proyecto educacion ambiental ubv

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de grado gestion ambiental ubv. plan estrategico de educacion ambiental

Citation preview

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

PROGRAMA GESTIN AMBIENTAL ALDEA ESCUELA BOLIVARIANA CARORA CARORA-TORRES-LARA

PLAN ESTRATGICO DE EDUCACIN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD EL OLIVO LOS CAOS, PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL, MUNICIPIO G/D PEDRO LEN TORRES, ESTADO LARA.

Autores: Endrina D. Querales. C.I. N 20.499.911 Jos A. Pineda. C.I. N 20.249.529 Mario E. Vzquez. C.I.N 11.215.507 Zaira M. Cuevas. C.I.N 15.848.502 Tutor Acadmico: Prof. Mary Torcates

Carora, 27 de Marzo 2012

2

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA

PROGRAMA GESTIN AMBIENTAL ALDEA ESCUELA BOLIVARIANA CARORA CARORA-TORRES-LARA

PLAN ESTRATGICO DE EDUCACIN AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD EL OLIVO LOS CAOS, PARROQUIA TRINIDAD SAMUEL, MUNICIPIO G/D PEDRO LEN TORRES, ESTADO LARA.

AUTORES: Endrina D. Querales. C.I. N 20.499.911 Jos A. Pineda. C.I. N 20.249.529 Mario E. Vzquez. C.I.N 11.215.507 Zaira M. Cuevas. C.I.N 15.848.502 TUTOR(A): Prof. Mary Torcates

Carora, 27 de Marzo 2012

DEDICATORIA A Dios nuestro seor, por darnos sabidura y fuerzas a lo largo de la carrera. A nuestros hijos, porque han sido nuestra inspiracin y nuestros padres, quienes siempre creyeron en cada uno de nosotros apoyndonos y motivndonos a ser sus ejemplos. A cada uno de nuestros esposos y esposas, por ser grandes apoyos en nuestras vidas y carrera. A nuestro Comandante en Jefe Presidente de la Repblica Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chvez Fras, por su amor incondicional, confianza y dedicacin a nuestro pueblo, para forjar nuevos ciudadanos llenos de tica y moral para ensalzar a nuestra Repblica. De no ser por l, ninguno de nosotros estuviramos aqu cumpliendo nuestros sueos de egresar como T.S.U. en Evaluacin Ambiental. A nuestros compaeros de estudios por su apoyo y paciencia en nuestra convivencia diaria. A los profesores durante la carrera, por impartirnos con dedicacin sus conocimientos. Y a nosotros mismos por este gran esfuerzo que hemos hecho para lograr obtener nuestro premio ms preciado (Graduarnos). A todos los que nos acompaaron en este largo camino, para quienes esperamos ser ejemplos. Para todos Con Amor y Cario.

AGRADECIMIENTO A Dios todo poderoso quien nos ha colmado de salud, amor y paciencia para llevar a cabo cada uno de nuestros objetivos. A l, le debemos todo. A nuestros padres, esposos, esposas, hermanos e hijos y dems familiares, por darnos la estabilidad emocional y sentimental; por saber comprender nuestra inquietud para seguir estudiando, conociendo y poniendo en prctica todos nuestros saberes. De manera muy especial a nuestro Comandante en Jefe, Presidente de la Repblica, Hugo Rafael Chvez Fras, como principal promotor de esta hermosa gestin educativa. A la Universidad Bolivariana de Venezuela y a la Fundacin Misin Sucre; por permitir que nos formemos como ciudadanos tiles a la patria. Al Ministerio del Ambiente, la Guardia Nacional y a las instituciones del estado que nos prestaron apoyo en la realizacin de este trabajo. A nuestros compaeros de estudios por su apoyo y paciencia en nuestra convivencia diaria llena de alegra y sin sabores, adquiriendo conocimientos nuevos para compartir. A todos los profesores, que han batallado con mucho amor y paciencia con esta hermosa labor de capacitarnos. A la Comunidad y Consejo Comunal El Olivo Los Caos, por abrirnos sus puertas, darnos su confianza y apoyo, permitindonos trabajar conjuntamente y as poner en prctica nuestros conocimientos. A todas aquellas personas, que de alguna forma nos apoyaron en sus conocimientos, transcripcin e ideas creativas. NUESTRO TRIUNFO ES DE USTEDES! A todos Mil Gracias.

NDICE GENERAL

Contenido Dedicatoria Agradecimiento ndice General..... ndice de Cuadros ndice de Anexos. Resumen...... Introduccin.. CAPTULO I PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIN PROBLEMTICA Objetivos Objetivo General Objetivos Especficos Justificacin.. CAPTULO II REFERENCIAS TERICAS Antecedentes de la Investigacin.. Fundamentos Tericos Bases Legales.. CAPTULO III METODOLOGA Paradigma cualitativo.. Tipo de Investigacin.. Mtodos de Recoleccin de Datos Descripcin de la Poblacin y Muestra.... Descripcin de las tcnicas e instrumentos utilizados... Fases de la Investigacin... CAPTULO IV RESULTADOS DEL DIAGNSTICO PARTICIPATIVO Caracterizacin Del Subsistema Natural, Humano Y Construido De La Comunidad El Olivo Los Caos. Problemtica presente en la comunidad (descripcin detallada de cada problema identificado, que tengan relacin con el ambiente) .. Anlisis de los problemas presentes (rbol de problemas, matriz FODA, lluvia de ideas, otros). Identificacin de causas y consecuencias de los problemas Jerarquizacin participativa de los problemas diagnosticados, segn la importancia que represente para la comunidad. Abordaje desde el perfil del Programa de Formacin.. CAPTULO V ACCIONES TRANSFORMADORAS Diagnosticar los aspectos socio-ambientales de la comunidad El

Pg. 3 4 5 8 9 10 11 15 17 17 17 18 20 20 23 29 39 39 39 42 45 46 50 51

52

81 82 86

89 90 92

NDICE DE CUADROS

Cuadro Pg. N 1. Marco legal de la educacin conservacionista en Venezuela. 32 Aos 1825-1975 N 2. Fases de la Investigacin... 50 N 3. Indicadores para Estimaciones de Demanda Habitacional... N 4. Matriz Foda Comunidad El Olivo Los Caos N 5. Plan de Accin. 77 84 98

N 6. Cronograma de Actividades... 100

NDICE DE ANEXOS

AnexoA. Carta Aval Consejo Comunal B. Certificado de Registro del Consejo Comunal de la Comunidad. C. Croquis de la Comunidad... D. Vista Satelital de la

Pg. 112 114 116 118 120 122 126 128 129 130 131 132 133 134

Comunidad. E. Instrumento Encuesta.F. Trpticos de las charlas ejecutadas en la comunidad G........Divulgacin en el Diario El Caroreo de las Estrategias

Ambientales Ejecutadas en la Comunidad.. H........Memoria Fotogrfica de las actividades ejecutadas en la comunidad Charla Conceptos Bsicos sobre el Ambiente a Nios y Nias de la comunidad.. Charla sobre Los Residuos Slidos Charla sobre la Biodiversidad.. Charla sobre Legislacin Ambiental... Potencial Natural Cao de agua de la Comunidad El Olivo Los Caos Recorrido por el Cao de Agua de la Comunidad

Plan Estratgico de Educacin Ambiental en la Comunidad El Olivo Los Caos, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio G/D Pedro Len Torres, Estado Lara. Autores: Endrina Querales, Jos Pineda, Mario Vzquez y Zaira Cuevas. Tutor: Prof. Mary Torcates. Resumen La presente investigacin tiene como objetivo general Desarrollar un Plan Estratgico de Educacin Ambiental en la Comunidad El Olivo Los Caos, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres del Estado Lara; cuyo tema a investigar se hizo tomando en cuenta la situacin socio-ambiental de la misma comunidad. Asimismo, tiene como objetivo especifico motivar a la colectividad a que asuma su papel protagnico y participe en las estrategias diseadas como base fundamental para el mejoramiento de la calidad de vida. Metodolgicamente es un estudio de carcter cualitativo, basado en el tipo de investigacin-accin-participativa-descriptiva-critica-reflexiva y de campo; por ser un proceso que combina la teora con la praxis, que posibilita el aprendizaje y el reforzamiento de la conciencia crtica de la poblacin sobre su realidad. Entre los mtodos utilizados: observacin, anlisissntesis, induccin-deduccin, revisin documental, entre otros. Por otro lado, las tcnicas empleadas: el diagnstico participativo, rbol de problemas, matriz foda, informantes claves y encuesta apoyada en instrumentos como: cuestionario, notas de campo y gua de observacin, por lo que est sustentado de manera cientfica. Con la propuesta de este Plan Estratgico de Educacin Ambiental, se pretende romper con los malos hbitos del ciudadano comn; donde la educacin, la participacin y el cumplimiento de las leyes motiven a esta poblacin a cohabitar de una forma equilibrada con su entorno ambiental. Finalmente, los resultados permitieron determinar la necesidad, importancia y factibilidad de este plan en la comunidad El Olivo Los Caos para una mejor calidad de vida. Palabras claves: plan, estrategias, educacin ambiental, comunidad, participacin, calidad de vida, sustentable.

INTRODUCCIN Una de las debilidades ms complejas que ha tenido el mundo desde la Revolucin Industrial es haber pensado que ste desarrollo no generara daos ecolgicos a largo plazo debido a la capacidad que posea el ambiente para su regeneracin, los recursos naturales (flora, fauna, aire, agua, suelo, entre otros), se han debilitado a tal punto que se hace casi imposible su recuperacin sin la ayuda del mayor causante de estos problemas el hombre. En el transcurrir del tiempo se haca caso omiso a los llamados de alertas desde antes de la suscripcin de la declaracin de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en la reunin de Estocolmo en 1972 y que despus de sta los gobiernos han comenzado a comprender la importancia del asunto. Venezuela no escapa a los graves acontecimientos que estn haciendo estrago en muchos pases tanto en el viejo como en el nuevo mundo, siendo algunos de estos la contaminacin de suelo, agua, aire, destruccin de la flora y fauna; entre otros problemas. En tal sentido, el Gobierno Bolivariano, ha adoptado medidas que permitan el fortalecimiento de valores ecolgicos en el ciudadano, logrando con ello un cambio de cultura ambiental, para dar respuesta a los artculos 107, 127, 128 y 129 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y alcanzar la recuperacin del ambiente, la explotacin racional de los recursos naturales, as como la preservacin de los patrimonios culturales e histricos del pas. Ante el deterioro ambiental y de la injusticia social que condujo por siglos el modelo de desarrollo rentista econmico, emergi un modelo de desarrollo sostenible, un crecimiento que satisface las necesidades de las generaciones presentes, sin comprometer las generaciones futuras, un tipo de desarrollo que permita conservar la naturaleza y encarar el porvenir sin dejar de buscar el bienestar, haciendo todo lo posible.

