuación, el gráfico 20 incorpora las vías de acceso a la universidad utilizadas por

los estudiantes encuestados. Las Pruebas de Acceso a la Universidad son la forma más

frecuente (80% sumando todas las áreas representadas en azul), lo que se conoce como

acceso tradicional. Le sigue a una gran distancia el acceso desde los títulos de

Formación Profesional Superior (9%) y el resto de accesos para mayores de 25 años o

procedentes de otras carreras, considerados como accesos no tradicionales.

Gráfico 20: Vía de acceso a la titulación actual de los estudiantes encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

97

A partir de los resultados obtenidos en otros estudios, como el proyecto Eurostudent37

,

se plantea la hipótesis de que el origen social influya en el tipo de acceso a la

universidad. Se ha comprobado que el nivel de estudios de los progenitores condiciona

que se produzca un acceso por la vía tradicional o no tradicional. En el gráfico 21 queda

representada esta diferencia en función del nivel de estudios más alto alcanzado por los

padres. Se toma como indicador del acceso tradicional las PAU de todas las ramas y del

acceso no tradicional la FP superior.

Gráfico 21: Proporción de estudiantes que han accedido a la universidad a través de la

PAU y la FP superior en función del nivel de estudios más elevado alcanzado por sus

padres38

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

El 81% accede por la via de las PAU y el 9,3% accede por la ruta de la FP. Pues bien,

cuando cruzamos estos datos con el nivel educativo de los padres y madres, obtenemos

que cuando los padres tienen un nivel educativo bajo, la ruta de la FP es seguida por un

13% de estudiantes universitarios, mientras que cuando hablamos de padres y madres

con estudios superiores de segundo ciclo y de doctorado, la entrada por la ruta de la FP

ha quedado reducida a porcentajes exiguos (3,3 y 2,4%).

37 Eurostudent III (2008) 38 Las diferencias en la vía de acceso según el nivel educativo de las madres guardan unas proporciones muy similares a éstas.

98

Se concluye que las desigualdades siguen existiendo en el acceso: a mayor capital

educativo familiar, más probabilidades tienen los estudiantes de acceder a la

universidad por la vía tradicional, más directa y con mayor prestigio.

Otro elemento que forma parte del acceso a la universidad es la nota media obtenida.

Así, en el gráfico 22 se muestra cómo se distribuyen los estudiantes entre las notas más

altas y más bajas.

Gráfico 22: Proporción de estudiantes que obtuvo una nota media para acceder a la

universidad en cada franja establecida

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

El 42% de los estudiantes ha obtenido unas notas que van de 5 a 7 y un 43% de 7 a 9.

Un 8,9% obtuvo una puntuación que va de 9 a 10 y un 6,3% de 10 a 1439

.

Se han detectado distintas variables que guardan alguna relación con la cualificación

obtenida para acceder a la universidad.

En el caso de la relación con la vía de acceso, mediante el gráfico 23 se puede apreciar

en qué vías los estudiantes entran en la universidad con una mejor nota media.

Gráfico 23: Nota media de los estudiantes en función de la vía de acceso a la

universidad

39 Aquí hemos de tener en cuenta que el año pasado fue el primer en que podía llegarse hasta

14, por lo tanto sólo hay una generación de estudiantes que han podido acceder a través de esta modalidad.

99

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Destaca por arriba el 7,8 de media entre los estudiantes que proceden de la Formación

Profesional, seguida de las PAU científicas, luego la de la rama de humanidades y a

continuación la de artes. Las notas medias más bajas las encontramos en el acceso desde

otras carreras y por la ruta de mayores de 25 años.

La edad también presenta una relación, en este caso de causalidad, sobre la nota media.

Como se aprecia en el gráfico 24 conforme aumenta la edad de los estudiantes

disminuye su nota media obtenida para el acceso a la universidad. Esto concuerda con

lo que acabamos de observar respecto a la vía de acceso, puesto que sin duda son los

más mayores quienes proceden de otras carreras o del acceso para mayores de 25 años.

Gráfico 24: Nota media de los estudiantes en función de su edad

100

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La conclusión que podría extraerse a partir de estos datos es que los estudiantes más

mayores entran en la universidad con un bagaje educativo inferior. Así parecen

confirmarlo los resultados obtenidos en Eurostudent. No obstante, es una afirmación

que no puede ser confirmada solamente con los datos de nuestra encuesta, puesto que

esa nota ha sido obtenida de maneras muy diferentes y donde influyen otra serie de

factores que no se tienen en cuenta aquí.

La última variable relacionada con la nota media que consideramos en ECoViPEU es el

nivel educativo de los progenitores. En el gráfico 25 se representa la nota media en

función del máximo nivel obtenido por las madres.

Gráfico 25: Nota media de los estudiantes en función del nivel de estudios más elevado

alcanzado por las madres40

40 Las diferencias en la nota media según el nivel educativo de los padres guardan unas

proporciones muy similares a éstas.

101

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En este gráfico se observa la existencia de una tendencia creciente de la curva de las

notas conforme aumenta el nivel educativo de las madres, con una diferencia de casi un

punto entre los estudiantes cuyas madres carecen de estudios y aquellos otros cuyas

madres han alcanzado el nivel del doctorado. Una prueba más de la persistencia de

desigualdades sociales en la Universidad, que proceden de las características de las

unidades familiares de origen y que obviamente han desplegado su máximo impacto en

las etapas anteriores del sistema educativo, pero que no dejan de dejar sus huellas en

los niveles superiores.

3.2.3. Elección de la carrera

El último aspecto tratado en este tercer epígrafe sobre el acceso es el proceso de

elección de la carrera. Se empieza por averiguar la opción en la que la eligieron y los

dos motivos principales que explican dicha elección, y se termina indagando sobre el

conocimiento previo acerca del contenido de la carrera.

En el gráfico 26 se muestra la distribución de los estudiantes según la posición en la que

situaron la titulación que están estudiando en el momento de la elección.

102

Gráfico 26: Proporción de estudiantes según el lugar en el que situaron la carrera que

estudian en el momento de la elección

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Una amplia mayoría está estudiando la carrera que en principio más deseaba (el 80% la

puso en primer lugar). Y el 20% restante terminó estudiando una carrera que, en su lista

de prioridades, ocupa un segundo, tercer o incluso cuarto lugar. La realidad es que

sumando primera y segunda opción nos situamos en un 92% de elecciones

satisfactorias.

En cuanto a las motivaciones que han tenido los estudiantes encuestados a la hora de

decantarse por una determinada carrera u otra, destacan cuatro de una lista extensa que

se les ofrecía en el cuestionario como opciones de respuesta. La tabla 5 registra los

porcentajes de estudiantes que se decantaron por dos motivos principales en el momento

de la toma de decisión.

Tabla 5: Los dos motivos principales que han empujado a los encuestados a estudiar su

carrera

Primer

motivo

Segundo

motivo

Porque se corresponde con la profesión que

quisiera ejercer

31,9 20,8

Porque se corresponde con mis aptitudes 19,9 20,9

Para cumplir un sueño (era la que más me 18,9 9,7

103

gustaba)

Porque tiene numerosas salidas profesionales 12,3 16,6

Porque proporciona una formación amplia y

polivalente

5,6 9,9

Por eliminación 3,8 5,4

Por mi experiencia profesional previa 2,8 3,0

Porque me conduce a una profesión de prestigio 1,7 3,8

Porque conduce a trabajos bien pagados 1,2 5,9

Porque era una carrera corta y adecuada a mis

posibilidades

1,2 2,4

Por tradición familiar 0,7 1,6

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Queda situada en primer lugar, con una diferencia significativa en tanto que primer

motivo la afirmación que pone de relieve la relación entre la carrera y la profesión

futura: el 32% la ha señalado como motivo más importante. A continuación, pero ya

sólo con un porcentaje del 20% aparece la correspondencia con las aptitudes personales

y con un 19% porque era la que más les gustaba y con ello cumplían su sueño. A

distancia significativa de estas tres primeras motivaciones aparece una cuarta: porque

tiene numerosas salidas profesionales, es decir, aquella motivación que subraya la

versatilidad ocupacional. El resto de propuestas para la elección de motivación obtienen

frecuencias de adhesión muy reducidas, claramente por debajo del 10%. La

consideración de las preferencias como segundo motivo no introduce modificaciones

significativas en esta clasificación.

Al revisar otros estudios similares41

, se tiende a distinguir entre tres tipos de motivos

que suelen ser propuestos por los estudiantes en el orden siguiente: expresivo,

vocacional e instrumental. En este caso el primero sería el vocacional, entendido como

la vocación por una profesión concreta. Los dos siguientes se agruparían bajo la etiqueta

de factor expresivo, relacionado con un sentimiento de gusto por algo, más alejado de

cualquier tipo de expectativa futura y más vinculado al disfrute del momento presente.

Y, en tercer lugar, entraría el factor instrumental, que considera principalmente la

41 Como son los resultados de la investigación del FREREF, donde a partir de una serie de indicadores motivacionales, hacen un análisis de componentes principales y obtienen tres ejes que se corresponden con nuestras tres motivaciones principales (Masjuán, 2004).

104

titulación como un medio para alcanzar un fin, que es la facilidad para encontrar un

trabajo en el futuro.

En cuanto al resto de motivos mencionados, aquellos que aducen haberse visto

motivados por la formación amplia y polivalente están engrosando las carreras de áreas

como las ciencias sociales, que ganan peso cada año. Merece la pena subrayar el motivo

siguiente: “por eliminación” ya que aunque haya sido mencionado por una minoría, no

deja de ser relevante que un 10% de la muestra elija (como segundo motivo) la carrera

desde esta perspectiva por exclusión que implica el descarte de las que no desea

estudiar.

Una variable que ayuda a diferenciar el perfil de aquellos estudiantes que eligen uno de

estos cuatro motivos principales es la del área de conocimiento. En la tabla 6 se pueden

apreciar las diferencias en el peso que tiene cada motivo según el área de conocimiento

considerada.

Tabla 6: Los motivos para estudiar una carrera42

en función del área de conocimiento en

que se encuentra

Humanidades Ciencias Ciencias

de la

Salud

Ciencias

Sociales

Ingenierías y

Arquitectura

Total

Porque se corresponde con

mis aptitudes

30,0 21,7 15,7 16,7 22,1 19,9

Porque se corresponde con

la profesión que quisiera

ejercer

21,1 27,3 40,7 36,1 27,2 31,9

Para cumplir un sueño (era

la que más me gustaba)

36,9 30,1 24,7 13,1 14,5 18,9

Porque tiene numerosas

salidas profesionales

1,4 5,5 5,0 16,0 16,4 12,3

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En cuanto a las dos afirmaciones relacionadas con la motivación expresiva, están

sobrerrepresentadas en humanidades –y en menor medida en Ciencias- unas áreas donde

42 Se han tomado los cuatro “primeros motivos” más señalados.

105

las salidas laborales son menos evidentes y su elección responde a un gusto o deseo

personal para alrededor del 60% de los estudiantes. En concreto, la afirmación “porque

se corresponde con mis aptitudes” obtiene un 30% de respuestas favorables en

Humanidades; en Ciencias y en Ingenierías y Arquitectura, los porcentajes se sitúa cerca

de la media, aunque ligeramente por encima de ella. Por otra parte, la afirmación “Para

cumplir un sueño (era la que más me gustaba)” también consigue un porcentaje elevado

en Humanidades (37%) y algo menor en Ciencias (30%). También se sitúa por encima

de la media en Ciencias de la Salud.

La afirmación “Porque se corresponde con la profesión que quisiera ejercer” obtiene un

porcentaje elevado en Ciencias de la Salud (41%) y en menor medida en Ciencias

Sociales (36%). El porcentaje más bajo (21%) se da en las carreras del área de

Humanidades.

Por último, la motivación más claramente instrumental está sobrerrepresentada en las

áreas ingenierías y de ciencias sociales. En esta última se explica por la presencia de

carreras del ámbito de la economía y el derecho, que ofrecen unas buenas expectativas

laborales. En las ingenierías por ser donde se concentra la elite de los puestos de trabajo

en el mercado laboral.

Para terminar este apartado, se ofrecen datos sobre la pregunta acerca del conocimiento

previo de la carrera que tenían los encuestados antes de entrar en la universidad. En el

gráfico 27 puede apreciarse el peso de las cuatro respuestas, que van desde el total

conocimiento hasta el total desconocimiento de lo que les esperaba. La mayoría de los

estudiantes se decantan por las respuestas más neutras, aunque predomina el

desconocimiento en mayor o menor grado.

Gráfico 27: Proporción de encuestados según el conocimiento previo de la carrera que

declaran haber tenido antes de matricularse

106

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La suma de las respuestas afirmativas a las sentencias “Sí, tenía una idea más o menos

precisa” y “Sí, conocía perfectamente la carrera” llega al 41%. Las respuestas que

manifiestan un desconocimiento completo (“No, no sabía lo que iba a encontrar”)

supone un 14%. Pero el conocimiento vago e impreciso supone un 45%.

Esta variable guarda una relación con la de los motivos que acabamos de comentar. En

el gráfico 28 puede apreciarse cómo los estudiantes que se decantan por una motivación

instrumental tienen un mayor desconocimiento a priori de la carrera. Y aquellos que

tienen una motivación expresiva vinculada al deseo de cumplir un sueño disponen de un

mayor conocimiento.

Gráfico 28: Conocimiento previo de la carrera en función de los motivos principales que

han favorecido la elección de esa carrera

107

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Entre quienes se han movido por las salidas profesionales se da el mayor

desconocimiento o la mayor vaguedad e imprecisión del mismo (un 70% desconocía o

no tenía un conocimiento preciso y solamente un 30% dice contar con una comprensión

adecuada de la carrera). Por el contrario, un conocimiento satisfactorio de la carrera

para los encuestados se da entre aquellos que se mueven por el cumplimiento de un

sueño (el 50% se posiciona en este ámbito).

En estudios realizados en el país vecino43

se vinculaba el conocimiento de las reglas de

funcionamiento del sistema universitario al origen social del que provenían los

estudiantes. En este caso, el gráfico 29 permite observar cómo al aumentar el nivel de

estudios de las madres44

los estudiantes afirman tener una idea más precisa acerca del

contenido de la carrera antes de empezarla. De nuevo, encontramos otra dimensión en la

que se manifiesta la desigualdad en el acceso a la Universidad. Aquellos que proceden

de un entorno con mayor capital educativo parten con una información más completa

acerca de las carreras universitarias, lo que favorece que realicen una elección más

acertada y se inserten mejor en el mundo universitario.

43 En Francia, algunos sociólogos han escrito sobre las reglas de funcionamiento del sistema universitario y las estrategias desarrolladas por los estudiantes, véase: Felouzis (2001) y Coulon (1997) 44 Se produce la misma relación si se considera el nivel de estudios de los padres.

108

Gráfico 29: Conocimiento previo de la carrera en función del nivel de estudios de las

madres de los estudiantes encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Entre quienes tienen madres con nivel educativo alto el porcentaje del desconocimiento

total se sitúa en un 11% y quienes tienen un conocimiento que ellos mismos consideran

satisfactorio es del 46%. Las diferencias no son tan abultados como en otras

dimensiones que hemos considerado, pero se suman a ellas y en conjunto trazan un

panorama de la desigualdad en el acceso a la Universidad.

***

En resumen, este apartado sobre el acceso a la Universidad permite que nos hagamos

una idea del punto de partida en el que se sitúan los estudiantes. La variable

fundamental para comprender cómo se produce el acceso a la universidad y qué lo

condiciona es el origen social de los estudiantes, principalmente medido a través del

nivel de estudios más elevado alcanzado por sus progenitores.

Por un lado, se ha comprobado que la muestra es representativa de la heterogeneidad de

estudiantes que se encuentran en la universidad española. Están estudiando carreras de

109

todas las áreas de conocimiento existentes, están repartidos entre los diferentes cursos

que componen los estudios de los primeros ciclos y los grados. Y presentan situaciones

diferentes en cuanto al ritmo de matrícula y superación de créditos por curso, que sirven

para discriminar entre los posibles ritmos de dedicación al estudio.

Una de las variables clave en el análisis del acceso a la Universidad son los modelos de

transición. Al considerar conjuntamente el año de obtención de la nota de acceso y los

años que llevan estudiando en la Universidad se obtiene información sobre las

interrupciones en los estudios. Los estudiantes quedan repartidos entre la modalidad de

acceso directo, con una breve interrupción o la transición retrasada.

Por otro lado, las rutas de acceso tradicionales siguen siendo las del 80% de los

estudiantes, a través de la Prueba de Acceso a la Universidad. No obstante, esa

proporción disminuye cuando lo hace el nivel de estudios de los progenitores. Si a este

dato le sumamos que también la nota media está condicionada por la vía de acceso y

disminuye con el nivel de estudios de los progenitores, queda patente la desigualdad en

el acceso en función del origen social. Como ya se ha constatado en el primer apartado

al analizar el capital educativo y económico de los progenitores, la movilidad social

existe pero es relativa. El acceso a la Universidad sigue condicionado por el entorno

social de procedencia.

Por último, en lo que respecta a la elección de carrera, se ha obtenido un elevado índice

de ajuste de los estudios en curso con las preferencias expresadas en primer lugar. Los

motivos que los estudiantes aducen haber sido determinantes en el momento de la

elección de la carrera son en orden de importancia: la motivación vocacional vinculada

a la profesión, la motivación expresiva como interés específico por los estudios y la

motivación instrumental, como medio para garantizarse una mejor salida laboral.

Mientras los estudiantes de las áreas de Humanidades y Ciencias se decantan en mayor

medida por la motivación expresiva, los de Ciencias de la Salud eligen la carrera más

determinados por la motivación vocacional y los de Ciencias Sociales e Ingenierías por

la instrumental.

Una mayoría de estudiantes no tienen una idea precisa y clara de lo que se van a

encontrar en la carrera que han elegido. Aquellos que se han dejado llevar por una

motivación instrumental, pensando en las salidas futuras, son quienes menos

110

conocimiento tienen y, al contrario, aquellos que tenían una motivación expresiva, son

quienes mejor conocen el contenido de los estudios que han elegido. Aunque este

conocimiento está también condicionado por la variable del origen social. Los hijos de

familias con mayor capital educativo son también quienes mejor conocen lo que se van

a encontrar en la carrera universitaria. Esto deja al descubierto otra forma de

desigualdad vinculada al desigual acceso a la información, que tiene una influencia en el

mayor o menor acierto al elegir la carrera y en la posterior integración en el entorno

universitario.

3.3. Prácticas de estudio

Este tercer apartado está dedicado a explorar la forma de estar en la Universidad de los

estudiantes encuestados. Se empieza por diferenciar entre los regímenes de dedicación

al estudio que declaran tener, haciendo hincapié en la posibilidad de compaginarlo con

una actividad laboral más o menos exigente y estable, y en los motivos que tienen los

estudiantes para trabajar mientras estudian. A continuación, para identificar sus

prácticas de estudio, se observan las horas que afirman dedicar a las tareas relacionadas

con su carrera, lo que permite calcular la intensidad de la dedicación. Al analizar su

agenda semanal, se obtiene información sobre su dedicación al trabajo remunerado que

compatibilizan o no con el estudio. En tercer lugar, para completar el análisis de sus

prácticas de estudio, se hace referencia a la frecuencia de la asistencia a clase. Se

estudian también cuáles son los motivos que aducen para no asistir.

3.3.1. Regímenes de dedicación al estudio

Con la intención de comprender la manera que tienen los estudiantes encuestados de

dedicarse al estudio, se les preguntó directamente que señalasen cuál creían que era el

régimen de dedicación que mejor se correspondía con su situación personal.

El régimen de dedicación a los estudios universitarios depende en gran medida de la

situación laboral de los estudiantes, si compaginan o no sus estudios con un trabajo.

Para medir el tiempo que emplean en su actividad remunerada, el cuestionario tenía en

111

cuenta, por un lado, la extensión de la jornada (completa o parcial) y, por otro, la

regularidad de la dedicación al trabajo.

Como puede apreciarse en el gráfico 30, la dedicación al estudio a tiempo completo

sigue siendo la norma, con un 54% de los encuestados que se encuentran en esta

modalidad.

Gráfico 30: Régimen de dedicación al estudio de los estudiantes encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En el otro extremo, el trabajo a tiempo completo en tanto que actividad principal, es el

régimen de dedicacíón del 11% de los encuestados. Las situaciones basadas en la

compatibilización de trabajo y estudio mediante la ocupación parcial o intermitente son

las que ganan en importancia en todas las investigaciones consultadas45

. En este caso,

entre las dos modalidades se encuentra el 35% de la muestra de encuestados.

La variable que mejor puede explicar el régimen de dedicación al estudio que tienen los

encuestados es sin duda la edad. En el gráfico 31 se representa el peso que tiene cada

modalidad de dedicación entre los estudiantes de cada franja de edad.

Se observa una pérdida de peso progresiva de la modalidad de estudio a tiempo

completo conforme aumenta la edad de los estudiantes: del 73% entre los menores de 21

años se pasa al 14,5% entre los mayores de 40 años. Los estudiantes a tiempo completo

45 Ver los referentes internacionales citados en el primer capítulo, como: el OVE francés, el NSSE americano, el NSS inglés, o los observatorios de Suiza y Australia.

112

dejan de ser mayoritarios a partir de la edad de 26 años. En paralelo, se produce un

aumento del peso del trabajo a tiempo completo, modalidad que no se da entre los más

jóvenes y que representa el 64% entre los más mayores.

Gráfico 31: Régimen de dedicación al estudio en función de la edad de los encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En cuanto a las modalidades de trabajo menos exigentes o menos estables, la situación

cambia con la edad. Para los menores de 21 años, la posibilidad de dedicarse a una

actividad laboral se produce casi exclusivamente en forma de “trabajos intermitentes”

(22%). En la siguiente franja de edad este tipo de trabajos adquieren mayor importancia

(26%), aunque ya hay un 20% de estudiantes que se dedica a trabajar de manera estable,

fundamentalmente a tiempo parcial. A partir de los 26 años, entre los estudiantes que

trabajan, son mayoría aquellos que lo hacen de manera estable (45%), ya sea a tiempo

completo o a tiempo parcial. Los empleos intermitentes siguen perdiendo peso a medida

que aumenta la edad.

A continuación, tratamos de averiguar si el origen social condiciona el régimen de

dedicación por el que optan los estudiantes encuestados. En el gráfico 32 se representa

el cruce con la variable del nivel económico de los padres46

.

46 Si hacemos este mismo cruce con el nivel de estudios más elevado alcanzado por los progenitores se obtiene un resultado muy similar.

113

Gráfico 32: Régimen de dedicación al estudio en función de los ingresos de los padres

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

El primer dato a tener en cuenta es que el estudio a tiempo completo es mayoritario en

las tres categorías de ingresos familiares que se han considerado, pero al mismo tiempo

hay que subrayar la existencia de diferencias significativas en función de los ingresos,

de manera que la dedicación a tiempo completo está correlacionada con los ingresos

familiares: a mayor nivel de ingresos mayor porcentaje de estudiantes que se dedican a

tiempo completo. Existe una diferencia de 8 puntos porcentuales entre ingresos altos e

ingresos bajos.

Un segundo aspecto a subrayar es que entre los estudiantes cuyas familias se sitúan en

la categoría de ingresos bajos, destacan los porcentajes de estudiantes con dedicación al

trabajo a tiempo completo y trabajo a tiempo parcial. Es en estos dos tipos de regímenes

de dedicación donde se da la diferencia cuantitativa, que parece indicar la existencia de

una diferencia cualitativa. ¿Por qué razón? La diferencia existente entre las tres

categorías de ingresos en la dedicación intermitente al trabajo es estadísticamente

insignificante. Por tanto, podemos hablar de un fenómeno transversal en términos de

clase social, fenómeno que seguramente refleja la existencia de una creciente

vinculación flexible al oficio de estudiar. Pero las dedicaciones al trabajo a tiempo

completo y a tiempo parcial bien pueden estar reflejando el impacto de las

114

desigualdades de clase: a menor volumen de recursos familiares, mayor necesidad

tendrán los hijos de obtener ingresos propios a través de un empleo remunerado.

Un segundo aspecto a explorar en este ámbito es el correspondiente al significado del

trabajo, para aquellas personas que lo realizan. En el cuestionario se incluyó una

pregunta referida a la identificación con una serie de situaciones referidas a su

condición de estudiantes trabajadores y otra sobre las razones que les empujaban a

trabajar mientras estaban estudiando. En la primera se pedía una valoración, en una

escala de 1 a 5, de la medida con la que se identifican con una serie de situaciones

relacionadas con su trabajo (“1” equivalía a totalmente en desacuerdo y “5” totalmente

de acuerdo). En la tabla 7 aparece la valoración media asignada a cada una de las

razones, así como la valoración que hacen los colectivos en función de su dedicación al

trabajo. Están clasificadas por orden de importancia, de mayor a menor identificación,

aunque, como vamos a ver a continuación, la valoración depende de la modalidad de

dedicación al trabajo.

Tabla 7: Valoración media del grado de acuerdo con las siguientes situaciones en

función de la modalidad de trabajo

Medida en que me identifico con… Total Trabajo

intermitente

Trabajo

a tiempo

parcial

Trabajo

a tiempo

completo

Mi trabajo me obliga a organizar mis estudios 3,55 3,14 3,74 4,16

Mi trabajo es enriquecedor en el plano personal 3,38 3,25 3,41 3,61

Mi trabajo me permite pagar mis estudios 3,13 2,47 3,38 4,2

Mi trabajo me deja poco tiempo para el ocio 3,02 2,61 3,24 3,61

Mi trabajo puede ser un impedimento para el

buen desarrollo de mis estudios

2,83 2,45 2,96 3,45

Tengo dificultades para compaginar trabajo y

estudio

2,8 2,41 2,82 3,58

Mi trabajo está relacionado con mi área de

estudios

2,74 2,4 2,78 3,38

Mi trabajo me genera a veces problemas de

salud (estrés, fatiga,..)

2,69 2,35 2,81 3,25

Mi trabajo es un trampolín para mi vida 2,59 2,22 2,68 3,22

115

profesional futura

Base: estudiantes que trabajan (n=8.089)

Veamos en primer lugar las valoraciones medias de las afirmaciones con las que hemos

tratado de sintetizar el impacto de la dedicación. La que obtiene una puntuación más

elevada es la de que el trabajo obliga a una organización de los estudios, es decir, resulta

imprescindible construir algún tipo de agenda personal; en cambio, aquella que obtiene

una puntuación inferior es la que sostiene que el trabajo es un trampolín para la vida

profesional futura, de manera que la mayoría consideran que existe una desconexión

sustancial entre el trabajo que se realiza y la carrera que se realiza y orienta hacia la

profesión futura. De hecho la sentencia que afirma que el trabajo está relacionado con el

área de estudios también obtiene una valoración baja (2,74 sobre 5).

En contraste con esta valoración muy matizada de la conexión entre trabajo y carrera,

encontramos una valoración positiva (3,38 de media sobre 5) de la vinculación del

trabajo con la maduración y el desarrollo personal. También obtienen una puntuación

por encima de 3 otras dos afirmaciones: mi trabajo me permite pagar mis estudios y mi

trabajo me deja poco tiempo para el ocio.

Una vez que hemos visto esta valoración general, es preciso establecer un análisis de la

relación existente entre estas valoraciones y los tipos de regímenes de dedicación. Los

resultados son muy ilustrativos. En todas y cada una de las 9 afirmaciones presentadas,

se da una correlación directa entre la valoración realizada y el tipo de régimen de

dedicación, de manera que las puntuaciones más altas se dan siempre en el caso de la

dedicación a tiempo completo.

Las mayores distancias entre quienes trabajan a tiempo completo y el resto se encontran

en que, para los primeros, ingresar dinero con el que poder pagar sus estudios es lo más

importante y su dedicación al empleo les deja poco tiempo para el ocio; mientras para

los segundos sucede todo lo contrario: pagar los estudios tiene relativamente poca

importancia y el ocio no se ve sacrificado en la misma medida.

A continuación, en la tabla 8 se presentan los resultados relativos a la segunda pregunta:

las razones para trabajar, ordenadas por orden de mayor a menor importancia según la

valoración que hayan hecho los estudiantes encuestados. Veamos a continuación las

diferencias en función de la modalidad de dedicación al trabajo que tengan.

Tabla 8: Valoración de la importancia que tienen para ellos las razones para trabajar

116

(En escala de 1 a 5, siendo “1”: muy poca importancia y “5”: mucha importancia)

Razones para trabajar Total Trabajo

intermitente

Trabajo

a tiempo

parcial

Trabajo

a tiempo

completo

Quiero ganar dinero para poderme pagar cosas

mías (ocio, viajes,...)

3,9 4,07 3,91 3,52

Tengo necesidad de dinero para llevar una vida

independiente

3,68 3,39 3,77 4,18

Tengo ganas de hacer algo práctico, de tener

otras experiencias

3,61 3,63 3,62 3,54

Mejoro mis posibilidades de ser contratado en el

futuro gracias a contactos

3,2 3,01 3,34 3,43

De esta manera me preparo para la futura

profesión

3,19 2,95 3,3 3,54

Tengo mucha necesidad de dinero para

financiar mis estudios

3,04 2,72 3,26 3,44

Base: estudiantes que trabajan (n=8.089)

En este caso, todas las afirmaciones presentadas obtienen puntuaciones superiores a 3,

pero destaca en primer lugar la que se refiere a la motivación de que para la

compatibilización de estudio y trabajo está supeditada a la obtención de ingresos para

permitirse los gastos personales superfluos. Es lo que en un trabajo anterior, los propios

estudiantes minusvaloraban con la expresión: realizar “trabajillos” para obtener “dinero

de bolsillo”.

En segundo lugar, y en cierta medida podría pensarse que se hallaría relacionada con la

anterior, se encuentra la afirmación: “tengo necesidad de dinero para llevar una vida

independiente”. Sin embargo, vamos a ver que ambas afirmaciones parecen responder a

lógicas diferentes. En último lugar, aparece la sentencia: “tengo mucha necesidad de

dinero para financiar mis estudios”.

¿Qué sucede cuando analizamos la relación con los tipos de dedicación al trabajo?

Quienes realizan trabajo intermitente o a tiempo parcial enfatizan la visión del trabajo

como un factor complementario de su situación, no ligado a pautas de necesidad sino

para obtener dinero de bolsillo y suelen considerarlo como una oportunidad para “lograr

117

otras experiencias”. En los dos casos, las puntuaciones que otorgan a dichas

afirmaciones se sitúan por encima de la media.

En cambio, quienes realizan trabajo a tiempo completo destacan por su elevada

puntuación media en tres afirmaciones: la sentencia “tengo necesidad de dinero para

llevar una vida independiente” obtiene una puntuación de 4,18 sobre 5; pero también

sucede lo mismo en sentencias como “tengo mucha necesidad de dinero para financiar

mis estudios”, “de esta manera me preparo para la profesión futura” y “mejoro mis

posibilidades de ser contratado en el futuro gracias a mis contactos”.

Existe, pues, una relación muy clara entre las visiones del trabajo y los regímenes de

dedicación: la perspectiva instrumental del trabajo para pagar los estudios, para llevar

una vida independiente o para mejorar oportunidades laborales de cara al futuro están

relacionadas claramente con la dedicación a tiempo completo; que a su vez, como

hemos visto anteriormente, se hallaba relacionada con los ingresos bajos. Por otra parte,

quienes desarrollan trabajos intermitentes, bien buscan en los mismos una función

expresiva (otras experiencias), bien una función secundaria (dinerillo de bolsillo).

3.3.2. Agenda semanal

En este segundo subapartado se analiza la información relativa a las horas que dedican a

cada actividad. Para ello se les pregunta por su agenda semanal, distribuyendo el tiempo

entre la asistencia a clase, las tareas de estudio y la actividad laboral.

En la tabla 9 se refleja esta distribución del tiempo distinguiendo entre los colectivos de

estudiantes de cada una de las cuatro modalidades de dedicación comentadas en el

apartado anterior.

Tabla 9: Horas medias dedicadas a las tareas de estudio y al trabajo remunerado en

función del régimen de dedicación

Horas medias Asistencia

a clase

Estudio

entre

semana

Estudio

fin de

semana

Trabajo

entre

semana

Trabajo

fin de

semana

Total

Muestra total 17,37 10,95 6,65 6,64 2,01 43,62

118

Estudio a tiempo

completo

19,28 12,12 7,14 0,59 0,35 39,48

Estudio y trabajo

intermitente

17,82 10,76 6,19 3,47 2,92 41,16

Estudio y trabajo

a tiempo parcial

15,51 9,46 5,91 12,59 5,26 48,73

Trabajo a tiempo

completo y estudio

9,1 7,29 5,94 30,06 4,29 56,68

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La primera línea indica las horas que dedica de media la muestra total de estudiantes

encuestados a cada actividad. La asistencia a clase es la actividad que requiere un mayor

esfuerzo en cuanto a dedicación, supone casi media jornada de trabajo en los días

laborables (17,37 horas). Las tareas de estudio personal relacionadas con la carrera se

reparten entre el fin de semana y los días entre semana, ascendiendo a un total de 17,6

horas. Si a esto le sumamos las horas que dedican de media al trabajo remunerado, nos

quedan unas agendas semanales que superan las 40 horas de dedicación al trabajo y al

estudio (43,62 horas).

Al analizar por separado los estudiantes de cada modalidad de dedicación, encontramos

diferencias significativas. Conforme más se dedican a trabajar mientras estudian, más

horas semanales tienen ocupadas con ambas obligaciones, llegando a tener una carga de

trabajo que supera las 50 horas (56,68 para los que más trabajan a tiempo completo).

Cuando los estudiantes dedican una parte de su tiempo al trabajo, necesariamente el

tiempo dedicado al estudio se ve afectado. Las diferencias están principalmente en las

horas dedicadas a asistir a clase, que son menos de la mitad para los que trabajan a

tiempo completo (9,1) respecto a los que estudian a tiempo completo (19,28). También

las horas dedicadas al estudio personal se resienten, en particular las que se dedican

durante los días laborables entre semana.

A continuación, se buscan diferencias en las agendas semanales de los estudiantes en

función del sexo. En la tabla 10 se presenta la misma información que en la anterior

pero distinguiendo esta vez entre hombres y mujeres.

119

Tabla 10: Horas medias dedicadas a las tareas de estudio y al trabajo remunerado en

función del sexo

Horas

medias

Asistencia

a clase

Estudio

entre

semana

Estudio

fin de

semana

Trabajo

entre

semana

Trabajo

fin de

semana

Total

Hombre 16,84 10,35 5,95 6,97 1,98 42,09

Mujer 17,68 11,33 7,09 6,43 2,03 44,56

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Se observa una ligera superioridad en la carga de trabajo total que asumen las mujeres

(44,56 horas) respecto a la de los hombres (42,09 horas). Esta diferencia es la suma de

una mayor dedicación de las mujeres a las diferentes tareas relacionadas con el estudio,

alrededor de una hora más de media tanto en la asistencia a clase, como en el estudio

entre semana y en el fin de semana.

Una vez analizada la forma de estudiar en la universidad de los distintos perfiles de

estudiantes, sería deseable conocer el rendimiento que obtienen en función de la

dedicación que realizan. Ante la falta de información fiable sobre las calificaciones

obtenidas en la universidad47

, se analiza la relación que existe entre las horas de

dedicación al estudio y al trabajo y la nota media obtenida para acceder a la universidad

(ver gráfico 33). Esta nota es un indicador aproximado de los resultados académicos de

estos estudiantes.

Gráfico 33: La nota de acceso a la universidad (agrupada en 4 categorías) en función de

las horas medias de dedicación al estudio y al trabajo remunerado

47 Se descartó incorporar una pregunta en esta dirección por la poca fiabilidad que se constató en encuestas anteriores dirigidas al colectivo de estudiantes universitarios de la Universitat de València.

120

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

En el gráfico 33 queda ilustrada la evolución ascendente que siguen las calificaciones

obtenidas para acceder a la universidad por los estudiantes que más horas dedican a las

tareas relacionadas con el estudio una vez dentro. Asimismo, las curvas decrecientes son

las que reflejan que conforme disminuyen las horas dedicadas al trabajo aumenta el

nivel de la nota media obtenida. Esto implica que los estudiantes más dedicados a sus

obligaciones académicas obtienen unos mejores rendimientos, siendo el esfuerzo

invertido en asistir a clase el que mejor se ve recompensado.

A partir de las variables de las horas dedicadas al estudio, calculamos una nueva

variable: “intensidad de dedicación al estudio”, siguiendo el patrón establecido en el

proyecto Eurostudent. Así, los estudiantes de alta intensidad son aquellos que dedican

más de 40 horas a la semana a actividades relacionadas con los estudios (asistencia a

clases y tiempo personal de estudio). Los estudiantes de baja intensidad son aquellos

que emplean menos de 21 horas a la semana en estas actividades y, por último, los

estudiantes de intensidad media son los que destinan entre 21 y 40 horas semanales a

esas actividades.

Estas tres categorías respecto a la intensidad de dedicación al estudio quedan reflejadas

en el gráfico 34 y serán utilizadas en el análisis de los apartados posteriores cuando se

quiera medir la carga de trabajo que supone la universidad, sin considerar la que supone

el trabajo remunerado.

121

Gráfico 34: Proporción de estudiantes según la intensidad con la que se dedican al

estudio

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La intensidad alta se da en el 34% de los casos; la intensidad media, en un 44% y la

intensidad baja en el 22%.

3.3.3. Asistencia a clase

Uno de los elementos clave para conocer las prácticas de estudio de los estudiantes se

refiere a la asistencia a clase. En las próximas líneas se ofrecen algunos datos al

respecto.

En el gráfico 35 se distribuyen los estudiantes en las cuatro modalidades de asistencia a

clase construidas a partir de la frecuencia con la que afirman asistir. Se observa que las

prácticas más responsables con las obligaciones académicas son mayoritarias. Cerca de

la cuarta parte de los encuestados (71%) calcula haber asistido a más del 75% de las

clases que tenía a lo largo de este curso. Les siguen en orden de importancia el 16% de

estudiantes que dice haber asistido entre el 50 y el 75% de las clases que tenía. Y, la

minoría restante la constituyen los estudiantes con unas prácticas absentistas declaradas

(el 13% asiste a menos de la mitad de las clases que le corresponden).

122

Gráfico 35: Proporción de estudiantes en función de la frecuencia con la que asisten a

clase

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Estos ritmos de asistencia a clase están muy relacionados con la modalidad de régimen

de dedicación elegida por los estudiantes para cursar su carrera.

Así, en el gráfico 36 se puede comparar la frecuencia con la que asisten a clase cada uno

de los cuatro colectivos de estudiantes. Como ya se ha dicho con anterioridad, a medida

que aumenta la exigencia del puesto de trabajo disminuye la frecuencia de asistir a

clase. Los que asisten a más del 75% de las clases pasan de constituir el 79% de la

muestra de los estudiantes que estudian a tiempo completo a ser el 47% de los que

trabajan a tiempo completo.

Gráfico 36: Frecuencia de asistencia a clase en función del régimen de dedicación al

estudio y al trabajo

123

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Al igual que el sexo resultaba ser una variable explicativa de las horas de carga de

trabajo que tenían los estudiantes en total, también lo es al analizar la asistencia a clase.

El gráfico 37 ilustra las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a la frecuencia

con la que asisten a clase. Ellas vuelven a presentar unas prácticas de estudio más

responsables que ellos, con un 74,5% que dice asistir a más del 75% de las clases

(frente al 69% en el colectivo masculino).

Gráfico 37: Frecuencia de asistencia a clase en función del sexo

124

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Una de las preguntas incluidas en el cuestionario aplicado solicitaba a los estudiantes

que indicasen los motivos que podrían haberles impedido asistir a algunas de las clases

o simplemente que habrían contribuido a decidir no asistir.

La tabla 11 contiene el listado de motivos que se ofrecían como alternativas de

respuesta y la frecuencia con la que fueron señalados por los estudiantes encuestados.

Tabla 11: Motivos para faltar a clase48

Frecuencia Porcentaje

Estuve estudiando o haciendo un trabajo para otra

asignatura

7359 45,5

La forma en que el profesor impartía las clases no me

gustaba

6124 37,8

Estuve preparando algún examen o prueba

extrauniversitaria

3523 21,8

No me venía bien el horario 3459 21,4

Con las fotocopias, los apuntes y los manuales tengo

suficiente

3453 21,3

Estaba trabajando 3426 21,2

No tuve ganas de asistir a clase 3362 20,8

Ya había asistido a esa clase, pero no la superé el

curso anterior

2381 14,7

Me decepcionó la asignatura, no era lo que me

esperaba

1410 8,7

Los materiales de clase ya estaban en el aula virtual 1339 8,3

Me organicé con compañeros para intercambiar

apuntes

1307 8,1

No eran asignaturas importantes 886 5,5

Me quedé en la cafetería 669 4,1

48 Es una pregunta de respuesta múltiple, por tanto la suma es superior a 100.

125

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Los motivos que se aluden con una frecuencia mayor como causas de la no asistencia a

clase tienen que ver con la competencia interna que se genera por las exigencias de otras

ocupaciones académicas (el 45,5% mencionan que estuvieron estudiando o realizando

un trabajo para otra asignatura y el 21,8% que estuvo preparando un examen u otra

prueba extrauniversitaria) y con la forma de impartir la clase del profesor (38%).

Por otro lado, con porcentajes del 21% aparecen la incompatibilidad de agenda (“estaba

trabajando”) y los problemas con el horario.

Un conjunto de afirmaciones y motivos tienen que ver con una minusvaloración de la

clase presencial, por distintas razones. Así, el 38%, como hemos visto, no asiste por

considerarse defraudado por el profesorado; un 21% sostiene que se siente satisfecho

con los materiales que obtiene en el aula virtual; un porcentaje similar sencillamente

dice no haber asistido porque no tenía ganas de hacerlo. También están, aunque sean

porcentajes reducidos, quienes dicen que se sintieron defraudados por la asignatura o

que se quedaron en la cafetería.

***

En este tercer apartado se ha efectuado un recorrido por las prácticas de estudio que

tienen los estudiantes dentro de la universidad.

En primer lugar, se divide a la población encuestada en función de su régimen de

dedicación al estudio, que compagina o no con una actividad remunerada más o menos

estable. Aunque la dedicación principal al estudio sigue siendo mayoritaria (54%), el

trabajo a tiempo completo es ya la dedicación principal del 11% de los encuestados. Las

modalidades de estudio compaginado con un trabajo a tiempo parcial o intermitente

suponen un 12 y un 23% de la muestra.

La edad ha demostrado ser la mejor variable explicativa de la modalidad de dedicación

al estudio que, como era de esperar, tiende a estar más repartida con el trabajo a medida

que se hacen mayores, siendo los 26 años el umbral del cambio. También el origen

social tiene una incidencia sobre este aspecto, ya que los estudiantes que provienen de

familias con menos recursos tienen más probabilidades de verse obligados a compaginar

ambas actividades de estudio y trabajo.

126

En cuanto a las situaciones que se generan en torno a los estudiantes que trabajan, la

necesidad de organizarse y la dificultad para compaginar ambas actividades es más

preocupante para aquellos que tienen un empleo a tiempo completo. También son

quienes más afirman que el trabajo supone un enriquecimiento personal. No obstante,

el principal motivo para dedicarse a ello es poder llevar una vida independiente, aunque

se vean obligados a sacrificar su tiempo de ocio.

Para el resto, que tiene empleos menos exigentes y menos estables, el principal motivo

que les anima a trabajar es la posibilidad de poderse permitir gastos personales

superfluos. Lo viven más como una experiencia práctica, que les aporta aspectos

diferentes a lo que obtienen en su actividad estudiantil, aunque en la mayoría de casos

no ocupen trabajos relacionados con su ámbito de formación académica. Por lo tanto, la

motivación por mejorar las posibilidades de ser contratado o prepararse para la

profesión futura se vuelve más importante a medida que su trabajo es más estable.

En segundo lugar, se valoran las prácticas de estudio de los encuestados en función de

las horas dedicadas a cada una de las actividades relacionadas con el estudio y con el

trabajo. Así, se obtiene la agenda semanal de los estudiantes, donde puede distinguirse

el tiempo dedicado a la asistencia a clase, al estudio personal y al trabajo remunerado

entre semana y el fin de semana. De esta forma, se observa que la carga de trabajo

media de los estudiantes supera la que está establecida para una semana laboral de 40

horas, llegando casi a las 44 horas. Quienes contribuyen a aumentar en mayor medida

dicha media son los estudiantes que trabajan a tiempo completo, que tienen una carga de

trabajo semanal que asciende hasta casi 57 horas. Así y todo, conforme aumenta la

dedicación al trabajo se produce un sacrificio de la dedicación al estudio, en particular a

la asistencia a clase. También para las mujeres dicha carga es ligeramente superior a la

de sus homólogos masculinos.

Respecto a los rendimientos académicos, medidos por la nota de acceso a la

universidad, existe una correspondencia entre el esfuerzo y la dedicación que invierten

en el estudio y los resultados que han obtenido al entrar en la universidad.

A partir de las horas dedicadas a las actividades de estudio y asistencia a clase, se

calcula una nueva variable: “la intensidad de dedicación al estudio” que distingue entre

una intensidad baja, media o alta a los estudios. Esta variable será de utilidad en los

análisis posteriores.

127

El último aspecto valorado en este apartado ha sido la asistencia a clase de los

encuestados y los motivos para no hacerlo. En general, se observan unas prácticas poco

absentistas, el 71% de los encuestados asiste a más del 75% de las clases. Las mujeres

presentan unas prácticas más responsables con las exigencias académicas que ellos. Y el

principal motivo esgrimido para no asistir tiene que ver con otras ocupaciones

académicas, seguido por la forma de impartir la clase del profesor.

Las variables sociodemográficas clave en el análisis de este apartado han sido, por un

lado la edad, principalmente en lo que respecta al régimen de dedicación al estudio;

también el sexo resulta determinante para analizar por separado las prácticas de estudio

de hombres y mujeres, y, por último, el origen social, que tiene influencia en la

necesidad de los estudiantes a la hora de compaginar el estudio con un trabajo

remunerado.

3.4. Estilos de vida

Una vez analizadas las formas de estar en la universidad a través de las prácticas de

estudio y el régimen de dedicación que tienen los encuestados, merece la pena dirigirse

hacia el conocimiento de sus estilos de vida, definidos por actividades y condiciones de

vida externas a la universidad. La información acerca de su alojamiento y los recursos

con los que cuentan, así como las actividades de participación cultural y social que

realizan, es útil para comprender mejor las condiciones de estudio.

3.4.1. Alojamiento y recursos

Las variables fundamentales que configuran el estilo de vida son: el alojamiento y los

recursos con los que cuentan.

Al indagar sobre las formas de alojamiento, en el gráfico 38 quedan reflejadas las ocho

posibilidades de respuesta que se les ofrecía en la encuesta.

Gráfico 38: Tipo de alojamiento de los estudiantes encuestados

128

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

El conjunto de formas de alojamiento puede agruparse en tres tipos fundamentales:

domicilio y viviendas familiares (incluyendo una vivienda en propiedad de la persona

encuestada), viviendas alquiladas y compartidas y residencias universitarias.

En el primer caso, encontramos que un 54% de los estudiantes, afirman que viven con

sus padres, dato muy cercano al que se obtiene en el proyecto Eurostudent IV49

para

España (51%). A ello, hay que sumar un 6,3% de estudiantes que viven en una vivienda

propia, un 2,9% que viven en una vivienda alquilada a solas, un 2,6% que viven con

familiares y un 2,4% que residen en una vivienda de los padres, pero donde ellos no

residen habitualmente. En total, un 68,4%.

La segunda opción más habitual es la vivienda alquilada con otras personas, elegida por

el 25% de los estudiantes. Y un 1,6% que dicen residir en una habitación alquilada en

vivienda de otras personas. En total, un 26,6%

La tercera opción –la residencia universitaria o colegio mayor- es claramente

minoritaria: solamente un 5,4% dice utilizar esta fórmula residencial.

El cuestionario incorporaba una segunda pregunta referida a la valoración de la

situación residencial. Así, en el gráfico 39 se representa la proporción de estudiantes

que están satisfechos o muy satisfechos con las características de su alojamiento en

49 Está pendiente de publicación.

129

cuanto a condiciones para el estudio se refiere. Los más satisfechos son los que viven en

su propia vivienda, seguidos por los que viven en una vivienda prestada y alquilada por

varias personas. Sorprende que la vivienda familiar esté situada en cuarta posición

porque se supone que es allí donde los estudiantes disponen del máximo confort,

mayores comodidades y facilidades para el estudio.

Gráfico 39: Proporción de estudiantes que están satisfechos o muy satisfechos con su

alojamiento

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Pero tal vez el aspecto que mayor significado puede tener se halla en el hecho de que la

residencia universitaria o colegio mayor, lejos del glamour que le ha concedido el cine o

la televisión, aparece como una opción poco satisfactoria. Solo se encuentra en

valoración por detrás de ella, la opción de una habitación alquilada en la vivienda de

otras personas. En contraste con ella, tiene mejor valoración el piso o vivienda

compartido (se entiende que piso o vivienda de estudiantes).

El tipo de alojamiento es una variable que viene determinada por la edad de los

estudiantes y sus condiciones de financiamiento. Es previsible por tanto que evolucione

de forma paralela a la intensidad de la dedicación al estudio y a la actividad remunerada

130

de los estudiantes. Por ello, en el gráfico 40 se representa la evolución de estas variables

en función de la edad de los estudiantes.

Se observa que entre 26 y 29 años es la edad a partir de la cual menos del 50% de los

encuestados vive con sus padres y hay más estudiantes que trabajan a tiempo completo

que aquellos que sólo estudian. Antes de los 21 años la mayoría de los estudiantes que

entran en la universidad vive con sus padres y no ejerce ningún tipo de actividad

remunerada. La parte de los estudiantes que vive en el hogar familiar disminuye

progresivamente a medida que aumenta la edad. La tendencia contraria sigue la

proporción de aquellos que trabajan, condición necesaria para mantener su propio

hogar. Por otro lado, conforme aumenta la actividad laboral entre los estudiantes,

disminuye la parte de los que se dedican intensamente al estudio.

Gráfico 40: El alojamiento en la vivienda familiar y la intensidad de la dedicación al

estudio en función de la edad de los estudiantes

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Para la mitad de los estudiantes encuestados que continúan viviendo en el hogar

familiar, buena parte de sus necesidades de organización vital relacionadas con las

actividades básicas de la vida diaria (ABVD) se hallan cubiertas y no precisan, en

consecuencia, ni dedicar tiempo a ellas (preparar comidas, lavar la ropa, etc.) ni trabajar

131

para disponer de ingresos propios que permitan sufragarlas. Pero, veamos en concreto

de qué recursos disponen.

El gráfico 41 refleja la contribución que efectúa cada una de las fuentes de financiación

para completar el presupuesto del que disponen los estudiantes universitarios.

Gráfico 41: Grado en que los ingresos de los estudiantes encuestados proviene de cada

una de estas fuentes de financiación

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Los principales financiadores son los padres, que aportan el total de los ingresos del

32% de los estudiantes y más de la mitad para el 56%. El trabajo que desempeñan los

propios estudiantes durante el curso es la única fuente para el 10% y una fuente

complementaria para el 47%. Las becas o ayudas de que disponen los estudiantes son

una contribución a sus ingresos para el 48% de la muestra. Y el trabajo que puedan

tener durante los periodos de vacaciones supone una contribución de hasta el 50% para

el 40% de los estudiantes. Por último, sólo el 7,5% de los encuestados declara disponer

de los ingresos de su pareja para completar los suyos al 50%.

Al ser los padres los principales financiadores, interesa conocer qué perfiles tienen los

estudiantes que dependen totalmente de ellos y quiénes son los que no reciben ninguna

contribución. Para ello, en el gráfico 42 se expone el grado en que los progenitores

contribuyen en función de la modalidad de dedicación al estudio que tienen sus hijos.

132

Gráfico 42: Contribución de los progenitores según el régimen de dedicación al estudio

que tengan los encuestados

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Como es lógico pensar, quienes trabajan a tiempo completo no reciben ninguna ayuda

de su familia en el 78% de los casos. El resto suele recibir de la familia hasta un 50% de

sus ingresos.

En el otro extremo, quienes estudian a tiempo completo suelen tener más fuentes de

financiación (como becas o trabajos en verano) puesto que el 51% declara que sus

progenitores no efectúan una contribución total. Por otro lado, los trabajos intermitentes

o a tiempo parcial reducen la contribución que hacen los padres notablemente.

El grado de apoyo financiero que pueden prestar los progenitores de los estudiantes no

sólo depende de la dedicación de sus hijos al trabajo y al estudio, sino también de los

ingresos de que ellos mismos disponen. Así, en el gráfico 43 se presenta la contribución

de los progenitores en función de los ingresos paternos.

Gráfico 43: Contribución de los progenitores al presupuesto de sus hijos según los

ingresos paternos50

50 Se obtienen resultados muy similares si hacemos el mismo cruce con la variable de los ingresos maternos.

133

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Se constata que, efectivamente, se trata de dos variables correlacionadas: cuanto

mayores son los ingresos de los padres, mayor es la proporción de estudiantes que

depende totalmente de ellos. La diferencia va desde el 20% en el caso de los hijos de

padres con menos recursos al 52% en el de los padres con mayores ingresos. De nuevo

se pone de manifiesto la presencia de diversas fuentes de desigualdad en las condiciones

de vida de los estudiantes universitarios que determinan la dedicación que se puede

realizar y en consecuencia los resultados que se pueden obtener.

Una vez realizado el análisis de las fuentes de ingresos que tienen los estudiantes, se

puede completar la panorámica de las condiciones de vida indagando en la medida en

que los progenitores pagan los diferentes gastos de sus hijos (ver gráfico 44).

Gráfico 44: Medida en la que los progenitores pagan los gastos de los estudiantes

encuestados

134

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Una primera mirada al gráfico que considere el porcentaje de estudiantes que sostienen

que los padres les pagan la totalidad de los gastos, permite construir cuatro tipos de

aportaciones en función de los tipos de dimensiones consideradas: la primera es aquella

en la que los progenitores pagan en su totalidad los gastos del mantenimiento del

alojamiento y la alimentación (en torno al 70%). Todo indica, además, que incluso entre

quienes viven de forma independiente los progenitores juegan un papel importante a la

hora de sufragar una parte de la alimentación: el 16% dicen que reciben apoyo para los

gastos de alimentación.

En una segunda categoría se incluyen los gastos relacionados con la matrícula

universitaria, el teléfono fijo y el alquiler del domicilio, porque porcentajes que se

sitúan entre el 51% y el 58% cuentan con una aportación completa de sus padres para

estos gastos.

En un tercer grupo se encuentran los gastos relacionados con el material educativo, el

teléfono móvil y el transporte público. Los porcentajes correspondientes a una

cobertura total se sitúan entre el 45% y el 48%.

Finalmente y con porcentajes inferiores al 34% se encuentran partidas de gasto como la

ropa, el vehículo propio, las vacaciones y las salidas y actividades de ocio. No obstante,

también en todos estos casos las aportaciones parciales tienen un papel importante,

135

puesto que por ejemplo en la ropa o el material educativo aparecen porcentajes de

aportaciones superiores al 25%. Pero también es evidente la función que tienen para los

estudiantes los trabajos intermitentes en la obtención del dinero de bolsillo para atender

este conjunto de gastos complementarios, vinculados a los estilos de vida más que a las

condiciones de estudio.

3.4.2. Actividades de participación cultural y social

En este segundo apartado de la sección que trata los estilos de vida de los estudiantes, se

pone el foco de atención sobre las actividades de participación cultural y social que

realizan. Analizamos en un principio la frecuencia con la que participan en actividades

culturales para después interesarnos por la pertenencia a organizaciones cívicas y de

participación.

En el gráfico 45 se presenta la frecuencia con la que los estudiantes realizan cada una de

las actividades sociales y culturales mencionadas en el cuestionario por orden de

importancia. Estas actividades son: lecturas no relacionadas con los estudios, actividad

física y deportiva, audiencia de medios de comunicación de masas (tv, radio),

participación en foros digitales, prácticas culturales amateur o de aficcionado, viajes,

asistencia a actuaciones artísticas y visita de museos. Es decir, un abanico que incluye

tanto aquellas que habitualmente componen el canon de lo que se denomina alta cultura

o cultura legítima (lectura y arte), como las típicas de la sociedad audiovisual (tv y radio

o foros y blogs); las prácticas orientadas a la mente y las dirigidas al cultivo del cuerpo.

Gráfico 45: Frecuencia con la que los estudiantes realizan las actividades sociales y

culturales siguientes

136

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

El dato más significativo se halla en que el porcentaje de estudiantes que realiza estas

actividades con “mucha frecuencia” es reducido en todas ellas: la lectura alcanza un

27% de practicantes intensos y el ejercicio físico un 24%; el resto de actividades se

sitúan por debajo de ellas, incluida la televisión y la radio. Éste último aspecto no es

extraño, puesto que todas las encuestas de hábitos y preferencias culturales nos indican

que son las cohortes jóvenes las únicas que están reduciendo el tiempo dedicado a ver la

televisión. Si a ello se añade el hecho de que son estudiantes universitarios, hallamos la

intervención de un doble factor explicativo de esta situación.

Si se suman los datos correspondientes a mucha frecuencia y con frecuencia, la

situación no cambia significativamente, salvo en el caso de ver la televisión o escuchar

la radio, donde el 24% que la ve con mucha frecuencia y el 36% que lo hace con

frecuencia, acaban por superar al porcentaje correspondiente a la actividad deportiva

que se queda

Con el fin de afinar en los perfiles de los estudiantes que realizan estas actividades, a

continuación se hacen cruces con algunas variables sociodemográficas. Merece la pena

señalar que no hay diferencias significativas en función del sexo, pero sí de la edad.

Vamos a reagrupar a los estudiantes según su edad en sólo tres tramos: hasta 24 años;

de 25 a 29 y a partir de 30 años. Estas agrupaciones permiten tener más frecuencia de

respuesta en cada uno de los cruces de la variable edad con las de preguntas sobre la

137

participación social y cultural. Asimismo, el origen social también resulta ser una

variable influyente en cuanto a la participación cultural se refiere.

En general, a medida que los estudiantes son más mayores disminuye la frecuencia con

la que participan o realizan actividades culturales, con algunas excepciones que veremos

a continuación.