Cabe destacar, que la necesidad de adoptar modelos y procesos de desarrollo sostenible, va a depender del nivel cultural y educativo de la poblacin, donde la relacin ambiente y desarrollo deben ir de la mano; por lo tanto, el progreso no puede representar la destruccin de los ecosistemas, sino al contrario, debe velar por su cuidado, no hay proteccin si existe desconocimiento. De all, nace la iniciativa del Gobierno Venezolano de moldear profesionales integrales en el Programa de Formacin de Grado de Gestin Ambiental, en la Universidad Bolivariana de Venezuela; que sean capaces de asumir un compromiso social, incorporando en su ejercicio la participacin comunitaria como va de transferencia y generacin de conocimiento, as como el desarrollo de habilidades para investigar desde diferentes enfoques epistemolgicos, con una perspectiva transdisciplinaria y que estn directamente vinculados a los problemas sociales en el contexto ambiental con pensamiento cientfico y actitudes profundamente ticas en sentido racional y reflexivo, para poder tratar, evaluar, educar y actuar en conjunto con los habitantes en procura de una mejor calidad de vida. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es necesario el Desarrollo de un Plan Estratgico de Educacin Ambiental en la Comunidad El Olivo Los Caos, para elevar la cultura ambiental y lograr la participacin de los habitantes emplendose Educacin Ambiental, tal como lo refleja el principio 19 de la Declaracin de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972) donde se declara que: Es indispensable una labor de educacin en cuestiones ambientales, dirigida tanto a las generaciones jvenes como a los adultos y que presente la debida atencin al sector de poblacin menos privilegiado, para ensanchar las bases de una opinin pblica bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la proteccin del medio en toda su dimensin humana.

Visto as, la Educacin Ambiental es un proceso permanente orientado a lograr una meta final. Tomando en cuenta las citas anteriores queda muy claro, el qu, cmo y por qu en este proceso, enfocado no solo en la relacin del hombre con su entorno sino en la propia relacin entre las personas. Asimismo, este Plan Estratgico de Educacin Ambiental se vincula dentro del mismo con ciertas unidades curriculares importantes, implementadas y desarrolladas desde el tramo I al tramo V durante el Programa de Formacin de Grado Gestin Ambiental, entre las cuales se mencionan: Anlisis del Dato Estadstico I y II, Bases Ecolgicas de Sistemas Ambientales en Venezuela, Bases del Conocimiento, Proyecto I Diagnstico Integral de Situaciones Ambientales, Pensamiento Poltico Latinoamericano y Venezolano, Tcnicas de Anlisis Espacial, Globalizacin, Comunicacin y Cultura, Biodiversidad y Socio-diversidad, tica, Economa Ecolgica, Legislacin y Polticas Pblicas, Ciclos Biogeoqumicos, Proyecto II Educacin y Evaluacin Ambiental, Calidad Ambiental I, Evaluacin de Sistemas Naturales, Ambiente, Desarrollo y Salud y finalmente como electiva Gerencia Ambiental. Sin duda alguna, todas estas unidades curriculares juegan un papel fundamental en la realizacin de todo proyecto ambiental y ese fue el caso de esta investigacin; todas y cada una de ellas aportaron el conocimiento necesario en los diferentes contenidos temticos con la finalidad de facilitar el proceso de construccin del conocimiento y la autonoma en el aprendizaje, bajo el paradigma aprender haciendo, aprender a aprender, aprender a desaprender y el aprendizaje significativo. Por otra parte, entre lo que se quiere lograr con el Desarrollo de este Plan Estratgico de Educacin Ambiental, es que el hombre tome conciencia del ambiente y se interese por l, de manera que adquiera los conocimientos, las actitudes, la motivacin y la voluntad necesaria para mejorar las condiciones y problemas ambientales desde lo individual y lo colectivo.

Este proyecto, busca incentivar en los habitantes de la comunidad El Olivo Los Caos el apego al medio que lo rodea, que no vea el ambiente como un elemento aislado de su realidad, sino que se sienta parte de l y fomenten actividades que logren concienciar a grandes grupos sobre la importancia de proteger el ambiente. Finalmente, los tpicos planteados en este estudio se encuentran distribuidos atendiendo a la siguiente secuencia; quedar estructurado en VII Captulos, en el Captulo I, se plantea el problema, los objetivos de la investigacin y su justificacin. En cuanto, en el Captulo II; se presentan las referencias tericas, el cual est conformado por los antecedentes de la investigacin, fundamentos tericos y las bases legales que sustentan el estudio. Mientras que, el Captulo III; se refiere al marco metodolgico, donde se plantea la fundamentacin epistemolgica de la investigacin, el tipo de investigacin, los mtodos, descripcin de la poblacin y muestra, tcnicas e instrumentos utilizados y finalmente las fases de la investigacin. Cabe mencionar, que el Captulo IV; est conformado por los resultados y anlisis del diagnstico participativo. (Caracterizacin del Subsistema Natural, Humano y Construido de la Comunidad. Por otra parte, el Captulo V; contiene las acciones transformadoras, en este apartado se presentan las acciones que resultan del anlisis participativo de la problemtica en cuestin. Siguiendo el orden contextual del proyecto se presenta el Captulo VI, descripcin de los resultados. El anlisis e interpretacin de los datos recopilados se realiza de acuerdo a los objetivos de la investigacin. Por ltimo, se detalla el Captulo VII; el cual conlleva las conclusiones y recomendaciones a las que arrib la investigacin. Seguidamente, se muestran las referencias bibliogrficas y los anexos que sustentan la investigacin.

CAPTULO I PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIN PROBLEMTICA En pocas lejanas, el hombre viva en equilibrio con el ecosistema, posea una cultura adaptada a las condiciones del entorno, es por ello, que su sistema educativo estaba integrado a garantizar la vida de las generaciones presentes como las futuras; pero en las ltimas dcadas gracias al desarrollo tecnolgico, tanto a nivel internacional como nacional, el hombre ha ido explotando los elementos del sistema natural de forma cada da ms acelerada, dejando atrs la cultura ambiental, lo que a menudo ha provocado una sobreexplotacin de los ecosistemas. El siglo XX y XXI ha sido un perodo de progresos en la economa y la ciencia a lo largo de la historia. Es indudable que el desarrollo supone grandes beneficios y mejora considerablemente la calidad de vida, pero tambin tiene una contrapartida negativa que no se puede ignorar, el deterioro del ambiente y el agotamiento de recursos naturales y de ciertas fuentes de energa, lo que de seguir as dejar a un planeta con serios problemas de habitabilidad. Venezuela no escapa a los graves acontecimientos que estn haciendo estrago en muchos pases tanto en el viejo como en el nuevo mundo, ya que en la Parroquia Trinidad Samuel, Carora Municipio Torres del Estado Lara, est ubicada una pequea comunidad pero llena de biodiversidad denominada El Olivo Los Caos. Describiendo dicha comunidad, es un sitio en donde se encuentra un hermoso paisaje con una gran diversidad de vegetacin y animales propios adaptados a ese lugar, dicha diversidad se debe a que hay un cauce de aguas estancadas, las cuales provienen en gran parte del desbordamiento del rio Morere, as como de quebradas que lo surten. Dicho nombre de la comunidad se debe a este cauce, el cual es un cao de agua natural. 15

Inicialmente segn relatos de fundadores de la comunidad, este lugar era ms rico en biodiversidad natural, ya que existan floras autctonas y exticas. Este lugar era una zona mucho mas boscosa, que para llegar al cauce se tenan que guiar por los caminos que hacan los animales, atravesando un pequeo bosque, el cual contena rboles frondosos y una gran cantidad de bejucos que hacan del sitio un lugar maravilloso, adems era cuidado por los mismos habitantes. Actualmente debido a la desculturizacin que han tenido las generaciones siguientes y de los habitantes que han ido poblando los sectores adyacentes, la Comunidad El Olivo Los Caos ha perdido progresivamente gran parte de la biodiversidad que all existe, ya que est siendo explotada en pesca, caza indiscriminada de fauna silvestre, tala de rboles, establecimiento de poblacin humana en el margen del cao y est siendo contaminado con excremento de animales y residuos qumicos que daan la diversidad acutica que existe en ese lugar. Sin lugar a duda, el ser humano en su continuo paso por el planeta tierra y a travs del tiempo ha generado una serie de problemas ambientales que le han trado tristes consecuencias, es decir, con su capacidad de modificar el ambiente fsico-biolgico y adaptarlo a sus necesidades, ha alterado el equilibrio natural deteriorando el ambiente y perjudicando su propia calidad de vida. El mundo que hasta este momento ha creado el hombre como resultado de su propia forma de pensar y actuar, tiene problemas que no pueden ser resueltos pensando del modo en que piensa cuando los creo. Finalmente, es necesario cambiar la forma de pensar y de actuar para poder modificar el destino al que se est llevando al planeta. Es urgente un cambio social, econmico, poltico y cultural para evitar que la crisis ecolgica destruya a la humanidad.

16

OBJETIVOS Objetivo General. Desarrollar un Plan Estratgico de Educacin Ambiental en la Comunidad El Olivo Los Caos, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio G/D Pedro Len Torres, Estado Lara. Objetivos Especficos. Diagnosticar los aspectos socio-ambientales de la comunidad El Olivo

Los Caos mediante el anlisis de los diferentes subsistemas que interactan en la misma (Natural, Humano y Construido). Planificar la estrategia de educacin ambiental que conlleven a un

cambio de paradigma. Disear la estrategia ambiental para la integracin comunitaria en pro

de la conservacin y proteccin del ambiente. Ejecutar

la estrategia encaminada al desarrollo sustentable y

sostenible del ambiente. Evaluar el impacto de la estrategia de educacin ambiental en la

comunidad, a travs de un seguimiento continuo.

17

JUSTIFICACIN Actualmente se puede notar una realidad ambiental preocupante y con graves alteraciones producto de los problemas ambientales generados por el ser humano, quien ha contaminado, abusado y deteriorado los recursos naturales de su entorno, como la flora, fauna, agua, aire, suelo, entre otros, por medio de su contaminacin y explotacin excesiva, lo cual perjudica la vida del ser humano porque trastorna el equilibrio natural. De acuerdo a lo anterior, es necesario el Desarrollo de un Plan Estratgico de Educacin Ambiental en la Comunidad El Olivo Los Caos para el desarrollo sostenible de la misma, buscando fortalecer desde la practica ambiental dicho desarrollo para una mejor calidad de vida, ya que todos los seres humanos merecen vivir en igualdad de condiciones, como parte integrada del ambiente y responsable de su preservacin. Por lo consiguiente, el Desarrollo de este Plan Estratgico de Educacin Ambiental se justifica por cuanto impacta a la sociedad desde los siguientes puntos: Social, porque permite la intervencin directa de la comunidad en especial la participacin del voluntariado infantil y juvenil, con la finalidad de educar a las personas en cuanto a la proteccin, conservacin y preservacin de su entorno, fortaleciendo una conciencia crtica sobre la responsabilidad que se ha de tener con el ambiente para que de esta manera se logre de forma continua y sistemtica elevar la cultura ambiental y conservacionista por una mejor calidad de vida. Ecolgico, porque permite orientar acciones dirigidas a rescatar y preservar reas para la recreacin y el esparcimiento, por la va de la conservacin de los recursos naturales. Poltico, porque contribuye a orientar en la conformacin de grupos ambientalistas que apliquen estrategias viables, participando de forma

18

directa y activamente en la poltica del Estado, Municipio y Localidades, con relacin al cuidado, mantenimiento y preservacin del ambiente. Educativo, porque permite educar a la comunidad para la conservacin y proteccin del ambiente en beneficio de las presentes y futuras generaciones. Desarrollo Integral, porque al aplicar los principios bsicos del FESA (Familia, Educacin, Sociedad y Ambiente), se estara logrando la gestacin de un ser proactivo que se inserte en la sociedad para participar en su organizacin, permitiendo un desarrollo ms dinmico, creativo y humano, por la va de estrategias ambientalistas dirigidas a toda la colectividad y as de esta manera agudizar la observacin, detectar problemas socioambientales y buscarles soluciones para el beneficio del individuo como su entorno, logrando una mejor calidad de vida. Adems, porque permite integrar tres elementos bsicos como son: la comunidad, los estudiantes del PF Gestin Ambiental y los entes gubernamentales, que estn abocados a ejecutar las polticas pblicas vigentes, trabajando conjuntamente para un desarrollo sustentable, sostenible y un equilibrio ecolgico. Igualmente, se busca la integracin y participacin conjuntamente de todos los habitantes en la solucin de los problemas ambientales y sean ellos los protagonistas. Finalmente, la realizacin de este proyecto, sentara las bases necesarias para el desarrollo de diferentes trabajos factibles de accin comunitaria para el avance de la misma y se podr tomar esta investigacin como antecedentes para prximos estudios de estrategia ambiental integrado al factor comunidad.

19

CAPITULO II REFERENCIAS TERICAS Segn Balestrini (2006), el marco terico, marco referencial o marco conceptual tiene el propsito de dar a la investigacin un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. "Se trata de integrar al problema dentro de un mbito donde ste cobre sentido, incorporando los conocimientos previos relativos al mismo y ordenndolos de modo tal que resulten til a la investigacin". ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN Segn Sabino (2003), se refiere a los estudios realizados histricamente sobre el tema tratado. Se comentan los principales resultados de cada investigacin). A partir de la revisin bibliogrfica exhaustiva realizada se han discriminado, de acuerdo a su relevancia, una serie de trabajos de investigacin, constituyendo el marco referencial en la elaboracin de los antecedentes fundamentales que sustentan este trabajo, cabe destacar que no se encontr ninguna investigacin dentro de la comunidad que se correspondiera directamente con el proyecto; sin embargo se citan algunos estudios que destacan el mbito ambiental. Lpez (2001), en su trabajo de grado La Educacin Ambiental a travs de la Implementacin de reas Verdes para la Conservacin del Ambiente, motivado a la organizacin de recursos humanos de la comunidad de Palo Seco, docentes, alumnos, padres y representantes en general, quienes a travs del desarrollo de un plan de accin dirigido hacia la conservacin del ambiente en la escuela CC-3 Palo Seco, destacaron una labor excelente en cuanto a cooperacin, organizacin, participacin y trabajo productivo para la 20

realizacin efectiva de las actividades y la consolidacin de lograr los objetivos planteados en este trabajo como integrar a la comunidad en las actividades de la escuela, concienciar a los docentes sobre la importancia del Eje Transversal Ambiente. Cabe destacar adems, que Villavicencio (2004), en su trabajo de ascenso titulado "Gua de Estrategias Creativas para Fomentar Valores Ambientales en la Primera Etapa de Educacin Bsica propuesta dirigida a los docentes y alumnos de la Unidad Educativa Simn Bolvar de Calabozo Estado Gurico"; operacionaliz dentro de un diseo de campo con carcter descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. La poblacin estuvo conformada por quince (15) docentes y 430 alumnos de dicha institucin; la muestra de los docentes fue censal y la de los alumnos fue por estrato. La recoleccin de datos se efectu a travs de la tcnica de la encuesta materializada en un cuestionario y una gua de observacin en los alumnos. Los resultados fueron analizados a travs de la estadstica descriptiva. Concluyendo, que los alumnos poseen una actitud desfavorable en cuanto a la formacin de valores ambientales, de igual forma los docentes poco desarrollan estrategias creativas en el aula encauzadas a despertar en los nios de la primera etapa de educacin bsica los valores hacia el entorno natural. Por lo que se dise la gua como una alternativa en la praxis pedaggica. Por su parte, Acosta y Padrn (2006), presentaron una investigacin titulada "la Educacin Ambiental como Herramienta de Conservacin y Mantenimiento de las reas Verdes, una experiencia con los alumnos de 4to grado de la unidad educativa Francisco Javier Ustariz de Calabozo Estado Gurico", persigui como objetivo fundamental proponer herramientas para tomar medidas de mantenimiento y conservacin de las reas verdes a travs de la educacin ambiental.

21

La metodologa que se desarrollo fue la cualitativa, apoyada en el tipo de investigacin accin, bajo un enfoque crtico. El grupo de actores sociales estuvo conformado por nueve sujetos (seis alumnos, un docente y dos investigadores). La tcnica de recoleccin de la informacin que se emple fue la entrevista en profundidad y la observacin participativa, las mismas fueron materializadas en el instrumento gua de entrevista, y hoja de observacin y los resultados fueron validados por medio del proceso de triangulacin y la credibilidad. De tal manera, Briceo (2010), en su trabajo titulado Importancia de la Planificacin de Estrategias Pedaggicas vivenciales en la Enseanza de la Educacin Ambiental dirigidas a los Alumnos de la Segunda Etapa de Educacin Bsica, tuvo como objetivo general determinar la importancia de la planificacin de estrategias pedaggicas y concluyendo, que las mismas deben estar centrada en los fines de la educacin y los perfiles de los alumnos que se desean formar. Los anteriores trabajos guardan relacin con la presente investigacin, porque plantean la planificacin de estrategias de Educacin Ambiental como un beneficio para los habitantes de la comunidad El Olivo Los Caos y a su vez en los investigadores, ya que le da una mayor seguridad de lo que estn haciendo en su profesin puesta en prctica. De lo anterior, se desprende tambin la importancia del rol que tiene el gestor ambiental como orientador en la escuela, comunidad y la sociedad en general, realizando actividades de conservacin ambiental, sensibilizando a las personas sobre los daos que se le estn ocasionando al planeta por la contaminacin del aire, el agua y el suelo, as como por el deterioro de su cobertura vegetal a causa de la deforestacin por tala y quema, lo que acarrea inexorablemente la destruccin de la vida Finalmente, todos los aportes antes mencionados sirvieron de base para el desarrollo de este proyecto, el cual va a beneficiar a una comunidad humilde y a su vez sirva de ejemplo multiplicndose a todas las comunidades 22

del Municipio Torres del Estado Lara y aspirando se divulgue a nivel Regional, Nacional y Mundial. FUNDAMENTOS TERICOS Segn Bavaresco (2006), las bases tericas tiene que ver con las teoras que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algn referente terico, lo que indica, que el investigador no puede hacer abstraccin por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias. En esta siguiente parte, se presenta de manera breve y concisa, la teora, base esencial de toda investigacin; que sustenta el estudio. Gestin Ambiental Segn el portal www.eltorreon.com.mx, denomina gestin ambiental o gestin del ambiente al conjunto de diligencias conducentes al manejo integral del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo el concepto de desarrollo sostenible, es la estrategia mediante la cual se organizan las actividades antrpicas que afectan al ambiente, con el fin de lograr una adecuada calidad de vida, previniendo o mitigando los problemas ambientales. Plan Para Alfonso Snchez, plan se define como el conjunto coherente de metas e instrumentos que tiene como fin orientar una actividad humana en cierta direccin anticipada. Por otro lado, para Ezequiel Arder-Egg, es el parmetro tcnico-poltico dentro del cual se enmarcan los programas o proyectos y menciona que un

23

plan hace referencia a las decisiones de carcter general que expresan: lineamientos, prioridades, estrategias de accin y asignacin de recursos. Estrategia Segn el buscador wikipeda, una estrategia es un conjunto de acciones planificadas en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Henry Mintzberg, estrategia como plan. La estrategia como plan, es un curso de accin que funciona como gua para el abordaje de situaciones. Este plan precede a la accin y se desarrolla de manera consciente. Educacin Ambiental La Educacin Ambiental es un proceso dinmico y participativo, que busca despertar en la poblacin una conciencia que le permita identificarse con la problemtica ambiental tanto a nivel general, como a nivel especifico; busca identificar las relaciones de interaccin e independencia que se dan entre el entorno y el hombre, as como tambin se preocupa por promover una relacin armnica entre el medio natural y las actividades antropognicas a travs del desarrollo sostenible, todo esto con el fin de garantizar el sostenimiento y calidad de las generaciones actuales y futuras. Segn Martnez 2001, la Educacin Ambiental resulta clave para comprender las relaciones existentes entre los sistemas naturales y sociales, as como para conseguir una percepcin ms clara de la importancia de los factores socioculturales en la gnesis de los problemas ambientales. En esta lnea, debe impulsar la adquisicin de la conciencia, los valores y los comportamientos que favorezcan la participacin efectiva de la poblacin en el proceso de toma de decisiones. Debe sealarse, que la Educacin Ambiental se ha convertido hoy en da en uno de los mejores instrumentos para la correcta orientacin de los 24 es quien brinda la definicin ms completa de

valores y las conductas humanas para con el ambiente. Ella puede sin la menor duda, proporcionar un verdadero cambio en los individuos y comunidades. En este sentido, la Educacin Ambiental debe tener por lo tanto un carcter multidisciplinario, multinacional y universal, ya que en ella convergen todos los problemas ms sobresalientes de la humanidad y se hace necesario incluirla en todos los niveles de educacin bsica con la finalidad de lograr la formacin integral del educando haciendo de ellos un ciudadano conocedor y amante de la naturaleza. Historia de la Educacin Ambiental El origen de la Educacin Ambiental se ubica hace muchsimos aos, cuando el hombre y el ambiente guardaban una importante relacin y se les preparaba para ello. Pero no fue entonces cuando se empez a utilizar el trmino como tal, sino a finales de los aos 60 y principio de los 70, momento en el que se comienza a mostrar un inters y una preocupacin por las lamentables condiciones en las que se encontraba el ambiente. Aunque el trmino Educacin Ambiental, ya aparece en documentos de la Organizacin de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educacin y la Cultura (UNESCO), datados de 1965, no es hasta el ao 1972, en Estocolmo, durante la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Humano, cuando se reconoce oficialmente la existencia de este concepto y de su importancia para cambiar el modelo de desarrollo. En dicha conferencia, se crea el Programa Internacional de Educacin Ambiental (PIEA), el cual, segn Bedoy Vctor, 2002 "pretenda aunar esfuerzos y optimizar informaciones, recursos, materiales e investigaciones en materia de educacin ambiental para extender el conocimiento de las aportaciones tericas y prcticas que se iban produciendo en este campo de la ciencia".