En cuanto a la influencia del origen social, se ha medido en base al nivel de estudios de

las madres, que ha resultado ser la variable más significativa en la relación del aumento

del nivel de estudios de los progenitores con el aumento de la participación de los

estudiantes. Veamos una a una las relaciones que se producen en torno a las distintas

actividades.

La frecuencia con la que los estudiantes practican la lectura de libros por placer, así

como revistas o periódicos, no relacionados con los estudios, está representada en los

gráficos 46 y 47 en función de la edad y del capital educativo de sus madres.

Gráfico 46: Frecuencia con la que los estudiantes practican la lectura en función de la

edad

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Existe una diferencia de casi 10 puntos porcentuales entre los estudiantes que leen con

frecuencia o mucha frecuencia antes de los 24 años y los que lo hacen después de los 30

años. Los que no leeen nunca entre los estudiantes mayores de 30 años son un 8% y los

138

lectores ocasionales entre esta categoría de edad estudiantil llegan nada menos que a un

38%.

El gráfico 37 presenta las pautas de la lectura estudiantil en función del capital

educativo de las madres.

Gráfico 47: Frecuencia con la que los estudiantes practican la lectura en función del

nivel de estudios de las madres

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

También el nivel de estudios de las madres tiene una influencia significativa, puesto que

al considerar la alta frecuencia de lectura existe una diferencia de 9 puntos porcentuales

entre quienes viven en familias con madres de nivel educativo bajo y quienes son hijos

de madres con nivel educativo alto.

La frecuencia con la que los estudiantes ven la televisión y escuchan la radio está

representada en el gráfico 48 en función de la edad. Hay una diferencia significativa

entre el 24% de los menores de 24 años que dicen ver la televisión con mucha

frecuencia y el 12% que lo hace pasados los 30 años. En cambio, el capital educativo de

las madres no parece determinante para que se den diferencias significativas.

Gráfico 48: Frecuencia con la que los estudiantes ven la televisión o escuchan la radio

en función de la edad

139

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La frecuencia con la que los estudiantes participan en foros, chats, blogs y redes en

Internet está representada en el gráfico 49 en función de la edad. Era de esperar que la

edad fuese una variable determinante ya que las generaciones más jóvenes son las más

familiarizadas con el entorno virtual. La diferencia de los que participan en internet con

frecuencia o mucha frecuencia es de de 27 puntos porcentuales entre los más jóvenes y

los más mayores.

En lo que respecta a esta actividad, el capital educativo de sus madres tampoco es

determinante para que existan diferencias significativas.

Gráfico 49: Frecuencia con la que los estudiantes participan en foros o chats de internet

en función de la edad

140

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La frecuencia con la que los estudiantes practican ejercicio físico o actividades

deportivas (dentro o fuera del campus) está representada en los gráficos 50 y 51 en

función de la edad y el capital educativo de sus madres. El deporte presenta el mismo

patrón que la lectura: disminuye con la edad y aumenta con el nivel educativo familiar.

Gráfico 50: Frecuencia con la que los estudiantes hacen deporte en función de la edad

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Gráfico 51: Frecuencia con la que los estudiantes hacen deporte en función del nivel de

estudios más elevado alcanzado por las madres

141

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La frecuencia con la que los estudiantes realizan actividades culturales como aficionado

o amateur (pintar, tocar música, escribir o hacer teatro) está representada en los gráficos

52 y 53 en función de la edad y el capital educativo de sus madres. La realización de

actividades artísticas presenta el mismo patrón que la lectura y el deporte: disminuye

con la edad y aumenta con el nivel educativo familiar, aunque las diferencias son

menores.

Gráfico 52: Frecuencia con la que los estudiantes realizan actividades culturales como

aficionado en función de la edad

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

142

Gráfico 53: Frecuencia con la que los estudiantes realizan actividades culturales como

aficionado en función del nivel de estudios más elevado alcanzado por las madres

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La frecuencia con la que los estudiantes realizan actividades culturales como la visita de

museos, exposiciones, yacimientos o planetarios y la asistencia a actividades artísticas

como conciertos, obras de teatro o espectáculos, está representada en los gráficos 54, 55

y 56 en función de la edad y el capital educativo de sus madres. Esta es la única

actividad para la que se invierte la tendencia a disminuir la frecuencia con que la

realizan a medida que avanza la edad. En este caso, entre los estudiantes mayores de 30

años hay un 18% que dice visitar museos con frecuencia o mucha frecuencia, frente a un

14% de los menores de 24 años. En cuanto a la influencia del capital cultural familiar,

opera en el mismo sentido que en los casos anteriores aunque generando menos

diferencias en lo que respecta a la visita de museos. La diferencia vuelve a ser

importante en el caso de asistir a espectáculos: del 13% de hijos de madres sin estudios

al 21% para los hijos de madres universitarias.

Gráfico 54: Frecuencia con la que los estudiantes realizan actividades culturales como la

visita a museos y exposiciones en función de la edad

143

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Gráfico 55: Frecuencia con la que los estudiantes realizan actividades culturales como la

visita a museos y exposiciones en función del nivel de estudios más elevado alcanzado

por las madres

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Gráfico 56: Frecuencia con la que los estudiantes asisten a actividades artísticas como

conciertos, obras de teatro, espectáculos o danza en función del nivel de estudios más

elevado alcanzado por las madres

144

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Por último, la relación entre la frecuencia con la que los estudiantes realizan viajes o

excursiones de fines de semana y la edad no es significativa. Tampoco resultan

determinantes los estudios de las madres, en cambio sí su nivel de ingresos (ver gráfico

57). Al tratarse de una actividad de ocio más cara que el resto, el nivel económico

familiar condiciona la frecuencia con la que los estudiantes la realizan. Entre los

estudiantes que proceden de familias con ingresos bajos realizan viajes con frecuencia o

mucha frecuencia el 22%, frente al 37% entre los que proceden de familias con mayor

poder adquisitivo.

Gráfico 57: Frecuencia con la que los estudiantes realizan viajes o excursiones de fines

de semana en función del nivel de ingresos de las madres

145

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Cualquiera de las actividades a las que nos hemos referido hasta el momento requiere

disponer de tiempo libre suficiente fuera de las obligaciones laborales y académicas.

Como era de esperar, a medida que los estudiantes tienen más edad, el tiempo libre

disponible para ocuparlo en actividades de ocio es cada vez menor, motivo por el que

posiblemente disminuye la frecuencia con la que participan o realizan dichas

actividades. No obstante, además del tiempo es necesario que exista una voluntad y un

hábito creado para tener una actividad social y cultural frecuente. En este punto es

donde interviene la influencia del origen social, que ha condicionado las costumbres de

los estudiantes desde su infancia. Esto explica que a mayor nivel educativo alcanzado

por las madres de los estudiantes, mayor sea la costumbre de éstos de participar en

actividades culturales.

Con la intención de completar el análisis de la participación cultural y social de los

estudiantes, el cuestionario incorporaba una pregunta acerca de la pertenencia pasada o

presente a organizaciones sociales. En el gráfico 58 está representada la proporción de

estudiantes en función de su pertenencia a cada una de las organizaciones propuestas.

En general, se observa una participación débil en este tipo de asociaciones. Ahora ya no

sólo influye el tiempo libre y los gustos personales de los estudiantes, sino también su

voluntad de acción política. La gran mayoría nunca ha pertenecido ni pertenece a

ninguna de estas organizaciones. Dentro de esta débil participación, los clubes

deportivos, las ONG, las asociaciones culturales y las organizaciones juveniles son las

146

más prferidas, con una pertenencia pasada o presente desde el 34 al 49,5% de la

muestra.

Gráfico 58: Pertenencia pasada o presente de los estudiantes encuestados a las

siguientes organizaciones sociales

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Las variables que presentan diferencias significativas en cuanto a la pertenencia a estas

organizaciones son el sexo y la edad.

La pertenencia a organizaciones sociales presenta algunas diferencias en función del

sexo de los encuestados. En todas las organizaciones a las que se hacía referencia

excepto en las ONG, los hombres tienen una mayor presencia que las mujeres. No

obstante, las diferencias son muy pequeñas (un par de puntos porcentuales) para poder

sacar algún tipo de conclusión fiable. Únicamente respecto a las organizaciones

deportivas y las no gubernamentales podemos subrayar la existencia de diferencias

significativas.

En los gráficos 59 y 60 se muestran las diferencias por sexo en cuanto a la pertenencia a

clubes deportivos o a ONG. Se observa que mientras los hombres están

sobrerrepresentados en los clubes deportivos (57% pertenecen o han pertenecido frente

al 39% en el caso femenino), las mujeres lo están en las ONG o asociaciones de

voluntariado (34% frente a 24% en el caso masculino).

147

Gráfico 59: Pertenencia pasada o presente de los estudiantes encuestados a asociaciones

o clubes deportivos en función del sexo

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Gráfico 60: Pertenencia pasada o presente de los estudiantes encuestados a las ONG y

asociaciones de voluntariado en función del sexo

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

A continuación, nos detenemos a analizar la pertenencia a estas organizaciones en

función de la edad de los estudiantes. Como es de sobra conocido, la edad condiciona el

tipo de participación política de los ciudadanos. De igual forma, la vida asociativa de los

148

estudiantes universitarios es diferente según la edad que tengan. Al contrario de lo que

ocurría con la participación en actividades de ocio y tiempo libre que veíamos arriba, en

general, la pertenencia a organizaciones sociales y culturales aumenta progresivamente

a medida que los estudiantes se hacen más mayores, aunque varía en función del tipo de

organización.

Esta tendencia a aumentar la participación con la edad se produce de manera lineal en lo

que respecta a las ONG y asociaciones de voluntariado. Como refleja el gráfico 61,

tanto la pertenencia actual como la pasada, aumentan entre 3 y 5 puntos porcentuales en

cada franja de edad.

Gráfico 61: Pertenencia pasada o presente de los estudiantes encuestados a las ONG y

asociaciones de voluntariado en función de la edad

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

La participación de los estudiantes en organizaciones como partidos políticos,

asociaciones de vecinos o sindicatos profesionales es muy escasa: sólo del 2 al 5%

pertenecen o han pertenecido entre los más jóvenes. Hasta que no superan la treintena

no se vinculan a estas organizaciones relacionadas con el mundo laboral y la vida

independiente (entre 11 y 30% de los encuestados de más de 30 años).

El gráfico 62 muestra que, en el caso de las organizaciones juveniles, no existen

diferencias significativas en cuanto a los que nunca han pertenecido a este tipo de

asociaciones, que en los tres colectivos rondan el 70%. Sin embargo, el 30% restante

149

está repartido de manera distinta entre aquellos que pertenecen en la actualidad a una

organización juvenil y aquellos que han pertenecido. Conforme aumenta la edad de los

estudiantes disminuye considerablemente la proporción de los que pertenece en la

actualidad, que entre los más jóvenes alcanza un 11% de la muestra y entre los más

mayores no llega al 3%. Estos últimos han pertenecido en el pasado.

Gráfico 62: Pertenencia pasada o presente de los estudiantes encuestados a

organizaciones juveniles en función de la edad

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Algo parecido ocurre con las asociaciones culturales. Aunque en este caso la

pertenencia en la actualidad no disminuye con la edad pero sí pierde fuerza si la

comparamos con la pertenencia en el pasado. Mientras el 23% de los estudiantes

mayores de 30 años han pertenecido a este tipo de asociaciones en algún momento, sólo

el 14% pertenece en la actualidad, cercano a la situación del resto de estudiantes más

jóvenes (donde representan un 11%).

Sin embargo, no ocurre lo mismo en cuanto a la pertenencia a organizaciones y

sindicatos de estudiantes, donde tienen tan poca presencia los unos y los otros (en torno

al 90% ni pertenece ni ha pertenecido).

La edad no es determinante en cuanto a la pertenencia a clubes deportivos o grupos

religiosos.

150

***

En resumen, en este apartado se ha hecho un repaso de los estilos de vida que tienen los

estudiantes universitarios. Se han explorado, por un lado, cuáles son sus condiciones de

vida y, por otro, sus actividades de participación cultural y social realizadas en su

tiempo libre.

Al analizar aspectos como el alojamiento y los recursos de qué disponen, se obtiene

información que tiene una influencia sobre sus condiciones de estudio.

El tipo de alojamiento más habitual es la vivienda familiar (54%), seguida de la que se

alquila junto con otras personas (25%). Sólo una minoría de estudiantes dispone de una

vivienda propia (6%) o vive en un colegio mayor (5%). A la hora de valorar las

comodidades que tiene su situación residencial para su condición de estudiantes

universitarios, en general tienen un grado de satisfacción elevado. Los más satisfechos

son los que tienen su propia vivienda, quedando el domicilio familiar en cuarto lugar.

En cuanto a los recursos de que disponen los estudiantes encuestados, los progenitores

son sus principales financiadores, aportando más de la mitad para el 56% y la totalidad

de sus ingresos para el 32%. En segundo lugar, el trabajo que realizan es una fuente de

ingresos complementaria para casi la mitad de los encuestados, pero sólo es el único

recurso para un 10%. En cuanto a los gastos que tienen los estudiantes, se dividen en

dos grupos: el que suelen pagar las familias y el que suelen pagar ellos mismos. En el

primer grupo se encuentran principalmente los gastos derivados del mantenimiento del

alojamiento y la alimentación, seguidos a cierta distancia por la matrícula universitaria,

los gastos de teléfono y el alquiler. En el segundo grupo estarían los gastos personales

que pueden considerarse más superfluos, como: la ropa, el vehículo, las vacaciones y el

ocio.

La independencia de los estudiantes con respecto de sus familias no empieza a ser

mayoritaria hasta que no superan la edad de 26 años. A partir de este momento, el

colectivo de estudiantes a tiempo completo es inferior en número al de los estudiantes

que trabajan a tiempo completo. No es de extrañar que la contribución financiera de los

progenitores disminuya conforme aumenta el grado de dedicación al empleo de los

estudiantes. Asimismo, el nivel de ingresos familiares también condiciona la medida en

la que contribuyen a mantener a sus hijos mientras estudian. Con esto, queda ratificada

la hipótesis que aventurábamos en el apartado anterior acerca del condicionamiento

social sobre la necesidad de trabajar de los estudiantes de familias con menos recursos.

151

En cuanto a las actividades de participación cultural y social, en general los estudiantes

universitarios no muestran dedicar demasiado tiempo de su ocio y tiempo libre a ellas.

Sólo la televisión y la lectura son actividades que realizan más de la mitad de

estudiantes con frecuencia o con mucha frecuencia. En general, a medida que los

estudiantes son más mayores disminuye la frecuencia con la que participan o realizan

actividades culturales, con algunas excepciones como es el caso de las visitas a museos

o exposiciones.

En cuanto a la influencia del origen social, se ha medido en base al nivel de estudios de

las madres, que ha resultado ser la variable más significativa en la relación del aumento

del nivel de estudios de los progenitores con el aumento de la participación de los

estudiantes. Para la mayoría de las actividades se produce una influencia del capital

educativo de la madre sobre la frecuencia con la que el estudiante se dedica a ella.

Desde las actividades deportivas, a la lectura, pasando por las actividades artísticas y la

visita a museos y exposiciones. En el caso de los viajes y las excursiones, la variable

determinante es el nivel de ingresos de los progenitores, en lugar del nivel educativo. A

más ingresos de las madres, más probabilidades tienen los hijos de poder viajar con

frecuencia.

A todo ello, se suma una pertenencia débil de los estudiantes universitarios a cualquier

tipo de organización. Ahora ya no sólo influye el tiempo libre que tengan y sus gustos

personales, sino también su voluntad de acción política. La gran mayoría nunca ha

pertenecido ni pertenece a ninguna de las organizaciones propuestas en el cuestionario.

Dentro de esta débil participación, los clubes deportivos, las ONG, las asociaciones

culturales y las organizaciones juveniles son las más buscadas, con una pertenencia

pasada o presente que va desde el 34 al 49,5% de la muestra. Las diferencias más

significativas entre hombres y mujeres las encontramos en su adhesión a clubes

deportivos, dónde ellos están sobrerrepresentados, y en su vinculación con

organizaciones de voluntariado, donde son ellas quienes están sobrerrepresentadas. La

edad resulta ser una variable explicativa en orden inverso a las actividades de

participación cultural y social que acabamos de comentar. Así, la pertenencia a

organizaciones aumenta conforme los estudiantes son más mayores. En algunos casos,

como las ONG, de manera lineal. En otros, como los partidos políticos, asociaciones de

vecinos o sindicatos profesionales, prácticamente sólo tienen presencia los estudiantes

que superan la treintena. En cuanto a las organizaciones juveniles y las asociaciones

152

culturales, los jóvenes tienen más tendencia a pertenecer en la actualidad y los más

mayores han pertenecido en el pasado.

3.5. Valoración de la experiencia universitaria

Llegados a este punto, pasamos a comentar los aspectos valorativos incluidos en la

encuesta, que reflejan la opinión que tienen los estudiantes sobre diferentes aspectos que

conforman la globalidad de su experiencia universitaria.

Se empieza por analizar, en el primer apartado, la valoración que hacen de la actividad

académica: los estudiantes puntúan la utilidad que atribuyen a cada actividad docente y

discente desarrollada en la universidad. A continuación, dedicamos la atención a la

valoración que hacen de la contribución de su experiencia universitaria a su desarrollo

personal. En este caso, puntúan el grado en que la universidad ha sabido facilitarles la

adquisición de habilidades más amplias, superando el ámbito estrictamente académico.

Este abanico de preguntas tiene además la finalidad de conocer en qué medida las

metodologías impulsadas en el proceso de implantación del Espacio Europeo de

Educación Superior están penetrando en la Universidad y la valoración que les otorgan

los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

3.5.1. Valoración de la actividad académica

En el cuestionario se pedía a los encuestados que indicasen el grado en que una serie de

actividades y tareas relacionadas con la experiencia académica, les habían ayudado a

desarrollar competencias útiles para su aprendizaje o ejercicio profesional. Al mismo

tiempo y de manera indirecta con sus respuestas podemos conocer en qué medida se

hallan presentes en su experiencia universitaria.

En concreto, se les pedía, por un lado, una valoración de una tipología de tareas y

actividades académicas y, por otro lado, una valoración de las distintas formas de

evaluación utilizadas en las asignaturas. Todo ello bajo el enfoque de las nuevas

153

metodologías introducidas con la reforma de Bolonia. Aquellos que afirmasen haber

realizado la actividad, debían calificar en escala de 1 a 5, siendo 1: nada útil y 5: muy

útil.

En primer lugar, analizamos los resultados de la valoración de las actividades

académicas. En la tabla 12 se presenta el listado de actividades ordenadas según el

porcentaje de estudiantes que dice haberlas realizado. Las tres columnas siguientes

reflejan la proporción de estudiantes que hace una valoración de útil, muy útil y la suma

ambas. Todos estos ítems se analizan desde la perspectiva del grado de

aprovechamiento que los estudiantes sienten que han hecho de su carrera.

En general, se trata de actividades realizadas por la gran mayoría de los estudiantes. Por

un lado, encontramos el grupo de las prácticas más habituales, que desarrolla la amplia

mayoría (al menos el 70%) en el transcurso de su experiencia académica. Entre las más

valoradas se encuentran las que conforman la vertiente práctica de la carrera: la

realización de prácticas y de ejercicios (el 78 y 77% las considera útiles o muy útiles),

así como la resolución de casos reales (bien valorada por el 68%).

Les siguen, por un lado, aquellas que implican una colaboración con los compañeros: el

trabajo en equipo y las presentaciones en público (el 66 y 61% las considera útiles o

muy útiles) y, por otro lado, las que tienen que ver con el uso de las nuevas tecnologías:

el campus virtual, el uso de las redes sociales, las presentaciones audiovisuales y el uso

de programas multimedia (entre el 61 y 65% las considera útiles o muy útiles). Merece

la pena destacar que este conjunto de actividades se encuentre en el grupo de las que ya

utiliza una amplia mayoría de estudiantes. Esto es un indicador del éxito en la

introducción de las prácticas docentes que se han potenciado desde la reforma del

Espacio Europeo de Educación Superior a través de lo que se ha calificado de

“innovación educativa”.

A una cierta distancia en cuanto a valoración, se sitúan actividades como la lectura de

textos académicos, participar en clases magistrales, el diálogo con el profesor sobre

contenidos de la materia o la asistencia a actividades externas (entre un 51 y un 55% las

considera útiles o muy útiles).

Por otro lado, algunas de las actividades propuestas han sido menos experimentadas.

Este segundo grupo está compuesto por cuatro tipos desarrollados por menos del 70%

de los encuestados. La actividad más valorada dentro de este grupo es la realización de

154

una estancia internacional, que sólo el 25% de la muestra ha tenido la oportunidad de

hacer, pero no por falta de interés, puesto que el 69% la considera útil o muy útil. En

cuanto a la posibilidad de mejorar sus habilidades en inglés, algo más de la mitad de la

muestra dice haber podido hacerlo en su estancia en la universidad, pero entre estos

estudiantes sólo el 55% lo ha considerado útil o muy útil.

Otro aspecto que obtiene una valoración por debajo de lo que cabría esperar es la

actividad de “comentar con el profesor los resultados de la evaluación”. Aunque puede

considerarse como un aspecto fundamental del proceso de aprendizaje de un estudiante

universitario, sólo un 64% de la muestra afirma haber realizado esta actividad y, lo que

es aún peor, sólo un 41% la considera útil o muy útil.

Para terminar, hay dos actividades que todavía ocupan un espacio muy reducido en las

prácticas universitarias, como son el diseño de objetos y la elaboración y publicación de

contenidos en la web, realizadas por un 26 y un 18% de estudiantes respectivamente.

Los que las han hecho, valoran su utilidad para el aprendizaje por debajo de la media (el

52 y el 40% las considera útiles o muy útiles).

Tabla 12: Proporción de estudiantes que califican de muy útiles las siguientes tareas en

la medida en que les han permitido desarrollar competencias para su aprendizaje

Realizada Muy útil (5) Útil

(4)

Útil o muy

útil (4+5)

Trabajo en equipo con compañeros 96,4 32,1 34,2 66,3

Resolver ejercicios 95,6 39,4 37,2 76,6

Leer textos académicos y técnicos 92,6 20,7 34,3 55

Realizar prácticas 91,9 46,4 31,5 77,9

Conversar con profesor sobre

contenidos de materia

88,8 21,4 33,6 55

Preparar y realizar exposiciones

orales

88,6 28,4 32,9 61,3

Utilizar el campus virtual como

apoyo

86,9 37,6 26,8 64,4

Efectuar presentaciones

audiovisuales

85,7 30,4 33,6 64

Utilizar programas multimedia 82,3 28 33,5 61,5

155

Compartir información en redes

sociales

80,4 35 30 65

Participar en clases magistrales 77,7 22,3 29,9 52,2

Ver materiales audiovisuales 75,1 22,5 29 51,5

Elaborar informes y resolver casos

reales

73,6 35 33,3 68,3

Asistir actividades externas 70,7 23,8 27,7 51,5

Comentar con profesor los

resultados personales de la

evaluación

64 16,8 24,6 41,4

Mejorar habilidades en inglés 53,4 33,4 21,2 54,6

Construir o desarrollar objetos 38,4 25,9 26,5 52,4

Elaborar y publicar contenidos en la

web

37 18 22 40

Realizar estancia internacional 25,5 52 16,6 68,6

Base: total muestra (m1, n = 17.512)51

Al considerar dichas valoraciones en función del sexo, se observa que las mujeres

califican todas las actividades docentes desarrolladas como más útiles para su

aprendizaje de lo que lo hacen sus homólogos masculinos. En el gráfico 63 quedan

reflejadas las diferencias más significativas. Como puede verse, estas diferencias están

presentes en todos los ámbitos planteados, desde la vertiente práctica de la enseñanza,

pasando por el apoyo proporcionado por las nuevas tecnologías o la resolución de casos

reales, hasta la asistencia a actividades externas. Puede decirse que, globalmente, las

mujeres están más satisfechas con las actividades realizadas en la universidad, en tanto

que las consideran muy útiles para la adquisición de competencias.

Gráfico 63: Proporción de estudiantes que consideran “muy útil” cada una de las

competencias académicas, según el sexo

51 El total de la muestra está contemplado para la primera columna de “realizada”. Para el resto

se consideran las submuestras de los estudiantes que en cada caso han realizado la actividad.

156

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Asimismo, se detecta que, a mayor dedicación al estudio, mayor utilidad le atribuyen a

las actividades académicas realizadas. En el gráfico 64 quedan reflejadas las diferencias

más significativas. En este caso, la distancia entre las valoraciones de los que se dedican

más y menos intensamente al estudio se explica por la disponibilidad de tiempo que

tienen: cuanto mayor es su dedicación al estudio mejor valoran la utilidad de las

actividades académicas. Las actividades donde mejor se refleja este fenómeno son los

trabajos prácticos, en equipo y las presentaciones orales, que suelen exigir una

coordinación y una dedicación más intensiva. Son, por tanto, actividades que

aprovechan y valoran en mayor medida quienes tienen más tiempo para dedicarse a

ellas.

Gráfico 64: Proporción de estudiantes que consideran “muy útil” cada una de las

experiencias académicas, según la intensidad con la que se dedican al estudio

157

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Merece la pena señalar que “la utilización del Campus Virtual” es de las pocas

actividades que valoran por igual, independientemente de su dedicación al estudio (en

torno al 30% la considera muy útil). Una interpretación de ello podría radicar en que al

tratarse de una herramienta muy utilizada por aquellos que no pueden asistir a clase o

dedicarse a tiempo completo al estudio, la valoran por encima del resto.

En segundo lugar, presentamos los resultados de la valoración acerca de los tipos de

evaluación realizados en las asignaturas.

En la tabla 13 se expone la proporción de estudiantes que ha experimentado cada forma

de evaluación y de entre ellos, los que la valoran como “útil” o “muy útil”. Al igual que

en la tabla 12, se sigue el orden en función de la proporción de estudiantes que ha

realizado la actividad. Aunque, en este caso, todos los elementos considerados siguen el

mismo orden, es decir, que cuantos menos estudiantes han utilizado una forma de

evaluación, peor la valoran.

Se observa que el examen sigue siendo la forma de evaluación por excelencia (utilizada

por todos), aunque no es la mejora valorada, puesto que el trabajo individual y la

evaluación continua son valoradas como útiles o muy útiles por un porcentaje situado en

158

torno al 73%. En la intensidad de la valoración destaca la evaluación continua (42% la

consideran muy útil).

El trabajo en grupo y la exposición oral son valorados como útiles o muy útiles por el

64% de los estudiantes. Al igual que en el análisis de las actividades académicas

realizado más arriba, estas formas de trabajo y de evaluación se utilizan por una amplia

mayoría y están globalmente bien valoradas por los estudiantes.

Las novedades introducidas con la innovación educativa más reciente, como pueden ser

la autoevaluación o la participación en foros y debates, ya han sido realizadas por más

de la mitad de los estudiantes, pero su utilidad obtiene una adhesión inferior.

Tabla 13: Proporción de estudiantes que califican de muy útiles las siguientes formas de

evaluación

Realizada Muy útil (5)

Útil

(4)

Útil o

muy útil

(4+5)

El examen 98,8 30,9 32,3 63,2

El trabajo en grupo 94,8 31,8 32,2 64

El trabajo individual 94,4 37,7 35,2 72,9

La exposición oral 87,8 34 30,7 64,7

La evaluación continua 85,5 42,2 29,6 71,8

La presentación con soporte audiovisual 82,6 33,3 32 65,3

La actividad de autoevaluación 63,3 24,9 26,8 51,7

La participación en debates y foros 58,7 21,1 25,2 46,3

Base: total muestra (m1, n = 17.512)52

Al analizar la valoración que hacen hombres y mujeres de las formas de evaluación,

ellas vuelven a ser quienes están más satisfechas con la utilidad de todas las fórmulas.

En el gráfico 65 se representan aquellas donde las diferencias son más significativas. Se

trata de las nuevas formas de evaluación diferentes al examen tradicional, como el

trabajo en grupo, la autoevaluación, la exposición oral, en las que las mujeres dicen en

mayor número encontrarse más cómodas que los hombres.

52 El total de la muestra está contemplado para la primera columna de “realizada”. Para el resto

se consideran las submuestras de los estudiantes que en cada caso han realizado la actividad.

159

Gráfico 65: Proporción de estudiantes que consideran muy útil (valoración 5) cada una

de las formas de evaluación, según el sexo

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

De nuevo, la intensidad de la dedicación al estudio es una variable que explica la mejor

valoración que hacen los estudiantes de cualquiera de las formas de evaluación. Las

diferencias entre los colectivos según su dedicación están representadas en el gráfico 66.

La tendencia creciente de todas las curvas no deja lugar a dudas acerca de la mayor

satisfacción de los estudiantes a tiempo completo con las nuevas formas de evaluación.

Gráfico 66: Proporción de estudiantes que consideran muy útil (valoración 5) cada una

de las formas de evaluación, según la intensidad en el estudio

160

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

3.5.2. Valoración de la contribución de la Universidad al desarrollo personal

En el cuestionario se pedía a los estudiantes que valorasen el grado en que la

Universidad ha sabido facilitarles la adquisición de habilidades más amplias, superando

el ámbito estrictamente académico.

En primer lugar, valoraban el énfasis que la Universidad ha puesto en facilitar el que los

estudiantes adquieran una serie de competencias relacionadas con la actividad

académica, cultural y social. Se les pedía que eligiesen entre mucho, bastante, poco o

nada, para medir el énfasis puesto en cada aspecto.