25

Objetivos de la Educacin Ambiental Teniendo en cuenta la Carta de Belgrado, realizada en octubre de 1975, los Objetivos de la educacin ambiental a nivel mundial son:

Toma de conciencia. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que adquieran mayor sensibilidad y conciencia del ambiente en general y de los problemas.

Conocimientos. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir una comprensin bsica del ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y funcin de la humanidad en l, lo que entraa una responsabilidad crtica.

Actitudes. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a adquirir valores sociales y un profundo inters por el ambiente que los impulse a participar activamente en su proteccin y mejoramiento.

Capacidad de evaluacin. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a evaluar las medidas y los programas de educacin ambiental en funcin de los factores ecolgicos, polticos, sociales, estticos y educativos.

Participacin. Ayudar a las personas y a los grupos sociales a que desarrollen su sentido de responsabilidad y a que tomen conciencia de la urgente necesidad de prestar atencin a los problemas del ambiente, para asegurar que se adopten medidas adecuadas al respecto.

Principios Bsicos de la Educacin Ambiental Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no slo los aspectos naturales, sino los tecnolgicos, sociales, econmicos, polticos, morales, culturales, histricos y estticos. Asumir un enfoque interdisciplinario para el tratamiento de la dimensin ambiental, que se inspira en el contenido especfico de cada disciplina para posibilitar una perspectiva holstica y equilibrada. 26

Tratar la temtica ambiental desde lo particular a lo general, tiene como finalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras reas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geogrficas y polticas, adems de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participacin y responsabilidad. Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificacin de valores, la investigacin y la evaluacin de situaciones, en los estudiantes en formacin, cuyo inters especial sea la sensibilizacin ambiental para aprender sobre la propia comunidad. Caractersticas de la Educacin Ambiental De la Conferencia de Tiblisi, se indican algunas de las caractersticas de la Educacin Ambiental: 1.- Comportamientos positivos de conducta. 2.- Educacin permanente. 3.- Conocimientos tcnicos y valores ticos. 4.- Enfoque global. 5.- Vinculacin, interdependencia y solidaridad. 6.- Resolucin de problemas. 7.- Iniciativa y sentido de la responsabilidad. 8.- Renovacin del proceso educativo. Importancia de la Educacin Ambiental La cultura ambiental no es un comportamiento ciudadano sino una faceta cvica, es el mantenimiento de un entorno de vida, es aqu donde radica la importancia de la Educacin Ambiental, en donde las personas deben de hacer conciencia sobre su ambiente as como de todo lo que le rodea, ya que si no se hace algo, entonces se perder una infinidad de animales, 27

plantas y rboles, pero sobre todo se acabara con el planeta Tierra. Los profesores y todos los seres humanos deben considerar importante esta disciplina (Educacin Ambiental) para que se fomente en los centros educativos y a cualquier nivel, as habr una posibilidad de actuar ante tal problema, ya que no solo afecta a una sola persona sino a muchas ms. Cultura Segn la Biblioteca virtual www.wikipedia.com, la cultura no es ms que un conjunto de rasgos, distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad o grupo social en un periodo determinado. Cultura Ambiental Segn Rolando Cruz Garca (2002), la cultura ambiental, entendida como aquella postura ante la vida que permite cuidar y preservar el ambiente, es un asunto de inters para todo el mundo. En Venezuela es urgente promoverla, debido al grave deterioro ambiental que esta falta de cultura ecolgica ha trado. Los Valores Para Rockeach, citado por Rodrguez (1985); definen los valores como "una ciencia relativamente permanente de un modo o conducta particular o que un estado es personal y socialmente preferible a modos alternos de conducta o estados de existencia. En otras palabras, los valores no son ms que los estados de conductas de un individuo para interrelacionarse con la sociedad; siendo en cada individuo expresado de maneras diferentes.

28

BASES LEGALES Pirmide de Kelsen (Hans Kelsen, Austriaco 1881-1973), la pirmide explica en forma descendente y escalonada la jerarquizacin de la normativa legal o legislacin comenzando con la mxima ley nacional de un pas, siguiendo con los acuerdos internacionales y con las diferentes leyes y rganos legislativos derivados de una carta magna o ley mxima nacional. Para Venezuela la pirmide establece seis niveles. 1.- Constitucin Nacional 2.- Tratados Internacionales 3.- Leyes Orgnicas 4.- Leyes Ordinarias 5.- Decretos Nacionales 6.- Leyes Estadales y Ordenanzas Municipales A continuacin se destaca el fundamento legal que sustenta esta investigacin, dndole sentido de relevancia y pertinencia a la misma; se soporta en los siguientes instrumentos jurdicos: Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela Captulo VI. De los Derechos Culturales y Educativos Artculo 107. La educacin ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, as como tambin en la educacin ciudadana no formal. Es de obligatorio cumplimiento en las instituciones pblicas y privadas, hasta el ciclo diversificado, la enseanza de la lengua castellana, la historia y la geografa de Venezuela, as como los principios del ideario bolivariano.

29

De manera conjunta con este avance en la Educacin Ambiental, fueron declarados los Derechos Ambientales en los artculos 127, 128 y 129 de la CRBV (1999). Captulo IX. De los Derechos Ambientales Artculo 127. Es un derecho y un deber de cada generacin proteger y mantener el ambiente en beneficio de s misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecolgicamente equilibrado. El Estado proteger el ambiente, la diversidad biolgica, los recursos genticos, los procesos ecolgicos, los parques nacionales y monumentos naturales y dems reas de especial importancia ecolgica. Adems, seala: es una obligacin fundamental del Estado, con la activa participacin de la sociedad, garantizar que la poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. Artculo 128. El Estado desarrollar una poltica de ordenacin del territorio atendiendo a las realidades ecolgicas, geogrficas, poblacionales, sociales, culturales, econmicas, polticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo sustentable, que incluya la informacin, consulta y participacin ciudadana. Artculo 129. Todas las actividades susceptibles de generar daos a los ecosistemas deben ser previamente acompaadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedir la entrada al pas de desechos txicos y peligrosos, as como la fabricacin y uso de armas nucleares, qumicas y biolgicas. Una ley especial regular el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias txicas y peligrosas. Al analizar el artculo 127, se puede observar de manera clara, la alusin que se realiza, no slo a los derechos y deberes de la poblacin, sino al papel fundamental del estado venezolano, como garante de un ambiente 30

libre de contaminacin para los ciudadanos. En este sentido, el binomio derecho-deber atribuido a los ciudadanos gira en torno a dos (2) elementos fundamentales: (a) la proteccin y mantenimiento del ambiente para las presentes y futuras. Por su parte, se asigna al estado venezolano la proteccin de cinco (5) componentes ambintales de particular importancia como lo son: (a) el ambiente; (b) la diversidad biolgica; (c) los recursos genticos; (d) los procesos ecolgicos y (e) los parques nacionales y monumentos naturales y dems reas de especial importancia ecolgica. Un aspecto de particular inters lo constituye el rango constitucional que se le da a la prohibicin de patentar el genoma. Convenios y tratados internacionales Convencin para la proteccin de la flora, de la fauna y de las

bellezas escnicas naturales de los pases de Amrica (1941). Convencin

sobre

el

comercio

internacional

de

especies

amenazadas de fauna y flora silvestres (CITES) (1977). Convenio para la proteccin y el desarrollo del medio marino de la

regin del gran Caribe (1986) del cual se deriva el protocolo relativo a las reas, flora y fauna Silvestres especialmente protegidas (SPAW). Convencin relativa a los humedales de importancia internacional;

actualmente

denominada

Convencin

RAMSAR

para

los

humedales (1988). Convencin sobre diversidad biolgica (1994) de la cual se derivan

la decisin 391 de la Junta del acuerdo de Cartagena sobre el rgimen comn de acceso a los recursos genticos y el protocolo de bioseguridad. Protocolo de Kyoto de la convencin marco de las Naciones

Unidas sobre el cambio Climtico (2004). 31

Convenio

de

Estocolmo

sobre

contaminantes

orgnicos

persistentes (2004).

Leyes orgnicas y ordinarias La fundamentacin legal de la educacin ambiental en Venezuela tienen su prembulo en la educacin conservacionista (Camacho, 2006), de tal forma que en el Cuadro 1 se presenta un resumen de su marco legal.

Cuadro N 1: Marco legal de la educacin conservacionista en Venezuela. Aos 1825-1975.