Los resultados obtenidos se resumen en la tabla 14, que refleja el porcentaje de

estudiantes que respondieron “mucho” en cada propuesta del cuestionario, ordenadas de

la mejor calificada a la peor.

Los estudiantes encuestados consideran que los mayores esfuerzos de la universidad

están enfocados a facilitar los aspectos más académicos, ya sea el uso de los medios

161

informáticos (el 80% opina que se pone bastante o mucho énfasis en ello), o facilitar

que los estudiantes puedan dedicar un tiempo considerable a estudiar y preparar trabajos

académicos (el 76% en este caso). Aunque también opinan que desde la institución se

favorece que puedan asistir a los eventos y actividades fuera del ámbito estrictamente

académico (el 60% está de acuerdo con esto). La valoración más global que hacen de la

medida en que la universidad les da apoyo para que obtengan éxito académico no es tan

positiva como en las anteriores (sólo la mitad opina que se hace bastante o mucho). En

cuanto al resto de iniciativas de la universidad que puedan ir encaminadas a ayudarles a

enfrentarse a responsabilidades no académicas, a crecer personal y socialmente o a

relacionarse con personas de otras procedencias, la proporción de estudiantes que afirma

sentir mucho énfasis por parte de la Universidad es bastante menor (no llega al 50%).

Tabla 14: Proporción de estudiantes que califican de “mucho” el énfasis que ha puesto

la universidad en facilitar los siguientes aspectos

Énfasis de la universidad en.. Mucho Bastante

Bastante

y mucho

Utilización de los medios informáticos para tareas

académicas 37,1 43,2 80,3

Dedicar un tiempo considerable a estudiar, preparar y

realizar 29,5 46,2 75,7

Asistencia a los eventos y actividades que organiza 17,6 42,5 60,1

Proporcionar el apoyo que necesitan los estudiantes

para obtener éxito 11,8 38,7 50,5

Fomenta el contacto entre estudiantes de distintas

procedencias económicas 10,6 30 40,6

Apoyo que necesitan los estudiantes para crecer

personal y socialmente 8 27 35,0

Ayuda a los estudiantes a enfrentarse a las

responsabilidades no académicas 6,5 21 27,5

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

162

En cuanto a las diferencias en la valoración que hacen los estudiantes que se dedican

con intensidades diferentes al estudio, el gráfico 67 representa la evolución a medida

que aumenta la dedicación.

En general, la valoración vuelve a ser superior entre los estudiantes que se dedican con

más intensidad pero, en este caso hay diferencias entre las distintas actuaciones que se

califican. Mientras en los aspectos más académicos están más satisfechos los

estudiantes de intensidad alta, en los aspectos más relacionados con el crecimiento

personal muestran todos la misma falta de entusiasmo en la valoración.

Gráfico 67: Proporción de estudiantes que valoran el énfasis de la universidad en las

siguientes actuaciones como muy alto (“mucho”), según la intensidad del estudio

A la luz de los resultados obtenidos parece pues que la Universidad está claramente más

centrada en los aspectos académicos y muchos menos en los sociales (competencias

sociales) y personales (realización personal). Se ha insistido con cierta frecuencia que

este era un problema que agudizaría el proceso de Bolonia, pero nada nos permite

afirmar que haya una relación de causa a efecto en tal sentido, sino que más bien esta es

163

la experiencia habitual de los estudiantes: ellos se desarrollan personalmente durante el

tiempo de estancia en la Universidad pese a la institución. Y del mismo modo la

institución vive ajena al desarrollo de estrategias que puedan aminorar el impacto de las

diferencias socioeconómicas (y seguramente de otras también): “la Universidad no

fomenta el contacto entre personas de diferentes personas socioeconómicas”. Sería de

interés indagar en el futuro en qué medida se acumulan factores (como la elección de

los grupos de clase, no solamente las carreras y trayectorias) para propiciar una

convivencia universitaria basada en afinidades electivas preexistentes, donde la

condición socioeconómica es relevante.

En segundo lugar, en el cuestionario se les pedía que valorasen la contribución de su

experiencia universitaria al desarrollo personal, así como de sus conocimientos y

destrezas en una serie de áreas. En este caso ya no se pone el acento en las actuaciones

que la Universidad como institución desarrolla para favorecer que se adquieran

determinadas competencias, sino en lo que se obtiene por el simple hecho de pasar por

la universidad. Es lo que se denomina “la experiencia universitaria” propia de cada

estudiante lo que se les pide que valoren; a fin de cuentas, los resultados o el producto

de un aprendizaje más global adquirido gracias a las vivencias en el seno de la

universidad53

.

Los resultados obtenidos se resumen en la tabla 15, que refleja el porcentaje de

estudiantes que respondieron “bastante” o “mucho” en cada propuesta del cuestionario

ordenadas de la mejor calificada a la peor.

Los aspectos más valorados por los estudiantes son el desarrollo de la capacidad de

aprender por cuenta propia y la adquisición de una educación amplia: el 84% de la

muestra dice que la universidad ha contribuido mucho o bastante a ello. Le siguen el

pensamiento crítico y el análisis de problemas, que van en la misma línea de

maduración personal gracias a la experiencia universitaria (el 77 y 81% opinan que la

contribución es bastante o mucha).

El uso de las tecnologías de la información y la comunicación es también un aspecto del

aprendizaje adquirido subrayado por el 73% de la muestra.

53 Aunque los recién llegados pueden tener más dificultades para poder valorar esta pregunta, es interesante que cada estudiante refleje lo que la universidad aporta a su desarrollo personal.

164

A continuación, dos aspectos más vinculados al futuro laboral, como es el trabajo en

equipo y los conocimientos y destrezas para el trabajo, son también el fruto del paso por

la universidad para el 72%.

Les siguen las capacidades lingüísticas y de redacción, más vinculadas al mundo

académico, que entre el 56 y el 62% dice haber desarrollado bastante o mucho en la

universidad.

En el siguiente escalón encontramos las áreas más vinculadas a la vida en sociedad,

donde es importante saber resolver problemas reales, entenderse con personas de otras

culturas, tener un código ético y contribuir al bienestar de la comunidad. En opinión de

entre el 40 y el 50% de la muestra, la experiencia universitaria favorece bastante o

mucho el desarrollo de estas habilidades.

Tabla 15: Proporción de estudiantes que califican de “mucho” la contribución de la su

experiencia universitaria al desarrollo de competencias en estas áreas

Contribución de tu experiencia universitaria a.. Mucho Bastante

Bastante

y mucho

Aprender por cuenta propia 43,8 40,6 84,4

Analizar problemas 33,9 47,1 81,0

Pensar de modo crítico 31,6 45,2 76,8

Adquirir una educación amplia 31,4 52,9 84,3

Utilizar tecnologías de la información y la comunicación 31,2 41,7 72,9

Trabajar de manera eficaz con otros 27,3 44,2 71,5

Adquirir conocimientos y destrezas relacionados con el trabajo 27,3 45,0 72,3

Hablar clara y efectivamente 19,7 42,4 62,1

Escribir clara y efectivamente 19,2 37,3 56,5

Resolver problemas del mundo real 17,4 34,8 52,2

Entender a personas de otras culturas 16,7 28,7 45,4

Desarrollar un código personal de valores y ética 16,6 31,7 48,3

Contribuir al bienestar de la comunidad 14,1 33,8 47,9

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Al igual que en la valoración de las competencias que veíamos en el punto anterior, la

intensidad en el estudio es influyente también aquí. A medida que aumenta la intensidad

165

en el estudio, aumenta la valoración de los resultados obtenidos del paso por la

Universidad. En especial en el aspecto más valorado, que es el aprendizaje por cuenta

propia, los estudiantes que se dedican con más intensidad dicen haberlo desarrollado

mucho más. Se deduce que es, por tanto, una competencia que se adquiere cuando el

estudiante forma parte de la vida en el seno de la institución.

Gráfico 68: Proporción de estudiantes que valoran la contribución de la experiencia

universitaria a la adquisición de las siguientes habilidades como muy alta (“mucho”),

según la intensidad del estudio

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

No existen diferencias importantes en la valoración que hacen hombres y mujeres de la

medida en que ha contribuido su experiencia universitaria a adquirir esta serie de

166

habilidades y competencias que contribuyan a su desarrollo personal. Sólo puede

señalarse que las mujeres valoran ligeramente por encima de los hombres (con una

diferencia que ronda los cuatro puntos porcentuales) la contribución de la experiencia

universitaria para entender a personas de otras culturas, desarrollar un código personal

de valores y ética y para el bienestar de la comunidad.

3.5.3. Balance global y expectativas futuras

En este último apartado se presenta el balance global que hacen los estudiantes de su

experiencia universitaria, aunque para algunos todavía esté en sus comienzos. En un

primer momento, nos ocupamos de analizar el grado de satisfacción que tienen los

estudiantes con su carrera y su Universidad. A continuación, nos orientamos hacia el

futuro, estudiando las perspectivas que tienen respecto a lo que esperan lograr con su

titulación universitaria.

Para analizar el grado de satisfacción de los estudiantes, en el cuestionario se les

preguntaba por el sentimiento predominante con el que se quedan respecto de su carrera

y las ganas de repetir en la misma Universidad si tuvieran que elegir de nuevo.

En el gráfico 69 se distribuye a los estudiantes en función del sentimiento que

predomina respecto a la carrera. Globalmente, la respuesta es positiva, con el 70% de

estudiantes que afirman estar contentos e incluso entusiasmados con respecto a su

experiencia en la Universidad.

Gráfico 69: Proporción de estudiantes distribuida en función del sentimiento

predominante que tienen respecto a la carrera

167

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Un 31% se siente decepcionado por la Universidad (7% muy decepcionado). En

contraste, una visión entusiasta y muy satisfecha sólo aparece en el 23%. La mayoría,

un 46%, tiene una vivencia que podría calificarse de satisfacción indiferente.

A la pregunta de si repetirían en la misma Universidad responden mayoritariamente que

sí. El gráfico 70 refleja un porcentaje afirmativo del 77% entre la seguridad y la

probabilidad de que así fuera.

Gráfico 70: Distribución de los encuestados en función de si repetirían o no la misma

universidad

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

168

En torno al 23% o bien no repetirían (los muy insatisfechos eran antes un 7% y ahora

encontramos un porcentaje similar, del 6%, que dicen que con toda seguridad no

repetirían) o bien tienen dudas muy razonables de volver a hacerlo. El 30% manifiesta

una completa seguridad con su elección.

La edad es una de las variables clave para analizar la valoración global que hacen los

estudiantes de su carrera y de su Universidad. Se observa que los más mayores (por

encima de 35 años) son quiénes más satisfechos se sienten con la experiencia

universitaria: el 31% califica de entusiasmo el sentimiento por su carrera. Les siguen los

más jóvenes, menores de 21 años, entre los que el 28% dice tener este sentimiento. Los

más descontentos son los de edades comprendidas entre los 25 y 35 años: son ellos

quiénes en un porcentaje mayor dicen experimentar desencanto: más del 40% dice

sentirse un poco o muy decepcionado. A la pregunta de si repetirían la misma

universidad responden tener la seguridad de que sí prácticamente la mitad de los

mayores de 35 años, el 35% de los jóvenes menores de 21 años, y menos del 30% para

las edades comprendidas entre estos dos grupos.

Las diferencias entre sexos en cuanto al balance global que hacen de la carrera no son

demasiado relevantes. No obstante, el colectivo femenino está ligeramente más

satisfecho que el masculino, demostrando un mayor entusiasmo como sentimiento

general respecto a la carrera: el 25% de mujeres frente al 21% de hombres. Asimismo,

son ellas quienes estarían más dispuestas a repetir en la misma Universidad: 31% frente

al 28% de hombres.

Como ya se ha constatado en anteriores apartados, la dedicación al estudio condiciona el

aprovechamiento que los estudiantes hacen de su carrera. Por tanto, no es de extrañar

que el balance global que efectúan se vea condicionado por esta variable.

En el gráfico 71 están representadas las respuestas a las dos preguntas que acabamos de

comentar, pero esta vez en función de la intensidad con la que los estudiantes se dedican

al estudio. Así, se puede observar la evolución que experimenta el sentimiento de

entusiasmo por la carrera conforme aumenta la dedicación; así como la proporción de

estudiantes que afirman con seguridad que repetirían en la misma Universidad.

La interpretación del gráfico 71 lleva así a afirmar que conforme aumenta la intensidad

en la dedicación al estudio aumenta la satisfacción con la carrera y con la Universidad.

En concreto, es el sentimiento de entusiasmo el que más aumenta, existiendo una

169

diferencia de casi diez puntos porcentuales entre la proporción de estudiantes de baja

intensidad que dicen sentirlo respecto a los de alta intensidad.

Gráfico 71: Balance global de la carrera en función de la intensidad con la que se

dedican al estudio

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

El último aspecto que vamos a abordar para completar el análisis sobre el balance global

que hacen los estudiantes de su experiencia universitaria se ocupa de las expectativas

que tienen para el futuro.

En el cuestionario se les pedía que valorasen la utilidad que creen que tendrá para ellos

su títulación universitaria en un futuro, tanto a nivel de las expectativas laborales como

del desarrollo personal y social. La valoración tenía una escala de 1 a 5, siendo 1: nada

útil y 5: muy útil.

Así, en el gráfico 72 están reflejados los resultados para cada uno de los elementos

propuestos en el cuestionario. Están ordenados desde el que es considerado como el

resultado más útil por los estudiantes (ha obtenido la máxima puntuación) hasta el que

menos.

El aspecto más importante señalado por los estudiantes es el enriquecimiento personal

que obtienen tras su paso por la Universidad. El 78% considera su carrera útil o muy útil

para obtener esa cultura y desarrollo para uno mismo. El siguiente hace referencia al

futuro laboral, en concreto al interés que tenga el contenido del trabajo que podrán

170

ocupar gracias a la titulación obtenida. Le siguen de cerca la mejora de la sociedad y el

hecho de poder encontrar un trabajo relacionado con los estudios realizados. Los

últimos lugares de la clasificación son para los objetivos de tener unos buenos ingresos

y una posición social alta. Esto demuestra que los estudiantes tienen una visión más

pesimista -en relación con el resto de resultados- en cuanto a lo que supondrá su carrera

para su futura situación económica y social.

Gráfico 72: Proporción de encuestados que valora la utilidad de de sus estudios para los

siguientes fines

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a las expectativas que tienen de sus

estudios no son muy importantes, pero existen y son recurrentes. Ambos albergan las

mismas expectativas de encontrar un trabajo relacionado con sus estudios. Sin embargo,

al profundizar en las diferentes utilidades que les otorgan, ellas se inclinan más por el

contenido del trabajo y ellos un poco más por los ingresos. De hecho, en este punto, el

de los ingresos, es en el único donde el porcentaje de mujeres que está de acuerdo con él

resulta ser inferior al correspondiente a los varones, reflejando así la experiencia social

de una inferior retribución de las mujeres por idéntico trabajo y titulación. El gráfico 73

representa estas diferencias en cada posible utilidad atribuida a sus estudios.

171

Gráfico 73: Proporción de estudiantes que consideran útil o muy útil (valoración 4 ó 5)

sus estudios para los siguientes fines según el sexo

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Las mayores diferencias se producen cuando se pronuncian sobre lo que implican de

enriquecimiento personal o de contribución a la sociedad. El 80% de las mujeres

considera sus estudios como útiles o muy útiles para su propio enriquecimiento,

mientras que entre los hombres un 73% son de esta opinión. En el caso de la

contribución a la sociedad, la diferencia es del 64 al 57%. También ellas se inclinan un

poco más que ellos por la contribución de sus estudios para tener un trabajo interesante

en el futuro.

La edad también resulta ser una variable determinante para comprender lo que esperan

obtener los estudiantes de su carrera universitaria. Hay diferencias significativas entre

las expectativas de los más jóvenes y las de los más mayores.

El gráfico 74 representa la proporción de estudiantes que considera de utilidad sus

estudios para cada una de las afirmaciones ya comentadas. Sirve para ilustrar la

evolución que sufren las expectativas conforme los estudiantes tienen más edad. Se

observa que, a medida que aumenta su edad, tienen menos esperanza de que su

titulación universitaria les sea de utilidad en el mercado laboral y en cuanto a su

situación social. Sólo el fruto obtenido a nivel personal es más valorado por los

estudiantes que superan la treintena que por los más jóvenes.

Gráfico 74: Proporción de estudiantes que consideran útil o muy útil (valoración 4 ó 5)

sus estudios para los siguientes fines según la edad

172

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Las expectativas de futuro también están influenciadas por la modalidad de dedicación a

los estudios que tengan los encuestados. Aunque en este caso no consideramos la

variable de “la intensidad de los estudios”, puesto que sólo contempla la dedicación al

estudio. Elegimos la variable “del régimen de dedicación”, donde queda dividida la

población estudiantil en función de su dedicación tanto al estudio como al trabajo.

En el gráfico 75 quedan representadas las expectativas futuras de los estudiantes en

función de los régimenes de dedicación.

Gráfico 75: Proporción de estudiantes que consideran útil o muy útil (valoración 4 ó 5)

sus estudios para los siguientes fines según el régimen de dedicación

173

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

Se observa que, a medida que aumenta el tiempo que los estudiantes dedican al trabajo

disminuye la proporción de estudiantes que considera útil o muy útil su carrera para

mejorar sus condiciones laborales. La única expectativa de futuro que tiene el mismo

número de adeptos en los cuatro colectivos de estudiantes, independientemente del

régimen de dedicación al estudio y al trabajo que tengan, es la de cultivarse y enriquecer

sus conocimientos a partir de la carrera universitaria.

Por último, el origen social de los estudiantes condiciona en alguna medida las

expectativas que ellos se plantean conseguir gracias a su titulación universitaria.

El nivel de estudios más elevado alcanzado por las madres54

influye sobre la esperanza

que ellos tienen de alcanzar una posición social alta. Cuanto mayor es el capital

educativo familiar, mayores son las funciones que le atribuyen a la formación

universitaria, en tanto que impulsora de un ascenso social. Es decir, que quienes ya

están más arriba confían en mayor medida en el factor movilizador ascendente de la

educación superior.

54 Se ha elegido el de las madres por ser la variable con la que presentan unas diferencias más significativas.

174

En lo que respecta al nivel de ingresos de las madres, su relación con las expectativas

queda reflejada en el gráfico 76. Tiene un impacto sobre la misma variable de la

posición social que acabamos de comentar, pero también sobre las expectativas de

conseguir un trabajo mejor y de asegurarse unos buenos ingresos.

Gráfico 76: Proporción de estudiantes que consideran útil o muy útil (valoración 4 ó 5)

sus estudios para los siguientes fines según los ingresos de las madres

Base: total muestra (m1, n = 17.512)

***

En resumen, en este apartado final se ha analizado la valoración que hacen los

estudiantes de su experiencia universitaria.

En primer lugar, se ha contemplado la opinión que tienen respecto a las actividades

académicas y evaluativas realizadas a lo largo de su trayectoria en la Universidad. De

las valoraciones comentadas, pueden extraerse algunas conclusiones que resultan de

utilidad para la toma de decisiones en materia de política universitaria.

De las respuestas poco favorables de los estudiantes se deduce que hay algunos aspectos

que exigen una intervención destinada a mejorarlos sustancialmente. En esta línea se

incluyen en primer lugar: la enseñanza del inglés y favorecer que los resultados de la

175

evaluación se comenten con el profesorado, de manera que los estudiantes obtengan un

feedback que les permita progresar.

En menor medida, puesto que obtienen unas valoraciones algo mejores, estarían las

prácticas docentes y discentes que pueden considerarse tradicionales, como: participar

en las clases magistrales, la lectura de textos académicos, el diálogo con el profesor

sobre contenidos de la materia o la asistencia a actividades externas.

Por otro lado, la práctica que sin duda las universidades tienen más interés en potenciar

son las estancias en el extranjero. Son valoradas como muy útiles por los estudiantes en

cuanto a los resultados que se obtienen, pero sigue siendo minoritario el colectivo que

disfruta de este tipo de experiencias internacionales y está definido por las condiciones

socioeconómicas.

Asimismo, las actividades académicas vinculadas a las prácticas de innovación

educativa, como fomentar la vertiente práctica de la carrera, el trabajo en equipo o la

utilización de las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje, también

merecen ser potenciadas. Las respuestas de los estudiantes son la prueba de su buena

implantación puesto que una amplia mayoría de ellos las ha realizado y las valora

positivamente. Puede afirmarse que tanto el trabajo colaborativo como el uso de las

nuevas tecnologías forman parte de la experiencia universitaria de la práctica totalidad

de los estudiantes.

Como actividades a explotar, quedaría pendiente el diseño de objetos y la publicación

de contenido en la web, por ser todavía muy minoritarias.

En cuanto a las formas de evaluación se refieren, las prácticas evaluativas potenciadas

con Bolonia, como el control continuo y el mayor trabajo individual, son consideradas

más útiles por los estudiantes que el examen tradicional. Asimismo, la opinión que

tienen de la evaluación del trabajo en equipo y de las exposiciones orales concuerdan

con lo dicho anteriormente.

Los sistemas de evaluación más novedosos, como la autoevaluación o la participación

en foros y debates, requieren ser potenciados y mejorados puesto que todavía no han

sido usados masivamente y tampoco obtienen muy buena valoración por los que sí los

han probado.

En segundo lugar, en este apartado se medía la opinión de los estudiantes sobre la

contribución de la Universidad a su desarrollo personal. Lo que más destacan es que, a

176

diferencia de la educación anterior, se favorece la autonomía del estudiante, que tiene

que responsabilizarse de encontrar los materiales necesarios para superar las

asignaturas. Esta forma de funcionar, que los recién llegados viven con una mezcla de

entusiasmo por la libertad y angustia por la incertidumbre que genera, favorece el

aprendizaje por cuenta propia y la adquisición de una educación amplia que, con la

mirada retrospectiva, todos valoran. En especial, son los estudiantes que se dedican más

intensamente al estudio quienes más valoran estos aspectos de su experiencia

universitaria.

Globalmente, la valoración que hacen los estudiantes de su experiencia universitaria es

positiva. Están satisfechos con el aprendizaje obtenido y con la Universidad en la que

han estudiado, por ello una mayoría afirma que repetiría en la misma institución.

En cuanto a las expectativas que esperan conseguir en un futuro gracias a la titulación

universitaria obtenida, mantienen un orden de prioridades similar a los motivos por los

que entraban en la universidad. Priman los aspectos de carácter expresivo y vocacional

por encima de la utilización que puedan hacer de la carrera en el mercado laboral, ya sea

para obtener unos buenos ingresos o para conseguir una posición social alta.

Las mujeres, en general, valoran más positivamente el aprendizaje que han adquirido

con su formación universitaria. Estiman que la utilidad de las actividades académicas

realizadas es mayor de lo que consideran sus homólogos masculinos. Lo mismo ocurre

con la opinión acerca de la contribución de la Universidad a su desarrollo personal.

Globalmente, se sienten más satisfechas que ellos con la experiencia vivida en el curso

de su carrera y son más partidarias de repetir en la misma Universidad.

Las diferencias valorativas entre los estudiantes según la intensidad de su dedicación al

estudio reflejan la desigualdad de situaciones entre estos colectivos. Los estudiantes que

más se dedican al estudio están más satisfechos que el resto a todos los niveles, son más

numerosos en considerar que su experiencia académica contribuye al desarrollo de

competencias que les serán útiles el día de mañana, al igual que están más satisfechos

con las formas de evaluación más novedosas.

177

Capítulo 4- Conclusiones

La Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios -

ECoViPEU- es el pilar central de la estructura del proyecto presentado en este informe.

Por ello, empezamos el capítulo de las conclusiones recapitulando los principales

hallazgos obtenidos en base a dicha encuesta. A continuación, se sintetizan los

resultados obtenidos del resto de actuaciones realizadas que, sumado a lo anterior,

configuran las bases para la consolidación del Observatorio de la Vida y Participación

del Estudiante Universitario.

4.1- Principales hallazgos obtenidos en la encuesta Ecovipeu

Aún a riesgo de resultar reiterativos respecto a las conclusiones parciales de cada uno de

los diversos apartados temáticos que han conformado la exposición previa de los

resultados de la investigación, los principales hallazgos empíricos arrojados por la

encuesta Ecovipeu se resumen en los siguientes diez puntos:

1- El perfil del estudiante tipo de la universidad española es una mujer de

nacionalidad española, con una edad comprendida entre los 18 y los 25 años, soltera y

sin hijos. Proviene de una familia de bajo capital educativo y económico cuyos padres

no han alcanzado el nivel de estudios secundarios. Aun siendo los hijos de padres con

bajo nivel educativo el colectivo con mayor peso, esto no excluye que siga existiendo

una reproducción social, que nos conduce a afirmar que la movilidad social es relativa.

La investigación ha mostrado que se registra poca movilidad interregional respecto al

lugar en el que se ha cursado el bachillerato. Por tanto, el perfil más habitual es el del

estudiante que estudia en la misma comunidad autónoma donde reside con sus padres,

en la vivienda familiar. No obstante, a medida que aumenta la edad de los estudiantes

cambia la situación familiar, siendo más numerosos los casados o en pareja que tienen

su propia vivienda con independencia de la familia.

178

2- Los procesos de entrada en la universidad siguen un patrón relativamente

homogéneo. La vía más habitual es la prueba de acceso a la universidad (PAU)

realizada mediante una transición directa. Las interrupciones en las trayectorias

académicas y las transiciones retrasadas son todavía poco frecuentes. Existe un elevado

índice de ajuste de los estudios en curso con las preferencias expresadas en primer

lugar. Los motivos que los estudiantes aducen haber sido determinantes en el momento

de la elección de la carrera son en orden de importancia: la motivación vocacional

vinculada a la profesión, la motivación expresiva como interés específico por los

estudios y la motivación instrumental, como medio para garantizarse una mejor salida

laboral. En general, los estudiantes no tienen una idea clara de lo que se van a encontrar

en la carrera que han elegido. Aquellos que se han dejado llevar por una motivación

instrumental, pensando en las salidas futuras, son quienes menos conocimiento tienen y,

al contrario, aquellos que tenían una motivación expresiva, son quienes mejor conocen

el contenido de los estudios que han elegido.

Los resultados muestran una influencia del origen social de los estudiantes sobre su

forma de acceso a la universidad. Por un lado, el modelo de transición directo y

tradicional tiene un peso inferior en los sectores sociales menos favorecidos. Y, por otro

lado, los hijos de familias con mayor capital educativo son también quienes mejor

conocen lo que se van a encontrar en la carrera universitaria y acceden con unas

calificaciones superiores al resto.

3- El análisis de los tipos y las formas de estudio exige, en primer lugar, dividir

a la población encuestada en función de su régimen de dedicación al estudio, que

compagina o no con una actividad remunerada más o menos estable.

Aunque la dedicación principal al estudio sigue siendo mayoritaria (54%), el trabajo a

tiempo completo es la dedicación principal del 11% de los encuestados. Las

modalidades de estudio compaginado con un trabajo a tiempo parcial o intermitente

suponen un 12 y un 23% de la muestra respectivamente.

La edad ha demostrado ser la mejor variable explicativa de la modalidad de dedicación

al estudio que, como era de esperar, tiende a estar más repartida con el trabajo a medida

que se hacen mayores, siendo los 26 años el umbral del cambio. También el origen

social tiene una incidencia sobre este aspecto, ya que los estudiantes que provienen de

179

familias con menos recursos tienen más probabilidades de verse obligados a compaginar

ambas actividades de estudio y trabajo.

En cuanto a las situaciones que se generan en torno a los estudiantes que trabajan, la

necesidad de organizarse y la dificultad para compaginar ambas actividades es más

preocupante para aquellos que tienen un empleo a tiempo completo. También son

quienes más afirman que el trabajo supone un enriquecimiento personal. No obstante,

el principal motivo para dedicarse a ello es poder llevar una vida independiente, aunque

se vean obligados a sacrificar su tiempo de ocio.

Para el resto, que tiene empleos menos exigentes y menos estables, el principal motivo

que les anima a trabajar es la posibilidad de poderse permitir gastos personales

superfluos. Lo viven más como una experiencia práctica, que les permite el acceso a

dimensiones diferentes a las que facilita su actividad estudiantil, aunque en la mayoría

de casos no ocupen trabajos relacionados con su ámbito de formación académica. Por lo

tanto, la motivación por mejorar las posibilidades de ser contratado o prepararse para la

profesión futura se vuelve más importante a medida que el trabajo es más estable.

4- Las prácticas de estudio de los encuestados se han medido en función de las horas

dedicadas a cada una de las actividades relacionadas con el estudio y con el trabajo. Así,

se obtiene la agenda semanal de los estudiantes, distinguiendo entre el tiempo dedicado

a la asistencia a clase, al estudio personal y al trabajo remunerado entre semana y el fin

de semana. La asistencia a clase es la actividad que requiere un mayor esfuerzo en

cuanto a dedicación; supone casi media jornada de trabajo en los días laborables (17,37

horas). Las tareas de estudio personal relacionadas con la carrera se reparten entre el fin

de semana y los días entre semana, ascendiendo a un total de 17,6 horas. Si a esto le

sumamos las horas que dedican de media al trabajo remunerado, quedan unas agendas

semanales que superan las 40 horas de dedicación al trabajo y al estudio (43,62 horas).

Quienes contribuyen a aumentar en mayor medida dicha media son los estudiantes que

trabajan a tiempo completo, con una carga de trabajo semanal que asciende hasta casi

57 horas. Así y todo, conforme aumenta la dedicación al trabajo se produce un sacrificio

de la dedicación al estudio, en particular a la asistencia a clase. Para las mujeres dicha

carga es ligeramente superior a la de sus homólogos masculinos.

180

Respecto a los rendimientos académicos, medidos por la nota de acceso a la

Universidad, existe una correspondencia entre el esfuerzo y la dedicación que invierten

en el estudio y los resultados que han obtenido al entrar en la Universidad.

El último aspecto valorado en torno a la cuestión de las formas de estudio ha sido la

asistencia a clase de los encuestados y los motivos para no hacerlo. El absentismo se

sitúa en torno al 30%, ya que el 71% de los encuestados dice asistir a más del 75% de

las clases. Las mujeres presentan unas prácticas más responsables con las exigencias

académicas que ellos. Y el principal motivo esgrimido para no asistir a clase tiene que

ver con otras ocupaciones académicas, seguido por la forma de impartir la clase del

profesor.

5- Al considerar las condiciones de vida de los estudiantes se han valorado

aspectos como el alojamiento y los recursos de que disponen, de los que se obtiene

información que tiene una influencia clara sobre sus condiciones de estudio.

El tipo de alojamiento más habitual es la vivienda familiar (57%), seguida de la que se

alquila junto con otras personas (26%). Sólo una minoría de estudiantes vive separado

de sus padres, ya sea en una vivienda propia o alquilada (12%) o en un colegio mayor

(5%). A la hora de valorar las comodidades que tiene su situación residencial para su

condición de estudiantes universitarios, en general tienen un grado de satisfacción

elevado. Los más satisfechos son los que tienen su propia vivienda, quedando la

mayoritaria, es decir, el domicilio familiar en cuarto lugar.

En cuanto a los recursos de qué disponen los estudiantes, sus progenitores son sus

principales financiadores, aportando más de la mitad para el 56% y la totalidad de sus

ingresos para el 32%. En segundo lugar, el trabajo que realizan es una fuente de

ingresos complementaria para casi la mitad de los encuestados, pero sólo es el único

recurso para un 10%. Las becas o ayudas de que disponen los estudiantes son una

contribución a sus ingresos para el 48% de la muestra. Y el trabajo que puedan tener

durante los periodos de vacaciones supone una contribución de hasta el 50% para el

40% de los estudiantes. Por último, sólo el 7,5% de los encuestados declara disponer de

los ingresos de su pareja para completar los suyos al 50%.

En cuanto a los gastos que tienen los estudiantes, los dividimos en dos grupos: el que

suelen pagar las familias y el que suelen pagar ellos mismos. En el primer grupo se

181

encuentran principalmente los gastos derivados del mantenimiento del alojamiento y la

alimentación, seguidos a cierta distancia por la matrícula universitaria, los gastos de

teléfono y el alquiler. En el segundo grupo estarían los gastos personales que pueden

considerarse secundarios y hasta ostentosos, como: la ropa, el vehículo, las vacaciones y

el ocio.

6- En lo que respecta a las actividades de participación cultural y social, en

general los estudiantes universitarios no muestran dedicar demasiado tiempo de su ocio

y tiempo libre a ellas. Sólo la televisión y la lectura son actividades que realizan más de

la mitad de estudiantes con frecuencia o con mucha frecuencia. En general, a medida

que los estudiantes son más mayores disminuye la frecuencia con la que participan o

realizan actividades culturales, con algunas excepciones como es el caso de las visitas a

museos o exposiciones.

Para la mayoría de las actividades se produce una influencia del capital educativo de la

madre sobre la frecuencia con la que el estudiante se dedica a ella: desde las actividades

deportivas, a la lectura, pasando por las actividades artísticas y la visita a museos y

exposiciones. En el caso de los viajes y las excursiones, la variable determinante es el

nivel de ingresos de los progenitores, en lugar del nivel educativo. A más ingresos de

las madres, más probabilidades tienen los hijos de poder viajar con frecuencia.

7- A todo ello, se suma una pertenencia débil de los estudiantes universitarios

a cualquier tipo de organización. Ahora ya no sólo influye el tiempo libre que tengan

y sus gustos personales, sino también su voluntad de acción sociopolítica. La gran

mayoría nunca ha pertenecido ni pertenece a ninguna de las organizaciones propuestas

en el cuestionario. Dentro de esta débil participación, la afiliación mayor se da en los

clubes deportivos, las ONG, las asociaciones culturales y las organizaciones juveniles,

con una pertenencia pasada o presente que va desde el 34 al 49,5% de la muestra.

Los resultados de la encuesta reflejan que distintos tipos de organizaciones siguen

pautas diferentes en relación con la edad debido a las distintas funciones que

desempeñan en el ciclo vital y educativo.

8- En cuanto a la valoración de las actividades académicas y evaluativas

realizadas a lo largo de su trayectoria en la Universidad, no todas gozan de la misma

aceptación. A partir de las respuestas poco favorables de los estudiantes se deduce que

182

hay algunos aspectos que exigen una intervención destinada a mejorarlos

sustancialmente. En esta línea se incluyen en primer lugar: la enseñanza del inglés y

favorecer que los resultados de la evaluación se comenten con el profesorado. En menor

medida, puesto que obtienen unas valoraciones algo mejores, estarían las prácticas

docentes y discentes que pueden considerarse tradicionales, como: participar en las

clases magistrales, la lectura de textos académicos, el diálogo con el profesor sobre

contenidos de la materia o la asistencia a actividades externas.

Por otro lado, la práctica que sin duda las universidades tienen más interés en potenciar

son las estancias en el extranjero. Son valoradas como muy útiles por los estudiantes en

cuanto a los resultados que se obtienen, pero sigue siendo minoritario el colectivo que

disfruta de este tipo de experiencias internacionales y está definido por las condiciones

socioeconómicas.

Asimismo, las actividades académicas vinculadas a las prácticas de innovación

educativa, como fomentar la vertiente práctica de la carrera, el trabajo en equipo o la

utilización de las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje, también

merecen ser potenciadas. Las respuestas de los estudiantes son la prueba de su buena

implantación puesto que una amplia mayoría de ellos las ha realizado y las valora

positivamente. Puede afirmarse que tanto el trabajo colaborativo como el uso de las

nuevas tecnologías forman parte de la experiencia universitaria de la práctica totalidad

de los estudiantes.

En cuanto a las formas de evaluación se refiere, las prácticas evaluativas potenciadas

con Bolonia, como el control continuo y el mayor trabajo individual, son consideradas

más útiles por los estudiantes que el examen tradicional. Asimismo, la opinión que

tienen de la evaluación del trabajo en equipo y de las exposiciones orales concuerdan

con lo dicho anteriormente.

Los resultados muestran que conforme los estudiantes incrementan su dedicación al

estudio, mayor utilidad le atribuyen a las actividades académicas realizadas.

9- La opinión de los estudiantes sobre la contribución de la Universidad a su

desarrollo personal es globalmente positiva. Lo que más destacan es que, a diferencia

de la educación anterior, se favorece la autonomía del estudiante, que tiene que

responsabilizarse de encontrar los materiales necesarios para superar las asignaturas.

Esta forma de funcionar, que los recién llegados viven con una mezcla de entusiasmo

183

por la libertad y angustia por la incertidumbre que genera, favorece el aprendizaje por

cuenta propia y la adquisición de una educación amplia que, con la mirada

retrospectiva, todos valoran.

10- Por último, las expectativas que esperan conseguir en un futuro gracias a la

titulación universitaria obtenida mantienen un orden de prioridades similar a los

motivos por los que entraban en la universidad. Priman los aspectos de carácter

expresivo y vocacional por encima de la utilización que puedan hacer de la carrera en el

mercado laboral, ya sea para obtener unos buenos ingresos o para conseguir una

posición social alta.

Las mujeres, en general, valoran más positivamente el aprendizaje que han adquirido

con su formación universitaria. Estiman que la utilidad de las actividades académicas

realizadas es mayor de lo que consideran sus homólogos masculinos. Lo mismo ocurre

con la opinión acerca de la contribución de la Universidad a su desarrollo personal.

Globalmente, se sienten más satisfechas que ellos con la experiencia vivida en el curso

de su carrera y son más partidarias de repetir en la misma Universidad.

Las diferencias valorativas entre los estudiantes según la intensidad de su dedicación al

estudio reflejan la desigualdad de situaciones entre estos colectivos. Los estudiantes que

más se dedican al estudio están más satisfechos que el resto a todos los niveles, son más

numerosos en considerar que su experiencia académica contribuye al desarrollo de

competencias que les serán útiles el día de mañana, al igual que están más satisfechos

con las formas de evaluación más novedosas.

Hasta aquí llega la sinopsis de los principales indicadores obtenidos con la encuesta

Ecovipeu. No obstante, el fichero o base de datos con los resultados de esta encuesta

todavía puede ser explotado en mayor medida. Hay campos específicos del cuestionario

que permiten abordar en profundidad temáticas como: el régimen de dedicación de los

estudiantes a sus estudios o las formas de participación política de los estudiantes

universitarios. También el análisis de algunas categorías diferenciadas de la muestra

permitiría observar por separado y comparar las trayectorias de hombres y mujeres, o de

los estudiantes que se dedican más y menos intensamente al estudio. Por último, la

elaboración del cuestionario específico de Condiciones de Vida y Participación de los

Estudiantes Universitarios en España (ECoViPEU) es una herramienta concebida para

184

ser utilizada de manera periódica. De lograrse dicha periodicidad, se podría abordar la

temática con una perspectiva longitudinal.

4.2- Bases para la consolidación de un Observatorio de la Vida y Participación del Estudiante Universitario

Las actuaciones realizadas han servido principalmente para generar información amplia

y sistemática sobre las condiciones de vida y participación de los estudiantes

universitarios en España.

Por un lado, el trabajo emprendido en base a los resultados de EUROSTUDENT IV (de

la ola de 2010) ha permitido obtener un análisis en perspectiva comparada, de la

situación en España con respecto al resto de países participantes, cuya divulgación está

garantizada con la publicación del libro: “La dimensión social de la Educación Superior

en España. La encuesta EUROSTUDENT IV 2010”.

Por otro lado, los resultados del trabajo de campo, a través de la encuesta Ecovipeu,

permiten conocer todo lo que rodea al estudiante universitario español: su perfil,

condiciones académicas y sociales, sus vinculaciones con el oficio de estudiar y sus

trayectorias académicas así como los diversos aspectos relacionados con la participación

en la vida universitaria, en sentido lato.

En los meses que ha durado el proyecto, la página web Campus Vivendi ha demostrado

servir como lugar de encuentro para todos los actores vinculados con el grupo

poblacional de los estudiantes universitarios. Es una herramienta operativa desde el mes

de enero y que seguirá en funcionamiento con el fin de divulgar y dar a conocer los

resultados obtenidos a partir de las investigaciones realizadas. Asimismo, la

actualización permanente de las noticias permite estar al corriente de los eventos

relacionados con la temática del estudiante universitario, así como de los estudios

publicados recientemente.

A lo largo del proceso se ha ido tejiendo una red estable de investigación sobre los

perfiles y condiciones de vida y participación de los estudiantes. El proyecto culmina

con la celebración de la II Jornada sobre la Dimensión Social de la Educación

185

Universitaria en España, el 23 de septiembre de 2011 en la Universitat de València, que

termina de consolidar dicha red. Con la puesta en común de los estudios que las

universidades españolas vienen realizando sobre esta problemática y el análisis conjunto

de los resultados de la encuesta Eurostudent IV España y Ecovipeu se abren nuevas

líneas de trabajo para el futuro.

Desde el Ministerio de Educación se dio el máximo apoyo al proyecto, siendo el

Secretario General de Universidades quien inauguró la II Jornada sobre la Dimensión

Social en Valencia. Es por ello que se realizó una rueda de prensa y se publicó una nota

de prensa (que puede consultarse en el anexo 13) resumiendo los principales resultados

de la encuesta Ecovipeu. Puede afirmarse que el proyecto ha tenido una notable

repercusión social puesto que ha sido difundido por los medios de comunicación de

masas, tanto en prensa como en televisión. En este mismo anexo 13 se recogen el

contenido de la noticia emitida en Radio Televisión Valenciana y el artículo publicado

en el periódico El País, en la sección de la Comunidad Valenciana. El hecho de que se

trate de medios de comunicación que se ciñen al ámbito de la Comunidad Valenciana se

explica por ser la Universitat de València la sede desde dónde se ha coordinado este

proyecto de ámbito estatal.

En definitiva, ha quedado estructurada, por un lado, una red de investigación y un grupo

operativo de coordinación que funcionan como una estructura organizativa estable y de

carácter interdisciplinar. Y, por otro lado, se ha dotado al Ministerio de unas

herramientas de gestión, como son: el cuestionario Ecovipeu, la base de datos y la

página web Campus Vivendi, que podrán ser utilizadas para obtener información

sistemática para informar las políticas universitarias.

Por todo ello, se considera que se ha logrado el objetivo de asentar las bases para el

desarrollo de un Observatorio de la Vida y Participación de los Estudiantes

Universitarios en España, que es un referente a nivel estatal gracias a la participación de

la mayoría de las universidades del país.

186

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alava, S.; Romainville, M. (2001) “Les pratiques d’étude, entre socialisation et

cognition” en Revue Française de Pédagogie, 136 p. 159-180.

Alfaro Rocher, I.J. (2006) La respuesta organizativa y metodológica de la universidad

ante una nueva tipología de estudiantes en Programa de estudios y análisis.

Dirección General de Universidades, Ministerio de Educación y Ciencia.

AQU, Catalunya (2010), autores: Planas, J.; Fachelli, S. Les universitats catalanes,

factor d‟equitat i de mobilitat profesional: una anàlisi sobre les relacions entre

l‟estatus familiar, el bagatge acadèmic i la inserció professional l‟any 2008 dels

titulats l‟any 2004 a les universitats catalanes. Ed. Agència per a la Qualitat del

Sistema Universitari de Catalunya, Barcelona. www.aqucatalunya.cat

Ariño, A. (dir.), Hernández, M., Llopis, R., Navarro, P., Tejerina, B. (2008) El oficio de

estudiar en la universidad: compromisos flexibles, PUV, Valencia.

Australian University Student Finances (2006) “Final report of a national survey of

students in public universities” Centre for the Study of Higher Education. The

University of Melbourne.

Beaupère, N. ; Boudesseul, G. ; Macaire, S. (2009) “Sortir sans diplôme de

l’université” en OVE infos, abril 2009.

Beaupère, N. ; Chalumeau, L. ; Gury, N. ; Hugrée, C. (2007) L‟abandon des études

supérieures. Ed. La Documentation française, Paris

Boyer, R. ; Coridian, C. (2002) “Transmission des savoirs disciplinaires dans

l’enseignement universitaire. Une comparaison histoire/ sociologie” en Sociétés

Contemporaines, 48.

Castells, M. (2006) prólogo en ¿Universidad S.A.? Público y privado en la educación

superior, Moles Plaza, R. ed. Ariel, Barcelona.

CEQ: “Development of the Course Experience Questionnaire”, Department of

Education, training and youth affairs of the Australian goverment, 2001:

http://www.dest.gov.au/archive/highered/eippubs/eip01_1/01_1.pdf

Coulon, A. (1997) Le métier d'étudiant. L'entrée dans la vie universitaire. Presses

Universitaires de France, Paris.

Datos y cifras del sistema universitario curso 2009/2010. Secretaría General de

Universidades del Ministerio de Educación (Ministerio de Educación, 2009),

Madrid.

187

Dubet F. (1994), “Dimensions et figures de l'expérience étudiante dans l'université de

masse”, en Revue française de sociologie, XXXV, p.511-532

Erlich, V. (2004) “The New Students. The Studies and Social Life of French University

Students in a Context of Mass Higher Education”. European Journal of

Education, vol. 29, 4. p. 485- 495

Eurobarometer (2009) No 260 -Students and Higher Education Reform, European

Commission, The Gallup Organisation. http://ec.europa.eu/public_opinion/

European Commission (2004) Students as “journeymen” between Communities of

Higher Education and Work. http://www./.pjb.co.uk/npl/bp50.htm

Eurostat-Eurostudent (2009) The Bologna Process in Higher Education in Europe. Key

indicators on the social dimension and mobility en www.eurostudent.eu

Eurostudent Final Report (2008). Social and Economic Conditions of Student Life in

Europe. Eurostudent III 2005-2008, en www.eurostudent.eu

Eurostudent- National Profile (2008) National Profile of Spain en www.eurostudent.eu

Eurydice (2009), EACEA: Agencia Ejecutiva de Educación, Audiovisual y Cultura -

Chiffres clés de l‟éducation en Europe 2009. http://www.eurydice.org

Fave-Bonnet, M. ; Clero, N. (2001). « Des héritiers aux nouveaux étudiants : 35 ans de

recherches » en la Revue Française de Pédagogie, 136.

Felouzis, G. (2001a), La condition étudiante. Sociologie des étudiants et de l‟université,

Presses Universitaires de France, Paris.

Felouzis, G. (2001b), “les délocalisations universitaires et la démocratisation de

l’enseignement supérieur » en Revue française de pédagogie, 136.

Fernández Enguita, M. (2010) “Del desapego al desenganche y de éste al fracaso

escolar” en X Congreso Español de Sociología: Treinta años de sociedad, treinta

años de sociología. Pamplona, julio de 2010.

Fernex, A. y Lima, L. (2005) “Les perceptions par les étudiants du marché du travail et

de leur insertion, et leurs effets sur les stratégies de travail universitaire” en

Papers, 76. p. 135- 165.

Fundación BBVA (2010), Estudio internacional Fundación BBVA sobre estudiantes

universitarios de seis países europeos, Unidad de Estudios de Opinión Pública

de la Fundación BBVA, Madrid. Accesible en: http://www.fbbva.es

------- (2006), Estudio sobre los estudiantes universitarios españoles, Unidad de

Estudios de Opinión Pública de la Fundación BBVA. Madrid

188

García-Montalvo, J. (2001), Formación y Empleo de los Graduados de Enseñanza

Superior en España y en Europa. Ed. IVIE y Fundación Bancaja

Glasman, D. (2000): « Le décrochage scolaire : une question sociale et institutionnelle »

en VEI Enjeux, n° 122.

Gruel, L.; Galland, O.; Houzel, G. (2009) Les étudiants en France. Histoire et

sociologie d‟une nouvelle jeunesse. Presses Universitaires de Rennes.

Gruel, L. ; Thiphaine, B. (2004) : Des meilleures scolarités féminines aux meilleures

carrières masculines. Observatoire de la Vie Etudiante.

Hadji, C., Bargel, T., Masjuan, J. (2005) Étudier dans une université qui change. Le

regard des étudiants de trois régions d‟Europe. Recherches et études. Presses

universitaires de Grenoble.

Higher Education Funding Council for England (HEFCE, 2009) Part-time first degree

study. Entry and completion.

Kuh, G.D. (2001). “Assessing what really matters to student learning: Inside the

National Survey of Student Engagement”. Change, 33(3), 10-17, 66.

La Caixa (2009) Informe de la inclusión social en España, por el Instituto de Infancia y

Mundo Urbano (CIIMU) Ed. Fundación Caixa Catalunya, Barcelona.

Lima, L. ; Hadji, C. (2005) : “Quand les étudiants jugent leurs études. Quelques

enseignements d’une recherche internationale” en Papers, 76. p. 67-96

Mann, S. J. (2001). “Alternative Perspectives on the Student Experience: alienation and

engagement”, en Studies in Higher Education, 26(1), p. 7-19.

Martínez, I. M.; Salanova, M. (2003). “Niveles de burnout i engagement en estudiantes

universitarios. Relación con el desempeño y desarrollo profesional” en Revista

de Educación, n. 330, p. 361-384.

Masjuan, J. M.; Troiano, H. y Vivas, J. (2002). I després de la universitat, què? La

inserció dels graduats a la Universitat Autónoma de Barcelona. Bellaterra,

Barcelona: ICE de la UAB.

Masjuan, J.M. (2005) “Progresos en los aprendizajes, características en los estudios y

motivaciones de los estudiantes” en Papers, 76 p. 97-133

--------- (2004) “Convergencia europea, reformas universitarias, actitudes y prácticas de

los estudiantes” en Educar, 33. p. 59-76.

Massit-Folléa, F. (1992) “L’Europe des universités. L’enseignement supérieur en

mutation” en La Documentation Française, 8, Paris.

189

McInnis C. (2004), “Studies of Student Life: an overview” en European Journal of

Education, Vol.39, n°4

McInnis, C.; Griffin, P.; James, R.; Coates, H. (2001) Development of the Course

Experience Questionnaire, Department of Education, training and youth affairs

(DETYA).

Merle, P. (2009) La démocratisation de l‟enseignement, Ed. La Découverte, Paris.

Millet, M. (2003), Les étudiants et le travail universitaire, PUL, Lyon.

Ministerio de Educación (2010) Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el

Estatuto del Estudiante Universitario, 21 de abril 2010. Secretaría General de

Universidades. Documento accesible en:

http://www.educacion.es/boloniaeees/estatuto-eu.html

Neave, G. (2001). Educación superior: historia y política. Estudios comparativos sobre

la universidad contemporánea. Barcelona, Gedisa.

NSSE: National Survey of Student Engagement of USA, Annual report 2007 disponible

en: www.nsse.iub.edu/html/2007_institutional_report/

Observatori d’Inserció Professional i Assessorament Laboral de la Universitat de

València (OPAL, 2004) Estudio de Inserción Laboral de los titulados de la

Universitat de València (1999-2002) II parte.

OCDE (2009), Regards sur l‟éducation 2009. Les indicateurs de l‟OCDE, en

www.oecd.org/

OVE (Observatoire de la Vie Etudiante de Francia), en http://www.ove-

national.education.fr/

OVE (2006) “Filles et garçons : des façons diverses d’étudier, de travailler, de se

distraire”, OVE infos nº15, 8 de marzo.

Passeron, J-C. (1983) “La inflación de los títulos escolares en el mercado del trabajo y

el mercado de los bienes simbólicos” en Educación y Sociedad, 1 pp. 5-29.

Pérez-Díaz, V.; Rodríguez, J.C. (2010) “La cultura de innovación de los jóvenes

españoles en el marco europeo” Fundación COTEC, Madrid.

Ruiz de Olabuénaga, J.I. (1998) La juventud liberta. Género y estilos de vida de la

juventud urbana española. Ed. Fundación BBV, Bilbao.

Subirats, J. “Universidad en España: ¿época de cambios o cambio de época?” en

Educar, 28, 2001 p.11-39

190

Schwarz, S.; Rehburg, M. (2004) “Study Costs and Direct Public Student Support in 16

European Countries -Towards a European Higher Education Area?” European

Journal of Education,Vol. 39, No. 4, 2004.

SUBIRATS, Marina (2009) Els nivells educatius de la població i la transmissió del

capital cultural. Enquesta Metropolitana de Barcelona 2006, Barcelona.

The National Union Students in Europe: ESIB. Bologna with Students Eyes, 2007,

disponible en : www.esib.org

Troyano, H. (2005) “Consistencia y orientación del perfil profesional, percepción del

mercado laboral y reacciones previstas ante posibles dificultades de inserción”

en Papers, 76. p. 167-197.

Veille Scientifique et Technologique (VST, 2010) Institut national de recherche

pédagogique, “Réussir l’entrée dans l’enseignement supérieur” Dossier

d‟actualité de la VST, 59 http://www.inrp.fr/vst

-------- (VST, 2009) Institut national de recherche pédagogique, “Relation école-emploi

bousculée para l’orientarion”, Dossier d‟actualité de la VST, 47

http://www.inrp.fr/vst

-------- (VST, 2008) Institut national de recherche pédagogique, “De la transmission des

savoirs à l’approche par compétences”, en Dossier d‟actualité de la VST, 34

http://www.inrp.fr/vst

-------- (VST, 2005) Institut national de recherche pédagogique, “Unité versus diversité

: les étudiants et leurs conditions de vie”, en Dossier d‟actualité de la VST

http://www.inrp.fr/vst/Dossiers/Ens_Sup/Regards/Vie_etudiants.htm

Wisema, J. G. (2009) Towards the Third Generation University – Managing the

university in transition. Ed. Edward Elgar Publishing, Cheltenham, UK.

Werner G. (2005) “Social Inequality and the University” en Papers, 76. p.217-228

191

ANEXOS

192

ANEXO 1: BANNERS ANUNCIANDO EVENTOS

Banner de bienvenida a la página de Campus Vivendi

Banner de la I Jornada realizada en octubre 2010

Banner del lanzamiento de la encuesta ECoViPEU

193

Banner de la II Jornada organizada en septiembre 2011

194

ANEXO 2: PROYECTO DE LIBRO SOBRE EUROSTUDENT IV

La dimensión social de la Educación Superior en España

La encuesta EUROSTUDENT IV 2010

El libro se compondrá de doce capítulos: dos capítulos introductorios, nueve de carácter temático y uno de conclusiones. A continuación se expone y comentan el contenido de cada uno de ellos:

1. La dimensión social de la Educación Superior: A. Ariño

El objetivo de este capítulo es realizar una revisión de la literatura, tanto a nivel teórico como empírico, de la investigación sobre Educación Superior a nivel europeo. Se dará cuenta de las principales líneas y tendencias de investigación, así como de los principales hallazgos empíricos y formulaciones teóricas. Se hará referencia a las principales iniciativas y proyectos existentes y se incluirá un amplio apartado dedicado a la investigación sobre la dimensión social de la Educación Superior en España.

2. El proyecto Eurostudent IV: R. Llopis

Este capítulo incluirá una presentación de las principales características generales del proyecto de la red Eurostudent. A continuación se explicarán las características de la encuesta Eurostudent IV en España: los objetivos, el diseño técnico de la investigación, el procedimiento de contacto, la selección de la muestra, el cuestionario, el trabajo de campo y los criterios de seguridad y calidad. Este capítulo también incluirá un glosario en el que se detallará el procedimiento de operacionalización de los distintos grupos de análisis que se abordan en los restantes capítulos.

3. Características sociodemográficas: I. Soler

El objetivo de este capítulo es ofrecer un análisis de las características demográficas de los estudiantes: sexo, edad y estatus migratorio. También se considerarán otros aspectos especialmente relevantes como si el estudiante tiene o no hijos y si se ve afectado por alguna enfermedad crónica. Esta información se examinará en función del nivel educativo de los padres, área de conocimiento, programa y grado de dedicación a los estudios.

4. Acceso a la Educación Superior: M. Martínez, E. Pons

Este capítulo se centra en el acceso a la Educación Superior. Ofrece una descripción de la importancia que tiene cada una de las distintas rutas de acceso a la universidad, así como un análisis de los perfiles que caracterizan a estas. También se analiza el grado en que los estudiantes cuentan con experiencia laboral antes de acceder a la universidad. Otro de los tópicos que se

195

estudia es la presencia de interrupciones entre la obtención de la educación secundaria y el acceso a la universidad, así como el tiempo transcurrido entre ambos momentos. Se analizan también el perfil de los estudiantes en función del área de conocimiento a la que pertenecen los estudios que están cursando.

5. Procedencia socio-familiar: M. Barañano, L. Finkel, E. Rodríguez

El propósito de este capítulo es el análisis de la procedencia social de los estudiantes. Para ello se examinará la situación laboral, ocupación profesional y nivel educativo de los padres de los estudiantes, así como también el estatus o clase social que estos atribuyen a sus padres. Esta información se analizará en función del sexo, edad, área de conocimiento e intensidad en la dedicación a los estudios.

6. Alojamiento: J. M. Carod

El sexto capítulo se dedica de manera exclusiva al estudio de las formas de alojamiento de los estudiantes. Se abordan los distintos tipos de alojamiento y su presencia en función de las características de edad, sexo, área de conocimiento, tamaño de la localidad de estudios y procedencia socio-familiar del estudiante. También se presentan las valoraciones y grado de satisfacción con el alojamiento, el coste económico que supone para aquellos que no viven en el hogar de sus padres y la distancia en minutos a la que se encuentra de su centro de estudios.

7. Condiciones de vida B. Tejerina

Este capítulo se centra en el análisis de los gastos e ingresos de los estudiantes. En primer lugar se expone la estructura de gastos teniendo en cuenta si el estudiante vive o no en el domicilio de sus padres, así como el diferencial de gastos en función de diversas características sociodemográficas como el sexo, la edad, el ritmo de dedicación a los estudios, el nivel educativo de los padres y el tamaño del municipio de residencia. También se examina la evaluación de los estudiantes respecto a su situación económica. La segunda parte del capítulo se centra en los ingresos de que disponen los estudiantes y se analiza la proporción que representan los ingresos familiares, las becas y los que obtienen por sí mismos. También aquí se analizarán las diferencias existentes en los ingresos disponibles por parte de los estudiantes de diversos perfiles sociales.

8.Organización del tiempo y empleo: A. Ariño, R. Llopis

El octavo capítulo se dedica, por una parte, al análisis de la dedicación laboral remunerada de los estudiantes, en las diversas modalidades en que esta puede presentarse: trabajo durante el periodo de estudio (ocasional o estable) y trabajo durante los periodos vacacionales. Por otra parte, el capítulo presenta un análisis de la organización del tiempo de los estudiantes, tanto en lo que tiene que ver con la asistencia a clases y dedicación al estudio, como lo que se refiere a la dedicación a trabajos remunerados.