32

En el cuadro 1, se puede evidenciar que la educacin conservacionista tiene sus inicios con los decretos conservacionistas del Libertador Simn Bolvar entre los aos 1825 y 1829. Se infiere en que la iniciativa del Libertador, viene dada por la influencia de sus maestros Simn Rodrguez y Andrs Bello, quienes utilizaron el ambiente para la educacin integral y formacin ambiental del nio Simn, tal fue el caso del valle de Caracas al pie del cerro El vila y los paseos por los valles de Aragua, tal vez este tipo de enseanza model la personalidad de Bolvar, generando amor y respeto por la naturaleza. Ley Orgnica de Ambiente Artculo 3. La educacin ambiental es un proceso continuo, interactivo e integrador, mediante el cual el ser humano adquiere conocimientos y experiencias, los comprende, analiza y los traduce en comportamientos, valores y actitudes que lo preparen para participar protagnicamente en la gestin del ambiente y el desarrollo sustentable. Al analizar la definicin de Educacin Ambiental, puede verse que la misma se enmarca en una concepcin holstica del proceso educativo, donde no slo debe buscarse la integracin de conocimientos y experiencias, sino su comprensin y anlisis, con la finalidad de lograr la transferencia de lo aprendido. Artculo 34. La educacin ambiental tiene por objeto promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la transformacin de la sociedad, que se reflejar en alternativas de solucin a los problemas socio33

ambientales, contribuyendo as al logro del bienestar social, integrndose en la gestin del ambiente a travs de la participacin activa y protagnica, bajo la premisa del desarrollo sustentable. Artculo 35. Los lineamientos para la educacin ambiental son: 1. Incorporar una signatura en materia ambiental, con carcter obligatorio como constitutivo del pensum, en todos los niveles y modalidades del sistema educativo bolivariano, dentro del continuo proceso de desarrollo humano, con el propsito de formar ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables, garantes del patrimonio natural y sociocultural en el marco del desarrollo sustentable. 2. Vincular el ambiente con temas asociados a tica, paz, derechos humanos, participacin protagnica, la salud, el gnero, la pobreza, la sustentabilidad la conservacin de la diversidad biolgica, el patrimonio cultural, la economa, el consumo responsable, democracia y bienestar social, integracin de los pueblos, as como la problemtica ambiental mundial. 3. Desarrollar procesos educativos ambientales en el mbito de lo no formal que promuevan y fortalezcan el derecho a la participacin de ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general, en el marco de una gestin del ambiente en forma compartida. 4. Incorporar la educacin ambiental para el desarrollo endgeno sustentable, desde una perspectiva participativa, crtica, influyente, transformadora de los sistemas productivos que reconozca la diversidad cultural y ecolgica en el mbito de la organizacin social. 5. Promover el dilogo de saberes, como base del intercambio, produccin y difusin de informacin en los procesos educativos ambientales para generar acciones colectivas en el abordaje y solucin de problemas socio ambientales. Artculo 39. Todas las personas tienen el derecho y el deber de participar en los asuntos relativos a la gestin del ambiente. 34

Ley Penal del Ambiente Artculo 1. La presente Ley tiene por objeto tipificar como delitos aquellos hechos que violen las disposiciones relativas a la conservacin, defensa y mejoramiento del ambiente, y establece las sanciones penales correspondientes. As mismo determina las medidas precautelativas, de restitucin y de reparacin a que haya lugar. Artculo 35. De las descargas contaminantes establece que: el que descargue al medio lacustre, marino y costero, en contravencin a las normas tcnicas vigentes; aguas residuales, efluentes, productos, sustancias o materiales no biodegradables o desechos de cualquier tipo, que contengan contaminantes o elementos nocivos a la salud de las personas o al medio lacustre, marino o costero, ser sancionado con prisin de tres (03) a doce (12) meses y multas de trescientos (300) a mil (1000) das de salario mnimo. Artculo 53. El que deforeste, tale, rose o destruya vegetacin donde existan vertientes que provean de agua las poblaciones, aunque aquella pertenezca a particulares, ser penada con prisin de uno (1) a tres (3) aos y multa de mil (1000) a tres mil (3000) das de salario mnimo. Artculo 42. Actividades y objetos degradantes.- El que vierta, arroje, abandone, deposite o infiltre en los suelos o subsuelos, sustancias, productos o materiales no biodegradables, agentes biolgicos o bioqumicos, agroqumicos, objetos o desechos slidos o de cualquier naturaleza, en contravencin de las normas tcnicas que rigen la materia, que sean capaces de degradarlos o alterarlos nocivamente, ser sancionado con arresto de tres (3) meses a un (1) ao y multa de trescientos (300) a mil (1.000) das de salario mnimo. Ley de Gestin Integral de la Basura Artculo 1: La presente Ley establece las disposiciones regulatorias para la gestin integral de la basura, con el fin de reducir su generacin y 35

garantizar que su recoleccin, aprovechamiento y disposicin final sea realizada en forma sanitaria y ambientalmente segura. Artculo 29. Corresponsabilidad. Las personas naturales y jurdicas concurrirn, dentro de los lmites de su responsabilidad, en el manejo adecuado de residuos y desechos slidos, a los fines de: 1. Realizar el manejo en forma adecuada, efectiva y eficaz, conforme a la normativa tcnica y planes de gestin aplicables. 2. Prevenir y reducir la generacin de residuos y desechos slidos, especialmente cuando se trate de la fabricacin, distribucin y uso de productos de consumo masivo inmediato. 3. Evitar riesgos a la salud o al ambiente por el manejo inadecuado de residuos y desechos slidos. 4. Valorizar los residuos slidos generados, mediante programas que garanticen su recuperacin, reutilizacin, reciclaje, transformacin o cualquier otra accin dirigida a obtener materiales aprovechables o energa. 5. Desarrollar y aplicar tecnologas ambientalmente sustentadas que eviten o minimicen la generacin de residuos y desechos slidos. Ley Orgnica de los Consejos Comunales Artculo 1. Tiene por objeto regular la constitucin, conformacin, organizacin y funcionamiento de los consejos comunales como una instancia de participacin para el ejercicio directo de la soberana popular y su relacin con los rganos y entes del Poder Pblico para la formulacin, ejecucin, control y evaluacin de las polticas pblicas, as como los planes y proyectos vinculados al desarrollo comunitario. Artculo 2. Los consejos comunales, en el marco constitucional de la democracia participativa y protagnica, son instancias de participacin, articulacin e integracin entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones comunitarias, movimientos sociales y populares, que 36

permiten al pueblo organizado ejercer el gobierno comunitario y la gestin directa de las polticas pblicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y aspiraciones de las comunidades, en la construccin del nuevo modelo de sociedad socialista de igualdad, equidad y justicia social. Proyecto Nacional Simn Bolvar en su Primer Plan Socialista -PPS-del Desarrollo Econmico y Social de la Nacin para el perodo 2007 2013. Este proyecto se enmarca en las tres primeras lneas estratgicas: Nueva tica Socialista, el Proyecto tico venezolano propone una tica cvica exclusiva de una sociedad pluralista que asume como propios un conjunto de valores y principios que pueden y deben ser universalizables porque desarrollan y ponen en marcha la fuerza humanizadora que va a convertir a los hombres en personas y ciudadanos justos, solidarios y felices. En este lineamiento se busca alcanzar un proyecto tico y moral, basado en las condiciones ancestrales que han mantenido los pueblos indgenas, tomando como base fundamental los caminos de la justicia social, la honestidad y la solidaridad entre ellos, como seres humanos y las relaciones con las instituciones de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Suprema Felicidad Social, para Venezuela es imperante prestar atencin al calentamiento global, entre otros aspectos, por sus extensas costas y el incremento que eso representa para el nivel de sus aguas. Adems, la biodiversidad nacional es una de las diez ms altas del mundo. Se cuenta con abundantes recursos hdricos y con un alto nmero de reas naturales protegidas. Estas constituyen una gran riqueza y potencial para el desarrollo del pas. Por lo que, la implementacin de un modelo de desarrollo que coloque al ser humano en el centro de su atencin debe reconciliar su relacin con el ambiente, impulsando un modelo de produccin y de consumo que ponga lmites al crecimiento sin postergar los derechos de los pobres. 37

Entre las polticas aplicables que demanda la suprema felicidad social a la comunidad El Olivo Los Caos, se tienen: .- Superar la pobreza y atender integralmente a esta comunidad de su exclusin social. .- Promover el desarrollo humano y familiar a travs de la puesta en marcha de este plan estratgico de educacin ambiental. .- Fomentar y apoyar la participacin y el compromiso para la construccin de una mejor calidad de vida. .- Apoyar el equilibrio entre productores, poder popular del estado en la planificacin y gestin del ambiente. Democracia Protagnica Revolucionaria, la democracia protagnica revolucionaria se basa en la defensa, conservacin y desarrollo de la vida humana y en la corresponsabilidad solidaria por la vida del otro en comunidad. La sociedad es un tejido comunitario y solidario, guiado por el bien comn que tiene en la solidaridad el principal sentido de la vida humana. El bien comn determina el sentido de lo justo y lo bueno, es decir, de lo tico, lo cual determina el contenido de la legislacin general, o sea, de la Constitucin y las leyes. No es tico lo que va en contra del bien comn. Finalmente, tenemos que el gobierno venezolano impulsado por el Presidente Comandante Hugo Rafael Chvez Fras ha implementado una poltica ambiental venezolana que se encuentra sustentada en la Constitucin, en los acuerdos internacionales suscritos y bajo una extensa y completa legislacin ambiental. Por primera vez en la Constitucin de 1999, se dedica un Captulo (IX) exclusivamente a los Derechos Ambientales (artculos 127, 128, y 129). En este captulo se expresa la obligacin del Estado, con la activa participacin de la sociedad, de garantizar que la poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin y de esa forma ofrecer a generaciones futuras un mundo ms sostenible. 38

Asimismo, es creado el Primer Plan Nacional Socialista, el cual pretende continuar profundizando los logros alcanzados por los lineamientos del Plan de Desarrollo Econmico y Social 2001-2007, est conformado por siete directrices, cada una de las cuales tiene sus objetivos, estrategias y polticas, para transformar la sociedad venezolana desde la actual transicin, de un "capitalismo salvaje" a un socialismo humanista bolivariano.