9. Evaluación de los estudios: Ramón Llopis

196

El presente capítulo presenta la evaluación que realizan los universitarios respecto a los estudios que están realizando. La información obtenida en la encuesta permite comparar las expectativas y el grado de cumplimiento de las mismas con respecto a la empleabilidad y el desarrollo personal que les proporciona la titulación en curso. El capítulo también incluye información sobre los planes de los universitarios en relación con la posible continuación de los mismos en el futuro. En el análisis de estos aspectos se considerará la incidencia de las variables sociodemográficas con las que ya se ha trabajado en capítulos precedentes.

10. Movilidad internacional: J. M. Pastor

El décimo capítulo se centra en un amplio número de aspectos relacionados con la movilidad internacional de los estudiantes. La información contenida en la encuesta Eurostudent IV sobre este particular se refiere a la proporción de estudiantes que ha estado o tiene pensado estar en el extranjero para cursar algún curso universitario, el programa al que se acogieron los que ya han estado fuera, las fuentes de financiación de que dispusieron para ello y el grado en que se cumplieron las expectativas que previamente tenían en esta estancia en el extranjero. El capítulo incluye también un amplio análisis de los obstáculos que mayor influencia tienen entre aquellos estudiantes que no han realizado una estancia en el extranjero.

11.Participación social: G. Jover

Aunque el cuestionario estándar de la encuesta Eurostudent IV no contenía ninguna pregunta dedicada a aspectos relacionados con la participación social, la encuesta española incluyó una batería específica en la que se recabó información sobre la valoración que los estudiantes realizaban de diversas formas de participación social. El principal objetivo de este capítulo se centra en el análisis de esa batería de ítems.

12.Conclusiones: A. Ariño, R. Llopis

El libro concluirá con un capítulo de conclusiones en el que se examinarán los principales hallazgos de la investigación y se articularán diversas sugerencias y criterios de actuación que puedan ser tenidos en cuenta por las políticas públicas en el ámbito de la Educación Superior.

197

ANEXO 3: ORGANIZACIÓN II JORNADA SOBRE LA DIMENSIÓN SOCIAL

Email de invitación a la jornada del 23 de septiembre. Enviado el 22 de junio.

Asunto: II Jornada Dimensión Social

Estimadas Señoras, Estimados Señores, Nos dirigimos a ustedes para invitarles a asistir a la II Jornada sobre la Dimensión Social de la Educación Universitaria en España, que tendrá lugar el 23 de septiembre de 2011 en la ciudad de Valencia.

La I Jornada, en octubre del año pasado, sirvió para hacer una primera puesta en común de los estudios y análisis que las universidades españolas vienen realizando sobre esta problemática y para ayudar a tejer una Red estable sobre la Dimensión Social en el Sistema Universitario Español. http://www.uv.es/qualitat/dimsocial/index.html

El trabajo realizado a lo largo de este año ha servido para consolidar dicha Red en torno al proyecto del Observatorio de la Vida y Participación de los Estudiantes. http://www.campusvivendi.com

La principal iniciativa llevada a cabo ha sido el lanzamiento de la Encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios (ECoViPEU). El éxito en esta primera edición de la encuesta lo prueban las 45.167 respuestas conseguidas. La base de datos proporcionada por los encuestados constituye una fuente de documentación fiable y rigurosa sobre los estudiantes universitarios en España.

Con ánimo de consolidar los avances realizados hasta el momento y de emprender nuevas iniciativas para los próximos meses, el Ministerio de Educación propone un nuevo encuentro en esta segunda jornada. El programa está todavía pendiente de aprobación, se os remitirá en un breve plazo de tiempo.

Para obtener más información o resolver cualquier duda, pueden dirigirse vía email a: Inés Soler Julve. Técnica de Investigación. email: [email protected] Pedro García Pilán. Técnico de Innovación Educativa. email: [email protected] O bien, llamando al teléfono: 96 162 50 44 En cuanto a las gestiones de los desplazamientos a Valencia, se encarga la agencia de viajes de El Corte Inglés. Las personas de contacto son: Antonia Castillo y Miriam Luis teléfono: 963510154 email: [email protected]

Un cordial saludo

198

Email “envío de propuestas” para la jornada de 23 septiembre. Enviado el 30 de junio

Asunto: Programa II Jornada Dimensión Social

Estimadas Señoras, Estimados Señores, Nos dirigimos a ustedes para invitarles a participar en la II Jornada sobre la Dimensión Social de la Educación Universitaria en España, que tendrá lugar el 23 de septiembre de 2011 en la ciudad de Valencia.

Ya pueden consultar los objetivos y el programa provisional en nuestra página web: http://www.campusvivendi.com/ii-jornada-sobre-la-dimension-social-de-la-educacion-universitaria-en-espana/

Nuestra intención es que desde sus instituciones nos hagan llegar propuestas para presentar ponencias que incorporen las investigaciones que se hayan realizado sobre la problemática del estudiante universitario. La sesión de la tarde está todavía abierta a más presentaciones.

Para obtener más información o resolver cualquier duda, pueden dirigirse vía email a: Inés Soler Julve. Técnica de Investigación. email: [email protected] Pedro García Pilán. Técnico de Innovación Educativa. email: [email protected] O bien, llamando al teléfono: 96 162 50 44 En cuanto a las gestiones de los desplazamientos a Valencia, se encarga la agencia de viajes de El Corte Inglés. Las personas de contacto son: Antonia Castillo y Miriam Luis teléfono: 963510154 email: [email protected]

Esperamos recibir pronto sus propuestas.

Un cordial saludo

Inés Soler

199

ANEXO 4: PROGRAMA DE LA JORNADA

Día 23 de septiembre

9:00 Recogida de documentación

9:30 Inauguración de la jornada a cargo de D. Esteban Morcillo Sánchez, Rector

Magnífico de la Universitat de València, y de D. Màrius Rubiralta i Alcañiz,

Secretario General de Universidades.

10:00 Conferencia a cargo de Dominic Orr, coordinador del proyecto europeo

Eurostudent. “Understanding the differences between student groups for

effective higher education provision: Students from low social backgrounds in

Spain and other European countries”

11:30 Pausa- café

12:00 Presentación del proyecto de ECoViPEU (Encuesta de Condiciones de Vida y

Participación del Estudiante Universitario) a cargo de Antonio Ariño Villarroya,

director del Observatorio de la Vida y Participación de los Estudiantes y

Vicerrector de Cultura, Igualdad y Planificación de la Universitat de València.

13:00 Presentación de resultados de la encuesta Eurostudent IV a cargo de Ramón

Llopis Goig, coordinador del proyecto Eurostudent en España y Profesor Titular

de la Universitat de València

14:00 Comida

15:30 Presentación del programa de becas para estudiantes de la Universitat Rovira i

Virgili a cargo de María Bargalló Escrivà, Vicerrectora de Estudiantes y Comunidad

Universitaria.

16:00 Presentación de experiencias y estudios llevados a cabo por investigadores en el

seno de sus universidades. Modera la mesa Maria Victoria Vivancos Ramón, secretaria

de RUNAE y Vicerrectora de Alumnado de la Universitat Politécnica de Valencia.

"Gender bias in test evaluation" Carmen Marín. Profesora titular de la

Universidad de Murcia, Dpt. Fundamentos del Análisis Económico.

"El Observatorio Cultural del Proyecto Atalaya: la dimensión cultural de las

universidades públicas andaluzas", Antonio Javier González Rueda. Director del

Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Cádiz.

"La inclusión de las personas con discapacidad en el sistema universitario. El

caso de la Universidad de Oviedo", Eduardo Rodríguez Enríquez. Director de

Servicios Universitarios de la Universidad de Oviedo

"Reflexiones sobre los tipos de abandono en la enseñanza superior" Jesús

Arriaga. Universidad Politécnica de Madrid.

"Cocreación, resultados del aprendizaje, satisfacción e intenciones de abandono

del estudiante" Lola Duque.

200

"Schooling effects on undergraduate performance: Evidence from the University

of Barcelona" Josep-Oriol Escardíbul. Universidad de Barcelona.

19:00 Conferencia de clausura a cargo de Francisco José Llera Ramo. Catedrático

Dpto. de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad del País

Vasco. “El impacto territorial del sistema de becas universitarias”

201

ANEXO 5: EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA ECOVIPEU

INFORME DE CAMBIOS PROPUESTOS POR EL GRUPO DE EXPERTOS

1- Correcciones a la redacción y contenido de las preguntas y respuestas

- Faltan opciones de respuesta para que los encuestados de todos los perfiles de

estudiantes encuentren la manera más acertada de describir su situación.

o Pregunta 1.3. Se añade la opción de doble grado.

o Pregunta 2.1. En la vía de acceso se presentan las principales opciones

de respuesta que nos pueden ser de utilidad para comparar los resultados entre

universidades o con otras encuestas y agrupamos en “otras vías” las más

minoritarias como sería la discapacidad para evitar los problemas de

identificación.

- Corrección de estilo en la redacción

o Pregunta 4.1 Demasiado larga y no añade información importante: En lo

que llevamos de curso, en el transcurso de una semana normal Hemos quitado la

primera parte de la pregunta que podía ser obvia, “la semana normal” la

señalamos para distinguir de periodos de exámenes en los que llevan ritmos de

estudio muy diferentes.

- La redacción de la pregunta se presta a confusión

o Pregunta 1.2. Parece confusa la referencia a la titulación principal. Se ha

cambiado por “para la que sea prioritaria para ti en cuanto a dedicación en este

curso (es decir, sólo una de las titulaciones)

o Pregunta 1.3. Confusión respecto a si se refiere al ingreso en la

universidad o en el estudio. Podemos encontrar estudiantes que están en segundas

o terceras titulaciones y les estamos preguntando por su acceso inicial a la

universidad. Se ha reformulado la pregunta “desde que comenzaste en la titulación

actual” para analizar el ritmo de estudios que llevan conjuntamente con las

preguntas acerca de los créditos aprobados y matriculados.

o Pregunta 5.1. Para que queden claros los conceptos y no haya dudas en

las respuestas hemos añadido explicaciones entre paréntesis en cada respuesta

sobre el régimen de dedicación al estudio.

- Error en la redacción

o Pregunta 2.3. La nota de acceso no es lo mismo que la nota de

selectividad. Había una confusión, sólo nos interesa conocer la nota de acceso.

2- Correcciones sobre aspectos técnico-metodológicos

202

- La forma en que se visiona el cuestionario en la plataforma

o Para evitar un elevado número de respuestas no válidas se recomienda

para la pregunta 1.2. una lista desplegable con las titulaciones oficiales

codificadas. Pero debido a las miles de posibilidades de estudios que se

encuentran en todas las universidades españolas se opta por la respuesta abierta.

o Desde el Ministerio se propone que en el desplegable de la pregunta

1.3.se utilicen los códigos oficiales de las universidades. Se incluirá el código

oficial junto con el nombre de la universidad.

o Preguntas 1.5. y 1.6. Para recoger con exactitud los créditos de los que

están matriculados, se añade la posibilidad de incluir un decimal.

- De cara al análisis de los resultados

o Pregunta 3.2. Se ha precisado que destaquen las dos opciones de

respuesta principales por orden de preferencia.

o Pregunta 4.2. Para tener una medida sencilla del fenómeno del

absentismo se les pide que calculen el porcentaje de clases a las que han asistido.

o Se hace referencia al lugar de nacimiento. Nos parece muy importante el

lugar de residencia habitual, que es el que permite medir movilidad. En el

apartado C. de los datos sociodemográficos hemos cambiado el lugar de

nacimiento por el de residencia

o Hemos cambiado las opciones de respuesta de las preguntas sobre

estudios de los padres para que coincidan con las que se proponen en el

Eurostudent IV.

3- Propuesta de eliminación de preguntas

El motivo de eliminar preguntas es para acortar el cuestionario con la finalidad de

reducir el tiempo necesario para responderlo y evitar un elevado número de encuestas

incompletas.

- Se elimina la pregunta sobre el municipio en el que estudiaron la secundaria, que

tenían el ánimo de conocer su socialización anterior. En los datos sociodemográficos ya

se les pregunta por la Comunidad Autónoma de residencia familiar para poder analizar

la capacidad de atracción de las universidades de estudiantes de otras comunidades.

- Se eliminan preguntas sobre la experiencia profesional anterior a la entrada en la

universidad por quedar fuera del campo de estudio estricto.

- Se eliminan preguntas sobre la interrupción de los estudios universitarios y las

trayectorias formativas de los estudiantes por considerarse un tema complejo y largo.

- Se eliminan preguntas sobre las funciones que cumple la universidad en opinión de

los estudiantes para acortar el cuestionario.

203

EVALUACIÓN DEL CUESTIONARIO POR EXPERTOS EXTERNOS

Ponente: Margarita Barañano Catedrática de Sociología. Universidad

Complutense de Madrid

Título conferencia: la procedencia socio-familiar de los estudiantes universitarios

Fecha: 4 de marzo 2011

Lugar: Universitat de València

Ponente: Celso Rodríguez. Profesor Titular de Álgebra. Universidad de Santiago

de Compostela

Título conferencia: las características sociodemográficas del estudiante universitario

Fecha: 10 de marzo 2011

Lugar: Universitat de València

Ponente: Miquel Martínez Catedrático de Teoría de la Educación. Universitat de

Barcelona

Título conferencia : las rutas de acceso a la educación superior

Fecha: 4 de abril 2011

Lugar: Universitat de València

Ponente: José Manuel Pastor Profesor Titular de Economía. Universitat de

València

Título conferencia: la movilidad internacional de los estudiantes universitarios

Fecha: 5 de mayo 2011

Lugar: Universitat de València

Ponente: Benjamín Tejerina Catedrático de Sociología. Universidad del País

Vasco / Euskal Herrico Unibertsitatea

Título conferencia: las condiciones de vida de los estudiantes universitarios

Fecha: 11 de mayo 2011

Lugar: Universitat de València

Ponente: Ernest Pons Profesor Titular de Economía. Universitat de Barcelona

Título conferencia: la organización del tiempo y el empleo del estudiante universitario

Fecha: 9 de junio 2011 Lugar: Universitat de València

204

CORRECCIONES PRUEBA PILOTO

Añadir la ayuda de “puedes utilizar las teclas o teclear directamente la cantidad” justo

debajo de las dos preguntas de los créditos, igual que aparece en las de la nota media de

acceso y el año.

Pregunta 1.2. ¿Qué titulación estás estudiando este curso?

Comentario estudiante:Me he hecho un poco de lío xq estoy estudiando 2 cosas a la

vez y no sabía con cuál responder. He empezado contestando con la Licenciatura de

Comunicación Audiovisual, y al llegar al número de horas de asistencia a clase me he

dado cuenta de que no estaba asistiendo a clase xq estoy sólo con el proyecto, así que

he vuelto a empezar respondiendo con el Máster. Estaría bien aclarar cuál es la que os

interesa, en el caso de que estemos estudiando 2 cosas a la vez.

A ella le parecía más importante la licenciatura pero sólo está matriculada en el

proyecto. En realidad sería considerar la más importante en este curso. Se cambia la

redacción:

Si estás estudiando más de una titulación al mismo tiempo, por favor, rellena el

cuestionario para la que sea prioritaria para ti en cuanto a dedicación en este curso

(es decir, sólo una de las titulaciones) y responde en relación a esa titulación a lo largo

de todo el cuestionario.

Pregunta 1.4. Si estás estudiando un grado, un primer o un segundo ciclo, al entrar

en la universidad ¿en qué opción elegiste estos estudios?

Comentario estudiante:cuando es segunda titulación como yo, siempre va a ser

primera opción...y si es en la privada también. He contestado “otras”

Tenemos que asegurarnos que sólo contestan “otras” los que la hayan puesto en cuarta o

quinta opción. Se cambia la redacción:

- Primera opción

- Segunda opción

- Tercera opción

- Otras: a partir de la cuarta opción

Pregunta 4.3. ¿Por qué faltaste a clase?

205

Comentario estudiante:me falta la opción de me quedé en la cafetería, estaba

estudiando o haciendo un trabajo para otra asignatura y por trabajo.

Se añaden las respuestas indicadas:

- Con las fotocopias, los apuntes y los manuales tengo suficiente

- Me organicé con compañeros para intercambiar apuntes

- No tuve ganas de asistir a clase

- Me quedé en la cafetería

- Estuve preparando algún examen o prueba extrauniversitaria

- Estuve estudiando o haciendo un trabajo para otra asignatura

- No eran asignaturas importantes

- La forma en que el profesor impartía las clases no me gustaba

- No me venía bien el horario

- Me decepcionó la asignatura, no era lo que me esperaba

- Ya había asistido a esa clase, pero no la superé el curso anterior

- Los materiales de clase ya estaban en el aula virtual

- Estaba trabajando

Pregunta H- ¿Cuál es la ocupación actual o la última ocupación de tu padre y de tu

madre?

Comentario estudiante:aparece la opción de servicios, pero no pone educación...he

puesto profesional pero no lo tengo muy claro.

Comentario estudiante:Mi madre es y ha sido ama de casa, no está la opción

Se decide poner ejemplos entre paréntesis en las profesiones y se añade la opción de no

haber trabajado fuera de casa.

- Dirección de empresas y administraciones públicas

- Profesional (profesor, abogado, médico, etc.)

- Técnico y profesional de apoyo

- Empleado de oficina

- Trabajador de servicios (restauración, personales y protección)/

- personal comercial

- Trabajador cualificado en actividad agrícola y pesca

- Artesano y trabajador cualificado de la industria

- Operador de instalaciones y maquinaria y montadores

- Trabajador no cualificado / asistente doméstico y relacionado

- Fuerzas armadas

- No ha trabajado nunca fuera de casa

- No lo sé

206

Propuestas de los propios encuestados finales para cambios en los cuestionarios

futuros

- En el listado de razones para no asistir a clase faltaría la opción de “no asistí por

enfermedad”

- Cuando les pedimos que calculen proporcionalmente de donde provienen sus

fuentes de ingresos no habría que diferenciar el trabajo durante el curso o durante el

verano porque quienes trabajan de continuo no saben cuál marcar. Tendría que estar

redactado de la siguiente forma:

a. Trabajo de continuo o trabajo únicamente en verano

207

ANEXO 6: CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA ECOVIPEU

ÍNDICE

BLOQUE I: SITUACIÓN ACTUAL 208

1) ESTUDIOS ACTUALES ..................................................................................................... 208

2) ACCESO A LA UNIVERSIDAD ..................................................................................... 209

3) EXPECTATIVAS RESPECTO A LA UNIVERSIDAD ........................................... 209

BLOQUE II: PRÁCTICAS DE ESTUDIO 210

4) PRÁCTICAS DE ESTUDIO Y AGENDA SEMANAL ............................................ 210

5) RÉGIMEN DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO ............................................................. 211

BLOQUE III: VIDA COTIDIANA 212

6) ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA................................................... 212

7) ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CULTURAL Y SOCIAL ....................... 213

BLOQUE IV: VALORACIÓN Y EXPECTATIVAS DE FUTURO 214

8) VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA ................................. 214

9) EXPECTATIVAS FUTURAS ........................................................................................... 217

BLOQUE V: DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS 217

208

BLOQUE I: SITUACIÓN ACTUAL

1) ESTUDIOS ACTUALES

1.1. ¿En qué Universidad estás estudiando? (Desplegable con códigos oficiales).

1.2. ¿Qué titulación estás estudiando este curso?

Si estás estudiando más de una titulación al mismo tiempo, por favor, rellena el

cuestionario para la que sea prioritaria para ti en cuanto a dedicación en este

curso (es decir, sólo una de las titulaciones) y responde en relación a esa titulación

a lo largo de todo el cuestionario.

Nombre de la titulación………..

1.3. Y dicha titulación es …

- Diplomatura, Ingeniería o Arquitectura técnica

- Licenciatura, Ingeniería o Arquitectura

- Doble licenciatura

- Doble grado

- Grado

- Master oficial

- Doctorado

- Postgrado y/o master propio de la universidad

- Otras titulaciones: especifica….

1.4. Si estás estudiando un grado, un primer o un segundo ciclo, al entrar en la

universidad ¿en qué opción elegiste estos estudios?

Sólo contestan los que han marcado una de las 5 primeras respuestas en 1.3

- Primera opción

- Segunda opción

- Tercera opción

- Otras: a partir de la cuarta opción

1.5. Desde que comenzaste en la titulación actual, ¿éste es tu...?

- Primer año

- Segundo año

- Tercer año

- Cuarto año

- Quinto año

- Más del quinto año

1.6. Al comenzar este curso, en septiembre ¿cuántos créditos de tu titulación

tenías aprobados? ,

209

(máximo: 400, posibilidad de decimal)

1.7. ¿Y en cuántos créditos te matriculaste para este curso?

(posibilidad de decimal)

2) ACCESO A LA UNIVERSIDAD

2.1. ¿Mediante qué vía accediste a la universidad?

- Pruebas de Acceso Universitario (PAU) Científico-técnica

- Pruebas de Acceso Universitario (PAU) Humanidades y Ciencias Sociales

- Pruebas de Acceso Universitario (PAU) Ciencias de la Naturaleza y Salud

- Pruebas de Acceso Universitario (PAU) Artes

- Título de Técnico Superior (ciclos formativos de grado superior)

- Acceso a la universidad para mayores de 25 años

- Acceso a la universidad para mayores de 40 y 45 años

- Desde otras carreras universitarias

- Otras vías

2.2. Por favor, indícanos tu nota media de acceso a la universidad

(la nota incluye dos decimales)

min: 5- max: 10 (hasta 2009) max: 14(2010)

2.3. ¿En qué año la obtuviste?

2.4. ¿Dónde vivías cuando acabaste la Enseñanza Secundaria?

Nombre del municipio …………………………………………………………

2.5. Señala en cuál de las siguientes franjas se encuentra aproximadamente el

tamaño de ese municipio

Menos de 2.000 habitantes

De 2.000 a 10.000 habitantes

De 10.001 a 50.000 habitantes

De 50.001 a 100.000 habitantes

De 100.001 a 500.000 habitantes

Más de de 500.000 habitantes

3) EXPECTATIVAS RESPECTO A LA UNIVERSIDAD

,

210

3.1. En el momento de elegir la carrera, ¿tenías alguna idea sobre las asignaturas

que configuran el plan de estudios de la misma? (una sola respuesta)

- No, no sabía lo que me iba a encontrar

- Sí, tenía una ligera idea

- Sí, tenía una idea más o menos precisa

- Sí, conocía perfectamente la carrera

3.2. En el siguiente listado de motivos, ¿cuál ha determinado tu elección de carrera

en primer lugar?¿y en segundo lugar?

Elige y clasifica por orden de importancia las dos principales

Primer

lugar

Segundo

lugar

Porque se corresponde con mis aptitudes

Porque se corresponde con la profesión que quisiera ejercer

Para cumplir un sueño (era la que más me gustaba)

Por tradición familiar

Porque me conduce a una profesión de prestigio

Por eliminación

Porque tiene numerosas salidas profesionales

Porque proporciona una formación amplia y polivalente

Porque era una carrera corta y adecuada a mis posibilidades

Porque conduce a trabajos bien pagados

Por mi experiencia profesional previa

BLOQUE II: PRÁCTICAS DE ESTUDIO

4) PRÁCTICAS DE ESTUDIO Y AGENDA SEMANAL

4.1. En el transcurso de una semana normal, ¿cuántas horas dedicas de media a la

asistencia a clases, a las tareas de estudio y al trabajo remunerado (en el caso de

tenerlo)? (por favor, si es “ninguna” marca 0)

Entre semana Fin de semana

Asistencia a clase

Tareas de estudio

Trabajo remunerado

211

4.2. De la totalidad de las clases a las que tenías que asistir durante este curso, ¿a

qué porcentaje aproximado calculas que has asistido? Máximo 100%

Si no has fallado a ninguna clase pon 100, si no has asistido a ninguna clase pon 0

4.3. ¿Por qué faltaste a clase?(pregunta de respuesta múltiple)

Señala como máximo tres razones principales por las que has faltado a clase.

- Con las fotocopias, los apuntes y los manuales tengo suficiente

- Me organicé con compañeros para intercambiar apuntes

- No tuve ganas de asistir a clase

- Me quedé en la cafetería

- Estuve preparando algún examen o prueba extrauniversitaria

- Estuve estudiando o haciendo un trabajo para otra asignatura

- No eran asignaturas importantes

- La forma en que el profesor impartía las clases no me gustaba

- No me venía bien el horario

- Me decepcionó la asignatura, no era lo que me esperaba

- Ya había asistido a esa clase, pero no la superé el curso anterior

- Los materiales de clase ya estaban en el aula virtual

- Estaba trabajando

5) RÉGIMEN DE DEDICACIÓN AL ESTUDIO

5.1. Durante este curso académico, de las siguientes modalidades de dedicación

¿cuál encajaría mejor con lo que estás haciendo? (una sola respuesta)

- Estudio a tiempo completo (sólo te dedicas a estudiar)

- Estudio, pero también realizo algún trabajo intermitente (compaginas el estudio

con un trabajo ocasional)

- Estudio y además trabajo a tiempo parcial (compaginas el estudio con una

jornada de trabajo de menos de 35 horas semanales)

- Trabajo a tiempo completo y además estudio (compaginas el estudio con una

jornada de trabajo de 35-40 horas)

Si no trabajas pasa directamente a las preguntas del apartado 6. Si trabajas y estudias

al mismo tiempo continúa normalmente el cuestionario.

5.2. ¿En qué medida las afirmaciones siguientes se corresponden con tu situación

personal?

En escala de 1 a 5, siendo “1”: totalmente en desacuerdo y “5”: totalmente de acuerdo(una respuesta por línea)

Totalmente

en

desacuerdo

Totalmente

de acuerdo

1 2 3 4 5

%,

212

Tengo dificultades para compaginar ambas

actividades

Mi trabajo es enriquecedor en el plano personal

Mi trabajo me obliga a organizar mis estudios

Mi trabajo está relacionado con mi área de

estudios

Mi trabajo me deja poco tiempo para el ocio

Mi trabajo es un trampolín para mi vida

profesional futura

Mi trabajo me genera a veces problemas de

salud (estrés, fatiga..)

Mi trabajo puede ser un impedimento para el

buen desarrollo de mis estudios

Mi trabajo me permite pagar mis estudios

5.3. ¿Qué importancia tienen para ti las siguientes razones para trabajar

mientras estudias?

En escala de 1 a 5, siendo “1”: muy poca importancia y “5”: mucha importancia (una respuesta por línea)

Muy poca

importancia

Mucha

importancia

1 2 3 4 5

Tengo necesidad de dinero para llevar una vida

independiente

Tengo mucha necesidad de dinero para

financiar mis estudios

Tengo ganas de hacer algo práctico, de tener

otras experiencias

Quiero ganar dinero para poderme pagar cosas

mías (ocio, viajes...)

De esta manera, me preparo para la futura

profesión, supone una cualificación

complementaria

Mejoro mis posibilidades de ser contratado en

el futuro gracias a que consigo relaciones y

contactos

BLOQUE III: VIDA COTIDIANA

6) ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA

6.1. ¿Dónde resides durante el curso académico? (una sola respuesta)

- Vivo con mis padres

213

- En una vivienda de mis padres pero donde no viven

- En la vivienda de otro miembro de mi familia

- En una residencia universitaria o colegio mayor

- En una vivienda alquilada con varias personas

- En una vivienda alquilada a solas

- En una vivienda de la que soy propietario

- En una habitación alquilada en la vivienda de otra/s persona/s

6.2. En relación con las necesidades derivadas de tus estudios, ¿cómo valoras tu

situación residencial?

Muy insatisfecho 1 2 3 4 5 Muy satisfecho

6.3. ¿En qué medida pagan tus padres tus gastos personales?(una respuesta por

línea)

La totalidad En parte Nada

De transporte público

De tu vehículo propio

El alquiler de tu domicilio

La factura de tu teléfono fijo

La factura de tu teléfono móvil

Tus gastos de alimentación

Tus facturas (luz, agua, etc.)

Tu ropa

Tus gastos en libros y material escolar

Tus vacaciones

Tus gastos de matrícula universitaria

Tus salidas y gastos de ocio

6.4. Y ¿en qué medida contribuyen cada una de las siguientes fuentes de ingresos y

financiación a pagar tus estudios?

Distribuye proporcionalmente de manera que el total sume 100

Los ingresos de mis padres

Los ingresos de mi pareja

La dotación de una beca

Trabajando durante el curso

Trabajando durante las vacaciones

Otras formas: (especificar…)

100%

7) ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN CULTURAL Y SOCIAL

7.1. Durante el actual curso académico, aproximadamente ¿con qué frecuencia

has realizado las actividades siguientes?

214

Mucha

frecuencia

Con

frecuencia

A veces Nunca

Asistir a actividades artísticas como conciertos,

obras de teatro, espectáculos, danza etc.

Participar en foros, chats, blogs y redes en Internet

Leer libros por placer, así como revistas o

periódicos, no relacionados con los estudios

Visitar museos, exposiciones, yacimientos,

planetarios, etc.

Realizar viajes o excursiones de fines de semana

Hacer ejercicio físico o practicar actividades

deportivas (dentro o fuera del campus)

Realizar actividades culturales como aficionado

(pintar, tocar música, escribir, hacer teatro)

Ver la televisión y escuchar la radio

7.2. A continuación te presentamos un listado de diversos tipos de entidades y

ONG. Señala si perteneces o has pertenecido a alguna de ellas.