39

CAPTULO III METODOLOGA De acuerdo con Hernndez Sampieri (2006), este captulo trata sobre la metodologa del proyecto incluye el tipo o los tipos de investigacin, las tcnicas y los instrumentos que sern utilizados para llevar a cabo la investigacin, se exponen de forma precisa el tipo de datos que se requiere indagar para el logro de los objetivos, as como la descripcin de los distintos mtodos y las tcnicas que posibilitarn obtener la informacin necesaria. Paradigma Cualitativo La investigacin est centrada dentro del enfoque cualitativo, el cual est basado en los siguientes fundamentos que, segn Martnez, (citado por Aponte y Aponte 2001), trata de identificar la naturaleza profunda de la realidad, su estructura dinmica, aquella que da razn plena de su comportamiento y manifestaciones. Por consiguiente, Taylor y Bogdan (1986), sealan que los estudios cualitativos contienen datos descriptivos, ricos de las propias palabras pronunciadas o escritas de la gente y las actividades observadas. Es necesario resaltar, que estas descripciones ntimas presentan detalladamente el contexto y los significados de los acontecimientos y escenas importantes para los involucrados. Tipo de Investigacin Para el desarrollo de este plan estratgico de educacin ambiental, se utilizo la investigacin accin participativa, descriptiva, crtica y reflexiva. No es slo investigacin, ni slo accin, implica la presencia real, concreta e interrelacionados de la investigacin y de la accin e inmersa en esta ltima,

40

la participacin, por lo tanto para investigar se tiene que asumirse la reflexin como elemento esencial. En correspondencia con lo anterior, se plantea como manera de investigar con la comunidad y para la comunidad, en funcin de ir generando procesos de transformacin dentro del orden democrtico, sustentando el hecho de que es investigacin, puesto que se fundamenta en un proceso sistemtico, que orienta sus fases a travs de un conocimiento preexistente, tanto en el investigador como en los dems sujetos de la investigacin. Es por consiguiente, accin y participacin, accin entendida no slo como el simple actuar, o cualquier tipo de accin, sino como accin resultado de una reflexin e investigacin continua, sobre la realidad no solo para conocerla, sino para transformarla. Participacin, porque abarca un proceso de comunicacin y retroalimentacin perenne entre los sujetos de la investigacin, donde la planificacin, la toma de decisiones y la ejecucin, forman parte de un compromiso colectivo o de grupo. Descriptiva, porque se describen las caractersticas tanto sociales, econmicas, naturales, culturales y polticas de la comunidad, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Es crtica, porqu la prctica se somete a un anlisis y discusin continua, entre los sujetos de la investigacin, que conlleva a procesar e interpretar de manera ms global el contexto social, promoviendo la bsqueda de opciones de cambio con base a los intereses colectivos. Reflexiva, pues producto del anlisis, debe establecerse una relacin entre lo investigado, el contexto y los sujetos de la investigacin, reforzando el estudio, evaluacin e interpretacin de los problemas y sus causas, valorando las acciones ejecutadas y generando un conocimiento que permite a los sujetos enfrentar las situaciones que se les presenten de manera conjunta y organizada. Por tanto, se puede afirmar que, la investigacin y la accin se funden creadoramente en la praxis.

41

Documental, ya que las situaciones que all se presentan tienen bases bibliogrficas, como leyes, decretos, libros, mapas y dems documentos referidos al ambiente. De campo, ya que se extrae la informacin directamente de la fuente mediante tcnicas de recoleccin de datos (cuestionarios, entrevistas, observacin) a fin de alcanzar los objetivos planteados en este informe. Por otra parte, para Martnez (1997), la investigacin accin participativa, es un proceso por medio del cual los sujetos investigados son autnticos coinvestigadores, participando muy activamente en el planteamiento del problema a ser investigado que ser algo que les afecta e interesa profundamente la informacin que debe obtenerse al respecto que determina todo el curso de la investigacin. De esta manera, la investigacin accin es dinmica, flexible y abierta al cambio donde se busca involucrar a las personas que interviene en la realidad social estudiada, motivndolas a tomar parte activa en las decisiones y promoviendo la relacin directa entre los investigados y el investigador. Esta investigacin se realiz segn el modelo metodolgico ofrecido por Hurtado y Toro (1997), donde se propone un plan general de investigacin contemplando las siguientes fases: 1. Un diagnstico, el cual lleva a la identificacin de los procesos problemas que requiere investigar. 2. Una planificacin, delimitacin de lo que se quiere cambiar (procedimientos de la enseanza, ejemplificando), descripcin de las estrategias y propuestas para la accin inicial. 3. Una ejecucin, que contempla la descripcin de cmo se ejecutaron las estrategias previstas, descripcin del proceso de registro de la ejecucin de las estrategias, incluyendo tcnicas e instrumentos, a travs de los cuales se recoger la informacin.

42

4. La evaluacin, valorizacin de las acciones ejecutadas, construccin terica (tema de estudio, accin, informacin), preparacin de las conclusiones y reflexiones para iniciar un nuevo ciclo; en el entendido de que las estrategias son flexibles y adaptables a las caractersticas y condiciones de la situacin problema que se quiere estudiar, siendo el proceso de construccin permanente. 5. Asimismo, inserta como fase de la investigacin accin la sistematizacin, el cual consiste en un trabajo que corresponde bsicamente al equipo de investigadores y que consiste en realizar una discusin y reflexin sobre todo el trabajo realizado y una reconstruccin del mismo que permita "tener una visin ms global y profunda de la prctica", con el fin de obtener conclusiones que servirn en el futuro. Mtodos de Recoleccin de Datos Segn Hernndez y colaboradores (2006), los mtodos de investigacin emprica conllevan toda una serie de procedimientos prcticos con el objeto y los medios de investigacin que permiten revelar las caractersticas fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplacin sensorial En base a este concepto, los mtodos utilizados en el transcurso de la investigacin fueron: Mtodo Observacin Segn Hernndez, Fernndez y Baptista (1998), la observacin consiste en el registro sistemtico, clido y confiable de comportamientos o conductas manifiestas. La Observacin es el registro visual de lo que ocurre en una situacin real, clasificando y consignando los datos de acuerdo con algn esquema previsto y de acuerdo al problema que se estudia. Ventajas Permite obtener datos cuantitativos y cualitativos. 43

Se observan caractersticas y condiciones de los individuos. Tambin conductas, actividades, caractersticas o factores ambientales. Puede ser utilizada en cualquier tipo de investigacin y en cualquier rea del saber. Es un mtodo que no depende de terceros o de registros; con ello se eliminan sesgos y ambigedades. Observacin Participante El investigador se involucra total o parcialmente con la actividad objeto de investigacin. La observacin se hace desde el interior del grupo. Pueden intervenir las emociones del investigador. Observacin No Participante El investigador no se involucra en la actividad objeto de estudio. Los datos pueden ser ms objetivos. Al no integrarse al grupo los datos pueden no ser exactos, reales y veraces. Mtodo Analtico Este mtodo implica el anlisis (del griego anlisis, que significa descomposicin), esto es la separacin de un todo en sus partes o en sus elementos constitutivos. Se apoya en que para conocer un fenmeno es necesario descomponerlo en sus partes. El juicio analtico implica la descomposicin del fenmeno, en sus partes constitutivas. Es una operacin mental por la que se divide la representacin totalizadora de un fenmeno en sus partes.

44

Mtodo Sinttico Implica la sntesis (del griego synthesis, que significa reunin), esto es, unin de elementos para formar un todo. El mtodo sinttico es el utilizado en todas las ciencias experimentales ya que mediante sta se extraen las leyes generalizadoras y lo analtico es el proceso derivado del conocimiento a partir de las leyes. La sntesis genera un saber superior al aadir un nuevo conocimiento que no estaba en los conceptos anteriores, pero el juicio sinttico es algo difcil de adquirir al estar basado en la intuicin reflexiva y en el sentido comn, componentes de la personalidad y que no permiten gran cambio temporal. Mtodos Induccin-Deduccin

Induccin: Es un modo de razonar que nos lleva:

a) De lo particular a lo general. b) De una parte a un todo. Inducir es ir ms all de lo evidente. La generalizacin de los eventos es un proceso que sirve de estructura a todas las ciencias experimentales, ya que stas como la fsica, la qumica y la biologa se basan (en principio) en la observacin de un fenmeno (un caso particular) y posteriormente se realizan investigaciones y experimentos que conducen a los cientficos a la generalizacin. Deduccin: Es un tipo de razonamiento que nos lleva: a) De lo general a lo particular. b) De lo complejo a lo simple. Mtodo Histrico-Lgico Este mtodo se refiere a que el pensamiento a travs de lo lgico refleja lo histrico en forma esencial, con lo que reproduce la esencia del objeto y la historia de su desarrollo en un sistema de abstracciones. Lo histrico, con 45

referencia a lo lgico, es lo primario; la lgica refleja los momentos y consideraciones fundamentales de la historia. Lgico: Existe la relacin Causa Efecto. Histrico: Tiene un Pasado Presente Futuro. Revisin Documental Investigacin de documentos, expedientes completos, correctos, y verdicos, que tengan datos anteriores, es decir histricos. Tambin llamada revisin por pares (peer review en ingls) o arbitraje, es un mtodo usado para validar trabajos escritos y solicitudes de financiamiento con el fin de medir su calidad, factibilidad, rigurosidad cientfica, entre otros. Fuente: Web Site Yahoo Answers. Descripcin de la Poblacin y Muestra Poblacin Segn Balestrini (2001), sostiene que el termino poblacin, se refiere a cualquier conjunto de elemento de lo que se quiere conocer o investigar algunas de sus caractersticas. Al respecto Ramrez, T (1999), dice que la poblacin, es la reunin de individuos, objetos, otros, que pertenece a una misma clase, con la diferencia que se refiere a un conjunto limitado por el mbito del estudio a realizar. De acuerdo a los conceptos anteriores, para esta investigacin la poblacin est constituida por 346 habitantes de la Comunidad El Olivo Los Caos. Muestra Segn Fidias (2006), la muestra es un subconjunto representativo de un universo o poblacin, es decir, es una parte de la poblacin, mas no un todo. Mientras que, para Kenneth Pomeranz; las muestras sirven para recopilar informacin sobre la poblacin de un pas. 46

En base a los conceptos anteriores y de la poblacin total sealada, el equipo investigador tomo una muestra no probabilstica, la cual segn Hernndez (1995), corresponde al tipo de muestra cuya seccin no depende de que todos tengan la misma probabilidad de ser elegidos, sino de la decisin de un investigador o grupo de encuestadores. La muestra no es aleatoria y comprende una seleccin de 33 habitantes, lo cual se considera un muestreo simple, siendo seleccionados los que se ubican ms cerca del Cao de agua de dicha comunidad. Descripcin de las Tcnicas e Instrumentos Utilizados Tcnicas Segn Arcia, Crcega, Godoy y Jimnez (2009), las tcnicas de recoleccin de datos son los procedimientos o actividades realizadas con el propsito de recabar la informacin necesaria para el logro de los objetivos de una investigacin. Se refiere al cmo recoger los datos. Instrumentos Segn (Hernndez Sampieri y otros, 2002), constituyen los medios naturales, a travs de los cuales se hace posible la obtencin y archivo de la informacin requerida para la investigacin. Por lo tanto, las tcnicas e instrumentos utilizados en el transcurso de la investigacin fueron los siguientes: Diagnstico Participativo Segn FUDECO el diagnstico participativo, es un proceso que permite identificar y explicar los problemas y potencialidades que afectan a la poblacin de una comunidad que se requiere intervenir en un momento determinado, con la participacin de los ciudadanos (as), y las comunidades organizadas. Segn este importante ente gubernamental, el objetivo del diagnstico participativo es obtener informacin y reflexionar acerca de los 47

problemas, necesidades, recursos y oportunidades para definir la visin colectiva de la comunidad. rbol de Problemas Es el conjunto de las representaciones descriptivas de las relaciones causa y efecto de los problemas de una comunidad u organizacin. Ayuda a entender la problemtica a resolver en la comunidad. En l se expresa encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas percibidas por el problema en cuestin. Fuente: Web Site Anderson Velzquez. Matriz FODA Tcnica de valoracin de potencialidades y riesgos organizacionales y personales, respecto a la toma de decisiones y al medio que afecta. Significa: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas, de una estructura conceptual para el anlisis sistemtico que facilita la educacin de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas de una organizacin, sta es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias. Fuente: Web Site Anderson Velzquez. Encuesta Tcnica de investigacin sociolgica que implica la administracin de cuestionarios a la poblacin objeto de estudio para recopilar sistemticamente informacin. El conjunto de preguntas normalizadas es dirigido a una muestra representativa de la poblacin o comunidad con el fin de conocer estados de opinin o hechos especficos y tiene por objetivo obtener informacin indefinida y as poder extraer los datos que se necesitan para un buen anlisis. 48