Pertenezco He pertenecido Ni pertenezco

ni he

pertenecido

Asociaciones culturales

Organizaciones juveniles

Partidos políticos

Organizaciones y Sindicatos

de estudiantes

Sindicatos profesionales

Asociaciones o clubes

deportivos

Asociaciones o grupos

religiosos

Asociaciones de vecinos

ONG y asociaciones de

voluntariado

BLOQUE IV: VALORACIÓN Y EXPECTATIVAS DE FUTURO

8) VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

8.1. Indica el grado en que las siguientes actividades y/o tareas te han ayudado a

desarrollar competencias útiles para tu aprendizaje (o ejercicio profesional)

En escala de 1 a 5, siendo “1”: nada útil y “5”: muy útil. Marca 0 si no has realizado nunca la actividad (una respuesta por línea)

215

Muy

útil

Nada

útil No realizada

5 4 3 2 1 0

He comentado con el profesorado los resultados personales de

mi evaluación

He conversado sobre aspectos relacionados con los

contenidos de la materia

He trabajado en equipo con los compañeros

He compartido información y materiales mediante la redes

sociales, blogs, etc. (LinkedIn, Facebook, Twitter, …)

5 4 3 2 1 0

He participado en las clases magistrales

He leído textos académicos o técnicos

He preparado y realizado exposiciones orales

He efectuado presentaciones con soporte audiovisual,

multimedia

He resuelto ejercicios

He realizado prácticas

He elaborado informes y resuelto casos reales

He utilizado programas multimedia

Hemos visto películas, programas o producciones

audiovisuales

Hemos elaborado y publicado contenidos en la web (blogs,

slideshare, Youtube, Flickr…)

Hemos construido, diseñado o desarrollado algún objeto o

producto

He utilizado el campus virtual como apoyo fundamental para

mi aprendizaje

He realizado alguna estancia de estudios a nivel internacional

He mejorado mis habilidades comunicativas en inglés

He asistido a actividades externas (conferencias,

exposiciones, congresos)

Para la evaluación de las asignaturas… 5 4 3 2 1 0

He realizado un examen

He tenido una evaluación continua

He realizado un trabajo individual

He realizado un trabajo en grupo

He preparado una exposición oral

He preparado una presentación con soporte audiovisual,

multimedia

He participado en debates y foros

He realizado una actividad de autoevaluación

He elaborado un portafolio

216

8.2 ¿Hasta qué punto crees que la Universidad donde estudias enfatiza

suficientemente las siguientes actividades?

8.3 ¿En qué medida la experiencia de estos años en tu universidad ha contribuido

al desarrollo de tus conocimientos, destrezas y desarrollo personal en las siguientes

áreas?

8.4 ¿Cuál es el sentimiento predominante que ahora tienes en relación con tu

experiencia universitaria?

- entusiasmo

Mucho Bastante Poco Nada

La importancia de dedicar un tiempo considerable a

estudiar, preparar y realizar trabajos académicos

Proporcionar el apoyo que necesitan los estudiantes

para obtener éxito académico

Fomentar el contacto entre estudiantes de distintas

procedencias económicas, sociales y étnicas

Ayudar a los estudiantes a enfrentarse a las

responsabilidades no académicas

Proporcionar el apoyo que necesitan los estudiantes

para crecer personal y socialmente

Asistir a los eventos y actividades que organiza

(conferencias, presentaciones, actos culturales,

eventos deportivos...)

Utilizar los medios informáticos para tareas

académicas

Mucho Bastante Poco Nada

Adquirir una educación amplia

Adquirir conocimientos y destrezas relacionados

con el trabajo

Escribir clara y efectivamente

Hablar clara y efectivamente

Pensar de modo crítico

Analizar problemas

Utilizar tecnologías de la información y la

comunicación

Trabajar de manera eficaz con otros

Aprender por cuenta propia

Entender a personas de otras culturas

Resolver problemas complejos del mundo real

Desarrollar un código personal de valores y ética

Contribuir al bienestar de la comunidad

217

- contento/a sin más

- un poco decepcionado/a

- muy decepcionado/a

8.5. Si fueras a comenzar de nuevo tus estudios universitarios ¿elegirías la misma

universidad?

- Seguro que sí

- Probablemente sí

- Probablemente no

- Seguro que no

9) EXPECTATIVAS FUTURAS

9.1. ¿Piensas que la formación adquirida te permitirá encontrar un trabajo

relacionado con tus estudios o conseguir uno mejor al que ya tienes?

Muy difícilmente 1 2 3 4 5 Muy fácilmente

9.2. ¿Para qué piensas que te serán útiles los estudios que estás cursando

actualmente?

En escala de 1 a 5, siendo “1”: nada útil y “5”: muy útil (una respuesta por línea)

Nada útil Muy útil

1 2 3 4 5

Poder tener un trabajo interesante en

el futuro

Asegurarme unos buenos ingresos

Alcanzar una posición social alta

Cultivarme y enriquecer mis

conocimientos

Poder contribuir a la mejora de la

sociedad

BLOQUE V: DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

A. Sexo:

- Varón

- Mujer

B. Año de nacimiento: 19|__|__|

C. Lugar de residencia familiar

- España

218

- Otros países

(Especificar el país………………………………………...)

(Si es España especificar Comunidad Autónoma)

Andalucía Aragón Asturias

Baleares Canarias Cantabria

Castilla La Mancha Castilla León Cataluña

Comunidad Valenciana Extremadura Galicia

Madrid Murcia Navarra

País Vasco Rioja Ceuta

Melilla

D. Nacionalidad:

- Española

- Europea (fuera de España)

- Otra (especificar…………………………………)

E.1 Situación familiar

- Soltero/a

- Casado/a

- En pareja, sin estar casado/a

- Divorciado/a

- Viudo/a

E.2. ¿Tienes niños/as?

- Sí (pasar a E.3)

- No (pasar a F)

E.3. ¿Cuántos niños/as tienes?

1 niño 2 niños más de 2 niños

E.4. ¿Qué edad tiene tu niño/a más pequeño?

…………………………años de edad

F. ¿Cuál es el nivel de estudios más elevado alcanzado por tu padre y tu madre?

Por favor, señala sólo una posibilidad para tu padre y una para tu madre

Padre Madre

Hasta primer ciclo de la educación secundaria (ESO)

Segunda etapa de la educación secundaria (bachillerato y

219

ciclos formativos de grado medio)

Ciclos formativos de grado superior

Primer ciclo de educación universitaria

Segundo ciclo de educación universitaria

No lo sé

G. ¿Qué hace tu padre/ madre en la actualidad?

Por favor, señala sólo una posibilidad para tu padre y una para tu madre

Padre Madre

Trabaja a tiempo completo

Trabaja a tiempo parcial

No trabaja, pero está buscando un trabajo

Otros (por ejemplo, tareas del hogar, jubilado, etc)

No lo sé / ha fallecido

H. ¿Cuál es la ocupación actual o la última ocupación de tu padre y de tu madre?

Por favor, señala sólo una posibilidad para tu padre y una para tu madre

Padre Madre

Dirección de empresas y administraciones públicas

Profesional(profesor, abogado, médico, etc.)

Técnico y profesional de apoyo

Empleado de oficina

Trabajador de servicios (restauración, personales y

protección)/ personal comercial

Trabajador cualificado en actividad agrícola y pesca

Artesano y trabajador cualificado de la industria

Operador de instalaciones y maquinaria y montadores

Trabajador no cualificado / asistente doméstico y

relacionado

Fuerzas armadas

No ha trabajado nunca fuera de casa

No lo sé

I. ¿Cuáles son, a tu parecer, los ingresos mensuales aproximados de tu padre y de

tu madre?

Por favor, señala sólo una posibilidad para tu padre y una para tu madre

Padre Madre

No cobra nada

Menos de 450€

Entre 451 y 750€

220

Entre 751 y 1.200€

Entre 1.201 y 1.500€

Entre 1.501 y 2.300€

Entre 2.301 y 3.000€

Entre 3.001 y 3.800€

Entre 3.801 y 4.500€

Más de 4.500€

No lo sé

221

ANEXO 7: INVESTIGACIÓN SOBRE LA MOVILIDAD DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

- Nombre del proyecto.

Grado de Satisfacción con los procesos de enseñanza de los alumnos participantes en

los diferentes programas de movilidad de la Universitat de València.

- Finalidad del proyecto.

El objetivo del proyecto es conocer la opinión de los alumnos participantes en los

diferentes programas de movilidad que desarrolla la Universitat de València respecto a:

1. Importancia relativa de los diferentes elementos de la oferta.

2. Elementos determinantes en el proceso de selección de la universidad de destino.

3. Grado de satisfacción con:

a. Proceso de información

b. Proceso de incorporación a la ciudad

c. Proceso de incorporación a la universidad

d. Procesos docentes

e. Procesos de evaluación

f. Procesos de envío de información a la universidad de origen

4. Grado de integración en las diferentes esferas de la vida universitaria

5. Nivel de contacto con los actores de la Universitat de València y grado de

seguimiento de algún aspecto relacionado con la Universitat de València tras el

regreso a la universidad de origen.

- Tipo de muestra:

Alumnos de otras universidades que han realizado una estancia en la Universitat de

València a través de uno de los programas de movilidad. Formarán parte de la muestra

todos aquellos que durante este curso 2010-2011 o el anterior 2009-2010 hayan

estudiado en las diplomaturas, licenciaturas, grados o masteres ofertados por la

Universitat de València.

- Datos personales que se requieren para la identificación de los encuestados.

Se requiere el correo electrónico de los individuos que van a ser encuestados.

- Preguntas objeto de la encuesta.

El cuestionario está dividido en tres grandes bloques que abordan la decisión de

participar en un programa de movilidad, la llegada a la Universidad de Valencia y la

valoración de la experiencia universitaria. Por último, un apartado que registra sus

características sociodemográficas.

222

BLOQUE I: La decisión de participar en un programa de movilidad

Se les pregunta sobre las motivaciones y los aspectos valorados para tomar la decisión

de participar en un programa de movilidad. También sobre las dificultades a las que

tienen que hacer frente para estudiar en una universidad diferente, en otra ciudad y en

otro país.

BLOQUE II: La llegada a la Universidad de Valencia

Les pedimos que valoren la acogida que se les ha dado en nuestra universidad por parte

de diferentes colectivos: estudiantes, profesores y personal de administración. También

se les pregunta por sus condiciones de vida en Valencia, en cuanto al alojamiento y a los

recursos con los que cuentan.

BLOQUE III: Valoración de la experiencia universitaria

Les pedimos que hagan un ejercicio de comparación de sus condiciones de estudio en su

universidad de origen con las condiciones que has tenido en la Universidad de Valencia.

También que valoren su grado de satisfacción con los servicios ofrecidos por la UV.

BLOQUE IV: Características sociodemográficas

- Descripción del procedimiento de realización de las encuestas.

El procedimiento utilizado para difundir la encuesta será a través de la vía online. El

soporte técnico necesario para el desarrollo de la encuesta fue proporcionado por ESAM

Tecnología, una spin-off de la Universitat de València. Al finalizar los estudiantes

participan en el sorteo de los cheques-regalo: 10 de 100€ y 20 de 50€.

- Informe de Resultados:

Muestra de correos proporcionados: se consiguen 4.351 correos electrónicos de

estudiantes, entre los cuales 205 quedan descartados por estar mal escritos y 21 por ser

duplicados. Se utilizan finalmente 4.125 estudiantes como base muestral.

Total cuestionarios: Responden el 32,4% de los estudiantes, que son 1.338 cuestionarios

exportados.

Con el fin de descartar los cuestionarios incompletos se aplica un filtro: que hayan

contestado al menos el 50% de las preguntas y con obligatoriedad dos de las

características sociodemográficas (sexo y edad).

Cuestionarios finales: El número de cuestionarios considerados completos es 1.132.

Por idiomas: 177 en alemán, 427 en español, 171 en francés, 124 en inglés y 233 en

italiano.

223

CUESTIONARIO MOVILIDAD

ENCUESTA PARA LOS ESTUDIANTES DE PROGRAMAS

DE MOVILIDAD

ÍNDICE

1- LA DECISIÓN DE PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE MOVILIDAD 224

2- LA LLEGADA A LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA 226

3- VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA 228

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS 232

224

1- LA DECISIÓN DE PARTICIPAR EN UN PROGRAMA DE MOVILIDAD

1.3. ¿Cuál es tu país de origen? búscalo en la lista desplegable

Si marcan España: en la 1.2. aparece listado universidades españolas

Si marcan cada uno de los países extranjeros: 1.2. listado universidades de su país

1.4. ¿Cuál es tu universidad de procedencia? búscalo en la lista desplegable

1.3. ¿Qué tipo de titulación estás estudiando en tu país?

Si estás estudiando más de una titulación al mismo tiempo, por favor, rellena el

cuestionario para la principal (la que te ha permitido participar en el programa de

movilidad) y responde en relación a esa titulación a lo largo de todo el cuestionario.

- Grado o equivalente (hasta 4 años)

- Master o equivalente (más 1 a 2 años)

- Doctorado

1.3. a ¿En el marco de qué programa de movilidad has venido a estudiar a la

Universidad de Valencia?

- - Erasmus

- - Programas Internacionales

- - Programa SICUE

- - Otros

o Especifica el programa: ………………

b ¿Cuánto tiempo ha durado tu estancia en la Universidad de Valencia?

- Un semestre

- Dos semestres

- Tres semestres

- Cuatro semestres

Si responden que vienen con programa SICUE en 1.3a, pasar a la pregunta 1.5

1.4 a. ¿En qué medida te sientes identificado con las afirmaciones siguientes

acerca de tu decisión de realizar una estancia en una universidad extranjera? En escala de 1 a 7, siendo “1”= nada y “7” = totalmente (una respuesta por línea)

Nada Totalmente

- Desde que entré en la universidad tenía claro que quería realizar una estancia en

un país extranjero

- Quería perfeccionar mis conocimientos de algún idioma extranjero y pensé que

el español era el mejor

- Tomé la decisión de estudiar en el extranjero y el país de destino era lo de menos

- Tenía ganas de conocer mejor España y la mejor forma era estudiando aquí

1 2 3 4 5 6 7

225

- Me hubiese gustado irme a otro país o a otra universidad pero sólo encontré

plaza en ésta.

b ¿Qué aspectos valoraste para elegir la universidad de destino?

Elige y clasifica por orden de importancia las dos principales

Primer lugar Segundo lugar

- El país y el idioma

- La ciudad

- El clima

- La universidad y su reputación

- Ninguno de los anteriores, no tuve elección

1.5. (para los de universidad española programa SICUE)

¿En qué medida te sientes identificado con las afirmaciones siguientes acerca de tu

decisión de realizar una estancia en otra universidad española? En escala de 1 a 7, siendo “1” = nada y “7” = totalmente (una respuesta por línea)

Nada Totalmente

- Me hubiese gustado participar en un programa de intercambio internacional pero

finalmente me conformé con uno dentro de España.

- Me pareció interesante estudiar en otra universidad española para tener una

formación más completa.

- Decidí venir a estudiar a la Universidad de Valencia porque tiene fama de tener

un alto nivel formativo en mi carrera/ porque me interesaban especialmente las

asignaturas que se ofertaban o el profesorado que las impartía.

- Quería vivir una temporada en una ciudad como Valencia. La universidad era un

aspecto secundario.

1.6. ¿En qué medida fueron determinantes los siguientes factores para decidir

estudiar en la Universidad de Valencia? En escala de 1 a 7, siendo “1” = nada y “7” = totalmente (una respuesta por línea)

Nada Totalmente

- La información y el asesoramiento proporcionado por tu universidad

- La información a la que accediste por tus propios medios a través de la página

web de la Universidad de Valencia

- La influencia de otros compañeros que te contaron su experiencia en la

Universidad de Valencia

1.7. En relación con el conocimiento de idiomas distintos de tu lengua materna, por

favor, puntúa del 1 al 7(siendo “0”: ninguno, „1‟: muy deficiente y „7‟: muy bueno)

el nivel en el que consideras que te encontrabas un mes antes de venir a Valencia.

- Español - Alemán

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

226

- Inglés - Árabe

- Francés - Ruso

- Italiano - Portugués

- Otro idioma ( En ese caso especifica.........................) - Valenciano

-

1.8 ¿Hasta qué punto han sido los siguientes aspectos un obstáculo para ti a la

hora de estudiar en otra universidad/ en otro país? En escala de 1 a 7, siendo “1” = no es obstáculo y “7” = gran obstáculo. Marca 0 si no se

corresponde con tu situación. (una respuesta por línea)

No es obstáculo Gran obstáculo

- Conocimiento insuficiente del idioma

- Dificultades para obtener información

- El coste económico ha sido difícil de asumir

- Problemas con el alojamiento en la ciudad de destino

- Separación de la pareja, niño/a(s), amigo/a(s)

- Pérdida de beneficios sociales (por ejemplo, prestaciones a la infancia,

descuentos de precio para estudiantes)

- Pérdida de oportunidades para ganar dinero

- Falta de empuje personal

- Expectativa de retraso en el progreso de mis estudios

- Problemas con el reconocimiento de resultados obtenidos en otra universidad

- Acceso limitado a los programas de movilidad en mi universidad

- Problemas con las regulaciones de acceso al país preferido (visado, permiso de

residencia)

- Limitación de admisiones a la institución preferida y/o titulación en la

universidad de acogida

- No encaja en la estructura de mi titulación

2- LA LLEGADA A LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

2.1. Ahora te pedimos que valores la acogida que se te ha dado en nuestra

universidad por parte de diferentes colectivos.

a) Las relaciones con otros estudiantes españoles han sido:

En escala de 1 a 7, siendo “1” = poco amistosas y sin apoyo y “7” = muy amistosas y con apoyo.

Poco amistosas Amistosas

Sin apoyo De apoyo

b) Las relaciones con otros estudiantes internacionales han sido:

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

227

En escala de 1 a 7, siendo “1” = poco amistosas y sin apoyo y “7” = muy amistosas y con apoyo.

Poco amistosas Amistosas

Sin apoyo De apoyo

c) Las relaciones con los profesores han sido:

En escala de 1 a 7, siendo “1” = inaccesibles y nada serviciales y “7” = muy accesibles y serviciales.

- En las clases

Son inaccesibles Son accesibles

Nada serviciales Serviciales

- En la tutorías

Son inaccesibles Son accesibles

Nada serviciales Serviciales

2.2. Valora también tu grado de satisfacción con el trabajo realizado por el

personal administrativo: En escala de 1 a 7, siendo “1” = muy insatisfecho y “7” = muy satisfecho. Marca 0 si no has tenido

contacto o no lo sabes con seguridad. (una respuesta por línea)

Muy insatisfecho Muy satisfecho

- La oficina de Relaciones Internacionales del Rectorado (contactos iniciales y

aceptación de candidatura)

- El coordinador de tu titulación (contrato académico, orientación en la selección

de materias, asesoramiento a lo largo del curso)

- La secretaría del centro y/o la oficina de Relaciones Internacionales del centro

(trámites de matrícula, resolución de problemas a lo largo del curso)

En cuanto a tus condiciones de vida en Valencia…

2.3. ¿Dónde has residido durante tu estancia en Valencia? (una sola respuesta)

- En una residencia universitaria o colegio mayor

- En una vivienda alquilada con varias personas

- En una vivienda alquilada a solas

- Con una familia española

- Otros: En ese caso, especifica……………………

2.4. ¿De qué equipamientos disponías? (varias respuestas posibles)

- Ordenador fijo

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

228

- Ordenador portátil

- Acceso a Internet

- Receptor de televisión

2.5. En relación con las necesidades derivadas de tus estudios, ¿cómo valoras tu

situación residencial en Valencia?

Muy insatisfecho Muy satisfecho

2.6. En cuanto a los recursos con los que has contado ¿en qué medida han

contribuido cada una de las siguientes fuentes de ingresos y financiación a pagar

tus estudios en la Universidad de Valencia?

Distribuye proporcionalmente de manera que el total sume 100

Puedes utilizar las flechas o teclear directamente la cantidad

Los ingresos de mis padres

Los ingresos de mi pareja

La dotación de una beca

Trabajando durante el curso

Trabajando durante las vacaciones

Otras formas: (especificar…)

100%

2.7. ¿Cuáles han sido tus gastos medios al mes durante tu estancia en Valencia en

lo que se refiere a las siguientes necesidades?

Haz una valoración aproximada en euros indicando si proceden de tus propios ingresos

o de tus padres. Pon un „0‟ si no has gastado dinero en alguna de las partidas.

Lo pago de mi propio

bolsillo

Me lo pagan mis

padres/pareja u otros

Alojamiento (incluyendo

agua, electricidad,…)

Gastos de mantenimiento

(comida, ropa, transporte)

Actividades sociales y de

ocio

Materiales académicos

(libros, fotocopias, DVD,

viajes de estudios, otras

clases, formación

adicional)

3- VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

1 2 3 4 5 6 7

229

En las próximas preguntas te vamos a pedir que hagas un ejercicio de comparación

de tus condiciones de estudio en tu universidad de origen con las condiciones que has

tenido en la Universidad de Valencia.

3.1. Pon una nota al nivel de exigencia requerido en las dos universidades en que

has estudiado.

En escala de 1 a 7, siendo “1” = nada exigente y “7” = muy exigente. Marca 0 si no lo sabes.(una

respuesta por línea)

Nada exigente Muy exigente

Tu universidad de origen La Universidad de

Valencia

En los trabajos individuales realizados a

lo largo del año

En los trabajos en grupo realizados a lo

largo del año

En los exámenes finales

3.2. Indica el grado en que las siguientes actividades y/o tareas te han ayudado a

desarrollar competencias útiles para tu aprendizaje (o ejercicio profesional)

En escala de 1 a 7, siendo “1”: nada útil y “7”: muy útil. Marca 0 si no has realizado nunca la actividad

(una respuesta por línea)

Nada útil Muy útil

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

Tu universidad

de origen

La

Universidad

de Valencia

He comentado con el profesorado los resultados personales de

mi evaluación

He conversado sobre aspectos relacionados con los

contenidos de la materia

He trabajado en equipo con los compañeros

He compartido información y materiales mediante la redes

sociales, blogs, etc. (LinkedIn, Facebook, Twitter, …)

He participado en las clases magistrales

He leído textos académicos o técnicos

He preparado y realizado exposiciones orales

He efectuado presentaciones con soporte audiovisual,

multimedia

He resuelto ejercicios

He realizado prácticas

He utilizado programas multimedia

Hemos visto películas, programas o producciones

audiovisuales

230

3.3. ¿Piensas que la formación adquirida en la Universidad de Valencia te ha

permitidocompletar la formación en tu país?

En escala de 1 a 7, siendo “1”: nada y “7”: mucho.

Nada Mucho

3.4. Ahora quisiéramos conocer tu opinión sobre algunos de los servicios y

actividadesque organiza la Universidad de Valencia dirigidos a los estudiantes.

Indica si lo has utilizado y la satisfacción con el servicio. En escala de 1 a 7, siendo “1”: muy insatisfactorio y “7”: muy satisfactorio. Marca 0 si nunca lo has

usado. (una respuesta por línea)

Muy insatisfactorio Muy satisfactorio

- Ubicación y facilidad de acceso

- Confort de las aulas

- Organización de los horarios y las clases

- Utilidad y coherencia del contenido de las clases con respecto al programa

- Laboratorios y aulas de informática

- Bibliotecas y centros de documentación

- Información sobre la vida en el centro

- Equipamientos deportivos

- Actividades culturales: teatro, cine, etc…

- Solidaridad dentro de la comunidad estudiantil

- Convivencia dentro de la comunidad estudiantil

- Servicio de apoyo al asociacionismo universitario y el voluntariado

- Servicio para la integración de personas con discapacidad

- Servicios de cafetería y restauración

Hemos elaborado y publicado contenidos en la web (blogs,

slideshare, Youtube, Flickr…)

Hemos construido, diseñado o desarrollado algún objeto o

producto

He asistido a actividades externas (conferencias,

exposiciones, congresos)

En cuanto a la evaluación de las asignaturas…

He realizado un examen

He realizado un trabajo individual

He realizado un trabajo en grupo

He preparado una exposición oral

He preparado una presentación con soporte audiovisual,

multimedia

He participado en debates y foros

He realizado una actividad de autoevaluación

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

231

3.5. De las diversas fuentes de información que la Universitat de València pone a

disposición de los y las estudiantes, indícanos, por favor, qué grado de utilización

has hecho de cada una de ellas:

En escala de 1 a 7, siendo “1”: nunca y “7”: muy a menudo. (una respuesta por línea)

Nunca Muy a menudo

- Guía informativa de la agenda universitaria

- Páginas web de la universidad/ facultad o escuela

- Correo electrónico institucional

- Nou Dise (periódico semanal)

- Oficinas de información en los campus (DISE)

- Oficina de Relaciones Internacionales del centro

- Oficina de Relaciones Internacionales de Rectorado

- Aula Virtual

- Secretaría Virtual

3.6. ¿En qué medida en tu estancia en la Universidad de Valencia se han cumplido

tus expectativas en relación a…? En escala de 1 a 7, siendo “1”: nada y “7”: totalmente. (una respuesta por línea)

Nada Totalmente

- Desarrollo personal

- Mejora del idioma

- Calidad de la educación

- Nivel académico

- Integración social

- Servicio de la institución anfitriona

3.7. ¿Cuál es el sentimiento predominante que ahora tienes en relación con tu

experiencia la Universidad de Valencia?

- entusiasmo

- contento/a sin más

- un poco decepcionado/a

- muy decepcionado/a

-

3.8. Si fueras adarle un consejo a un compañero ¿le recomendarías esta

universidad?

- Seguro que sí

- Probablemente sí

- Probablemente no

- Seguro que no

1 2 3 4 5 6 7

1 2 3 4 5 6 7

232

3.9. Puedes hacer alguna recomendación para una mejor integración de los

estudiantes de fuera en la Universidad de Valencia: respuesta abierta

……………………………………………………..

3.10. ¿En qué curso académico has realizado tus estudios en la Universidad de

Valencia?

- Curso 2010-2011(pasar a los datos sociodemográficos)

- Curso 2009-2010

- Cursos anteriores

3.11. Te pedimos que hagas una última valoración acerca de las condiciones

académicas que hayas encontrado a tu regreso, después de haber realizado

una estancia en nuestra universidad. En escala de 1 a 7, siendo “1”: nada adecuada y “7”: muy adecuada.

Nada adecuada Muy

adecuada

- La recepción en tiempo y forma de las calificaciones de los exámenes realizados

en la Universidad de Valencia.

- La adecuación con la que tu universidad ha realizado el reconocimiento y la

convalidación de las asignaturas cursadas en la Universidad de Valencia.

DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

A. Sexo:

- Varón

- Mujer

B. Año de nacimiento: 19|__|__|

C. Nacionalidad:

- Española

- Europea

Selecciona tu nacionalidad en el listado

- Otra

- Especifica:…………………………………

D. Situación familiar

- Soltero/a

- Casado/a

- En pareja

- Divorciado/a

- Otros

- Especifica: …………………………………..

1 2 3 4 5 6 7

233

E. ¿Cuál es el nivel de estudios más elevado alcanzado por tu padre y tu madre?

Por favor, señala sólo una posibilidad para tu padre y una para tu madre

Padre Madre

Estudios primarios

Estudios secundarios

Ciclos formativos de grado superior

Primer ciclo de educación universitaria

Segundo ciclo de educación universitaria

No lo sé

G. ¿Cuál es la ocupación actual o la última ocupación de tu padre y de tu madre?

Por favor, señala sólo una posibilidad para tu padre y una para tu madre

Padre Madre

Dirección de empresas y administraciones públicas

Profesional(profesor, abogado, médico, etc.)

Técnico y profesional de apoyo

Empleado de oficina

Trabajador de servicios (restauración, personales y

protección)/ personal comercial

Trabajador cualificado en actividad agrícola y pesca

Artesano y trabajador cualificado de la industria

Operador de instalaciones y maquinaria y montadores

Trabajador no cualificado / asistente doméstico y

relacionado

Fuerzas armadas

No ha trabajado nunca fuera de casa

No lo sé

234

ANEXO 8: INFORME DE LAS UNIVERSIDADES PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA ECOVIPEU

UNIVERSIDAD emails entregados

Proporción muestral %

CUESTIONARIOS INCOMPLETOS

CUESTIONARIOS COMPLETOS TOTAL

Tasa de respuesta %

U. DE CANTABRIA 2.769 1,16 267 449 716 25,86 U. CARLOS III MADRID 2.699 1,13 320 494 814 30,16 U. DE CASTILLA LA MANCHA 5.970 2,50 506 722 1.228 20,57 U. DE DEUSTO 1.773 0,74 121 142 263 14,83 U. DE GIRONA 2.297 0,96 136 221 357 15,54 U. COMPLUTENSE MADRID 15.886 6,66 525 985 1.510 9,51 U. DE GRANADA 2.529 1,06 29 70 99 3,91 IEUNIVERSITY 131 0,05 11 16 27 20,61 U. INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA 62 0,03 7 15 22 35,48

U. ILLES BALEARS 2.980 1,25 195 308 503 16,88 U. JAUME I 2.957 1,24 119 246 365 12,34 U. DE VALLADOLID 4.849 2,03 224 409 633 13,05 U. MENENDEZ PELAYO 101 0,04 11 13 24 23,76 U. DE OVIEDO 4.784 2,00 471 639 1.110 23,20 U. POLITECNIA CATALUÑA 4.415 1,85 417 590 1.007 22,81 U. REY JUAN CARLOS 414 0,17 7 11 18 4,35 U. DE SALAMANCA 5.287 2,22 366 661 1.027 19,43

U. ALCALA DE HENARES 3.016 1,26 215 342 557 18,47 U. AUTONOMA DE MADRID 4.988 2,09 265 343 608 12,19

UNIVERSIDAD emails entregados

Proporción muestral %

CUESTIONARIOS INCOMPLETOS

CUESTIONARIOS COMPLETOS TOTAL

Tasa de respuesta %

235

U. A DISTANCIA DE MADRID 387 0,16 43 68 111 28,68 UNED 55.997 23,46 5.521 5.478 10.999 19,64 U. DE ALICANTE 5.826 2,44 306 374 680 11,67 U. DE BARCELONA 5.073 2,13 419 619 1.038 20,46 U. CAMILO JOSÉ CELA 1.349 0,57 27 30 57 4,23 U. DE HUELVA 2.355 0,99 179 217 396 16,82

U. DE JAEN 3.692 1,55 186 292 478 12,95 U. DE LA RIOJA 1.580 0,66 146 145 291 18,42 U. DE LEON 2.617 1,10 86 129 215 8,22 U. LLEIDA 1.694 0,71 162 199 361 21,31 U. MIGUEL CERVANTES 117 0,05 15 27 42 35,90 U. MIGUEL HERNANDEZ 2.500 1,05 252 406 658 26,32 U. PONTIFICIA 1.473 0,62 116 234 350 23,76 U. DE SANTIAGO 1.513 0,63 132 187 319 21,08

U. CEU 1.369 0,57 62 61 123 8,98 U. DE SEVILLA 11.693 4,90 1.080 1.417 2.497 21,35

U. PUBLICA DE CARTAGENA 1.216 0,51 83 136 219 18,01

U. POLITECNICA VALENCIA 7.395 3,10 792 1.487 2.279 30,82

UVIC 1.000 0,42 86 91 177 17,70

U. DE VALENCIA 8.699 3,64 948 1.615 2.563 29,46

U. DE VIGO 4.269 1,79 548 747 1.295 30,33

U. DE MONDRAGON 610 0,26 39 29 68 11,15

U. POMPEU FABRA 1.944 0,81 209 369 578 29,73

U. POLITECNICA MADRID 7.356 3,08 193 303 496 6,74

UNIVERSIDAD emails entregados

Proporción muestral %

CUESTIONARIOS INCOMPLETOS

CUESTIONARIOS COMPLETOS TOTAL

Tasa de respuesta %

236

U. DE NAVARRA 1.431 0,60 197 238 435 30,40

U. ROVIRA-VIRGILI 2.431 1,02 135 168 303 12,46

U. PUBLICA DE NAVARRA 1.595 0,67 94 157 251 15,74

U. DE BURGOS 1.763 0,74 77 95 172 9,76

U. A CORUÑA 4.055 1,70 271 362 633 15,61

U. OBERTA CATALUNYA 7.752 3,25 1.434 1.097 2.531 32,65

U. DE CADIZ 2.991 1,25 210 315 525 17,55

U. DE ZARAGOZA 7.002 2,93 387 568 955 13,64

U. PAIS VASCO 8.860 3,71 545 807 1.352 15,26

VOLUNTARIOS 1.166 0,49 92 740 832 71,36

TOTAL 238.677 100 19.284 25.883 45.167 18,92

237

ANEXO 9: EMAILS ENVIADOS A LOS ESTUDIANTES PARTICIPANTES EN ECOVIPEU

PRIMER MENSAJE: INVITACIÓN A PARTICIPAR

Asunto del email: Encuesta ECoViPEU

Querida amiga,

Querido amigo,

El Ministerio de Educación promueve la primera edición deECoViPEU: Encuesta de

Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios. Es una iniciativa

que agrupa a más de 30 universidades del Estado Español y pretende contribuir al

conocimiento de las características de las universitarias y los universitarios desde una

perspectiva comparada.

La participación del máximo número de estudiantes es fundamental para que se

cumplan los objetivos del proyecto. A continuación aparece una dirección a través de la

cual podrás acceder a un cuestionario cuya cumplimentación no te llevará más de veinte

minutos. Elige la lengua en la que prefieres contestarlo y responde con sinceridad a las

preguntas que irán apareciendo en la pantalla de tu ordenador. Por favor PINCHA

AQUÍ para acceder al cuestionario:

http://

Tu participación es importante para que el Ministerio de Educación tenga un mejor

conocimiento de vuestras expectativas y necesidades y pueda orientar sus decisiones del

modo adecuado.

Para agradecer tu colaboración en este proyecto, formarás parte del sorteo de 40

cheques-regalo de 100 euros entre los estudiantes participantes. Recuerda que debes

finalizar la encuesta para poder participar.

Si quieres conocer más sobre el proyecto ECoViPEU puedes obtener información

accediendo a la siguiente dirección:

http://www.campusvivendi.com/

Muchas gracias por tu colaboración

Ministerio de Educación

********************************************************************************************* Tu dirección de correo electrónico ha sido comunicada, al amparo del artículo 21.1 de la Ley Orgánica 15/1999, por la universidad

en la que estudias al Ministerio de Educación con la finalidad ponerse en contacto contigo y solicitarte la participación en la

encuesta ECoViPEU. La gestión del proyecto está siendo coordinada por la Universidad de Valencia, por encargo del Ministerio de Educación, por lo que puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante escrito aportando

documento identificativo enviado a la Universitat de València – Proyecto ECoViPEU(UDIE) c/ Serpis, 29, 46022 Valencia.

*********************************************************************************************

238

TEXTOS DE LA PLATAFORMA DEL CUESTIONARIO

Texto de introducción al cuestionario (aparecerá una vez se acceda al link y

aparezca el cuestionario)

Por favor, lee atentamente el enunciado de las preguntas que aparecen a continuación y

marca las respuestas que consideres convenientes. Una vez que hayas marcado una

respuesta pincha el botón de “continuación” y aparecerá la siguiente pregunta. Si en

alguna ocasión te equivocas, puedes retroceder a una pregunta anterior para corregir tu

respuesta.

En caso de que tengas que interrumpir la cumplimentación del cuestionario, podrás

retomarla en cualquier momento posterior de modo que cuando vuelvas a abrir el

cuestionario se habrán conservado las respuestas anteriores de manera automática.

El Ministerio de Educación te garantiza que las respuestas que proporciones serán

tratadas de modo absolutamente anónimo en el más estricto cumplimiento de las Leyes

sobre secreto estadístico y protección de datos personales y se compromete a no darles

un uso inadecuado.

Importante:Recuerda que debes terminar de responder el cuestionario para poder

participar en el sorteo de los 40 cheques-regalo de 100 euros.

Texto de agradecimiento al finalizar la cumplimentación del cuestionario

El Ministerio de Educación agradece muy sinceramente tu participación en esta

encuesta y te desea un buen final de curso.

Ya has entrado en el sorteo de los 40 cheques-regalo de 100 euros entre los estudiantes

que hayan completado el cuestionario.

239

MENSAJES SIGUENTES: RECORDATORIOS

Texto para el primer y segundo recordatorio (se dirigirá a aquellos que no hayan

contestado la encuesta o se la hayan dejado sin concluir)

Asunto del email: Recordatorio Encuesta ECoViPEU

Querida amiga,

Querido amigo,

Hace unos días te enviamos un mensaje en el que solicitábamos tu colaboración en una

encuesta que el Ministerio de Educación está realizando entre los estudiantes

universitarios españoles, se trata de la primera edición de ECoViPEU (Encuesta de

Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios) y pretende

contribuir al conocimiento de las características de las universitarias y los universitarios

desde una perspectiva comparada.

Quisiéramos que respondieras a algunas preguntas para tener un mejor conocimiento de

la Universidad española.

A través de la dirección que aparece a continuación podrás acceder a un cuestionario

cuya cumplimentación no te llevará más de veinte minutos. Elige la lengua en la que

prefieres contestarlo y responde con sinceridad a las preguntas que irán apareciendo en

la pantalla de tu ordenador. Por favor PINCHA AQUÍ para acceder al cuestionario:

http://

Tu participación es importante para que el Ministerio de Educación tenga un mejor

conocimiento de los universitarios y pueda orientar sus decisiones del modo adecuado.

Para agradecer tu colaboración en este proyecto, formarás parte del sorteo de 40

cheques-regalo de 100 euros entre los estudiantes participantes. Recuerda que debes

finalizar la encuesta para poder participar.

Si quieres conocer más sobre el proyecto ECoViPEU puedes obtener información

accediendo a la siguiente dirección:

http://www.campusvivendi.com/

Muchas gracias por tu colaboración

Ministerio de Educación

********************************************************************************************* Tu dirección de correo electrónico ha sido comunicada, al amparo del artículo 21.1 de la Ley Orgánica 15/1999, por la universidad

en la que estudias al Ministerio de Educación con la finalidad ponerse en contacto contigo y solicitarte la participación en la encuesta ECoViPEU. La gestión del proyecto está siendo coordinada por la Universidad de Valencia, por encargo del Ministerio de

Educación, por lo que puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante escrito aportando

documento identificativo enviado a la Universitat de València – Proyecto ECoViPEU (UDIE) c/ Serpis, 29, 46022 Valencia.

*********************************************************************************************

240

Texto para el último recordatorio (se dirigirá a aquellos que no hayan contestado

la encuesta o se la hayan dejado sin concluir)

Querida amiga,

Querido amigo,

Te enviamos un último mensaje en el que volvemos a solicitar tu colaboración en la

encuesta que el Ministerio de Educación está realizando entre los estudiantes

universitarios españoles. Al responder a las preguntas de ECoViPEU (Encuesta de

Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios)estarás dando tu

opinión y contribuyendo a que se tenga un mejor conocimiento de las necesidades de

los estudiantes universitarios y se actúe en consecuencia.

A través de la dirección que aparece a continuación podrás acceder a un cuestionario

cuya cumplimentación no te llevará más de veinte minutos. Elige la lengua en la que

prefieres contestarlo y responde con sinceridad a las preguntas que irán apareciendo en

la pantalla de tu ordenador. Por favor PINCHA AQUÍ para acceder al cuestionario:

http://

Para agradecer tu colaboración en este proyecto, formarás parte del sorteo de 40

cheques-regalo de 100 euros entre los estudiantes participantes. Recuerda que debes

finalizar la encuesta para poder participar.

Si quieres conocer más sobre el proyecto ECoViPEU puedes obtener información

accediendo a la siguiente dirección:

http://www.campusvivendi.com/

Muchas gracias por tu colaboración

Ministerio de Educación

********************************************************************************************* Tu dirección de correo electrónico ha sido comunicada, al amparo del artículo 21.1 de la Ley Orgánica 15/1999, por la universidad

en la que estudias al Ministerio de Educación con la finalidad ponerse en contacto contigo y solicitarte la participación en la encuesta ECoViPEU. La gestión del proyecto está siendo coordinada por la Universidad de Valencia, por encargo del Ministerio de

Educación, por lo que puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición mediante escrito aportando

documento identificativo enviado a la Universitat de València – Proyecto ECoViPEU (UDIE) c/ Serpis, 29, 46022 Valencia.

*********************************************************************************************

241

AGRADECIMIENTO A TODOS LOS PARTICIPANTES EN LA ENCUESTA

Asunto: Termina ECoViPEU

Estimada estudiante,

Estimado estudiante,

Queremos agradecer tu contribución a la primera Encuesta sobre las Condiciones de

Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios en España (ECoViPEU).

Gracias a todos los que habéis participado, las instituciones universitarias cuentan hoy

con una valiosa información actualizada sobre los perfiles de sus estudiantes.

Esperamos que esto sirva para mejorar la calidad de la enseñanza y de los servicios que

ofrece la universidad, acercándose más a vuestras necesidades y expectativas.

Aquellos que hayan resultado premiados en el sorteo de los 40 cheques-regalo de 100

euros recibirán un correo personal a esta misma cuenta dónde se les indicará la forma de

recibir el premio. No podemos comunicaros a todos quiénes son para no hacer públicos

sus correos electrónicos, única identificación vuestra de la que disponemos.

Os animo a que visitéis la página web del proyecto para consultar los resultados de la

encuesta, que se publicarán próximamente, o cualquier información referente a otros

temas de interés para los estudiantes universitarios. Podéis estar al tanto de becas,

jornadas y eventos que os conciernen, así como encontrar las asociaciones de

estudiantes españolas y europeas existentes. http://www.campusvivendi.com/

Un cordial saludo,

Equipo de trabajo del Observatorio de la Vida y Participación de los Estudiantes

Ministerio de Educación

242

ANEXO 10: INFORME DE SEGUIMIENTO DE LA ENCUESTA ECOVIPEU

FECHA HORA PARCIALES COMPLETADOS TOTAL

11/04/2011 17:35 0 0 0 Lanzamiento inicial 17:35 12/04/2011 20:00 3085 2606 5691

13/04/2011 19:23 4413 4253 8666 14/04/2011 18:52 4789 4799 9588 15/04/2011 18:37 4969 5054 10023 18/04/2011 19:00 5203 5502 10705 19/04/2011 19:00 5275 5623 10898 20/04/2011 19:30 5325 5708 11033 26/04/2011 16:00 5486 5990 11476 Recordatorio 16:00

27/04/2011 18:47 8437 8233 16670 28/04/2011 19:00 9458 9960 19418 29/04/2011 19:00 9800 10606 20406 03/05/2011 17:30 10409 11576 21985 Recordatorio 17:30

04/05/2011 19:00 11237 12740 23977 05/05/2011 18:00 12275 14518 26793 06/05/2011 18:30 12562 15233 27795 09/05/2011 18:30 12924 15959 28883 10/05/2011 15:00 13007 16149 29156 Recordatorio 17:00

11/05/2011 20:00 14685 18189 32874 12/05/2011 19:30 15222 19175 34397 13/05/2011 20:00 15369 19548 34917 16/05/2011 19:00 15564 19985 35549 17/05/2011 20:00 15629 20161 35790

18/05/2011 19:30 15717 20487 36204 Lanzamiento voluntarios 17:00

19/05/2011 18:30 15742 20575 36317 20/05/2011 19:00 15767 20668 36435 23/05/2011 19:00 15898 20879 36777 Recordatorio FINAL 17:00

24/05/2011 19:00 17568 22757 40325 25/05/2011 17:45 18651 24359 43010 26/05/2011 19:00 18940 25038 43978 27/05/2011 17:00 19025 25279 44304 30/05/2011 19:00 19234 25704 44938 01/06/2011 0:00 19290 25883 45173 Parada de Servicio

243

GRÁFICO DE SEGUIMIENTO

244

ANEXO 11: TRATAMIENTO DE LA BASE DE DATOS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA ECOVIPEU

Las preguntas utilizadas para detectar este los errores y depurar la base de datos han

sido aquellas que requerían escribir la respuesta, ya sea con cifras o con palabras:

- Pregunta sobre los créditos

¿En cuántos créditos te matriculaste para este curso?

Se han eliminado todas aquellas respuestas que sobrepasaban los 100 créditos de

matrícula.

- Pregunta sobre la nota de acceso

¿En qué año la obtuviste?

Se han eliminado todas aquellas respuestas de un año anterior a 1960.

- Preguntas sobre las horas de dedicación al estudio y al trabajo

En el transcurso de una semana normal, ¿cuántas horas dedicas de media a la asistencia

a clases, a las tareas de estudio y al trabajo remunerado (en el caso de tenerlo)? (por

favor, si es “ninguna” marca 0)

Se han eliminado todas aquellas respuestas que superaban las 50 horas de media.

- Datos sociodemográficos

Año de nacimiento: Se han eliminado todas las respuestas anteriores a 1940 y posterior

a 1994.

Lugar de residencia familiar. Especificar el país y Nacionalidad. Especificar la

nacionalidad diferente de la española.

Se han eliminado todas las respuestas que no se correspondían con un país o una

nacionalidad reales.

245

ANEXO 12: FRECUENCIAS POR UNIVERSIDADES

MUESTRA TOTAL

SUBMUESTRA: PRIMEROS CICLOS PRESENCIALES

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES Frecuencia Porcentaje

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES Frecuencia Porcentaje U.N.E.D. 4370 17,4

U. VALÈNCIA 1779 10,2

U. VALÈNCIA 1841 7,3

U. POLITÉCNICA VALENCIA 1287 7,3 U. POLITÉCNICA VALENCIA 1449 5,8

U. SEVILLA 1284 7,3

U. SEVILLA 1389 5,5

U. COMPLUTENSE MADRID 974 5,6

U. COMPLUTENSE MADRID 1083 4,3

U. PAÍS VASCO 734 4,2 U. OBERTA CATALUNYA 1028 4,1

U. SALAMANCA 727 4,2

U. SALAMANCA 832 3,3

U. CASTILLA LA MANCHA 670 3,8 U. PAÍS VASCO 794 3,2

U. BARCELONA 635 3,6

U. VIGO 724 2,9

U. VIGO 632 3,6 U. CASTILLA LA MANCHA 710 2,8

U. OVIEDO 615 3,5

U. BARCELONA 662 2,6

U. POLITÉCNICA CATALUNYA 566 3,2 U. OVIEDO 651 2,6

U. ZARAGOZA 505 2,9

U. DISTANCIA MADRID 647 2,6

U. CARLOS III MADRID 484 2,8 U. POLITÉCNICA CATALUNYA 571 2,3

U. VALLADOLID 441 2,5

U. ZARAGOZA 566 2,3

U. CANTABRIA 424 2,4 U. CARLOS III MADRID 495 2

U. ALICANTE 354 2

U. VALLADOLID 473 1,9

U. MIGUEL HERNÁNDEZ ELCHE 353 2 U. CANTABRIA 448 1,8

U. A CORUÑA 337 1,9

U. MIGUEL HERNÁNDEZ ELCHE 384 1,5

U. ALCALA 328 1,9 U. ALICANTE 378 1,5

U. POMPEU FABRA 327 1,9

U. A CORUÑA 366 1,5

U. AUTONOMA MADRID 314 1,8 U. POMPEU FABRA 363 1,4

U. POLITÉCNICA MADRID 281 1,6

U. AUTONOMA MADRID 351 1,4

U. CADIZ 271 1,5 U. ALCALA 333 1,3

U. ILLES BALEARS 270 1,5

U. CADIZ 309 1,2

U. JAEN 265 1,5

246

U. POLITÉCNICA MADRID 307 1,2

U. NAVARRA 229 1,3 U. ILLES BALEARS 305 1,2

U. PONTIFICIA COMILLAS 209 1,2

U. JAEN 287 1,1

U. JAUME I 207 1,2 U. JAUME I 248 1

U. GIRONA 200 1,1

U. NAVARRA 241 1

U. SANTIAGO COMPOSTELA 188 1,1 U. PONTIFICIA COMILLAS 232 0,9

U. LLEIDA 177 1

U. SANTIAGO COMPOSTELA 223 0,9

U. HUELVA 175 1

U. GIRONA 219 0,9

U. PÚBLICA NAVARRA 141 0,8 U. HUELVA 210 0,8

U. ROVIRA I VIRGILI 141 0,8

U. LLEIDA 198 0,8

U. POLITÉCNICA CARTAGENA 127 0,7 U. ROVIRA I VIRGILI 161 0,6

U. DEUSTO 126 0,7

U. PÚBLICA NAVARRA 158 0,6

U. LEÓN 118 0,7 U. DEUSTO 136 0,5

U. BURGOS 106 0,6

U. POLITÉCNICA CARTAGENA 129 0,5

U. DE VIC 87 0,5 U. LEÓN 125 0,5

U. LA RIOJA 81 0,5

U. BURGOS 114 0,5

U. GRANADA 72 0,4 U. LA RIOJA 91 0,4

U. CARDENAL HERRERA 54 0,3

U. DE VIC 91 0,4

U.CAMILO JOSE CELA 30 0,2 U. GRANADA 73 0,3

U. EUROPEA MIGUEL CERV. 27 0,2

U. CARDENAL HERRERA 54 0,2

U. MONDRAGON 25 0,1 U.CAMILO JOSE CELA 30 0,1

IE UNIVERSIDAD 19 0,1

U. MONDRAGON 28 0,1

U. REY JUAN CARLOS 14 0,1 U. EUROPEA MIGUEL CERV. 28 0,1

OTRAS UNIVERSIDADES 102 0,6

IE UNIVERSIDAD 19 0,1

Total 17512 100

U. REY JUAN CARLOS 14 0,1 OTRAS UNIVERSIDADES 166 0,7 Total 25104 100

247

ANEXO 13: REPERCUSIÓN DEL ESTUDIO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

NOTA DE PRENSA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

http://www.educacion.gob.es/horizontales/prensa/actualidad/2011/09/ecovipeu.html

23 de septiembre de 2011

El secretario General de Universidades presenta la primera encuesta

sobre Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes

Universitarios en España

En la Universitat de València

El secretario General de Universidades, Màrius Rubiralta, ha dado hoy a conocer los

datos de la primera encuesta que se realiza en España sobre Condiciones de Vida y

Participación de los Estudiantes Universitarios y que tiene como objetivo conocer el

perfil de los estudiantes, sus condiciones académicas y sociales, sus vinculaciones con

el oficio de estudiar, así como los diversos aspectos relacionados con la participación en

la vida universitaria.

El estudio se ha presentando en el marco de la II Jornada sobre la Dimensión Social de

la Educación Universitaria en España que se ha celebrado en la Universiat de València,

donde además se ha presentado la encuesta Eurostudent.

De los indicadores de ambas encuestas, el Observatorio de la Vida y Participación de

los Estudiantes concluye que la Universidad española se encuentra en una posición de

transición pero una transición que camina en una buena dirección hacia ser más

equitativos como algunos países de Europa. Entre los estudiantes entrevistados hay más

de un tercio que procede de un entorno familiar con bajo nivel formativo. El porcentaje

de alumnos cuyos padres tienen un nivel de estudios medios (26%) o bajo (25%) supera

a los que tienen un nivel de estudios superior (49%). Por tanto, se puede concluir que en

la educación universitaria española se ha producido movilidad social, ya que esta existe

cuando los hijos de madres y padres que no han alcanzado estudios universitarios,

consiguen acceder a este nivel y sus oportunidades. No obstante, los condicionamientos

del origen social siguen pesando y actuando de una manera decisiva en el acceso a los

estudios universitarios. Los hijos de familias con baja formación continúan estando

infrarrepresentados en la universidad, mientras los que proceden de familias con elevada

formación están sobre-representados.

Cuando se comparan las cifras relativas al nivel de estudios de los progenitores de los

universitarios con la proporción de los hombres y mujeres de la generación a la que

pertenecen la mayor parte de progenitores de estudiantes, se concluye que los

248

condicionamientos del origen social siguen pesando y actuando de una manera decisiva

en el acceso a los estudios universitarios. Los hijos de familias con baja formación

continúan estando infrarrepresentados en la universidad (en el caso de las madres la

distancia entre el peso que tienen en la sociedad y en la universidad es de 17 puntos

porcentuales y en el caso de los padres de 19 puntos), mientras los que proceden de

familias con elevada formación están sobre-representados (10 puntos más para las

madres y 13 para los padres). Existe reproducción y exclusión social, lo que permite

concluir que la movilidad social es relativa.

Un aspecto importante en este sentido –analizar la dimensión social de la educación- se

halla en el estudio de las rutas seguidas por los estudiantes para acceder a la

Universidad y en concreto, el 88% de los encuestados, la mayoría por tanto, ha seguido

el de las pruebas de acceso, sin dilación temporal a la Universidad (a los 18 años

aproximadamente).

Otro de los datos recogidos en la encuesta es sobre la dedicación al estudio. La

modalidad de a tiempo completo sigue siendo la norma, un 54%. En cuanto a la

distribución del tiempo, la asistencia a clase de un estudiante medio en España le lleva

18 horas semanales y otras 17 el tiempo dedicado a estudio personal. Seis horas

finalmente corresponden a trabajo. Obviamente esta situación cambia

considerablemente cuando combinamos con la variable régimen de dedicación. En ese

caso, quienes se dedican a trabajar y secundariamente a estudiar, dedican 9 horas

semanales a asistir a clase y 12 horas al estudio personal, fundamentalmente en fin de

semana.

En la encuesta de Condiciones de Vida y Participación de los Estudiantes Universitarios

en España (ECoViPEU) han participado más de 45.000 estudiantes procedentes de 50

universidades españolas, mientras que en la encuesta Eurostudent, que tiene un carácter

internacional, participan 25 países de Europa siendo en torno a 6.000 los estudiantes de

la Universidad Española que han colaborado con la misma.

Ambos estudios han sido elaborados por el Observatorio de la Vida y Participación de

los Estudiantes que se coordina desde la Universitat de València por el profesor Antonio

Ariño, y han estado financiadas por el Ministerio de Educación.

249

NOTICIA EMITIDA EN TELEVISIÓN ESPAÑOLA-LA 1

Fecha: 23/09/2011

Hora: 15 horas

En los informativos del mediodía

NOTICIA EMITIDA EN RADIO TELEVISIÓN VALENCIANA

Fecha: 23/09/2011

Hora: 14:47

Enlace online: http://www.rtvv.es/va/comunidad-valenciana/meitat-estudiants-compatibilitzar-estudis-treball_0_559744071.html

Titular:

Segons un estudi de la UV: La meitat dels estudiants han de compatibilitzar els

estudis amb un treball

Comentan los resultados de la encuesta Ecovipeu subrayando el aspecto de la intensidad

con la que los estudiantes universitarios se dedican al trabajo remunerado que

compaginan con sus estudios.

ARTÍCULO PUBLICADO EN EL PERIÓDICO EL PAÍS

Fecha: 24/09/2011

Sección: Comunidad Valenciana

El País digital:

http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/Universidad/espanola/ascensor/

social/lento/parece/elpepiespval/20110924elpval_16/Tes

La Universidad española, un ascensor social más lento de lo que parece

I. ZAFRA - Valencia - 24/09/2011

La Universidad española es un ascensor social que permite a los hijos de

quienes no estudiaron una carrera entrar en la facultad y optar después, en

principio, a mejores puestos de trabajo de los que tuvieron sus padres. Según la

250

monumental encuesta sobre Condiciones de Vida y Participación de los

Estudiantes Universitarios, presentada ayer en Valencia, ese ascensor va, sin

embargo, bastante más lento de lo que pudiera parecer.

Casi la mitad de los alumnos realiza algún tipo de trabajo mientras estudia

Tres décadas después de que la Universidad alcanzara el punto de lo que se dio

en llamar masificación, el sesgo de clase (o mejor dicho, de formación de los

progenitores) sigue siendo muy evidente. Y aleja a España de los países

europeos más inclusivos en términos educativos, a la cabeza de los cuales

figuran los países escandinavos y los anglosajones. De este modo, aunque las

mujeres de entre 40 y 59 años (el rango de edad habitual entre las que tienen

hijos en edad de ir a la universidad) con un nivel de estudios bajo representan el

52,8% del total, solo son madres del 35,5% de los estudiantes de las facultades.

Con los hijos de mujeres que tienen estudios superiores ocurre, en cambio, lo

contrario: ellas solo suponen el 18,8% (del total de mujeres de su franja de

edad) y son madres del 28,4% de alumnos universitarios. En el caso de las

mujeres con un nivel de estudios medio, suponen un 27,8% y su peso como

madres en la universidad alcanza el 30,1%.

Los resultados de la encuesta, basados en las respuestas de 18.000 estudiantes

de grado de universidades presenciales españolas, llevaron a su coordinador, el

sociólogo y vicerrector de la Universitat de València Antonio Ariño, a concluir

que la Universidad permite una movilidad social "relativa", ya que en parte

mantiene la reproducción de roles y la exclusión social.

La encuesta también revela que aunque el 54% de los universitarios españoles lo

son a tiempo completo, tiene un peso importante el colectivo de alumnos que lo

compaginan con una ocupación parcial o intermitente (el 35%). Buena parte de

ellos, señaló Ariño, pertenecen a entornos familiares que les permitirían no

trabajar, pero que prefieren hacerlo movidos por su estrategia vital: obtener

dinero con el que financiarse el ocio y los viajes, por ejemplo. Un 11% de los

estudiantes, finalmente, trabajan a tiempo completo. Las horas de dedicación a

la carrera y el rendimiento académico decrecen cuanto más tiempo destinan al

trabajo.

251

La Universitat de València acogió también ayer la presentación de la encuesta

Eurostudent, que compara el estilo de vida de alumnos de 25 países europeos.

Los españoles son los terceros que más viven con sus padres. Ello está

conectado con el hecho de que el 55% de sus ingresos provienen del ámbito

familiar y solo el 11% de ayudas públicas, lo contrario de lo que sucede en otros

países, como Inglaterra, Holanda y los nórdicos.

DIARIO EL PAÍS

En el momento de cerrar este Informe el diario EL PAÍS está preparando un amplio

reportaje para publicar durante el fin de semana sobre la presentación de

Eurostudent y ECoViPEU realizada por el Ministerio de Educación y el equipo

coordinador el pasado día 23 de septiembre, en rueda de prensa celebrada en la

Universitat de València.s