Fuente: Web Site Anderson Velzquez De acuerdo a este concepto, en la presente investigacin se aplico una encuesta de 9 preguntas relacionadas al cao de agua de la comunidad para medir el conocimiento en relacin al mismo. Entrevista La entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador) generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sentimientos y su forma de actuar. El entrevistado deber ser una persona la que corresponda a la comunidad y tenga idea o alguna experiencia importante a trasmitir. Fuente: Web Site Anderson Velzquez Cuestionario Instrumento o formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el sujeto investigado llena por s mismo. El cuestionario puede aplicarse a grupos o individuos estando presente el investigador. Incluso puede enviarse por correo a los destinatarios. Notas de Campo Las notas de campo son observaciones impersonales y neutras entre acciones externas con las que puntualmente se puede tener una tangencialidad. Una nota de campo no es ms que aplicar la mirada al comportamiento de un rea o sujeto de estudio en el marco de un tema dado, siendo el sujeto, persona, mineral, animal o planta, su acopio una tras otra terminan por formar un dosier y un libro. Fuente: Web Site: Field-notes.

49

Informantes Clave Personas o entidades que poseen informacin relevante para la evaluacin y al igual que el resto de actores, poseen necesidades informativas en torno al proceso como potenciales usuarios o interesados de la evaluacin. La participacin de estos agentes en el proceso evaluativo es clave para garantizar la apropiacin de los resultados y satisfaccin de sus necesidades. Esta implicacin en la evaluacin hace que pueda distinguirse entre los informantes clave a los participantes en el proceso evaluativo. Fuente: Web Site Anderson Velzquez. Asimismo, otros instrumentos utilizados para este trabajo de investigacin fueron: papel bond, portafolio, lpiz, carpetas, hojas cartas, marcadores para variedades de explicaciones hacia los miembros y vecinos del Consejo Comunal. Celulares, Cmara fotogrfica como instrumento de recoleccin de datos, tarjetas de cartulina, materiales apropiados para reciclaje de papel, entre otros para realizar las charlas y actividades programadas a futuro en este trabajo.

50

FASES DE LA INVESTIGACINFases Definicin Segn Ana Ibis Fernndez (1994), es un proceso de estudio para medir, determinar y caracterizar particularidades posibilitando instrumentar estrategias de intervencin de acuerdo con las necesidades y potencialidades encontradas. Por otra parte, Prez (2000), plantea que en la realizacin de todo proyecto es necesaria primeramente la elaboracin de un diagnstico, por cuanto implica el conocimiento de la realidad que se aborda para detectar problemas tanto sociales como econmicos y ambientales. Como se hizo Para realizar el diagnstico, los investigadores recorrieron toda la Comunidad determinando que la misma presenta una serie de problemas relacionados con el ambiente, seguidamente el equipo investigador se rene con los voceros del consejo comunal para conocer el contexto social, ambiental, econmico, poltico y cultural. En esta fase se detectan, describen y se priorizan con la comunidad los problemas existentes en su entorno y dentro de ella, que pueden estar normalizados. Durante esta fase, fue la ms importante porque de ella surge la necesidad de dicha investigacin en estudio, basndose en las problemticas que se pudieron constatar. Esta fase se llev a cabo en base a la informacin recabada en el diagnstico. De acuerdo a lo solicitado por los habitantes se programan actividades educativas enfocadas en la proteccin y conservacin del ambiente. La etapa de ejecucin se realizo a travs de charlas, actividades de campo, conversaciones con los habitantes, entre otras. Cada una de las actividades planificadas se realiz en pro de lograr los objetivos. Esta fase se lleva a cabo durante todo el proyecto, al realizarlo permite evaluar y corregir, as como reconocer los aprendizajes logrados y los objetivos alcanzados. Perodo

Diagnstico

2010- 2011

50Planificacin Ejecucin Reflexin sistematizacin

Es un proceso gradual, por el que se establece el esfuerzo necesario para cumplir con los objetivos de un proyecto en un tiempo u horario que se debe cumplir para que la planificacin sea exitosa. En este proceso permite adems, refinar los objetivos que dieron origen al proyecto Es la etapa de desarrollo del trabajo en s. Durante la ejecucin del proyecto, se debe poner nfasis en la comunicacin para tomar decisiones lo ms rpido posible en caso de que surjan problemas. As, es posible acelerar el proyecto estableciendo un plan de comunicacin, Registrar de manera ordenada, una experiencia que se desea compartir con los dems, combinando el quehacer con su sustento terico y con nfasis en la identificacin de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.

2010- 2011

2010- 2011

Desde que se inicio el diagnstico hasta actualidad

CAPITULO IV RESULTADOS DEL DIAGNSTICO PARTICIPATIVO Astorga, (2009) afirma que el diagnstico participativo, es un proceso educativo por excelencia puesto que en l los compaeros no slo se aprovechan de los resultados sino tambin del proceso mismo. Comparten experiencias, intercambian conocimientos, aprenden a usar tcnicas para recoger informacin, entre otros. El diagnstico participativo es de acuerdo a este autor, una oportunidad para el aprendizaje colectivo, en el que los participantes investigan su realidad y analizan las causas de los problemas. El diagnstico efectuado por el grupo de investigadores est referido a la comunidad y zona geogrfica El Olivo Los Caos, Parroquia Trinidad Samuel, Municipio Torres del Estado Lara; a un 1 km de la carretera LaraZulia en sentido Oeste ubicndose desde la ciudad de Carora. Sus Coordenadas Geogrficas son: 100729.01N 700723.10O elev. 419 m. Vista Satelital Comunidad El Olivo Los Caos

51

CARACTERIZACIN DEL SUBSISTEMA NATURAL, HUMANO Y CONSTRUIDO DE LA COMUNIDAD EL OLIVO LOS CAOS Subsistema Natural: El subsistema natural de una regin consta de tres estructuras: el medio fsico, biolgico y el medio perceptual; el medio fsico: est compuesto por el sustrato geolgico (suelo), la atmsfera (aire) y recursos hdricos (agua); el medio biolgico: incluye todos los organismos del lugar: plantas, animales, microorganismos; el medio perceptual: est identificado por lo paisajstico. Por lo tanto este subsistema est comprendido por componentes geolgicos, geogrficos, biolgicos, fsicos y qumicos. Subsistema Humano: se refiere al ambiente construido por el ser humano a travs de sus diversas actividades, incluye: caractersticas de la poblacin, de la economa, factores territoriales, entre otros. Subsistema Construido: es aquel construido por el hombre, viviendas, calles, hospitales, escuelas, es decir todos aquellos componentes fsicos requeridos por la sociedad para cubrir sus necesidades de hbitat. A continuacin, se pudo apreciar los siguientes subsistemas: (natural, humano y construido). Subsistema natural (Aspectos Fsico-Naturales)

Superficie Aledao al lugar a estudiar conseguimos la Comunidad El Olivo Los caos con un rea de 20 a 30 km2. Geologa Corresponde en su mayor parte al sistema coriano, otra parte corresponde al sistema de la Cordillera de los Andes. Existen zonas montaosas que geolgicamente provienen de la era cuaternaria, con paisajes y sedimentos cuaternarios. 52

Geomorfologa Planicie de desbordamiento. Planicie aluvial originada por desbordamiento en napa, generalizado y localizado a partir de un rio. Las posiciones ms caractersticos son los napas y cubiertas de desbordamiento. Es importante resaltar, que la ciudad de Carora se encuentra dentro de la depresin denominada Las Sabanas de Carora en la margen derecha del sector la Otra Banda limite con el cauce del Rio Morere, cuya evolucin est determinada por la formacin tectnica que afecta el conjunto de depresiones que conforman estas formaciones morfolgicas de Carora Barquisimeto San Felipe. La misma corresponde a una fosa tectnica muy compleja alargada en sentido Oeste-Este. La depresin de Carora est constituida por la bordura montaosa, una zona de piedemonte con los abanicos de explayamiento, los glacis de explayamiento, las terrazas erosinales y por ltimo la planicie aluvial. La unidad se conformo mediante la asociacin de glacis de explayamiento del pleistoceno superior o medio y glacis de explayamiento reciente. Hidrologa El Estado Lara y en general para el Municipio Torres, se caracteriza por ser una zona de transicin climtica donde se observa 2 tipos de clima: uno seco de escasa precipitacin y alta evo transpiracin en la parte central y norte, que conforman la depresin Carora-Quibor-Barquisimeto y la depresin Baragua-Siquisique, incluyendo las serranas que estn dentro y en los alrededores, y otro subhumedo a hmedo en el sector sur y suroeste del estado. En cuanto a la hidrologa del Cao de agua dentro de la comunidad, el Rio Tocuyo de 316Km de longitud nace en el Paramo de Cend, sector D, y desemboca en el Mar Caribe, en el sitio denominado Boca de Tocuyo, drena una Cuenca de 17.770Km2 con un escurrimiento medio anual de 1318millones de m3. 53

A la altura de este sector (Carora, Municipio Torres, Estado Lara); su principal afluente es el Rio Morere, formado por la confluencia de los Ros Diquiva y Quediche. El Rio Morere drena una cuenca de 4281Km2 y tiene una longitud de 142 Km con un escurrimiento medio anual de 253 millones de m3. Este rio es uno de los principales que surten de agua a Los Caos por el lado norte y por el lado Oeste lo surte el Rio Bucares, especficamente en el puente los cascabeles, adems que lo surten aguas de diferentes quebradas entre una de ellas es la Quebrada El Olivo. Hidrogeologa En Carora la hidrogeologa se presenta en forma de aluviales, rocas calcreas, no consolidadas de permeabilidad variable. Acuferos de alto rendimiento. Se presume aguas subterrneas. En cuanto, a la comunidad no cuenta con ningn pozo de agua subterrnea. Vegetacin Esta comunidad es una zona con moderados grupos de rboles frutales alrededores de las viviendas como: Frutas

Nombre Comn Aguacate Mango Mamon Limn Meln Coco Semeruco Guanbana Nspero Guayaba Naranja

Nombre Cientfico Ahuacuahuitl Mangifera indica L Carica papaya Citrus uarantifolia Curcumis melo sp Cocus nucifera Malpighia galabra Annona muricata Mespilus germanica Psidium guajava Citrus aurantium L

54

Lechosa Auyama

Carica papaya Cucurbita pepo L

Con respecto al Cao de agua mediantes visitas realizadas se observa la existencia de distintos tipos de rboles y arbustos como: Bosques deciduos, muchos de ellos en la actualidad se presentan solo en forma de parches, debido a la fuerte intervencin antrpicas expresada en la deforestacin o proceso de rosa, tumba o quema, que ha desatado serias transformaciones en la cobertura vegetal. Igualmente son comunes los bosques xerfilos, bsicamente en ambientes con bajos montos de precipitacin anual. Estas formaciones se componen fundamentalmente de dos tipos principales: los espinares, llamados tambin chaparrales, cujisales y los cardonales. Tambin en la parte alta del Cao, se localiza la selva nublada. Se caracteriza por la presencia de arboles muy altos, de troncos rectos, con abundancia de epifitas (Epiphyllum x hybridus), helechos (Pteridium aquilinum) y otros. Por otra parte, en los bordes del Cao, la vegetacin est conformada por lo siguiente: Vegetacin

Nombre Comn Junco Patito Bora Cardn Tuna Cuj Yabo Sbila Tarero Dividivi Vera Algarrobo 55

Nombre Cientfico Scirpus lacustris Aristolochia Eichhornia Crassipes Ritterocereus griseus Cactus ficus-indica L Prosops juliflora Cercidium praecox Aloe barbadensis Miller Alternanthera jicoidea Caesalpinia coriana Willd Aloe barbadensis. (ceratonia silyqua

Olivo Neem palo de arco

Olea europea Azadirachta indica Euterpe Precatoria Mart

Recursos Faunsticos En la zona de los Caos de acuerdo a visitas realizadas y mediante la observacin se observo una cantidad de animales algunos en peligro de extincin como lo es el cardenalito (Carduelis cucullata) y otros que son caractersticos de ese lugar como lo es el alcaravn (Burhinus oedicnemus). A continuacin se enumeran algunos de los recursos faunsticos observados en el lugar: Aves

Nombre Comn Cardenal Martin Pescador Canario D. tricolor Calandria grande. Carpintero real Cotorra Gorrin Picaflor Zamuro Negro Lechuza Gaviln

Nombre Cientfico Paroaria Coronota Alcedo atthis Serinus canarius Erythrura trichroa Mimus saturninus colapses melanochloros Myiopsitta monachus Passer domesticus Chlorostibon aureoventris Coragyps atratus Tyto alba Accipiter nissus

56

Peces Nombre Comn Bagre Carpa Corroncho de chirgua Bocon, Palambra, Sardinata Benton, Denton Trucha Nombre Cientfico Rhamdia quelen Cyprinus Carpio Ancistrus sp. (CHIRGUA) Bocon, Palambra, Sardinata Hoplias malabaricus Salmo trutta L

Reptiles

Nombre Comn Iguana verde Lagartija Alacrn Ardilla Mapanare vbora de cascabel conejo tarntula

Nombre Cientfico Iguana iguana Podarcis hispanica Centrurides sp Spermophilus mexicanus Bothrops atrox Crotalus durissus terrificus Oryctolagus cuniculus Pseudotherathosa apophysis

Resulta importante resaltar, que la poblacin de cada una de estas especies antes mencionadas; ha sido disminuida a travs de los aos debido a la incidencia que sobre estas poblaciones realizan los pobladores de la comunidad, emigrando hacia otros lugares menos poblados Calidad de Agua El agua de esta comunidad es suministrada por Hidro-Lara, cuenta con las siguientes caractersticas organolpticas olor a cloro o ftido en algunos casos, contentiva de turbidez, precipitacin de sedimentos y slidos suspendidos, alteraciones que deben caracterizarse para determinar si es apta o no para el consumo humano, al igual que las aguas descargadas a cuerpos de agua, para determinar el grado de afectacin, tal es el caso del Cao de agua de la zona donde se evidencia descarga de agua servidas,

57

desechos slidos, escombros y otros contaminantes alterando su color de trasluz a negro y olor putrefacto la cual es usada para riego de pasto. El agua del cao es turbia por el movimiento de los peces ya que remueven el sedimento vegetal acumulado en el fondo y es dulce ya que provienen de ros y quebradas de agua dulce. Calidad de Aire La calidad del aire depende principalmente de dos factores: la naturaleza de las emisiones y las condiciones atmosfricas debe ser caracterizada a futuro. Actualmente no se cuenta con estudios sistemticos sobre calidad del aire en el estado. Pero sin duda, el deterioro de la calidad del aire en la zona urbana de Carora, al igual que en la mayora de las grandes organizaciones del mundo, representa un serio problema ambiental para la poblacin. Durante muchos das del ao, el caroreo respira niveles perjudiciales de sustancias como: (partculas en suspensin, plomo, oxido de nitrgeno, dixido de sulfuro, monxido de carbono, ozono, gran contribuyente al llamado smog. La exposicin prolongada a niveles elevados de estas sustancias causa graves daos sobre la salud, particularmente en el caso de nios, personas de avanzada edad y aquellas que sufren de deficiencia respiratoria. En este sentido, la comunidad El Olivo Los Caos no escapa de esta situacin contaminante, ya que en la carretera Lara-Zulia transitan gran cantidad de autos que desprenden abundante CO2. Asimismo, es fcil de encontrar una fogata de lea. El incremento de gases es un impacto generado por los vehculos, quema de basura, fabricas, compaas y talleres que se encuentran fuera, pero aledaas a la comunidad, los cuales inciden en la calidad del aire de la zona. Calidad de Suelo 58

Son suelos de las zonas depresinales secas del estado, cuya vegetacin xerfila, aun se conserva en algunos sectores. Presentan buena profundidad, texturas finas desde la superficie, los ph de neutros a ligeramente alcalinos (7-8), poco permeables, muy susceptibles a degradarse y contenido de sal es moderado. Los Caos presentan paisajes planos. En las reas planas predominan los suelos del gran grupo camborthinds por presentar un horizonte cmbico por desarrollo de estructura y lavado de carbohidratos siendo predominantes las texturas finas. Existen en menor grado tarifluentes en su mayora de texturas medias. Gran parte de los suelos de esta rea tienen una fase moderada de erosin, debido a las condiciones ambientales favorables para el truncamiento de los suelos. En algunos suelos existen fases de salinidad, comenzando los problemas de sales desde la superficie o a profundidades mayores de 60 cm. El suelo es franco-arcilloso en ms extensin y franco-arenoso, en menos extensin, a orillas del cao son limosos y conservan la humedad.

Calidad Snica (Ruido)Es un impacto producido por los habitantes de la comunidad que causan molestias a otros vecinos causando un impacto indirecto o secundario, esto est vinculado desde la msica a alto volumen, pasando por los ruidos de los talleres y actividades industriales de afuera, automotores, motocicletas y cornetas. Una de las fuentes generadoras de ruido es el Matadero Municipal, para los vecinos ms cercanos a este lugar, adems del ruido de las cornetas o llantas al explotar de los autos, as como el ruido del motor de los autos de carga que transitan en la carretera Lara-Zulia. Clima hasta el paso de vehculos

59

Es de resaltar la relativa escasez del recurso agua y a la vez su desuniforme distribucin en el espacio, el recurso hdrico es ms abundante al sur, en donde hay mayor abundancia de precipitaciones y en gran parte del estado las lluvias no superan los 800mm anuales y se distribuyen en un mximo de 3 meses, con una temperatura promedio alrededor de 26C. La amplia depresin, donde se recalientan las masas de aire, por encontrarse en contacto con suelos sumamente secos y desprovistos de humedad. La nubosidad es muy poca sobre esta depresin, los vientos pasan muy altos, estos vientos hmedos se condensan, el vapor de agua al encontrarse con las altas montaas de la cordillera andina y se recalientan. Los vientos alisios que circunscriben la ciudad provienen de Este y del Noreste y cuando llegan a esta depresin vienen recalentados porque son vientos bajos. Precipitaciones El rgimen pluviomtrico es de tipo bipolar con su mximo principal en el mes de octubre y el segundario en los meses de abril - mayo. La precipitacin media anual vara entre 396.0mm, los meses que presentan menores valores son: enero, febrero y marzo que acumulan en promedio 66.0mm; mientras que los meses con mayor precipitacin son: octubre, septiembre y noviembre, acumulando en promedio 332.0mm aproximadamente, lo que representa que acumulan en promedio 66.0mm; mientras que los meses con mayor precipitacin son: octubre, septiembre y noviembre, acumulando en promedio 332.0mm aproximadamente, lo que representa el 49% del total anual de precipitacin. Temperatura En esta zona como en todo el territorio nacional, los tipos climticos estn caracterizados por una marcada isotrmica anual, pues apenas existe una variacin cercana a 2C entre el mes ms clido y el mes ms frio; lo que 60

significa que siempre hay un ambiente trmico favorable para la agricultura. (Snchez ob. Cit). En este sentido, la amplitud trmica se da a nivel diario, expresada en una evidente diferencia entre la temperatura mxima y la mnima, ponindose de manifiesto el denominado ciclo circadiano, lo que algunos autores como: (Azocar 1974, Hernndez, Castellanos, Stanford y Plonczah 2005); al referirse a los trpicos, le dan a la noche y el da, la denominacin de invierno y verano de los trpicos, respectivamente. La temperatura media anual oscila entre 24C y 26C, presentndose los mayores valores durante los meses de agosto y septiembre; mientras que los menores se registran entre diciembre y enero, con promedios menores a 24C. La insolacin media vara entre 6 y 8 horas diarias. Es importante resaltar, que en la mayor parte del rea, la evaporacin su